Sei sulla pagina 1di 129

xpresiones algebraicas

Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más
cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o
indeterminadas y se representan por letras.

Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los
signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y
potenciación.

Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes.

Longitud de la circunferencia: 2πr, donde r es el radio de la circunferencia.


Área del cuadrado: S = l2, donde l es el lado del cuadrado.
Volumen del cubo: V = a3, donde a es la arista del cubo.

Expresiones algebraicas comunes


El doble o duplo de un número: 2x
El triple de un número: 3x
El cuádruplo de un número: 4x
La mitad de un número: x/2
Un tercio de un número: x/3
Un cuarto de un número: x/4
Un número es proporcional a 2, 3, 4...: 2x, 3x, 4x...
Un número al cuadrado: x²
Un número al cubo: x³
Un número par: 2x
Un número impar: 2x + 1
Dos números consecutivos: x y x + 1
Dos números consecutivos pares: 2x y 2x + 2
Dos números consecutivos impares: 2x + 1 y 2x + 3
Descomponer 24 en dos partes: x y 24 − x
La suma de dos números es 24: x y 24 − x
La diferencia de dos números es 24: x y 24 + x
El producto de dos números es 24: x y 24/x
El cociente de dos números es 24: x y 24 · x
Monomios

Un m on o mi o e s u n a e xp r e si ón al geb r ai c a en l a qu e l as ú n i c as
op e ra ci on e s qu e ap ar e c en en t r e l a s va r i abl es s on el p r odu c to y l a
pot en ci a d e e xp on e n te n at u r al .

2x 2 y 3 z
Partes de un monomio
1 C oe f ic i en te

El c o efi ci en t e d el m on omi o e s el n ú m e r o qu e ap ar e c e
mu l ti pl i can do a l as va ri abl e s.

2 P a rt e l it e r a l

La pa rt e l i te ral es tá c on sti tu i da p o r l as l etr as y su s exp on e n te s .

3 Gr a do

El g ra d o d e u n m on omi o e s l a su ma d e tod o s l o s e xp on en t e s d e
l as l et r as o v ari abl e s.

El g ra d o d e 2 x 2 y 3 z e s: 2 + 3 + 1 = 6

Monomios semejantes

Do s m on o mi os s on s em ej an t e s cu an d o ti en en l a mi s ma pa rt e
l i ter al .

2x 2 y 3 z e s s e m ej an t e a 5 x 2 y 3 z
Operaciones con monomios
1. Suma de monomios

Sólo podemos sumar monomios semejantes.

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo
coeficiente es la suma de los coeficientes.

axn + bxn= (a + b)xn


Ejemplo

2x2y3z + 3x2y3z = (2 + 3)x2y3z = 5x2y3z

Si los monomios no son semejantes, al sumarlos, se obtiene un polinomio.

Ejemplo:

2x2y3 + 3x2y3z

2. Producto de un número por un monomio

El producto de un número por un monomio es otro monomio semejante cuyo


coeficiente es el producto del coeficiente del monomio por el número.

Ejemplo:

5 · (2x2y3z) = 10x2y3z
3. Multiplicación de monomios

La multiplicación de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el


producto de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las
potencias que tengan la misma base, es decir, sumando los exponentes.

axn · bxm = (a · b)xn + m


Ejemplo:

(5x2y3z) · (2y2z2) = (2 · 5) x2y3+2z1+2 = 10x2y5z3

4. División de monomios

Sólo se pueden dividir monomios cuando:

1 Tienen la misma parte literal


2 El grado del dividendo es mayor o igual que el del divisor

La división de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de


los coeficientes y cuya parte literal se obtiene dividiendo las potencias que tengan la
misma base, es decir, restando los exponentes.

axn : bxm = (a : b)xn − m


Ejemplo:

Si el grado del divisor es mayor, obtenemos una fracción algebraica.

Ejemplo:
5. Potencia de un monomio

Para realizar la potencia de un monomio se eleva, cada elemento de este, al


exponente que indique la potencia.

(axn)m = am · xn · m
Ejemplos:

(2x3)3 = 23 · (x3)3= 8x9


(−3x2)3 = (−3)3 · (x2)3= −27x6

Polinomios

Un polinomio es una expresión algebraica de la forma:

P(x) = an xn + an − 1 xn − 1 + an − 2 xn − 2+ ... + a1x1 + a0

Siendo:

an, an−1 ... a1, aonúmeros, llamados coeficientes


n un número natural
x la variable o indeterminada
an es el coeficiente principal
ao es el término independiente

Grado de un Polinomio

El grado de un polinomio P(x) es el mayor exponente al que se encuentra elevada la


variable x.

Según su grado los polinomios pueden ser de:


TIPO EJEMPLO

PRIMER GRADO P(x) = 3x + 2

SEGUNDO GRADO P(x) = 2x2 + 3x + 2

TERCER GRADO P(x) = x3 − 2x2 + 3x + 2

Tipos de polinomios
1 Polinomio nulo

Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes nulos.

P(x) = 0x2 + 0x + 0
2 Polinomio homogéneo

Es aquel polinomio en el que todos sus términos o monomios son del mismo grado.

P(x) = 2x2 + 3xy


3 Polinomio heterogéneo

Es aquel polinomio en el que no todos sus términos no son del mismo grado.

P(x) = 2x3 + 3x2 − 3


4 Polinomio completo

Es aquel polinomio que tiene todos los términos desde el término independiente
hasta el término de mayor grado.

P(x) = 2x3 + 3x2 + 5x − 3


5 Polinomio incompleto

Es aquel polinomio que no tiene todos los términos desde el término independiente
hasta el término de mayor grado.

P(x) = 2x3 + 5x − 3
6 Polinomio ordenado

Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos de mayor
a menor grado.

P(x) = 2x3 + 5x − 3
7 Polinomios iguales

Dos polinomios son iguales si verifican:

Los dos polinomios tienen el mismo grado.


Los coeficientes de los términos del mismo grado son iguales.
P(x) = 2x3 + 5x − 3
Q(x) = 5x − 3 + 2x3
8 Polinomios semejantes

Dos polinomios son semejantes si verifican que tienen la misma parte literal.

P(x) = 2x3 + 5x − 3
Q(x) = 3x3 + 7x − 2

Valor numérico de un polinomio

Es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número cualquiera.

P(x) = 2x3 + 5x − 3 ; x = 1
P(1) = 2 · 13 + 5 · 1 − 3 = 2 + 5 − 3 = 4
Suma de polinomios

Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo
grado.

P(x) = 2x3 + 5x − 3 Q(x) = 4x − 3x2 + 2x3


1 Ordenamos los polinomios, si no lo están.
Q(x) = 2x 3− 3x2 + 4x
P(x) + Q(x) = (2x3 + 5x − 3) + (2x3 − 3x2+ 4x)
2 Agrupamos los monomios del mismo grado.
P(x) + Q(x) = 2x3 + 2x3 − 3 x2 + 5x + 4x − 3
3 Sumamos los monomios semejantes.
P(x) + Q(x) = 2x3 + 2x3 − 3 x2 + 5x + 4x − 3

También podemos sumar polinomios escribiendo uno debajo del otro, de forma que
los monomios semejantes queden en columnas y se puedan sumar.

P(x) = 7x4 + 4x2 + 7x + 2


Q(x) = 6x3 + 8x +3

P(x) + Q(x) =
= 7x4 + 6x3 + 4x2 + 15x + 5

Resta de polinomios

La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.

P(x) − Q(x) = (2x3 + 5x − 3) − (2x3 − 3x2 + 4x)


P(x) − Q(x) = 2x3 + 5x − 3 − 2x3 + 3x2 − 4x
P(x) − Q(x) = 2x3 − 2x3 + 3x2 + 5x − 4x − 3
P(x) − Q(x) = 3x2 + x − 3
Multiplicación de polinomios
1. Multiplicación de un número por un polinomio

Es otro polinomio que tiene de grado el mismo del polinomio y como coeficientes
el producto de los coeficientes del polinomio por el número y dejando las mismas
partes literales.

Ejemplo

3 · (2x3 − 3x2 + 4x − 2) = 6x3 − 9x2 + 12x − 6

2. Multiplicación de un monomio por un polinomio

Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el
polinomio.

Ejemplo:

3x2 · (2x3 − 3x2 + 4x − 2) =


= 6x5− 9x4 + 12x3 − 6x2

3. Multiplicación de polinomios

Este tipo de operaciones se puede llevar a cabo de dos formas distitnas.

Mira la demostración con el siguiente ejemplo:

P(x) = 2x2 − 3 Q(x) = 2x3 − 3x2 + 4x

OPCIÓN 1

1 Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos del
segundo polinomio.
P(x) · Q(x) = (2x2 − 3) · (2x3 − 3x2 + 4x) =
= 4x5 − 6x4 + 8x3 − 6x3+ 9x2 − 12x =
2 Se suman los monomios del mismo grado.
= 4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x
3 Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios
que se multiplican.
Grado del polinomio = Grado de P(x) + Grado de Q(x) = 2 + 3 = 5

OPCIÓN 2

División de polinomios

Para explicar la división de polinomios nos valdremos de un ejemplo práctico:

P(x) = x5 + 2x3 − x − 8 Q(x) = x2 − 2x + 1

P(x) : Q(x)

A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es


completo dejamos huecos en los lugares que correspondan.

