Sei sulla pagina 1di 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHAVEZ FRIAS

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA (PNF MIC)

¨PLAN UNIVERSIDAD EN CASA¨

PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

UNIDAD CURRICULAR: CIRUGÍA GENERAL

ESTADO: MONAGAS

ASIC: LIBERTADOR CDI “LOS WARAOS”

Nombre y Apellidos del Estudiante: Mariana Milagro Gómez

Edad: 25 año

Sexo: femenino

Cedula de identidad: V- 22723687

Dirección: Sector Manga I, Calle Trinidad, Casa N° 19-20

Teléfono: 04249234093

Curso: 2020

Período Académico:
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Programa Nacional de Formación Medicina Integral Comunitaria

Semana de continuidad universidad en casa: 3 semana

Semana del p1: 1 y 2

5to año de medicina integral comunitaria

Temblador Estado Monagas

TEMA 1 Sangrado Digestivo Alto

TEMA 2 Síndrome Abdominales Agudo.


Síndrome Peritoneal, Síndrome Oclusivo.

Médico cirujano. Interna de Pregrado:


Yunier Fuentes Mariana M. Gómez

Viernes 15 de mayo de 2020


1.1.1 SANGRAMIENTO DIGESTIVO ALTO

1. EXPLIQUE LA CONDUCTA A SEGUIR EN UN


PACIENTE CON SANGRAMIENTO DIGESTIVO ALTO
POR VÁRICES ESOFÁGICAS:

a) Realizar examen físico minucioso al paciente


b) Realizar una buena anamnesis
c) Valorar estado funcional del hígado
d) Restablecer la volemia
e) Medidas de antishock: pasar líquidos, electrolitos,
expansores plasmáticos y en último lugar sangre.
f) Colocar sonda de Sengstaken_Blakemore para impedir
que siga la hemorragia.
g) Suspensión de la ingestión de proteínas.
h) Complejo B por vía parenteral.
i) Vitamina K, 10 mg diarios, controlar tiempo de protrombina.
j) Suministrar líquidos y electrolitos. En los líquidos
administrar glucosa en concentraciones altas (30 a 50%).
k) Colocar enemas evacuantes para expulsar sangre retenida
en el intestino.
l) Antibióticoterapia de acción local para disminuir las
bacterias del colón: Neomicina o Metronidazol vía oral.
m) Retirar sonda a los 48 horas y determinar si ha cesado el
sangrado.

2.1 SINDROME ABDOMINAL AGUDO. SINDROME


PERITONEAL.

1. CASO CLINICO

Paciente femenina de 50 años de edad, raza blanca, obesa, con


antecedentes de intolerancia a alimentos como el frijol y la
carne de cerdo, que acude al servicio de urgencia por
presentar en horas de la madrugada dolor abdominal
localizado en hipocondrio derecho, acompañado de vómitos de
aspecto bilioso.
Al examen físico usted comprueba la presencia de: dolor
abdominal a nivel de hipocondrio derecho que aumenta con la
inspiración, signo de Blumberg, taquicardia, ruidos
hidroaéreos (ausentes).

En relación a este cuadro mencione:

a) RESUMEN SINDRÓMICO
b) DIAGNOSTICO NOSOLÓGICO
c) CONDUCTA A SEGUIR
d) CINCO COMPLEMENTARIOS QUE INDICARIA DE
URGENCIA.

SOLUCION DEL CASO CLINICO.

a) Resumen sindrómico:

R. Síndrome peritoneal inflamatorio

b) Diagnóstico Nosológico:

R. Colecistitis aguda

c) Conducta a seguir:

TRATAMIENTO MÉDICO

1. Dieta liposoluble
2. Ayuno prolongado
3. Hidratación parenteral
4. Antibióticoterapia
5. Corrección de los desequilibrios hidrominerales
6. Antiinflamatorio
7. Protector gástrico
8. Valoración por servicio de cirugía

d) Cinco complementarios que indicarías de urgencia:

1. Hematología completa 2. Ecosonograma Abdominal 3.Amilasa


y Lipasa sérica

4. RX simple de tórax y abdomen 5. Uroanálisis.


2.8 SINDROME OCLUSIVO

1. MENCIONE 10 CAUSAS DE SÍNDROME OCLUSIVO:

1. Estrechamiento del calibre del intestino que puede ser


inflamatorio, traumático, vascular y tumoral

2. Por obstrucción de la luz del intestino que puede producirse por


parásitos, cálculos, fecalomas, cuerpos extraños.

