Sei sulla pagina 1di 34

APRENDIZAJE (PLAN NUEVO)

Actividad Colaborativa: Fase 2

Ayde Paola Ángel Cód. 1.118.642.815

Carmen Andrea Ayala Gómez Cód. 1.118.121.719

María del Carmen Baptista Patiño Cód. 1.118.125.429

María Esperanza Guevara Cód.1.116.553.570

Grupo: 403006_37

Presentado a:

Angela Ivethe Mayorga

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de Psicología

01 de Abril de 2018
Introducción

El presente trabajo muestra el análisis de los resultados de los ejercicios aplicados a los

15 participantes, donde en él se pretende reflexionar sobre los efectos del reforzamiento

positivo y el castigo negativo en los sujetos, para ello utilizamos el modulo vocabulario y

gramática, la misma lección a desarrollar de los temas opuestos y similares, lección 1.

El reforzamiento es el proceso por medio del cual se fortalece una conducta y se aumenta

la probabilidad de que se repita, en el caso del ejercicio los dulces refuerzan la concentración que

utilizan los sujetos para contestar las preguntas correctamente. Y por otro lado en el castigo, el

cual es, el proceso por el cual una conducta se debilita y reduce la probabilidad de que se repita,

en este ejercicio cada vez que se equivoca el sujeto participante le quitamos un dulce de los que

ya se halla dado como consecuencia de su equivocación.


Objetivos

Objetivo General

Realizar lectura rigurosa de cada una de las referencias bibliográficas propuestas para la

unidad 2, para darle definición a cada uno de los conceptos de la teoría conductista y cognitivista

del aprendizaje y poder así ser aplicados a los 12 sujetos con ayuda del aplicativo parrot,

finalizando con el análisis y resultados del ejercicio.

Objetivos Específicos

 Revisar en el Entorno de Aprendizaje práctico la guía de uso de recursos educativos que

indica cómo utilizar el aplicativo p arrot para la realización del ejercicio cuasi

experimental propuesto.

 Identificar los conceptos claves de la teoría conductista y cognitivista del aprendizaje,

para que sean tenidos en cuenta en el desarrollo del ejercicio.

 Aplicar la herramienta parrot a los 12 sujetos escogidos por el grupo, realizando el

respectivo análisis a los resultados.


Aprendizaje

Teoría conductual del aprendizaje

Los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los estudios de

Pavlov (1927) con animales. Durante los años 30, él y otros psicólogos estudiaron y

experimentaron la forma en que distintos estímulos se podían usar para obtener respuestas de los

animales. Estos experimentos permitieron descubrir muchos principios del aprendizaje,

principios de la relació n entre estímulos y respuestas, que más tarde fueron útiles para modificar

el comportamiento humano. Luego, esta terminología fue adoptada por Watson, Guthrie y

Skinner -en los EEUU-, como base para su trabajo en modificación conductual, el cual dio

origen a la corriente que en psicología se conoce como “conductismo”.

La aparición del conductismo en psicología representó un cambio desde el estudio de la

conciencia y el subjetivismo, hacia el materialismo y el objetivismo que permite el estudio de

la conducta observable. Esta corriente considera a la Psicología como una ciencia que predice y

controla la conducta, lo cual implica excluir los estados y eventos mentales como objeto de

estudio de la psicología.

¿Qué es el Aprendizaje?

Aprender es adquirir conocimientos, no solo de tipo informativo sino también formativo.

El aprendizaje dentro de la teoría conductual se define como un cambio relativamente

permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades

a través de la experiencia. Dentro la teoría conductual existe cuatro procesos que pueden

explicar este aprendizaje que son:


1. Condicionamiento clásico: fue descrito por el filósofo ruso Ivan Pavlov (1849 -1936)

a partir de estudios con animales. El condicionamiento clásico es el proceso en el cual

se logra que un comportamiento (respuesta) que antes ocurra tras un evento

determinado (estimulo) ocurra tras otro evento distinto.

2. Asociación por contigüidad : Fue propuesto por el americano Edwin Guthrie (1886-1959)

este autor explica la asociación de dos estímulos en ausencia de respuesta por medio del

principio de contigüidad, este principio establece que cuando dos sensaciones ocurren juntas

en forma repetida, acaban por asociarse, de manera que posteriormente cuando ocurre solo

una de estas sensaciones (estimulo), la otra sensación es evocada (respuesta).