A la derecha situamos el divisor dentro de una caja.


Dividimos el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del
divisor.

x5 : x2 = x3
Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo
restamos del polinomio dividendo:

Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del
divisor. Y el resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo.

2x4 : x2 = 2 x2

Procedemos igual que antes.

5x3 : x2 = 5 x

Volvemos a hacer las mismas operaciones.

8x2 : x2 = 8
10x − 16 es el resto, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto
no se puede continuar dividiendo.

x3 + 2x2 + 5x + 8 es el cociente.

Ruffini

Paolo Ruffini (1765, 1822) fue un matemático italiano, que estableción un método
más breve para hacer la división de polinomios, cuando el divisor es un binomio
de la forma x — a.

Regla de Ruffini

Para explicar los pasos a aplicar en la regla de Ruffini vamos a tomar de ejemplo la
división:

(x4 − 3x2 + 2 ) : (x − 3)

1 Si el polinomio no es completo, lo completamos añadiendo los términos que


faltan con ceros.
2 Colocamos los coeficientes del dividendo en una línea.
3 Abajo a la izquierda colocamos el opuesto del término independendiente del
divisor.
4 Trazamos una raya y bajamos el primer coeficiente.

5 Multiplicamos ese coeficiente por el divisor y lo colocamos debajo del siguiente


término.

6 Sumamos los dos coeficientes.

7 Repetimos el proceso anterior.

Volvemos a repetir el proceso.

Volvemos a repetir.
8 El último número obtenido, 56 , es el resto.
9 El cociente es un polinomio de grado inferior en una unidad al dividendo y cuyos
coeficientes son los que hemos obtenido.

x3 + 3 x2 + 6x +18

Ejemplo

Dividir por la regla de Ruffini:

(x5 − 32) : (x − 2)

Identidades notables

Binomio al cuadrado

(a + b)2 = a2 + 2 · a · b + b2

(a − b)2 = a2 − 2 · a · b + b2
Ejemplos

1. (x + 3)2 = x 2 + 2 · x ·3 + 32 = x 2 + 6 x + 9

2. (2x − 3)2 = (2x)2 − 2 · 2x · 3 + 32 = 4x2 − 12 x + 9

Suma por diferencia

(a + b) · (a − b) = a2 − b2

Ejemplo

1. (2x + 5) · (2x - 5) = (2x)2 − 52 = 4x2 − 25


2. (2x² + y³) · (2x² − y³) = (2x²)2 − (y³)2 = 4x4 − y6
Binomio al cubo

(a + b)3 = a3 + 3 · a2 · b + 3 · a · b2 + b3

(a − b)3 = a3 − 3 · a2 · b + 3 · a · b2 − b3

Ejemplos

1. (x + 3)3 =

= x3 + 3 · x2 · 3 + 3 · x · 32 + 33 =

= x3 + 9x2 + 27x + 27

2. (2x − 3)3 =

= (2x)3 − 3 · (2x)2 · 3 + 3 · 2x · 32 − 33 =

= 8x3 − 36x2 + 54x − 27


Trinomio al cuadrado

(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2 · a · b + 2 · a · c + 2 · b · c

Ejemplo

(x2 − x + 1)2 =

= (x2)2 + (−x)2 + 12 + 2 · x2 · (−x) + 2 x2 · 1 + 2 · (−x)· 1=

= x4 + x2 + 1 − 2x3 + 2x2 − 2x=

= x4 − 2x3 + 3x2 − 2x + 1

Suma de cubos

a3 + b3 = (a + b) · (a2 − ab + b2)

Ejemplo

8x3 + 27 =

= (2x + 3) (4x2 − 6x + 9)

Diferencia de cubos

a3 − b3 = (a − b) · (a2 + ab + b2)

Ejemplos

8x3 − 27 =

= (2x − 3) (4x2 + 6x + 9)
Producto de dos binomios que tienen un término común

(x + a) (x + b) = x2 + (a + b) x + ab

Ejemplos

(x + 2) (x + 3) =

= x2 + (2 + 3) · x + 2 · 3 =

= x2 + 5x + 6

Teorema del resto

El resto de la división de un polinomio P(x), entre un polinomio de la forma (x


− a) es el valor numérico de dicho polinomio para el valor: x = a.

Calcular, por el teorema del resto, el resto de la división:

(x4 − 3x2 + 2) : (x − 3)

P(3) = 34 − 3 · 32 + 2 = 81 − 27 + 2 = 56

Comprobamos la solución efectuando la división por Ruffini.

Raíces de un polinomio
Teorema del factor

El polinomio P(x) es divisible por un polinomio de la forma (x − a) si y sólo si


P(x = a) = 0.

Al valor x = a se le llama raíz o cero de P(x).

Raíces de un polinomio

Son los valores que anulan el polinomio.

Ejemplo

Calcular las raíces del polinomio:

P(x) = x2 − 5x + 6

P(2) = 22 − 5 · 2 + 6 = 4 − 10 + 6 = 0

P(3) = 32 − 5 · 3 + 6 = 9 − 15 + 6 = 0

x = 2 y x = 3 son raíces o ceros del polinomio: P(x) = x2 − 5x + 6, porque P(2) = 0


y P(3) = 0.

Propiedades de las raíces y factores de un polinomio


1 Los ceros o raíces enteras de un polinomio son divisores del término
independiente del polinomio.
2 A cada raíz del tipo x = a le corresponde un binomio del tipo (x − a).
3 Podemos expresar un polinomio en factores al escribirlo como producto de todos
los binomios del tipo (x — a), que se correspondan a las raíces, x = a, que se
obtengan.
Ejemplo
x2 − 5x + 6 = (x − 2) · (x − 3)

4 La suma de los exponentes de los binomios ha de ser igual al grado del


polinomio.
5 Todo polinomio que no tenga término independiente admite como raíz x = 0, o lo
que es lo mismo, admite como factor x.
Ejemplo

x2 + x = x · (x + 1)

Raíces: x = 0 y x = − 1

6 Un polinomio se llama irreducible o primo cuando no puede descomponerse en


factores.
Ejemplo

P(x) = x2 + x + 1

Cálculo de las raíces y factores de un polinomio

Partimos de los divisores del término independiente, con estos valores aplicamos el
teorema del resto y sabremos para que valores la división es exacta.

Ejemplo

Q(x) = x2 − x − 6

Los divisores del término independiente son: ±1, ±2, ±3.

Q(1) = 12 − 1 − 6 ≠ 0

Q(−1) = (−1)2 − (−1) − 6 ≠ 0

Q(2) = 22 − 2 − 6 ≠ 0

Q(−2) = (−2)2 − (−2) − 6 = 4 + 2 − 6 = 0


Q(3) = 32 − 3 − 6 = 9 − 3 − 6 = 0

Las raíces son: x = −2 y x = 3.

Q(x) = (x + 2) · (x − 3)

Factorización de un polinomio

Sacar factor común

Consiste en aplicar la propiedad distributiva:

a · b + a · c + a · d = a (b + c + d)

Ejemplos

Descomponer en factores sacando factor común y hallar las raíces

1. x3 + x2 = x2 (x + 1)

La raíces son: x = 0 y x = −1

2. 2x4 + 4x2 = 2x2 (x2 + 2)

Sólo tiene una raíz x = 0; ya que el polinomio, x2 + 2, no tiene ningún valor que
lo anule; debido a que al estar la x al cuadrado siempre dará un número
positivo, por tanto es irreducible.

3. x2 − ax − bx + ab = x (x − a) − b (x − a) = (x − a) · (x − b)

La raíces son x = a y x = b.
Diferencia de cuadrados

Una diferencia de cuadrados es igual a suma por diferencia.

a2 − b2 = (a + b) · (a − b)

Ejemplos

Descomponer en factores y hallar las raíces

1. x2 − 4 = (x + 2) · (x − 2)

Las raíces son x = −2 y x = 2

2. x4 − 16 = (x2 + 4) · (x2 − 4) =

= (x + 2) · (x − 2) · (x2 + 4)

Las raíces son x = −2 y x = 2

Trinomio cuadrado perfecto

Un trinomio cuadrado perfecto es igual a un binomio al cuadrado.

a2 ± 2 a b + b2 = (a ± b)2

Ejemplos

Descomponer en factores y hallar las raíces


1.

La raíz es x = −3, y se dice que es una raíz doble.

2.

La raíz es x = 2.

Trinomio de segundo grado

Para descomponer en factores el trinomio de segundo grado P(x) = ax2 + bx + c , se


iguala a cero y se resuelve la ecuación de 2º grado. Si las soluciones a la ecuación
son x1 y x2, el polinomio descompuesto será:

ax2 + bx + c = a · (x − x1) · (x − x2)

Ejemplos

Descomponer en factores y hallar las raíces

1.
Las raíces son x = 3 y x = 2.

2.

Las raíces son x = 3 y x = −2.

Trinomios de cuarto grado de exponentes pares

Para hallar las raíces se iguala a cero y se resuelve la ecuación bicuadrada.

Ejemplos

1. x4 − 10x2 + 9

x2 = t
x4 − 10x2 + 9 = 0

t2 − 10t + 9 = 0

x4 − 10x2 + 9 = (x + 1) · (x − 1) · (x + 3) · (x − 3)

2. x4 − 2x2 − 3

x2 = t

t2 − 2t − 3 = 0

x4 − 2x2 + 3 = (x2 + 1) · (x + ) · (x − )
Factorización de un polinomio de grado superior a dos

Utilizamos el teorema del resto y la regla de Ruffini para encontrar las raíces
enteras.

