Sei sulla pagina 1di 19

NOCIONES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL

Documento preparado por el profesor Valerio González Flores.

El comercio es una industria productiva que satisface las necesidades y los deseos de los seres
humanos. Por medio de éste interactúan entre sí, a través de relaciones cotidianas, todas aquellas
personas que practican esta actividad, lo que hace necesaria la existencia de una regulación legal
que brinde seguridad y confianza entre los comerciantes; por lo que sus procedimientos deben ser
breves, seguros y confiables.

Concepto de Derecho:
Tomado en su sentido etimológico, Derecho proviene del latín directum (directo,
derecho); a su vez, del latín dirigere (enderezar, dirigir, ordenar, guiar). En consecuencia, en
sentido lato, quiere decir recto, igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro, mientras que en
sentido restringido es tanto como ius. (OSORIO, Manuel, Diccionario de las ciencias jurídicas,
políticas y sociales, Edición electrónica, Buenos Aires, Argentina)

La ciencia del Derecho o ciencia jurídica es la disciplina humanística que tiene por objeto
el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su
justa aplicación, con el objeto de regular la convivencia y resolver los conflictos sociales.

Grandes ramas del Derecho:

1
Concepto de Legislación comercial:
Antes de definir Legislación Comercial o Derecho Mercantil es sano conceptualizar qué
es el comercio, palabra que se refiere al tráfico o intercambio de productos, bienes, servicios,
valores o acciones con fines de producir lucro o ganancia de dicha operación.

Según Pablo J. Bustillo, el Derecho Comercial “es el conjunto de disposiciones legales


que se aplican a los comerciantes y a los actos de comercio que determinan la validez de
dichos actos y sirven para resolver las contravenciones que con respecto a ellos pueden ocurrir
entre los que profesan el comercio”

Fuentes del Derecho Comercial:


El Artículo 194 del Código de Comercio deja en claro las siguientes fuentes:
a. La Ley: La constituyen el Código de Comercio y otras leyes especiales dictadas para
regular el tráfico mercantil.
b. Los usos y costumbres comerciales: En materia de comercio se habla más de uso
comerciales de la plaza que de costumbre comercial y se refiere a la práctica a o modo de
obrar, no contrarios a la Ley, que rige entre los comerciantes en los actos y contratos
propios del tráfico mercantil de una plaza determinada.
c. El Derecho Civil (supletoriamente): Sólo llena las lagunas del Derecho Comercial.

En cuanto a la prelación de la norma aplicable en caso de contravención que no haya


sido contemplada, se estará a lo dispuesto por el Código de Comercio en el Artículo 5:

“Si las cuestiones sobre derechos y obligaciones comerciales no pudieren ser resueltas
ni por el texto de la ley comercial, ni por su espíritu, ni por los casos análogos en ella
previstos, serán decididos con arreglo a los usos del comercio observados generalmente
en cada plaza; y a falta de éstos, se estará a lo que establezca el derecho civil”

EL ACTO DE COMERCIO:

Concepto objetivo: Es el acto de quienes se interponen entre productores y consumidores,


favoreciendo de este modo, con propósito de lucro, la circulación de la riqueza.

En Panamá domina el concepto objetivo del acto de comercio, consagrado en el Artículo


1 del Código de Comercio, que a su letra dice:

” La Ley comercial rige los actos de comercio, sean o no comerciantes las personas que
en ellos intervengan…”

2
Lo mismo hace el Artículo 2 al establecer a números clausus una larga lista de 28
numerales, los que constituyen en sí mismos, actos de comercio.

