Sei sulla pagina 1di 22

Licenciatura en Derecho

Alumno: Arabella Reyes King


Módulo 1 – Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 3 – Interpretación Jurídica
Sesión 6 – El Sistema Jurídico

S6. Actividad Integradora


Origen, organización y aplicación de normas

Grupo: DE-DEHASD-2002-M1-032

Docente: González Olguín César Alberto

Agosto, 2020
S6. Actividad 1. Los sistemas jurídicos
Compara los principales sistemas jurídicos a partir de un cuadro de doble entrada, en el que señales los
criterios de comparación.

Históricamente, los sistemas jurídicos parten de dos grandes familias, de las cuales descienden
todas las demás con sus variables respectivas. Una se trata del sistema jurídico romano
canónico-germánico y el sistema jurídico anglosajón consuetudinario, estas familias son muy
diferentes como veremos a continuación.
COMPARACIÓN DE SISTEMAS JURÍDICOS

Sistema neorromanista Sistema anglosajón Sistema Jurídico Mexicano

Su historia surge a partirInició en el año 1066 con Antecedentes históricos.


del año 450 Antes de la invasión del inglés
Cristo, cuando se Guillermo llamado “el El sistema jurídico
promulgaron” las doce conquistador”. mexicano tiene su origen en
tablas” y después del año 1814 con el Decreto
534 Después de Cristo. Otra característica es que Constitucional para la
en este sistema las Libertad de la América
Su Derecho es escrito y normas que lo rigen son Mexicana, actualmente
deriva de un proceso consuetudinarias, es este documento lo
legislativo. decir, la costumbre se conocemos como la
hace ley. Constitución de Apatzingán
La mayoría de los países en donde se estableció:
Neo romanistas Al no haberse suscrito un
codificaron su Derecho movimiento codificador, a) El régimen republicano
plasmándolo en códigos los países que utilizan como forma de gobierno.
o leyes, estos códigos este sistema (anglosajón)
han evolucionado y el conservaron algunas b) La religión católica como
más grande es el Código características comunes la única que debe profesar
Civil Francés. entre sí. el Estado.

c) La división del Estado en


Características Hace una división en dos
segmentos el Derecho tres poderes: Ejecutivo,
Público y el Privado, Su eje es el Derecho Legislativo y judicial.
actualmente existe otra Público o Derecho común,
d) La igualdad de todas las
división que incluye el sin divisiones. personas ante la ley.
Derecho Social.
En 1824 fue promulgada la
Constitución Federal de los
Estados Unidos Mexicanos
(4 de octubre).

En 1856 se promulgo el
Estatuto Orgánico
Provisional de la República
Mexicana, que fue la base
para la expedición de la
Constitución Política de la
República Mexicana en
1857.
Finalmente, el 5 de febrero
de 1917 fue promulgada la
actual Constitución vigente.

Lo anterior es el resultado
de una trasculturalización
derivada de la conquista,
por tanto, responde al
modelo del Derecho
Romano- germánico y por
lo cual está considerado
como un Derecho
Romanista. Nuestras
normas jurídicas no
provienen de la costumbre,
sino de un proceso
legislativo y son agrupadas
en códigos y donde
dividimos al Derecho en
Público, Privado y Social.

Conclusión. “El principio fundamental sobre el cual descansa nuestro sistema jurídico es la
supremacía de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constitución Federal)
en cuyo artículo 133 se determina lo siguiente”:

Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos
los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente
de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces
de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades
federativas. Artículo reformado DOF 18-0
S6. Actividad 2. Conflictos de Leyes

(De acuerdo al caso proporcionado, a continuación mi interpretación sobre el caso de


Juanito Alimaña)
Juanito Alimaña se dedica al robo de celulares en la Ciudad de México y es detenido en flagrancia
el día 1º de agosto del 2019, cuando sustrajo de la bolsa de la Srita. Dolores Mento su celular,
quien, pese a que es un teléfono móvil muy barato, está convencida de que es necesario
fomentar la cultura de la denuncia. Los hechos ocurrieron afuera de las instalaciones del Sistema
de Transporte Colectivo (Metro). Resulta que el Congreso de la Ciudad, semanas antes, reformó
el Código Penal para agravar las penas por este tipo de robo, toda vez que además del daño
patrimonial, el delincuente tiene acceso a la información personal de la víctima.
En ese sentido a partir del día su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (02 de
agosto de 2019), el robo de teléfonos celulares se considera como delito grave. Antes, la pena
impuesta, para este caso, era de seis meses a dos años de prisión, y con la reforma, hoy es de
los dos a los seis años prisión.
Adicionalmente, el imputado podría perder algunas medidas cautelares previstas en la ley para
enfrentar su proceso en libertad.