Los pasos a seguir los veremos con el polinomio:

P(x) = 2x4 + x3 − 8x2 − x + 6

1 Tomamos los divisores del término independiente: ±1, ±2, ±3.


2 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta.

P(1) = 2 · 14 + 13 − 8 · 12 − 1 + 6 = 2 + 1− 8 − 1 + 6 = 0

3 Dividimos por Ruffini.

4 Por ser la división exacta, D = d · c

(x − 1) · (2x3 + 3x2 − 5x − 6 )

Una raíz es x = 1.

Continuamos realizando las mismas operaciones al segundo factor.

Volvemos a probar por 1 porque el primer factor podría estar elevado al cuadrado.

P(1) = 2 · 13 + 3 · 12 − 5 · 1 − 6≠ 0
P(−1) = 2 · (−1)3 + 3 · (−1)2 − 5 · (−1) − 6 = −2 + 3 + 5 − 6 = 0

(x −1) · (x + 1) · (2x2 +x −6)

Otra raíz es x = −1.

El tercer factor lo podemos encontrar aplicando la ecuación de 2º grado o tal como


venimos haciéndolo, aunque tiene el inconveniente de que sólo podemos
encontrar raíces enteras.

El 1 lo descartamos y seguimos probando por −1.

P(−1) = 2 · (−1)2 + (−1) − 6 ≠ 0

P(2) = 2 · 22 + 2 − 6 ≠ 0

P(−2) = 2 · (−2)2 + (−2) − 6 = 2 · 4 − 2 − 6 = 0

(x − 1) · (x + 1) · (x + 2) · (2x − 3)

Sacamos factor común 2 en último binomio y encontramos una raíz racional.

2x − 3 = 2 (x − 3/2)

La factorización del polinomio queda:


P(x) = 2x4 + x3 − 8x2 − x + 6 = 2 (x −1) · (x +1) · (x +2) · (x − 3/2)

Las raíces son : x = 1, x = − 1, x = −2 y x = 3/2

Raíces racionales

Puede suceder que el polinomio no tenga raíces enteras y sólo tenga raíces
racionales.

En este caso tomamos los divisores del término independiente dividido entre los
divisores del término con mayor grado, y aplicamos el teorema del resto y la regla
de Ruffini.

P(x) = 12x3 + 8x2 − 3x− 2

Probamos por: .
Sacamos factor común 12 en el tercer factor.

Fracciones algebraicas

Una fracción algebraica es el cociente de dos polinomios y se representa por:

P(x) es el numerador.

Q(x) es el denominador.

Fracciones algebraicas equivalentes

Dos fracciones algebraicas


son equivalentes, y lo representamos por:

si se verifica que P(x) · S(x) = Q(x) · R(x).

Ejemplo

son equivalentes porque:

(x+2) · (x− 2) = x2 − 4

Dada una fracción algebraica, si multiplicamos el numerador y el denominador de


dicha fracciónpor un mismo polinomio distinto de cero, la fracción algebraica
resultante es equivalente a la dada.

Simplificación de fracciones algebraicas

Para simplificar una fracción algebraica se divide el numerador y el denominador de


la fracción por un polinomio que sea factor común de ambos.

Ejemplo
Amplificación de fracciones algebraicas

Para amplificar una fracción algebraica se multiplica elnumerador y el denominador


de la fracción por un polinomio.

Ejemplo

Reducción de fracciones algebraicas a común


denominador

Dadas dos fracciones algebraicas, reducirlas a común denominador es encontrar dos


fracciones algebraicas equivalentes con el mismo denominador.

Pasos para reducir a común denominador

Nos valdremos de las fracciones siguientes:

1.Descomponemos los denominadores en factores para hallarles el mínimo común


múltiplo, que será el común denominador.

x2 − 1 = (x + 1) · (x − 1)

x2 + 3x + 2 = (x +1 ) · (x + 2)
m.c.m. (x2 − 1, x2 + 3x + 2) = (x + 1) · (x − 1) · (x + 2)

2.Dividimos el común denominador entre los denominadores de las fracciones


dadas y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente.

Suma y resta de fracciones algebraicas

Con el mismo denominador

La suma de fracciones algebraicas con el mismo denominador es otra fracción


algebraica con el mismo denominador y cuyo numerador es la suma de los
numeradores.

Ejemplo

Sumar las fracciones algebraicas:


Suma de fracciones algebraicas con distinto denominador

Si las fracciones tienen distinto denominador en primer lugar se ponen las


fracciones algebraicas a común denominador, posteriormente se suman los
numeradores.

Ejemplo

Sumar las fracciones algebraicas:


Multiplicación de fracciones algebraicas

El producto de dos fracciones algebraicas es otra fracción algebraica donde el


numerador es el producto de los numeradores y el denominador es el producto de
los denominadores.

Ejemplo

Multiplicar las fracciones algebraicas:

Simplificando nos queda:


División de fracciones algebraicas

El cociente de dos fracciones algebraicas es otra fracción algebraica con numerador


el producto del numerador de la primera por el denominador de la segunda, y con
denominador el producto del denominador de la primera por el numerador de la
segunda.

Ejemplos

Dividir las fracciones algebraicas:

Simplificando nos queda:


Polinomios y monomios

Expresiones algebraicas

Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o


más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se
llaman variables, incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.

Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligada por


los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y
potenciación.

Valor numérico

El valor numérico de una expresión algebraica es el número que se obtiene


al sustituir las letras de la misma por números determinados y efectuar las
operaciones indicadas en la expresión.

Monomios

Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que


aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural.

El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables.

La parte literal está constituida por las letras y sus exponentes.

El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o


variables.

Dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal.


Operaciones con monomios

Suma de Monomios

Sólo podemos sumar monomios semejantes.

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y
cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes.

Producto de un número por un monomio

El producto de un número por un monomio es otro monomio


semejante cuyo coeficiente es el producto del coeficiente de monomio por el
número.

Producto de monomios

El producto de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el producto


de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las potencias
que tenga la misma base.

Cociente de monomios

El cociente de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de


los coeficientes y cuya parte literal se obtiene dividiendo las potencias que
tenga la misma base.

Polinomios

Un polinomio es una expresión algebraica de la forma:

P(x) = an x n + an - 1 x n - 1 + an - 2 x n - 2 + ... + a1 x 1 + a 0

Siendo an, an - 1 ... a1 , ao números, llamados coeficientes.


n un número natural.

x la variable o indeterminada.

ao es el término independiente.

Grado de un polinomio

El grado de un polinomio P(x) es el mayor exponente al que se encuentra elevada


la variable x.

Polinomio completo

Es aquel que tiene todos los términos desde el término independiente hasta el
término de mayor grado

Polinomio ordenado

Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos de mayor
a menor grado.

Polinomios iguales

Dos polinomios son iguales si verifican:

Los dos polinomios tienen el mismo grado.

Los coeficientes de los términos del mismo grado son iguales.

Valor numérico de un polinomio

Es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número cualquiera.


Operaciones con polinomios

Suma de polinomios

Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo
grado.

La diferencia consiste en sumar el opuesto del sustraendo.

Multiplicación de polinomios
Producto de un número por un polinomio

Es otro polinomio que tiene de grado el mismo del polinomio y


como coeficientes el producto de los coeficientes del polinomio por el número.

Producto de un monomio por un polinomio

Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el
polinomio.

Producto de polinomios

1 Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos
segundo polinomio.

2 Se suman los monomios del mismo grado.

División de polinomios

P(x) : Q(x)

A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es


completo dejamos huecos en los lugares que correspondan.
A la derecha situamos el divisor dentro de una caja.

Dividimos el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del


divisor.

Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo


restamos del polinomio dividendo:

Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del
divisor. Y el resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo.

Repetimos el proceso anterior hasta que el grado del resto sea menor que el grado
del divisor, y por tanto no se puede continuar dividiendo.

Para comprobar si la operación es correcta, utilizaríamos la prueba de la división:

D=d·c+r

Regla de Ruffini

Si el divisor es un binomio de la forma x — a, entonces utilizamos un método


más breve para hacer la división, llamado regla de Ruffini .

(x4 −3x2 +2 ) : (x −3 )

1Si el polinomio no es completo, lo completamos añadiendo los términos que


faltan con ceros.

2Colocamos los coeficientes del dividendo en una línea.

3Abajo a la izquierda colocamos el opuesto del término independiente del


divisor.
4Trazamos una raya y bajamos el primer coeficiente.

5Multiplicamos ese coeficiente por el divisor y lo colocamos debajo del


siguiente término.

6Sumamos los dos coeficientes.

7Repetimos los pasos 5y 6las veces que fuera necesarias.

8El último número obtenido es el resto.

9El cociente es un polinomio de grado inferior en una unidad al dividendo y


cuyos coeficientes son los que hemos obtenido.

Identidades notables

Binomio al cuadrado

(a ± b)2 = a2 ± 2 · a · b + b2
Suma por diferencia

(a + b) · (a − b) = a2 − b2

Binomio al cubo

(a ± b)3 = a3 ± 3 · a2 · b + 3 · a · b2 ± b3

Factorización de un polinomio
Teorema del resto

El resto de la división de un polinomio P(x), entre un polinomio de la forma x -


a es el valor numérico de dicho polinomio para el valor: x = a.

