Sei sulla pagina 1di 223

Primero:

¿El Electrocardiograma está bien realizado?

Observar los valores de velocidad del papel y amplitud


Velocidad: 25 mm/s.
Amplitud: 1 mV = 10 mm.

Que estén presentes las 12 derivaciones.


Que los Cables se hayan colocado correctamente.
Que el ECG no tenga demasiados artefactos que dificulten la lectura.

En caso de que el Electrocardiograma esté mal realizado, o que sea


difícil la lectura , se deberá repetir el Electrocardiograma.
Línea plana por delante de la Onda P, después del QRS y
después de la Onda T
Tiempo sin actividad Eléctrica cardiaca
Todo movimiento de la aguja por encima de ésta línea se
considera positivo y todo movimiento por debajo negativo
1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
¿El ritmo es regular?
¿Los QRS del Electrocardiograma se
presentan en forma regular?
¿son rítmicos o no?

¿Cómo saberlo?

Mirando que la distancia entre los QRS sea


similar, en caso de duda, asegurarse usando
un compás o una regla.
¿ Como determino el Patrón de Ritmo?

Midiendo la distancia entre cada onda P o cada onda R


¿ Como determino el Patrón de Ritmo?

Midiendo la distancia entre cada onda P o cada onda R


¿ Como determino el Patrón de Ritmo?

Si la distancia entre R y R es la misma, el ritmo es REGULAR


¿ Como determino el Patrón de Ritmo?

Si la distancia entre R y R VARIA, el ritmo es IRREGULAR


SINUSAL

NODAL

VENTRICULAR
¿El Electrocardiograma está en Ritmo
Sinusal?
Para ello debemos determinar si cada ciclo cardiaco tiene
una onda P producida por el Nodo Sinusal, seguida
siempre de un complejo QRS.

Si además el Ritmo es regular (Rítmico)

Está en Ritmo Sinusal


Ritmo sinusal. Es el ritmo normal del corazón

Características:
1. Siempre debe haber onda P cuya polaridad es negativa en aVR,
positiva en el resto de las derivaciones del plano frontal y positiva en
V2 a V6, salvo en V1 que es isodifásica del tipo + -
2. Cada onda P debe ir seguida de un complejo QRS
3. El intervalo RR debe ser constante
4. El intervalo PR con valor: 0.12 seg. 0.20 seg (si es menor se habla
de conducción AV acelerada o síndrome de preexitación, si es
mayor de bloqueo AV de primer grado)
5. La frecuencia cardiaca debe estar entre 60 y 100 latidos por
minuto. Por debajo de 60 se habla de bradicardia sinusal y por
arriba de 100 de taquicardia sinusal
1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
BRADICARDIA: <60 lpm

FRECUENCIA CARDIACA NORMAL: 60-100 lpm

TAQUICARDIA:>100 lpm
¿ Cual es La forma más fácil de saber la
Frecuencia Cardiaca?

...Mirar el valor del análisis automático de


la mayoría de los Electrocardiogramas.
En un segundo hay 5 cuadros de 5mm cada
uno (25mm)
En 3 segundos hay 15 cuadro de 5mm cada
uno (75mm)
En 10 segundos hay 50 cuadros de 5mm
cada uno (250mm)
En un minuto hay 300 cuadros de 5mm
cada uno (1500mm)
VELOCIDAD
ECG: 25mm/segundo
En un Electrocardiograma normal, por cada segundo, hay cinco
cuadros grandes, y en un minuto, 300 cuadros grandes.