3. Condicionamiento operante: fue descrito por Edward Thorndike (1874-1949) y Federic

Skinner (1904-1990). El condicionamiento operante es el proceso que a través del cual

se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con

lo cual aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir.

4. Observación e imitación: Fue propuesto por Albert Bandura, donde es el cambio de un

organismo simple o complejo, en el cual este aprendizaje se adquiere en 4 pasos:

adquisición (quien observa y reconoce los rasgos distintos), retención (es la respuesta del

modelo que se almacena en la memoria), ejecución (aprende, acepta el comportamiento

del modelo como apropiado y con posibilidades de llevar a cabo la reproducción) y

consecuencias (es la conducta de quien aprende y enfrenta las consecuencias que debilita

o fortalece).

¿Qué es el refuerzo?

Se define como un evento que, presentado inmediatamente después de la ocurrencia

de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta.


Tipos de refuerzo:

Existen distintos tipos de refuerzo, están los refuerzos positivos son aquellas

consecuencias que al ser presentadas aumentan la probabilidad de que ocurra una respuesta.

El refuerzo negativo es aquel que la consecuencia que al ser retiradas de la situación

aumentan la probabilidad de que la respuesta vuelva a ocurrir.

Los refuerzos se pueden clasificar en primarios y secundarios. Los primarios son

aquellos que se relacionan con la satisfacción de necesidades biológicas, tales como la comida o

bebida. En cambio, los refuerzos secundarios son aprendidos por asociación con los primarios, e

incluyen el dinero, las calificaciones escolares o el elogio. (Papalia y Wendkos,19879).

Programas de refuerzo: se refiere a la pauta con la cual se aplica el refuerzo. En

términos generales el reforzamiento puede ser:

Continuo: se refiere al reforzamiento de cada una de las respuestas correctas. Es el tipo de

reforzamiento más rápido para aprender una conducta.

Parcial o intermitente: es aquel que se entrega de manera frecuente, pero no continuada, es

decir solo se entrega frente algunas emisiones de la conducta. Este tipo de reforzamiento se

demora más en producir el aprendizaje de una respuesta, pero conduce a un comportamiento

más resistente a la extinción.

¿Qué es el castigo?

Además de controlar las secuencias de una conducta con el objeto de aumentar la

probabilidad de que esta vuelva a ocurrir, es posible manipular las consecuencias para

producir una disminución en la conducta.


Una consecuencia que, inmediatamente después de una conducta, hace que disminuya

la probabilidad de que la conducta se vuelva a repetir es un castigo.

Tipos de castigo:

Existen dos tipos de castigo:

El castigo positivo: consiste en la aparición de un evento displacentero o doloroso.

El castigo negativo: consiste en la desaparición de un evento bueno o placentero.

Para que un castigo o refuerzo sea efectivo, debe cumplir con ciertas condiciones:

1. Contingencia temporal: significa que el castigo será más efectivo mientras menor sea

el intervalo de tiempo que trascurra entre el comportamiento indeseado y el castigo.

2. Constancia: implica que el castigo será efectivo cuanto más const ante sea; no basta

con castigar una conducta a veces, debe castigarse cada vez que se presente para que

efectivamente disminuya su aparición.

Extinción de Conducta:

Es el proceso que explica la pérdida de patrones de comportamiento que han sido

previamente reforzados. Se produce cuando se elimina el refuerzo a una conducta. Para

eliminar o extinguir una conducta, es necesario en primer lugar identificar los refuerzos que

están ligados a ella, para luego retirarlos.


Teoría cognoscitiva del aprendizaje

¿Qué es la psicología cognitiva?

En general, puede decirse que la psicología cognitiva es aquella disciplina que se dedica a

estudiar procesos tales como la percepción, memoria, atención, lenguaje, razonamiento y

resolución de problemas. Es decir, los procesos involucrados en el manejo de la información por

parte del sujeto. El interés en estos procesos, aplicado al estudio de cómo aprende al ser humano,

dio origen a varias e importantes teorías cognitivas del aprendizaje.