Teorema del factor

El polinomio P(x) es divisible por un polinomio de la forma x - a si y sólo si P(x


= a) = 0.

Al valor x = a se le llama raíz o cero de P(x).

Observaciones

1Los ceros o raíces son divisores del término independiente del polinomio.

2A cada raíz del tipo x = a le corresponde un binomio del tipo (x −a).

3 Podemos expresar un polinomio en factores al escribirlo como producto de


todos los binomios del tipo x — a, que se correspondan a las raíces x = a que se
obtengan.
4La suma de los exponentes de los binomios ha de ser igual al grado del
polinomio.

5Todo polinomio que no tenga término independiente admite como raíz x = 0,


ó lo que es lo mismo, admite como factor x.

6Un polinomio se llama irreducible o primo cuando no puede descomponerse


en factores.

Métodos para factorizar un polinomio


Sacar factor común

Consiste en aplicar la propiedad distributiva.

a · b + a · c + a · d = a (b + c + d)

Igualdades notables
Diferencia de cuadrados

Una diferencia de cuadrados es igual a suma por diferencia.

a2 − b2 = (a + b) · (a − b)

Trinomio cuadrado perfecto

Un trinomio cuadrado perfecto es igual a un binomio al cuadrado.

a2 ± 2 a b + b2 = (a ± b)2

Trinomio de segundo grado

a x2 + bx +c = a · (x -x1 ) · (x -x2 )
Polinomio de grado superior a dos.

Utilizamos el teorema del resto y la regla de Ruffini.

1Tomamos los divisores del término independiente: ±1, ±2, ±3.

2Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta.

3Dividimos por Ruffini.

4Por ser la división exacta, D = d · c

5Continuamos realizando las mismas operaciones al segundo factor, y los nuevos


que obtengamos, hasta que sea de grado uno o no se pueda descomponer en factores
reales.

Fracciones algebraicas

Una fracción algebraica es el cociente de dos polinomios y se representa por:

P(x) es el numerador y Q(x) el denominador.

Fracciones algebraicas equivalentes

Dos fracciones algebraicas


son equivalentes, y lo representamos por:

si se verifica que P(x) · S(x) = Q(x) · R(x).

Dada una fracción algebraica, si multiplicamos el numerador y el


denominador de dicha fracción por un mismo polinomio distinto de cero, la
fracción algebraica resultante es equivalente a la dada.

Simplificación de fracciones algebraicas

Para simplificar una fracción algebraica se divide el numerador y el denominador


de la fracción por un polinomio que sea factor común de ambos.

Reducción de fracciones algebraicas a común denominador

Dadas dos fracciones algebraicas, reducirlas a común denominador es


encontrar dos fracciones algebraicas equivalentes con el mismo denominador.

1Descomponemos los denominadores en factores para hallarles el mínimo


común múltiplo, que será el común denominador.

2Dividimos el común denominador entre los denominadores de las fracciones


dadas y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente.
Operaciones con fracciones algebraicas

Suma y diferencia de fracciones algebraicas


Fracciones algebraicas con igual denominador

La suma de fracciones algebraicas con el mismo denominador es otra fracción


algebraica con el mismo denominador y cuyo numerador es la suma de los
numeradores.

Fracciones algebraicas con distinto denominador

En primer lugar se ponen las fracciones algebraica a común denominador,


posteriormente se suman los numeradores.

Producto de fracciones algebraicas

El producto de dos fracciones algebraicas es otra fracción algebraica donde el


numerador es el producto de los numeradores y el denominador es el producto
de los denominadores.

Cociente de fracciones algebraicas

El cociente de dos fracciones algebraicas es otra fracción algebraica con


numerador el producto del numerador de la primera por el denominador de la
segunda, y con denominador el producto del denominador de la primera por el
numerador de la segunda.

Introducción a las ecuaciones

Igualdad

Una igualdad se compone de dos expresiones unidas por el signo igual.


2x + 3 = 5x − 2

Una igualdad puede ser:

Cierta

Ejemplo

2x + 2 = 2 · (x + 1) Quitamos paréntesis en el 2º miembro


2x + 2 = 2x + 2 Restamos 2x en los dos miembros
2x − 2x + 2 = 2x − 2x + 2
2=2

Falsa:

Ejemplo

2x + 1 = 2 · (x + 1) Quitamos paréntesis en el 2º miembro


2x + 1 = 2x + 2 Restamos 2x en los dos miembros
1≠2.

Identidad

Una identidad es una igualdad que es cierta para cualquier valor de las letras.

Ejemplo

2x + 2 = 2 · (x + 1) Quitamos paréntesis en el 2º miembro


2x − 2x + 2 = 2x − 2x + 2 Restamos 2x en los dos miembros
2=2

Ecuación

Una ecuación es una igualdad que se cumple para algunos valores de las letras.

x+1=2 x=1
Los miembros de una ecuación son cada una de las expresiones que aparecen a
ambos lados del signo igual.
Los términos son los sumandos que forman los miembros.

Las incógnitas son las letras que aparecen en la ecuación.

Las soluciones son los valores que deben tomar las letras para que la igualdad
sea cierta.

2x − 3 = 3x + 2

x = −5

2 · (−5) − 3 = 3 · (−5) + 2

− 10 −3 = −15 + 2

−13 = −13

El grado de una ecuación es el mayor de los grados de los monomios que forman
sus miembros.

Tipos de ecuaciones según su grado

Ecuación de primer grado.


5x + 3 = 2x +1
Ecuación de segundo grado.
5x + 3 = 2x2 + x
Ecuación de tercer grado.
5x3 + 3 = 2x +x2
Ecuación de cuarto grado.
5x3 + 3 = 2x4 +1
Clasificación de ecuaciones

Ecuaciones polinómicas enteras

Las ecuaciones polinómicas son de la forma P(x) = 0 , donde P(x) es un polinomio.

Grado de una ecuación

El grado de una ecuación es el mayor de los grados de los monomios que forman
sus miembros.

Tipos de ecuaciones polinómicas

1. Ecuaciones de primer grado o lineales

Son del tipo ax + b = 0 , con a ≠ 0, ó cualquier otra ecuación en la que al operar,


trasponer términos y simplificar adoptan esa expresión.

(x + 1)2 = x2 - 2

x2 + 2x + 1 = x2 - 2

2x + 1 = -2

2x + 3 = 0

2. Ecuaciones de segundo grado o cuadráticas

Son ecuaciones del tipo ax2 + bx + c = 0, con a ≠ 0.


Ecuaciones de segundo grado incompletas

ax2 = 0

ax2 + b = 0

ax2 + bx = 0

3. Ecuaciones de tercer grado

Son ecuaciones del tipo ax3 + bx2 + cx + d = 0, con a ≠ 0.

4. Ecuaciones de cuarto grado

Son ecuaciones del tipo ax4 + bx3 + cx2 + dx + e = 0, con a ≠ 0.

Ecuaciones bicuadradas

Son ecuaciones de cuarto grado que no tiene términos de grado impar.

ax4 + bx2 + c = 0, con a ≠ 0.

5. Ecuaciones de grado n

En general, las ecuaciones de grado n son de la forma:

a1xn + a2xn-1 + a3xn-2 + ...+ a0 = 0

Ecuaciones polinómicas racionales

Las ecuaciones polinómicas son de la forma , donde P(x) y Q(x) son


polinomios.
Ejemplos

Ecuaciones polinómicas irracionales

Las ecuaciones irracionales son aquellas que tienen al menos un polinomio bajo el
signo radical.

Ejemplos

1.

2.

3.

Ecuaciones no polinómicas

1 Ecuaciones exponenciales

Son ecuaciones en la que la incógnita aparece en el exponente.

Ejemplos

1.
2.
3.
2 Ecuaciones logarítmicas

Son ecuaciones en la que la incógnita aparece afectada por un logaritmo.

Ejemplos

1.

2.

3.

3 Ecuaciones trigonométricas

Son las ecuaciones en las que la incógnita está afectada por una función
trigonométrica. Como éstas son periódicas, habrá por lo general infinitas soluciones.

Ejemplos

1.
2.
3.

Ecuaciones equivalentes

Dos ecuaciones son equivalentes si tienen la misma solución.

2x − 3 = 3x + 2
x = −5

x + 3 = −2

x = −5

Criterios de equivalencia de ecuaciones

1. Si a los dos miembros de una ecuación se les suma o se les resta una misma
cantidad, la ecuación es equivalente a la dada.

x + 3 = −2

x + 3 − 3 = −2 − 3

x = −5

2. Si a los dos miembros de una ecuación se les multiplica o se les divide una
misma cantidad, la ecuación es equivalente a la dada.

5x + 10 = 15

(5x + 10) : 5 = 15 : 5

x+2=3

x + 2 −2= 3 −2

x=1

Ecuaciones de primer grado


En general para resolver una ecuación de primer grado debemos seguir los
siguientes pasos:

1º Quitar paréntesis.

2º Quitar denominadores.

3º Agrupar los términos en x en un miembro y los términos independientes en el


otro.

4º Reducir los términos semejantes.

5º Despejar la incógnita.