300
Número Mágico de la Frecuencia
Cardiaca
SI EL RITMO ES REGULAR
Podemos calcular la Frecuencia Cardiaca
midiendo el intervalo RR
Localizamos en el ECG una onda R que coincida con una línea gruesa,
contamos la cantidad de cuadros grandes que hay hasta la siguiente
onda R, y dividimos 300 entre el número de cuadros grandes

FC 75 LPM
METODO 300, 150, 100, 75, 60 y 50

Se busca una onda R que coincida con una línea gruesa, a partir de esta línea gruesa, las
siguientes se nombran con los números 300, 150, 100, 75, 60 , 50, 43, 37, 33, 30…….
Se busca la siguiente R, si coincide con una línea gruesa, el número indica directamente la
Frecuencia cardiaca.
1 2 3 4 1 2 3 4 4.4

  
Se cuenta el número de cuadros grandes entre una onda R y la siguiente. Se divide 300 entre el
número de cuadros entre las dos Ondas R y se obtiene la Frecuencia Cardiaca
Si la distancia de R a R no es un número exacto de cuadros grandes, se suman los cuadros extras de 1
mm como 0.2 cada uno y se divide 300 entre el valor obtenido

300 / 4 = 75 300 / 4 .4 = 68
METODO 300, 150, 100, 75, 60 y 50

Si la siguiente R no coincide con una línea gruesa, se cuentan las líneas delgadas y se les asigna su
valor correspondiente. Comparándolo con una tabla o calculándolo Ejemplo: entre las líneas 100 y 150
hay 50 números por lo que cada línea delgada corresponde a 10 (110, 120, 130 y 140), entre 75 y 100
hay 25 números por lo que cada línea delgada corresponde a 5 (80, 85, 90, 95)
METODO 1500

Se cuenta el número de cuadritos pequeños (1mm) entre dos ondas R


consecutivas. Se divide 1500 entre el número de cuadritos obtenido.

R inicial

38 cuadros
pequeños

R siguente

1500 / 38 = 40 lpm
Multiplicar por 10 el número de complejos QRS (para la frecuencia Ventricular) o
de Ondas P (para la frecuencia auricular) que se observen en una porción de 6
segundos de trazo Electrocardiográfico (30 cuadros grandes de 5mm), para tener la
FC en un minuto.

Multiplicar por 6 el número de complejos QRS (para la frecuencia Ventricular) o de


Ondas P (para la frecuencia auricular) que se observen en una porción de 10
segundos de trazo Electrocardiográfico (50 cuadros grandes de 5mm), para tener la
FC en un minuto
Multiplicar por 10 el número de complejos QRS que se observen en una porción
de 6 segundos de trazo Electrocardiográfico (30 cuadros grandes de 5mm).

Multiplicar el número de complejos QRS´s o las Ondas P por 10

INTERVALO DE 3 SEGUNDOS INTERVALO DE 3 SEGUNDOS

INTERVALO DE 6 SEGUNDOS

7 complejos QRS x 10 = 70 lpm


1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
Es la suma total
(Vector medio)
de todas las corrientes eléctricas
(vectores)
que viajan a través del corazón
durante la Despolarización
Normalmente se dirige desde Arriba a la
Derecha hacia Abajo y a la Izquierda
En el cálculo del Eje Cardiaco
solamente usaremos las
Derivaciones Periféricas
- -
+

+
-
+ -
+

+
DI
- +

- -

D II D III
+ +
DI
AVR+ - - + +
AVL

- -

D II - - D III
+ +

AVF
- -
- +
DI
D II D III
+ +
-

-
- +
DI
D III
+

+
D II
- -

- +
DI

+ +
D III D II
- -

AVR+

- +
DI
-

+ +
D III D II
- -

AVR+ + AVL

- +
DI
- -

+ +
D III D II
-
- -

AVR+ + AVL

- +
DI
- -

+ +
D III + D II
AVF
-
- -

AVR+ + AVL

- +
DI
- -

+ +
D III + D II
AVF
-90o
-120o -60o
-150° -30o

180o 0o

+150o +30o
+120o +60o
+90o
-90o
-120o -60o
AVR AVL
-150° -30o

180o 0o D I

+150o +30o
+120o +60o
D III +90o D II
AVF
-90o
-120o -60o
AVR AVL
-150º -30o

180o 0o D I

+150o +30o
+120o +60o
D III +90o D II
AVF
Las 6 derivaciones frontales crean 6 polos
que cruzan el Centro del Corazón.

Cada polo tiene un Eje positivo y Negativo.

