Sei sulla pagina 1di 13

Unidad 4

1 //Escenario
Escenaro 28
Lectura fundamental
Fundamental

Instrumentos
Etapas de un plan
de seguimiento
de comunicación
de un
estratégica
proyecto de inversión: evaluación ex
post y Matriz de Marco Lógico

Contenido
1 Introducción

2 Evaluación ex post

3 Matriz de Marco Lógico (MML)

Palabras clave: marco lógico, Matriz de Marco Lógico, evaluación ex post, seguimiento.
1. Introducción
Esta Lectura fundamental analiza los procesos de seguimiento y gestión realizados en los proyectos
de inversión en su última etapa, a través de la exposición del marco conceptual de la evolución ex post
y el análisis de la relación que se establece entre este tipo de evaluación y la Matriz de Marco Lógico
(MML) como instrumentos de planificación y seguimiento.

2. Evaluación ex post
El ciclo de vida de un proyecto de inversión no culmina con su ejecución, después de esto hay una
etapa final denominada operación y mantenimiento, en la que se determina la eficacia, el impacto y la
toma de decisiones realizadas durante la implementación del proyecto; es en este momento en el que
se implementa la evaluación ex post.

En general, el objetivo de la evaluación es realizar un seguimiento del impacto que ha logrado el


proyecto durante su ejecución; en ese orden de ideas, la evaluación ex post se define como una
valoración ecuánime y metodológica que se realiza a un proyecto que ha culminado la etapa de
inversión. El Sistema Administrativo del Estado del Perú —SNIP— (2012) establece que el objetivo
de esta evaluación es:

El objetivo es determinar la pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto y la sostenibilidad a la luz de los


objetivos específicos que se plantearon en la etapa de preinversión. Una evaluación ex post debe proveer
información útil y verosímil, es una herramienta de aprendizaje y de gerencia para mejorar los procesos
de análisis, planificación y ejecución de proyectos, así como la toma de decisiones (p. 13).

Con esta misma perspectiva, el Departamento Nacional de Planeación —DNP— (2004) la define
como:

La evaluación de un proyecto a partir del segundo año de la etapa de operación y/o mantenimiento
y consiste en la valoración exhaustiva y sistemática de la intervención del estado y sus efectos
(positivos o negativos, esperados o no) para determinar su relevancia, eficiencia, efectividad, impacto y
sostenibilidad (p. 12).

Los objetivos principales de la evaluación ex post se resumen en:

A. Mejorar el desempeño de la inversión pública a través de procesos de evaluación que emitan


recomendaciones y retroalimentaciones a proyectos ejecutados y similares, y a políticas

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
sectoriales.

B. Brindar transparencia a los procesos que realice la evaluación y a los resultados obtenidos de los
proyectos que son financiados por el Estado.

C. La evaluación ex post, a través del ejercicio de procesos transparentes, busca que la ciudadanía
conozca los resultados y el impacto que ha tenido la inversión del Estado en la ejecución de
proyectos de inversión a corto, mediano y largo plazo.

2.1. Proceso de la evaluación ex post

La evaluación ex post de los proyectos de inversión es considerada la última etapa de las fases del
proyecto, para realizar su proceso de seguimiento y evaluación se tiene en cuenta su:

A. Pertinencia: coherencia de los objetivos de los proyectos de inversión pública con las
necesidades de las ciudadanías a nivel nacional y territorial.

B. Eficiencia: cuantifica la relación económica que se genera entre los recursos públicos asignados
y los objetivos logrados con la implementación.

C. Eficacia: determina los logros que se han obtenido con la ejecución del proyecto y su relación
con los objetivos del proyecto.

D. Impacto: mide los cambios generados por el proyecto con relación al espacio y al tiempo (largo,
mediano y corto plazo), y de acuerdo con los éxitos y los fracasos del proyecto de inversión.

E. Sostenibilidad: establece la continuación de los beneficios generados por el proyecto e inversión


después de implementado, se relaciona con la provisión de recursos y el uso de estos por parte
de los beneficiarios.

