Sei sulla pagina 1di 12

Universidad de La Frontera

Facultad de Medicina
Terapia Ocupacional

COSMOVISIÓ N MAPUCHE

Integrantes: Alex Alegría Luis Fuentes


Josefina Arriagada Maria Paz Garrido
Tihare Arteaga Hellen Miranda
Maria Paz Arzola Marcos Novoa
Tihare Burgos Mari Reuque
Loreto Fuentealba Maria Belen Salazar
Módulo: Módulo Terapia Ocupacional
en Intervención Psicosocial
Docentes: Karina Gómez
Cristina Sandoval
Luis Vásquez
Nivel: V
Temuco, 13 de Abril de 2012

Introducción

Alrededor de 700.000 personas en Chile se declararan pertenecientes al


pueblo mapuche (La encuesta CASEN contabilizó a 625.005 mapuches en 2006,
aún cuando muchas ONGs, estimaron una población mapuche actualmente en
Chile entre 800.000 y 1.400.000 de personas, dependiendo de si se incluyen o no
a quienes no conservan su cultura ni reconocen su herencia). Viven
principalmente en la Araucanía (33,6%) y la Región Metropolitana (30,3%) y en
menor cantidad en las de Biobío (8,8%), Los Lagos y Los Ríos (16,7% las dos
sumadas).

Tales cifras retratan la situación en la que se encuentra el país, y más aún,


la región de la Araucanía, la cual posee la mayor población mapuche en Chile.

Elementos culturales como el Wallmapu (entendida como la Cosmovisión


del Pueblo Mapuche), los pilares que darán sustento a la cultura Mapuche, sus
formas de organización y los diversos roles existentes son presentados en un
intento por aportar al esclarecimiento de un saber que vivió por siglos madurando
su conocimiento y espiritualidad antes de la llegada de las primeras
embarcaciones extranjeras al continente americano.
Conformación del espacio territorial o WallMapu

La orientación filosófica y religiosa del pueblo Mapuche, está determinada


primordialmente, en el lugar donde todos los días nace la vida, es decir, el Antü
(sol y día).

El movimiento del sol define al WallMapu, éste es la base de la cultura


Mapuche (hombre y la naturaleza), el movimiento circular del sol representa el
respeto y responsabilidad con los elementos de la naturaleza, este giro da cuenta
que el Mapuche es el centro de su propio mundo.

El universo Mapuche está confirmado por el Meli Ñom Mapu, cuatro


dimensiones o espacios, de los cuales dos pertenecen al mundo natural y dos al
mundo sobrenatural.

 Wenu-mapu: Tiene como significado “tierra superior” en donde se


encuentran las fuerzas del “bien”, en este lugar se cree que se encuentra lo
divino representado en la tetralogía primordial “Futan Newen” (La Gran
fuerza)” compuesto por el anciano (Fücha), anciana (Kushé), el hombre
joven (Weche Wentru) y mujer joven (Ülcha Domo).
 Anka Wenu Mapu: Este lugar se conoce como tierra intermedia en donde
se ubica los dueños de las cosas y fuerzas negativas.
 Nag Mapu: Este lugar se conoce como tierra de abajo, espacio donde se
ubican los seres vivientes. Se resume en la siguiente frase: “Espacio de
relación y vínculo hombre – tierra - naturaleza – energías y poderes”
 Minche Mapu: Significa tierra inferior, en donde habitan las fuerzas
negativas.
El Anka Wenu Mapu y el Minche Mapu son considerados como malignos,
porque en ellos se sitúan los espíritus o seres “maléficos y amenazantes” del
wekufe, son aquellos que impiden la comunicación con el Wenu Mapu.

Lo anterior queda representado en un instrumento y símbolo más importante


de la cultura Mapuche, el Kultrung, el cual presenta elementos relevantes de la
configuración del WallMapu.