3. Hernias internas o externas.

4. Vólvulos.

5. Invaginación.

6. Compresión externa por neoplasias

7. Íleo paralítico.

8. Anomalías del desarrollo.

9. Embolia mesentérica.

10. Trombosis mesentérica.

Literatura utilizada: libro de medicina interna Goderick Roca tomo III


Página 322 5ta edición.

NOTA: 20 PUNTOS.
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Programa Nacional de Formación Medicina Integral Comunitaria

Semana de continuidad universidad en casa: 4 semana

Semana del p1: 3 Y 4.

5to año de medicina integral comunitaria

Temblador Estado Monagas

TEMA 3 HERNIAS ABDOMINALES EXTERNAS

TEMA 4 TRAUMATISMOS DE CRÁNEO,


TRAUMATISMO DE ABDOMEN.

Médico cirujano. Interna de Pregrado:


Yunier Fuentes Mariana M. Gómez
Viernes 22 de mayo de 2020
TEMA 3.1 HERNIAS ABDOMINALES EXTERNAS.

1. Con relación a las hernias responda:

a) Clasificación atendiendo a la localización de las


misma:

Según su localización se clasifican:


1) Inguinales que pueden ser según el lugar donde se
prolapsa: Directa, indirectas y combinadas
2) Hernias Umbilicales
3) Hernias Crurales
4) Hernias Epigástrica
5) Hernias Hipogástrica
6) Hernias Lumbares
7) Hernias Perineales
b) Clasificación de acuerdo a su reductibilidad o no y los
criterios a tener
en cuenta para ello:
R. Las hernias según su reductibilidad se clasifican en:
a) Reductibles
b) Irreductibles que pueden ser incarcelada o incarcerada y
estrangulada.

Criterios para hernias reductibles:


1) Se introducen con facilidad en la pared abdominal.
2) Suelen protruir con la tos o con maniobras de Valsalva.
3) Producen molestias locales llegando a producir dolor
por distensión.

Criterios para hernias irreductibles:

1) El contenido herniario no puede ser introducido en la


cavidad abdominal.
2) Establecimiento de adherencias por procesos
inflamatorios.
Criterios para hernias irreductibles incarcerada o
incarcelada:

1) Irreductible en su totalidad
2) La irreductibilidad se acompaña de trastorno del tránsito
intestinal.
3) Produce obstrucción intestinal.
4) No existe compromiso vascular ni isquemia intestinal.
5) Hernias con gran cuello herniario más habitualmente
eventraciones.

Criterios para hernias irreductibles estrangulada:

1) Existe compromiso vascular.


2) Isquemia de la víscera herniada.
3) Riesgo de necrosis.
4) Irreductibles y muy dolorosos.
5) Existe compromiso vascular.
6) Casi siempre hay oclusión.

c) Mencione localización anatómica de:

 Hernia de Spiegel: se sitúa en la línea semilunar a nivel


del borde externo del musculo recto anterior del abdomen y
músculos ancho del abdomen.
 Hernia de Littre: presencia de un divertículo de Meckel en
cualquier hernia estrangulada o encarcelada en la pared
abdominal.
 Hernia de Richter: situado en borde externo de la pared
antimesentérico del asa del intestino.

