Sei sulla pagina 1di 100

0

ISSN impreso: 2711-4767


:
o
r ISSN en línea: 2711-4740

revista
e
m

Literatura, Lingüística
L e n g u a s E x t r a n j e r a s
ú

E s c u e l a d e I d i o m a s
n
Revista L
ISSN impreso: 2711-4767
ISSN en línea: 2711-4740

Escuela de Idiomas
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Colombia

Número 0
24 de agosto de 2020
Periodicidad semestral

Rector
• Hernán Porras Díaz

Directora de Escuela
• Edga Mireya Uribe Salamanca

Editor
Escuela de Idiomas UIS
• Giohanny Olave.
Doctor en Lingüística.

Comité editorial
• Hugo Armando Arciniegas
Magíster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana.
• Ronald Salazar Carreño
Magíster en Literatura.
• Rafael Grau Santamaría
Magíster en Ed. adultos, especialidad en Lit. Española y Lit. Francesa.
• Ana María Muñoz Naranjo
Estudiante de licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.

Comité experto
• Pablo José Montoya Campuzano
Doctor en estudios hispánicos y latinoamericanos, Universidad París III, Nueva
Sorbona. Escritor y profesor de la Facultad de Comunicaciones, Universidad de
Antioquia
• Mireya Cisneros Estupiñán
Doctora en ciencias de la educación, Universidad del Cauca. Magíster en lingüís-
tica española del Instituto Caro y Cuervo. Directora de la Maestría en Lingüística
de la Universidad Tecnológica de Pereira..
• Óscar Iván Londoño Zapata
Magíster en lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira. Profesor del
Departamento de Estudios Interdisciplinarios de IDAES, Universidad del Tolima.
• Omar Ortiz Forero
Fundador y editor de la revista de poesía Luna Nueva. Escritor. Profesor Univer-
sidad Central del Valle (UCEVA).
• Nathaly Bernal Sandoval
Magíster en Traducción. Investigadora Centro de Estudios Lingüísticos, Literarios
y Culturales. El Colegio de México.

Diseño
Rafael Grau Santamaría

Corrección de textos
Hugo Armando Arciniegas
Ronald Salazar

Dirección
Escuela de Idiomas,
Universidad Industrial de Santander
A. A. 678, Bucaramanga, Colombia.
Teléfono: (57)(7)634 4000
Correo electrónico: revistalidiomas@gmail.com
Editorial
¿Cuáles son los textos que dio semestral de difusión de traducciones de diversas
más escriben los estudiantes textos derivados de proce- Lenguas; ensayos visuales
universitarios en Colombia? sos de enseñanza y apren- o Luces; y textos clásicos re-
Una investigación nacional dizaje en la Escuela de Idio- encontrados o reiluminados
de la década pasada1 arro- mas, o de intereses en la con Linternas.
jó una respuesta curiosa: los escritura por parte de auto-
apuntes de clase; esas no- res invitados. La letra que le Estamos agradecidos por
tas volátiles dirigidas a uno da nombre a esta revista nos el interés de los lectores
mismo. El riesgo de que en une en torno a la lingüística, en esta iniciativa y los in-
la universidad colombiana la literatura, las lenguas ex- vitamos a nutrirla con sus
se escriba más para llenar tranjeras y, en general, los comentarios, críticas y pro-
cuadernos de asignaturas lenguajes que nos permiten puestas. Expresamos nues-
que para ejercer el derecho hablar y ser hablados. Con- tro entusiasmo al iniciar este
y el placer de la palabra cebimos a L, además, como nuevo proyecto formativo,
nos interpela directamente un modo de entender toda en nombre del grupo de
como educadores: ¿qué es- escritura como reescritura; investigación GLOTTA, el
pacios formativos genera- ejercicio que invita a cada semillero Estudios del dis-
mos para que la escritura en autor a reelaborar sus tex- curso público, la Escuela
clase desborde la toma de tos escolares y convertirlos de Idiomas (Licenciaturas
apuntes?, ¿qué destinos y en textos para la vida por en Lenguas extranjeras con
qué destinatarios ofrecemos fuera de las aulas. énfasis en inglés y en Litera-
para los textos de nuestros tura y lengua castellana) y
estudiantes?, ¿qué hacemos La Revista L ofrece seis sec- el comité editorial de la Re-
con los trabajos escritos ciones: textos de crítica lite- vista L.
destacados en cada semes- raria y análisis discursivos
tre, más allá de asignarles bajo el encabezado Lupas;
una calificación numérica? artículos académicos origi-

Este primer número de la


nados en etnografías esco-
lares e identificados como
¡Grata lectura!
Revista L nace gestado por Libretas; escrituras creati-
esas preguntas. L es un me- vas en la sección Lápices;

1 Entre los años 2009 y 2012, Mauricio Pérez Abril y Gloria Rincón Bonilla (QEPD) coordinaron esta investigación suigéne-
ris en Colombia, bajo el título “¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de
la cultura académica en el país”. Valga decir que este fue uno de los varios legados valiosos de la querida maestra Gloria
Rincón, desaparecida en marzo de 2020.

AGRADECIMIENTOS
• Heidy Alegría Gutiérrez (traducción).

Editorial
• Fredéric Veau (fragm. de “Nouvelle”).
• Andrea Paola González (evaluadora).
• Paola Andrea López (evaluadora).
• Zulma Xiomara Rueda (evaluadora).
0
:
o
r

revista
e
m
ú
n

06 La invisibilidad de las “Águilas Negras” bajo la máscara del anticomu-


nismo
y los beneficios del gobierno. Luz Elena Martínez - Óscar Samuel Tarazona
s

Cifras y poder. Análisis del discurso de la ex ministra del Interior,


12 Nancy Patricia Gutiérrez alrededor de los crímenes en contra
a

de líderes sociales y defensores de DD. HH. Daniel Jiménez - Giomar Gó-


mez

El instinto maternal de Molina en El beso de la mujer araña, de Manuel


20
p

Puig. Jean Carlos Velandia Carvajal

24 Análisis comparativo de la Orestíada de Esquilo


u

y Crónica de una muerte anunciada de García Márquez.


Jáminton Peña Osorio

32 La poesía, un lenguaje omnipresente. Juan Sebastián Vargas Trujillo


L

L i b r e t a s
36 Excluidos en medio de la inclusión: un acercamiento al aula. Karol Daniela
Sánchez Sánchez - Silvia Fernanda Rincón Tiría

Detrás de cámaras en el aula de clase. Danna Gabriela Quintero Cristancho


44 María Paula Vega Ramírez - Evely Yuliana Calderón Santos

Analysis of the policies in colombia’s bilingual programs. María Alejandra


50 Cardona Pico - Karoll Nicolle Marín Hine - Laura Tatiana Vargas Ariza

L á p i c e s
58 El remolino en el pecho. Jesús Fernando Arévalo

62 El silencio a esas horas de la mañana. Jhon Moreno

66 El bárbaro recurso de las cabuyas. Cindy Juliana García Gómez


- María Isabel Salazar Bohórquez - Karen Lorena Lastre Coley

72 Atupuncha en la UIS. Elisa Pinilla Da Silva - Karen Alejandra Gómez Jerez

76 Breve semblanza de un historiador santandereano. Nicolás Ardila Beltrán

80 Conversación. Andrés Felipe Rojas Márquez


Sumario Literatura, Lingüística
L e n g u a s E x t r a n j e r a s
E s c u e l a d e I d i o m a s

L e n g u a s
86 Binesiwag o aves del trueno. Trad. de Heidy Alegría Gutiérrez

L u c e s
90 El mercado central. Frédéric Veau

L i n t e r n a s
92 Libro I. Capítulo LI. De la vanidad de las palabras. Montaigne

96 Poemas Jordi de Sant Jordi

Diseño: Rafael Grau Santamaría.


06

La invisibilidad de las

“Águilas Negras”
bajo la máscara
del anticomunismo
Luz Elena Martínez
Óscar Samuel Tarazona
L upas

E
07

ste texto tiene por objeto aproximar- de la organización “Águilas Negras”, a partir
se analíticamente al poder ejercido del establecimiento de una tecnología de po-
por parte de la organización deno- der. Se continuará con una observación desde
minada “Águilas Negras”, a la luz las perspectivas de las ideologías postuladas
de algunas reflexiones enmarcadas por Volóshinov (2009) y cómo las “Águilas
en la tradición francesa de Análi- Negras” las usan para respaldar sus actos; fi-
sis del discurso (Volóshinov, 2009; Pêcheux, nalmente se analizará la construcción del suje-
1975; Foucault, 1988). Para lo anterior, se to discursivo de las “Águilas Negras” desde lo
establecieron tres categorías de análisis, en postulado por Pêcheux (1975), y cómo afecta
cada una de las cuales se evidencian la re- en sus acciones el no tener un rostro explícito
lación de poder, la refracción de la realidad para identificar al grupo violento.
a través de la ideología y el sujeto colectivo
como fuente del discurso. Establecimiento de una tecnología de
poder por medio de la coerción
Las “Águilas Negras” se presentan en el con- El poder es un «modo de acción de algunos
texto de un país que debería estar en un proce- sobre algunos otros» (Foucault, 1988, p. 14);
so de cambio; al menos el 90 % de la guerrilla en este sentido, supera la simple existencia de
colombiana más grande y la más antigua del las relaciones verticales, pues se necesita algo
continente acaba de desmovilizarse, y los lla- más que la presencia de una estructura jerar-
mados acuerdos de “paz” acaban de ser fir- quizada o de una institución para que se dé
mados. Sin embargo, los problemas y el pano- el ejercicio del poder. Sin embargo, la ejecu-
rama en el que se creó dicha guerrilla siguen ción de acciones sobre acciones no determina
latentes, y la situación socioeconómica en el el uso de la violencia (la cual vendría siendo
país sigue siendo precaria en muchas partes una de las múltiples estrategias en las relacio-
del territorio nacional. Esto ha hecho que la nes de poder, mas no la indispensable); en con-
violencia no se erradique con dichos acuerdos secuencia, lo imprescindible para que se haga
de paz, sino que se transforme y tome otra efectivo el acto de poder es la libertad, pues
cara, y son las “Águilas Negras” quienes han no se puede hacer cautivo a alguien que ya es
captado la atención nacional con una nueva esclavo. Atendiendo a lo anterior, el sistema de
ola de violencia, y esta vez con ataques y dis- diferenciación de las “Águilas Negras” que le
cursos de odio y amenazas a indígenas, a líde- permite actuar sobre la acción de los otros, es
res sociales y a todos los que ellos consideren decir, ejercer el poder, abandona la existencia
“enemigos”. material y palpable de una institución formali-
zada, y se acerca a la creación de una posición
El corpus de análisis está compuesto por cuatro privilegiada en la sociedad: autoproclamarse
panfletos, dos de los cuales son del 2018 y cir- enemigos y perseguidores de los “grupos de
cularon durante la campaña de elecciones pre- izquierda” colombianos.
sidenciales del mismo año, contra los líderes
que apoyaron a los partidos de izquierda. Los En los panfletos recolectados aparecen amena-
otros dos son del año 2019; uno va dirigido zas como las siguientes: «Reiteramos nuestra
a líderes del CRIC (Consejo Regional Indígena posición de un Colombia limpio de HP INDIOS
del Cauca) y el otro a la líder Yirley Velazco. GUERRILLEROS»; «nos hemos propuesto senten-
En primera instancia, desde la perspectiva de ciar y erradicar a todo aquel que haga daño o
Foucault (1988), se analizará la configuración imparta política de izquierda que atenta a los
que defendemos el país»; «Muerte a todos los dirige el modo de actuar, las modalidades ins-
colaboradores y llamados líderes de la campa- trumentales que utilizan las “Águilas Negras”
ña de Petro». Los anteriores fragmentos mues- configuran un método de «gobierno del otro».
08 tran la oposición del grupo en cuestión hacia Las sentencias se presentan en estos términos:
la posición política de izquierda; no obstante, «sapa guerrillera, sabemos todo de ti», «decla-
dicha oposición va más allá del activismo po- ramos objetivo militar a …», «dese por muerto,
lítico, pues trasciende al uso de la violencia sapo hijueputa», «por una Colombia sana»,
y el miedo, promueve la aversión instrumen- «tiene 48 horas para irse», «solo podrán movili-
talizando el pasado de algunos activistas y lo zarse de 08:00 hasta las 17:00 horas».
proyecta sobre el grueso de la población. Así
mismo, el sistema de diferenciación de “privile- Como se observa, la tendencia de este grupo es
gio” que permite la actuación de las “Águilas utilizar la amenaza como medio de coerción,
Negras” va relacionado con la condición de acompañada de palabras soeces que agravan
inmunidad de la que gozan, ya que, en apa- la sentencia, con la finalidad de actuar sobre
riencia, nadie sabe quiénes son. Sumado a lo la supuesta acción de los otros. La parte que
anterior, las autoridades afirman que tal orga- pretende ejercer el poder impone un límite a su
nización no existe y, por tanto, al no hallar a adversario; el cruce de esa línea de poder es la
quien culpar, los asesinatos siguen quedando que define la victoria o el fracaso en la resisten-
impunes, mientras más líderes siguen siendo cia a la opresión, al mismo tiempo que la efica-
asesinados. cia de los instrumentos de poder utilizados. El
amenazado puede hacerse la pregunta: «¿qué
Un segundo punto en este apartado es la na- pasa si no me voy dentro de 48 horas, o si me
turaleza de los objetivos perseguidos por las movilizo después de las 17:00 horas, o si sigo
“Águilas Negras”, los cuales se enfocan en defendiendo los derechos de mi comunidad?».
«sentenciar y erradicar a todo aquel que haga Las opciones de respuesta son múltiples; puede
daño o imparta política de izquierda que aten- que no pase nada, y entonces se demuestre la
ta a los que defienden el país»; es decir, esta poca solidez de la relación de poder; puede
organización busca proteger a las «personas que las amenazas se hagan efectivas y que
de bien» erradicando a quienes «hacen el pase a ser parte de la lista de los líderes asesi-
mal». Este objetivo opera bajo la lógica de lo nados, o que alguien más sufra las consecuen-
normal y lo anormal, un régimen bajo el cual cias de su “rebeldía”.
los anormales, que vienen siendo los comu-
nistas, socialistas y guerrilleros, aquellos que En consecuencia, el instrumento panfleto, usado
están al margen de lo ilegal, deben ser expul- comúnmente como medio de comunicación de
sados o exterminados. las “Águilas Negras”, brinda a su destinatario
una serie de posibilidades que se enmarcan en
En los panfletos, los líderes sociales son conver- la dicotomía de elegir vivir o morir, es decir, sus
tidos en anormales, no precisamente por per- acciones son limitadas. Aunado a ello, dicho
tenecer a los grupos izquierdistas o por tener instrumento deja en desventaja al amenazado,
un pasado guerrillero, sino porque cuestionan quien está siendo vigilado por un adversario la-
y promueven la revolución contra el sistema y tente que se manifiesta bajo el nombre de una
resisten contra el poder que quiere establecer organización de la que presuntamente nadie
el grupo dominante. Un ejemplo de ello es sabe nada.
el panfleto dirigido contra un líder social que
apoya la campaña de Petro, llamado “el ca- En apariencia, la organización en cuestión
minante por la paz”: «Yesid Campos… sabe- toma forma de dispositivo cerrado sobre sí
mos de su liderazgo político y aunque usted no mismo, con sus reglamentos propios, sus estruc-
es corrupto está por mal camino…»; de este turas jerárquicas y una relativa autonomía fun-
modo, las “Águilas Negras” mantienen el «or- cional (Foucault, 1988, p. 18), puesto que en
den social y la democracia» (Anexo P03), jus- algunos de los panfletos se pueden leer frases
tificando su objetivo bajo lo ya establecido por como: «la orden es…», que denota autoridad
la colectividad: la repulsión a los anormales. de alguien sobre otro (jerarquía); «reiteramos
En tercer lugar, teniendo en cuenta que el nuestra posición», que en concreto es senten-
ejercicio del poder limita, cohíbe, conduce y ciar y erradicar a aquellos que impartan políti-
Lupas
La invisibilidad de las “Águilas Negras” bajo la máscara del anticomunismo y los beneficios del gobier-
no

ca de izquierda, así como limpiar a Colombia como “socialistas”, o al menos no en el sentido


de guerrilleros, lo cual indica que las “Águilas político de la palabra; sus intereses son el bien-
Negras”, en apariencia, tienen unas acciones estar de su gente y territorio. Sin embargo, hay
definidas. No obstante, la categorización que enfrentamientos entre este sector de la sociedad 09
se puede realizar sobre este grupo se limita a y los grandes terratenientes de los departamen-
lo observable en los panfletos, pues no existen tos en los que operan las “Águilas Negras”,
pruebas fehacientes que testifiquen su existen- a los que ellas se refieren como «personas de
cia; no hay rastros de un establecimiento terri- bien». En los casos de posibles nexos entre te-
torial, ni nombres, ni testigos. La solidez que rratenientes y ese tipo de bandas delincuencia-
pueda tener esta organización se basa en los les, se puede percibir la verdadera razón de
mismos antecedentes que han creado su repu- su existir y acoso hacia los líderes sociales; su
tación, es decir, la lista de líderes sociales ame- posición refleja un respaldo y financiamiento
nazados y asesinados que hasta la fecha sigue por los poseedores de grandes economías de
en aumento. sus regiones. El desarrollo de este discurso anti-
comunista y militarista les da poder y fuerza en
Refracción de la realidad por medio de sus regiones, ya que la palabra es una fuente
una ideología “anticomunista” en el de inhibición y dominio establecido histórica-
discurso de las “Águilas Negras” mente (Volóshinov, 2009, p. 120).
En el texto de las “Águilas Negras” encontra-
mos ataques directos a ciertos sectores sociales La distribución del poder va ligada al orden
al etiquetarlos de «socialistas comunistas e iz- social. La alianza entre los sectores adinerados
quierdistas», con una clara connotación nega- y las “Águilas Negras” presenta una lógica de
tiva a dichas etiquetas. Es necesario discernir dominio que beneficia a los grandes terrate-
que el denominar a los objetivos militares con nientes y a los poderes económicos locales. Ya
lo que llamaremos «socialistas» es una forma que la intimidación no es suficiente, el panfleto
de crear un enfrentamiento ideológico direc- se transforma en acciones de fuerza y violen-
to; dicho enfrentamiento crea un fin para las cia, siempre bajo el anonimato. Esto es parte
“Águilas Negras”, un motivo por el que dichas integral de lo que hace ser a las “Águilas Ne-
personas sean objeto de juzgamiento por su gras” la fuerza discursiva «bruta» que permite
parte. Históricamente, algunos gobiernos co- el ejercicio violento del poder.
lombianos han promovido el estatus de la gue-
rra antiterrorista contra guerrillas comunistas; Construcción de un sujeto colectivo por
este es uno de los grandes motivos por los que medio del discurso
la visión general hacia la izquierda política se Como vimos, las “Águilas Negras” se caracteri-
ha demonizado en la sociedad colombiana. zan por no contar con personajes reconocibles
De acuerdo con Voloshinov (2009): físicamente; todo su actuar se compone de dos
aspectos fundamentales, la palabra y el hecho,
Toda refracción ideológica del ser en devenir, no importa y en el panorama actual no hay un sujeto ex-
en qué material significante se realice, es acompañada por plícito al que se le determinen ninguna de esas
una refracción ideológica en la palabra, como fenómeno dos acciones. Este aspecto del sujeto discursi-
satélite obligatorio. La palabra está presente en todo acto vo se ve enmarcado en la teoría de Pêcheux
de comprensión y en todo acto de interpretación. (p. 120) (1975) donde un sujeto discursivo necesita de
ciertos elementos para ser constituidos como
Al tener un trasfondo ideológico se puede inter- tal:
pretar que los intereses que encubren los actos
delictivos que desarrollan es reflejo del peso Esto vuelve a plantear que las palabras, expresiones, pro-
histórico de la izquierda en Colombia, y sus posiciones, etc., reciben su sentido de la formación discur-
acciones son una venganza hacia la “amena- siva en la que son producidas: retomando los términos que
za socialista” que tanto daño le hizo al país. introdujimos más arriba, y aplicándolos al punto específico
Los líderes sociales y campesinos como el CRIC de la materialidad del discurso y del sentido, diremos que
(Consejo Regional Indígena del Cauca) men- los individuos son “interpelados” en sujetos-hablantes (en
cionados en los panfletos, y que en general son sujetos de su discurso) por las formaciones discursivas que
víctimas de este tipo de grupos armados, no representan “en el lenguaje” las formaciones ideológicas
tienen ningún rasgo que los pueda identificar que les corresponden. (Pêcheux, 1975; p.143)
Las “Águilas Negras” se construyen a sí mis- de eso que recibe el nombre de “Águilas Ne-
mas en contraposición a los sujetos a los que gras”, como se ve en la siguiente cita:
persiguen; el “ellos” necesario en el estable- Ahora se entiende mejor cómo aquello que habíamos
10 cimiento de las ideologías. Sin embargo, las llamado “dominios de pensamiento” se constituye socio-
“Águilas negras” no son sólo una ideología; históricamente bajo la forma de puntos de estabilización
su organización se materializa en actos de- que producen el sujeto junto con, simultáneamente, lo que
lictivos que no se quedan solo en palabras, y le es dado ver, comprender, hacer, temer, esperar etc. Es
ya que sus acciones tienen un desarrollo y un por ello, ya lo veremos que todo sujeto se “reencuentra”
discurso que no cae directamente en alguien, a sí mismo (en sí mismo y con otros sujetos). Y es esta la
se puede considerar que es un sujeto discursi- condición (y no el efecto) del famoso “consenso” inter-
vo compuesto que se desarrolla como “sujeto- subjetivo por el cual el idealismo pretende captar el ser
hablante” del decir intimidatorio. a partir del pensamiento. (Pêcheux, 1975, pp.143-144)

Este encuentro de sujetos no se da de forma Es por todo lo dicho anteriormente que las
espontánea; tienen un trasfondo común que “Águilas Negras” se encontraron no solo con
en algún punto los alió para una sola causa. una poderosa herramienta discursiva, un su-
El contexto social de la creación de las guerri- jeto discursivo sin sujeto empírico que emita
llas y de las autodefensas se enmarca por un el discurso, y a su vez con un componente
estado social en que el Estado no es un agen- material de individuos que se encuentran
te de control y protección para sus ciudada- abandonados del Estado y que son el tipo de
nos; dicha desprotección hace que los sujetos sujetos que las personas que están detrás de
busquen protección de otros colectivos, y es este tipo de grupos delincuenciales necesitan
ahí en donde las ideologías y los intereses de para desarrollar sus crímenes; el discurso y
personas más poderosas influyen en los que los actos están enmascarados en una impuni-
serán el cuerpo activo del sujeto discursivo, dad anónima.
Lupas
La invisibilidad de las “Águilas Negras” bajo la máscara del anticomunismo y los beneficios del gobierno

Conclusiones
Dentro del análisis expuesto, es posible vislumbrar que el establecimiento del poder de las “Águi-
las Negras” se da por medio de la amenaza a través del panfleto, valiéndose de su reputación y
antecedentes para reforzar su discurso y credibilidad. Así mismo, esta organización se ubica en 11
una posición de privilegio frente a los líderes amenazados, en el sentido en que no tienen un rostro
identificable, lo que permite la impunidad y la continuidad de sus actos, pues sin un sujeto agente,
las autoridades no tienen a quien enjuiciar.
Es evidente que las amenazas que se profieren en el discurso de las “Águilas Negras” no son inti-
midaciones vacías con la intención de crear un discurso basado en una ideología; su discurso se
materializa en la muerte exponencialmente creciente de líderes sociales en el país, y es necesario
un control real de las autoridades en este tema. Si el estado colombiano garantizara su presencia
en el extenso territorio colombiano, además de interesarse realmente en detener el crecimiento
de los discursos y hechos de las “Águilas Negras”, ese tipo de organizaciones no contaría con
un campo de oportunidades en el cual crecer y desarrollarse a la escala y velocidad a la que lo
hacen actualmente.
Algunos analistas políticos del país han afirmado que las “Águilas Negras” no existen, pues son
una fachada para encubrir asesinatos. En este sentido, es necesario seguirse preguntando desde
el análisis del discurso por ese régimen de invisibilidad y encubrimiento que deja huellas en los
discursos y, particularmente, en los panfletos intimidatorios, frente a los cuales la pregunta sigue
siendo la misma: ¿quién habla?