A partir de éstas, el cognitivismo está presente hoy con gran fuerza en la psicología de la

educación, especialmente a través de conceptos tales como la importancia de los aprendizajes

previos, el aprendizaje significativo, el rol activo del sujeto como constructor de su

conocimiento y el desarrollo y la estimulación de estrategias cognitivas y metacognitivas. Por lo

tanto, en este capítulo se conocerán algunos autores que contribuyeron al aporte de esta corriente

en la educación, sus teorías y principales aportes.

El biólogo y psicólogo sueco Jean Piaget (1896 – 1980) estudió los mecanismos básicos

del desarrollo cognitivo llegando a plantear la llamada Teoría Genética, la cual, a partir de los

principios constructivistas plantea que el conocimiento no se adquiere solamente por

interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del

sujeto (Kamil, 1985). Piaget creía que los niños creaban su conocimiento cuando sus

predisposiciones biológicas interactúan con su experiencia, siendo la construcción entonces, un

mecanismo de interacción entre la herencia y la experiencia que produce conocimiento (Inheler

y Sinclair, 1969, en Brainerd, 2003). Esta teoría y principios son los que subyacen su famosa y

rememorada Teoría del Desarrollo Cognitivo. Si bien Piaget desarrolló sus trabajos desde la
década de 1920, no fue hasta 1960 que estos adquirieron real importancia y popularidad

(Kessen, 1996 en Brainerd, 2003). Sus ideas sobre la teoría de desarrollo intelectual generaron

una revolución en la educación. Fue un a teoría psicológica con un fuerte impacto en la práctica

educativa, generando la modificación y revisión del currículum en muchos sistemas educativos

(Brainerd, 2003).

Adaptación e inteligencia:

Según Piaget (1956), la inteligencia consistiría en la capacidad de mantener una constante

adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en que se desenvuelve. Él entiende los

esquemas como aquellas unidades fundamentales de la cognición humana, que consisten en

representaciones del mundo que rodea al sujeto, construidos por éste. El esquema es una unidad

indivisible entre el sujeto y el objeto (Coll, 1998).

Asimilación:

Este proceso consiste en incorporar nueva información en un esquema preexistente,

adecuado para integrarla (comprenderla). Esto significa que, cuando un sujeto se enfrenta con

una situación nueva, él tratará de manejarla de acuerdo a los esquemas que ya posee y que

parezcan apropiados para esa situación. Como resultado de esto, el esquema no sufre un

cambio sustancial en su naturaleza, sino que se amplía para aplicarse a nuevas situaciones.

Acomodación:

La acomodación produce cambios esenciales en el esquema. Este proceso ocurre cuando

un esquema se modifica para poder incorporar información nueva, que sería incomprensible

con los esquemas anteriores. En el caso anterior, podría suceder que Ud. desarrolle un nuevo

esquema, por ejemplo, algo similar al concepto de fábula (si no poseía antes ese esquema), para
entender el texto, ya que no le satisface el comprenderlo como un cuento infantil. En este caso,

la acomodación de su cognición a la situación ha gene rado un nuevo esquema.

Equilibracion:

El impulso para el crecimiento y el aprendizaje no proviene, según Piaget, enteramente

del medio ambiente, como ocurre en el conductismo. Por el contrario, este impulso está dado

por la equilibración, una tendencia inn ata de los individuos a modificar sus esquemas de forma

que les permitan dar coherencia a su mundo percibido. Por ello, este autor plantea que el

aprendizaje, en tanto permite lograr esta coherencia, es su propia recompensa. Al modificar una

creencia que no le hace sentido, un niño se siente recompensado por el hecho de satisfacer el

principio de equilibración, y no debería requerir de otros reforzadores.

Problema a Resolver

¿Existe alguna diferencia entre los aciertos y tiempos de respuesta de realización de un

ejercicio libre de opuestos y similares y los tiempos de respuesta cuando se refuerza la

ejecución y se castiga el error en el ejercicio?