2) Explique la conducta a seguir en urgencia, con un paciente


portador de una hernia umbilical atascada o encarcelada:

a) Realizar examen físico minucioso.

b) Realizar una buena anamnesis.

c) Colocar al paciente decúbito supino.

d) Canalizar vía periférica.


e) Hidratación parenteral

f) Analgésicos

g) Antiespasmódico

h) Antiemético en caso de vómito

i) Protector gástrico

j) Indicar estudios complementarios:

 Rx de tórax
 Electrocardiograma (paciente mayores de 40 años)
 Hemograma completo
 Grupo y factor RH
 Coagulograma
 Urea
 Creatinina
 Glicemia
 Examen parcial de orina
 Serología.
 HIV
 Ecosonograma Abdominal.
i) Valoración por cirugía.

TEMA 4.1 TRAUMATISMO DE CRÁNEO:

CASO CLINICO:

Paciente masculino de 22 años de edad, que sufre accidente de


moto sin casco, al llegar usted observa herida craneal con
depresión ósea, otorragia y rinorragia, no responde al llamado,
solo a estímulos dolorosos, con apertura ocular espontánea y
sin respuesta verbal.

A) Explique la conducta a seguir ante este paciente, en la


atención hospitalaria:

1) Inmovilización de la columna colocándole un collarín a nivel


del cuello
2) oxigenoterapia
3) Canalizar dos vías periféricas.
4) Administrar hidratación parenteral solución fisiológica 0,9%
5) Administrar manitol 250mg (50gr vía endovenosa a pasar en 5
minutos)
6) Administrar Furosemida 20 mg en bolo.
7) Administrar Dexametasona 32 mg vía endovenosa diluir en 20
cc de Solución fisiológica 0,9%.
8) Administrar Irtopan 10 mg vía endovenosa diluida en 20cc de
solución fisiológica 0,9%.
9) Administrar protector gástrico: Omeprazol 40 mg vía
endovenosa diluir en 20 cc de solución fisiológica 0,9%.
10) Colocar sonda vesical
11) Complementario de urgencia: TAC De cráneo
12) Valoración por neurocirugía.

B) Clasifique el estado de conciencia teniendo en cuenta la


Escala de Glasgow

R. En la Escala de Glasgow del coma tuvo una puntuación el


paciente de 8 puntos lo que clasifica como un Traumatismo
Craneoencefálico Severo (TCES).

TEMA 4.6 TRAUMATISMO DE ABDOMEN

CASO CLINICO:

Paciente femenina que recibió múltiples traumas con objeto


contuso, sobre todo en el abdomen, asiste a consulta por dolor
intenso en hipocondrio izquierdo. Al examen físico se observa
pálida, taquicardica, TA: 90, dolor intenso a la palpación del
abdomen, ligera matidez a la palpación. Usted decide realizar
lavado peritoneal y obtiene líquido como agua de melón.

a) Diagnostico probable, justifique:

R. Lesión visceral sólida: Ruptura esplénica.


Justificación: este tipo de trauma se presenta en la
paciente debido a los múltiples traumas que presenta por
objeto contuso sobre todo en la región del abdomen
presentando un dolor intenso en hipocondrio izquierdo que es
donde podemos localizar el bazo la paciente pudo haber
presentado un golpe en hipocondrio izquierdo por lo que le
produjo la ruptura del bazo presentando palidez, taquicardia,
hipotensión manejando cifras tensionales de 90 y ligera
matidez en el abdomen por lo que esto indica que esta
presentando una hemorragia interna debido a la ruptura del
bazo a parte de las características del líquido que se obtiene
en el lavado peritoneal.
b) Conducta a seguir en este caso.

1) Control hemodinámico
2) Canalizar vía periférica
3) oxigenoterapia
4) Hidratación parenteral solución fisiológica 0,9%
5) Antiespasmódico como buscapina o plidan vía endovenosa
6) Realizar complementarios de urgencias:
 Hemograma completo
 Grupo sanguíneo y factor Rh
 Gasometría
 Examen de orina
 Coagulograma
 Glicemia
 Ecosonograma abdominal
 Rx de tórax con vista posteroanterior y lateral
 Rx simple de abdomen en posición vertical
7) Valoración por cirugía.

