Sei sulla pagina 1di 16

MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 1

EL ER ROR

Es difícil hablar de un error o una causa que explique por qué México,
representado por estudiantes que participan en evaluaciones
internacionales, ocupa los últimos lugares comparado con los estudiantes
de países de la Organización de cooperación y desarrollo económico
UNIDAD III (OCDE) con los cuales competimos feroz-mente por nuevas inversiones y
por nuevos mercados.
En relación con América Latina nuestra situación no es mucho mejor,
LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA aunque no en todos los casos ocupamos los últimos lugares, como
NACIONAL Y LOS PROCESOS DE veremos más adelante. Sin embargo esto no debe servir de consuelo, en
primer lugar porque en las evaluaciones internacionales los países de
GLOBALIZACIÓN América Latina en general ocupan lugares más bajos que los países
miembros de la OCDE; en segundo, porque América Latina, contrario a lo
que la historia, la cultura, el lenguaje o la pura tradición o el sentido común
parecieran sugerir, no es nuestro principal competidor o socio comercial.
Pueden existir muchas opiniones sobre el tema, pero yo quiero ofrecer
solamente una hipótesis. Mi hipótesis es que la razón principal de la baja,
Lectura 1 muy baja, calidad educativa y del débil desarrollo de capacidades de
conocimiento en México, descansa en la forma equivocada en que se ha
entendido y administrado la política educativa, al menos en los últimos 12
Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un años para los que he recopilado datos. Sin embargo, en virtud de que el
fracaso monumental ¿está México en riesgo? modelo, proyecto o sistema educativo de los últimos 12 años es producto
México: Planeta Mexicana.Cap. 1. El error. pp. de modelos o proyectos anteriores, bien podría sostener que el fracaso de
proyecto se deriva no sólo de los últimos años sino de varios decenios
11-35
anteriores que dieron luz y nutrieron las instituciones, reglas y políticas que
hoy se ejecutan en el ámbito educativo.
Quizás el argumento que voy a ofrecer a continuación para la política
educativa pueda extenderse a otras políticas públicas, pero el enfoque
fundamental de este libro es sobre educación.
En mi opinión la política educativa de México no ha sido exitosa porque se

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 2

ha confundido la acción con el resultado, se han confundido los fines con los cosa que veremos en los párrafos siguientes, se trata de cantidades muy
medios, se ha diseñado instituciones inadecuadas y se ha centralizado importantes de recursos, por lo que lo menos que puede hacer la sociedad es
demasiado su diseño y ejecución. exigir resultados.
La política educativa es una política pública. El principal instrumento de las
políticas públicas es el presupuesto. Sin presupuesto no existe posibilidad de
ejercer ninguna política pública. Luego entonces, uno esperaría resultados
positivos del ejercicio del presupuesto de políticas públicas, sobre todo si este
presupuesto se ejerce año tras año y en cantidades crecientes.
El afán y la obsesión por los presupuestos no es moda ni insistencia
irracional de la burocracia. Los responsables de las políticas públicas saben muy
bien que el presupuesto es su principal instrumento. Mediante el gasto se
aplican o ejecutan ideas traducidas en políticas públicas.
Sin embargo, el presupuesto o gasto no lo es todo. Digamos que es
condición necesaria, pero no suficiente. Para comprobar si el presupuesto
tiene efectos positivos sobre una área de acción de políticas públicas como es
la educación, necesito comprobar que el presupuesto ejercido afecta
positivamente los resultados de la educación.
En los siguientes párrafos trataré de demostrar que el gasto no explica
los resultados en educación.

MITO NÚMERO UNO: el gaste en educación es insuficiente.

¿Es cierto que gastamos muy poco en educación y por eso necesitamos
más gasto para mejorar el nivel educativo?
Desgraciadamente la pregunta no se puede responder con un simple sí o
no, a menos que hagamos algunas aclaraciones.
Si miramos el gasto educativo como porcentaje del gasto total o de
acuerdo con su ritmo de crecimiento, no cabe duda que hemos gastado
mucho lo seguimos haciendo.
Por ejemplo, de 1990 a 2002 (ver Gráfica 1.1) se han erogado 2.3
billones de pesos constantes en educación; 389,439 millones de pesos en el
combate a la pobreza, 117,199 millones de pesos en seguridad pública y
6,499 millones de pesos en turismo. Cualesquiera que sean los resultados,