La aplicación de estos criterios busca examinar de manera detallada las actividades, los objetivos
planteados, recursos utilizados y resultados obtenidos con la implementación del proyecto; asimismo
permitirá la toma de decisiones con el fin de mejorar la formulación de proyectos futuros.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
Figura1. Criterios de la evaluación ex post
Fuente: elaboración propia

La evaluación ex post se estructura en cuatro fases, tal como se aprecia en la siguiente imagen:

Figura 2. Fases de la evaluación ex post


Fuente: elaboración propia

2.1.1. Evaluación por culminación

Se realiza una vez terminada la etapa de intervención, independientemente si se cuenta con los
informes de cierre de los proyectos de inversión. Se lleva a cabo en términos físicos y documentales,
mientras la información esté disponible y sea fácil de ubicar a la población objeto beneficiaria del
proyecto. Tiene dos propósitos:

A. Mide la eficiencia del proyecto en aspectos de tiempo, costos y metas, asimismo realiza las
recomendaciones de los éxitos y los fracasos.

B. Permite el análisis de la sostenibilidad del proyecto en cuanto a su operación y suministro


de bienes y servicios; por obligación, esta evaluación debe generar recomendaciones de la
necesidad de realizar algún seguimiento ex post.

Esta evaluación debe ser participativa, por lo que debe incluir a todos los actores involucrados en el
proyecto.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
2.1.2. Seguimiento ex post

Una de las solicitudes que se deben registrar es la necesidad de hacer un seguimiento ex post, que
deberá ser adjudicado a los Gobiernos locales y a las comunidades, además, por recomendación, se
debe extender a los proyectos que están siendo operados por terceros. Este tipo de seguimiento
se debe realizar al menos un año después de culminado el proyecto y debe documentar todas las
recomendaciones y conclusiones que salgan de este proceso.

2.1.3. Evaluación de resultados

Es evaluación integral a partir de los cinco criterios analizados inicialmente: pertinencia, eficacia,
impacto, sostenibilidad, eficiencia y pertinencia, con el propósito de hacer recomendaciones y
retroalimentaciones para mejorar el desempeño de la administración pública, y exigir transparencia en
los procesos y resultados que requieran de la inversión del Estado.

La evaluación de resultado se utilizará únicamente sobre los impactos directos obtenidos en la


población, dependiendo de la disponibilidad de datos, presupuesto y tiempo. Además, es ejecutada
por agentes externos o evaluadores independientes mediante la modalidad de consultorías, de 3 a
5 años después de iniciada la fase de operación del proyecto, es decir, del suministro de los bienes y
servicios a los beneficiarios.

2.1.4. Estudio de impacto

Este es un estudio que se realiza a proyectos de inversión de gran importancia, del que se espera
que genere efectos de sinergia a largo, mediano y corto plazo. Tiene como objetivo calcular el
impacto directo y final de los proyectos de inversión relacionados con políticas que permitan medir la
contribución a los cambios generados.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
2.2. Pasos por seguir en la evaluación ex post

Figura 3. Fases de la evaluación ex post


Fuente: elaboración propia

2.2.1. Medición de los resultados de un proyecto

Análisis de lo que se ha logrado con relación a lo proyectado en los estudios de preinversión, de


viabilidad, en cuanto a consecución de objetivos, y logro de los fines directos. Esta información debe
ser comparada, en lo posible, cuantitativamente.

2.2.2. Examen del proceso y relaciones de causas y efectos

Esta fase se relaciona con el conocimiento detallado del proyecto, además, tiene en cuenta las
recomendaciones respecto a sus puntos críticos, la implementación de proyectos similares o que se
pretendan implementar.

2.2.3. Aplicación de los criterios de evaluación

La aplicación de los cinco criterios que integran la evaluación ex post facilita que su seguimiento sea
integral, ya que permiten que se puedan observar desde varios puntos de vista los éxitos y los fracasos
obtenidos durante y después de la implementación del proyecto.

2.2.4. Recomendaciones y lecciones aprendidas

Los resultados obtenidos en una evaluación ex post perderían valor si no se retroalimentan mediante
planes de acción.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
A. Recomendaciones: son acciones que tienen por objetivo mejorar los criterios de eficiencia,
sostenibilidad y eficiencia de los impactos obtenidos del proyecto de inversión. Estas
recomendaciones incluyen sugerencias y consejos sobre el proyecto de manera integral y de los
actores involucrados.