“Artículo 2. Serán considerados actos de comercio todos los que se refieren al tráfico
mercantil, reputándose desde luego como tales, los contratos y títulos siguientes:
1. La compraventa de géneros comerciales o mercancías propiamente dichas, para lucrarse
en su reventa o por cualquier otro medio de especulación mercantil;
2. La compraventa de títulos de crédito y valores comerciales así de carácter público, o
emitidos por el Gobierno o los Municipios, como de carácter privado, o emitidos por
particulares o por sociedades mercantiles, para lucrarse en su reventa o por cualquier
otro medio de especulación mercantil;
3. La compraventa de cosas incorporales, como los derechos de los autores, las marcas de
fábrica, los privilegios industriales, el nombre, firma o razón comercial, etc., para
lucrarse en su reventa o por otro medio de especulación mercantil;
4. La compraventa de buques o aparejos, vituallas, combustibles y demás objetos
necesarios para la navegación;
5. La compraventa de bienes inmuebles con ánimo de lucro;
6. El cambio y los demás contratos de que pueden ser objeto el dinero y los títulos que le
representan en su calidad de mercancías, comprendidos generalmente bajo la
denominación de operaciones de banca;
7. La letra de cambio, la libranza y el vale o pagaré a la orden o al portador, el cheque y la
carta orden de crédito expedida de comerciante a comerciante, o para atender a una
operación mercantil;
8. El mandato en general y la comisión cuando tienen por objeto una operación mercantil;
9. Los mandatos especiales: entre el principal y el factor; entre el principal y el dependiente
autorizado para regir una operación mercantil o alguna parte del giro o tráfico de aquél;
entre el naviero y el capitán o entre el naviero o el cargador y el sobrecargo;
10. El transporte por vías terrestres o fluviales cuando tenga por objeto mercaderías o
cualesquiera efectos de comercio, o cuando siendo cualquiera su objeto, el portador se
dedique habitualmente a verificar transportes;
PARÁGRAFO. El transporte de mercadería o acarreo de carga prestado por los Agentes
Corredores de Aduana en el desempeño de los servicios que presten, no se considerará
como actos de comercio para los efectos de las prohibiciones de este artículo;
11. El fletamento o transporte por mar, de cosas y de personas;
12. El depósito, cuando constituye por sí una operación comercial, o cuando se hace como
causa o a consecuencia de operaciones mercantiles;
13. El seguro en general, cuando el asegurado satisfaga una cuota única o periódica como
precio o retribución del seguro;
14. El seguro contra toda clase de riesgos y especialmente contra los marítimos o seguro
marítimo;
15. La fianza, la prenda y la hipoteca, cuando garantizan una obligación mercantil o cuando
por sí constituyen una operación comercial;
3
16. La prenda constituida con títulos de crédito público, o efectos o valores públicos o con
títulos o resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito;
17. La hipoteca naval;
18. El arrendamiento de servicios: entre el corredor ordinario o el agente de cambio y bolsa,
y el que solicita la intervención de estos mediadores de comercio; entre el corredor
intérprete de buques y el que se vale de sus servicios; entre el principal y el dependiente;
entre el naviero y el capitán; y entre el naviero y los oficiales, y los marineros o
contratas de ajuste del hombre de mar;
19. El préstamo en general, cuando constituye por sí una operación comercial, o cuando se
hace con motivo de una operación de esta naturaleza;
20. El préstamo con garantía de títulos de crédito público o efectos o valores públicos;
21. El préstamo a la gruesa;
22. Las sociedades y asociaciones en participación cuando tienen por objeto una operación
comercial;
23. Las cuentas en participación;
24. La cuenta corriente entre comerciantes o con motivo de una operación comercial;
25. Las empresas de abastecimiento y las de librería, imprenta, de tipografía, de
manufacturas, de construcciones y de espectáculos públicos, en cuanto excedan de los
límites puramente industriales;
26. Los cuasi contratos en los casos de copropiedad del buque y de avería común;
27. Los actos accidentales en los casos de avería particular, como arribada forzosa,
abordaje, varamiento y naufragio casuales; y,
28. Cualesquiera otros de naturaleza análoga.”

Concepto subjetivo: Es el acto que realizan las personas con capacidad legal que se dedican
habitualmente y en nombre propio al tráfico comercial, en el ejercicio de sus funciones.

El Articulo 3 del Código de Comercio establece un resabio de la concepción subjetiva del


acto de comercio y define los que no constituyen actos de comercio de la siguiente manera:

“Los contratos y obligaciones de los comerciantes se considerarán siempre actos de


comercio, a menos que fueren de naturaleza exclusivamente civil, o si no resultare lo
contrario del acto mismo.
No son actos de comercio:
1. La compra de objetos destinados al consumo doméstico del comprador ni la venta del
sobrante de sus acopios;
2. La compra de objetos que sirven accesoriamente a la confección de obras artísticas, o
la simple venta de los productos de industrias civiles;
3. Las compras que hacen los funcionarios o empleados para objetos del servicio
público;
4. Las ventas que hacen los agricultores y ganaderos de los frutos de sus cosechas o
ganados, ni cualesquiera otros de naturaleza análoga”

4
CONTRATOS MERCANTILES

Concepto:
Es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones de
naturaleza mercantil en la cual existe, en una de las partes, la presencia de un comerciante, ya que
su fin es la industria o el comercio o por el carácter mercantil del objeto sobre el que recae, es
decir, es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un “acto de comercio”.

Requisitos esenciales y comunes de los contratos mercantiles.