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 3

La educación es con mucho el rubro que mayor impacto presupuestario


tiene, al menos comparado con los otros temas mencionados en la gráfica
anterior.
Y es que el tema educativo es crucial. La sociedad y el gobierno así lo
consideran, o así parece ser el caso si observamos que el sector
administrativo que mayores recursos recibe del sector público es el educativo
(ver Tabla 1.1). La educación representa poco más del 25% de todo el gasto
programable del gobierno.
Por tanto, comparada con otros rubros o funciones la educación se lleva la
gran tajada; en ese sentido se gasta mucho.
Pero no sólo es el sector o rubro en el que más se gasta sino en el que
más ha crecido el gasto. Como puede observarse en la Gráfica 1.2, de 1 9 9 0
al año 2 0 0 2 el gasto federal en educación creció casi 1,500% en términos
reales.
Ningún otro sector de la administración pública, de los aquí analizados, ha
crecido tanto en cuanto a gasto público federal. Es difícil concebir tanto gasto
sin resultados concretos de acuerdo con un plan específico.
La tarea de evaluar la política educativa a través del gasto y el resultado
en la educación es muy difícil por las siguientes razones: primero, no existen
datos suficientes que nos permitan medir cambios en la educación desde el
punto de vista educativo; segundo, no existe un plan educativo de 10 años que
nos permita evaluar conforme a lo que el mismo plan hubiese establecido en
1990, por ejemplo.
Y si ese gasto lo medimos por estudiante, como se observa en la Gráfica
1.3, el aumento es superior a 1,000%.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 4

periodo que estoy analizando (1990-2002) es el Acuerdo para la modernización


de la educación básica (SEP, 1 9 9 2 ) 1. En dicho Acuerdo se establecen tres
líneas fundamentales de estrategia para impartir una educación con cobertura
suficiente y con calidad adecuada: reorganización del sistema educativo,
reformulación de contenidos y materiales educativos, y revaloración social de
la función magisterial. El propósito fundamental del Acuerdo nacional fue
elevar la calidad de la educación pública.
Aunque el Acuerdo nacional dista mucho de ser un plan estratégico y
metodológico, de lo descrito al final del párrafo anterior se desprende que los
objetivos o metas fundamentales de dicho acuerdo eran cobertura y calidad,
aunque no se definieron ambos conceptos más de lo que ya he mencionado,
i.e., cobertura suficiente y calidad adecuada.
Desafortunadamente no podemos medir el "propósito fundamental" del
Acuerdo nacional, i.e., elevar la calidad de la educación pública, pues no
existen datos públicos que nos permitan medir la evolución de la calidad de la
educación en México desde 1990 a la fecha. México no participó en las
evaluaciones internacionales que desde los años sesenta han medido el de-
sempeño escolar de primaria, secundaria y preparatoria en matemáticas y
ciencias. La participación de México en evaluaciones internacionales es muy
reciente y nos referiremos a ellas en de-talle en capítulos posteriores.
De cualquier manera, si nos hubiéramos medido comparativamente con
los países de la OCDE (en OECD, 2001 e) hace 10 años no podríamos estar
mejor ahora, en las recientes evaluaciones del Programme for International
Student Assessment (PISA) de la OCDE, -pues en todos los criterios (lectura,
matemáticas y ciencia) México ocupó el último lugar. Así que si hace 10 años
hubiésemos obtenido un mejor lugar, hoy estaríamos peor. Y si hace 10 años
hubiésemos obtenido el último lugar, hoy estaríamos igual. Por lo tanto,

1
Secretaría de educación pública (1992), Acuerdo nacional para la modernización de la
educación básica, consultado el 10 de julio de 2001 en http://www.sep.gob.mx/acuerdo/acu 1
.htrn.