Referencias
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 3(50), 3-20.
Pêcheux, M. (1975). Las verdades evidentes. Centro cultural de la Cooperación.
Volóshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Ediciones Godot.

Luz Elena Martínez Torres. (Mogotes, Colombia, 1998). En 2017 inició sus estu-
dios de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana en la Universidad Industrial de
Santander. En 2019 participó como ponente en la “Semana del Lenguaje UIS”.

Óscar Samuel Tarazona Vélez. (Bogotá, Cundinamarca, 1992). Estudiante de


septimo semestre de Literatura y Lengua castellana de la Universidad Industrial de San-
tander.
Cifras
12

y
poder
Daniel Jiménez
Giomar Gómez
L upas

13

Análisis del discurso de la exministra del Interior sobre


los crímenes contra líderes sociales y defensores de
Derechos Humanos

E
rigirse como una figura que vela Por otra parte, el mismo informe compila, entre
por el cumplimiento, la promoción otras, la definición de defensor de derechos pro-
y la protección de derechos resulta vista por la Organización de Naciones Unidas
problemático en Colombia. En este (ONU), en julio de 2018. En ella se considera
país, la estigmatización de ese tipo que un defensor de derechos sociales es «toda
de acciones en pos de la garantía persona que, individual o colectivamente, ac-
de las posibilidades y del desarro- túa o desea actuar para promover, proteger o
llo de las comunidades ha devenido en una procurar la protección y realización de los dere-
oleada de asesinatos que no ha sido prioridad chos humanos y las libertades fundamentales en
en la agenda política del gobierno anterior ni los planos local, nacional, regional o interna-
del actual. cional» (p. 12). Teniendo en cuenta la importan-
te función de ellos dentro de las comunidades,
La apreciación negativa que han tenido las fi- sorprende que en Colombia, desde la firma del
guras del líder social y del defensor de dere- acuerdo de paz en noviembre de 2016, han
chos humanos puede señalarse como una con- sido asesinados 623 líderes sociales y defenso-
secuencia de la tergiversación de su figura en res de DD. HH. (Indepaz, 2019). Estos hechos
cuanto a la incomprensión de las labores que no han pasado desapercibidos para la opinión
llevan a cabo, como también de las dinámicas pública, lo que ha generado una serie de deba-
de los lugares donde la presencia estatal es de- tes al respecto dentro de los que se enmarca el
ficiente y, por ende, es mayoritaria la presencia discurso aquí analizado. Debido a la trascen-
de estos actores. Si bien existen puntos comu- dencia de estos acontecimientos, es un impe-
nes innegables en sus labores, las definiciones rativo enfatizar sobre ciertas figuras públicas,
proporcionadas por distintas organizaciones y como en este caso la exministra, y su agencia
estamentos permiten establecer una diferencia- en esta situación. El presente texto tiene como
ción de la naturaleza de cada uno. Según el corpus de análisis la intervención de la ministra
informe ¿Cuáles son los patrones? Asesinatos del Interior del gobierno de Iván Duque Már-
de líderes en el post acuerdo (Comisión colom- quez, Nancy Patricia Gutiérrez, emitida el 6 de
biana de juristas et al., 2018), la condición de septiembre de 2018 en el Debate de control
los líderes sociales: político sobre crímenes contra líderes sociales y
[…] se fundamenta en dos pilares: la actividad concreta de defensores de DD. HH.
que esta persona desempeña y el reconocimiento que de
esta actividad hace la comunidad en la que se encuentra Nancy Patricia Gutiérrez fue la primera mujer
inserta. De este modo, un líder o lideresa social es una per- en el cargo del Ministerio del Interior. Llegó al
sona que cuenta con reconocimiento de su comunidad por gabinete de Iván Duque después de haber ocu-
conducir, coordinar o apoyar procesos o actividades de pado diferentes cargos públicos, entre los que
carácter colectivo que afectan positivamente la vida de su destacan la Presidencia de la Cámara de Re-
comunidad, mejoran y dignifican sus condiciones de vida o presentantes y del Senado en los años 2000 y
construyen tejido social. (pp. 8-9) 2007, respectivamente, la Alcaldía del munici-
pio de Agua de Dios, Cundinamarca; así como dio de la legitimidad que le provee su cargo,
la Secretaría de Gobierno y postulación a la se tomará en cuenta el tercer procedimiento
gobernación del mismo departamento. Es abo- de exclusión: el del derecho exclusivo o pri-
14 gada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del vilegiado del sujeto que habla. Este recurso
Rosario. Los partidos con los que se le relaciona forma parte de los procedimientos de control
son Partido Conservador, Centro Democrático externo del discurso y se ubica dentro de la
y Colombia Always. palabra prohibida que, a su vez, se relaciona
con el hecho de que «no se tiene derecho a
Tal corpus será puesto en diálogo con algunos decirlo todo, que no se puede hablar de todo
referentes teóricos pertinentes en el Análisis del en cualquier circunstancia, que cualquiera en
discurso, como lo son Teun A. Van Dijk (1983), a fin no puede hablar de cualquier cosa» (p. 5).
través del concepto de retórica de la facticidad;
además de Michel Foucault (1970 y 1988), con En el mismo sentido, en El sujeto y el poder
los procedimientos de exclusión, específicamen- (1988), Foucault hablará de las cuestiones
te el derecho exclusivo o privilegiado del sujeto asociadas al poder, concepto que para el
que habla, y el concepto de poder pastoral. autor: «[e]s un conjunto de acciones sobre
Van Dijk (1983), en La ciencia del texto, anali- acciones posibles; opera sobre el campo de
za el discurso en términos de macroestructuras posibilidad o se inscribe en el comportamien-
y superestructuras. Las primeras son «estructuras to de los sujetos actuantes». (p. 15). De las
textuales especiales de tipo global […] de natu- que se desprende que es a través de las re-
raleza semántica» (p. 55); y las segundas «una sistencias como se develan sus relaciones in-
estructura esquemática global» (p. 69). Dentro trínsecas. Aunado a esto, el autor describe la
del análisis de un artículo periodístico en el que evolución que tiene el poder, el cual muta de
Van Dijk analiza el título “Doscientos kilos de uno ejercido por la iglesia, poder pastoral, a
dinamita acabaron con la vida de Bechir Ge- otro ejercido por el Estado. En tal actualiza-
mayel” (p. 72) como una macroestructura de la ción cambia la búsqueda de la salvación por
cual se podía inferir el tema central del artícu- la búsqueda de salud o bienestar; además,
lo, resalta la mención de un dato que considera el pastor unitario se transformará en múltiples
«más o menos irrelevante», como lo es el peso funcionarios; y la preocupación por la comu-
de la bomba. Este dato surge debido a que «los nidad y el individuo empieza a girar en torno
periódicos tratarán de ofrecer cuantos números a «dos papeles: uno globalizador y cuantitati-
precisos les sea posible, con el fin de sugerir vo, relacionado con la población; el otro ana-
o probar que sus noticias son fácticamente co- lítico, relacionado con el individuo» (p. 10).
rrectas» (p.72). Este fenómeno es presentado Dentro del perímetro de tal poder, se señalará
por Van Dijk como la «retórica de la facticidad». cómo las luchas de los líderes se inscriben en
La importancia de las fuentes en el discurso pe- uno de los tres tipos de lucha (Foucault, 1988,
riodístico ya había sido trabajada por Van Dijk pp. 7–8).
(1978): «Su objetividad (la de las noticias) debe
imponerse de diferentes maneras, y la estrategia Las cifras como argumentos
retórica utilizada consiste en una sutil utilización
y citación de las fuentes» (p. 129). La retórica Para develar el porqué de la estructura de la
de la facticidad será abordada como el uso de intervención de la exministra, cargada de ci-
cifras para dar tono de objetividad al discurso. fras, definiciones y demás datos, es necesario
Esta perspectiva será apoyada por diferentes determinar qué funciones tiene este tipo de
autores, como Morales (2007), con los que será fuentes en la construcción del discurso, aque-
analizada el discurso de la ministra Gutiérrez. llo que Van Dijk (1983) llamó «retórica de la
Por su parte, Foucault (1970) plantea la exis- facticidad” (p.72). Este concepto alude a un
tencia de tres procedimientos de exclusión en recurso comúnmente utilizado en los artículos
el marco de las producciones discursivas: el informativos; puntualmente, el autor considera
tabú del objeto, el ritual de la circunstancia y que:
el derecho exclusivo o privilegiado del sujeto […] los periódicos tratarán de ofrecer cuantos números
que habla. En el presente análisis, teniendo en precisos les sea posible, con el fin de sugerir o probar
cuenta que quien habla tiene vínculo directo con que sus noticias son fácticamente correctas (incluso a pe-
el aparato estatal y, por tanto, cuenta con la sar de que los números sean con frecuencia pura especu-
posibilidad de emitir un discurso desde el po- lación y que varíen de un periódico a otro). (p.72)
Lupas
Cifras y poder

El uso y, en muchos casos, el abuso de las para proteger y para promover la protección de
cifras en el discurso responde a un afán de los líderes sociales que se encuentran de una u
credibilidad y aserción. Este rol crucial de las otra manera amenazados» (3m 34s – 3m 58s).
cifras en la construcción de un discurso efec- En los minutos 4:01 a 4:50 ofrece una descrip- 15
tivo ha sido reconocido por diversos autores, ción de la normatividad establecida, y argumen-
como Morales (2007), quien considera que ta que «es un avance muy importante», mas no
«el afán de la objetividad, contribuyó a privile- explica por qué lo es, simplemente procede con
giar las cifras en los procesos de construcción su discurso al valorarlo. Ella afirma que sí ha ha-
de discursos periodísticos, pero también polí- bido respuesta por parte del Gobierno, y acusa
ticos» (p. 282). El reiterado uso de las cifras a sus contradictores de malinterpretar y/o mani-
tiene la intención de desviar el foco del discur- pular los hechos:
so: «Las cifras han establecido un imperio que Se desconoce claramente el fenómeno y se ignoran muchas
conduce, cuando no suplanta, el debate políti- de las causas que han sido identificadas por los organismos
co» (p. 282). La sistematización de los hechos de seguridad o por las autoridades de investigación. Esa
mediante el espectro numérico ha tomado un dinámica da interpretaciones que no corresponden a la rea-
lugar tan determinante en la actualidad que lidad y que cuestionan el desempeño del estado. (8m 13s
hay incluso discursos que argumentan casi ex- – 8m 30s)
clusivamente con cifras.
Acorde a lo dicho anteriormente acerca del uso
Esta característica es crucial dentro del discur- de las cifras con la intención de desviar el foco
so de la exministra, teniendo en cuenta que las del discurso (o desdibujarlo), la ministra Gutié-
cifras no apoyan sus argumentos sino que son rrez también hace uso de esta forma, una de las
ellas, propiamente, los argumentos: «Miremos más sutiles, de la retórica de la facticidad:
este cuadro que hace referencia a toda la ins- Aquí vemos qué ha pasado con el avance investigativo a
titucionalidad que desde el año 2007 viene particulares con fuente de la Fiscalía General de la Nación.
teniendo el Estado y las acciones desarrolla- 44 % de los homicidios son temas particulares, el 25% de
das para dar respuesta a este grave fenómeno organizaciones criminales, el 11 % del Clan del Golfo, el 9
que nos duele a todos» (Gutiérrez, 2018, 4m % GAO, los mares de bandas. (12m 30s - 13m 2s)
45s – 5m 5s). Con este apartado, Gutiérrez
da un dato a manera de argumento con res- En este apartado se muestra cómo con el uso de
pecto al accionar del Gobierno. Seguido de cifras desenfoca a aquellos actores y víctimas.
esto, señala: Solamente el 20 % de los líderes sociales muer-
Antes del Acuerdo de paz de La Habana ya se habían tos se le han atribuido a victimarios claros, mien-
generado y expedido decretos en el 2007, en el 2010, tras que el grueso de las víctimas es obviado en
en el 2013, que crearon la Comisión intersectorial de categorías difusas.
alertas tempranas, luego el decreto 4065 creó la Unidad
nacional de protección, el decreto 4800, los mecanismos De esta forma, la ministra Gutiérrez hace uso
para la implementación de protección para comunidades de la legitimidad de su cargo para hacer ciertas
especiales, el decreto 4912 del 2011 creó los CERREM, afirmaciones en contra de los argumentos de los
que son los Comités de Evaluación de Riesgo y Recomen- senadores durante el debate. «Un ministro del
daciones de Medidas. (5m 04s - 5m 50s) gobierno, en ese caso» (cuando ocurren conflic-
tos sociales), «se considera de un nivel mayor,
Con la mención de los decretos anteriores, como fuente, que un miembro del parlamento. La
la exministra da cuenta de las acciones del jerarquía social parece reproducirse en la jerar-
Gobierno. La presencia de la citas es pre- quía retórica de la credibilidad y la fiabilidad»
ponderante, mas no hay una estructura argu- (Van Dijk, 1983, p. 130).
mentativa construida a profundidad con ellas.
Solo ocurre esporádicamente la inserción de Gutiérrez, como vocera del aparato estatal,
algunos elementos cohesivos, pero estos son goza de la jerarquía social de su cargo, que le
juicios de valor como «este grave fenómeno confiere mayor legitimidad a sus cifras y datos,
que nos duele a todos», o alguna afirmación pues al igual que el discurso periodístico, el dis-
que mediante el uso de adverbios pretende curso político es el que da a conocer las cifras
dar solidez a una presunta intención de resolu- y datos oficiales que otorgan las diferentes or-
ción del fenómeno: «quiero decir enfáticamen- ganizaciones gubernamentales, como es el caso
te que el Estado colombiano ha reaccionado de la Fiscalía. «No siempre quienes las generan
(las cifras), las difunden» (Bacot, Desmarcheller estas últimas encierran, por ejemplo, la labor
y Rémi-Giraud, 2012, p. 9). Esto puede derivar que ejercen los líderes y defensores pertene-
en una alteración a beneficio por parte de los cientes a la comunidad LGBTIQ.
16 diferentes actores que deciden articular de una
u otra forma las cifras y los datos en su discurso. Lo anterior permite ver que la caracterización
Las cifras ayudan a dar cuenta de los hechos de los líderes es una tarea que implica indagar
y, en cierta medida, tienen una posición privile- por qué causa abogan o hacia qué se resisten.
giada en la memoria del espectador, lo que les En ese sentido, la posición del Estado ha sido
da mayor presencia en el imaginario colectivo ignorar estos puntos y mantener un panorama
del público. Bacot et al. afirman que «quienes difuso sobre tal cuestión; esto lleva a fijarse en
gobiernan por los instrumentos, y en particular otro asunto concerniente al poder: las prácti-
por el instrumento estadístico, son todos los ac- cas divisorias. Estas constituyen uno de los tres
tores políticos debido a que manejan los datos modos de objetivación que tiene el poder; de
cuantificados en todos los compartimentos de ahí que el hecho de que no exista una carac-
su juego»* (p. 9). El Gobierno, a través de los terización, ni siquiera por parte del Gobierno,
demás entes gubernamentales, maneja el mono- como lo expresa la ministra al afirmar que «El
polio de las cifras, del mismo modo que el de los estado tiene una preocupación, no existe uni-
medios de comunicación; esto le permite tener dad sobre la caracterización de líderes, en al-
un mayor control al respecto de la información gunas de las entidades se aplica la definición
y, con ello, de la opinión pública. La retórica de de Naciones Unidas» (7m 24s – 7m 35s), y
la facticidad trasciende un simple recurso argu- que esto derive en que se establezcan juicios
mentativo, pues los discursos que están atrave- ligeros en el público que recibe los hechos o,
sados por ella dan la impresión de tener mayor incluso, en el mismo aparato estatal. De esto se
solidez epistémica. desprende que al mencionar los asesinatos de
Poner en cifras es de cualquier forma cambiar el lenguaje los líderes sociales se ponga en tela de juicio
debido a que se puede elegir traducir en signos matemáticos su propia condición y se llegue a catalogarlos
los datos de la experiencia que se pueden expresar por las como aliados de grupos al margen de la ley,
palabras. Al hacerlo, pasamos de la complejidad del mun- lo que se entronca con el par contrastivo que
do real a la complejidad del lenguaje matemático, fundado expone Foucault de criminales versus buenos
sobre los principios de una disciplina científica, pero que, muchachos.
en sus resultados da a esa realidad una imagen abstracta,
depurada, aparentemente simplificada y reducida. ** (p. 7) Ahora bien, si «el ejercicio de poder consis-
te en conducir conductas» (Foucault, 1988,
Las cifras apelan a la creencia de exactitud en p. 15), la existencia de los debates de control
las matemáticas donde inconscientemente el político funge como un escenario en el que los
público extrapola la objetividad y precisión de actores que detentan poder pueden conducir
este carácter numérico al discurso. Ahí es donde las conductas mediante su discurso. En el mo-
reside la fuerza de la retórica de la facticidad. mento en que la exministra señala:

El poder pastoral y el discurso Hay desconfianza entre las instituciones y entre las auto-
El análisis del poder en Foucault marca un pun- ridades y los líderes sociales. Se desconoce gravemente
to de partida que implica reconocer las formas el fenómeno y se ignoran muchas de las causas que han
de resistencia. Dentro de ese marco, el ejercicio sido identificadas por los organismos de seguridad o por
del liderazgo social se ubica dentro de los tres las autoridades de investigación. Esa dinámica facilita in-
tipos de lucha que son establecidos por el autor terpretaciones que no corresponden a la realidad y que
francés. Existen luchas en contra de la forma de cuestionan el desempeño del Estado. (8 m – 8m 30 s)
dominación, que incluirían el tipo de resistencia
que ejercen las asociaciones indígenas; otras Allí reconoce el estado crítico que subyace en
que abarcan la denuncia en contra de la ex- el fenómeno del asesinato de líderes, pero,
plotación, dentro de las que se inscribirían las al mismo tiempo, al decir «interpretaciones
luchas de corte sindical y medioambiental. Por que no corresponden a la realidad» busca
último, en esa clasificación global, se plantea desmentir y limpiar la percepción de inefica-
la existencia de luchas que se resisten a la suje- cia que ha rodeado al Gobierno durante el
ción, a las formas de subjetividad y de sumisión; proceso de paulatino exterminio hacia los líde-