1. ¿Qué pena en su caso, aplica para Juanito Alimaña? ¿Por qué?

La pena que le corresponde a Juanito alimaña en este caso es la de seis meses a dos
años de prisión, como lo señala el Código Penal del Distrito Federal en su artículo 220
“Al que con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo,
se apodere de una cosa mueble ajena, se le impondrán:” “fracción II. Prisión de seis
meses a dos años y sesenta a ciento cincuenta días multa, cuando el valor de lo robado
no exceda de trescientas veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente o
cuando no sea posible determinar el valor de lo robado”. Ya que los hechos ocurrieron
antes de que entrara en vigor la nueva disposición, (la reforma al Código penal para
agravar las penas por el tipo de robo) pues el delito lo cometió antes de la fecha de la
publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (02 de agosto de 2019), fue un
día después de cometido el delito.
2. ¿Qué tipo de conflicto es el que se presenta en este caso?

Este caso es un conflicto de leyes en el tiempo, pues de acuerdo a la definición


proporcionada en el material de texto de la Universidad Abierta y a Distancia de México:

“Este tipo de conflicto hace referencia al problema de aplicar las disposiciones de una
nueva ley en determinados hechos, lo cual es un problema respecto a la iniciación de la
vigencia. Para dar respuesta a estas cuestiones, se debe tener en cuenta:”

Entre otros puntos importantes Reyes Mendoza, L. (2012) (p. 122) en su libro Introducción
al Estudio del Derecho, señala los siguientes puntos:

• Que la vigencia no puede iniciarse antes de que la ley haya sido publicada.
• Que, en nuestro régimen jurídico, la costumbre derogatoria no tiene fuerza de
validez alguna.
• Que la ley pierde su fuerza obligatoria cuando ha entrado en vigor una nueva ley
que, de manera expresa, abrogue a la anterior o que contenga disposiciones total
o parcialmente incompatibles con esta.
• Que toda sentencia u orden de autoridad judicial o administrativa, ha de fundarse
necesariamente en una ley expedida con anterioridad al hecho de que se trate.
• Que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

3. Identifica el método interpretativo a utilizar para dar solución al caso planteado.

A mi parecer, el método utilizado para dar solución a este caso fue el de la Escuela del
Derecho libre, al señalar que es menos rigorista que la escuela exegética (Extraer el
significado de un texto dado. Definición de Oxford Lenguajes), pues se otorga el
máximo grado de libertad al juzgador para interpretar la ley, debido a que la realidad de
las relaciones conductuales del ser humano está en permanente cambio, - aquí, por
ejemplo, reformó el Código Penal para agravar las penas por el tipo de robo de celulares
– por lo tanto, cada caso es nuevo y debe estar considerado por el juzgador como caso
único. Por ello la aplicación de las normas debe buscar la realización de la justicia, más
que la identificación total entre la norma y caso.
S6. Actividad 2. Conflictos de Leyes

Solución proporcionada por el Profesor


1. ¿Qué pena en su caso, aplica para Juanito Alimaña? ¿Por qué?