Lo más cercano a un plan educativo de 10 años que coincida con el

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 5

podríamos deducir que no hemos mejorado en calidad. En consecuencia indicadores, los resultados de México con aquéllos de nuestros principales
usaré otros indicadores para medir los resultados de la política educativa de socios y competidores comerciales.
1990 a 2002. ¿Qué países son nuestros socios y competidores?
Desde el punto de vista de cobertura sí ha habido cambios importantes, La Tabla 1.2 enlista los 10 principales socios comerciales de México en
aunque no tan dramáticos como los cambios observados en el gasto orden descendente, que además capturan los mayores niveles de comercio
educativo. Utilizaré indicadores tales como cobertura, analfabetismo y nivel de mundial. Los socios de nuestros socios son nuestros principales competidores
instrucción. actuales o potenciales. La Tabla 1.3 muestra, en orden descendente, en su
Como se observa en la Gráfica 1.4, la cobertura del sistema total creció en última columna, los 14 principales competidores.
22.75%, en tanto la población alfabeta y la población de 15 años o más con
nivel de instrucción posprimaria aumentaron 5.13% y 19.35%
respectivamente, como lo muestran las gráficas 1.5 y 1.6. Estos avances,
aunque significativos, no nos dicen mucho en sí; es decir, si fueron
extraordinarios o relevantes comparados, por ejemplo, con los avances de
otros países con los que México compite. Esta precisión, aunque es difícil
hacerla, sería muy apropiada para evaluar la política pública, sobre todo ante
la magnitud del crecimiento del gasto público los últimos 12 años.
Por ejemplo, en cobertura de educación básica México está más o menos
a la par que la mayor parte de los países de la Gráfica 1.7. En educación
media la desventaja de México es más notable, pero en donde sí estamos en
desventaja franca, respecto de nuestros principales socios y competidores
comerciales (excepto Brasil y China), es en la cobertura de educación
superior.
Los datos de cobertura de la UNESCO varían fuertemente con los datos
de cobertura de la SEP, Sistema de indicadores educativos (Indisep) para los
mismos años. Sin embargo, independientemente de las diferentes bases para
el cálculo de cobertura, los datos de UNESCO nos permiten comparar la
situación de México respecto del resto de los países de la muestra.
En analfabetismo estamos muy lejos de los países de altos ingresos, pero
mejor que países como Malasia, Indonesia y China (ver Tabla 1.4). Así que
nuestros logros en cobertura y analfabetismo más o menos se asemejan a los
logros de otros países o están de plano por debajo de aquellos que integran la
OCDE o son nuestros principales socios y competidores comerciales.
Ahora bien, lo interesante no es compararnos con cualquiera, sino con
cualquiera que sea de interés para México desde el punto de vista económico.
Por tanto, para ser más preciso en mis comparaciones contrastaré los

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 6

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 7

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 8

Como puede observarse en la-Tabla 1.4 y la Gráfica 1.7, todos los países
de la muestra tienen matrícula universal de casi el 100%. Es decir, toda la
población en edad escolar del nivel básico es estadísticamente atendida.
Tanto la disparidad de datos entre la UNESCO y México como la utilización de
diferentes bases de datos para calcular y estimar la población de los diferentes
países, ocasiona que las cifras en muchos casos sean notablemente superiores
al 100%.
Donde las diferencias se empiezan a notar es a partir de la educación
secundaria y media. Todos nuestros competidores, excepto China e Indonesia,