Objeto: El objeto de los contratos mercantiles consiste en mercancía, incluso el dinero y la
prestación de ciertos servicios; en resumen, todo lo que no esté fuera del comercio de los
hombres, aún las cosas futuras. Son objeto de contratos mercantiles:
a. La cosa que el obligado debe dar,
b. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.
Para poder ser objeto del contrato, las cosas deben reunir los requisitos siguientes:
existir en la naturaleza, ser determinadas o determinables, estar en el comercio.
2. Causa: hace referencia a la causa jurídica del mismo y no al motivo personal de cada uno
de los contratantes para celebrar el negocio jurídico; la causa debe ser lícita y verdadera.
Es uno de los elementos sin el cual éste es nulo; no obstante, el Artículo 220 del Código
de Comercio manifiesta que será válido el reconocimiento de una deuda aun cuando no se
exprese la causa de la obligación.
3. Consentimiento: El consentimiento es la manifestación de voluntad, que debe ser libre,
esto es sin vicios (error, violencia, dolo o mala fe); por la que una persona da su
aprobación para celebrar un contrato. El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es
expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signo inequívocos. El
consentimiento tácito resulta de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a
presumirlo.
Capacidad: Es un elemento para la validez de los contratos so pena de nulidad, es
necesaria para que el consentimiento sea pleno. Y se define como la aptitud de las
personas para ser titulares de derechos y obligaciones y para hacerlos valer por sí mismas,
que la ley reconoce a la persona.

En cuanto a la forma, los contratos no están sujetos para su validez a formas especiales, según lo
dispone el artículo 194 y 195 del Código de Comercio:

5
Artículo 194. En cuanto no esté dispuesto en el presente Código en materia de
contratación mercantil, deberá estarse a los usos del comercio generalmente
observados en cada plaza, y a falta de éstos a las prescripciones del derecho común
relativas a las obligaciones y contratos en general.

Artículo 195. Los contratos de comercio no están sujetos para su validez a formas
especiales. Cualquiera que sea la forma y el idioma en que se celebren, las partes
quedarán obligadas de la manera y en los términos, que aparezca que quisieron
obligarse.
Exceptúese de esta disposición los contratos que, con arreglo a este Código o a leyes
especiales, deban reducirse a escritura pública o requieran formas o solemnidades
necesarias para su eficacia.

Solemnidades contractuales en materia mercantil:


a. Legales: Además de los elementos comunes del contrato (objeto, causa y consentimiento)
existen los requisitos esenciales y propios de cada clase de contrato mercantil en
particular, y,
b. Voluntarias: también llamados requisitos accidentales o convencionales, se da cuando las
partes han acordado dar a un contrato forma especial no exigida por la ley, no quedarán
obligados sino a partir del cumplimiento de este requisito.

Perfeccionamiento de los Contratos mercantiles


Desde el momento en que se perfecciona un contrato, surgen derechos y obligaciones
entre las partes. Lo anterior, se refiere tanto a la capacidad de las partes la cual pudiese variar, así
como el precio que por la naturaleza de las cosas puede ser fluctuante y en distintos casos en
cuanto a la ley aplicable, al ser ésta objeto de modificaciones o reformas. Al perfeccionarse el
contrato se establece por parte de quien correrán los riesgos de aquellas cosas que están expuestas
a dañarse o perderse.

Existen dos elementos indispensables para la perfección del contrato mercantil:

a. Oferta: La oferta consiste en una declaración de voluntad encaminada a la perfección de


un contrato, comprensiva de los elementos esenciales del mismo; ésta puede ser expresa
cuando se emplean medios de expresión corrientes encaminados a exteriorizar el
pensamiento (palabras, escrituras, gestos) y tácita cuando es expuesta mediante actos
concluyentes. 

b. Aceptación: Es la declaración dirigida al proponente de la oferta de querer concluir el


contrato que ha sido propuesto. La aceptación ha de corresponder de modo exacto y sin
condición alguna a la propuesta, pues si se aparta de la misma estableciendo
modificaciones o se hace en forma condicional, se tendrá como nueva propuesta.
(Artículo 209 del Código de Comercio). La aceptación expresa se da cuando el
proponente requiera de ejecución inmediata sin esperar una aceptación respuesta previa de
la aceptación y la otra parte comenzare a ejecutarlo. El silencio del destinatario de la

6
oferta se considera por la ley como aceptación en forma tácita. (Artículo 211 del Código
de Comercio).

Clasificación de los contratos mercantiles

1. Unilaterales y bilaterales: según la cantidad de personas (partes) que los suscriban.


2. Onerosos y gratuitos: Según genere beneficio económico o no para las partes.
3. Consensuales, reales y solemnes: Son solemnes si las partes deciden los términos del
acuerdo, reales los que conllevan la entrega de la cosa y solemnes los que necesitan
cumplir las formalidades de la Ley para su validez y perfección.
4. Principales y accesorios: Los principales no dependen de otro, no así el accesorio que
depende del principal.
5. Instantánea y tracto sucesivo: instantáneo el que se cumple en un acto y el de tracto
sucesivo en una sucesión de eventos.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL OBJETO

LA COMPRA VENTA MERCATIL

Concepto:
Es aquel por el cual uno de los contratantes (vendedor) se obliga a transferir la propiedad
de una cosa o de un derecho, y el otro (comprador), a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio
cierto y en dinero.
El Código Civil Patrio contiene una definición del Contrato de Compra y venta:
El
Artículo 1215. Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a
entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o
signo que lo represente.
Artículo 2 del Código de Comercio nos da una idea de las cosas que se pueden vender y que
constituyen actos de comercio.