Resolución de ecuaciones de segundo grado incompletas


1. Despejar

Despejamos la incógnita:

2. Agrupar términos

Agrupamos los términos semejantes y los independientes, y sumamos:


3. Quitar paréntesis

Quitamos paréntesis:

Agrupamos términos y sumamos:

Despejamos la incógnita:

4. Quitar denominadores

Quitamos denominadores, para ello en primer lugar hallamos el mínimo común


múltiplo.

Quitamos paréntesis, agrupamos y sumamos los términos semejantes:


Despejamos la incógnita:

5. Quitar paréntesis y denominadores

Quitamos paréntesis y simplificamos:

Quitamos denominadores, agrupamos y sumamos los términos semejantes:

6. Quitar corchetes

Quitamos corchete:
Quitamos paréntesis:

Quitamos denominadores:

Quitamos paréntesis:

Agrupamos términos:

Sumamos:

Dividimos los dos miembros por: −9

Introducción a los problemas de ecuaciones

Expresiones algebraicas comunes


El doble o duplo de un número: 2x
El triple de un número: 3x
El cuádruplo de un número: 4x
La mitad de un número: x/2.
Un tercio de un número: x/3.
Un cuarto de un número: x/4.
Un número es proporcional a 2, 3, 4, ...: 2x, 3x, 4x,..
Un número al cuadrado: x2
Un número al cubo: x3

Dos números consecutivos: x y x + 1.


Dos números consecutivos pares: 2x y 2x + 2.
Dos números consecutivos impares: 2x + 1 y 2x + 3.
Descomponer 24 en dos partes: x y 24 − x.
La suma de dos números es 24: x y 24 − x.
La diferencia de dos números es 24: x y 24 + x.
El producto de dos números es 24: x y 24/x.
El cociente de dos números es 24; x y 24 · x.

Problemas de relojes

Pa ra r e sol v e r p r obl e ma s d e r el oj e s d eb e mo s t en e r en cu en t a l a
si gu i en t e r egl a:

El á ng u lo o a r co d es c ri to qu e re co r r e e l m i n ut er o e s
s ie mp r e 1 2 v ec e s m ay or q ue e l a rc o qu e d e sc r ib e l a ag u j a
ho r a r i a.

Ejemplos

Un r el oj ma r c a l as 3 en pu n t o. ¿A qu é h o ra en t r e l as 3 y l as 4 s e
su p e rp on d r án l a s ag u j a s ?
x es el a r c o qu e d es c ri be l a a gu j a h o ra ri a.

(1 5 + x ) e s el a r c o qu e d e s c ri be el mi n u te r o .

15 + x = 1 2x

x = 15/ 11 mi n

La s agu j as s e su p e r pon dr án a l a 3 h 1 6 m i n 2 1 s

Un r el oj ma r c a l as 2 en pu n t o. ¿A qu é h o ra f o r ma rán su s ag u j as p o r
pri m e ra v ez u n án g u l o r ec t o?
La s agu j as d el r el oj f or man u n án g u l o r e ct o a l a s 2 h 2 5 mi n y u n
po c o má s , qu e l l amar e m os x.

x es el a r c o qu e d es c ri be l a a gu j a h o ra ri a.

25 + x , e s el a r c o q u e d e sc ri b e el mi n u te r o.

25 + x = 1 2x

x = 25/ 11 mi n

La s agu j as d el r el oj c on f o r ma rán u n án g u l o d e 90 ° a l a s 2 h 27
mi n 1 6 s.

Problemas de móviles

Para plantear problemas sobre móviles que llevan velocidad constante se utilizan las
fórmulas del movimiento rectilíneo uniforme:

espacio = velocidad × tiempo

Podemos encontrarnos con tres casos de problemas de móviles:

1. Los móviles van en sentido contrario

eAC + eCB = eAB


Dos ciudades A y B distan 300 km entre sí. A las 9 de la mañana parte de la ciudad
A un coche hacia la ciudad B con una velocidad de 90 km/h, y de la ciudad B parte
otro hacia la ciudad A con una velocidad de 60 km/h. Se pide:

1 El tiempo que tardarán en encontrarse.

90t + 60t = 300 150t = 300 t = 2 horas

2 La hora del encuentro.

Se encontraran a las 11 de la mañana .

3 La distancia recorrida por cada uno.

e AB = 90 · 2 = 180 km

e BC = 60 · 2 = 120 km

2. Los móviles van en el mismo sentido

eAC − eBC = e AB

Dos ciudades A y B distan 180 km entre sí. A las 9 de la mañana sale de un coche
de cada ciudad y los dos coches van en el mismo sentido. El que sale de A circula a
90 km/h, y el que sale de B va a 60 km/h. Se pide:

1 El tiempo que tardarán en encontrarse.

90t − 60t = 180 30t = 180 t = 6 horas


2 La hora del encuentro.

Se encontraran a las 3 de la tarde.

3 La distancia recorrida por cada uno.

e AB = 90 · 6 = 540 km

e BC = 60 · 6 = 360 km

3. Los móviles parten del mismo punto y con el mismo sentido

e1= e2

Un coche sale de la ciudad A a la velocidad de 90 km/h. Tres horas más tarde sale
de la misma ciudad otro coche en persecución del primero con una velocidad de 120
km/h. Se pide:

1 El tiempo que tardará en alcanzarlo.

90t = 120 · (t − 3)

90t = 120t − 360 −30t = −360 t = 12 horas

El primer coche tarda 12 h.

El segundo coche tarda (12 − 3) = 9 h.

2 La distancia a la que se produce el encuentro.

e 1 = 90 · 12 = 1080 km
Problemas de grifos sin desagüe

En una hora el primer grifo llena 1/t1 del depósito.

En una hora el segundo grifo llena 1/t2 del depósito.

En una hora los dos grifos juntos habrán llenado:

Ejemplo

Un grifo tarda en llenar un depósito tres horas y otro grifo tarda en llenarlo cuatro horas.
¿Cuánto tiempo tardarán en llenar los dos grifos juntos el depósito?

En una hora el primer grifo llena 1/3 del depósito.

En una hora el segundo grifo llena 1/4 del depósito.

En una hora los dos grifos juntos habrán llenado:

7x = 12

x = 12/7 horas
Problemas de grifos con desagüe

En una hora el primer grifo llena 1/t1 del depósito.

En una hora el segundo grifo llena 1/t2 del depósito.

En una hora el desagüe vacia 1/t3del depósito.

En una hora se habrá llenado:

Ecuaciones de 2º grado

Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma:

ax2 + bx +c = 0 con a ≠ 0.

Se resuelve mediante la siguiente fórmula:

Ejemplos

1.
2.

3.

Si es a < 0, multiplicamos los dos miembros por (−1).

Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma:

ax2 + bx +c = 0 con a ≠ 0.

Se resuelve mediante la siguiente fórmula:


Ejemplos

1.

2.

3.

Si es a < 0, multiplicamos los dos miembros por (−1).


Ecuaciones de segundo grado incompletas

Se dice que una ecuación de segundo grado es incompleta cuando alguno de los
coeficientes, b o c, o ambos, son iguales a cero.

Resolución de ecuaciones de segundo grado incompletas


1. ax2 = 0

La solución es x = 0.

Ejemplos

2. ax2 + bx = 0

Extraemos factor común x:

Como tenemos un producto igualado a cero o un factor es cero o el otro factor


es cero o los dos son cero.

Ejemplos

1.
2.

3. ax2 + c = 0

1. En primer lugar pasamos el término c al segundo miembro cambiado


de signo.

2. Pasamos el coeficiente a al 2º miembro, dividiendo.

3. Se efecúa la raí cuadrada en los dos miembros.

Ejemplos

1.
2.

Por ser el radicando negativo no tiene solución en los números reales

Estudio de las soluciones de la ecuación de 2º grado

Dada una ecuación de seguno grado completa:

ax2 + bx + c = 0

b2 − 4ac se llama discriminante de la ecuación.

El discriminante permite averiguar en cada ecuación el número de soluciones.


Podemos distinguir tres casos:

1. b2 − 4ac > 0

La ecuación tiene dos soluciones, que son números reales distintos.

Ejemplo
2. b2 − 4ac = 0

La ecuación tiene una solución doble.

Ejemplos

3. b2 − 4ac < 0

La ecuación no tiene soluciones reales.

Ejemplos

Propiedades de las soluciones de la ecuación de 2º grado

La suma de las soluciones de una ecuación de segundo grado es igual a:

El producto de las soluciones de una ecuación de segundo grado es igual a:


Ecuación de 2º grado a partir de sus soluciones

Si conocemos las raíces de una ecuación, podemos escribir ésta como:

Siendo S = x1 + x2 y P = x1 · x2

Ejemplos

Escribe una ecuación de segundo grado cuyas soluciones son: 3 y −2.

S= 3 − 2 = 1

P=3·2=6

x2 − x + 6 = 0

Factorización de un trinomio de segundo grado

Dada una ecuación de seguno grado completa:

ax2 + bx + c = 0

Se puede descomponer en factores como sigue:

a · (x - x1) · (x - x2) = 0
Ejemplo
Resumen de ecuaciones de primer grado

Igualdad

Una igualdad se compone de dos expresiones unidas por el signo igual.

Identidad

Una identidad es una igualdad que es cierta para cualquier valor de las letras.

Ecuación

Una ecuación es una igualdad que se cumple para algunos valores de las letras.

Los miembros de una ecuación son cada una de las expresiones que aparecen a
ambos lados del signo igual.