NOTA: 20 puntos.
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Programa Nacional de Formación Medicina Integral Comunitaria

Semana de continuidad universidad en casa: 5 semana

Semana del p1 5 y 6:

5to año de medicina integral comunitaria

Temblador Estado Monagas

TEMA 5 LESIONES NO TRAUMÁTICAS


DEL SOMA

TEMA 6 LESIONES TRAUMÁTICAS DEL


SOMA.
Médico cirujano. Interna de Pregrado:

Yunier Fuentes Mariana M. Gómez

Viernes 29 de mayo de 2020

TEMA 2.1.4.3.2 ENFERMEDAD DE PERTHES

CASO CLÍNICO

A su consulta es llevado paciente masculino de 11 años de


edad, pues el padre refiere estar notando que su hijo cojea de
la pierna derecha, sin embargo no se ha quejado de dolor, ni
sufrido trauma a ese nivel. El examen físico revela contractura
en flexión de la cadera y limitación de los movimientos de
rotación y abducción, se aprecia ligera atrofia del muslo en la
zona medial de este.

En relación con este cuadro clínico responda:

a) Mencione el diagnóstico médico más probable:

R. Enfermedad de Leeg-Calvé-Perthes

b) ¿Qué espera encontrar en la radiografía?

R. En el Rx simple de articulación coxofemoral en vista


anteroposterior, lateral y de Lavenstein- posición de rana-
espero observar los siguientes signos característicos:
 Engrosamiento del espacio articular.
 Deformidad de la lágrima de Kholen, imagen en gota o
en “U”.
 Disminución de la densidad ósea del extremo proximal
del fémur y, en ocasiones, de la pelvis adyacente.
 Ramificación de la metáfisis.
 Aplanamiento de la cabeza femoral.
 Signo de “ media luna”
c) ¿Qué otros exámenes complementario puede indicar
además del paciente de articulación coxofemoral?

R. Los estudios hacer son radiológicos entre los cuales están:

* Arteriografía * Artrografía * Flebografía intramedular

* Gammagrafía * Biopsia.

d) Mencione las fases de esta enfermedad y sus características


fundamentales:

 Primera fase ( incipiente):


Existe aumento de tamaño de la sombra capsulares alrededor
de la cadera, ensanchamiento del espacio articular y
descalcificación de la metáfisis femoral en el cuello,
inmediatamente adyacente a la línea epifisiaria.

 Segunda fase ( necrosis aséptica)


Existen alteraciones de la primera fase; además, se observa
un definido aumento de la densidad de la cabeza femoral en
su totalidad o en algunas de sus porciones. Con frecuencia
los pacientes son diagnosticados en esta fase. Si no ha
ocurrido ensanchamiento del cuello y la cabeza está bien
delimitada, no se producirán alteraciones irreversibles, y el
tratamiento puede conducir a la restauración de una buena
movilidad de la cadera.

 Tercera fase (regenerativa):


En esta tiene lugar la revitalización de la cabeza, demostrada
por la presencia de zonas radiotransparentes. Puede ser
evidente el ensanchamiento del cuello femoral, si se toma
como base la amplitud del espacio articular restante. Se
puede delinear la cabeza de la zona no visualizada y puede
suceder que se haya producido una considerable alteración
mecánica. Esta malformación todavía puede ser compatible
con un buen funcionamiento de la cadera, pero el contorno
anatómico no ser normal. El aumento del aplanamiento y del
ensanchamiento de la cabeza conduce a un resultado
catastrófico. El tratamiento se debe evitar, a toda costa, la
progresión de la deformidad. En el último período de esta fase
se produce la regeneración de la cabeza hasta su
rehabilitación completa.

d) Explique la conducta a seguir con este caso:

La conducta a seguir es un tratamiento conservador:


 Examen físico minucioso.
 Realizar una buena anamnesis.
 Diagnóstico oportuno e interconsulta inmediata
 Apoyar y orientar a familiares del paciente sobre la
enfermedad.
 Reposo en cama.
 Ejercicios de distención en abducción para mantener la
movilidad.
 Uso de muletas.
 Uso de ortesis de contención dinámica de cadera. Para
suprimir la carga de peso de la cabeza femoral mientras dure
el período activo de la enfermedad, que es aproximadamente
2 años.
 Analgésicos y antiinflamatorios en caso de dolor e
inflamación.
 Control clínico y radiológico
 Exámenes Complementario a realizar:
Rx simple de articulación coxofemoral en vista anteroposterior
lateral y posición de rana
 Valoración por traumatología y ortopedia.

2.2 LESIONES TRAUMÁTICAS DEL SOMA

1. Enlace los elementos de la columna A (lesiones traumáticas


del SOMA) con los elementos de la columna B (características).

COLUMNA A COLUMNA B

a) _4_ lesión articular que


1. CONTUSION produce distención, ruptura
parcial o total de componentes
2. FRACTURAS capsuloligamentoso.

3. LUXACIÓN

4. ESGUINCES b) _3_ Separación total de los


extremos óseos que forman la
articulación.

c) _2_ Solución de contigüidad


del hueso

d) _1_ Se produce al golpear el


cuerpo con un objeto romo o al
proyectarse este contra el objeto
romo.

e) _2_ La inmovilización
interrumpida hasta su
consolidación, es parte
importante de su tratamiento.

2. Mencione los principios de la inmovilización de urgencias:

 Forrar las férulas con algodón, espuma de goma, guata, tela,


entre otros.
 Almohadillar las eminencias óseas para evitar lesionar y
ulcerar la piel que la cubre.
 Aplicar los vendajes no tan apretados que causen
compresión, ni tan flojos que permitan el movimiento del foco
de la lesión.
 Inmovilizar las articulaciones proximal y distal al foco de la
fractura, cuando este afectada una diáfisis.
 Inmovilizar la diáfisis proximal y distal siempre que esté
afectado una articulación.
 Mantener las posiciones funcionales articulares y las líneas
ejes de los miembros al aplicar la inmovilización, a fin de que
las fracturas se tengan lo más orientadas posibles.
 Pasar los vendajes por los pliegues de flexión del codo,
tobillo, hombros y caderas siempre en forma de 8 para evitar
compresión.
 Cubrir las partes blandas preferiblemente con materia estéril,
si existe alguna herida o fractura expuesta.

NOTA: 20 PUNTOS.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Programa Nacional de Formación Medicina Integral Comunitaria

ASIC Libertador CDI Los Waraos

Unidad Curricular: Cirugía General

Semana de continuidad universidad en casa: 6 semana

Semana del p1 7

5to año de medicina integral comunitaria

Temblador Estado Monagas


TEMA 7 UROLOGÍA

Médico cirujano. Interna de Pregrado:

Yunier Fuentes Mariana M. Gómez

Viernes 05 de junio de 2020

TEMA 3.1 LITIASIS RENOURETERAL Y VESICAL.

CASO CLINICO

Paciente masculino de 43 años de edad, raza blanca, con


antecedentes de estenosis uretral, que trabaja como chofer de
taxis, acude a consulta de urología por presentar síntomas
urinarios bajos, polaquiuria, dolor suprapúbico intenso y
tenesmo vesical, según refiere estaba orinando y de forma
brusca se interrumpió el chorro.