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 9

tienen niveles superiores al nuestro en cuanto a cobertura de este grupo FORMAS DE ADMINISTRAR POLÍTICAS PÚBLICAS
poblacional. Y China, con muchos más graves problemas de pobreza que
México, se acerca mucho a nosotros por cuanto a cobertura se refiere. ¿Qué sucede? ¿Por qué el gasto no se traduce en resultado? ¿Por qué los
La gran diferencia entre nuestro competidores y nosotros está en la aumentos en el gasto no necesariamente se traducen en resultados positivos
atención del grupo poblacional en edad universitaria. Si el rezago de México o esperados?
respecto de los países competidores más avanzados en educación secundaria Bueno, aquí entramos en el terreno de las hipótesis. Podrían existir
y media era aproximadamente de un cuarto de distancia, en educación muchas formas de explicar esta aparente ausencia de relación. Sin embargo,
superior la brecha es doble. La mayor parte de esos países tiene entre el doble voy a ofrecer sólo una hipótesis: el gasto no siempre se traduce en resultado
y el triple de cobertura por encima de México. positivo o esperado porque la forma de planear y administrar políticas públicas
En analfabetismo la historia no es muy diferente. Nuestros competidores —en nuestro caso la política educativa— es equivocada.
desarrollados están muy lejos de nosotros, prácticamente no tienen Existen, por excelencia o por aplicación, cuatro formas de administrar las
analfabetismo. Y en años de escolaridad promedio casi todos los países nos políticas públicas: acciones, objetivos, procesos y resultados.
superan con mucho, excepto China, Indonesia y Malasia.
Nuestros grandes logros en números absolutos se tamizan cuando son
comparados con los logros de otros. Quiere decir que no hay nada
extraordinario en eso.
Ciertamente, los niveles tan elevados de gasto en educación tienen una
relación con los niveles de cobertura y analfabetismo, como ha sido en casi
todo el mundo. Una simple relación entre gasto y matrícula o gasto y
analfabetismo muestra una gran correlación.
En suma, los cambios en el gasto no parecen afectar directa y
significativamente los resultados en educación medidos como matrícula y
alfabetismo. Otros factores, aparte del gasto, parecen tener mucha influencia
en los resultados educativos. A partir del capítulo 2 abundaré en estos
factores. Pero antes me referiré a las políticas de combate a la pobreza,
seguridad pública y turismo, para tratar de generalizar mis observaciones
respecto de las políticas públicas.
Por limitada que esté la información y también la selección de variables
adecuadas para explicar la relación entre política pública y resultado, el En la práctica, las administraciones públicas han aplicado más el método
análisis anterior nos indica que existen otros factores, además del gasto, que de administración por acciones y objetivos que el de procesos y resultados.
debieran explicar cambios en las variables medidas. Al parecer, enormes y ¿Qué es administrar por acciones?
crecientes cantidades de gasto no han afectado visible o significativamente los Administrar por acciones es lo más cercano a administrar presupuestos por
resultados que implícita o explícitamente debiera afectar ese gasto. partidas justificando actividades. Es cuando los responsables de la
administración de políticas públicas con-funden acciones con resultados. Es
cuando se piensa que la acción misma es el resultado. Visto de otra manera,
quizá más explícita, es cuando en un proceso cualquiera de producción se

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 10

confunde el insumo (acción) con el producto (resultado). la administración de políticas públicas pierde su enfoque estratégico.
Por ejemplo, en una función empresarial cualquiera, una acción del Entonces, lo que sucede es que se trabaja para realizar (ejercer) el gasto
proceso de producción de flores es el cultivo de flores, y el producto sería la implícito en la acción con efecto regresivo.
utilidad generada por la venta de las flores producidas. Confundir la acción
(insumo) con el resulta-do (producto) equivaldría, en nuestro ejemplo, a que el
producto de la empresa de flores se dedicara a producir flores sin importar
siquiera si éstas llegan al mercado.
En el mundo de los negocios, donde la empresa compite por recursos muy
escasos, difícilmente podría una empresa subsistir más allá de un periodo de
actividad si su finalidad o resultado no es la utilidad. Sin embargo, en la
actividad gubernamental, en la cual los recursos siguen siendo escasos para la
sociedad, pero
no para los burócratas, pues anualmente se repite la asignación presupuestal
con certeza incuestionable (así ha sucedido duran-te mucho tiempo), ciclos
truncados de "procesos de producción" pueden sostenerse por años y pasar Por lo tanto, si administramos políticas públicas con el en-foque de
inadvertidos. Además, los burócratas han desarrollado tal habilidad para acciones es como si informáramos que nos gastamos todo el dinero (ver
persuadir a su clientela, esto es, el pueblo, la opinión pública, los diputados, la Figura 1.3).
Contaduría mayor de hacienda, etcétera, que el destino de los recursos
gastados está más que justificado y el gasto ha sido ejercido con eficacia y
eficiencia. Desgraciadamente, la realidad no es ésa, como ya lo vimos en el
apartado anterior y como trataré de comprobarlo a lo largo de este libro en el
caso de la educación.
Para empezar, cuando los gobiernos confunden acciones con resultados
(insumos con productos), existe un enorme estímulo perverso para gastar todo
el presupuesto. Cuando los presupuestos son elaborados con base en
"mínimos irreductibles", que son una función del cierre del ejercicio anterior,
conviene que el cierre sea lo más alto posible con el fin de asegurar un
mínimo para el siguiente año.
En este enfoque —a mi parecer equivocado—, como el gasto es en
realidad la acción y el resultado mismo, mientras más se gasta, más se hace; y
mientras más se hace, más se logra. Más o menos así va el argumente.
En realidad los insumos son confundidos con acciones que tienen impacto
presupuestal, pero no son o no deberían ser el resultado mismo.
Administrar por insumos/acciones ocasiona que el enfoque confunda y ¿QUÉ ES ADMINISTRAR POR OBJETIVOS?
tome los insumos como resultados (ver Figura 1.2). Cuando esto sucede, toda