Los términos son los sumandos que forman los miembros.


Las incógnitas son las letras que aparecen en la ecuación.

Las soluciones son los valores que deben tomar las letras para que la igualdad
sea cierta.

El grado de una ecuación es el mayor de los grados de los monomios que forman
sus miembros.

Ecuaciones equivalentes

Dos ecuaciones son equivalentes si tienen la misma solución.

Si a los dos miembros de una ecuación se les suma o se les resta una misma
cantidad, la ecuación es equivalente a la dada.

Si a los dos miembros de una ecuación se les multiplica o se les divide una
misma cantidad, la ecuación es equivalente a la dada.

Resolución de ecuaciones de primer grado

En general para resolver una ecuación debemos seguir los siguientes pasos:

1º Quitar paréntesis.

2º Quitar denominadores.

3º Agrupar los términos en x en un miembro y los términos independientes en


el otro.

4º Reducir los términos semejantes.


5º Despejar la incógnita.

Aplicaciones
Problemas sobre móviles

1er caso

Los móviles van en sentido contrario.

e AC + e BC = e AB

2o caso

Los móviles van en el mismo sentido.

e AC − e BC = e AB

3er caso

Los móviles parten del mismo punto y con el mismo sentido.

e1= e2
Problemas sobre grifos
Problemas sobre mezclas
Problemas sobre relojes

El ángulo o arco descrito que recorre el minutero es siempre 12 veces mayor que
el arco que describe la aguja horaria.

Problemas geométricos

Ecuaciones de segundo grado

Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma:

ax2 + bx +c = 0 con a ≠ 0.

Se resuelve mediante la siguiente fórmula:

Si es a<0, multiplicamos los dos miembros por (−1).

Resolución de ecuaciones de segundo grado incompletas


ax2 = 0

La solución es x = 0.

ax2 + bx = 0

Extraemos factor común x.

Igualamos cada factor a 0 y resolvemos las ecuaciones de 1er grado.


x = 0.

ax2 + c = 0

Despejamos:

ax2 +bx +c = 0

b2 − 4ac se llama discriminante de la ecuación y permite averiguar en cada ecuación


el número de soluciones. Podemos distinguir tres casos:

b2 − 4ac > 0

La ecuación tiene dos soluciones, que son números reales distintos.

b2 − 4ac = 0

La ecuación tiene una solución doble.


b2 − 4ac < 0

La ecuación no tiene soluciones reales.

La suma de las soluciones de una ecuación de segundo grado es igual a:

El producto de las soluciones de una ecuación de segundo grado es igual a:

Si conocemos las raíces de una ecuación, podemos escribir ésta como:

Siendo S = x1 + x2 y P = x1 · x2

Sistemas de ecuaciones con dos incógnitas

Dos ecuaciones con dos incógnitas forman un sistema, cuando lo que pretendemos
de ellas es encontrar su solución común.

La solución de un sistema es un par de números x1, y1, tales que reemplazando x por
x1 e y por y1, se satisfacen a la vez ambas ecuaciones.
x = 2, y = 3

Sistemas equivalentes

Criterios de equivalencia

1º Si a ambos miembros de una ecuación de un sistema se les suma o se les resta


una misma expresión, el sistema resultante es equivalente.

x = 2, y = 3

2º Si multiplicamos o dividimos ambos miembros de las ecuaciones de un


sistema por un número distinto de cero, el sistema resultante es equivalente.

x = 2, y = 3

3º Si sumamos o restamos a una ecuación de un sistema otra ecuación del mismo


sistema, el sistemaresultante es equivalente al dado.
x = 2, y = 3

4º Si en un sistema se sustituye una ecuación por otra que resulte de sumar las
dos ecuaciones del sistema previamente multiplicadas o divididas por números
no nulos, resulta otro sistema equivalente al primero.

5º Si en un sistema se cambia el orden de las ecuaciones o el orden de las


incógnitas, resulta otro sistema equivalente.

Método de sustitución

1. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones.

2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo un


ecuación con una sola incógnita.
3. Se resuelve la ecuación.

4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita


despejada.

5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Ejemplos

1. Despejamos una de las incógnitas en una de las dos ecuaciones. Elegimos la


incógnita que tenga el coeficiente más bajo.

2. Sustituimos en la otra ecuación la variable x, por el valor anterior:

3. Resolvemos la ecuación obtenida:

4. Sustituimos el valor obtenido en la variable despejada.

5. Solución
Método de igualación

1. Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones.

2. Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una
incógnita.

3. Se resuelve la ecuación.

4. El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que


aparecía despejada la otra incógnita.

5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

1 Despejamos, por ejemplo, la incógnita x de la primera y segunda ecuación:

2 Igualamos ambas expresiones:


3 Resolvemos la ecuación:

4 Sustituimos el valor de y, en una de las dos expresiones en las que


tenemos despejada la x:

5 Solución:

Método de reducción

1. Se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por los números que convenga.

2. La restamos, y desaparece una de las incógnitas.

3. Se resuelve la ecuación resultante.

4. El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se resuelve.

5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.


Ejemplos

Lo más fácil es suprimir la y, de este modo no tendríamos que preparar las


ecuaciones; pero vamos a optar por suprimir la x, para que veamos mejor el
proceso.

Restamos y resolvemos la ecuación:

Sustituimos el valor de y en la segunda ecuación inicial.

Solución:

Clasificación de sistemas de ecuaciones

1. Sistema compatible determinado

Tiene una sola solución.


x = 2, y = 3

Gráficamente la solución es el punto de corte de las dos rectas.

2.Sistema compatible indeterminado

El sistema tiene infinitas soluciones.

Gráficamente obtenemos dos rectas coincidentes. Cualquier punto de la recta es


solución.
3.Sistema incompatible

No tiene solución

Gráficamente obtenemos dos rectas paralelas.


Resumen de sistemas de ecuaciones

Dos ecuaciones con dos incógnitas forman un sistema, cuando lo que pretendemos
de ellas es encontrar su solución común.

La solución de un sistema es un par de números x1, y1 , tales que reemplazando x por


x1 e y por y1, se satisfacen a la vez ambas ecuaciones.

Sistemas equivalentes

Dos sistemas de ecuaciones son equivalentes cuando tienen la misma solución.


Criterios de equivalencia

1º Si a ambos miembros de una ecuación de un sistema se les suma o se les resta


una misma expresión, el sistema resultante es equivalente.

2º Si multiplicamos o dividimos ambos miembros de las ecuaciones de un


sistema por un número distinto de cero, el sistema resultante es equivalente.

3º Si sumamos o restamos a una ecuación de un sistema otra ecuación del mismo


sistema, el sistemaresultante es equivalente al dado.

4º Sin en un sistema se sustituye una ecuación por otra que resulte de sumar
las dos ecuaciones del sistema previamente multiplicadas o divididas por
números no nulos, resulta otro sistema equivalente al primero.

5º Si en un sistema se cambia el orden de las ecuaciones o el orden de las


incógnitas, resulta otro sistema equivalente.

Resolución de sistemas de ecuaciones


Método de sustitución

1 Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones.

2 Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo un


ecuación con una sola incógnita.

3 Se resuelve la ecuación.

4 El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita


despejada.

5 Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.


Método de igualación

1 Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones.

2 Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita.

3 Se resuelve la ecuación.

4 El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que


aparecía despejada la otra incógnita.

5 Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Método de reducción

1 Se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por los números que convenga.

2 La restamos, y desaparece una de las incógnitas.

3 Se resuelve la ecuación resultante.

4 El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se resuelve.

5 Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Tipos de sistemas
Sistema compatible determinado

Tiene una sola solución.

Gráficamente la solución es el punto de corte de las dos rectas.


Sistema compatible indeterminado

El sistema tiene infinitas soluciones.

Gráficamente obtenemos dos rectas coincidentes. Cualquier punto de la recta


es solución.

Sistema incompatible

No tiene solución

Gráficamente obtenemos dos rectas paralelas.

Ecuaciones de segundo grado

Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma:

ax2 + bx +c = 0 con a ≠ 0.

Se resuelve mediante la siguiente fórmula:

Ejemplos
1.
2.

3.

Si es a < 0, multiplicamos los dos miembros por (−1).

Ecuaciones de segundo grado incompletas


Una ecuación de segundo grado es incompleta cuando alguno de los
coeficientes: b o c, o ambos, son iguales a cero, por tanto podemos encontrarnos con
tres tipos de ecuaciones de segundo grado incompletas.

Resolución de ecuaciones de segundo grado incompletas


1. ax2 = 0

La solución es x = 0.

Ejemplos

2. ax2 + bx = 0

Extraemos factor común x:

Como tenemos un producto igualado a cero o un factor es cero o el otro factor


es cero o los dos son cero.

Ejemplos

1.
2.

3. ax2 + c = 0

1. En primer lugar pasamos el término c al segundo miembro cambiado


de signo.

2. Pasamos el coeficiente a al 2º miembro, dividiendo.

3. Se efecúa la raí cuadrada en los dos miembros.

Ejemplos

1.
2.

Por ser el radicando negativo no tiene solución en los números reales

Estudio de las soluciones de la ec uación de 2º grado

Dada una ecuación de seguno grado completa:

ax2 + bx + c = 0

b2 − 4ac se llama discriminante de la ecuación.

El discriminante permite averiguar en cada ecuación el número de soluciones.