Cada (+) y (-) tiene asignado un valor expre-


sado en Grados
-90o Las 6 derivaciones frontales crean 6 polos
-120o -60o
AVR AVL que cruzan el Centro del Corazón.
-150° -30o
Cada polo tiene un Eje positivo y Negativo.
180o 0o D I
Cada (+) y (-) tiene asignado un valor expre-
sado en Grados
+150o +30o
+120o +60o El sistema hexaxial se divide en Cuadrantes
D III +90o D II (más fácil de usar)
AVF
Miramos si el QRS de las derivaciones I y
aVF es positivo o negativo, y con ese dato
podemos determinar si Eje Cardiaco es
normal o está desviado:
+8 +11

-3
-1
Si el QRS en I y aVF es positivo

EL EJE ES NORMAL.
Si en I es positivo y en aVF negativo

el eje está DESVIADO A LA IZQUIERDA.


Si en I es negativo y en aVF positivo

El eje está DESVIADO A LA DERECHA.


Si en ambas (I y aVF) es negativo

El eje tiene desviación extrema.


Buscamos la derivación cardiaca donde el QRS sea
Isodifásico.
Una vez localizada, buscamos la derivación perpendicular
a esta.
Si es predominantemente positiva el eje estará en su
dirección.
Si es predominantemente negativa estará en la dirección
opuesta.
Ejemplo: Si DIII es Isodifásica
Miramos la derivación perpendicular a ella, que es aVR.

-90o
-120o -60o
AVR AVL
-150° -30o

180o 0o D I

+150o +30o
+120o +60o
D III +90o D II
AVF
Ejemplo: Si DIII es Isodifásica
Miramos la derivación perpendicular a ella, que es aVR.
Si aVR es positiva el eje eléctrico está en Dirección a AvR = -150°

-90o
-120o -60o
AVR AVL
-150° -30o

180o 0o D I

+150o +30o
+120o +60o
D III +90o D II
AVF
Ejemplo: Si DIII es Isodifásica
Miramos la derivación perpendicular a ella, que es aVR.
Si aVR es Negativa el eje eléctrico está en Dirección contraria a AvR = +30°

-90o
-120o -60o
AVR AVL
-150° -30o

180o 0o D I

+150o +30o
+120o +60o
D III +90o D II
AVF
El Eje Eléctrico se encuentra en la Perpendicular de la
Derivación en donde el QRS es Isodifásico
-60o
-120o

150o

DI

+150o

+120o +60o
aVF
El Eje Eléctrico es Paralelo a la Derivación de Mayor
Voltaje
I II III V1 V2 V3

V4 V5 V6

aVR aVL aVF

EJE = 60
EJE = -30
Si queremos saber exactamente a cuantos grados está el
eje cardiaco debemos medir los QRS de I y III, trasladar
los milímetros al Sistema Hexaxial de Bailey y calcular
manualmente el ángulo del eje cardiaco.
DESPOLARIZACION INICIAL
IMPULSO EN EL NODO SINUSAL
ONDA P

DESPOLARIZACION AURICULAR
Aurícula Derecha Zona alrededor del Nodo AV Aurícula Izquierda

Tiempo de Despolarización: 0.07 a 0.10 segundos (Duración de Onda P)


P: Despolarización auricular
Amplitud: < 0.25mv
Duración: 0.06 - 0.10 seg.
60 – 100milisegundos
Configuración: Redondeada
Simétrica
Positiva en DII, DI,aVF, V2,V3,V4
V5, V6
Negativa en aVR Variable: V1,
aVL. Bifásica en V1
Más pequeña en DIII o aVL
Amplitud: < 0.25mv
Duración: 0.06 - 0.10 seg.
60 – 100mili segundos
Configuración: Redondeada
Simétrica
Positiva en DII, DI,aVF, V2,V3,V4
V5, V6
Negativa en aVR
Variable: V1, aVL.
Bifásica en V1

Más pequeña en DIII o aVL


Máximo: 2.5 mm de altura y 2.5 mm de anchura.
Máximo: 2.5 mm de altura y 2.5 mm de anchura.