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 11

Ahora bien, administrar políticas públicas por objetivos es un paso en la Ahora bien, ¿qué hay de malo o equivocado en informar a la sociedad lo
dirección correcta, aunque limitado, y puede ser tan frustrante corno la que se ha gastado y la forma en que se ha gastado el recurso público? Nada,
administración por acciones. debe informarse; sin embargo no es suficiente.
Administrar por objetivos es tanto como informar que se gastó todo el Por supuesto, se han hecho muchas cosas (insumos/acciones) mediante
recurso asignado cumpliendo un programa establecido (ver Figura 1.4). Pero muchos procesos, pero después de tanto gasto los resultados parecen muy
nada asegura que ese programa establecido tenga como meta el resultado limitados.
que en el fondo la sociedad desea obtener con la inversión de sus escasos Por tanto, necesitamos una forma diferente de llevar a cabo las políticas
recursos. públicas. Primero, necesitamos realizar planeación estratégica para enfocar o
focalizar lo que realmente queremos lograr y cómo lograrlo. Con este enfoque
estratégico las políticas públicas deben evaluar y asignar recursos por
resultados (no porque se gastó o no todo lo asignado) y administrar por
procesos.
Expresar estas ideas de otra manera es como si tratáramos de explicar la
administración de políticas públicas como una función de producción cualquiera
aplicada a la política educativa.
Una función de producción tiene insumos, procesos y resultados. Los
insumos, mediante un proceso, se transforman en resultados (ver Figura 1.5).

Lo usual ha sido que los gobiernos administren políticas públicas por


acciones y objetivos sin un sentido estratégico. Y cuan-do informan a la
sociedad los resultados de su actividad en realidad informan lo que se han
gastado y cómo lo han gastado. ¿Por qué es esto así? Primero, porque es lo
más sencillo; segundo, porque todo el sistema de planeación y administración
presupuestal está diseñado para propiciar este tipo de conducta administrativa.
Los presupuestos nuevos se elaboran con base en el cierre del presupuesto
anterior; luego entonces, existe un estímulo perverso a gastarse el presupuesto
para que la nueva asignación tenga una base irreductible creciente. En tales
condiciones, esta es la conducta racional de cualquier administrador público.
Esta forma ineficiente, pero racional, de administrar políticas públicas filtra
hacia toda la organización (la administración pública) una cultura (hábitos) En realidad, si los insumos son adecuadamente procesados, se convierten
altamente costosa para la sociedad, que promueve el gasto per se y la inercia. en resultados finales, i.e., mayor cobertura, más calidad, equidad o eficiencia

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 12

según el caso. exigen al "Estado —federación, entidades federativas y municipios— destine