1. Las dimensiones del espacio: La Wenu Mapu, La Nag Mapu y la Miñche


Mapu. Además las cuatro identidades territoriales: la Piku Mapu (Tierra al
norte), la Puel Mapu (Tierra al este), la Willi Mapu (Tierra al sur) y la Lafken
Mapu (Tierra al oeste).
2. Está representada la familia creadora por el Antü (sol) y la Küyen (luna), los
cuales son considerados sagrados por su condición generadora y
controladora de vida.
3. La familia originaria espiritual o el Futan Newen representada por los cuatro
semicírculos.
4. Las etapas del año: Puken (tiempo de lluvias), Pewü (tiempo de brotes),
Walüng (tiempo de abundancias) y Rimüge.

Cobra relevancia el concepto de Az Mapu que es el origen de todo el


conocimiento Mapuche, corresponde a todas las particularidades tanto materiales
como espirituales. Es la manera en que el Mapuche se relaciona con lo existente
en el Wall Mapu. El Az Mapu es la esencia que regula la existencia y armonía de
todo en la tierra, armonía que es el fundamento de la vida del Mapuche, para
mantener el orden del universo y de todas las cosas.

Los pilares de la Cultura Mapuche

Toda cultura posee características que le son propias y que hacen que se
diferencie de otra. Es así que la Cultura Mapuche se sustenta en los siguientes
pilares:

 El Territorio: Es un pilar fundamental y relevante dentro de la cultura, debido al


vínculo que existe entre el Mapuche y la naturaleza, dando así un trato de
respeto y protección a todos los seres del entorno que sustentan a la “Madre
Tierra” con el fin de que exista una armonía entre ambos. Cada elemento en el
sistema, posee una fuerza espiritual que puede influencia la existencia de los
otros cohabitantes.

 El Idioma: El Mapudungun (el hablar de la tierra) es una lengua sin escritura,


solo transmitida de forma oral, por lo que su posterior transcripción al papel se
origina en la fonética que el oyente haya interpretado. Las comunidades que
utilizaban el Mapudungun como lengua franca se
autodenominaban Mapuche o reches. Más adelante estas comunidades serían
conocidas por los españoles como araucanos, término que pudo tener su
origen en el denominativo auka o purun auka que recibieron de parte de los
incas. Este vocablo quechua era utilizado por los incas para referirse a
aquellas poblaciones rebeldes, enemigos o salvajes, ubicadas en los confines
del Tawantinsuyu durante los siglos XV y XVI. Actualmente, el número
de mapuches en Chile, según el Censo 2002, es de 604 349, mayoritariamente
en la Región de la Araucanía y en la ciudad de Santiago y en menor medida en
la Región del Biobío, Región de Los Lagos y Región de Los Ríos. De estos un
16% habla el idioma y un 18% no lo habla, pero lo entiende.
 La Religión: La visión religiosa del Pueblo Mapuche se basaba en la existencia
de un mundo poblado de espíritus y dioses. Sin embargo, este politeísmo se
resumía bajo la existencia de un ser todopoderoso, creador de todas las
especies vivas, llamado Pillán o Neguechén, quien habitaba en las alturas
celestiales y tenía la facultad de conceder la vida y la muerte. A esta deidad se
asociaban manifestaciones de la naturaleza, como los truenos, el fuego, las
erupciones volcánicas y los sismos. practicaban también el culto a
los tótemes, entre los que se puede mencionar el cielo (Huenu), el sol (Antü),
el mar (Lavquen), el río (Lenfu), la piedra (Cura) y el agua (Co).

Organización de la Comunidad Mapuche

La organización social en las comunidades Mapuche está basada en la


familia y la relación entre ellas. Los grupos de familias relacionadas por
antepasados comunes se denominan Lof, las relaciones humanas al interior de
estas comunidades se rigen por un trato fraterno y solidario, manifestado en lo
siguiente "kom inciñ kiñe mojfvñgeiñ, peñigeiñ, mapucegeiñ - todos somos de una
misma sangre, todos somos hermanos porque somos mapuches, gente de la
tierra".

En cuanto a su organización familiar, el encargado de mantener el hogar es


el Jefe de familia, quien cultiva la Tierra y se encarga de su cuidado. Las Mujeres
son las encargadas de cuidar a los hijos y de realizar las labores propias de la
vivienda. Los ancianos son la fuente del saber cultural y los jóvenes los
encargados de mantener y proyectar la cultura mapuche.