Al momento de realizar la conducta ilícita, la norma vigente en el tiempo (ámbito de validez


temporal) era la correspondiente a los artículos 220 del Código Penal para el Distrito Federal,
contenidos en el Título Décimo Quinto correspondiente a los Delitos contra el Patrimonio,
Capítulo I, Robo:

ARTÍCULO 220. Al que con ánimo de dominio y sin consentimiento


de quien legalmente pueda otorgarlo, se apodere de una cosa
mueble ajena, se le impondrán:
….
II. Prisión de seis meses a dos años y sesenta a ciento cincuenta
días multa, cuando el valor de lo robado no exceda de trescientas
veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente o cuando
no sea posible determinar el valor de lo robado;

(REFORMADA, G.O.D.F. 28 DE NOVIEMBRE DE 2014)


ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VII
LEGISLATURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
PARLAMENTARIAS 61

….III. Prisión de dos a cuatro años y de ciento cincuenta a


cuatrocientos días multa, cuando el valor de lo robado exceda de
trescientas, pero no de setecientas cincuenta veces la Unidad de
Cuenta de la Ciudad de México vigente, y (REFORMADA, G.O.D.F.
28 DE NOVIEMBRE DE 2014) (2020)

Lo anterior, de acuerdo con el artículo 14 constitucional, el cual señala: “A ninguna ley se


dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. (2020)
Asimismo, sirve como apoyo al referido precepto constitucional la siguiente Tesis Aislada, la cual
coloca el principio pro homine (inherente al argumento iusnaturalista referido a los Derechos
Humanos):

Gaceta del Semanario Judicial de Décima


Tesis: I.1o.P.22 K (10a.) 2015805
la Federación Época

Tribunales Colegiados de Libro 49, Diciembre de 2017, Tesis


Pag. 2146
Circuito Tomo IV Aislada(Común)

JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN MATERIA


DE DERECHOS HUMANOS Y DEBIDO PROCESO ESTABLECIDA A RAÍZ DE LA REFORMA
CONSTITUCIONAL DE 10 DE JUNIO DE 2011. EN OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO PRO
PERSONA Y A FIN DE GARANTIZAR LA PROTECCIÓN MÁS AMPLIA A LOS DERECHOS
DEL GOBERNADO COMO BASE DE LA TUTELA A LA DIGNIDAD HUMANA, EL JUZGADOR
DEBE ACATARLA, AUN CUANDO LOS HECHOS DELICTIVOS, LA TRAMITACIÓN DE LA
CAUSA PENAL Y SU RESOLUCIÓN, HAYAN OCURRIDO CON ANTERIORIDAD A SU
EMISIÓN.

En interpretación propia de ese Máximo Órgano, la trascendencia de la reforma constitucional


mencionada radica, entre otros aspectos, en el cambio de la visión de protección de derechos,
incorporando como directriz constitucional el principio pro homine, en virtud del cual todas las
normas relativas a la protección de derechos humanos deberán interpretarse de conformidad con
la Constitución y los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia. Es decir, el objeto y fin del reconocimiento positivo
convencional y constitucional de los derechos humanos están dirigidos a garantizar la protección
de la dignidad humana. Por lo que respecta a los procedimientos judiciales, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que uno de los fines fundamentales del
proceso es la protección de los derechos de los individuos; por tanto, al existir un vínculo íntimo
entre los derechos humanos y el procedimiento judicial, el principio de progresividad encuentra
contexto propicio para desarrollar su efecto útil. Un ejemplo claro del desenvolvimiento garantista
del debido proceso, es el de índole penal, porque con motivo de los fallos de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación se han ido incorporando nuevos derechos sustantivos. Los de defensa
adecuada y exclusión de la prueba ilícita son parte importante de ese desarrollo con fines
protectores de la dignidad humana, cuya construcción y reconocimiento han sido continuos y
tienen como referente las reformas constitucionales que han ampliado su efecto protector. Por
ende, los criterios emitidos por ese Alto Tribunal pueden aplicarse para el análisis de casos
actuales, pues la jurisprudencia reciente no afecta el derecho de la persona a
la no retroactividad de la ley, con motivo de que con respecto a la jurisprudencia no se pueden
suscitar conflictos de leyes en el tiempo. Correlativamente con ello, en términos del artículo 217
de la Ley de Amparo, la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación es
de aplicación obligatoria y, por tanto, aun cuando los hechos delictivos, la tramitación de la causa
penal y su resolución, impugnada como acto reclamado en el amparo directo, hayan ocurrido con
antelación a la emisión de esos criterios jurisprudenciales, el juzgador, en observancia del
principio pro persona y a fin de garantizar la protección más amplia a los derechos del gobernado
como base de la tutela de la dignidad humana, debe acatar las pautas de interpretación
establecidas en consonancia con esa nueva tendencia proteccionista incorporada al régimen
constitucional.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo directo 142/2017. 24 de agosto de 2017. Mayoría de votos. Disidente: Francisco Javier
Sarabia Ascencio. Ponente: Miguel Enrique Sánchez Frías. Secretaria: Daniela Edith Ávila
Palomares.