**“Mettre en chiffres, c’est en quelque sorte changer de langage puisque l’on choisit de traduire en signes mathématiques
des données d’expérience que l’on pourrait exprimer par des mots. Ce faisant, on passe de la complexité du réel à la com-
plexité du langage mathématique, fondée sur les príncipes d’une discipline scientifique, mais qui, dans ses résultats, donne
de cette réalité une imae abstraite, épurée, apparemment simplificatrice, et réductrice”. Traducción propia.
Lupas
Cifras y poder

res y defensores de DD. HH. En este sentido, mostrar que se están tomando medidas en pos
pretende reconducir la percepción que se ha de mitigar el fenómeno del que adolece la malla
tenido sobre la gestión del gobierno al que social del país. Además, desplazan la solución
representa y propiciar un ambiente de calma por la medición para ejercer autoridad sobre el 17
entre la opinión pública. Esto se refuerza con problema.
aserciones como «El estado está preocupado,
pero hay oportunidad de mejora» (10m 15s – La segunda cuestión obedece a la de ejercer una
10m 17s), y con las soluciones que buscan mi- función o un oficio, al comienzo de la interven-
tigar el fenómeno, tales como la creación de ción de la exministra, se explicita este ejercicio
una política pública en materia de DD. HH., la de una manera redundante: «Aquí tenemos un
creación de una plataforma que incorpore la marco normativo y voy a hablar, no solamente
inteligencia artificial y el rigor en el seguimien- como Ministra del Interior del Gobierno del pre-
to a las acciones emprendidas y a las investi- sidente Iván Duque, sino como servidora pública
gaciones que se deriven (15m 50s - 16m 30s). del Estado colombiano» (3m 22s – 3m 34s).
Por otro lado, en cuanto al análisis de las re-
laciones de poder ejercidas mediante el dis- Dicho lo anterior, es pertinente mencionar que,
curso de la exministra, se infiere la presencia dentro de las características intrínsecas al poder
del primer y segundo puntos acotados por pastoral que muta en poder estatal, está la de
Foucault. En cuanto al primero, sistema de di- garantizar el bienestar y seguridad. En esa me-
ferenciaciones, se señalará la cuestión vincu- dida las propuestas de solución que expone la
lada a las diferencias jurídicas y tradicionales ministra dan muestra de cómo se pretende man-
de estatus. En su pronunciamiento, Gutiérrez tener cohesionado, y fuerte a ese poder, la ofer-
señala que «no hay consciencia de denuncia ta de las soluciones se da dentro del contexto de
pública» (9m 17s – 9m 24s), y esto implica lo que debe ser dicho. De ahí que, como indica
que no existe una idea simétrica entre las par- Foucault (1970), lo que se dice está controlado
tes implicadas, Estado–líderes y/o defensores, y seleccionado (p. 5) en el presente caso a tra-
de lo que significa una denuncia pública; se vés del procedimiento de exclusión del derecho
infiere que para la primera de las partes esta exclusivo o privilegiado del sujeto que habla.
querella supone acudir ante un ente guberna- Desde su posición de funcionaria, Gutiérrez está
mental que pueda tomar las acciones inscritas supeditada a decir y a no decir determinadas
dentro del marco legal. En contraste, puede cosas que obedecen a una lógica que busca
que la segunda entienda la que asimila el Es- mantener el statu quo del ente que representa.
tado, pero que no acuda a ella por la inefica- Esto se da mediante otro procedimiento de con-
cia, y por ello busque viralizar su situación de trol del discurso, el principio de enrarecimiento
vulnerabilidad mediante medios de difusión que:
rápida como las redes sociales u otros medios [s]e refiere al autor. Al autor no considerado, desde luego,
de comunicación. como el individuo que habla y que ha pronunciado o escri-
to un texto, sino a autor como principio de agrupación del
El segundo punto es el tipo de objetivos per- discurso, como unidad y origen de sus significaciones, como
seguidos por aquellos que actúan sobre la foco de su coherencia. (pp. 29-30)
acción de los otros; a partir del discurso de Es decir, Gutiérrez, en cuanto ministra del Interior, responde
Gutiérrez se profundizará respecto a dos cues- a una matriz discursiva que tiene su origen en las directrices
tiones. La primera, hacer funcionar la autori- provistas por el Gobierno para forjar alrededor de sí una
dad estatutaria. Este afán se hace manifiesto imagen creíble y bien posicionada.
mediante expresiones acompañadas por el
sustento numérico, como:
Del 18 de diciembre de 2017 al 31 de agosto de 2018 Conclusiones
se han generado 71 alertas correspondientes a 23 de- El uso retórico de cifras constituye una estrategia
partamentos […] Hay una alerta cada 3.5 días, se han de poder que ayuda a configurar una imagen
hecho 117 sesiones de seguimiento, 106 en el terreno favorable de quien emite el discurso y/o de su
donde se genera la amenaza y 11 reuniones en Bogotá. autor no configurado. En consecuencia, el dis-
Aquí vemos qué ha pasado con el avance investigativo a curso de la exministra del Interior en torno al fe-
particulares. (Gutiérrez, 2018, 11m 50s - 12m 30s) nómeno de crímenes contra los líderes sociales
Declaraciones como la anterior pretenden deja ver una propensión a construir una imagen
C
favorable del gobierno del cual forma parte. La mérico en el que los hace sumergir la fuente
construcción de la imagen favorable obedece a inagotable de cifras que arroja la exministra;
que la exfuncionaria profiere el discurso aquí de ahí que se encuentre en ellas una suerte de
18 analizado menos de un mes después de la pose- falso sosiego, en la medida en que se muestran
sión del presidente Iván Duque. todos los protocolos como respuesta a los cues-
Además, la utilización profusa de la cifra, como tionamientos que fundan una citación a debate
argumento preponderante, provoca que haya de control político. Lo anterior deja ver que las
una deshumanización de la problemática. Así formas en las que es ejercido el poder pastoral
mismo, la trivialización de los victimarios bajo surten efecto si se camuflan bajo una estela de
clasificaciones no específicas implica un interés efectividad que borra la responsabilidad direc-
por parte del aparato estatal para ocultar la res- ta que tiene el gobierno de salvaguardar a los
ponsabilidad directa o indirecta en los crímenes líderes sociales y defensores de DD. HH.
contra líderes sociales y defensores de DD. HH. Uno de los corolarios de los hallazgos es que
Este tipo de acciones ayuda a mantener los dis- el análisis de discursos dichos por figuras
positivos de poder en el marco del poder pasto- públicas de actualidad permite captar el sub-
ral que mutó en poder estatal. texto, cuestión que posibilita al analista para
La conjunción entre poder pastoral y retórica de develar las estratagemas retóricas que ayudan
la facticidad permite que quienes escuchan y ven a la construcción de una figura sólida de au-
el discurso sean interpelados por el ambiente nu- toridad.

Referencias
Bacot, P., Desmarchelier, D. & Rémi-Giraud, S. (2012). Le langage des chiffres en politique. Mots.
Les langages du politique. 100, 5-14.
Comisión colombiana de Juristas; IEPRI, Universidad Nacional de Colombia; Verdadabierta.com;
Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos; Programa Somos Defensores; Cinep; ASCAM-
CAT; Movimiento Ríos vivos, Antioquia y Confederación Acción Comunal Colombia. (2018) ¿Cuá-
les son los patrones? Asesinato de Líderes Sociales en el Post Acuerdo. Autor.
Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Tusquets.
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3). 3-20.
Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) (2019). Informes sobre seguridad de
líderes sociales defensores de DDHH. http://www.indepaz.org.co/informes-sobre-lideres-sociales-
defensores-de-ddhh/
Ministerio del Interior de la República de Colombia. (2019). Ministra del Interior Nancy Patricia
Gutiérrez Castañeda. https://www.mininterior.gov.co/ministra/ministra-del-interior-nancy-patricia-
gutierrez-castaneda
Morales, M. (2007). La mitificación de las cifras. Signo y Pensamiento, 50(26), 281-288.
Van Dijk, T.A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la infor-
mación. Paidós.
Van Dijk, T.A. (1992). La ciencia del texto. Paidós.

Daniel Steven Jiménez Giraldo (El Santuario, Antioquia,1997) Estudiante de séptimo semestre de Licen-
ciatura en Literatura y Lengua castellana de la UIS. Hace parte del Centro de estudios teatrales, donde se busca
la expresión y la perlocución en el discurso y el lenguaje no verbal de las artes escénicas.

Giomar Daniela Gómez Camacho (Bucaramanga, Santander, 1997) Estudiante de séptimo semestre de
la Licenciatura en Literatura y Lengua castellana. Miembro del Semillero de Investigación Estudios del Discurso
público.
Cp
Lupas
Cifras y poder

19
20
L upas

El instinto maternal
de Molina en 21

El beso de la mujer araña,


de Manuel Puig
Jean Carlos Velandia Carvajal

E l beso de la mujer
araña, de Manuel
Puig, publicada
en 1976, fue una
obra controvertida
en sus inicios. Su contenido se
puede considerar revoluciona-
rio en muchos aspectos, sobre
todo por el tratamiento que da
Homosexual en su país y luchó
por hacerse notar en los secto-
res revolucionarios1 , el carác-
ter transgresivo de la novela
adquiere mayor trascendencia
na. El primero es un revolucio-
nario sin remedio; el segundo,
un homosexual que cayó pre-
so por el delito de corrupción
de menores. Este último pre-
a temas como la sexualidad. (Moralejo, 2016). senta una característica que
Esto llevó incluso a que fuera lo hace especial dentro de la
censurada durante la última En cuanto al contenido de la trama: una especie de instinto
dictadura argentina. Además, obra, en ella se narra, a través maternal que lo impulsa a ve-
si se tiene en cuenta que el au- de conversaciones, la historia lar siempre por el bienestar de
tor participó en la conforma- de dos compañeros de celda los demás. Se puede constatar
ción del Frente de Liberación en una prisión: Valentín y Moli- que el personaje siente esa ne-
1
Para comprender la situación de Puig en su entorno, es necesario aclarar que la homosexualidad era mal vista e incluso
condenada por varios sectores relacionados con el partido comunista durante el siglo xx.
largo de la obra. to parece que ella realmente
cesidad de ayudar, durante el esté tan mal como Molina lo
relato, a tres personas: su ma- El deseo de salir para cui- hacía ver.
dre, el mozo de un restaurante dar a su madre
22 que fue su amigo y Valentín. Durante toda la trama, Molina Las intenciones hacia Ga-
En el presente texto se analiza- le expresa a Valentín su deseo briel
rán esos tres referentes, para de salir de prisión para poder Otro personaje en el que se re-
evidenciar uno de los rasgos encargarse de los cuidados de fleja este instinto de Molina es
que definen a este personaje su madre. Ella está enferma del Gabriel, un mozo de un restau-
importante en la obra. corazón, y su hijo cree que es- rante que, desde el punto de
tar libre es la mejor manera de vista del protagonista, merece
Acerca del instinto mater- ayudarla en su recuperación. algo mejor que ese trabajo.
nal Él se siente culpable, cree que Lo que da muestras de la ac-
Antes de comenzar con el aná- el hecho de estar preso, y más titud maternal del protagonista
lisis de la obra, es necesario por el motivo, afecta la salud es que la manera en la que
aclarar qué es el instinto ma- de su progenitora. Esas ganas quería estar con él era una en
ternal. De acuerdo con Salet- de ayudarla hicieron incluso la que lo pudiera ayudar con
ti Cuesta (2008), se trata del que se ofreciera a sacarle infor- todo. También es importante
«amor espontáneo, inmutable mación a su compañero de cel- señalar que la atracción se-
e incondicional que surge en da. Al hacer eso, podría conse- xual y las intenciones típicas
toda mujer hacia sus hijos» (p. guir una rebaja de pena que, del enamoramiento están au-
170). Esto se relaciona con sumada a su buena conducta, sentes en esta relación.
un acompañamiento perma- significaría una pronta salida
nente, una protección contra de prisión. Ese es el principal Dice en una parte de la nove-
casi cualquier peligro y una objetivo de su colaboración la: «En la mirada se le nota a
exclusividad del hijo frente a hacia la dirección de la cárcel: veces, que se siente mal, triste.
los demás. No obstante, aun- salir para cuidarla. Y eso fue también lo que me
que en un primer momento se atrajo, y me dio más y más ga-
asume como algo innato de la Pero ¿por qué Molina se pre- nas de hablarle» (Puig, 2001,
madre, esta característica es ocupa tanto por eso? Porque p. 49). En esa parte Molina
más propia de quien asume el para él está primero el hecho deja ver que lo que le atrae
rol maternal o de crianza (Ma- de vivir para cuidarla a ella: «Y del mozo es la sospecha de
nitta, 2017). es que lo que más quería en la que algo anda mal en su vida,
vida era poder salir para cui- de que hay algo en lo que le
En el caso de Molina, no se dar a mamá. Y que sacrificaba puede ayudar. Luego dice que
puede asumir que su instinto cualquier cosa por eso» (Puig, quería convencerlo de estu-
maternal sea un atributo inna- 2001, p. 164). Esta manera diar. Sus sentimientos hacia
to. Él es presentado en la no- de pensar da la sensación de Gabriel se dirigían, más que
vela como un hombre adulto que el papel se invirtió, de que cualquier cosa, a representar
que, por otra parte, se percibe ahora es Molina quien cumple un papel de protector hacia él.
a sí mismo como una mujer. el papel de madre. A medida que le va contando
Tal vez esto último influya en a Valentín sobre este hombre,
gran medida en su actitud: al En casi todos los capítulos está con el que nunca pasó nada
considerar que su género es el presente este sentimiento de pero del que vivía enamora-
femenino, desea cumplir con Molina, esa necesidad de es- do, Molina va haciéndolo ver
un rol propio de las mujeres, tar libre solo para cuidar a su como una víctima, un sufrido.
como lo es la maternidad. Así, madre. Parece algo normal, ya Cuando le cuenta que hubo
una hipótesis plausible es que que es su hijo y ella está en- un momento en el que estuvo
su instinto maternal se debe a ferma. Sin embargo, al final cerca de separarse de la espo-
la necesidad de llenar un va- se muestra que la mamá no sa que tenía, le habla de que
cío en su feminidad. No obs- está tan mal como él lo creía. mantenía la ilusión de que «vi-
tante, el presente texto no se Después de su salida de pri- niera a vivir conmigo, con mi
centra en las causas, sino en sión, van al cine, visitan a sus mamá y yo. Y ayudarlo, y ha-
cómo se manifiesta esta carac- parientes, hacen muchas cosas cerlo estudiar. Y no ocuparme
terística en el personaje a lo juntos; pero en ningún momen- más que de él, todo el santo
Lupas
EL INSTINTO MATERNAL DE MOLINA EN
EL BESO DE LA MUJER ARAÑA, DE MANUEL PUIG

día nada más que pendiente de las reservas. En el siguien- ro de celda. Él creía que con
de que tenga todo listo» (Puig, te capítulo hace un sacrificio eso lo ayudaría a salir más
2001, p. 52). No hace falta mayor: cuando Valentín vuelve rápido, para que Valentín pu-
analizar mucho ese fragmento. a excretar, le ofrece la sába- diera cumplir con su revolu- 23
Molina lo veía más como un na para que riegue todo ahí, ción. ¿No es esto muestra de
desprotegido, como si él pu- y después, como si fuera una un instinto protector, el mismo
diera ocupar el papel de una madre, lo limpia con la punta que sienten las madres hacia
madre en la vida de Gabriel. que quedó limpia, humede- sus hijos?
ciéndola con agua.
Se podrían seguir mostrando Conclusiones
pruebas de la manera en la Después de leer el capítulo Molina tenía una manera in-
que Molina quería estar con VIII, pareciera que Molina teresante de amar: un amor
este mozo de restaurante. Casi hizo todo para ganarse la con- protector, maternal. Esta incli-
en todos los momentos en los fianza de su compañero, pero nación se ve reflejada en el
que habla de él, expresa esa hay un gesto que da razón deseo que muestra, a lo lar-
manera de verlo. Es más, al de que no es así. Luego de su go de la novela, de ayudar
final, cuando recupera su liber- entrevista con el director de la siempre a las personas que le
tad, una de las cosas que hace prisión, le pide un canasto con importan. Valentín, su madre
es llamarlo al trabajo y, a pe- cosas que le llevaría su madre, y un mozo de restaurante son
sar del asombro de este, tratar supuestamente para justificar el objeto de este instinto ma-
de pactar una cita, la cual, por su salida de la celda. Cuando ternal de un homosexual que
cierto, no se pudo dar. lo lleva se lo entrega a Valen- está preso por el delito de co-
tín, diciéndole que «vos tenés rrupción a menores.
Las acciones por Valentín que dejar de comer esta puta El personaje expresa este
Casi toda la novela muestra la comida de acá y vas a ver que tipo de amor mediante su de-
voz de los dos presos: Valentín te componés» (Puig, 2001, p. seo de salir de prisión para
y Molina. Al principio no se 104). A pesar del trato que cuidar a su madre, el deseo
nota mucha confianza; por el tenía, prefirió ayudar a su de ayudar al mozo a salir
contrario, parecen mantener compañero para que estuviera adelante con su vida y, sobre
las distancias propias de su si- bien. todo, mediante las acciones
tuación. Con el transcurrir de desinteresadas que hace por
los días y de los capítulos, sin Cuando ya va a salir, Molina le Valentín. Al final de la histo-
embargo, los dos se van ha- confiesa a Valentín que lo úni- ria, termina sacrificándose
ciendo más cercanos, se cuen- co que quiere en ese momento por ese sentimiento o instinto
tan cosas más personales. es quedarse con él, estar ahí maternal hacia su compañe-
para ayudarlo. Es su único ro de celda. Sin embargo,
Hay un episodio en el que se momento de rebeldía, en toda antes de eso muestra sus úl-
muestra explícitamente el ins- la novela, hacia el deseo de timas pruebas del sentimien-
tinto maternal de Molina hacia cuidar a su madre. Finalmen- to hacia su progenitora y su
Valentín. Se trata del capítulo te, cumpliendo con otro deseo antiguo amado: primero, tra-
VI, cuando este último tiene que se dejó ver a lo largo de ta de concertar una cita con
diarrea y defeca en la celda. la historia, decide sacrificarse, este último, la cual no se da,
Su compañero decide brin- como las protagonistas de las y segundo, antes de sacrifi-
darle sus implementos para películas de las que hablaron, carse, deja todos sus ahorros
limpiarse, sacrificando parte para ayudar a su excompañe- a nombre de su madre.

Referencias
Manitta, G. (2017). Del instinto maternal a la patologización de las carencias maternas. PSIUC,
3, 1-10.
Moralejo, J. (2016). El beso de la mujer araña: literatura, sexo y revolución en Puig. La izquierda
diario. http://www.laizquierdadiario.com/El-beso-de-la-mujer-arana-literatura-sexo-y-revolucion-
en-Puig
Puig, M. (2001). El beso de la mujer araña. Booket.
Saletti Cuesta, L. (2007). Propuestas feministas en relación al concepto de maternidad. Clepsy-
dra, 7, 169-183.
Jean Carlos Velandia Carvajal (Lebrija, Colombia, 1998). Estudiante de Licenciatu-
ra en Español y Literatura en la Universidad Industrial de Santander.
24
L upas

Análisis comparativo
de la Orestíada
25

y Crónica de una muerte


anunciada

L
Jáminton Peña Osorio

a tragedia griega nace de un ritual ció desde el primer momento el tema, y ahora
en la Grecia antigua, y del sacrificio la novedad consistirá en el tratamiento que el
a Dyonisos nacen las primeras for- novelista construirá en torno a los hechos. «Lo
mas de representaciones; se usaba que se investiga es la manera en que se vincula-
el ditirambo para contar los sufri- ron entre sí, cómo se fueron articulando, porque
mientos del dios (Torrealba, 1975). en este proceso es donde puede detectarse el
A partir de esto, el género evoluciona como imperio del fatum» (Rama, 1993, p. 14).
una forma de arte y se convierte en una tradi-
ción literaria, en la cual se cuentan acciones de Similitud de personajes
personajes elevados (Rivas, 2005), tales como En primera instancia se tratará de demostrar
reyes, guerreros, semidioses, entre otros. algunas similitudes de Crónica de una muerte
anunciada respecto a la tragedia Agamenón
La tragedia clásica cuenta con un prólogo que de Esquilo. Uno de los primeros aspectos es la
«tiene la función de poner en antecedente a semejanza que tiene Bayardo San Román con
los espectadores sobre el tema» (Conti et al., el rey Agamenón y la similitud que tiene Ángela
2004, p. 31). Y además, como estas se basan Vicario con Clitemnestra.
en mitos que hacen parte del conocimiento ge-
neral de las personas de la época, el tema ya En la novela se llegó a considerar que Bayar-
les resulta conocido. Para ilustrar, todo aquel do «había arrasado pueblos y sembrado el te-
que observe la representación de la tragedia rror en Casanare como comandante de Tropa»
Agamenón de Esquilo ya sabe que el rey mori- (García Márquez, 1981, p. 46), y, según uno
rá. Por lo tanto, el arte y la novedad del poeta de los personajes, «parece que también está
trágico consiste «en la manera de presentar el nadando en oro» (García Márquez, 1981, p.
mito y en la adición de detalles que iluminen 38). Así mismo, el rey Agamenón ha arrasado
una acción» (Conti et al., 2004, p. 35). Es de- la ciudad de Troya, y por su nobleza, debido a
cir, la tensión que rodea dicha muerte es lo que que es un rey, tiene mucho oro y pertenencias.
toma preponderancia a la hora de retratar el Por otra parte Ángela Vicario tiene similitud
suceso, con momentos cruciales como los gemi- con Clitemnestra por un aspecto clave. El «ca-
dos que pronuncia el rey Agamenón y el aspec- samiento, aceptado a disgusto, de Clitemnestra
to de frialdad y odio que destila Clitemnestra con Agamenón» (Grimal, 1989, p. 13), y el de
después de asesinarlo. Ángela Vicario con Bayardo San Román, pues-
to que a ella sus familiares «le impusieron la
Por su parte, Crónica de una muerte anuncia- obligación de casarse con un hombre que ape-
da conserva la estructura inicial de la tragedia, nas había conocido» (García Márquez, 1981,
pues describe a manera de prólogo: «El día en p. 48). Pero que no era cualquier hombre, sino
que lo iban a matar, Santiago Nasar» (García alguien digno por el estrato social y económico
Márquez, 1981, p. 9), en el cual ya se estable- de su familia, al igual que Agamenón era un
hombre digno por ser descendiente de un rey. «empujó con suavidad a su esposa hacia el in-
26 terior de la casa» (García Márquez, 1981, p.
Otra semejanza es el tema marítimo presente 63-64); como un acto de rechazo, la devolvió
en la tragedia de Esquilo y en Crónica de una de donde fue tomada.
muerte anunciada. Debido a que la madre de
Ángela Vicario le reprocha la costumbre de pei- A partir de la situación anterior, se percibe que
narse antes de dormir: «no se peinen de noche el engaño recibido genera la muerte de Bayar-
que se retrasan los navegantes» (García Már- do San Román, pero no desde el punto de vista
quez, 1981, p. 44). Parece que Ángela hace físico sino desde el emocional. Un pasaje de la
el papel de Clitemnestra. La acción de peinarse novela denota su estado moribundo: «Bajaron
como si fuera un culto ejemplifica a la mujer a Bayardo San Román en una hamaca colgado
que espera noche tras noche la llegada de su de un palo, tapado hasta la cabeza con una
esposo. Y no debe olvidarse que Bayardo San manta y con el séquito de plañideras. Magda-
Román, al igual que el rey Agamenón, llega lena Oliver creyó que estaba muerto» (García
como navegante. En la novela el personaje Márquez, 1981, p. 112), en donde se aprecia
«desembarcó con su atuendo de artista» (Gar- al personaje destruido, el acto de cubrirle el ros-
cía Márquez, 1981, p. 45). Y en la tragedia el tro y las mujeres que se lamentan, semejantes a
heraldo que anuncia la llegada del rey agra- la procesión de un muerto.
dece llegar a su patria nuevamente, «tras ver A raíz de lo sucedido con Ángela Vicario, sus
mis esperanzas gran número de veces naufra- hermanos se sienten obligados a vengar su ho-
gando» (Esquilo, 2004a, p. 1030), en donde nor, al igual que Orestes y Electra se sienten
la palabra «naufragando» designa el medio de obligados a vengar el honor del padre. Cabe
transporte en el que arribaron. resaltar que Orestes dice: «Loxias, que me orde-
nó este peligro afrontara […] si no persigo yo
Entonces ocurre en ambas obras un hecho de a los responsables de la muerte de padre […]
suma importancia. En la tragedia, el rey Aga- dando muerte por muerte» (Esquilo, 2004b, p.
menón es víctima de una trampa insalvable de 1086), en donde se evidencia que es una impo-
muerte construida a partir de los engaños de sición y que su destino como varón es vengar al
su esposa. En la novela, Bayardo San Román padre, pues así lo dicta la tradición. Esto lo ma-
también es engañado, pues descubre en la no- nifiesta el coro cuando dice: «tal es lo que
che de bodas que Ángela vicario, su esposa, pregona la justicia:
no era virgen en el momento de consumarse el “por un
matrimonio. Y de acuerdo a la convención mo-
ral de la época de la novela, Ángela Vi-
cario tiene mancillado su honor
y merece el repudio de su
esposo. Por esta ra-
zón, Bayardo
San Ro-
mán
Lupas
Análisis comparativo de la Orestiada
y Crónica de una muerte anunciada