Artículo 2. Serán considerados actos de comercio todos los que se refieren al tráfico
mercantil, reputándose desde luego como tales, los contratos y títulos siguientes:
1. La compraventa de géneros comerciales o mercancías propiamente dichas, para
lucrarse en su reventa o por cualquier otro medio de especulación mercantil;
2. La compraventa de títulos de crédito y valores comerciales así de carácter público, o
emitidos por el Gobierno o los Municipios, como de carácter privado, o emitidos por
particulares o por sociedades mercantiles, para lucrarse en su reventa o por cualquier
otro medio de especulación mercantil;
3. La compraventa de cosas incorporales, como los derechos de los autores, las marcas
de fábrica, los privilegios industriales, el nombre, firma o razón comercial, etc., para
lucrarse en su reventa o por otro medio de especulación mercantil;
4. La compraventa de buques o aparejos, vituallas, combustibles y demás objetos
necesarios para la navegación;
5. La compraventa de bienes inmuebles con ánimo de lucro;

7
Características:
a. Consensual,
b. Bilateral,
c. Oneroso,
d. De prestaciones recíprocas (conmutativo)

Derechos y obligaciones del vendedor y el comprador.


Obligaciones del vendedor:
1. Transmitir la propiedad o título de derecho (entregar la cosa vendida en lugar y plazo)
2. Entregar la factura al comprador
3. Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega (custodia)
4. No consumir, alterar o enajenar las mercancías vendidas.
5. Responder a la evicción (saneamiento).
6. Pagar intereses por demora en la entrega
Derechos del vendedor:
1. Recibir el pago del precio de los efectos vendidos
2. Recibir el pago por indemnización por incumplimiento.
3. Pedir la rescisión del contrato por incumplimiento

Obligaciones del Comprador:


1. Pagar el precio de la mercancía, del transporte, los seguros.
2. Examinar de las mercaderías
3. Recibir las mercaderías

Derechos del Comprador:


1. Recibir en su totalidad las mercaderías de la compraventa.
2. Solicitar la rescisión del contrato por incumplimiento
3. Que el vendedor le responda por vicios de la cosa.
4. Examinar las mercaderías compradas
5. Reclamar la entrega de la factura
6. A devolver la cosa comprada por rescisión
7. Recibir pago de intereses por demora en la entrega.

Terminación de la compraventa
1. Por cumplimiento, entrega de la mercancía y pago del precio.
2. Por pérdida de la cosa vendida, con responsabilidad de quien tenga el dominio,
3. Cuando la cosa vendida no sirve ya para el uso que se le destina, previa indemnización.

CONTRATO DE PERMUTA
Concepto:

8
Era la forma antigua de hacer negocios, ese intercambio de bienes se llama trueque. El
Código Civil lo define así:
Artículo 1290. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes
se obliga a dar una cosa para recibir otra.

Características:
 Traslaticio de dominio
 Principal.
 Bilateral.
 Oneroso:
 Instantáneo o de tracto sucesivo.
 Consensual a menos que por la naturaleza de alguno de los bienes permutados sean
indispensables determinadas formalidades para la validez de la transferencia de su
propiedad (por ejemplo, la escritura respecto de un bien inmueble).

CONTRATO DE MANDATO

Concepto
Es aquel por medio del cual una persona denominada MANDATARIO, se obliga a
celebrar o ejecutar uno o varios actos de comercio por cuenta de otra denominada MANDANTE.

Características 
1. El contrato de mandato es consensual, aunque el contrato al que se refiera sea solemne. 
2. Es principal.
3. Es oneroso.

Extensión del mandato


a. Especial: Si se encomienda la gestión de uno o varios negocios determinados.
b. General: Si se extiende a todos los actos y negocios en los cuales tenga interés el mandante,

Terminación del Mandato:


Según el Artículo 602 del Código de Comercio el mandato termina por la muerte,
incapacidad, o quiebra del mandante o del mandatario.

CONTRATO DE COMISIÓN
Concepto
Es una especie de mandato por el cual se encomienda a una persona que se dedica
profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios negocios, en nombre propio, pero por
cuenta ajena.”. Se denomina comitente a la persona que delega la función y comisionista al que
recibe la función u obligación.