2. ¿Qué tipo de conflicto es el que se presenta en este caso?

Este es el típico caso de conflicto de leyes en el tiempo, Como se estudió desde la Sesión 1, toda
norma jurídica tiene un ámbito de validez temporal, lo cual significa, que tiene efectos por un
tiempo determinado. La regla general es que la ley se aplica a todos los sucesos acontecidos
durante su vigencia.

Como se señaló anteriormente el artículo 14 constitucional señala: “A ninguna ley se dará efecto
retroactivo en perjuicio de persona alguna”, es decir, prohíbe tajantemente la retroactividad para
perjudicar, pero interpretada en sentido contrario, no para beneficiar. Ello ha sido motivo de
infinidad de estudios, centrados principalmente en materia penal. (Huerta, 590). Más aún, con el
principio “pro homine”, contemplado en el artículo 1º constitucional, establece que toda
interpretación de las normas relativas a los derechos humanos debe de ser la más favorable a la
persona.

Por tanto, Juanito Alimaña tiene mucha suerte, pues la reforma al artículo 224 al Código Penal
del Distrito Federal, publicada el 01/08/19, señala:

ARTÍCULO 224.
Además de las penas previstas en el artículo 220 de este Código:

A) Se impondrá de dos a seis años de prisión, cuando el robo se


cometa:

IX. Respecto de teléfonos celulares;

3. Identifica el método interpretativo a utilizar para dar solución al caso planteado.

Es necesario entender que los métodos interpretativos estudiados en la presente sesión, son
modelos para entender la realidad, es decir, no necesariamente se ajustan en estricto a los casos
concretos, sino existe un sincretismo jurídico, es decir, una combinación de diversas escuelas.

Hay que recordar además que, en materia penal, el artículo 14 también señala que:

“En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría
de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que
se trata”

y por supuesto artículo 1º constitucional, que en su segundo párrafo indica:

“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia.”

Con lo anterior quiero decir, que este caso sencillo de contradicción de leyes en el tiempo, puede
tener combinar varios métodos interpretativos; sin embargo, a mi juicio, el Método lógico-
sistemático es el que más se acerca, toda vez que la perspectiva de lo razonable permea a todo
el orden jurídico.

En ese sentido, nuestra Constitución y las leyes en general, no pueden entenderse como una
suma de artículos particulares, sino como un sistema (Schmill; 1992; p. 167). Siguiendo esta
idea, cada sistema jurídico posee una lógica interna propia, una coherencia intrínseca que
justifica, acudir a otros artículos para aclarar el significado uno en particular.

Así pues, la norma no es un mandato aislado, sino que responde al sistema jurídico normativo
orientado hacia un determinado fin; por tanto, al ser parte de un sistema determinado, debe haber
consistencia con él.
S6. Actividad Integradora. Origen, organización y aplicación de las normas

ENSAYO

SOBRE SISTEMAS JURIDÍCOS

INTRODUCCIÓN

Con este ensayo se busca dar a conocer el Origen, organización y aplicación de las normas
como una unidad básica de un sistema jurídico, razón que obliga y es necesario saber que se
entiende por sistema jurídico y cuáles son sus componentes. Asimismo, explicaremos cuales son
los elementos integrantes de un sistema jurídico con la pirámide de Kelsen y la cadena normativa
de Joseph Raz, así como aportaciones de González Martín, Tamayo y Salmorán.

Esto nos ayudará a comprender como funciona un sistema jurídico, lo que significa que una
norma sea regular y las consecuencias de que esta sea irregular, entenderemos como es que se
crean las normas quien las crea y como se aplican estas normas o leyes y después, que son los
conflictos de leyes y como es que se resuelven.