B. Lecciones: son enseñanzas basadas en las experiencias de un proyecto, programa o políticas


determinadas. Describen los puntos críticos en cada una de sus etapas, es decir, lo que afecta su
desempeño, resultados e impacto.

Las recomendaciones y las lecciones deben ser enviadas a las entidades involucradas en las etapas del
ciclo de vida del proyecto y a las organizaciones involucradas en ese proceso.

3. Matriz de Marco Lógico (MML)


Cada proyecto de inversión puede seleccionar su propia metodología e instrumentos de seguimiento
y evaluación, este proceso está condicionado al punto de vista de quien lo realice. Una buena
herramienta de gestión y de planificación que permite abordar la evaluación ex post es la Matriz
de Marco Lógico (MML), pues suministra elementos esenciales para implementar el proceso de
evaluación, permite identificar nueva información y facilita la construcción de nuevas herramientas
para el estudio.

La MML se trabajó en la primera Unidad del Módulo, así que solo hace falta recordar que es una
herramienta estratégica que se utiliza para hacer seguimientos e intervenciones con frecuencia a cada
una de las fases del proyecto de inversión. Asimismo, comprende la identificación de los elementos
esenciales como componentes, objetivos específicos, indicadores y riesgos que puedan influir en la
implementación del proyecto.

La MML gráficamente es una tabla compuesta por cuatro columnas, en las que se describe toda la
información del programa o del proyecto, esta disposición sigue una lógica vertical.

3.1. Lógica vertical

Integrada por los objetivos generales y específicos del proyecto. Se trabaja en orden jerárquico de
arriba hacia abajo, y está compuesta por:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
3.1.1. Propósitos

Corresponde al objetivo general del proyecto que dependerá de la intervención de instituciones


público-privadas, se redacta empleando el verbo contribuir o algún sinónimo. Según De la Fuente
(2010):

Si el objetivo a lograr tiene relación con la generación del pleno empleo en el país, un programa de
incentivos a la contratación de mano de obra del Ministerio del Trabajo implementado para atenuar las
consecuencias de una crisis económica internacional, contribuirá parcialmente al desarrollo del empleo
estable, ya que la dinámica económica principalmente es dirigida por las empresas del sector privado (p.
8).

Por ejemplo: contribuir a reducir los índices de habitabilidad en calle del adulto mayor en el distrito
capital.

Este único objetivo debe describir los que se pretende alcanzar con relación al objetivo general o fin
del proyecto. Solo es uno porque si se construyen varios se pierde la claridad de lo que se pretende
lograr, además, se debe redactar colocando siempre a la población objetivo. Por ejemplo: los adultos
mayores habitantes de calle son atendidos de forma integral en salud, alimentación y orientación
psicológica.

Se recomienda que en su construcción no se utilicen palabras como mediante o por medio de, pues
cuando se presentan propósitos con estas características, estos deben ser revisados para una nueva
construcción. Asimismo, se puede presentar que los propósitos también sean utilizados como
nombres del proyecto.

3.1.2. Componentes

Atañe a los bienes y los servicios que produce el proyecto y que recibe la población objetivo, entre
ellos están los bienes (viviendas, escuelas, carreteras, hospitales, equipos agrícolas, etc.) y los servicios
(formación, capacitación, vacunación, nutrición, subsidios, entre otros).

Los componentes deben cumplir con la misma condición que los propósitos en su construcción, y se
deben escribir como logrados después de la implementación. Por ejemplo: programa de alimentación
y nutrición para el adulto mayor habitante de calle implementado.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
3.1.3. Actividades

Concierne a las tareas que se deben realizar para lograr los componentes del proyecto, cada
componente de definir sus propias actividades en orden cronológico.

Por ejemplo: elaboración de los criterios para la selección de beneficiarios, diseño del programa y
consolidación del equipo de trabajo.

3.2. Lógica horizontal

Está compuesta por: el resumen narrativo, los indicadores, los medios de verificación y los riesgos del
proyectos internos y externos.