golpe de muerte, golpe también de muerte” dos por la justicia. En ese sentido, se constata
contra acto criminal el escarmiento» (Esquilo, que García Márquez asume la misma perspecti- 27
2004b, p. 1088). va del poeta trágico Esquilo, dado que:
Sitúa a sus héroes en el umbral de la acción,
Así mismo, en la novela los hermanos Vicario frente a la necesidad de obrar. […] Los presenta
buscan restituir el honor de su casa vengándose en una situación que desemboca en una apo-
del responsable de mancillar a Ángela Vicario, ría, en un callejón sin salida. En la encrucijada
su hermana, y al igual que Orestes no lo hacen de una decisión que compromete su destino, se
por una convicción propia, sino por una ley mo- encuentran forzados a una elección difícil pero
ral. Y esto lo muestra las palabras de Clotilde ineluctable. (Vernant y Vidal, 2002, p. 47)
Armenta: «es para librar a esos pobres mucha-
chos del compromiso que les ha caído encima» Cabe resaltar la importancia de que sean dos
(García Márquez, 1981, p. 77). hermanos tanto en la tragedia como en la no-
vela, ya que uno vigila al otro para que no se
En este punto resulta importante la decisión que arrepienta y el acto de venganza se lleve a
toman los personajes. Orestes como héroe de la cabo hasta el final. En la tragedia se observa
tragedia sopesa entre dos elecciones, y ambas que es Electra, hermana menor, quien motiva
le traerán consecuencias desagradables. Ya constantemente a Orestes, diciendo: «a mí me
que si él toma venganza, será castigado por las tenían recluida, sin dignidad, sin poder hacer
Erinias por cometer un crimen de sangre con- nada […] y vertiendo, en mi encierro, un lamen-
tra su propia madre, pero si no toma venganza to de lágrimas sin cuento. Oye estas crueldades
será castigado por desobedecer el mandato y mantenlas grabadas en tu mente» (Esquilo,
del dios Loxias. Respecto a esto, García (2014) 2004b, p. 1092), en otras palabras, le está
afirma: «El Héroe elige, pero esa elección le diciendo que no solo debe tomar la venganza
encamina a su destrucción o al sufrimiento» (p. por la muerte del padre, sino que también debe
188). De igual forma, los hermanos Pablo y Pe- hacerlo por todo lo que ella ha sufrido, dándole
dro Vicario también deben tomar una decisión. más razones a su hermano para que no desista
Ellos deben elegir entre cometer o no el acto de de la venganza. Además, se revela que es ella
venganza, pero si no lo hacen serán castigados en primera instancia quien determina la ven-
socialmente como cobardes, y su familia con- ganza, pues apenas se reencontró con Orestes
servará el deshonor en el que ha caído, le dice: «En tu valor confía y recupera de tu
y si lo hacen, serán padre el palacio» (Esquilo, 2004b, p. 1085).
castiga-
Paralelamente, en Crónica de una muerte anun-
ciada, se percibe que el papel de
Pedro Vicario, hermano me-
nor, es el mismo que
tiene Electra
en la tragedia. Ya que según su declaración fue Esquilo, y es que Casandra en uno de sus orá-
quien: culos menciona: «[…] con sus palmas llenas
[...] tomó la decisión de matar a Santiago Na- de carne que es su propia carne, se ve cómo
28 sar, y al principio su hermano no hizo más que sostienen intestinos y entrañas ¡ay!» (Esquilo,
seguirlo. Pero también fue él quien pareció dar 2004b, p. 1055), y es exactamente la misma
por cumplido el compromiso cuando los des- manera en que muere el personaje Santiago
armó el alcalde, y entonces fue Pablo Vicario Nasar en la novela: «vieron entrar a Santia-
quien asumió el mando. (García Márquez, go Nasar empapado de sangre llevando en
1981, p. 81) las manos el racimo de sus entrañas» (García
Márquez, 1981, p. 155).
En relación con esto, se advierte que luego de
que Orestes está totalmente convencido de ac- A raíz de la muerte del personaje se descubren
tuar, el coro junto a Electra le dice: «pero da- unas similitudes en cuanto a la Orestíada de
nos tus órdenes a todos, dinos lo que hay que Esquilo. En primer lugar, se observa que luego
hacer» (Esquilo, 2004b, p. 1096), entonces, el de que Pablo y Pedro Vicario cometen el acto
hermano mayor asume el mando al igual que de venganza, ellos: «Irrumpieron jadeantes en
Pablo Vicario, hermano mayor, asume el mando la Casa Cural, perseguidos de cerca por un
para expiar la injuria. grupo de árabes enardecidos» (García Már-
quez, 1981, p. 66) y en la tragedia Las coé-
Por otra parte, también se halla una similitud foros se observa que Orestes sale corriendo
con el personaje adivino de las dos obras. En perseguido por las Erinias. Luego, tiene lugar
la novela, la adivina es Plácida Linero, y el orá- el reclamo del coro de Erinias hacia Apolo el
culo se manifiesta en los sueños de su hijo: «al protector de Orestes:
despertar se sintió por completo salpicado de Corifeo: Y luego prometiste protegerlo.
cagada de pájaros. “Siempre soñaba con árbo- Apolo: Sí, que buscara asilo en este templo
les”» (García Márquez, 1981, p. 9). Pero eran Corifeo: ¿Por qué injurias a sus perseguidores?
tan enigmáticos estos sueños que no pudo saber Apolo: No merecen pisar el santuario. (Esqui-
su significado solo hasta la muerte de su hijo. Y lo, 2004c, p. 1324)
en la tragedia la adivina es Casandra, la cual
anuncia sus profecías cuando el dios Apolo «to- En ambos casos los personajes son persegui-
maba posesión de ella, y, en pleno delirio, ella dos y el lugar de destino de ellos es un lugar
formulaba los oráculos» (Grimal, 1989, p. 89). sagrado para purificarse. En el caso de los ge-
Sin embargo, el corifeo le responde: «Nada melos Vicario ellos corrieron hacia la iglesia
comprendo aún. Tras este enigma, no sé qué ha- a confesarse con el padre, y en el caso de
cer ante este oscuro oráculo» (Esquilo, 2004a, la tragedia, Orestes corre hacia un santuario
p. 1051), es decir, también se evidencia la difí- para lavar «la mancha matricida [...], con el
cil interpretación del significado hasta la muerte rito de Febo, que limpia de todo crimen» (Es-
de Agamenón. quilo, 2004c, p. 1327).

La novela menciona que Plácida Linero «nunca Aspecto judicial


se perdonó el haber confundido el augurio mag- El aspecto judicial y religioso que guardan
nifico de los árboles con el infausto de los pá- ambas obras evidencia otra semejanza entre
jaros» (García Márquez, 1981, p. 128). En el Esquilo y García Márquez, pues ambos le dan
caso de Casandra la imposibilidad de descifrar gran importancia a la justicia. En uno de los
su enigma se debe a una maldición que el dios pasajes de la tragedia se menciona que Apo-
Apolo le impuso a ella. Por lo cual, se muestra lo: «ha honrado a los mortales transgrediendo
que ambas a pesar de sus dones adivinatorios las leyes de los dioses» (Esquilo, 2004c, p.
no logran evitar la muerte del ser al que se refe- 1323), y desde ese punto de vista se obser-
ría el oráculo. va que en Crónica de una muerte anunciada
la misma mañana en que mataron a Santiago
Cabe resaltar que la aparición de un oráculo Nasar, el pueblo espera la llegada del Obis-
en Crónica de una muerte anunciada eviden- po. Y se evidencia la nula participación del
cia un aspecto propio de las tragedias clásicas. ser que representa la religión para evitar el
Además, hay un hecho que guarda relación con asesinato.
Lupas
Análisis comparativo de la Orestiada
y Crónica de una muerte anunciada
El padre amador confiesa: «lo primero que En la tragedia, el juicio se resuelve a través
pensé fue que no era un asunto mío sino de la de la democracia, la diosa Atenea reúne a
autoridad civil […]» (García Márquez, 1981, los mejores ciudadanos de Atenas para que
p. 93). En consecuencia, se distingue que decidan la culpabilidad o no de Orestes. 29
tanto la tragedia como la novela manifiestan Luego de que Apolo argumente «que Orestes
una crítica hacia la participación religiosa en estaba más obligado a vengar al padre que
los actos de justicia. Téngase en cuenta que a respetar a la madre» (Conti et al., 2004, p.
en ambas obras los crímenes son cometidos 1312) y que por tanto es inocente. Los ciuda-
por conservar la tradición moral impuesta por danos hacen su votación y los resultados son
cada una de las religiones. En el caso de la mitad inocente y mitad culpable. Así que Ate-
tragedia, Orestes se vio obligado a cometer nea dice: «Este hombre queda absuelto del
un acto impuro, porque existía una ley en la delito de sangre» (Esquilo, 2004c, p. 1344),
cual el varón debía vengar al padre y en la puesto que la diosa ha sumado su voto de
novela se comete otro acto impuro y además calidad. De esa manera, Esquilo explica la
violento, porque la religión judeo-cristiana creación del tribunal del areópago, encarga-
presente en la novela impone que la mujer do de ver los casos de sangre desde ahora
debe llegar virgen al matrimonio. A raíz de (Conti et al., 2004, P. 1311-1312). Lo cual
esas dos circunstancias se cometen actos vio- se convierte en el primer indicio, para que
lentos impulsados por una moral. Razón que los hombres arreglen sus asuntos de manera
genera un acto judicial para juzgar a los per- judicial, dejando de lado las «leyes ances-
sonajes. trales» (Conti et al., 2004, P. 1312) por las
cuales se regían hasta entonces.
En ese orden de ideas, se muestra que en la
novela los gemelos declararon al final del jui- En ese sentido se evidencia que García Már-
cio: «que hubieran vuelto a hacerlo mil veces quez denota su preocupación social y polí-
por los mismos motivos» (García Márquez, tica en la novela, pues hace una crítica al
1981, p. 66), esto no solo constata que no se aspecto religioso presente en el contexto de
arrepienten del hecho, sino que lo justifican. la obra, como causante de la muerte de San-
Así mismo, Orestes confiesa ante el juicio que tiago Nasar. En el sumario judicial el juez
organiza la diosa Atenea: instructor que estuvo a cargo del juicio mani-
Orestes: sí, la maté; no voy eso a negarlo. fiesta que había falta de pruebas de que San-
[…] tiago Nasar fuera culpable. Además escribe
Corifeo: ¿Quién a ello te impulsó, te dio la con tinta roja: «dadme un prejuicio y moveré
idea? el mundo» (García Márquez, 1981, p. 131),
Orestes: [Señalando a Apolo]. esto sugiere que los gemelos vicario tuvieron
Los oráculos de este. Él me es testigo un comportamiento violento, justificándose
Corifeo: ¿El profeta te indujo al matricidio? en su moral religiosa. Es una clara crítica a
Orestes: Sí, y hasta hoy mi suerte no deploro. la religión, pues es ella la que impone a la
(Esquilo, 2004c, p. 1338) sociedad lo que está moralmente correcto.
Aquí se ve que los gemelos tuvieron la misma Así mismo, se recuerda que tanto en la tra-
actitud de Orestes, ya que, como se señaló gedia como en la novela el dios Apolo tomó
anteriormente, no evidencian ningún arrepen- participación como defensor de Orestes en
timiento: los gemelos Vicario dicen que lo vol- el juicio. Tal vez por eso aparece un detalle
verían a hacer y Orestes dice que no deplora. alegórico que usa el juez instructor del caso
Además se consideran libres de toda culpa. de los gemelos Vicario, y consiste en que él
Un ejemplo de esto es cuando Pedro Vicario dibujó en el sumario «un corazón atravesado
dijo: «lo matamos a conciencia, pero somos por una flecha» (García Márquez, 1981, p.
inocentes» (García Márquez, 1981, p. 67), 131), y si se recuerda el dios Apolo era «un
pues ellos sienten que lo que han hecho en dios guerrero, capaz, con su arco y sus fle-
realidad es un acto de justicia. De la misma chas, de enviar desde lejos, como su herma-
manera Orestes reclama a Apolo «tú has de na Artemis, una muerte rápida y dulce» (Gri-
decir si fue en justicia […] o lo fue injustamen- mal, 1989, p. 37). No es concluyente esta
te» (Esquilo, 2004c, p. 1339), y Apolo que es relación del dibujo con el dios, sin embargo,
su defensor le responde que sí fue en justicia. resulta llamativa.
Otro aspecto tal vez inverosímil resulte que Cli- Finalidad de la tragedia
temnestra tiene un sueño en el cual pare una Por otra parte, se pasa lugar al leitmotiv de la
serpiente, la envuelve en pañales como a un novela, el cual es la muerte como destino ineluc-
30 niño, y ella la alimenta de su pecho, entonces table. «La novela moderna, como la tragedia
el monstruo «chupaba leche con sangre mez- griega, celebra el misterio de la destrucción,
clada» (Esquilo, 2004b, p. 1096). Finalmente que en el tiempo es la vida» (Campbell, 2014,
Orestes asesina a la madre, a pesar de su re- p. 40). De esa manera se muestra que todo el
lación filial. drama de la novela conduce al hecho fatídico
de la muerte de Santiago Nasar, pero lo que
En contraste, en la novela uno de los compa- toma importancia es cómo los que están vivos
ñeros de los gemelos Vicario confiesa que «no se relacionan con aquel personaje destinado a
sería capaz de sacrificar una vaca que hubiera la muerte. En la novela se menciona que «para
conocido antes, y menos sí había tomado su le- la inmensa mayoría sólo hubo una víctima:
che [...], los hermanos Vicario sacrificaban los Bayardo San Román. Suponían que los otros
mismos cerdos que criaban» (García Márquez, protagonistas de la tragedia habían cumplido
1981, p. 71). Estos detalles ilustran la predis- con dignidad […] la parte de favor que la vida
posición de los hermanos Vicario para matar, les tenía señalada» (García Márquez, 1981,
incluso si fueran cercanos a ellos. p. 109).

En otro orden de ideas, hay un pasaje de Cró- Conti et al., (2004) afirman que según la Poéti-
nica de una muerte anunciada en donde unas ca de Aristóteles:
mujeres vienen «cerradas de luto hasta el cuello [...] el efecto de la tragedia sobre el auditorio
por la desgracia de Bayardo San Román, y con es despertar piedad y temor. La piedad es la
los cabellos sueltos de dolor […] arrancándo- compasión que los hombres sienten ante des-
se mechones de raíz y llorando con gritos tan gracias ajenas que consideran que no los afec-
desgarradores que parecían de júbilo» (García tan; el temor es el sentimiento ante sufrimientos
Márquez, 1981, p. 111-112), el cual se ase- ajenos que les pueden llegar también a ellos
meja en gran medida a la figura de las Erinias […]. La conjunción de piedad y temor produce
que castigan a Orestes y que él describe como: en el auditorio que se enfrenta a esos horrores
«un grupo de mujeres que parecen Górgonas, una katharsis o purificación, que es beneficiosa
con sus túnicas negruzcas, y enmarañadas de en la educación del ciudadano prudente y sen-
serpientes» (Esquilo, 2004b, p. 1115). Cabe sato. (p. 37).
resaltar que según Grimal (1989) ellas eran te-
midas por los dioses y por los hombres, tienen En la novela lo que conmueve y genera la
la función natural de castigar al homicida, ya catarsis, al igual que en la tragedia, son los
que el asesinato es una mancha de tipo religio- sentimientos de temor que siente todo el pue-
so que pone en peligro la estabilidad del grupo blo mientras Santiago Nasar es perseguido y
social en cuyo seno se ha cometido; cuando se atacado por los gemelos Vicario; las personas
apoderan de una víctima, la enloquecen y la lo motivan para que escape, se presentan des-
torturan de mil maneras. Tal como le ocurre a esperados, afectados. Todo el pueblo siente
los gemelos Vicario, pues aunque no se muestre piedad de Santiago Nasar por los horrores de
directamente a las Erinias actuando sobre ellos, su muerte.
sí se evidencia un constante castigo. En primer
lugar, el olor de la víctima esta impregnado en Ellos se convierten en los espectadores de un
ellos: «por más que me restragaba con jabón hecho trágico que los afecta en demasía. Así,
y estropajo no podía quitarme el olor» (García «existe una distinción entre la compasión y el
Márquez, 1981, p. 103). Y en segundo lugar, temor como pasiones causadas por los aconte-
porque no pueden dormir, porque sienten que cimientos de la vida, y esas mismas afecciones
cometen el crimen nuevamente; estan castiga- suscitadas por la observación de las desgracias
dos a rememorar sin descanso el día fatídico en el teatro» (Rivas, 2005, p. 32). Los espec-
en que mataron a Santiago Nasar: «tan pronto tadores de la tragedia son el pueblo que va
como empezaban a dormirse volvían a cometer a la representación de Las coéforos y los de
el crimen» (García Márquez, 1981, p. 103). la novela son el pueblo que sale a presenciar
Lupas
Análisis comparativo de la Orestiada
y Crónica de una muerte anunciada
las desgracias, el hecho fatal, que le ocurre a no. Lo presentan desde todas las perspectivas
Santiago Nasar. posibles, con sus errores, virtudes, cualidades,
Para finalizar, cabe destacar uno de los aspec- emociones y sufrimientos. En fin, Esquilo repre-
tos en los que más se asemejan García Már- senta la esencia de la Grecia antigua, y García 31
quez y el poeta trágico Esquilo. Esta semejanza Márquez, la esencia latinoamericana, sin que
se debe a la manera magistral en la que cons- ninguno de los dos deje de lado los valores pro-
truyen mundos simbólicos propios de su época pios de la condición humana según las circuns-
para reencontrase nuevamente con el ser huma- tancias que experimenten sus personajes.

Referencias
Campbell, J. (2014). El héroe de las mil caras. Fondo de Cultura Económica.
Conti, L., López, R., Macía, L. y Rodríguez, M (Eds.) (2004). Esquilo, Sófocles, Eurípides. Obras
completas. Cátedra.
García, C. (2014). Mitos, viajes, héroes. Fondo de Cultura Económica.
García Márquez, G. (1981). Crónica de una muerte anunciada (2.ª ed.). La Oveja Negra.
Grimal, P. (1989). Diccionario de mitología griega y romana. Ediciones Paidós Ibérica.
Rama, Á.(1993). Anticipada crónica de una muerte anticipada. En: Crónica de una muerte anun-
ciada. Norma.
Rivas, A. (2005). De la Poética a la teoría de la literatura (una introducción). Universidad de Sa-
lamanca.
Torrealba, M. (1975). Esquilo, Sófocles, Eurípides. Ensayo de interpretación. Universidad Central
de Venezuela.
Vernant, J. y Vidal, P. (2002). Mito y tragedia en la Grecia antigua. Paidós.