Asimismo, es de señalar, que siendo el orden jurídico un sistema, necesariamente presentará


fallas en cuanto a que no todas las conductas están regidas por el Derecho o aun estándolo, no
es previsible respecto de todas las variables o alcances.

Por ello, esta breve introducción de lo que hemos conocido y aprendido de lo esencial del estudio
del Derecho, a lo largo de este primer módulo para ingresar a este nuevo mundo y que este
aprendizaje nos guiará en nuestro desarrollo profesional y que en verdad me ha sido muy
interesante.
SISTEMA JURIDÍCO
(ELEMENTOS INTEGRANTES DE UN SISTEMA JURÍDICO)

GENERALIDADES.

Un sistema jurídico es integrado por normas generales y normas particulares, es decir, con la
emisión de estas leyes en el caso de una sentencia civil, por ejemplo, se pueden aplicar dos
normas, una la del Código Civil, y la otra el Código de Procedimientos Civiles. Sin embargo,
ambos Códigos son a su vez producto de un acto legislativo, siendo desde luego, un acto de
aplicación de la Constitución.

Vemos entonces que, en todo sistema jurídico, el elemento normativo implica la existencia de
mandatos o normas que demandan una determinación sobre la conducta que debemos o que
debe observarse por cierta persona o clase de personas, ya sean particulares o aquellas que
encarnan a los órganos del Estado.

Por otro lado, en cuanto al elemento real del sistema jurídico, este se hace presente con la
necesidad de crear normas.

Un sistema jurídico es integrado por elementos normativos, así como elementos humanos,
aunque estos no son considerados en la llamada pirámide de Kelsen. Este mismo autor introduce
la expresión de la “regularidad normativa” entendiéndose esta como una norma ya conformada
con una norma que le antecede, hasta llegar a una última instancia, siendo esta la Constitución.
En este sentido, pensándolo detenidamente, esas normas e instituciones tuvieron su origen en
la costumbre o en un proceso legislativo y que pertenecen a un determinado campo del Derecho:
Público, Privado o Social.

González, Marín, N. (2010), define al Sistema jurídico de la siguiente manera: “Conjunto


articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen
el Derecho Positivo en un lugar y tiempo determinados. Cada Estado soberano cuenta con un
sistema jurídico propio. Igualmente lo podemos definir como un cuerpo operativo de instituciones,
procedimientos y normas jurídicas”. (p.239)

De tal forma, existen tantos sistemas jurídicos como países en el mundo, lo único que cambia es
el contenido de las normas de acuerdo con las circunstancias que vive una sociedad, haciendo
depender, por tanto, la forma en que son integradas esas normas, la jurisprudencia y las
costumbres.
SISTEMAS

Sistema Neorromanista

Su historia surge a partir del año 450 Antes de Cristo, cuando se promulgaron” las doce tablas” y
después del año 534 Después de Cristo.

Su Derecho es escrito y deriva de un proceso legislativo.

La mayoría de los países Neo romanistas codificaron su Derecho plasmándolo en códigos o leyes,
estos códigos han evolucionado y el más grande es el Código Civil Francés.

Hace una división en dos segmentos el Derecho Público y el Privado, actualmente existe otra división
que incluye el Derecho Social.

Sistema Anglosajón

Inició en el año 1066 con la invasión del inglés Guillermo llamado “el conquistador”.

Otra característica es que en este sistema las normas que lo rigen son consuetudinarias, es decir, la
costumbre se hace ley.

Al no haberse suscrito un movimiento codificador, los países que utilizan este sistema (anglosajón)
conservaron algunas características comunes entre sí.

Su eje es el Derecho Público o Derecho común, sin divisiones.

Sistema Jurídico Mexicano

Antecedentes históricos.

El sistema jurídico mexicano tiene su origen en 1814 con el Decreto Constitucional para la Libertad
de la América Mexicana, actualmente este documento lo conocemos como la Constitución de
Apatzingán en donde se estableció:

a) El régimen republicano como forma de gobierno.

b) La religión católica como la única que debe profesar el Estado.

c) La división del Estado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

d) La igualdad de todas las personas ante la ley.