Altura mayor de 2,5 mm = Crecimiento Aurícula Derecha.


Máximo: 2.5 mm de altura y 2.5 mm de anchura.

Altura mayor de 2,5 mm = Crecimiento Aurícula Derecha.

Anchura mayor de 2,5 mm = Crecimiento Aurícula Izquierda.


Representa la Repolarización de las Aurículas

Su dirección es opuesta a la de la Onda P

Esta Onda no es visible en el ECG porque coincide


con el Complejo QRS
1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
SEGMENTO PR

RETARDO EN EL NODO
AURICULO-VENTRICULAR
INTERVALO PR
0.12 – 0.20 SEG
Segmento P-R:
Retraso de conducción en el
nodo Aurículo Ventricular
Es Isoeléctrico

Intervalo P-R:
Despolarización Auricular
Retraso en el nodo AV

SEGMENTO
PR
Incluye la despolarización auricular y el
retraso fisiológico del estímulo a su
paso por el nodo Aurículo-Ventricular

Se mide desde el inicio de la onda P


hasta el inicio de la onda Q o la Onda
R del complejo QRS.

Intervalo PR normal: 0.12 seg - 0.20


seg
Intervalo PR normal:
Mayor de 0.12 y menor de 0.20 seg.
120-200 ms.
Su duración Varía con la edad y con la
Frecuencia Cardiaca

A Menor Edad y Mayor frecuencia


cardiaca el Intervalo P-R será Mas
Corto
Se debe Medir en la Derivación en que sea mas corto
Intervalo PR Corto: Menor de 0.12 seg.
(Conducción Aurículo Ventricular Acelerada)
(Síndrome de Wolff-Parkinson-White, Síndrome de Lown-Ganong-
Levine)
Suelen presentar Taquicardia Paroxística Supra
Ventricular debido a Vía Accesoria de Conducción
(Haz de Kent), paralelo al Sistema de Conducción

Duración: 0.08 Segundos

Melladura en la Rama ascendente


del QRS “ONDA DELTA”
QRS > 0.11 Segundos
Síndrome de Wolff-Parkinson-White
Suelen presentar Taquicardia Paroxística Supra
Ventricular debido a Vía Accesoria de Conducción
(Haz de James), une a la Aurícula con el Nodo AV.

Duración:
0.08 Segundos

Ausencia de ONDA
DELTA
Intervalo PR Largo: Mayor de 0.20 seg.
(Conducción Aurículo - Ventricular lenta)
Frecuente en los trastornos del Nodo Aurículo-Ventricular:
Bloqueo A-V.
Duración:
0.28 Segundos
1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
ONDA Q

DESPOLARIZACION DEL
TABIQUE INTERVENTRICULAR
ONDAS R S

DESPOLARIZACION DE LA PARED LIBRE


Y PORCIONES BASALES DE VI Y VD
VECTOR 1 (Septal):
Izquierda a Derecha,
Arriba abajo y
Atrás adelante.

VECTOR 2 (Pared Libre):


Derecha a Izquierda,
Arriba abajo y
Atrás adelante.

VECTOR 3 (Masas
Paraseptales altas):
Abajo Arriba,
Izquierda a Derecha
Delante atrás
VECTOR 1 (Septal):
Izquierda a Derecha,
Arriba abajo y
Atrás adelante. Q

VECTOR 2 (Pared Libre):


Derecha a Izquierda,
Arriba abajo y
Atrás adelante. R

VECTOR 3 (Masas
Paraseptales altas):
Abajo Arriba,
Izquierda a Derecha
Delante atrás S
Compuesto por:
Onda Q: primera onda negativa del complejo QRS
Onda R: primera onda positiva del complejo
Onda S: segunda onda negativa del complejo.
Se mide desde la primera onda que aparece en el complejo hasta el
final de las mismas o hasta donde se inicia el segmento ST (punto
J).
Duración: 0.06 a 0.12 seg.
Amplitud: Varía en las diferentes Derivaciones
Eje: 0-90
Representa la despolarización Ventricular
Puede ser positivo, Negativo o Isodifasico R
La primera Onda Negativa se llama Q
La primera Onda Positiva se llama R
La Segunda Onda Negativa se llama S
La Segunda Onda Positiva se llama R