Efectos de la Comisión
9
Derechos del Comisionista:
1. Al pago de la comisión
2. A ejecutar la comisión a propio nombre o a nombre del comitente.
3. A reservarse la identidad del comitente,
4. Exigir al comitente el adelanto de anticipos, intereses, costos.
5. Delegar la comisión si ha sido autorizado
6. Ejercer las acciones pertinentes contra terceros.

Deberes del comisionista:


1. Desempeñar por sí mismo la comisión y no delegarla sin autorización del comitente.
2. Notificar al comitente de lo que pudiera alterar su cumplimiento.
3. Si delega la comisión debe dar al comitente las generales del delegado.
4. Abonar a su comitente cualquier provecho obtenido del mandato.
5. Dar cuentas al comitente de su gestión
6. Informar al comitente, estando autorizado, si hizo ventas a plazo.
7. Identificar las mercancías con comitente distinto.
8. Indicar en sus facturas y llevar un registro de la procedencia de la mercancía contratada.

Derechos del comitente


1. Ser notificado de cualquier novedad respecto a la comisión
2. Recibir cualquier abono sobre el provecho obtenido
3. Que se le rindan cuentas
4. Autorizar las ventas a plazo o la delegación de la comisión.

Deberes del comitente:


1. Dotar de fondos al comisionista para el desarrollo de la misión.
2. Abonar al comisionista la retribución o premio de comisión,
3. Reembolsar al comisionista los gastos y desembolsos que hubiere efectuado,
4. Asumir los efectos del contrato estipulado con el tercero.

Terminación de la comisión:
Una vez ejecutada la comisión y se rindan cuentas, o cuando se delegue la comisión.

CONTRATO DE TRANSPORTE

Concepto:
Es el concierto de voluntades en donde uno de los contratantes, llamado transportista o
porteador, se obliga, a cambio de un precio cierto (flete o porte), conducir de un lugar a otro lugar
determinado, ya sea por sí mismo o por dependientes o por otro u otros porteadores, personas o
cosas ajenas y entregarlas a otra persona que tenga derecho a reclamarlas. El transporte puede ser
terrestre, marítimo o aéreo.

Sujetos del contrato:

10
Elementos personales del contrato del transporte de cosas:
a. El porteador, que es la persona que se obliga a ejecutar el transporte;
b. El cargador (o remitente), que es la persona que entrega al porteador las cosas para su
transporte;
c. El consignatario (o destinatario), que es a quien o a cuya orden van dirigidas las cosas,
objeto del transporte.

Características del contrato:


1. Bilateral,
2. Consensual,
3. Oneroso,
4. De tracto sucesivo
5. Nominado o típico,
6. Rescindible a voluntad del cargador.

Requisitos (de la carta de porte que emite el porteador y sirve como prueba, es un título valor)
a. Firma del porteador y del cargador.
b. Nombre y domicilio del destinatario.
c. Lugar y plazo de entrega.
d. Calidad genérica de los efectos, peso, medida, número, marcas y signos de los bultos.
e. Precio del transporte y la declaración de satisfacción.
f. Fecha de expedición y en algunas veces, cláusula penal.

.
Extinción:
Las principales causas de extinción del contrato son de cuenta del porteador, como:
1. Avería, retraso de la entrega, abandono, dolo del porteador.
2. También son causas no imputables a las partes la fuerza mayor y el caso fortuito.

LA FIANZA, PRENDA E HIPOTECA MERCANTIL

Concepto:
Es un contrato real que constituye una garantía sobre una obligación o un préstamo, el
cual se perfecciona con la entrega de la cosa. Estos tres tipos de contrato conforman los llamados
contratos de garantía.

Fianza: es un contrato por medio del cual una persona (fiador) se obliga a cumplir la obligación
de un tercero (deudor principal) en el caso de que este no lo haga (al acreedor)”

La Prenda: es el contrato en que una persona entrega a otra un bien mueble para garantizar el
cumplimiento de una obligación principal, el cual puede ser enajenado en caso de
11
incumplimiento de dicha obligación y pagar al acreedor con el valor de la cosa empeñada con
preferencia a los demás acreedores.

Hipoteca: es un derecho real que se constituye sobre bienes determinados, generalmente


inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, sin
desposeer al dueño del bien gravado y que otorga a su titular los derechos de persecución, de
venta y de preferencia en el pago, para el caso de incumplimiento de la obligación.
Características de estos tres tipos de contrato:
1. Son de naturaleza onerosa: no son gratuitos, generan ganancia.
2. Son unilaterales: el deudor es quien resulta obligado.
3. Son reales: constituyen dominio sobre las cosas.
4. Son accesorios formales: existen como garantía de otro contrato principal.
5. Son solemnes: deben constar por escrito para su validez.
6. Son típicos: los regula la Ley comercial.