En la comunidad se destacan roles como:


- El Logko, es una autoridad de carácter político y religioso. Su autoridad está
restringida a un espacio territorial definido por el territorio del linaje al cual
pertenece.
- Werken: Cumple el rol de mensajero del Logko.
- La o el Machi son personas que cumplen el rol médico o medicinal y el
religioso.

La Familia dentro de la Cultura Mapuche

La familia originaria y espiritual está representada por: Kuse (anciana)


Fücha (anciano) Üllcha (mujer joven) Weche (hombre joven). Sol (Antü) y la Luna
(Küyen) son considerados sagrados por su condición de generadores y
controladores de vida y de la naturaleza y por ende fueron utilizados como
representación de la familia quedando representado en el instrumento sagrado, a
través de los elementos sagrados, el Kultrung.
Los ancianos conciben que la tierra, la naturaleza y el hombre fueran creados por
el Elchen Kuse- Elche Fücha, quienes habitan en la dimensión del Puel Mapu.
Los Mapuche no representan esta familia en forma de personas, sólo en algunos
casos especiales como la Machi, Lonko, Pelom, y otros.

Siguiendo esta afirmación y atendiendo al concepto de familia dentro de la


cosmovisión Mapuche, donde se la concibe como la base de la educación de los
miembros de la comunidad, es el anciano quien entrega su sabiduría a través de
enseñanzas al niño, quien va asumiendo su rol y potencia sus capacidades dentro
del Lof.

Para el Pueblo Mapuche la educación del niño va siempre ligada al ámbito


de su vida cotidiana, así adquiere conocimiento relacionándose con sus padres y
abuelos, quienes son los encargados de transmitirle el conocimiento intelectual
como prácticos, por ejemplo la platería, cestería, tejido y alfarería.
Estos conceptos son los que denotan la importancia de la familia como
base de la educación, transmisora de conocimiento y potenciadora de los modelos
de persona que se desean lograr dentro del Pueblo Mapuche, para su proyección
y continuidad.

La construcción de casas tradicionales de madera cubiertas con junquillos,


conocidas como ruka, consideradas por los Mapuche como la posesión doméstica
más importante, donde la familia se reúne durante el día, tanto en prácticas
cotidianas como en ocasiones especiales.

Manifestaciones culturales de tipo religioso

 Ngüllatun: Básicamente rito de petición o agradecimiento de bienestar.


Puede ser por petición sobre el clima, siembra o cosecha, salud,
abundancia de alimentos, fortaleza y vitalidad espiritual. Puede durar entre
dos a cuatro días. Siempre se realiza en un lugar específico o lepún,
alrededor de este se distribuyen los concursantes.
 Machitún: Rito de sanación oficiado por la Machi. En este se invocan a los
chamanes del cielo, los cuales manejan el arte de diagnosticar las causas
de las enfermedades que velan sobre las machis
 Wetripantu: we= nuevo / tripantu: año. Día sagrado y festivo para los
mapuches que se celebra invariablemente cada 24 de junio. Para ellos es el
rito anual de renovación del equilibrio de la naturaleza. Es el momento en
que la fuerza propia de la vida, de la naturaleza, eleva en la savia de los
árboles el nivel de vibración molecular y los seres vivientes regulan su
pulsación con el ritmo lunar. Dirigida por la machi o lonko del lugar.

El cultrún, o tambor de las machis, tiene impresos los cuatro puntos


cardinales; mediante su sonido se congregan los mapuches alrededor del rehue
(un tronco enterrado en el suelo con escalinatas que tiene la función de altar) para
el rito de comunicación con los antepasados, la gente baila hasta que la machi
entra en trance, su voz se transforma y empieza a hablar en una lengua extraña
que nadie conoce, salvo un traductor oficial, dungu machife, que va traduciendo en
cantos lo que la o el machi va diciendo.

Los Mapuche son grandes estudiosos de los sueños (peuma), siempre


interpretados como mensajes provenientes de los pillanes del Wenu Mapu; todo
acontecimiento importante siempre es precedido por un sueño, dicen.