En 1824 fue promulgada la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (4 de octubre).

En 1856 se promulgo el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana, que fue la base para
la expedición de la Constitución Política de la República Mexicana en 1857.

Finalmente, el 5 de febrero de 1917 fue promulgada la actual Constitución vigente.

Lo anterior es el resultado de una transculturalización derivada de la conquista, por tanto, responde


al modelo del Derecho Romano-germánico y por lo cual está considerado como un Derecho
Romanista. Nuestras normas jurídicas no provienen de la costumbre, sino de un proceso legislativo y
son agrupadas en códigos y donde dividimos al Derecho en Público, Privado y Social.

JOSEPH RAZ.
TEORÍA DE J. RAZ SOBRE LOS
SISTEMAS JURIDICOS.

“Tradicionalmente la teoría del


derecho (jurisprudence) comienza
con la búsqueda de un concepto de
derecho o bien, de norma o
disposición jurídica. Raz inicia con la
idea de que una definición de norma
o disposición jurídica y, en general,
del derecho, depende de una teoría
del sistema jurídico”.

Según Raz, una teoría completa del sistema jurídico se compone de los siguientes problemas:
existencia, identidad, estructura y contenido de los sistemas jurídicos y, dice que esta teoría,
necesariamente debe de contener una solución a dos problemas. Los criterios de existencia e
identidad y el conjunto de criterios que nos permiten reconocer un especifico sistema jurídico.

El primero en insistir en que para profundizar la naturaleza del derecho era necesario considerar
las relaciones que las normas guardan entre sí, fue Hans Kelsen., y la tesis de Joseph Raz va
más allá, sostiene que una teoría del sistema jurídico es un prerrequisito de cualquier definición
adecuada de una disposición jurídica, otro argumento que infiere una correcta teoría del sistema
jurídico tiene que tener en cuenta los conceptos más característicos del derecho, su naturaleza
normativa, institucional y coercitiva. Raz construye su teoría del sistema jurídico señalando las
relaciones entre las disposiciones jurídicas comparando las relaciones internas y externas señala
que las internas son mucho más relevantes, y son aquellas que existen entre dos disposiciones
jurídicas si, y solo si, una de ellas es condición –o parte de ella- para que pueda existir la otra, o
bien, afecta su significado o aplicación.

Un criterio de existencia en Kelsen es formulado por J. Raz en el sentido que: un sistema jurídico
existe si, y solo si se llega a obtener, o alcanzar un mínimo de eficacia, en este caso la eficacia
de un sistema jurídico, es una función de la eficacia de sus disposiciones jurídicas.

Raz, J. señala que existen cuatro ideas principales que dan pauta a Kelsen para concebir la
norma jurídica como algo imperativo. Estas son: 1.- estándares de evaluación. 2.- guías de a
conducta humana. 3.- están respaldadas por razones estándares para su observancia, en forma
de prospectivas de algún daño en caso de desobediencia. 4.- son creadas por actos humanos
que tienen el propósito de crear normas.

HANS KELSEN
TEORÍA DE HANS KELSEN SOBRE
LOS SISTEMAS JURIDICOS.

Para Kelsen el factor decisivo recae en la


constitucionalidad de la creación de las
disposiciones jurídicas de un sistema
jurídico momentáneo en relación con otros.
El criterio de Kelsen supone que ningún
sistema jurídico momentáneo contiene una
disposición jurídica original, que no
pertenezca, también, al primer sistema
jurídico momentáneo del mismo sistema
jurídico.

Un examen detallado de la teoría de Kelsen efectuado por Joseph Raz, precede la exposición de
su propia teoría. Comienza con el análisis de los sistemas jurídicos como sistemas de normas y,
después, como sistemas de disposiciones jurídicas. Por lo que Raz termina por mostrar la
compleja estructura de los sistemas jurídicos.