R/. Sí hay diferencia en los tiempos y acierto de respuesta para la realización del ejercicio, por

un lado el condicionamiento operante es un proceso de aprendizaje que implica un aumento o

disminución en la probabilidad de algún comportamiento como resultado de las consecuencias,

al aplicar el reforzamiento positivo, el sujeto se estimuló, y como el dulce es agradable para él,

hace lo posible por no equivocarse, igualmente pudimos observador que solo un sujeto de los 12

participantes, después de haber aplicado el experimento 1 el cual no tuvo errores en sus

respuestas, al realizar el experimento 2 este sujeto se equivocó en una sola pregunta, y por no
perder sus dulces ya ganados, no se volvió a equivocar, ya que al aplicar el reforzamiento

negativo, el cual se hizo eliminación de algo dulce después del comportamiento (error), para

aumenta la conducta de concentración, y que el sujeto no volviera a comete más errores,

generando una diferencia en los aciertos de los sujetos cuando hay aplicación del ejercicio

conductista.

En el caso de los tiempos la diferencia que hubo fue en su gran mayoría disminuyó la

cantidad de segundos al aplicar el ejercicio, ya que al aplicar la misma lección el sujeto va

asociando las respuestas y la capacidad de memoria ayuda para generar más fácil el resultado

de lo solicitado, resultado del condicionamiento del ejercicio.

Aplicación del Ejercicio

Para el desarrollo de los ejercicios por decisión unánime en el grupo escogimos trabajar la

lección 1, el cual quedó así:

Tabla 1. Condiciones para la realización de los experimentales

Condiciones

Edad Entre 20 a 30 años

Escolaridad Técnica o Tecnológica

Tema a trabajar Opuestos o similares

Lección escogida por el Lección 1

grupo
Experimento 1 Aplicación del ejercicio, que consta de 10 preguntas, se

toma el tiempo, aciertos, promedio y se registra los datos.

Experimento 2 Aplicación nuevamente del ejercicio, con un enfoque

conductista, aplicando el reforzamiento operante, que se

basa de las consecuencias ocasionadas por un

reforzamiento o castigo, el cual para este ejercicio el

reforzamiento positivo es dar un dulce cuando contesta

bien y quitarlo cuando se equivoca, siendo este causante

del castigo negativo.


Resultados y Análisis

Tabla 2. Resultados del Experimento 1 y Experimento 2

…Categorías Aciertos Tiempos Promedio Aciertos Tiempos Promedio


1 1 1 2 2 2
Sujetos…
1 8 0.68 80% 10 0.46 100%
2 8 0.64 80% 8 0.46 80%
3 10 0.22 100% 10 0.11 100%
4 10 0.36 100% 10 0.33 100%
5 8 0.75 80% 10 0.33 100%
6 10 0.27 100% 9 0.72 90%
7 10 0.25 100% 10 0.16 100%
8 10 0.34 100% 10 0.26 100%
9 10 0.54 100% 10 0.34 100%
10 9 0.28 90% 9 0.21 90%
11 10 0.11 100% 10 0.21 100%
12 10 0.21 100% 10 0.12 100%
Análisis de los experimentales 1 y 2.

Grafico 1. Comparación de respuestas correctas de 10 preguntas realizadas en los experimental 1 y 2.

10
Cantidad de 9
aciertos 8
correctos
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad de Sujetos Participantes
Experimento 1 Experimento 2

R/. Como podemos observar en la gráfica, al realizar aplicación del condicionamiento

operante, realizando los reforzamientos positivos y castigos negativos, de los 12 sujetos 7

mantuvieron el total de sus respuestas correctas en ambos experimentos, 2 continuaron en sus

misma cantidad de errores manteniéndose en 8 respuestas correctas, y los otros 3, 2 aumentaron la

cantidad de respuestas correctas pasando de 8 a 10, y por último en el sujeto número 6, obtuvo la

totalidad de sus respuestas correctas en el experimento 1 pero en al segundo tuvo un error.

Análisis: Se puede observar que en el experimento 2 cuando se realiza el reforzamiento

positivo en la cual se obsequia un dulce cada vez que da una respuesta correcta, en el caso del

sujeto #1 y #5, representándose este estímulo como algo agradable, se aumenta el resultado de

aciertos en la prueba aplicada, generando como consecuencia un aumento en la concentración

del sujeto y un resultado de respuestas correctas en la totalidad de las preguntas.


Grafica 2. Promedio experimental 1 y 2.