Lo que falla en la vida real, y trataré de demostrarlo en el caso de la al gasto en educación pública y en los servicios educativos"2 un monto no
educación, son dos cosas: la determinación clara de los objetivos y la selección inferior al
adecuada de los procesos. 8 % del PIB.
Si los objetivos no son seleccionados con precisión, de acuerdo con los A mi modo de ver las cosas, este fue un error monumental, por varias
deseos de una comunidad bien informada, y no son considerados como razones:
resultados de la acción pública, y si además el proceso de transformación de las 1. No existe evidencia de que el ocho por ciento sea el indicado. Ningún
acciones/insumo (Figura 1.5) está dominado por una lucha de grupos de interés país de los analizados destina el 8% de su PIB a la educación,
o, peor aún, se desarrolla dentro de una "caja negra", difícilmente se obtendrán incluyendo el 1% canalizado a las instituciones de educación superior
resultados favorables o esperados. No importa lo que diga la burocracia o la públicas para la investigación científica y el desarrollo tecnológico. La
dirigencia de los grupos de interés, o qué tan barrocos o elegantes sean la Tabla 1.5 muestra el gasto en educación pública y privada en relación
retórica de los políticos y los informes de los administradores de las políticas con el PIB para todos los países de la OCDE —más Argentina. Chile,
públicas. Si se administra así, deambularemos como barco sin rumbo: de hecho China e Indonesia—, para 1999.
así ha sido por años. La educación es un ámbito excelente para someter mi 2. Los países que más recursos destinan a la educación no son,
hipótesis a prueba. necesariamente. aquellos cuyos estudiantes son mejor evaluados
De acuerdo, los resultados no han sido tan buenos como lo hubiéramos internacionalmente. Sobre este punto abundaré en detalle más
deseado para una economía y una sociedad como la nuestra, tan abierta y en adelante.
camino a la democracia. Pero el problema según nuestras creencias es que 3. Si, como veremos hacia el final del libro, los recursos destinados a la
gastamos pocos de nuestros recursos totales en educación. educación en México no han dado buenos resultados, antes de
echarle más recursos a un saco medio roto debemos remendar el
saco.
4. Desde el punto de vista de administración pública del presupuesto, el
MITO NÚMERO DOS: gastamos muy poco de nuestro producto en gobierno ha sido colocado en una situación extraordinariamente difícil,
educación. Deberíamos gastar el 8% o más. pues pasar del 5.3 % en 20013 al 8% en tres años, en una economía
cuyo crecimiento económico ha sido inferior al esperado, será muy
Veamos que nos dice la evidencia en el caso, y pongamos la discusión tortuoso. Por lo menos, implicará que a algún otro sector, actividad o
sobre bases objetivas. función de la administración pública se le tenga que reducir
La idea de gastar más en educación en principio no es una mala idea, drásticamente su participación porcentual. Y si la economía no crece,
suena bien. Sin embargo, cuando la concreción de la idea implica determinar la
cantidad óptima a gastar, la idea se convierte en un formidable problema.
2
Para los políticos es muy fácil presionar y exigir más gasto para la Diario oficial de la federación. Diciembre 30 de 2002.
educación, es una idea que se vende bien. Sin embargo puede ser usada con 3 )
irresponsabilidad y demagógicamente. Vicente Fox Quesada (2O02 . Anexo estadístico del Segundo informe de gobierno 2002.
Consultado http://informe.presidencia.gob.mx/informes/2002Fox2/website/docs/pes
Con base en esa idea, el Congreso de la Unión aprobó, y el presidente 2info_anexo_030-041.pdf
promulgó en diciembre de 2002, reformas a la Ley general de educación que

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 13

a causa de esta reforma también se le tendrán que quitar re-cursos


absolutos a algún sector.
5. Si bien la Ley general de educación prevé en su artículo 25 que la
asignación de recursos del 8% del PIB a la educación deberá ser
integrada con la concurrencia de los tres niveles de gobierno, no
establece la forma y proporciones o criterios en los que dicha
concurrencia deba ocurrir. Esto ocasionará interminables discusiones y
negociaciones entre los tres niveles de gobierno.
6. Los legisladores y el gobierno (pues el presidente Fox aplaudió y
endosó la decisión del Congreso4) se han metido en una camisa de
fuerza innecesaria que sufrirán durante la integración del presupuesto
de egresos de 2006, cuando la reforma sea totalmente exigible.
7. Finalmente, el artículo 25 mencionado no establece con base en el
PIB de qué año se debe calcular el 8%. Lo lógico, de acuerdo con la
redacción del artículo 25, es que sea con base en el PIB del año del
presupuesto respectivo. Así que para el 2006 deberá calcularse el 8%
respecto del PIB de 2006. El problema es que el presupuesto del 2006
se elaborará en 2005 y empezará a ejercerse en enero del 2006, pero
el PIB del 2006 se conocerá, si bien nos va, un año después, y con
certeza año y medio o dos años después del inicio del ejercicio
correspondiente. Por lo tanto, el gobierno y los diputa-dos tendrán la
obligación de ejercer y asignar un monto sin conocer la base de
cálculo. ¡Vaya error!

4
En el noticiero Hechos de TV Azteca. "Aplaude Fox destinar 8% del PIB a la
i
educación." Consultada en http://www.tvazteca.com/hechos/arch vos/2002/12/67410.shtml

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 14

Por tanto, el Mito número dos sigue siendo un mito.