3.2.1. Resumen narrativo

Se refiere a los objetivos del proyecto, su redacción debe ser clara para ser leída y entendida por
personas no expertas en el tema.

3.2.2. Indicadores

Es la unidad de medida que permitirá comparar la situación inicial con lo que se pretende lograr con
la ejecución del proyecto. Se caracterizan por ser objetivos, medibles objetivamente, relevantes,
específicos, prácticos y articularse con un tiempo determinado.

Asimismo, existen indicadores de:

A. Eficacia: mide el grado de cumplimiento de los objetivos y las metas propuestas en el proyecto.
Ejemplos: porcentaje de jóvenes matriculados a la educación media o tasa de variación en el
consumo de drogas en menores de edad atendidos en el proyecto de prevención.

B. Eficiencia: calcula el logro obtenido en los objetivos y en las metas, pero con relación a los
insumos utilizados. Este indicador se puede medir a través de:

• Productividad media de los medios de producción. Es la comparación entre la producción y


los recursos utilizados.

• Costos de producción: mide los diferentes gastos del área de la administración respecto a los
gastos totales del proyecto.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
C. Economía: mide la capacidad que tiene la ejecutante para administrar los recursos económicos.

D. Calidad: mide las características de los bienes y los servicios para lograr los objetivos del
proyecto.

Ahora, si se mide el desempeño con los objetivos del proyecto se puede establecer que:

• Si se mide el impacto, se estaría calculando el fin, en este caso, el indicador más utilizado es el de
eficiencia.

• Si se miden los resultados, se estaría calculando el propósito, de manera que los indicadores
utilizados con frecuencia serían los de eficacia y eficiencia.

• Si se miden los productos, se estarían calculando los componentes, es decir, los indicadores más
utilizados son eficacia, eficiencia y calidad.

• Si se miden los procesos, se estarían calculando las actividades, por tanto, los indicadores más
frecuentes son los relacionados con la economía.

3.2.3. Medios de verificación de la MML

Para recolectar información que ayude a corroborar el alcance de los resultados obtenidos, es
necesario contar con medios de verificación como bases de datos oficiales, informes de entidades
público-privadas, entre otros.

3.2.4. Supuestos de la MML

Son los acontecimientos o riesgos que pueden alterar o hacer fracasar el proyecto como aumentar
costos, atrasar recursos o eliminar objetivos. Asimismo, los supuestos son de suma importancia,
porque pueden afectar el logro o fracaso del proyecto.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
Pregunta Niveles de objetivo del marco
Atributos por evaluar
básicas Concepto Indicador Verificación Supuestos
¿Cuál es la ¿Impacto?
contribución al
Fin ¿Contribución?
desarrollo del
sector? ¿Sostenibilidad?
¿Cuál fue ¿Cobertura?
el grado de
Producto ¿Déficit?
solución al
problema ¿Caída de atención?
¿Cantidad?

¿Qué se ¿Calidad?
Componente
entregó? ¿Costo?

¿Cronograma?
¿Tiempo?

¿Cómo se hizo? Actividad ¿Costo?

¿Calidad?

Figura 4. Ejemplo de Matriz de Marco Lógico


Fuente: DNP (2004, p. 17)

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
Referencias
Departamento Nacional de Planeación (DPN). (2004). Metodología de evaluación ex post de
programas y proyectos de inversión. Bogotá: DPN.

De la Fuente, J. (2010). ¿Qué es la Metodología de Marco Lógico y para qué sirve? Santiago de Chile:
Universidad de Chile.

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). (2012). Pautas generales para la evaluación ex post
de proyectos de inversión pública. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas del Perú y Agencia de
Cooperación Internacional del Japón.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Proyectos de Inversión Pública


Unidad 4: Seguimiento del proyecto
Escenario 8: Instrumentos de seguimiento de un proyecto
de inversión

Autor: Vicky Ferrucho Lizarazo

Asesor Pedagógico: Ingrid Giselle Ospina Posada


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio
Asistente: Ginna Paola Quiroga Espinosa

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13

Potrebbero piacerti anche