10
9
8
7
Sujetos 6
5
4
3
2
1

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%


Promedios %

Promedio 2 Promedio 1

Análisis: En la anterior grafica se puede evidenciar que en el experimental 1, 3 sujetos (5;

2; 1) obtuvieron un 80% del promedio, comparado con el experimental 2, solo 1 sujeto (2) arrojo

un 80% del promedio; esto da a entender que la aplicación de un refuerzo posi tivo en cada uno

de los ejercicios hace que el individuo aumente la probabilidad que el evento positivo vuelva a

ocurrir, mientras que en el experimental 1 se denota que el promedio es menor puesto que no se

está aplicando ningún tipo de refuerzos y/o castigos.


Grafica 3. Aciertos Experimental 1 y 2.

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Aciertos 1 Aciertos 2

Análisis: Podemos observar en la gráfica numero 3; que los aciertos aumentaron al aplicar

el reforzamiento positivo como se puede evidenciar en el sujeto 8;5, mientras que el sujeto 2 se

mantuvieron igual , y por último el sujeto 6 se evidencio que los condicionamientos no fueron

relevantes ante su resultado, esto se debe a que el castigo negativo tuvo su manifestación ante el

sujeto puesto que no hubo ningún tipo de compensación sino al contrario.


Grafico 4. Tiempos experimental 1 y 2.

12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8

Tiempos 2 Tiempos 1

Análisis: En la anterior grafica se puede evidenciar datos relevantes en cuanto al

experimental 1 en comparación al experimental 2; primer dato importante se observa el tiempo

1 en el sujeto 1 quien tardo 0.68 segundos en responder las 10 preguntas; mientras que el sujeto

3 en el tiempo 2 solo tardo 0.11 segundos en responder las mismas 10 preguntas, resaltando a al

sujeto número 3, en donde se evidencia que al utilizar un reforzamiento positiv o es aquel

estimulo que hace que la conducta aumente.

Al aplicar el experimental 2, como ya había un condicionamiento con el sujeto sobre el

ejercicio, pues en su mente ya habrían quedado algunas preguntas y respuestas del ejercicio,

además al explicarles el ejercicio sobre los estímulos (reforzados positivo) y la consecuencia de

errar (castigo negativo), ya los sujetos estaban predispuestos a que tenía que realizar el ejercicio

adecuadamente. En su gran mayoría como se observa en la gráfica en el segundo experimento se

demoran menos tiempo que el anterior.


Conclusiones

 La conducta humana, está guiada y dirigida por refuerzos, los cuales son de carácter

motivador para dirigir una conducta. Son fundamentales en el aprendizaje sabiendo

utilizarlos, para lograr una respuesta esperada hacia los alumnos. Así, se comprueba que

el comportamiento es de carácter manipulable. Es indispensable manejar este tema, como

estrategia para el mejor logro de la educación, no solamente hablando de materia, sino

también reforzar en los educandos sus valores, metas, intereses; ayudando también a

tener una buena relación. Es un tema cotidiano que influye directamente en nuestra

forma de comportarnos, así nos dejan experiencias en nuestras relaciones, para en otra

ocasión aprender de ellos. Es por eso, que los profesores quienes son uno de los pilares

fundamentales en el proceso de enseñanza - aprendizaje que hacen suyo los alumnos,

deben tener un conocimiento cabal de la teoría operante, para poder controlar la infinidad

de conductas que operan en los alumnos, en post de una sociedad mejor


Bibliografía

Arancibia, V. (1997). Manual de Psicología Educacional. Capítulo 2

Teoria Conductual del aprendizaje. (s.f.) Paginas de la 45 a la 81. Santiago de Chile:

Ediciones Universidad Católica de Chile. Recuperado de: http://galeon.com/nada/parte2.pdf

Doménech Betoret, Fernando: Aprendizaje y Desarrollo de la

personalidad Recuperado

de: http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%201

2-

13/Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20la%

20SE.pdf

Educatina (2012). Conductismo y Cognitivismo. Recuperado

de:http://www.educatina.com/psicologia/areas-de-investigacion-de-la-

psicologia/conductismo-y-cognitivismo-video

Leliwa, S., Ferreyra, Y. M., & Scangarello, I. (2014). Psicología y

educación: una relación indiscutible. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. MLA

(Moderm Language Assoc.) 3, 4, 5 (101-155). Recuperado de eBook Academic

Collection
(EBSCOhost): http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000

xww&AN=847666&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_C1
Anexos
Carmen Andrea Ayala
María Baptista Patiño
Ayde Paola Angel
|
María Esperanza Guevara

Potrebbero piacerti anche