Si la onda del complejo es totalmente QS


Negativa se Llama QS (sinónimo de Necrosis)
Pueden existir diferentes morfologías de los complejos QRS que se denominan
convencionalmente con letras mayúsculas o minúsculas.
Si la Onda es menor de 5mm se nombra con letras minúsculas q, r ó s.
Si la Onda es mayor de 5mm se nombra con letras mayúsculas
Aumento de la magnitud del
voltaje de la R y S
respectivamente
Aumento de la deflexión
Intrinsecoida >0.04
Ondas T Invertidas 5y asimétricas
en V5 y V6
Desviación del Eje a la Izquierda
Aumento de la magnitud del
voltaje de la R y S
respectivamente
Aumento de la deflexión
Intrinsecoida >0.04
Ondas T Invertidas 5y asimétricas
en V1 – V4
Desviación del Eje a la Derecha
>0,05 Segundos

> 0.5 mv de amplitud

> del 25% de la amplitud de R


Forma: QR

ONDA Q: 0,05 Segundos


> 0.5 mv de amplitud
> del 25% de la amplitud
de R

Q
Cualquier onda Q en las derivaciones V2-V3 Igual o mayor de 0.02s, o
complejo QS en las derivaciones V2 y V3

Onda Q Igual o Mayor a 0,03s e Igual o Mayor de 0,1mv de profundidad


o complejo QS en las derivaciones I II aVL aVF o V4-V6 en cualquiera
de las dos derivaciones de un grupo de derivación contiguo
(I-aVL. V1-V6. II, Ill, aVF.)

Onda R igual o Mayor 0.04s en V1-V2 y R/S Igual o Mayor a 1 con Onda T
concordante positiva en ausencia de defecto de Conducción

Se Utilizan los mismos criterios para las Derivaciones Suplementarias V7-V9


1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
SEGMENTO ST

Se corresponde con la Fase


de Repolarización Lenta :
INICIO DE LA REPOLARIZACION “Plateau” Meseta de los
VENTRICULAR Miocitos Ventriculares.
Localización: Segmento comprendido
entre el QRS y la ONDA T

Duración: 0.15 segundos

Punto J: Sitio de unión entre el fin de la


ONDA S y el inicio del SEGMENTO ST

J
Punto J:
Cambio en la deflexión
Punto J

Elevación ST:
Se mide 0.04 seg. después
del punto J

Segmento ST
PUNTO J

ISOELECTRICO
Elevación: 0.2 mV Indica Lesión Miocárdica

Depresión: Lesión o Isquemia Miocárdica

Cambios: Pericarditis, Miocarditis,


Hipertrofia Ventricular Izquierda, Embolia
pulmonar, Desequilibrio Hidro-Electrolítico,
Antiarritmicos
V4

V5

V6
Punto J:
Cambio en la deflexión Punto J

Elevación ST:
Se mide 0.04 seg. después
del punto J

Segmento ST
V4

V5

V6
INFRADESNIVEL DEL ST > 1mm
Bigote de Salvador Dalí

INFRADESNIVEL DEL ST > 1mm


DE ASPECTO COMBADO
SUPRA-DESNIVEL DEL ST > 1mm
SUPRA-DESNIVEL DEL ST > 1mm
NO HAY ONDA R: QS
INFRA-DESNIVEL DEL ST > 1mm
CON INVERSION ONDA T y SIN INVERSION ONDA T
SUPRA-DESNIVEL DEL ST > 1mm aVL V1 V2 V3
INFRA-DESNIVEL DEL ST > 1mm DI DII aVF V2-V6
1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
ONDAS T

REPOLARIZACION VENTRICULAR
Onda T:

Repolarización ventricular

Suele ser positiva

Misma polaridad que el


QRS
Localización: Sigue a la Onda S

Duración: 0.16 segundos

Amplitud:
0.5mv o menos en DI DII y DIII
0.1mv o menos en precordiales

Configuración: Redondeada Positiva,


simétrica y Lisa
Duración: 0.16 Segundos REDONDEADA POSITIVA SIMETRICA
Amplitud: 0.3 mV
POSITIVA en: DI DII V3 V4 V5 V6

NEGATIVA en: aVR

NEGATIVA o APLANADA en: V1

Ocasionalmente NEGATIVA en: DIII aVF


En ocasiones se observan T NEGATIVAS en:

DIII aVF (Obesos)

V1-V4 en:
menores de 6 años
25% de las mujeres
Raza Negra
Normal

ISQUEMIA
ISQUEMIA
Invertida Picuda Simétrica Acuminada Simétrica

SOBRECARGA SOBRECARGA
DHE DHE
Invertida Asimétrica Mellada
Cambios Progresivos en Hiperkalemia
K 2.4 mmol/l K 1.6 mmol/l
T INVERTIDA ANCHA PICUDA Y QT PROLONGADO
1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
Inicio del QRS al final de la ONDA T

DESPOLARIZACION Y
REPOLARIZACION
DE LOS VENTRICULOS

Duración: 0.38 - 0.44 seg.


380 – 440 mili segundos
Representa la Sístole Electrica Ventricular

Su medida depende de la Frecuencia


Cardiaca
Se Alarga con FC Bajas
Se Acorta con FC Altas

QTc = 0.44 seg


Fórmula de Bazett

Fórmula de Hegglin y Holzmann

Medir en derivación en donde el QT


Sea mas Largo (V2 V3)
Medir en derivación donde No
Exista Onda U (aVR o aVL)
Intervalo QT alargado
> 460 ms en menores de 15 años.
> 450 ms en varones adultos .
> 470 ms en mujeres adultas.
QT prolongado
Síncope
Muerte súbita
Arritmias Ventriculares
Taquicardia Ventricular
Torsade de Pointes
Fibrilación Ventricular
Intervalo QT corto: < 350 ms,.

Intervalo QT corto Anormal : < 320 ms


(<80 % del valor medio
normal)
Debe considerarse la presencia de Síndrome de QT corto
(SQTC).
Intervalo QT menor de 330 milisegundos
Presencia de ondas T picudas
Elevado riesgo de Muerte Súbita.
Compuestos Digitálicos
Hiperkalemia
Hipercalcemia
Taquicardia Fiebre
Adrenalina

Repolarización Precoz
(Atletas)
1.- Ritmo
2.- Frecuencia Cardiaca
3.- Eje Eléctrico
4.- Análisis Onda P
5.- Intervalo P-R
6.- Análisis complejo QRS
7.- Segmento ST
8.- Análisis Onda T
9.- Intervalo Q-T
10.- Onda U
Se observa después de la Onda T y tiene la misma dirección
AMPLITUD: 1.5mm

Se observa mejor en V2 y V3
Medir la Onda P en la derivación donde sea más
ancha y donde tenga mayor Voltaje
(Usualmente DI – DII)
Medir el PR en la derivación donde se
Intervalo
encuentre más corto
Medir el QRS en la derivación donde sea más
ancho (usualmente V2-V3)
Medir el Intervalo QT en la derivación donde
sea
más Largo
Electrocardiograma rítmico, en Ritmo Sinusal, con Frecuencia Cardiaca de
80 lpm. Intervalo PR y QT normales, con Eje normal a 45º, sin alteraciones
del segmento ST o de las demás ondas e intervalos.

Electrocardiograma rítmico, en Ritmo Sinusal, con Frecuencia Cardiaca de


80 lpm, Onda P positiva en todas las derivaciones menos en AVR, seguidas
de QRS estrecho con Eje Cardiaco normal a 45º. Intervalo PR normal, de
0.15 segundos. QT corregido normal de 400 ms, Segmento ST isoeléctrico,
sin alteraciones significativas, Onda T positiva en todas las derivaciones
excepto en AVR. No presencia de onda Q patológica.

Potrebbero piacerti anche