Podemos distinguir tres casos:

1. b2 − 4ac > 0

La ecuación tiene dos soluciones, que son números reales distintos.

Ejemplo
2. b2 − 4ac = 0

La ecuación tiene una solución doble.

Ejemplos

3. b2 − 4ac < 0

La ecuación no tiene soluciones reales.

Ejemplos

Propiedades de las soluciones

La suma de las soluciones de una ecuación de segundo grado es igual a:


El producto de las soluciones de una ecuación de segundo grado es igual a:

Ecuación de 2º grado a partir de sus soluciones

Si conocemos las raíces de una ecuación, podemos escribir ésta como:

Siendo S = x1 + x2 y P = x1 · x2

Ejemplos

Escribe una ecuación de segundo grado cuyas soluciones son: 3 y −2.

S=3−2=1

P = 3 · (−2) = −6

x2 − x − 6 = 0

Factorización de un trinomio de segundo grado

Dada una ecuación de seguno grado completa:


ax2 + bx + c = 0

Se puede descomponer en factores como sigue:

a · (x - x1) · (x - x2) = 0

Ejemplos

1.

2.

3.
Este trinomio no se puede factorizar porque la ecuación no tiene raíces reales.

Ecuaciones racionales

Las ecuaciones racionales son ecuaciones en las que aparecen fracciones


polinómicas.

Resolución de ecuaciones racionales

Para resolver ecuaciones racionales se multiplican ambos miembros de la ecuación


por el mínimo común múltiplo de los denominadores.

Debemos comprobar las soluciones, para rechazar posibles soluciones extrañas


provenientes de la ecuación transformada (la resultante de multiplicar por el mínimo
común múltiplo), pero que no lo son de la ecuación original.

Ejemplos

1.

Comprobamos la solución:
La ecuación no tiene solución porque para x = 1 se anulan los denominadores.

2.

La solución es:

Ecuaciones bicuadradas

Las ecuaciones bicuadradas son ecuaciones de cuarto grado sin términos de grado
impar:
ax4 + bx2 + c = 0
Resolución de ecuaciones bicuadradas

Para resolver ecuaciones bicuadradas, efectuamos el cambio x2 = t, x4 = t2; con lo


que se genera una ecuación de segundo grado con la incógnita t:

at2 + bt + c = 0

Por cada valor positivo de t habrá dos valores de x:

Ejemplos
Otras ecuaciones con cambio de variable

El mismo procedimiento podemos utilizar para resolver las ecuaciones del tipo:

ax6 + bx3 + c = 0

ax8 + bx4 + c = 0

ax10 + bx5 + c = 0

Ejemplo

Ecuaciones irracionales

Las ecuaciones irracionales, o ecuaciones con radicales, son aquellas que tienen la
incógnita bajo el signo radical.
Resolución de ecuaciones irracionales

1º Se aísla un radical en uno de los dos miembros, pasando al otro miembro el resto
de los términos, aunque tengan también radicales.

2º Se elevan al cuadrado los dos miembros.

3º Se resuelve la ecuación obtenida.

4º Se comprueba si las soluciones obtenidas verifican la ecuación inicial. Hay


que tener en cuenta que al elevar al cuadrado una ecuación se obtiene otra que tiene
las mismas soluciones que la dada y, además las de la ecuación que se obtiene
cambiando el signo de uno de los miembros de la ecuación.

5º Si la ecuación tiene varios radicales, se repiten las dos primeras fases del proceso
hasta eliminarlos todos.

Ejemplos

1º Aislamos el radical:

2º Elevamos al cuadrado los dos miembros:


3ºResolvemos la ecuación:

4ºComprobamos:

La ecuación tiene por solución x = 2.


La ecuación tiene por solución x = 4.

Ecuaciones de grado superior a dos

Es un a ec u ac i ón d e c u al q u ie r g r a d o e sc ri ta d e l a fo r ma P(x ) =
0, el p ol i n omi o P( x) s e pu e d e de s co mp on e r e n f a cto r e s d e
pr i me r y s eg u nd o gr a d o , en t on c e s b a sta i gu a l a r a c er o ca d a
un o d e lo s f a ct or e s y re s o lv e r l a s e c u ac io n e s d e p r im e r g r a do
y d e s e gu n do gr a d o r e su lt a nt e s .

Ejemplos
2x 4 + x 3 − 8 x 2 − x + 6 = 0

Ut i l iz am o s e l t eo r em a de l re st o y l a re g l a d e R u ff i ni .

P(x ) = 2x 4 + x 3 − 8 x 2 − x + 6

Tom a mo s lo s d i v is or e s d e l té r m in o i nd e pe n di e nt e : ±1 , ±2 ,
±3 .

Apl i can do el t e or e m a d el r es to sab r e mo s pa r a qu e val o r e s l a


di vi si ón e s e xa ct a.

P(1) = 2 · 1 4 + 1 3 − 8 · 1 2 − 1 + 6 = 2 + 1 − 8 − 1 + 6 = 0

Di v id i mo s p o r R uf f i ni .
Po r s e r l a d iv i s ió n e x act a , D = d · c

(x −1) · (2 x 3 + 3 x 2 − 5 x − 6) = 0

Un a r aí z es x = 1 .

Co n ti n u am os r eal i z an do l as mi s ma s o p e ra ci on e s al s egu n d o f ac to r .

Vol v em o s a p r oba r po r 1 p o rqu e el p ri me r fa ct o r po d rí a e s tar


el e vad o al cu a d rad o .

P(1) = 2 · 1 3 + 3 · 1 2 − 5 x − 6 ≠ 0

P(− 1) = 2 · (− 1) 3 + 3 · (− 1) 2 − 5 · ( − 1 ) − 6= − 2 + 3 + 5
− 6 = 0

( x −1) · (x + 1) · (2 x 2 +x − 6) = 0

Ot ra raí z e s x = - 1 .

L os ot r o s fa ct o r e s l o p od em o s en c on t ra r apl i can d o l a e cu a c i ón d e
2º g ra do .
La s so l uc i on e s s o n : x = 1 , x = −1 , x = −2

Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas

Método de Gauss

El método de Gauss consiste en utilizar el método de reducción de manera que en


cada ecuación tengamos una incógnita menos que en la ecuación precedente.

Resolución por el método de Gauss

1º Ponemos como primera ecuación la que tenga el como coeficiente de x: 1 ó -1,


en caso de que no fuera posible lo haremos con y o z, cambiando el orden de las
incógnitas.

2º Hacemos reducción con la 1ª y 2ª ecuación, para eliminar el término en x de la


2ª ecuación. Después ponemos como segunda ecuación el resultado de la operación:

E'2 = E2 − 3E1
3º Hacemos lo mismo con la ecuación 1ª y 3ª ecuación, para eliminar el término
en x.

E'3 = E3 − 5E1

4º Tomamos las ecuaciones 2ª y 3ª, trasformadas, para hacer reducción


y eliminar el término en y.

E''3 = E'3 − 2E'2

5º Obtenemos el sistema equivalente escalonado.


6º Encontrar las soluciones.

z=1

−y + 4 · 1 = −2 y=6

x+6−1=1 x = −4

Sistemas no lineales

Un sistema de ecuaciones es no lineal, cuando al menos una de sus ecuaciones no


es de primer grado.

La resolución de estos sistemas se suele hacer por el método de sustitución, para


ello seguiremos los siguientes pasos:

1º Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones, preferentemente en la de


primer grado.

y=7−x

2º Se sustituye el valor de la incógnita despejada en la otra ecuación.

x2 + (7 − x)2 = 25

3º Se resuelve la ecuación resultante.

x2 + 49 − 14x + x2 = 25
2x2 − 14x + 24 = 0

x2 − 7x + 12 = 0

4º Cada uno de los valores obtenidos se sustituye en la otra ecuación, se obtienen


así los valores correspondientes de la otra incógnita.

x=3 y=7−3 y=4

x=4 y=7−4 y=3

Resumen de las ecuaciones de segundo grado

Ecuaciones de 2º grado

Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma:

ax2 + bx +c = 0 con a ≠ 0.

Se resuelve mediante la siguiente fórmula:

Si es a < 0, multiplicamos los dos miembros por (−1).


Resolución de ecuaciones de segundo grado incompletas
ax2 = 0

La solución es x = 0.

ax2 + bx = 0

Extraemos factor común x.

Igualamos cada factor a 0 y resolvemos las ecuaciones de 1er grado.

x = 0.

ax2 + c = 0

Despejamos:

Estudio de las soluciones


ax2 +bx +c = 0
b2 − 4ac se llama discriminante de la ecuación y permite averiguar en cada ecuación
el número de soluciones. Podemos distinguir tres casos:

b2 − 4ac > 0

La ecuación tiene dos soluciones, que son números reales distintos.

b2 − 4ac = 0

La ecuación tiene una solución doble.

b2 − 4ac < 0

La ecuación no tiene soluciones reales.

Propiedades de las soluciones

La suma de las soluciones de una ecuación de segundo grado es igual a:

El producto de las soluciones de una ecuación de segundo grado es igual a:

Ecuación de 2º grado a partir de sus soluciones

Si conocemos las raíces de una ecuación, podemos escribir ésta como:


Siendo S = x1 + x2 y P = x1 · x2

Factorización de un trinomio de segundo grado

a x2 + bx +c = 0

a · (x -x1 ) · (x -x2 ) = 0

Ecuaciones racionales

La ecuaciones racionales son ecuaciones en las que aparecen fracciones


polinómicas.