En relación a este cuadro clínico responda:

a) MENCIONE EL DIAGNOSTICO MÉDICO MÁS PROBABL


EN ESTE CASO:

R. Litiasis vesical

b) MENCIONE 3 DIAGNÓSTICO DIFERENCIALES


1. Litiasis en reloj de arena: lo descarto porque se observa
en pacientes a los que se le ha practicado una exéresis de
un adenoma de próstata, el cálculo ocupa la lodge y se
extiende a la vejiga. Su cuadro clínico es
fundamentalmente obstructivo, con una marcada dificultad
para orinar, se acompaña de manifestaciones de infección
urinaria.
2. Litiasis uretral: lo descarto porque se caracteriza por la
presencia en la uretra de uno o más cálculos alojados en la
luz cuadro que se acompaña de polaquiuria, ardor y dolor,
chorro débil afinado y en ocasiones presenta retención
completa de orina además puede presentarse sangrado
uretral.
3. Litiasis renoureteral: lo descarto porque el paciente
presenta dolor lumboabdominal que es de carácter agudo,
de aparición súbita, de gran intensidad y de tipo gravativo,
que se puede localizar en la región lumbar o en los flancos,
además de presentar hematuria, orina turbias, nauseas,
vómitos cuadro clínico que no presenta el paciente.

TEMA 3.1.1 HIPERPLASIA PRÓSTATICA BENIGNA:

2. EXPLIQUE LA CONDUCTA A SEGUIR EN UN PACIENTE CON


HIPERPLASIA BENIGNA PRÓSTATICA

CONDUCTA A SEGUIR:

 Realizar examen físico minucioso al paciente que implica tacto


rectal.
 Realizar una buena anamnesis.
 Apoyo psicosocial al paciente
 Educar al paciente y familiares sobre la afección.
 Cambios en el estilo de vida.
 Recomendar al paciente no estar sentado por largo rato.
 Evitar la ingestión exagerada de líquidos a corto tiempo
especialmente al dormir.
 Evitar la ingestión de sustancias irritantes como el alcohol, el
café y los picantes.
 Favorecer el ejercicio físico, en especial la marcha.
 Evitar el juego sexual sin eyaculación.
 Evacuar la vejiga frecuentemente, sin exponerla a grandes
volúmenes de orina.
 Baño de asiento caliente que, por efecto son
descongestionante ayudan a disminuir la inflamación y ayudan
al paciente en la micción.
 El tratamiento farmacológico se ofrece cuando el paciente
presenta síntomas de moderados a graves y queda por parte
de especialista urólogo.
 Realizar estudios paraclínicos:
 Examen de orina
 PSA( ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO)
 Ecosonograma de Próstata.
 Control clínico con especialista en urología
 Valoración por urología.

3.6 HEMATURIA

3. EXPLIQUE LA CONDUCTA A SEGUIR EN UN PACIENTE CON


HEMATURIA DE CAUSA POSTRENAL:

R. CONDUCTA A SEGUIR:

 Ingresar al paciente.
 Realizar examen físico minucioso.
 Realizar una buena anamnesis.
 Dar psicoterapia de apoyo al paciente y explicar sobre la
patología que presenta.
 Explicarle la necesidad de un estudio profundo para precisar
la causa del sangrado.
 Administrar expansores de plasma, mientras se determina el
grupo sanguíneo y factor Rh.
 Colocar sonda vesical gruesa número 22, 24 o 26 de tres
ramas, para realizar lavado vesical continuo y evacuar
coágulos formados en esa zona.
 Realizar estudios imagenológicos del tracto urinario:
 Rx simple de abdomen en proyección AP (TSU)
 Urograma descendente.
 Pielografía retrograda.
 Control clínico especializado y valoración por servicio de
urología.

NOTA: 20 puntos.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Programa Nacional de Formación Medicina Integral Comunitaria

Semana de continuidad universidad en casa: 7 semana

Semana del p1: 8 y 9

5to año de medicina integral comunitaria

Temblador Estado Monagas

TEMA 8 PRINCIPALES AFECCIONES


OFTALMOLÓGICAS.

TEMA 9 OTORRINOLARINGOLOGÍA.
Médico cirujano. Interna de Pregrado:

Yunier Fuentes Mariana M. Gómez

Viernes 12 de junio de 2020

TEMA 4.4 TRAUMATOLOGIA OCULAR. CUERPO EXTRAÑOS


OCULARES

1. EXPLIQUE LA CONDUCTA A SEGUIR EN UN PACIENTE CON


CUERPO EXTRAÑO OCULAR.