De acuerdo a la doctrina de Kelsen donde nos explica que el principio de eficacia como base de
sus soluciones al principio de origen, donde todas las disposiciones jurídicas del sistema tienen
el mismo origen.
Asimismo, tenemos la Jerarquía Normativa y, “El análisis del sistema de fuentes normativas,
(leyes) y su jerarquización, se centra en la aplicación de la denominada pirámide de Kelsen que
representa gráficamente idea del sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen (1982), el
sistema jurídico es el campo en el que se relaciona un conjunto de normas jurídicas y cuya forma
de organizaciones el principio de jerarquía. Es decir, las normas que componen un sistema
jurídico se relacionan con otras de acuerdo con el principio de jerarquía, que se sustenta en la
norma fundamental, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el caso de
México”.

De acuerdo a la pirámide de Kelsen, nuestro sistema jurídico estaría integrado de la siguiente


manera:

• La Constitución
• Tratados internacionales
• Leyes Federales
• Reglamentos
• Normas oficiales mexicanas normas mexicanas
• Normas de referencia

Han sido muchos los debates sobre la jerarquía normativa, sobre todo, entre la Constitución y
los tratados. En la novena época de jurisprudencia, se estableció con acierto, que los tratados y
leyes federales tienen una misma jerarquía, es decir, están debajo de la constitución. Después,
se diría que los tratados están debajo de la Constitución, pero arriba de las leyes federales.

Por tanto, veremos en el siguiente cuadro el contraste en la jerarquía normativa antes y después
del año 2011.

CONTRASTE EN LA JERARQUÍA NORMATIVA


Antes de junio de 2011 Después de junio de 2011
❖ Constitución Federal ❖ Constitución Federal y Tratados
Internacionales
❖ Tratados Internacionales ❖ Leyes Generales
❖ Leyes Generales ❖ Leyes Federales
❖ Leyes Federales ❖ Leyes Estatales
❖ Leyes Estatales ❖ Reglamentos
❖ Reglamentos
Sin embargo, en esta nueva organización, debemos tener en cuenta que esta no es rígida e
infalible, pues una ley local no encuentra su fundamento de validez en una norma federal, y si,
una norma federal puede emanar directamente de la Constitución.

TENEMOS OTRO EJEMPLO DE LA PIRAMIDE DE KELSEN

FUNCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN, QUIEN LA CREA Y COMO LO HACE.

El sistema mexicano se conforma con Leyes e Instituciones que se han encontrado vigentes en
una época determinada, su función radica en lo siguiente:

• Establece un régimen republicano como forma de gobierno


• Divide al Estado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que en realidad no es
otra cosa que la división de funciones.

Nuestra Constitución tiene su origen en el año de 1814 con el Decreto Constitucional para la
libertad de la América Mexicana y entre quienes la crearon y colaboraron, se encuentran y
destacan; José María Morelos y Pavón, José María Coss y José María Liceaga., aun y cuando
ha sufrido múltiples reformas, es vigente a la fecha.
¿CÓMO SE CREA UNA NORMA JURIDICA?

Es el proceso mediante el cual se hacen las leyes en cualquier país, difiere en sus métodos, pero
la finalidad es la misma. Regularmente se inicia con la presentación de una iniciativa a partir de
órganos ciudadanos, del poder ejecutivo o miembros del propio poder legislativo, pasando por la
revisión de las comisiones del ramo, para después ser debatida por el pleno de alguna de las
cámaras según el tema. Una vez aprobadas se envían al ejecutivo, el que en algunos casos tiene
derecho de veto, si no lo utiliza, entonces se publica el texto aprobado por el congreso, como un
decreto de ley con vigencia a partir de esa misma fecha.

Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las Cámaras, se
discutirá sucesivamente en ambas, aprobado un proyecto en la Cámara de su origen, pasará
para su discusión a la otra. (Alejo Martínez)

“La norma jurídica (NJ) se compone de dos elementos: 1) el supuesto de hecho, que es una
anticipación hipotética a una posible realidad futura que requiere ser regulada; y, 2) la
consecuencia jurídica, que es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por
las normas cuando se llevan a cabo los supuestos contemplados en el supuesto de hecho.
Kelsen menciona que la NJ no sólo tiene aplicación en cuanto es ejecutada por un órgano u
obedecida por los particulares, sino cuando sirve de base para establecer un juicio sobre la
legalidad del actuar de ambos”.