Para resolverlas se multiplican ambos miembros de la ecuación por el mínimo


común múltiplo de los denominadores.

Debemos comprobar las soluciones, para rechazar posibles soluciones extrañas


provenientes de la ecuación transformada (la resultante de multiplicar por el mínimo
común múltiplo), pero que no lo son de la ecuación original.

Ecuaciones bicuadradas

Son ecuaciones de cuarto grado sin términos de grado impar:

ax4 + bx2 + c = 0

Para resolverlas, efectuamos el cambio x2 = t, x4 = t2; con lo que genera una


ecuación de segundo grado con la incógnita t:

at2 + bt + c = 0

Por cada valor positivo de t habrá dos valores de x:


Ecuaciones irracionales

Las ecuaciones irracionales son aquellas que tienen la incógnita bajo el signo
radical.

Resolución:

1º Se aísla un radical en uno de los dos miembros, pasando al otro miembro el resto
de los términos, aunque tengan también radicales.

2º Se elevan al cuadrado los dos miembros.

3º Se resuelve la ecuación obtenida.

4º Se comprueba si las soluciones obtenidas verifican la ecuación inicial. Hay


que tener en cuenta que al elevar al cuadrado una ecuación se obtiene otra que tiene
las mismas soluciones que la dada y, además las de la ecuación que se obtiene
cambiando el signo de uno de los miembros de la ecuación.

5º Si la ecuación tiene varios radicales, se repiten las dos primeras fases del proceso
hasta eliminarlos todos.

Ecuaciones de grado superior a dos

Es una ecuación de cualquier grado escrita de la forma P(x) = 0, el polinomio


P(x) se puede descomponer en factores de primer y segundo grado, entonces basta
igualar a cero cada uno de los factores y resolver las ecuaciones de primer
grado y de segundo grado resultantes.

Utilizamos el teorema del resto y la regla de Ruffini.


Sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas
Método de Gauss

Este método consiste en utilizar el método de reducción de manera que en cada


ecuación tengamos una incógnita menos que en la ecuación precedente.

1º Ponemos como primera ecuación la que tenga el coeficiente en x más bajo.

2º Hacemos reducción con la 1ª y 2ª ecuación, para eliminar el término en x de la


2ª ecuación. Después ponemos como segunda ecuación el resultado de la operación:

E'2 = E2 − 3E1

3º Hacemos lo mismo con la ecuación 1ª y 3ª ecuación, para eliminar el término


en x.

E'3 = E3 − 5E1

4º Tomamos las ecuaciones 2ª y 3ª, trasformadas, para hacer reducción


y eliminar el término en y.

E''3 = E'3 − 2E'2

5º Obtenemos el sistema equivalente escalonado.

6º Encontrar las soluciones.

Sistemas de ecuaciones no lineales

Un sistema de ecuaciones es no lineal, cuando al menos una de sus ecuaciones no


es de primer grado.
La resolución de estos sistemas se suele hacer por el método de sustitución, para
ello seguiremos los siguientes pasos:

1º Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones, preferentemente en la de


primer grado.

2º Se sustituye el valor de la incógnita despejada en la otra ecuación.

3º Se resuelve la ecuación resultante.

4º Cada uno de los valores obtenidos se sustituye en la otra ecuación, se obtienen


así los valores correspondientes de la otra incógnita.

Ecuaciones exponenciales

Una ecuación exponencial es aquella ecuación en la que la incógnita aparece en


el exponente.

Para resolver una ecuación exponencial vamos a tener en cuenta:

1.

2.

3. Las propiedades de las potencias.

a0 = 1

a1 = a
am · a n = am+n

am : a n = am - n

(am)n = am · n

an · b n = (a · b) n

an : b n = (a : b) n

Resolución de ecuaciones exponenciales

Caso 1

Realizar las operaciones necesaria para que en los miembros tengamos la misma
base, de modo que podemos igualar los exponentes.

Ejemplos

1.

2.
3.

Caso 2

Si tenemos la suma de los n términos de una progresión geométrica, aplicamos la


fórmula:

Ejemplo

Caso 3

Cuando tenemos una ecuación más compleja podemos recurrir a un cambio de


variable.

Ejemplos
1.

En primer lugar aplicamos las propiedades de las potencias del producto o el


cociente, para quitar las sumas o restas de los exponentes.

Posteriormente realizamos el cambio de variable:

Resolvemos la ecuación y deshacemos el cambio de variable.

2.
3.

Deshacemos el cambio de variable en primer con el signo más.

Como no podemos igualar exponentes tomamos logaritmos en los dos miembros y en


el primer miembro aplicamos la propiedad:

Despejamos la x
Con el signo negativo no tendríamos solución porque al aplicar logaritmos en el
segundo miembro nos encontraríamos con el logaritmo de un número negativo,
que no existe.

Caso 4

Para despejar una incógnita que está en el exponente de una potencia, se toman
logaritmos cuya base es la base de la potencia.

Ejemplo

Sistemas de ecuaciones exponenciales

Un sistema de ecuaciones exponenciales es aquel sistema en los que las incógnitas


aparecen en los exponentes.
Resolución de sistemas de ecuaciones exponenciales
Caso 1

Igualar los exponentes si los dos miembros tienen potencias con la misma base.

Ejemplo

Igualamos exponentes y resolvemos el sistema.

Caso 2

Realizar un cambio de variable.

Ejemplo

En primer lugar aplicamos las propiedades de las potencias del producto o el


cociente, para quitar las sumas o restas de los exponentes.

Posteriormente realizamos el cambio de variable:


Resolvemos el sitema.

Deshacemos el cambio de variable

Logaritmos

El logaritmo de un número, en una base dada, es el exponente al cual se debe


elevar la base para obtener el número.

Siendo a la base, x el número e y el logarítmo.

EJEMPLOS

1.

2.
3.

4.

5.

6.

7.

8.

Logaritmos decimales y neperianos


Logarítmos decimales

Los logarítmos decimales tienen base 10. Se representan por log (x).

Logarítmos neperianos

Los logarítmos neperianos tienen base e. Se representan por ln (x) o L(x).

Propiedades de los logaritmos


El logaritmo se define como:

De la definición de logaritmo podemos deducir:

No existe el logaritmo de un número negativo.

No existe el logaritmo de cero.

El logaritmo de 1 es cero.

El logaritmo en base a de a es uno.

El logaritmo en base a de una potencia en base a es igual al exponente.

Propiedades de los logaritmos


Propiedades
1. El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores:

Ejemplo

2. El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del dividendo menos el


logaritmo del divisor:

Ejemplo

3. El logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el logaritmo


de la base:

Ejemplo

4.El logaritmo de una raíz es igual al cociente entre el logaritmo del radicando y el
índice de la raíz:
Ejemplo

5. Cambio de base:

Ejemplo

Ecuaciones logarítmicas
Ecuación logarítmica

En las ecuaciones logarítmicas la incógnita aparece afectada por un logaritmo.

Para resolver ecuaciones logarítmicas vamos a tener en cuenta:

1 Las propiedades de los logaritmos.

2
3

2 Inyectividad del logaritmo:

3 Definición de logaritmo:

4 Además tenemos que comprobar las soluciones para verificar que no tenemos
logaritmos nulos o negativos.

Ejemplos

1.

En el primer miembro aplicamos del logaritmo de un producto y en segundo la propiedad


del logaritmo de una potencia.

Teniendo en cuenta la inyectividad de los logartmos tenemos:


Resolvemos la ecuación y comprobamos que no obtenemos un logartmo nulo o negativo.

2.

En el 2º miembro aplicamos la propiedad del logaritmo de un cociente.

Restamos en los dos miembros log x y teniedo en cuenta que el log 10 = 1, tenemos:

Teniendo en cuenta la definición de logaritmo y que es un logaritmo decimal:

3.

En primer miembro aplicamos la propiedad del producto y en el 2º la de la potencia de un


logaritmo.
Teniendo en cuenta la inyectividad de los logartmos tenemos:

Resolvemos la ecuación y comprobamos la solución.

4.

Multiplicamos en los dos miembros por log(3x −4).

En el 2º miembro aplicamos la propiedad de la potencia de un logaritmo y tenemos en


cuenta la inyectividad de los logartmos.

Resolvemos la ecuación x = 0 no es solución porque nos encontrariamos al sustituir en la


ecuación nos encontraríamos en el denominador un logarítmo negativo.

Sistemas de ecuaciones logarítmicas


Para resolver sistemas de ecuaciones logarítmicas actuaremos de modo similar a
como lo hicimos con las ecuaciones logarítmicas, es dicir basándonos en la
definición y las propiedades de los logaritmos y teniendo en cuenta que la función
logarítmica es inyectiva.

Veamos dos casos de resolución de sistemas de ecuaciones logarítmicas.

Caso 1

En la sgunda ecuación aplicamos la propiedad del cociente de un logaritmo, en el


primer miembro y en segundo tenemos en cuenta que el logaritmo decimal de 10 es
1.

Resolvemos el sistema por sustitución y al final comprobamos las soluciones, un


solo par de soluciones es válida.
Caso 2

Algunos sistemas se pueden resolver directamente por el método de reducción.

Potrebbero piacerti anche