R. CONDUCTA A SEGUIR:

1. Realizar una buena anamnesis

2. Aplicar de 1 a 2 gotas de colirio anestésico en el ojo afectado.

3. Extraer el cuerpo extraño con aguja estéril o pasando un


aplicador o torunda de algodón humedecido

4. Aplicar colirio o ungüento antibiótico en el ojo afectado después


de extraer el cuerpo extraño.

5. Oclusión por 24 horas o 48 horas en dependencia del grado de la


afección.
6. Si quedan restos de óxido o hubo exceso de manipulación, debe
remitirse a especialista valoración por oftalmología.

TEMA 4.1 DISMINUCION BRUSCA DE LA VISION:

2. EXPLIQUE LA CONDUCTA A SEGUIR ANTE UN PACIENTE


CON PERDIDA AGUDA DE LA VISION:

R. Conducta a seguir:

1. Realizar exploración oftalmológica propia de la especialidad.

2. Realizar una buena anamnesis.

3. Medidas generales propia de las enfermedades oftalmológicas


encaminada a aliviar síntomas generales y oculares en el servicio
de urgencia.

4. Tratamiento farmacológico va por parte de especialista y va en


dependencia de la entidad que se presente y en la fase en que se
encuentre la afección, cuyo tratamiento se dividirá en local y
sistémico

a) Terapéutica local:

 Aplicación de colirios y ungüentos oftálmicos.


 Aplicación de inyecciones: subconjuntivales,
transpalpebrales e intravitreas dependiendo el grado de la
afección.

b) Terapéutica sistémica

 Tratamiento vía oral, intramuscular o endovenosa.


5. Valoración por parte de especialista oftalmólogo.

MENCIONE LAS CAUSAS FUNDAMENTALES DE


PERDIDA DE LA VISION:
 Entre las causas más frecuente de La pérdida brusca de la
visión:
 Glaucoma agudo.
 Quemaduras oculares profundas o extensas del
segmento anterior.
 Las grandes heridas cornéales y/o esclerales.
 Los estallamientos del globo ocular.
 Obstrucción de la arteria y vena ventral de la retina.
 Desprendimiento de la retina.
 Hemorragia vítrea.
 Neuritis: papilitis y neuritis retrobulbar.

 Entre las causas más frecuente de la perdida lenta y


progresiva de la visión encontramos:
 Los trastornos refractivos.
 Opacidades de los medios refringentes.
 Enfermedades que afectan la coriorretina o las vías
ópticas

TEMA 5.6 SINDROME HEMORRAGICO NASAL

3. EXPLIQUE LA CONDUCTA A SEGUIR ANTE UN PACIENTE


CON EPISTAXIS MODERADA:

1. Examen físico minucioso.

2. Realizar una buena anamnesis.

3. Hospitalizar al paciente.

4. Canalizar vía periférica permeable.

5. Administrar expansores plasmáticos.

6. Administrar 1 ampolla de vitamina k intramuscular.

7. Medidas higiénico dietéticas correspondiente.

8. Comprimir las alas de la nariz contra el tabique nasal entre 10 a


15 minutos.
9. Si no se logra parar la hemorragia con la maniobra ante
aplicada, se debe realizar la cauterización química o la
electrocoagulación previa anestesia local.

10. Posteriormente se emplea ungüento nasal gomenol para crear


una película que proteja a la mucosa de la desecación y prevenir
futuros sangramientos.

11. Si la hemorragia no se logra cohibir con los procedimientos


anteriores se realizara:

 Taponamiento nasal posterior, que no debe mantenerse más


de 48 horas

12. Administrar antibióticos por vía oral.

13. Administrar antiinflamatorios por vía oral.

14. Valoración por servicio de otorrinolaringología.

Nota: 20 puntos

Potrebbero piacerti anche