REGULARIDAD NORMATIVA

La regularidad normativa es una conducta emitida o promulgada por un poder legítimo para
regular la conducta humana por medio de prescripciones, autorizaciones o prohibiciones. Donde
su incumplimiento genera una sanción coercitiva. La característica de este tipo de normas, es
que pertenecen a un sistema jurídico y, por ende, tienen validez jurídica. Pueden ser generales
y particulares. Las primeras establecen exigencias para todos los miembros de una clase de
individuos; las segundas establecen normas para un individuo determinado (Kelsen)
Existen diferentes tipos de regularidades sociales o normativas, que se diferencian según la
sanción que recibe la persona que no cumple con ellas, o por la importancia que tienen en la vida
social y por el tipo de sanción que trae aparejado su cumplimiento o incumplimiento. Las
sanciones pueden ser positivas, cuando tiene como objetivos premiar el acatamiento de las
normas por parte de una persona, o negativas, cuando castigan a quien transgrede o no acata
una norma.
REGULARIDAD LEGAL

La regularidad legal, es la relación que corresponde entre un grado inferior y un grado superior
del orden jurídico. No solamente es la relación entre los actos de ejecución material y las normas
individuales, la decisión administrativa y la sentencia o en los actos de ejecución y las normas
legales y reglamentarias en donde se demandan la regularidad y las garantías, sino también
entre los reglamentos y las leyes y entre las leyes y la Constitución. Estas garantías de legalidad
en los reglamentos y las de constitucionalidad de las leyes son tan razonables como las garantías
de los actos jurídicos.
REGULARIDAD CONSTITUCIONAL

La Suprema Corte de Justicia de la Nación de da el nombre de Regularidad Constitucional al


conjunto de normas que sirven para evaluar la constitucionalidad de una norma. Los Elementos
que lo componen es La Constitución, los tratados internacionales, las decisiones del Poder
Judicial de la Federación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esto que el juez
no se debe limitar al texto constitucional, se construye, caso por caso, es decir que el criterio de
un caso no debe ser el que impere en otro.
GLOSARIO
1) Doctrina: Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un
movimiento religioso, ideológico, político, etc.
2) Inconstitucional: Que no se ajusta a lo establecido en la Constitución vigente.
3) Jurisprudencia: Conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los
tribunales de justicia o las autoridades gubernativas.
4) Retroactividad: Aplicar una disposición presente a actos o actividades del pasado.
5) Sentencia: Resolución de un juez o un tribunal con la cual se concluye un juicio o un
proceso.
Fuentes:

El sistema jurídico, División de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad Abierta y a Distancia


de México. (2020).
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M1_DEHASD/U3/S6/Descargables/DE
_M1_U3_S6_TA.pdf

González Martin, Nuria. (2010). Sistemas Jurídicos Contemporáneos. México: Nostra Ediciones.
https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/sistemas-juridicos-nuria-gonzalez.pdf

Kelsen, Hans. (2010). Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires, Arg.: Eudeba.
https://www.academia.edu/38391947/Teoría_Pura_del_Derecho_Hans_Kelsen

Mendoza Reyes, L. (2012). Conflicto de Leyes en el Tiempo. En Introducción al Estudio del


Derecho(138). Estado de México: Red Tercer Milenio.
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Introduccion_al_estudio_del_derecho.pdf

Raigosa Sotelo, Luis. (2017). Control de Regularidad Constitucional (Constitucionalidad y


Convencionalidad). México: UNAM.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4427/8.pdf

Tamayo y Salmorán, R.. (2002). Introducción al Estudio de la Constitución. México: UNAM.


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/399/7.pdf

Tamayo y Salmorán, Rolando. (2008). Sistemas Jurídicos. Introducción Analítica al Estudio del
Derecho(357). México: Themis. (Páginas 253-266)

Jurisprudencia:

Tesis: I. 1o. P22 K (10ª). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima época. Libro 49,
Diciembre de 2017, Tomo IV. p. 2146

Legislación:

Código Penal del Distrito Federal, México, 2020.

Código Penal Federal, México, 2020.

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, México, 2020.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, 2020.

Potrebbero piacerti anche