Jáminton Peña Osorio (Aguachica, Cesar, 1998). Estudia la licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
en la Universidad Industrial de Santander. Ha sido colaborador para la revista Nefelismos en su Edición N°2 y
ha recibido Mención Especial en el Primer Concurso Literario y Fotográfico «Por los Océanos».
32

La poesía,
un lenguaje
omnipresente
“Ahora sé
que trazar estas líneas
no es
sino la forma última de hacer la poesía”
- Luis Rogelio Nogueras

Juan Sebastián Vargas Trujillo


L upas

L
33

a poesía ha acompañado los pa- Es evidente que aunque nuestro mundo


sos de la humanidad y las civili- físico nos someta a la evidencia, lo pre-
zaciones desde tiempos remotos. sente y lo palpable, el poeta es un ser que
Ella ha sido una manifestación se toma el tiempo de frenar los afanes de
que no solo ha tomado forma de la cotidianidad para forjar un conjunto
poema configurado en escritura, sino que se ha de ideas que trascienden lo meramente
relacionado con los ritos, los cantos y hasta las momentáneo y que, acompañado del en-
oraciones propias de las sociedades y su cultu- simismamiento y la sensibilidad, generan
ra, muchas veces perennes gracias a la tradición dentro de nosotros un estado de conmo-
oral, y surgidas bajo nociones, perspectivas y sen- ción muchas veces imperceptible antes de
tires variables. En la antigua Grecia, por ejemplo, sentirlo en la imagen poética.
la lírica se componía de cantos poéticos que se
entonaban en compañía de la lira y que causaban Por su parte, Octavio Paz (1986) nos acla-
conmoción colectiva. Poetas clásicos cantaban en ra los confusos conceptos de poema, poe-
las grandes ceremonias o en pequeñas tertulias, sía y poética, asunto que resuelve dicien-
y su poesía surgía y se nutría de la mitología, de do que el primero es una forma que toma
los acontecimientos de la época, de sus propias la poesía, asociando esta última más con
vivencias y hasta de sus sentimientos íntimos, lo lo contemplativo y relativo a la imagen, y
que evidenciaba la variedad de circunstancias en culminando con lo poético, que vendría a
que puede surgir la inspiración poética. Teniendo ser la relación entre el hombre y la poe-
muy en cuenta la imperante voz de grandes poe- sía. Podría deducirse sin lugar a dudas
tas como Octavio Paz, Pablo Neruda, Jorge Luis que, dado que son infinitas las relaciones
Borges y Luis Rogelio Nogueras, complementada que el hombre puede establecer con los
con un par de referencias teóricas, se demostrará entes de su alrededor, sean o no físicos,
que la poesía es un lenguaje que se encuentra en entonces la poesía puede –y debe– estar
todos lados y que, aunque no es percibido por to- igualmente en todas partes. ¿No es así?
dos y menos aún disfrutado y aprendido, no deja Al respecto, Octavio Paz (1986) dirá que:
por ello de ser naturalmente omnipresente.
No todo poema –o para ser exactos: no toda obra
Vásquez Rodríguez (2014) es muy certero al ex- construida bajo las leyes del metro– contiene poesía.
presar que «el poeta aviva la luz de las cosas». […] Hay máquinas de rimar pero no de poetizar.
Para este autor, la tarea del poeta es la de dar […] Por otra parte, hay poesía sin poemas; paisajes,
nueva vida a las cosas, devolverles su esencia y personas y hechos suelen ser poéticos: son poesía sin
plenitud, e invitar a sus congéneres a mantener ser poemas. (p. 14)
una actitud de “ojos abiertos” frente a la rique-
za de la vida. Podría interpretarse así que quien Bajo esta idea, es inevitable pensar en la
hace poesía no solo la realiza como un objeto posibilidad de ser de la poesía, cuyos lími-
más, sino que él –o ella– posee un profundo sen- tes van más allá de la simple materializa-
tido de la sensibilidad y una inagotable vocación ción de una imagen en una hoja de papel,
de asombro. Vásquez Rodríguez (2014) agrega tal como nos lo hace entender Luis Rogelio
que “el poeta nos invita a detenernos. A no pasar Nogueras en su “Arte Poética”. Es por ello
de largo. A fascinarnos. A asombrarnos. […] El que, siendo la poesía tan poco comprimi-
poeta desvela o quita el barniz de lo superfluo» ble y delimitable, nos estamos enfrentando
(pp. 27-28). entonces a un fenómeno que deja de ser
tangible y se convierte en esencia del hombre, meno inexplicable, tal como expresa Neruda:
su vida y su cultura. No es por casualidad que «no sé, no sé de dónde salió». Sin embargo,
Octavio Paz (1986) sentencie que «todas las ac- sintió su llamado y fue tocado por ella. Esto se
34 tividades verbales […] son susceptibles de trans- relaciona con la idea de Octavio Paz (1986)
formarse en poema» (p. 15), y adentrándonos cuando comenta que la poesía se encuentra
en ello podemos comprender de mejor manera dentro de nosotros mismos –omnipresencia in-
los cánticos o rituales de las tribus ancestrales, terior y exterior–, y lo que se despierta es un
solo por poner uno de los miles de ejemplos his- algo que ya estaba: «cada lector busca algo
tóricos. Y el poema, que históricamente proviene en el poema. Y no es insólito que lo encuentre:
del acto verbal, no es la única vía de acceso a la ya lo llevaba dentro» (p. 24). En las primeras
poesía, sino que ella se encuentra incluso, como líneas de “La Poesía” se lee: «no sabía qué de-
dijo Luis Rogelio Nogueras, hasta «en la conver- cir, mis ojos eran ciegos, y escribí la primera lí-
sación del café», o en el arte, en un dibujo, en nea vaga, vaga, sin cuerpo, pura tontería, pura
la prosa, en la escultura, en la canción, en la sabiduría del que no sabe nada» , imágenes
mirada…, y la lista podría tomarnos unas veinte que evidencian la dificultad que la poesía tie-
vidas más. ne para penetrar en algunas almas, teniendo
en cuenta que hay muchos seres que nunca se
Pablo Neruda, en su poema “La Poesía”, ilustra ven tocados por el sentir poético, aun teniendo
la manera en que ella llegó a su vida. Queda la poesía alrededor suyo o incluso dentro. En
abierta la invitación para disfrutarlo íntegramen- contrapunto, Neruda comparte su iluminación
te: poética: «y vi de pronto el cielo, desgranado
y abierto […] me sentí parte pura del abismo,
Y fue a esa edad... Llegó la poesía rodé con las estrellas, mi corazón se desató
a buscarme. en el viento». Una experiencia que despierta
[…] un nivel de inmortalidad en el alma humana,
Yo no sabía qué decir, mi boca desvaríos momentáneos, chispazos de lucidez,
no sabía sensaciones de lo poético que giran dentro y
nombrar, fuera de nosotros en todo momento.
mis ojos eran ciegos
[…] Jorge Luis Borges (2017) apoya la omnipresen-
y escribí la primera línea vaga, cia de la poesía al expresar: «Sentimos la poe-
vaga, sin cuerpo, pura sía como sentimos la cercanía de una mujer,
tontería, o como sentimos una montaña o una bahía»
pura sabiduría (p. 437). Sin embargo, el escritor –y poeta– ar-
del que no sabe nada, gentino se adentra en lo netamente lingüístico
y sentencia magistralmente: «Cada palabra es
y vi de pronto una obra poética» (2017). Borges dilucida en-
el cielo tonces que la poesía está presente en todo el
desgranado lenguaje y lo ejemplifica con la palabra luna en
y abierto distintos idiomas. Esa «cosa amarilla, resplan-
[…] deciente, cambiante; […] a veces en el cielo;
la noche arrolladora, el universo. circular; [que] otras veces tiene la forma de un
Y yo, mínimo ser, arco…» (2017) en inglés se nombra moon, y
ebrio del gran vacío Borges siente en esta variante «algo pausado,
constelado, algo que obliga a la voz a la lentitud que con-
a semejanza, a imagen viene a la luna, que se parece a la luna, porque
del misterio, es casi circular, casi empieza con la misma letra
me sentí parte pura con que termina» (2017). En cuanto a luna en
del abismo, español, la considera una palabra hermosa de
rodé con las estrellas, las heredadas del latín, compartida con el italia-
mi corazón se desató en el viento. no y que «consta de dos sílabas, de dos piezas,
lo cual, acaso, es demasiado» (2017). Lua en
La llegada de la poesía a la vida de la persona, portugués le parece «menos feliz» y de la lune
su iniciación en el tránsito poético, es un fenó- en francés percibe cierto misterio. Esta idea de
Lupas
La poesía , un lenguaje omnipresente

que la poesía se encuentra inmersa en todo el giana de que «cada palabra es una obra poé-
lenguaje es maravillosa, certera y además va tica» es certera y fácilmente –en términos poé-
de la mano con el hecho de que no todos los ticos– apreciable. Sin embargo, aunque haya
seres podamos aprehender la carga poética de quedado clara la omnipresencia de la poesía 35
nuestras palabras. Es por ello que un poema es más allá de lo netamente formal como el poe-
solamente su idea original en el idioma en que ma, inclusive en la esfera lingüística y en imáge-
fue concebido. Las traducciones, diremos, son nes tan sencillas como inquietantes de nuestra
casi versiones hechas por los traductores de su cotidianidad, queda la pregunta de por qué no
percepción de aquella concepción original. Y, todos somos aptos de percibir la magnitud poé-
prosiguiendo con la muy común imposibilidad tica en las diversas esferas de nuestro entorno, y
de aprehender lo poético de nuestras propias siendo así, qué diferenciaría a un poeta de una
palabras –en nuestro caso el español–, Borges persona común, qué hace poeta al poeta, y por
(2017) dirá al respecto que: qué algunas personas tienden más a ese trance
poético que otros... Asuntos que no dejan de in-
Una prueba [de ello] es que cuando estudiamos un idioma, citarnos a una tentativa de explicación racional.
cuando estamos obligados a ver las palabras de cerca, las
sentimos hermosas o no. Al estudiar un idioma, uno ve las Tentativa que, en lo poético, pareciera ser una
palabras con lupa, piensa esta palabra es fea, esta es lin- empresa enrevesada, dada la magna tendencia
da, esta es pesada. Ello no ocurre con la lengua materna, de ella a no ser cómodamente simplificada en
donde las palabras no nos parecen aisladas del discurso. explicaciones racionales. Quizá todo lo escrito
(p. 436) anteriormente se pueda resumir en el gran verso
de Angelus Silesius citado por Borges (2017, p.
Quizá la lengua materna no nos permita tras- 447), respecto a una explicación “formal” de la
cender de la función indicativa del lenguaje tan omnipresencia de la poesía:
fácilmente a sus hablantes, lo cual no quiere
decir que no haya poesía en nuestro español La rosa es sin porqué; florece porque
–vil falacia sería afirmarlo–, pues la idea bor- florece.

Referencias
Borges, J. L. (2017). Siete noches. La poesía. En Borges esencial. Real Academia Española y Aso-
ciación de Academias de la Lengua Española.
Neruda, P. (1957). La poesía. Universidad de Chile. Fundación Pablo Neruda.
Nogueras, L. (2020). Arte Poética. Revista Electrónica Círculo de Poesía, 16. https://circulode-
poesia.com/2010/08/arte-poetica-no-16-luis-rogelio-nogueras/
Paz, O. (1986). El arco y la lira. Fondo de Cultura Económica.
Vásquez Rodríguez, F. (2014). La palabra inesperada. Aproximaciones al poema y a la poesía.
Mancha de Voces.

Juan Sebastián Vargas Trujillo (Bucaramanga, Santander, 1998). Estudiante de


Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander, Colom-
bia. Ha publicado ensayos y cuentos en varias revistas, entre las que destacan Águilas
y Moscas y Revista Zahir. Ha desempeñado labores de edición en el proyecto cultural
Águilas y Moscas y ha dirigido proyectos editoriales por su cuenta.
36
Excluidos
en medio
de la
inclusión:
un acercamiento
al aula
Karol Daniela Sánchez Sánchez
Silvia Fernanda Rincón Tiría
L
E
ibretas

ste artículo realiza un acercamiento foques del pasado: la visión terapéutica de la


a la educación inclusiva y examina discapacidad. En este sentido, es importante
la labor docente en el aula, quien, definir que:
si bien no es el único actor respon- Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que 37
sable en el proceso de inclusión, tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o senso-
es sobre quien recae la mayor res- riales a largo plazo que, al interactuar con diversas barre-
ponsabilidad. Para ello, se realizó una serie de ras, puedan impedir su participación plena y efectiva en
observaciones en el aula de un curso de grado la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
octavo de una institución oficial de Bucaraman- (ONU, 2006, p.4)
ga. El instrumento que se empleó fue el diario
de campo, y los elementos a examinar durante Es decir, la discapacidad es el resultado de la
el acto pedagógico fueron las herramientas, los interacción entre personas con deficiencias y
materiales, la disposición espacial, el discurso las barreras como resultado de las actitudes
docente y las interacciones sociales que confi- individuales y el contexto que evitan su parti-
guran la mediación didáctica, para evidenciar cipación plena y efectiva en la sociedad, en
si se responde o no de manera pertinente a la igualdad de condiciones con los demás. Gra-
diversidad funcional. Como resultado, se pudo cias a las luchas civiles de los colectivos por la
evidenciar que los problemas en la mediación discapacidad desde los años 70, y el compro-
didáctica terminan por acrecentar la exclusión miso de los maestros investigadores y pedago-
en las aulas de inclusión. gos de los 90, se logró el concepto de inclusión
Los métodos de enseñanza y el ingreso al sis- educativa, que se aplica en la actualidad en
tema educativo público para la población con las instituciones de carácter público. La edu-
discapacidad han sido un enigma para los do- cación inclusiva es definida por el Fondo de
centes y las instituciones. En 1880 se genera las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF
un espacio para esta discusión en el segundo como «Le fait d’avoir de véritables opportunités
Congreso Internacional de Maestros de Sordo- d’apprentissage au sein de systèmes scolaires
mudos en Milán, Italia. Allí los maestros oyentes classiques pour ceux qui en sont généralement
de estudiantes sordos exigían la prohibición de exclus, comme les enfants souffrant de handi-
la Lengua de Señas (LS) en las aulas y declara- cap ou ceux qui parlent une langue minoritai-
ban que el objetivo fundamental de la enseñan- re»3 (párr. 3).
za debía ser el fortalecimiento de la oralidad
(Herrera, Chacón y Saavedra, 2016). Esta de- Es importante resaltar, en esta etapa, que las
cisión arbitraria ignora las características de la instituciones no estaban equipadas con las he-
población sorda como minoría lingüística y los rramientas necesarias para la atención inclusi-
distintos niveles de sordera de los alumnos. Una va, ni los maestros tenían ningún tipo de forma-
década después, gracias al aporte de distintas ción respecto al tema. Como resultado de lo
disciplinas como la sociología, la psicología y anterior, los estudiantes con discapacidad au-
la psicopedagogía, este paradigma comienza ditiva recibían los mismos contenidos curricu-
a transformarse para dar paso, finalmente, al lares que sus compañeros convencionales, sin
bimodalismo. ninguna adaptación o mediación del docente.
En este sentido, obstaculiza la participación e
El bimodalismo es definido como «la utilización igualdad de los estudiantes con discapacidad
simultánea de habla y señas manteniendo la es- en el aula de clase al desconocer sus necesida-
tructura sintáctica de la lengua oral» (Herrera des específicas, dificultando así su proceso de
et al., 2016, p. 172,). Esta nueva dimensión aprendizaje. Luego, resulta ingenuo imaginar
ofrece muchas más herramientas a los docentes que exista un aprendizaje significativo en un
para trabajar en torno a la lectura y la escritu- estudiante que recibe clases desde un modelo
ra, ya que permite incluir herramientas visuales, lingüístico que aún no domina.
táctiles, incluso, gustativas, con el fin de recons-
truir el sentido de los textos. Sin embargo, estos Para intentar saldar esta distancia entre los re-
requerimientos solo se agruparon en institutos querimientos de la educación inclusiva, la Or-
de carácter privado y repitiendo algunos en- ganización de las Naciones Unidas ONU, en la

3El hecho de tener oportunidades de aprendizaje reales en los sistemas escolares convencionales
para aquellos que generalmente están excluidos, como los niños con discapacidad o aquellos que
hablan una lengua minoritaria. Traducción propia. https://www.unicef.org/french/education/
bege_61717.html
Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, define las exigencias que ¿Los estudiantes con discapacidad au-
deben adoptar los estados para materializar la ditiva la tienen más fácil?
38 educación inclusiva. Ante este panorama, en Los ajustes razonables deben ser una ga-
el año 2017, el gobierno aprueba el Decreto rantía de los derechos de las personas con dis-
1421 para acogerse a los lineamientos de la capacidad, pues solo a través de estos pueden
convención mencionada anteriormente. En este desenvolverse plenamente en el aula y fomentar
artículo se reglamentan los procesos de media- las bases de la participación ciudadana. Como
ción y las herramientas necesarias que deben se mencionó anteriormente, la discapacidad,
tener las instituciones educativas para atender según la convención de la ONU, reside en las
con efectividad a la población con discapaci- restricciones del medio desde la organización
dad. Entre estos parámetros se encuentran los social, que no está pensada desde la diversi-
ajustes razonables, que son definidos por el Mi- dad. Esto impide a las personas sordas, como
nisterio de Educación Nacional (2007) como: minoría lingüística, su desenvolvimiento pleno
Las acciones, adaptaciones, estrategias, apoyos, recur- en los diversos contextos socioculturales dado
sos o modificaciones necesarias y adecuadas del sistema que hay predominancia de la comunicación
educativo y la gestión escolar, basadas en necesidades oral.
específicas de cada estudiante, que persisten a pesar de
que se incorpore el Diseño Universal de los Aprendizajes, En observaciones realizadas, se pudo eviden-
y que se ponen en marcha tras una rigurosa evaluación ciar que los docentes hacen ver los ajustes
de las características del estudiante con discapacidad. A razonables como «ventajas» que poseen los
través de estas se garantiza que estos estudiantes puedan estudiantes sordos frente a los estudiantes con-
desenvolverse con la máxima autonomía en los entornos vencionales. Un ejemplo de esto se da en una
en los que se encuentran, y así poder garantizar su desa- clase del área de Ciencias Sociales, en la que
rrollo, aprendizaje y participación, para la equiparación la docente hace referencia a los ajustes razo-
de oportunidades y la garantía efectiva de los derechos. nables como el beneficio que tienen los estu-
Los ajustes razonables pueden ser materiales e inmateriales diantes con discapacidad auditiva de «tenerla
y su realización no depende de un diagnóstico médico de más fácil» (D2) frente a sus compañeros. Cabe
deficiencia, sino de las barreras visibles e invisibles que se aclarar que en un primer momento la docente
puedan presentar e impedir un pleno goce del derecho a se predispone y se rehúsa de nuestra presencia
la educación. Son razonables cuando resultan pertinentes, en el aula debido a que no había llegado la
eficaces, facilitan la participación, generan satisfacción y intérprete. Por tanto, «no tendría sentido dejar-
eliminan la exclusión. (p. 5) nos pasar» (D2), pues ella no sabría qué hacer
con los estudiantes en ese caso, más que de-
Estos ajustes razonables se aterrizan en el aula jarlos a un lado hasta que llegara la intérprete,
como el diseño de didácticas puntuales que quien llegó, aproximadamente, quince minutos
contribuyan al alcance de los conocimientos después.
requeridos por los estudiantes en cada etapa
escolar. Así como las manifestaciones discursi- Durante la clase, la docente divide a los estu-
vas adecuadas que se deben establecer en el diantes en grupos de a cuatro, en el caso de
aula entre maestros, estudiantes e intérpretes; y, los estudiantes no oyentes (cinco) conforman un
por último, la búsqueda de una comunicación mismo grupo y están acompañados de su res-
asertiva e interpersonal. Pero es importante re- pectiva intérprete. A lo largo de la clase (casi
saltar que, si bien el decreto es claro, existe dos horas) la profesora no presenta ningún ma-
un vacío frente a cómo llevar a cabo todo lo terial didáctico, solo se limita a pasar por cada
propuesto, cómo aterrizar la normativa a través uno de los grupos y calificar a cada estudiante
de la didáctica. Los docentes carecen de mate- la tarea que tenían pendiente. Faltando algunos
rial didáctico, de formación y preparación para minutos para culminar la clase, la docente se
orientar ese proceso de enseñanza-aprendizaje acerca al grupo de los estudiantes no oyentes y
en el aula inclusiva. En este sentido, resulta da un vistazo a sus cuadernos. En ningún mo-
complicado llevar a cabo una adecuada me- mento trata, por lo menos, de interactuar con
diación docente que favorezca de manera in- ellos, se limita en darle unas indicaciones a la
tencionada y trascendente el desarrollo integral intérprete, y esta, en su labor, las traduce. Esto
de los educandos. no solo evidencia una posible incompetencia
Libretas
Excluidos en medio de la inclusión: un acercamiento al aula