Diferencias y semejanzas
1. En la fianza se necesita la participación de un tercero, no así en la prenda ni la hipoteca.
2. La fianza está constituida por dinero u otro título de crédito, no así la prenda ni la
hipoteca.
3. La prenda siempre recae sobre bienes muebles (real), en la fianza es cantidades dinerarias
de tipo personal y en la hipoteca son bines inmuebles.

Extinción
a. Por la extinción de la obligación principal, por cualquiera de las causas de extinción de las
obligaciones.
b. Por la confusión (el bien principal pasa a formar parte del patrimonio del acreedor)

DOCUMENTOS NEGOCIABLES

La creciente complejidad de las actividades mercantiles ha sido la causa de que los


simples acuerdos verbales se hayan sustituido desde tiempos muy remotos por la constancia
escrita de los pactos o acuerdos celebrados.
En el moderno mundo de los negocios cualquier paso que se dé en el campo mercantil se
hace constar en algún documento y, en caso de que su importancia lo justifique, el documento en
cuestión puede llevar la firma de algún funcionario calificado.
Según el numeral 7 del Artículo 2 del Código de Comercio, son actos de comercio los
siguientes:

“La letra de cambio, la libranza y el vale o pagaré a la orden o al portador, el cheque y la


carta orden de crédito expedida de comerciante a comerciante, o para atender a una
operación mercantil”
Concepto:
12
Son los documentos comerciales que merecen confianza, credibilidad. En lenguaje técnico
mercantil es un modo especial para realizar una serie de operaciones comerciales. Los
documentos mercantiles negociables sustituyen al dinero en efectivo; en consecuencia, son
negociables. Estos son: El cheque, la letra de cambio y el pagaré, entre otros.

Características de los documentos negociables:


El Artículo 1 de La Ley Nº 52 De 13 de marzo de 1917 (sobre Documentos Negociables),
al respecto, nos dice:

“Para que un documento sea negociable deberá reunir los requisitos siguientes:
1. Estar firmado por el expedidor o el librador;
2. Contener una promesa o una orden incondicionales de pago de cierta suma de
dinero;
3. Ser pagadero al requerimiento, o en fecha futura determinada o susceptible de serlo;
4. Ser pagadero a la orden o al portador; y,
5. Cuando el documento esté dirigido a un librado, y dicho librado esté designado en el
mismo por su nombre o de alguna otra manera que implique razonable certeza.

Importancia:
a. Facilitan la circulación del dinero y mercancías.
b. Su transferencia lleva consigo una suma de dinero o mercancías en él representado.
c. Facilitan el cumplimiento de una obligación
d. Facilitan la obtención de créditos, inversiones, bonos y acciones.

EL CHEQUE

Concepto:
Constituye una orden que el titular de la cuenta dirige a su banquero para que éste pague
una determinada cantidad al beneficiario que se indique o al portador. La Ley Nº 52 de
Documentos Negociables, sobre el cheque dice: “El cheque es una letra de cambio librada
contra un banco, pagadera al requerimiento. Las disposiciones de esta ley aplicables a la letra
de cambio pagadera al requerimiento lo serán al cheque, salvo lo que en contrario se prescriba
en la misma ley”
13
Características:
1. Literalidad: Significa que vale única y exclusivamente por lo que se plasme en el cheque
de manera específica, por lo que debe contener el nombre completo y todos los requisitos.
2. Valor en sí mismo: Quiere decir que tiene valor por sí mismo en el documento como el
título valor que es, como si fuera dinero en efectivo.
3. Pago a la vista: no tienen fecha de cuándo deben ser pagados, por lo que el banco está
obligado a hacer efectivo un cheque el día en que se presenta al cobro, sin importar que la
fecha que aparezca plasmada en éste aún no haya llegado.

Efectos ante terceros


1. El cheque debe pagarse en el momento en que se presente al librado, el pago del cheque
debe hacerse precisamente contra su entrega.
2. El librador es el principal responsable del pago del cheque.
3. El librador de un cheque que se presenta en tiempo y que no se pague por causa a él
imputable, es responsable de los daños y perjuicios que sufra el tenedor, sin perjuicio de
las acciones penales cuando no haya fondos suficientes para el pago.
4. La institución de crédito que autorice a una persona para expedir cheques está obligada a
cubrirlos hasta el importe de las sumas que tenga a disposición del librador.

LA LETRA DE CAMBIO

Concepto:
Documento mercantil mediante el cual una persona (el librador) concede un crédito a otra
(el librado) comprometiéndose esta última a pagar el importe señalado a la fecha de vencimiento
acordada.