Regresando al Mito número uno (el gasto en educación es insuficiente), y
aunque de alguna manera esté relacionado con el" Mito número dos
(deberíamos gastar el 8 % o más del PIB), ofreceré evidencia adicional para
tratar de demostrar que no existe relación directa e incuestionable entre gasto y
desempeño.
Es muy difícil determinar el nivel de gasto óptimo en educación.
Ciertamente, el gas:: público en educación es el principal instrumento de
política educativa, como lo es para cualquier otra política pública. Sin embargo,
niveles muy elevados de gasto en materia educativa no aseguran mejores
resultados desde el punto de vista cualitativo.

Como puede observarse en la Grafica 1.8, el promedio de gasto público


en educación como porcentaje del P I B , para los países de la O C D E es
de 5.2%, con una enorme variación que va del 8.1% (Dinamarca) al 3.5% del
P I B (Japón).

De acuerdo con esta gráfica son tres los países que sobre-salen del
promedio de la muestra en su gasto como porcentaje del P I B : Dinamarca,
Suecia y Noruega. Por otra parte, Japón y Grecia son los países con el gasto
más bajo como porcentaje del PIB. México se ubica por debajo pero no muy
lejos del promedio. ¿Quiere esto decir que México está muy por debajo del ni-
vel óptimo de gasto y, por esa razón, muy lejos de los mejores lugares de
aprovechamiento o evaluación internacional? No. La respuesta no es tan
sencilla, pues si ese fuera el criterio, Corea y Japón, cuyo gasto en educación
como porcentaje del PIB está no sólo por debajo del promedio sino también
por debajo de México, se hallarían en niveles mucho más bajos de
desempeño.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 15

gasto a la educación, del gasto público total, del que destina México. Esto
nos lleva al tercer mito.

MITO NÚMERO TRES: de SU gasto total, el gobierno de México


destina menos gasto público a la educación que el destinado por
otros gobiernos y por eso nuestros resultados cualitativos son muy
bajos.
Los datos parecen desmitificar totalmente esta aseveración. De
acuerdo con la Gráfica 1.9. México es el país que mayor porcentaje de su
gasto público destina a la educación; además, muy por encima del
promedio de los 25 países de la muestra. ¿Qué sucede? ¿Cómo
debemos interpretar estos datos? Primero, necesitamos más información
p
ara tratar de llegar a conclusiones definitivas; sin embargo, puedo
sugerir algunas observaciones. Es un mito que países más evolucionados
en el tema educativo gasten más recursos, como también es un mito que
existe un nivel óptimo de gasto.
México, el país de la OCDE con el nivel de desempeño más bajo en
educación, de acuerdo con Programme for International Student
Assessment (PISA) 2000, tiene una participación de gasto público muy
elevada comparada con el resto de los países; en cambio, Japón**, que
tiene el mejor resultado compuesto en PISA 2000, tiene una participación
de gasto en educación, sobre gasto público total, menor que la del
promedio de los 24 países. En Canadá, uno de los países con mejores
resultados, el gasto público en educación como porcentaje del PIB es
ligeramente superior al promedio, y su gasto público en educación como
porcentaje del gasto público total está exactamente en el promedio de la
muestra. Brasil, que está en un nivel inferior a México en cuanto a la
evaluación internacional de la OCDE/PISA 2000, gasta más en educación
Como lo anotaré más adelante, más gasto no significa mejores como porcentaje del PIB, pero la participación de su gasto público
resultados. Japón, uno de los países que menos gasta, tiene educativo como porcentaje del gasto público total es mucho menor que
los mejores resultados educativos. Así que es un mito que más gasto se en México. Aumentar el gasto en educación, a la luz de estos datos, no se
traduzca en mejores resultados o mejor educación. traduciría directamente en mejores resultados. Es más, aumentar el gasto
Si no está aquí la respuesta, entonces se trata según la creencia educativo, a la luz de esta evidencia sería irresponsable. Le estaríamos
generalizada de que los gobiernos de otros países destinan todavía más echando dinero bueno a un saco que no está bien cosido.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN


MÓDULO 2105- LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO 16

Regresaré al tema del gasto y la calidad de la educación más adelante,


con evidencia tan contundente o más contundente que la hasta la hasta ahora
utilizada.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Andere, M. E. (2003) La Educación en México: un fracaso monumental
¿está México en riesgo? México: Planeta Mexicana.

UNIDAD III LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN

Potrebbero piacerti anche