por parte de la docente para mediar con los transcribirlos al tablero y, seguidamente, inten-
estudiantes no oyentes, sino que también trata tar explicarle a los educandos. En este sentido,
probablemente de ocultar sus carencias enun- el ethos profesional de la docente no es acor-
ciando, de forma disiente, que las políticas de de a lo que se espera de ella, pues no existe 39
educación inclusiva están configuradas bajo el una adecuada mediación didáctica, dado que
principio de la facilidad. no presenta un desarrollo de la clase a través
de contenidos intencionados, trascendentes y
Por otro lado, sucede algo similar en el aula de significativos que contribuyan al desarrollo in-
Español Inclusión, en la que la enseñanza de la tegral de todos los estudiantes.
lengua aún está orientada por el énfasis grama-
tical de la lingüística tradicional. Esta es indife- Por otro lado, desde la Organización Mundial
rente a la capacidad crítica sobre los usos del de la Salud se concibe la discapacidad como el
lenguaje, y está enfocada en la memorización resultado de limitaciones funcionales de la per-
de conceptos abstractos (Lomas, 2017). Este sona y del ambiente social y físico en el que se
enfoque es complejo, incluso, para los estudian- encuentra inmerso. El discurso médico ha per-
tes convencionales, los cuales se encuentran su- meado y se ha estatuido de forma predominan-
mergidos en el uso de su lengua materna. ¿Qué te en la sociedad y, por tanto, en el aula de cla-
sucede, entonces, en el caso de los estudiantes se. Da lugar a la discusión de la normatividad
sordos, cuya lengua materna es la lengua de y, además, a la rehabilitación. De aquí, se pue-
señas y tienen que lidiar con la dicotomía de de afirmar que la discusión sobre la normalidad
dos sistemas lingüísticos y, además, con el en- es concebida como un requisito para medir los
foque educativo (los contenidos, las estrategias, resultados académicos y comportamentales de
los medios, etc.) que se establece en relación los maestros. Como consecuencia, volviendo a
con el sistema lingüístico dominante? Por este las prácticas en el aula, la exigencia a los estu-
motivo, se podría afirmar que se desconoce la diantes sordos es menor, la complejidad de los
lengua de señas como sistema lingüístico y se contenidos curriculares es distinta, el intérprete
conserva la visión de «técnica para poder co- se convierte en tutor, el salón de clases tiene
municarse». En ese sentido, es pertinente la re- un panorama fragmentado y comentarios como
flexión de Bourdieu, citado por Lomas (2017), «pobrecitos, a ellos les toca más difícil» (D3)
acerca de la enseñanza: «Quizá convenga pre- configuran las formas en las que se construye la
guntarse qué es lo que realmente se enseña y se educación inclusiva.
aprende en los contextos escolares, cuáles son
los conocimientos legítimos y por qué, cómo y Así, el docente se focaliza en «las limitaciones
a quién benefician» (p. 94). funcionales» del alumno y no en modificar y
adaptar los recursos y estrategias de los pro-
De esta manera, la maestra D3 se presenta en el ductos y elementos que emplea en el aula de
aula y distribuye el aula en dos temáticas: para clase para que todos los estudiantes tengan la
los estudiantes no oyentes, los diminutivos y au- oportunidad de acceder a ellos desde el prin-
mentativos, guiados por su intérprete, quien en cipio de la igualdad. Especialmente en la en-
ese momento asumió el rol de docente; y para señanza de su segunda lengua, pues los estu-
los estudiantes convencionales, la construcción diantes sordos están obligados a ver todas las
del personaje dentro de la novela, orientados asignaturas desde un enfoque lingüístico ajeno.
por su respectiva docente de área (D3). Esta de- Por el contrario, al no realizarse un proceso de
cisión evidencia el grado de complejidad que adaptación enfocado en las necesidades espe-
se le asigna a cada grupo de estudiantes; por cíficas de cada alumno, lo que hace el docente
un lado, gramática básica y práctica; y por el es facilitar los contenidos, lo cual deja en duda
otro, un ejercicio crítico-inferencial, respectiva- si puede, de esa manera, haber un proceso de
mente. aprendizaje y la incertidumbre de cuáles son
las principales barreras de los estudiantes sor-
La docente no le proporciona ningún material dos: ¿las físicas o las actitudinales de sus seme-
didáctico a la intérprete, sino que, al iniciar jantes?
la clase, le indica el tema que debía abordar. De este modo, en los dos casos se evidencia
Así, la intérprete procede a buscar ejemplos en una falla metodológica y un desconocimiento
internet a través de su celular, para después, sobre la cultura sorda, estas carencias se pre-
tenden justificar a través de imaginarios socia- cer que la lengua, más que ser un instrumento
les que han permeado las construcciones iden- para la comunicación, contiene en sí misma
titarias de las personas no oyentes, tales como: una cosmovisión, da cuenta de una cultura y
40 «son perezosos», «les toca más difícil», como un pensamiento colectivo de las comunidades
si no tuvieran las mismas capacidades que las lingüísticas, a través del cual se produce y re-
demás personas y su «discapacidad» fuese una produce la realidad social. Es decir, tiene la ca-
limitación funcional. Por tanto, resulta evidente pacidad de construir el mundo al que se refiere.
que los saberes teóricos propios del quehacer Por tanto, el intérprete debe tener la habilidad
docente no son pertinentes para los estudiantes de comprender y transferir una visión del mun-
y no se está llevando a cabo el proceso de in- do, un discurso que se sitúa en una cultura espe-
clusión, por el contrario, desde el aula de clases cífica, en este caso la de la comunidad sorda.
se está reforzando la exclusión. Esto implica conocer esta cultura, mantener una
relación de cercanía que le permitan establecer
El intérprete, ¿un mediador o una ex- relaciones equivalentes en el habla.
tensión del sordo?
La figura del intérprete nace para satisfacer una Por otro lado, el aula de clases carece de in-
urgencia, la de pensar la organización social terculturalidad, dado que esta debería «poseer
teniendo en cuenta a todas las personas que un carácter conflictivo y dialógico presentes en
conforman la sociedad, entre ellas, las de diver- esas relaciones intragrupales» (Dietz, 2017, p
sidad funcional. En ese sentido, implica eliminar 206). Por el contrario, el aula se convierte en un
todas las barreras que le impiden tener acceso espacio en el que convergen dos culturas para-
a los distintos servicios y estructuras de la vida lelas y cada una lleva a cabo procesos distan-
cotidiana. El quehacer del intérprete puede con- tes de construcción del pensamiento espacial. A
siderarse una mediación lingüística en la que partir de las observaciones, se puede decir que
se traduce un discurso tipo oral a la lengua de una de las causas de esta situación es la nula
señas, o viceversa. Así, según lo establecido en interacción del docente y el intérprete como un
la Ley 982, el intérprete, en el ámbito educativo, equipo. Incluso, de la misma nula interacción
facilita la comunicación, los procesos de parti- entre los estudiantes. Es más ilustrativa incluso el
cipación y el acceso a todos los servicios que aula de clase paralela en la que se imparten co-
como ciudadanos les confiere la constitución nocimiento de distinta índole en un mismo mo-
colombiana. mento. A pesar de que la responsabilidad de
construir y realizar los Diseños Universales de
La Asociación Nacional de Traductores/ Intér- Aprendizaje DUA para los estudiantes con dis-
pretes de Lengua de Señas convoca reuniones capacidad es del docente de área, el intérprete
informativas en las que se pretende especificar al ver la nula participación, interés o intención
cuáles son las funciones de un intérprete a partir termina asumiendo esta labor. Esto desfigura la
de la normativa y así evitar malas prácticas. Así, función de la interpretación como un servicio de
se establece que el intérprete tiene una serie de comunicación y da lugar a la suplantación de la
obligaciones, tales como realizar planeaciones imagen del docente.
previas sobre el contenido de cada clase, en
cuanto a nivel logístico y organizativo; reunirse El intérprete asume responsabilidades que no
con el docente de área, proponer estrategias, le corresponde y se convierte en un tutor. Esto
material de apoyo pedagógico visual y realizar da lugar a cierta rivalidad entre los estudiantes
una planeación conjunta; identificar las necesi- convencionales con los estudiantes sordos dado
dades de vocabulario; contribuir en la forma- que los sordos tienen una figura cercana que les
ción de los miembros en la comunidad educati- explica detenidamente cada actividad y disfru-
va; entre otras. Es decir, se trata de un trabajo tan de un acompañamiento continuo en su pro-
exhaustivo que requiere una preparación y un ceso de aprendizaje, aun cuando esta no es su
reconocimiento del contexto, el cual se encuen- función (L, Valencia, comunicación personal, 22
tra multimediado. de julio de 2019). Por otra parte, el hecho de
ver contenidos distintos, de que las exigencias
Además, no se puede limitar el trabajo del in- y rigurosidad no sea la misma y que, además,
térprete como un mediador entre dos lenguas. disfruten de ciertos «privilegios» (D2) evidencia
Benveniste (1958) afirma que hay que recono- cómo el discurso médico acerca de la discapa-
Libretas
Excluidos en medio de la inclusión: un acercamiento al aula

cidad permea el aula de clases y, por tanto, sus resultado de los múltiples ajustes razonables
prácticas. Así, no solo se reproduce, sino que que debe aplicar «los otros (estudiantes conven-
se refuerza los imaginarios acerca de la disca- cionales) se aprovechan de los cambios que se
pacidad, dado que se concibe al sujeto como deben hacer, y por eso se vuelven hasta más 41
un no«competente», incapaz de llevar un mis- perezosos que los sordos» (D2). Como el aula
mo proceso y que requiere un facilitador para de inclusión está compuesta, por un lado, de es-
aprender algo. tudiantes convencionales y, por el otro, de alum-
nos con discapacidad, una de las creencias que
Dime cómo me llamas y te diré quién se repite en esta es la que atribuye aspectos
eres negativos a los estudiantes sordos respecto a la
Una de las formas más comunes de distorsionar capacidad de realizar las mismas actividades
el concepto de discapacidad y sus alcances, de sus compañeros. Es comprensible que esta
es a través de las construcciones discursivas de adaptación requiera un trabajo más riguroso
los docentes. Ellos son el primer ejemplo que por parte de los docentes, que parte del ajuste
reciben los estudiantes oyentes para referirse de los currículos a la diversidad población, lo
a sus compañeros. Por esta razón, las formas que genera una falsa visión de facilidad.
discursivas elegidas por los profesores para
enunciar las fortalezas y dificultades de los es- Otro de los mecanismos discursivos usados por
tudiantes con discapacidad son decisivas para los docentes son los presupuestos definidos por
las relaciones interpersonales en el aula de cla- Ducrot y Agoff (1984) como «lo que presento
se. Debido a esto, la ONU (2006) recoge una como si fuera común a los dos personajes del
serie de recomendaciones para nominar a los diálogo, como el objeto de una complicidad
estudiantes con discapacidad, una de ellas es fundamental que liga entre sí a los participantes
no hacer énfasis en la discapacidad, sino en el del acto de la comunicación» (p. 34). En este
sujeto; por ejemplo, no referirse al estudiante sentido, los docentes intentan hacer partícipes
con discapacidad como «sordomudo» (p. 25). a los demás de sus formas de pensamientos.
Las personas con esta discapacidad tienen la Una de estas creencias hace referencia a la in-
facultad de gritar, gemir, llorar, etc. Además, mensa dificultad que tienen los estudiantes con
la lengua de señas es una lengua ágrafa (To- discapacidad para «entender» que, de por sí,
var, 2017) que cumple con las necesidades co- es otro imaginario negativo enfocado al apren-
municativas de esta comunidad lingüística. Del dizaje de los estudiantes con discapacidad. Un
mismo modo, el desconocimiento profundo de ejemplo claro se presenta en la clase de espa-
los contenidos de la educación inclusiva genera ñol cuando la docente dice que para los estu-
expresiones que perpetúan tabúes sobre la co- diantes sordos es «tan difícil» (D3) realizar una
munidad sorda. En una de las observaciones, la actividad que ella define como lo «más básico»
docente de Ciencias Sociales afirma que ella, (D3) que se les puede enseñar. Los comentarios
sin la intérprete, no podría realizar su clase por- de este tipo generan una atmósfera compasiva
que estaba «igual que ellos: muda» (D2). Este en la que se inscribe la docente como una es-
tipo de expresiones fortalecen la exclusión de pecie de heroína del aprendizaje, pues a pesar
los alumnos en la clase, pues la única forma de reconocer que es un trabajo casi imposible,
potencial en la que pueden comunicarse con la sigue persistente hasta el fin.
docente es a través de la intérprete. Una vez
más se refuerza la visión asistencial de la dis- ¿Y si trabajamos codo a codo?
capacidad, donde el alumno no puede comu- A partir de la problemática expuesta anterior-
nicarse por sí mismo sino por medio del otro, mente se estructura una propuesta académica
lo que genera una supresión de su autonomía y actitudinal donde la institución, los docentes
y libertad. y los estudiantes son los participantes principa-
les. A partir de esto, la Universidad Industrial
Por otro lado, la reproducción de imaginarios de Santander puede establecer un convenio de
acerca de esta población es una práctica vi- formación desde la oficina de extensión para la
gente en el aula de clase; uno de estos tópicos mediación de esta problemática. Las asesorías
que se resisten a desaparecer es el del estu- pueden ser acompañadas por los estudiantes
diante con discapacidad como «perezoso». La de la cátedra de Pedagogía para la Inclusión
maestra de ciencias sociales afirma que como Escolar, que están en últimos niveles.
los miembros del grupo desarrollan un apoyo basado en el
Este fenómeno puede mejorarse por medio de conocimiento que todo profesor adquiere en la práctica do-
la programación de capacitaciones que abar- cente, la ayuda mutua entre compañeros, y el intercambio y
que el concepto de discapacidad y sus alcan- contraste de experiencias y conocimientos. (2009, p. 104)
42 ces, con el acompañamiento de la plataforma
moodle que una intérprete de la institución vie- La propuesta se presenta como mediación para
ne desarrollando. En esta, se incluyen los conte- las adaptaciones educativas, es más probable
nidos de la educación inclusiva enmarcada en que los docentes sientan que los ejercicios ava-
la normatividad nacional, específicamente en lados desde los grupos tienen más objetividad
los apartados que conciernen a los ajustes ra- a los que solo ellos confeccionan. Además, los
zonables y el Diseño Universal del Aprendizaje grupos requieren la participación de un docente
DUA; además, de módulos que hacen referen- externo, ante esta posibilidad, se plantea la in-
cia a los distintos tipos de discapacidades. Todo tervención de los estudiantes de la Licenciatura
sumado a la iniciativa de transformar las formas en Literatura y Lengua Castellana que estén en
de enunciar y referirse a los estudiantes con dis- prácticas pedagógicas para acompañar este
capacidad como minoría lingüística. proceso. La estrategia enunciada anteriormen-
te, permite transformar la visión de los ajustes
Para que las capacitaciones y el acompaña- razonables como una política de la facilidad,
miento de los docentes sea efectivo se debe en cambio se presentan como un acercamiento
comprometer a la institución en general, pues- oportuno de los maestros, a las fortalezas de
to que una de las razones por las que los do- los alumnos de la clase. Así se puede dejar de
centes no manejan un discurso adecuado de ver la sordera como un déficit; y se dará lugar
la discapacidad, es debido a la acomodación a creación de materiales didácticos que tengan
precipitada de un colegio tradicional a la de- en cuenta las necesidades específicas de esta
manda de la educación inclusiva. Lo anterior población.
puede evidenciarse en el PEI de la Institución Por último, todo esto puede solventar la distan-
(2010), ya que una de las pocas referencias cia comunicativa que se producen ante el des-
que hace al tema de discapacidad dice que los conocimiento del discurso idóneo para enunciar
estudiantes se están preparando para «tolerar la discapacidad. Se podrían fortalecer los lazos
la diversidad» (p. 4). Es decir, no hay siquiera profesionales entre docentes, el vínculo asertivo
una apropiación del término; es válido inferir a entre estudiantes sordos y convencionales, y la
partir de esto que, si el Proyecto Educativo Ins- posibilidad de lograr las metas de la educación
titucional no es claro respecto a las metas y los inclusiva; de esta manera, es posible aunar es-
retos que plantea el trabajo con la comunidad fuerzos para eliminar las barreras de tipo mate-
sorda, los maestros no van a distar mucho de rial e inmaterial del aula de clase y del colegio
esta posición. en general.

Por otro lado, es imperativo el trabajo en equi- Conclusiones


po de los profesores de todas las áreas, para La educación inclusiva es un modelo reciente
saldar los vacíos operacionales y teóricos sobre que pretende brindar oportunidades reales de
la labor docente con estudiantes sordos, ya que aprendizaje y atender a todas las necesidades
la mayoría de los desaciertos que se cometen, a partir de un único modelo educativo, idóneo
se relacionan con la falta de ideas para la apli- para la población que históricamente ha sido
cación y transformación de los contenidos aca- excluida y vulnerada. No obstante, este modelo
démicos. Por ello, es pertinente la creación de entró en funcionamiento sin las reformas reque-
Grupos de Apoyo Entre Profesores (GAEP), una ridas. Las instituciones no estaban equiparadas
propuesta de Ángeles Parrilla Latas, profesor de con los instrumentos necesarios que exige la
la universidad de Sevilla, en la que se confor- atención inclusiva, los maestros no poseían la
man suficiente formación respecto al tema, carecían
Grupos de tres o cuatro profesores de su mismo centro que de posibilidades para transformar sus materia-
desde los presupuestos y metodología colaborativa, parti- les y herramientas pedagógicas para hacerlas
cipan en el análisis y búsqueda de soluciones a los proble- asequibles al aula. Como resultado, los estu-
mas que compañeros suyos individual y colectivamente les diantes con discapacidad auditiva reciben los
plantean. Lejos de funcionar como un grupo de expertos, mismos contenidos curriculares que sus compa-
Libretas
Excluidos en medio de la inclusión: un acercamiento al aula

ñeros convencionales, sin ninguna adaptación


metodológica que permita la participación efi- El aula de clase se convierte en un espacio en el
caz de estos. La mediación del docente, en este que convergen dos culturas paralelas. Pero los
sentido, se queda corta y adquiere una imagen contenidos, las herramientas, materiales y todo
asistencial, ya que por ley están obligados a ese conjunto de acciones organizadas que con- 43
dar cabida de estos estudiantes en sus aulas, figuran la mediación didáctica se establecen
pero desde el aula no existe una veeduría de las con respecto al sistema lingüístico dominante.
prácticas significativas que se requieren. En este Así, la supuestas «limitaciones» o «ventajas» de
sentido, la persona más cercana a la comuni- los estudiantes no oyentes se deben a que estos
dad sorda, en cuanto comunidad lingüística, lo hechos no son pertinentes para los estudiantes.
que implica una visión de mundo independien- La aproximación al aula inclusiva pone en evi-
te, es la intérprete; por esta razón en ocasio- dencia una serie de fallas e incoherencias que
nes la intérprete debe entrar a ocupar el lugar acentúan la exclusión. Al parecer, el único cam-
mismo del docente, en ocasiones incluso sin los bio que tuvo el modelo educativo fue a nivel
conocimientos propios del área. normativo, pues en el aula aún prevalece el mo-
delo tradicional que se encuentra marcado por
Es destacable que los docentes son conscientes diversas formas de exclusión. Se puede denotar
de las dificultades que tienen los estudiantes sor- que estos mismos contenidos siguen generando
dos respectos a los contenidos que ellos mismos dificultades incluso para los estudiantes conven-
imparten, no obstante es de vital importancia cionales; por este motivo, es pertinente pregun-
preguntarse en qué sentido se entiende esa «di- tarse si una modificación y reflexión sobre las
ficultad»: si como un impedimento desde las ca- formas didácticas de mediación docente traería
pacidades físicas y psicológicas del estudiante beneficios para el aula en su globalidad.
desde su individualidad, o como incapacidad Por otra parte, el discurso médico acerca de la
material y contextual de estos para adaptarse al discapacidad aún predomina en la educación;
lugar de clase. Si se escoge la segunda, se pue- esto impide proporcionar las mismas oportuni-
den generar propuestas de cambio enfocadas dades de aprendizaje que se pretendían des-
en el fortalecimiento didáctico y pedagógico de de un inicio, pues se focaliza en las supuestas
las clases para que se generen, gradualmente, limitaciones funcionales de los estudiantes sor-
aprendizajes significativos. Pero si se sigue gi- dos y no en modificar y adaptar los recursos
rando en torno a la primera posibilidad, que didácticos, e incluso, potenciar sus habilidades
es de origen actitudinal y «biologicista», es individuales. A nivel discursivo se hace un énfa-
improbable que se genere un cambio positivo, sis en la discapacidad. Así, la docente termina
porque esa idea de la discapacidad impide el modificando sus contenidos bajo el principio de
reconocimiento de los estudiantes con discapa- la facilidad. De este modo, los problemas en la
cidad como sujetos con los mismos derechos, mediación didáctica terminan por acrecentar la
deberes y posibilidades que sus compañeros. exclusión en las aulas de inclusión. Es posible
Así, el desconocimiento y la carencia formativa reflexionar sobre el estado de la educación en
en torno a la educación inclusiva impide modi- el ámbito nacional, en el sentido de que para
ficar las prácticas pedagógicas, para que así el todos los estudiantes de todos los niveles (con
estudiante sordo pueda desenvolverse a pleni- discapacidad o no) presenta fallas e insuficiente
tud en el aula y así lograr realmente la inclusión. inversión.
Referencias
Benveniste, É. (1978). De la subjetividad en el lenguaje. Problemas de lingüística general, 179-187. Siglo
XXI.
Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207.
Ducrot, O. y Agoff, I. (1986). El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación. Paidós.
Herrera Fernández, V., Chacón Macchiavello, D. y Saavedra Coronado, F. (2016). Evaluación de la escritura
de estudiantes sordos bilingües. Estudios pedagógicos, 42(2), 171-191.
Jurado, F., Lomas, C. y Tusón, A. (2017). Las máscaras de la educación y el poder del lenguaje. Aula de
Humanidades.
Ministerio de Educación Nacional (2017). Decreto 1421. Autor.
Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapa-
cidad. Autor.
Karol Daniela Sánchez Sánchez Estudiante de quinto semestre de Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana, Universidad Industrial de Santander.