Características:
Se subsumen en sus requisitos para su validez, conforme al Artículo 839 del Código de
Comercio, en cuanto debe contener:
1. La denominación de letra de cambio, inserta en el texto mismo del título y expresada en el
idioma que se emplee para la redacción del mismo;
2. La orden pura y simple de pagar una cantidad determinada;
3. El nombre de la persona que debe pagar (librado o girado);
4. La indicación del vencimiento;
5. La del lugar en que se ha de efectuar el pago;
6. El nombre de la persona a cuya orden ha de hacerse el pago (tenedor);
7. La indicación de la fecha y del lugar en que se gira la letra;
8. La firma de la persona que emite la letra (librador o girador).

Efectos ante terceros


1. El pago de la letra debe hacerse contra su entrega.
14
2. Si la letra es pagadera a la vista, deberá presentarse para su pago dentro de un término de
un año a contar de la fecha de la letra, a no ser que el librador o girador hubiera
establecido otro plazo.
3. El tenedor está obligado a recibir un pago parcial de la letra; pero retendrá la letra en su
poder mientras no se le cubra íntegramente, anotará en el cuerpo de la misma los pagos
parciales que reciba, y extenderá recibo por separado en cada caso. Conservando los
derechos contra los demás obligados.

EL PAGARÉ

Concepto
El Artículo 184 de la ya mencionada Ley Nº 52 sobre Documentos Negociables ofrece la
definición, así:

“Pagaré negociable con arreglo a esta ley, es una promesa incondicional y por escrito,
hecha por una persona a otra y firmada por el otorgante, comprometiéndose a pagar al
requerimiento o en fecha futura determinada, o susceptible de serlo, cierta suma de
dinero, a la orden o al portador. Si un pagaré fuese librado a la orden del otorgante no
se tendrá por completo hasta que haya sido endosado por él mismo”

Características:
1. Mención de ser pagaré (Con la expresión: “Debo y pagaré”)
2. Promesa incondicional de pago
3. Nombre del beneficiario
4. Fecha de vencimiento
5. Fecha y lugar en que se suscribe
6. Firma del suscriptor
7. Transmisibilidad

Efectos ante terceros


1. El pago debe hacerse contra la entrega del pagaré.
2. En caso de que una persona que tratara de hacer el cobro del pagaré dos veces estaría
incurriendo en delito.
3. Si el pagaré vence a la vista, deberá presentarse para su pago dentro de un término de seis
meses a contar de la fecha de suscripción.

LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Concepto de Sociedad en general:


En sentido etimológico “societas” es un vocablo proveniente del latín, y designa “la unión
de al menos dos individuos que se comprometen a realizar aportes y esfuerzos en común para
15
desarrollar una actividad comercial y repartir entre sí las ganancias obtenidas”
(http://definicion.de/sociedad/#ixzz45Cxsb3L9)

El Artículo 1356 del Código Civil Panameño nos ofrece una definición legal que a su
tenor manifiesta: “La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner
en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias”

Elementos característicos:
a. Repartición de los beneficios,
b. El aporte de sus miembros,
c. La “Affectio societatis”.

Personalidad Jurídica de las Sociedades:


El Artículo 251 del Código de Comercio ofrece luces al respecto cuando establece: “La
sociedad mercantil constituida con arreglo a las disposiciones de este Código, tendrá
personalidad jurídica propia y distinta de la de los socios para todos sus actos y contratos.
La ley no reconocerá la existencia de las sociedades que no estuvieren constituidas de acuerdo
con los trámites y formalidades prescritos por ella; sin embargo, la nulidad del contrato de
sociedad o la disolución de ésta no perjudicarán las acciones que correspondan a terceros de
buena fe contra todos y cada uno de los asociados por razón de los negocios ejecutados por la
compañía”.

Concepto de Sociedad Anónima (S. A., Corp., In):


“Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el
capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su
distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la
obtención de un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de
las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado”

Regulación Jurídica:
 Ley 32 del 26 de febrero de 1927
 Ley 47 del 6 de agosto de 2013
 Ley 18 del 23 de abril de 2015

Requisitos del Pacto Social:
Ofrecemos los detalles requeridos para la organización de una Sociedad Anónima
Panameña, según el Artículo 293 del Código de Comercio.
1. El nombre de la sociedad.
2. Los objetos específicos a los que puede dedicarse la sociedad.
3. Nombre y domicilio de los subscriptores.
4. La cantidad del capital social autorizado, monto, distribución accionaria.
5. El tipo de acciones
16
6. La ley requiere un mínimo de tres (3) directores
7. Nombre y dirección de los directores, dignatarios y del Agente Residente
8. Duración de la sociedad, puede ser perpetua
9. Domicilio de la Sociedad

EL PERMISO DE OPERACIÓN PARA LAS EMPRESAS MERCANTILES

Concepto:
El Aviso de Operación es el documento requerido para el inicio de una actividad
comercial, industrial o de servicios, en el territorio de la República de Panamá. Este aviso se
puede hacer desde cualquier lugar del mundo, sólo con ingresar al portal:
www.panamaemprende.gob.pa
.
El Artículo 34 del Código de Comercio establece las obligaciones del comerciante, y el
ordinal 2, taxativamente, exige:

“inscribirse en la matrícula de comerciantes del lugar o lugares en donde tuvieren


establecimiento”.