Manifestaciones culturales de tipo artístico

El arte mapuche es parte fundamental de esta identidad y reflejo de su rica


y profunda tradición cultural, traspasada de generación en generación durante
siglos, desde época precolombina. Entre sus distintas expresiones y
materialidades destacan la textilería, la orfebrería, la alfarería, la cestería y
el tallado en madera. Algunas de estas manifestaciones muestran continuidad
desde tiempos prehispánicos, mientras otras son el resultado de la adopción de
nuevas técnicas y materiales traídos por los conquistadores.

Entre los objetos confeccionados encontramos algunos para el uso


doméstico y cotidiano, otros para labores de subsistencia como recolección, caza
y agricultura, importantes adornos y joyas en plata, apero de huaso y prendas de
vestir que reflejan status y autoridad, y otros que forman parte fundamental de sus
ritos y ceremonias vinculados a la esfera religiosa.

La platería es una de las manifestaciones culturales que mejor representa al


pueblo Mapuche, todo su mundo simbólico se expresa en las formas, en los
grabados de las planchas de plata, en las figuraciones y en el uso que le dan a las
joyas.
Conclusión

El hombre mapuche y el hombre occidental pisan la misma tierra, comen


sus frutos, comparten actividades, son afectados por las mismas enfermedades, la
diferencia radica en la vivencia de estas experiencias.

Saber interpretar correctamente cada signo dentro de la cosmovisión


mapuche, es un gran paso adelante hacia el éxito de una intervención sanitaria.
Sólo con observar la manera en que el mapuche vive, su capacidad de percibir la
realidad no ordinaria a su alrededor, la coexistencia amistosa que mantiene con la
naturaleza y otros seres vivos, es que estamos siendo desafiados a cuestionar
nuestra propia noción respecto a la realidad.

Bajo este ámbito, una visión desde las ciencias de la salud, la forma en que
el mapuche se desarrolla dentro de su propio ambiente, se reconoce como
persona, se expresa y comunica con sus pares, será no solo objeto de estudio
sino una manifestación humana valorada, que debe ser comprendida y con la que
debe establecerse contacto directo y trabajo mantenido.
Bibliografía

1. Asociación de Profesores Mapuches Likan Mapu. (2001, junio). Religiosidad


Mapuche 3 ritos fundamentales. Corporación del patrimonio cultural de
Chile. Extraído el 11 de abril de 2012 desde:
http://www.nuestro.cl/notas/etnias/ritos_wetripantu.htm
2. Chihuailaf, E. (1999). Recado confidencial a los chilenos. Santiago: LOM.
3. Dirección de bibliotecas, archivos y museos. (2004). La lengua Mapuche.
Memoria chilena, portal de la cultura de Chile. Extraído el 10 de abril de
2012 desde: http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=
mapudungun
4. Gobierno de Chile Ministerio de obras públicas. (2003, diciembre). Lo
Mapuche. Guía de diseño arquitectónico Mapuche. Extraído el 11 de abril
de 2012 desde: http://200.10.23.169/trabajados/ GDAM%20WEB/
sitiom/mapuche.htm
5. Gobierno de Chile Dirección de bibliotecas, archivos y museos. (2005) Las
3 fiestas más importantes del pueblo Mapuche. BiblioRedes el portal de las
bibliotecas de Chile. Extraído el 11 de abril de 2012 desde:
http://www4.biblioredes.cl/BiblioRed/Nosotros+en+Internet/fiestasmapuches
ss/fiestasmapuches.htm
6. Mapunet. (2000, octubre). El concepto de religiosidad Mapuce (Feyentum).
MAPUNET. Extraído el 11 de abril de 2012 desde:
http://www.mapunet.org/arte/religiosidad/religiosidad.htm
7. Medios digitales de COPESA. (2010, junio). Los Mapuches. Enciclopedia
Escolar Icarito. Extraído el 10 de abril de 2012 desde:
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/historia-
geografia-y-ciencias-sociales/identidad-y-diversidad-cultural/2009/12/45-
8711-9-7-los-mapuches.shtml
8. Mora, Z. (2001). Diccionario del mundo invisible y catálogo de los seres
fantásticos Mapuche. Concepción: Kushe.
9. Nehuen Kimun Consultores. (2008, junio). Material Módulo Cosmovisión
Mapuche. Temuco: Huisca, R.

Potrebbero piacerti anche