Silvia Fernanda Rincón Tiría Estudiante de Licenciatura en Literatura y Lengua


Castellana, quinto semestre, Universidad Industrial de Santander. Integrante del semille-
ro de investigación Estudios del Discurso Público.
44
L ibretas

Detrás de cámaras 45

en el aula de clase
“Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto”
Aristóteles

C
Danna Gabriela Quintero Cristancho
María Paula Vega Ramírez
Evely Yuliana Calderón Santos

omo todos los lu- compañeros se ríen, incluso las estar allí. Esto ocasiona pre-
nes, con un calor practicantes de manera discre- guntas en las observadoras:
abrasador y un ta, quienes fueron por primera ¿Qué hay detrás de estos ni-
incesante ruido, a vez al aula. Incansablemente, ños?, ¿qué los diferencia a los
la una de la tarde, los niños lucharon por cautivar unos de los otros para mostrar
los estudiantes del grado 8º la atención de sus observado- actitudes tan distintas? Es noto-
corren agitados a la clase de ras, algo así como el casting rio que esos 43 «monstruitos»,
español. La profesora Marga- de una película en el que todos como los llama su profesora de
rita1 pide orden y silencio. Son querían ser los protagonistas. cariño, que se recuestan con-
las últimas horas; los estudian- La profesora corrige a Carlos, tra las sillas y tiran papeles a
tes de primaria salen a sus ca- quien estaba achantado por sus compañeros tienen una his-
sas y otros están en la clase de las burlas de sus compañeros; toria que contar. La profesora
deportes. Dentro del salón, los él hace un ademán de que en- sigue su clase con la certeza
niños ríen y comentan lo que tiende asintiendo con la cabe- de que todos están atentos; de
pasó en el descanso; otros, za. vez en cuando llama la aten-
muy apurados, copian la tarea ción al grupito de las niñas de
que tenían para la clase. Así transcurre la clase sin ver la esquina que, asediadas por
que Juliana, aunque está en la pubertad, andan pendientes
Curiosamente, cada niño hace la primera fila, fija su mirada y muy «enamoradas» de sus
una actividad diferente; nadie en los buses que recorren las compañeros del frente.
sabe lo que está pasando por calles del lado. Se ve un poco
sus cabezas. La clase de es- distraída, pareciera no querer En un pequeño descanso,
pañol inicia con preguntas de estar ahí. Algo totalmente di- Diego, un poco tímido, se di-
la tarea que se había dejado; ferente le ocurre a Sebastián, rige a Andrea preguntando:
la profesora arroja la prime- quien aún se ríe con Juan por «¿Cuántos años tiene profe-
ra pregunta: «¿Cuáles son los el comentario de su compa- sora?», se ve que busca una
autores actuales de la literatu- ñero y repiten: «Jorge Isaac, conversación. Unos segundos
ra latinoamericana?». Uno de Jorge Isaac». Él no está muy después le pregunta sobre la
ellos levanta la mano y respon- atento a la clase, pero se ve universidad. A diferencia de
de: «Jorge Isaac». Todos sus feliz; se nota el gusto que le da los demás niños del salón a él

1Todos los nombres y datos personales han sido modificados, con el fin de proteger la identidad
de los participantes.
no se le ve interés por sobresa- desfavorecen el rendimien- escondía una historia de aban-
lir en la clase. En las primeras to escolar y el desarrollo de dono y soledad. Cuando era
observaciones no fue muy no- la personalidad. En segundo muy pequeña sus padres se
46 torio, pues es un niño bastante lugar, los profesores (deter- divorciaron; luego, cada uno
atento y no es de los denomi- minantes académicos) son decidió mantener relaciones
nados «niños caspa» o inquie- considerados piezas claves sentimentales con otras perso-
tos. En ese momento causó en el desarrollo personal y nas, lo que hizo que Juliana
curiosidad saber sobre él; las académico del alumno, pues se encontrara en un vaivén fa-
practicantes descubrieron que sus expectativas inciden signi- miliar. Era una niña que no le
a Diego le gusta ir a estudiar, ficativamente en los resultados encontraba sentido a la vida y
pero que muchas veces debe de los estudiantes. Por último, mucho menos al estudio, pues
enfrentarse a situaciones que los alumnos (determinantes no había hallado en sus padres
se lo dificultan. Es él quien mo- personales) se sustentan en la el apoyo necesario para rendir
tiva este reportaje, pues es un motivación y el autoconcepto; académicamente como ella
adolescente con adversidades dos factores de gran relevan- quería. El mundo de su madre
a la hora de ir al colegio pero cia que se construyen desde la giraba en torno a su padrastro
con ganas de salir adelante. educación primaria y se funda- y su padre la culpaba de todos
mentan en la relación con los los problemas de su nuevo ho-
Según Antonia Díaz (2003), pares. gar. Juliana se refugiaba en las
el fracaso parte de las varia- drogas; admitió haber consu-
bles que aluden a los tres ele- Como practicantes, estas si- mido gran variedad de sustan-
mentos que intervienen en la tuaciones nos generan dudas cias psicoactivas en el último
educación: en primer lugar se frente a las diferentes actitudes año, con gran pena contó que
encuentran los padres (deter- que adoptan los estudiantes sufría de ansiedad y que, por
minantes familiares), quienes dentro del aula de clase. Esto más que intentó vencerla, fue
juegan un papel sumamente nos lleva a realizar una en- esta enfermedad quien la ven-
importante en el progreso edu- cuesta para analizar qué fac- ció a ella, le causaba insom-
cativo de los estudiantes, debi- tores del entorno inciden en el nio, depresión, bipolaridad,
do a la influencia que tienen desarrollo académico de los baja autoestima y muchos pro-
estos agentes en su entorno, estudiantes y por qué. blemas más. Esto se reflejó en
ya que elementos como las las clases que las practicantes
relaciones afectivas, de comu- El juego de las emocio- observaron, pues solía dormir-
nicación y las actitudes frente nes: una trama basada se, no participaba y estaba a
a los valores en la vida real la defensiva todo el tiempo, in-
favorecen o Un poco asustada por ser la cluso con su profesora, quien
primera en salir del salón, solo buscaba su atención, pero
Juliana acompañó a las al ser responsable de más de
practicantes. Al darse cuarenta estudiantes no po-
cuenta de que en sus día enfocarse únicamente en
manos llevaban las en- el proceso de Juliana, aunque
cuestas que realizaron notase que su alumna requería
días antes, se sonrojó; mayor orientación. Aun así,
parecía darle algo de la profesora Margarita se es-
vergüenza sus respues- meraba por cada uno de sus
tas. Lucía le explicó alumnos hasta donde sus capa-
que todo se manten- cidades se lo permitieran.
dría en secreto para
proteger su identidad; Gladys Jadue (2002), psicólo-
esto parecía calmarla. ga y docente chilena, explica
Tenía solo 15 años. cómo las emociones influyen en
Ante los ojos de la gran medida en el rendimiento
gente era una niña académico de los estudiantes,
como cualquiera pues motivan nuestras accio-
de su edad, pero nes y afectos al interactuar con
Libretas
Detrás de cámaras en el aula de clase

otras personas y con nuestro yo tengo mamá tía, a mi tía le lo convirtió en un motivo para
ambiente, en este caso, el es- digo mamá». Sebastián perdió estudiar y salir adelante.
colar. Generalmente los niños a sus padres a los cinco años
con problemas emocionales, en un suceso trágico. Su padre Esto no puede terminar 47
conductuales y sociales presen- asesinó a su madre de un dis- así: existen otros finales
tan déficit en las habilidades paro mientras dormía y luego Diego era un joven de 16 años
de socialización, pobre auto- se suicidó, todo producto de que sobrevivió en una familia
concepto, dependencia, senti- una pelea de celos que habían poco común. A los siete años
mientos de soledad, conducta tenido horas antes. perdió a su mamá, quien con-
disruptiva, hiperactividad, dis- ducía una moto en estado de
tractibilidad e impulsividad, lo Aunque la familia materna embriaguez. Aunque sentía
que afecta su rendimiento en la tomó su adopción y la de su un gran aprecio por ella, la
escuela. Con su voz quebrada hermana, extrañaba mucho a relación no era muy buena,
y unas lágrimas brotando de su madre y fue bastante difícil pues desde muy pequeño fue
sus ojos, Juliana habló sobre superarlo: «Cuando yo iba en dejado en casa de diferentes
su padre biológico, a quien 4.º, mi tía fue al colegio y le familiares. Diego fue un niño
parecía extrañar, pero luego, dijo a la profesora que yo es- falto de afecto desde que tuvo
con una mirada perdida y lle- taba triste y no asistiría unos memoria, «mi familia me trata
na de ira recordó un suceso días, mis compañeros se ente- a las patadas, nunca nadie me
que la acongojó: «una vez, raron y cuando volví me moles- dedicó tiempo para enseñar-
mi madrastra se enojó con mi taban, me decían “adoptado” me lo que era bueno y lo que
papá y se fue, entonces él me y “huérfano”, dejé de asistir no, o para ayudarme con las
pegó delante de todo el mun- dos semanas más y cuando tareas».
do, diciendo que era mi culpa, regresé, no hacía nada en cla-
y yo no había hecho nada». se, por eso perdí el año». El Aunque parecía un niño lleno
Sus palabras eran conmove- bullying tocó las puertas del sa- de amor hacia los demás, lle-
doras, pero más lo fueron las lón y se proclamó el antagonis- vaba en su alma, además de
cicatrices en sus piernas, pro- ta en la historia de Sebastián, un gran vacío; el deseo de
ducto de las cortadas que ella además del dolor por el que perdonar todo lo malo que vi-
misma se hizo a causa de las pasaba, sus compañeros cau- vió. Continuó su historia y con
situaciones que vivía a diario, saron un daño mayor en él, re- un poco de vergüenza narró
buscando una salida a la dura cordándole con cada burla el que su papá era un borracho
realidad que afrontaba. suceso que le cambió la vida. y mujeriego: «él era el marido
Según Ramón y Murillo (2011), de mi nona, estaba con ella y
El matoneo: antagonista asistir a la escuela sin temor, así se metió con mi mamá, la
en las aulas seguro y motivado constituye dejó embarazada y nací yo,
Sebastián llamó la atención de una de las principales condi- mis papás se dejaron porque
las practicantes, pero no por ciones de los estudiantes para él se metió con mi tía y tam-
su deseo de sobresalir; al con- el logro de los aprendizajes. bién la dejó embarazada, de
trario, era un niño tímido que Las agresiones entre compa- ahí nació mi prima y hermana
pocas veces participaba en ñeros afectan no solo aspectos a la vez, a ella yo le guardo
clase de la profesora Marga- emocionales, sino también su mucho rencor, no la puedo te-
rita, quien desconocía la histo- proceso cognitivo dentro del ner cerca».
ria detrás de su alumno, pero aula. Sin embargo, entre risas
con la intuición de que algo le Sebastián recordó esto como si
sucedía buscaba la manera de ya no le causara molestia; le
acercarse, y continuamente lo gustaba ir a clase, sobre todo
incitaba a participar resaltan- de matemáticas. «Mis nonos
do las cualidades que veía en me piden que estudie, que es
él. Vivía con sus abuelos, su por mi bien, y eso hago, así
mamá y sus hermanos y, como puedo ayudarlos a ellos y a
si hubiera olvidado algo muy mi tía cuando sea grande».
importante, hizo un apunte Poco a poco, superó la pérdi-
que llamó la atención: «es que da repentina de sus padres y
Sin rumbo fijo ni ayuda, Die- El trasfondo de la película estudiantes no como figura
go comenzó a presentar fallas Según Martínez y Pérez (2009), de autoridad, sino como una
en su rendimiento académico, el ámbito emocional ha adqui- persona dispuesta a tener en
48 y sin tener interés por sacar rido especial importancia en cuenta las problemáticas y
buenas notas perdió 4.º en las escuelas, pues incide en situaciones que afecten e im-
dos ocasiones, solo hasta que los resultados escolares de los pidan el buen desarrollo de
la profesora Margarita, por estudiantes y en su formación estos en el aula de clase y en
cosas del destino, llegó a pri- integral: «Los fenómenos afec- la sociedad, para finalmente
maria. Motivado por ella y por tivos, concretamente motivacio- tomar medidas y brindar solu-
sus enseñanzas decidió empe- nes, sentimientos y emociones, ciones que faciliten el proceso
zar de nuevo y con más ganas, incluso pasiones, que se gene- educativo de los niños y niñas
contando que su deseo era ser ran en los contextos escolares, involucrados.
el primero en salir bachiller en pueden impulsar o, en su caso,
su familia. La motivación es frenar el aprendizaje y el ren- Llegamos al final de la película
considerada como un elemento dimiento» (p. 21). Efecto que Estas son solo algunas historias
propiciador de la implicación se evidencia en los tres estu- de las que hay entre los estu-
del sujeto que aprende: «cuan- diantes mencionados, quienes diantes de 8-1. Así como Julia-
do un alumno está fuertemente tienen como factor común la na, Sebastián y Diego, existen
motivado todo su esfuerzo y pérdida de algún año escolar muchos más en quienes se
personalidad se orienta hacia por desmotivación al momento puede notar la influencia del
el logro de una determinada de ir a estudiar o desarrollar entorno en su rendimiento es-
meta, empleando para ello to- sus labores académicas. Es ahí colar y en su vida en general.
dos sus recursos» (Martínez y donde el papel docente entra Factores emocionales, familia-
Pérez, 2009). como base fundamental, como res, económicos, sociales son
mediador y agente motivante los que día a día impiden que
Diego muchas veces tenía que para sus estudiantes. nuestros niños puedan tener
trabajar fines de semana o no- un sano desarrollo y una edu-
ches enteras descargando bul- Según Lozano Díaz (2003), cación digna y de calidad. Es
tos para seguir yendo a estu- se deben tener en cuenta las tarea de docentes, directivos,
diar, debido a la situación que características personales del familiares y entes de protec-
vivía en su casa. En diferentes alumno, la organización de ción infantil prestar especial
ocasiones, Diego se autolesio- la clase, la personalidad, el atención y ayuda a aquellos
naba, incluso intentó acabar estilo del profesor y los facto- que más lo necesitan.
con su vida tres veces; sin em- res socioeconómicos, pues es- El papel del docente no es
bargo, milagrosamente, siem- tas condiciones influyen en la solo transmitir conocimientos,
pre fue descubierto a tiempo. evolución que los alumnos van sino generar un impacto para
A pesar de tanta adversidad, adquiriendo a lo largo de su la vida de cada estudiante,
el deseo de seguirse preparan- paso por el sistema educativo como motivador en su proceso
do en su colegio junto a sus y repercuten en su rendimiento y como partícipe del conflicto
compañeros con quienes tenía final (p. 64). Esto deja entrever interno que ellos llevan consi-
buena relación cada vez se ha- el verdadero rol del docente, go a las aulas.
cía más fuerte. quien debe acercarse a sus

Danna Gabriela Quintero Cristancho (Bucaramanga, Santander, 2000). Egresada de la Escuela Nor-
mal Superior de Bucaramanga. Estudiante de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad
Industrial de Santander.

María Paula Vega Ramírez (Bucaramanga, Santander, 1998). Es estudiante de Licenciatura en Literatura y
Lengua Castellana en la Universidad Industrial de Santander. Estudió en el colegio Santa Ana, donde participó
como ponente oral en el IX Seminario de Investigación denominado “formando jóvenes con proyección investi-
gativa”. También, participó en Inveslec con la ponencia “Rasgos que consolidad la construcción identitaria de
un niño de 8 años de edad” que se realizó en el año 2018.

Evely Yuliana Calderón Santos (Bucaramanga, Santander, 1999). Estudiante de Licenciatura en Literatura
y Lengua Castellana en la Universidad Industrial de Santander. Egresada de la institución educativa Nuestra
Señora del Pilar.
Libretas
Detrás de cámaras en el aula de clase

Referencias
Díaz, A. L. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar
en la Educación Secundaria. Electronic journal of research in educational psychology, 1(1), 43-66.
Jadue, J. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso ya la 49
deserción escolar. Estudios pedagógicos (28), 193-204.
Pérez, V. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria. Revista
iberoamericana de educación, 51(1), 67-85.
Román, M. y Murillo, F. J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar.
Revista CEPAL, 104.
50 Analysis
of the Policies

A
in Colombia’s
Bilingual Programs
María Alejandra Cardona Pico
Karoll Nicolle Marín Hine
Laura Tatiana Vargas Ariza
L ibretas

51

Bilingual Education in Colombia: From the Policies


Proposed by the MEN in Its Last Two Programs to

I
the Implementation and Development of Those in
the Classroom
n Colombia, throughout the years the Mi- plementation match with the policies? to what
nisterio de Educación Nacional (MEN) extent does the implementations match the
has implemented a series of programs in policies?”. As a starting point a literature re-
order to enhance the bilingual education view was made with 30+ papers that were
in the public institutions of the country. analyzed for the sake of examining the exis-
However, these programs have not been ting knowledge regarding the bilingual view
entirely successful; latest researchers in Colombia and the programs in existen-
such as Bonilla and Tejada (2016) and Gó- ce. This paper is divided into three sections:
mez Sará (2017) have considered the diverse Firstly, a definition of bilingualism. Secondly,
issues that have affected the different pro- considering the CEFR policies regarding tea-
grams when implemented to public schools. chers, students, and classrooms were made,
and finally, a discussion regarding the imple-
This paper aims to analyze the strategies mentation of such policies will be presented.
adopted from the Common European Fra-
mework of Reference (CEFR) regarding the Literature Review
last two programs proposed by the MEN
which are: the Programa Nacional de Bilin- Definition of Bilingualism
güismo (PNB) and Colombia Bilingüe (CB). Bilingualism is defined as “the political or
One of the most noticeable issues concerning institutional recognition of two languages”
these policies is that the students’ level in the (Merriam-Webster, n.d.). Nevertheless, this is
English language is not as high as it is propo- a broad term that can be interpreted in multi-
sed by the bilingual program. However, there ple ways. Bloomfield defines it as a “domain
are many other reasons why the program is of two languages [that are at] the same le-
failing to success. An example could be the vel of native speakers” (as cited in Ocampo,
lack of resources, the number of students in Olaya & Wandurraga, 2017, p. 8). Following
a classroom, and many other issues related this view, Titone acknowledges bilingualism
to the implementation of the programs. These as “the capacity of an individual to express
types of issues lead us to do an exploration themselves in a second language while res-
on the field with the purpose of analyzing pecting the proper concepts and structures
the different problematics presented in the of itself” (as cited in Ocampo et al., 2017, p.
classroom and being able to understand why 8-9). In Colombia, the MEN considers bilin-
even though the programs are well-designed gualism as the ability to speak English as a
and updated, the results are not the ones way of improving the competitiveness of the
expected. All those factors lead to the main country.
problem that is the standardization that these In the Colombian context and for the sake of this pro-
programs have and the way that teachers are posal, English is considered a foreign language. Given
supposed to implement them in the classroom. its importance as a universal language, the Minister of
The previous concerns made us wonder “How Education has established, as one of the core points of its
is the program being implemented in public educational policy, the improvement of the quality of the
schools?” and “To what extend does this im- teaching of English. (MEN, 2006, p. 5)
The idea of adopting English as the major lan- ternational markets are led by English, many
guage to become bilingual in a country as it countries such as Colombia impose the lan-
is Colombia could trigger negative reactions. guage in order to become more competitive
52 This can be reinforced by several authors who in the global economy (MEN, 2006, p.61).
differ from the connotation that the MEN has According to Lauder, Brown, Dillabough, &
given to the term bilingualism, in which it im- Halsey, this perception leads to a reformation
plies that speaking and understanding the of the education systems in order to fulfill the
English language is the only key to globaliza- international expectations (As cited in Usma,
tion (Guerrero, 2008, p.32). On this ground, 2009, p.26). With this in mind, the notion of
the usage of the term has been strongly cri- bilingualism carried out by the government
ticized since it presents various weaknesses. leads the private investors to promote it as
Initially, Baker points out that bilingualism is a business in which learners are reduced to
referred to as a prestige language when it merely customers (Usma, 2009, p.31), the
is not necessarily related to status (as cited ones who are sold the idea of globalization
in Cruz, 2012, p. 127); whilst De Mejía ex- through a high level of English.
plains that a real prestige language is the one
that belongs to high societies and especially Following with the perspective of bilingua-
those with colonial history, being the case of lism in Colombia, the Minister of Education
English, French, and Portuguese (as cited in proposed throughout the years a variety of
Cruz, 2012). Therefore, bilingualism should programs accompanied by certain policies, in
not be associated with prestige since being which the international standards such as the
bilingual does not require to have a certain CEFR are the central source for their develop-
reputation. ment (De Mejía, 2011, p. 2).

Another criticism that the Minister of Educa- As it has been discussed above, the term bilin-
tion must deal with is the dismissal of mino- gualism was introduced to Colombia with the
ritarian languages in the country. Since the purpose of becoming a globalized country at
creation of the National Plan of Bilingualism the expense of the English language. In that
(PNB), the government adopted the term bilin- sense, the need for a guideline for evalua-
gualism which is referred to as merely English ting language ability became a must in the
and thus, it has been disapproved by many implementation of policies in order to achie-
academics due to the fact that in Colombia ve efficiency and effectiveness through these
this term already existed as a result of the mi- programs.
noritarian languages that take part in specific
regions of the country. For that reason, the [The main idea is] to have citizens who are
program had an improvement and under the capable of communicating in English, in order
circumstances, the name was changed to Pro- to be able to insert the country within proces-
gram for Strengthening the Development of ses of universal communication, within the glo-
Competences in Foreign Languages (PSDCFL) bal economy and cultural openness, through
which recognizes that 33% of Colombians [the adoption of] internationally comparable
are already bilinguals in Spanish and other standards(MEN, 2006, p.6)
indigenous and Afro-Caribbean languages
(Correa & Gonzalez, 2016, p. 7).
Policies
Bearing in mind the problematic mentioned
above, a new issue flourished within the per- Policies related to the Common Euro-
ception of bilingualism in Colombia regar- pean Framework
ding globalization and where the economical In Colombia, during the last decade four di-
point of view is perceived as the domain of a fferent bilingual programs have been propo-
language such as English, being fundamental sed in order to achieve the expected level of
for societies that are interested in becoming proficiency established by the government:
part of any global dynamics such as econo- high school graduates B1 level, college gra-
mic, academic, technological and cultural duates B2, and English training programs
themes (Jabba, 2013, p.5). As the current in- graduates C1 (Jabba, 2013, p.5). All in all,
Libretas
ANALYSIS OF THE POLICIES IN COLOMBIA’S BILINGUAL PROGRAMS

during the creation of those programs, it was Policies regarding teachers’ English le-
evident an improvement from one program to vel
the other, taking into account the policies re- Even though the government has established
lated to the CEFR which are used as a guide those three types of neutrality to learn English, 53
to the development of those (Correa & Gon- it does not necessarily mean to master the
zales, 2016, p.5). language but to have access to a cultural
community. Nonetheless, taking into conside-
In 2006 the Colombian Minister of Educa- ration the three types of neutrality proposed
tion established the “The Basic Standards of by the MEN, authors have strongly disagreed
Competence in Foreign Languages: English” on the usage of the CEFR as the guide for
which follows the CEF references for enhan- the standards of the bilingual programs. One
cing the foreign language educational system of the arguments for this opposition is the im-
and grants an opportunity for kids, teena- position of teaching methodologies such as
gers, and young adults by providing them the In-Service Certificate Language Teaching
with useful tools to get access to the rest of the (ICELT) in which its implementation limits the
world while learning English (MEN as cited possibilities for teachers to professional de-
in Guerrero, 2008, p.35). In addition, three velopment (Goméz Sará, 2017). The gover-
different types of neutrality are highlighted in nment aligned with the CEFR also proposed
section three of the standards “(...) English an ideal English level for teachers, in which
as a neutral language based on the argu- teachers without an English license must have
ment that by choosing English over all the a complete B2 level and teachers with an
local languages, conflicts would be avoided” English license a C1 certificated level (MEN,
(Myers-Scotton as cited in Guerrero & Quin- 2006, as cited in Correa & Gonzáles, 2016,
tero, 2009, p.136). The first type is the pres- p. 5). For achieving these aims the govern-
criptive approach, whose main characteristic ment offered different strategies such as the
is the standardization produced by the impo- Tecnologías de Información y Comunicación
sition of the curriculum in which everything (TICs) and its specific gadgets (Ocampo,
must be mechanical leaving aside the real Olaya, Guarín, & Viviana, 2017, p.17). As an
meaning of what students are learning. Blake example of those incentives in the PNB and
& Blake (2002) & Papen (2005) state that the MEN created the Professional Develop-
this method is the introduction of people to ment (PD) courses whose aim was to expose
the labor market where the most important teachers to the language (Correa & Gon-
requirement, which is the critical thinking, is zález, 2016, p. 6). Although the MEN tried
left aside (as cited in Guerrero & Quintero, many strategies to improve teachers’ English
2009, p.140). The second type is neutrality level, there was a variety of conditions that
as denotative function, in which the context hinder the complete implementation of the
of the world is seen as a non problematic en- policies in the classroom.
vironment creating a boundary between the
learners real world and the language itself, Policies regarding the classroom
not giving the opportunity of interacting with In Colombia, there has been criticism regar-
others in order to develop their own personal ding the CEFR in the classroom. One of the
ideas (Guerrero & Quintero, 2009, p. 143). principal disapproval is the difference bet-
The third and last type proposed is neutrality ween the Colombian and the European con-
as uniformity which is divided into the langua- text regarding “the gap between developed
ge variety and social behavior. First of all, countries and developing countries” (Ayala &
the neglection of the variations in the English Álvares, 2005, p. 15); a clear example of this
language depending on the context where gap are the conditions for learning English in
the learner is limited to follow the Standard the classroom which is defined as the princi-
American English or Standard British English. pal location for knowledge acquisition (He-
Being that said, students become unable to razo Rivera, Jerez Rodríguez, & Lorduy Are-
control their own language, transforming llano, 2012). The government stated a clear
them into passive consumers according to the distinction regarding the materials for lear-
imposition given by the standards (Guerrero ning, including the TICs, courses and teachers
& Quintero, 2009, pp. 144-145). with a B2+ level as it has been mentioned
above. On the other side, authors disagree my, 2009 as cited in Cárdenas & Chaves,
on this vision not only because the programs 2013, p. 329). Another issue linked to the
lack consideration toward the Colombian lack of teachers’ participation is the condi-
54 context but also the adoption of international tions in which teachers had been working be-
standards such as the CEFR that do not esta- fore the official administration of the policies,
blish a difference between the European and the lack of examination of this issue let the
the Colombian educational systems (Ayala & country with a low number of professionals
Álvares, 2005, p. 15). with the expected English level (Cárdenas &
(...) this uniformity neglects important differences bet- Chaves, 2013). Although the MEN in coope-
ween the Colombian and European contexts such as: ration with the British and American govern-
schools’ infrastructure, organization of the curriculum, ments has offered English learning programs
availability of materials and technological resources, in order to raise teachers’ proficiency level
teachers’ qualifications and language proficiency, num- (Parra, Jiménez, &Vásquez, 2012, p. 366),
ber of students per class, working hours, opportunities to and teaching training models such as the
use the language to communicate in the local context, ICELT, there is a deficiency in the recognition
and travel opportunities (mobility), among many others of the educators’ needs (González Monca-
(Ayala Zárate & Álvarez, 2005; M. L. Cárdenas, 2006; da, 2007).
R. Cárdenas, 2001; Maturana Patarroyo, 2011; Miranda
& Echeverry, 2010, 2011 as cited in Gómez Sará, 2017, In connection with what was previously dis-
p. 150). cussed, teachers recognize their lack of fa-
miliarity with the programs and their policies
Although policies have changed throughout (Ospina, 2016, p. 170) due to the use of a
the years in order to become more realistic, top-down approach in which the creators
more practical and especially more focused of the programs are the ones who know the
on the Colombian context regarding the real exact reason for the programs to be imple-
needs, a deficiency is still visible in each new mented (Sánchez & Obando, 2008, p. 184).
plan since there is a lack of continuity, consis- But what is more, English school teachers
tency, and articulation of strategies that has and English teachers educators were exclu-
resulted in a feeling of frustration and low-per- ded and were seen just as implementers while
formance apart from the pace of their working their voices were taken by the British Council
hours in schools which has been considerably and Cambridge University Press (Correa &
minimized (Goméz Sará, 2017, p. 148). Gonzáles, 2016).