Antecedentes:
Históricamente en Panamá se necesitó desde patentes, licencias comerciales hasta registro
comerciales para el ejercicio de la actividad mercantil. Eran de tres tipos, A, B e Industrial; de allí
que el Artículo 24 establece que en toda disposición legal o reglamentaria en que se haga alusión
a la licencia o registro comercial o industrial otorgado por el Ministerio de Comercio e Industrias,
se deberá entender Aviso de Operación.

Cómo surge esta figura a la vida jurídica en Panamá:


Panamá Emprende fue creado mediante Ley 5 de 11 de enero de 2007, se ideó con la
finalidad de fomentar la creación rápida de empresas, tanto de capital nacional como extranjero,
para que las personas que desean iniciar nuevos negocios en Panamá pueden hacerlo en unos
pocos minutos (45 aproximadamente) de manera sencilla, sin necesidad de filas, trámites y costos
adicionales mediante la utilización de la tecnología., con base a una mayor confianza ciudadana,
con la única obligación de avisar al Estado de que inician una nueva operación, creando así un
clima de negocios adecuado con eficiencia y transparencia.

El Aviso de Operación es intransferible:


El Artículo 13 ordena el Carácter personal del Aviso de Operación. El Aviso de
Operación es de carácter personalísimo e intransferible, por lo que la persona que adquiera,
alquile o arriende un negocio o establecimiento comercial o industrial deberá realizar su propio
Aviso de Operación en un plazo no mayor de treinta días, contado a partir de la fecha en que lo
adquirió o arrendó.

17
Proceso para generar el Aviso de Operación:
1. Paso Introducir el nombre comercial del establecimiento.
2. Definir el tipo de persona (Natural o Jurídica).
3. Agregar los datos generales de la persona (Natural o la sociedad.
4. Agregar los datos generales del establecimiento comercial.
5. Especificar el tipo de comercio y la actividad comercial
6. Revisión y aceptación de los datos suministrados anteriormente.
7. Elegir método de pago (Banco nacional o tarjeta Visa).
8. Impresión y firma del Aviso de Operación, que deberá mantenerlo en lugar visible.

Costo del Servicio de operación:


Para persona natural: 15 balboas
Para persona jurídica: 55 balboas

Efectos Legales del Aviso de Operación


1. El Aviso de Operación contendrá la información necesaria a fin de permitir la
identificación y verificación del declarante y de la actividad que se proponga llevar a
cabo.
2. Igualmente contendrá una Declaración Jurada, la cual es obligatoria para que las
actividades comerciales puedan iniciarse.
3. Una vez culminado el proceso de Aviso de Operación, el declarante deberá imprimir la
confirmación que le emita el Sistema, firmarla y mantenerla en todo momento en el
establecimiento. La Autoridad Pública Competente podrá exigir en toda ver dicha
información en las inspecciones que realiza.

Eficacia del Aviso de Operación:


El aviso reemplaza todos los otros trámites para la mayoría de las empresas; ya no hay
que obtener licencia comercial, ni visto bueno ante la Junta Comunal, ni hacer el registro de
nuevos negocios ante el municipio respectivo, ni obtener el permiso de operación sanitario, ni
ningún otro trámite para la apertura de una empresa o establecimiento.

Permiso de Operación con regulación previa:


El Artículo 2 de la Ley, determina que para algunas actividades comerciales es necesario
que acudan primero a su entidad reguladora antes de poder realizar su Aviso de Operación. Éstas
están claramente establecidas en el Reglamento de Panamá Emprende y son algunas de las
siguientes: banca, seguros, empresas financieras, venta de armas, empresas de seguridad y de
transporte, casas de alojamiento ocasional, casas de valores, expendio de bebidas alcohólicas,
farmacias, correos y otras.

No requieren Aviso de Operación:


El Artículo 4 enumera las actividades que no requieren el permiso de operaciones:

18
1. Las actividades de explotación agrícola, ganadera, apícola, avícola, acuícola,
agroforestal o similares.
2. La elaboración y venta de artesanías y otras industrias manuales o caseras,
siempre que se utilice el trabajo asalariado de hasta cinco trabajadores.
3. El ejercicio de actividades sin fines de lucro.
4. El ejercicio de actividades que no sean actos de comercio ni actividades
industriales, realizado por personas naturales o sociedades civiles.
5. El ejercicio de profesiones liberales, a título individual o través de sociedades
civiles, toda vez que no son consideradas acto de comercio.

19

Potrebbero piacerti anche