Discussion Subsequently, the efforts of the government


to enhance teachers’ participation and to im-
Teachers’ opinion regarding the bilin- prove their English level through PD courses
gual programs: PNB, CB. are not the ones expected. The distinction
Despite the previously mentioned policies on between primary teachers and secondary
English level and performance in the clas- teachers, which are the ones with an English
sroom, teachers in Colombia have strongly degree, is not taken into consideration due to
disagreed on the implementation of the pro- the fact that not all primary teachers have the
grams in public institutions. Authors argue that level required to give such courses in comple-
this discrepancy is due to factors such as the te English. On the other side, another issue
exclusion of teachers’ opinions, the difference surrounding such courses is the content used
between the resources mentioned in the pro- as it was more useful for licensed teachers.
grams and the reality, the lack of preparation, However, the contents built on the standards
familiarity with the programs, among others. which tend to propose and ideal reality that
Regardless of the fact that the MEN has esta- is not appropriate for the sake of the pro-
blished policies regarding teachers, there has grams’ and teachers’ improvement. (Correa
been a debate concerning the little or no par- & Gonzáles, 2016)
ticipation of educators in the creation of such In addition, it is also augmented the usage
policies; their opinion about the possibilities of TICs regarding the teaching process in the
for success of such policies during the imple- public institutions, authors such as Correa,
mentation of the programs was null (Shoha- Usma, & Montoya (2014) stated that some of
Libretas
ANALYSIS OF THE POLICIES IN COLOMBIA’S BILINGUAL PROGRAMS

the training programs might be confusing and ve the expectations set for the following eight
demotivating for teachers not only for the lack years (Sánchez & Obando, 2008). Despite
of connection between the programs but also the ideal time proposed into the standards,
for the prohibition on the participation in mul- authors agree on the limitation of the inten- 55
tiple programs (p.108). Another concern res- sity regarding the teaching hours in the clas-
pecting the TICs is “the use of the Internet as sroom (Cárdenas, 2006; Cruz Arcila, 2012;
a basic resource for authentic communicative Parra, Jiménez, & Vásquez, 2012; Pérez,
performances” (Ordóñez, 2011): In Colom- 2013; Zuñiga & Salazar, 2011). According to
bia there is not a real conception among how what was previously stated, teachers express
competent the teachers in the use of internet their disconformity with the lack of relevance
might be. Although there has been an effort of English in comparison with other subjects
for training educators in order to be able to such as Mathematics or Literature are consi-
use the TICs in a skillful way it is challenging dered more important. This kind of inequality
to focus only on this matter when different tra- is mostly seen when “weeks pass by and the
ining programs are taking place at the same student hasn’t had any English class” (Co-
time (Ordóñez, 2011). rrea, Usma & Montoya, 2014, p. 148).
Even though a revision of the policies regar-
Although the programs and their policies ding teachers and students has been done,
have been widely criticized by teachers, the- there are aspects such as parents’ support
re is also a problematic regarding how these and the conditions of the materials that need
policies have been applied in the classroom to be mentioned in this paper, not only for
taking into account the Colombian context, its their importance in the development of stu-
features, and the lack of resources acquired dents but also for the sake of an improvement
in order to improve the learning process (Cár- of the conditions in which the policies have
denas, & Miranda, 2014) been implemented.

Assessment of the different aspects re-


Implementation in schools garding the implementation
Notwithstanding the fact that the policies and
In terms of the implementation of the PNB in their programs have been thoroughly discus-
schools, it is important to take into conside- sed in this paper, there are also external fac-
ration the position stated by scholars that tors regarding the implementation of those
have been already mentioned above. Re- programs that affect the appropriate perfor-
garding their viewpoint, it might be said that mance of teachers and students in the clas-
this program was not welcomed as it was ex- sroom. As it has been mentioned before, the
pected by the government since there were expectations proposed by the MEN following
a variety of difficulties observed during the the CEFR model have brought multiple issues
PNB process of execution. In fact, “there is to our country not only the class hours but
no one single model that fits our reality re- also the infrastructure and all the cultural
garding the diversity of settings, achievement background they are exposed to (Cárdenas,
of standards, resources, teacher preparation, 2006; Torres- Rocha, 2017 ).
student motivation, and curricula” (González
Moncada, 2007, p. 312). An additional problematic that happens in the
different institutions is the lack of resources
One of the major difficulties that the pro- and the great number of students per class
fessionals in the educational field have fa- (Maturana, 2011). One of the arguments for
ced throughout the years is class time. Even this deficiency are the high costs of specia-
though the bilingual programs are focused lized materials such as “software, content-
on the CEFR, primary schools are given one based books and big books” (Cárdenas &
hour a week, time that it is not enough to Miranda, 2014, p. 58).
reach the expected level proposed by the
MEN, since contexts that suit according to Apart from that, in an interview done by Gal-
what the CEFR proposed are given from five vis (2014) another issue they afforded is the
to nine hours a week, sufficient time to achie- lack of support of parents as they do not see
English as an important tool for the students’ tion of the programs has brought a deficit in the
preparation. Being that said, teachers are in implementation of the policies not only for the
charge of encouraging and preparing stu- absence of adaptation from the curriculum to
56 dents during their learning process. the classroom but also with the low response in
the proficiency level of educators and students
Conclusion established by the CEFR. Lastly and most impor-
This paper has analyzed the last two pro- tantly, the adoption of the CEFR in Colombia
grams proposed by the MEN, which seem to has led to a series of conflicts in the country;
be a good source of motivation to promote authors argue the difference between both
the country to learn a language apart from contexts and the socio-cultural conditions which
Spanish. However, there have been relevant lead to an inaccurate development of the pro-
findings which need to be discussed. First, grams (Cardenas, 2006 as cited in De Mejía,
it is important to make a further revision re- 2011).
garding the term bilingualism since the MEN
has done the distinction that speaking English In conclusion, it is essential to do further re-
means bilingualism (Guerrero, 2008, p. 31), search for the bilingual programs in Colombia
representing a problem taking into conside- in order to generate realistic policies in which
ration the indigenous languages existing all aspects such as the mentioned above are inclu-
over the country as they became overlooked ded with the purpose of creating a coherent
due to the focus on English as the central lan- program that takes into consideration the real
guage (Valencia, 2005 as cited in De Mejía, Colombian context (Mejía-Mejía, 2016, p. 235)
2006, p. 153). Second, the lack of considera- to ensure the creation of complete educational
tion regarding teachers’ opinion in the crea- politics that can be implemented on a real basis.

References
Ayala, J. & Álvarez, J. A. (2005). A perspective of the implications of the Common European
Framework implementation in the Colombian socio-cultural context. Colombian Journal of
Applied Linguistics, 7, 7–26.
Bonilla, C. & Tejada-Sánchez, I. (2016). Unanswered Questions in Colombia’s Foreign Langua-
ge Education Policy. Profile Issues in Teachers` Professional Development, 18(1), 185-201.
Cárdenas, M. (2006, September). Bilingual Colombia: Are we ready for it? What is needed. In
19th Annual EA Education Conference.
Cárdenas, R. & Chaves, O. (2013). Descripción del Nivel de proficiencia de los docentes de
inglés de Cali. Lenguaje, 41(2), 325-352.
Cárdenas, R., & Miranda, N. (2014). Implementation of the National Bilingual Program in Co-
lombia: An interim assessment. Educación y Educadores, 17(1), 51-67.
Correa, D. & González, A. (2016). English in public primary schools in Colombia: Achievements
and challenges brought about by national language education policies. Education Policy Analy-
sis Archives, 24, 83-92.
Correa, D., Usma, J. & Montoya, J. C. (2014). El Programa Nacional de Bilingüismo: un estudio
exploratorio en el departamento de Antioquia, Colombia. Íkala, revista de lenguaje y cultura,
19(1), 101-116.
Cruz Arcila, F. (2012). La multidimensionalidad del bilingüismo: consideraciones conceptuales e
implicaciones en torno al Plan Nacional de Bilingüismo. Revista de la Universidad de la Salle,
(59), 125-141.
De Mejía, A. M. (2006). Bilingual education in Colombia: Towards a recognition of languages,
cultures and identities. Colombian Applied Linguistics Journal, (8), 152-168.
De Mejía, A. M. (2011). The National Bilingual Programme in Colombia: Imposition or opportu-
nity? Apples-Journal of Applied Language Studies,
Libretas
ANALYSIS OF THE POLICIES IN COLOMBIA’S BILINGUAL PROGRAMS

Galvis Guerrero, H. A. (2014). Retos para Colombia en el marco del Plan Nacional de Bilin-
güismo: relato de experiencias in situ. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educa-
ción, 5(2), 206-218.
Gómez Sará, Mary Mily. (2017). Review and Analysis of the Colombian Foreign Language 57
Bilingualism Policies and Plans. How, 24(1), 139-156.
González Moncada, A. (2007). Professional Development of EFL Teachers in Colombia: Bet-
ween Colonial and Local Practices. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 12(18), 309-332.
Guerrero, C. H. (2008). Bilingual Colombia: What does it mean to be bilingual within the
framework of the National Plan of Bilingualism? Profile Issues in Teacher Professional Develo-
pment (10), 27-46.
Guerrero Nieto, Carmen Helena, & Quintero Polo, Álvaro Hernán. (2009). English as a Neu-
tral Language in the Colombian National Standards: A Constituent of Dominance in English
Language Education. Profile Issues in Teachers` Professional Development, 11(2), 135-150.
Herazo Rivera, J. D., Jerez Rodríguez, S., & Lorduy Arellano, D. (2012). Opportunity and
incentive for becoming bilingual in Colombia: Implications for Programa Nacional de Bilingüis-
mo. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 17(2), 199-213.
Jabba, A. M. S. (2013). Bilingüismo en Colombia. Revista del Banco de la República, 86(1030),
15-34.
Maturana Patarroyo, L. M. (2011). La enseñanza del inglés en tiempos del plan nacional de
bilingüismo en algunas instituciones públicas: Factores lingüísticos y pedagógicos. Colombian
applied linguistics journal, 13(2), 74-87.
Mejía-Mejía, S. (2016). ¿Vamos hacia una Colombia bilingüe?: Análisis de la brecha acadé-
mica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educación y Educadores,
19(2), 223-237.
Merriam-Webster. (n.d.). Merriam-Webster.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Visión 2019, Programa Nacional de Bilingüismo.
Autor.
Ocampo Cruz, G. J., Olaya Beltrán, K. A., Guarin, W., & Viviana, S. (2017). Colombia ¿bilin-
güe?: una meta trazada pero no alcanzada. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/223
Ordóñez, C. L. (2011). Education for bilingualism: Connecting Spanish and English from the cu-
rriculum, into the classroom, and beyond. Profile Issues in Teachers Professional Development,
13(2), 147-161.
Ospina, N. S. (2016). La formación de los docentes de inglés en el marco del Plan Nacional
de Bilingüismo (PNB): experiencias en una región de Antioquia. Folios (43), 165-179.
Parra, Y. J. F., Jiménez, J. R. B., & Vásquez, V. E. L. (2012). Retos del Programa Nacional de
Bilingüismo: Colombia Bilingüe. Educación y educadores, 15(3), 363-381.
Pérez, D. M. D. (2013). Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades edu-
cativas: exploración en dos colegios oficiales de Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de
Sociología, 36(2), 215-234.
Sánchez Solarte, Ana Clara, & Obando Guerrero, Gabriel Vicente. (2008). Is Colombia
Ready for “Bilingualism”? Profile Issues in Teachers` Professional Development (9), 181-196.
Torres-Rocha, J. C. (2017). High School EFL Teachers’ Identity and Their Emotions Towards
Language Requirements. Profile Issues in Teachers Professional Development, 19(2), 41-55.
Usma, J. (2009). Globalization and Language and Education Reform in Colombia: A Critical
Outlook. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 14(22), 19-42.
Zuñiga, G. y Salazar, S. (2011). Autoevaluación del currículo de inglés de tres instituciones
educativas de la ciudad de Neiva. Entornos, 24, 209-220.
Karoll Nicolle Marín Hine (Bucaramanga, Santander, 1998). Estudiante de sexto se-
mestre de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés de la Universidad
Industrial de Santander.

Laura Tatiana Vargas Ariza (Bucaramanga, Santander, 1998). Estudiante de sexto


semestre de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés de la Universi-
dad Industrial de Santander.

María Alejandra Cardona Pico (Bucaramanga, Santander, 1999). Estudiante de la


Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés de la Universidad Industrial de
Santander.
58
El remolino
en el pecho
Cuento ganador del X Concurso Nacional de Cuento “Bueno y Breve” 2019

Jesús Fernando Arévalo


L ápices

59

S Salí de la oficina
del padre provin-
cial de la Orden.
Caminé por los
pasillos de la cu-
ria solo por cami-
nar, matar el tiem-
po y distraerme. Bajé al primer
piso, di una vuelta. Subí hasta
el tercero, di una vuelta. Bajé
de nuevo al primero y entré en
de yogur con galletas. Me
senté en una sala. Comí len-
tamente. Volví a caminar. Subí
a la azotea. Podía divisar la
ciudad. Hacía un sol picante.
Me detuve. La frase del cura
me era resonante: «Acepta mi
recomendación. Hay que ha-
cerlo lo más pronto posible».
Pensaba en el tiempo. Lo ha-
bía derrochado. Y ahí seguía
dos meses me revolvió la rea-
lidad. Era innombrable. No
sabía cómo explicarla. ¿De
dónde nacía? ¿Era acaso el
producto de los dilemas me-
tafísicos? ¿Tendría sanación
algún día? Empecé a tratarla
con fármacos después de la
autorización de los padres. Es-
taba un poco más controlado.
Aunque ese día, en la azotea,
la cocina. Me serví un vaso la sensación que desde hacía empecé a sentir un nuevo tor-
mento.

Volví a mi cuarto y me acosté.


No dormí, solo miré el techo.
Se acercaba la hora del al-
muerzo y me duché con agua
caliente. Me vestí y bajé
al comedor. Los padres
estaban muy conten-
tos, hablaban del
misterio, de la unión
hipostática, de la
encarnación y de la
comida y de los re-
galos, por supuesto,
algo importante para
el día de la celebración
del nacimiento del Niño
en Belén. Yo no sabía si
celebrar mi regalo o ahogar-
me en la profunda frustración.
¿Era un regalo o un castigo?
Sentado a la mesa, en medio
de los padrecitos, no hice más
que comer y escuchar. Son-
reía. Era gratificante ver a
hombres viejos, eruditos que
habían gastado su vida por baño. Me dirigí a la capilla.
otros, aunque aun así lucían Traté de calmarme. No resistí
sanos y santos. Pero yo, cua- estar en quietud. Volví a sa-
60 tro veces más joven que ellos, lir. Estaba desesperado. De
me enfrentaba ante la resigna- nuevo. Sentía la amenaza de
ción de no poder ya pensar la muerte. Caminar, caminar,
en otros, sino en mí, en esa caminar. Distracción, buscaba
punzada, en ese ardor que distracción para esta mente
me desvanecía en un muerto desordenada. Sentía el pulso
vertical. Terminé el almuerzo acelerado. Estaba inquieto.
y seguí caminando. Primero, Respiraba hondo. La angustia
segundo y tercer piso. Tercero, era algo físico. Una situación
segundo y primero. La sensa- límite. Me encontré con la
ción seguía ahí, conmigo. Me puerta de la biblioteca. Entré
consumía, me dominaba. en ella. No había nadie. Me
senté en un sofá. Miré un pun-
Caminaba por el segundo to fijo y esperé unos minutos
piso. Entré en la sala princi- hasta lograr algo de control.
pal. Recibí unas cuantas llama- Ya oscurecía el día y prendí
das. Primero del superior de la las luces. Había un computa-
casa de los escolares. Luego dor con impresora. Inicié lo
algunos compañeros de estu- que había de hacer pronto. La
dio que estaban en lugares de escritura de un sentimiento que
misión. Ya lo sabían. No supe no me era propio fue un do-
en verdad si era sincera com- loroso invento. Obligado a re-
pasión de hermandad o mera nunciar sin consentimiento, sin
lástima. Me senté y me hundí discernimiento, sin objeción
en el hábito de preguntarle a de conciencia. Qué decep-
mi propio espíritu qué era lo ción, no fue mi decisión, sino
que seguía. Entró alguien a la la de otro la que destinó el
sala. Vi que era el padre su- rumbo de mi vocación. Aque-
perior de la curia. Me invitó a llo que creí en un momento,
cocinar la cena especial para aquello de «por la salud de los
la noche. Fingí dominarme y nuestros se han de vender has-
obedecí, digno de un joven ta los cálices» no se cumplía
estudiante. Entramos a la co- en mi caso. ¿O acaso era solo
cina y me dijo que pelara las para los enfermos físicos y no
papas. Eso hice, con el terror para los de espíritu?
infantil de manejar el cuchillo.
Ayudé en otras cosas que no Terminé de escribir. La ansie-
recuerdo. El pecho se me al- dad era menor. Fui a la habi-
borotó, y en mi cabeza la idea tación y volví a bañarme con
de inmolación se hizo más po- agua caliente. Bajé a la coci-
tente, como en los fuertes epi- na y allí estaban todos, menos
sodios nocturnos desde hacía el provincial. Olvidé la hoja
dos meses. Necesitaba salir y en la habitación, pero no re-
caminar. Dar vueltas. Pedí per-
miso e inicié el recorrido. Entré
en un baño del segundo piso.
Vomité: solo fue saliva y san-
gre. Sentía la cabeza envuelta
con un trapo y una cuerda en
la garganta. Estaba mareado.
Sentía mucho frío. Salí del
Lápices
El remolino en el pecho

gresé. Los padres estaban muy idiomas hablas?», me pre-


felices. Por un momento qui- guntó uno. «Solo español»,
se olvidarme de todo y creer le dije. Le produjo una gran
que todavía era uno más. No risa. «¿Te gustaría estudiar en 61
comí. Solo escuchaba a los Roma?», me dijo. «Sí, claro»,
hombres. Historias de la Or- contesté por cortesía, aunque
den, anécdotas de misiones en mi interior Roma ya no era
en lugares extranjeros y apun- más que un destino absurdo.
tes de clérigos. Cuando ya El anciano no dijo nada y vol-
casi todos terminaron, subí a vió su mirada al vaso de licor
la habitación por lo que había que tenía en la mano. Seguí
olvidado. Salí y busqué al pro- callado, ahí, sentado, con
vincial por toda la curia hasta el pecho jodido, no se
que lo encontré tomando un apagaba. Llega-
whisky en la sala principal ron las doce.
con los demás. «Aquí está la Pensaba en
carta», le dije. Se la entregué aquel día de
con todo el aliento del que fui la profesión de
capaz, para que ese remo- los votos. Día de
lino en el pecho se muriera promesas y renuncias.
junto con lo que había vivido De nuevo era necesario
durante seis años de estudios renunciar, aunque una re-
eclesiásticos. Se fuera para nuncia forzada. No había
siempre. Después, sin ver al nada más que hacer en ese
cura, me senté en la sala. Me lugar. Me despedí de los an-
ofrecieron varios tipos de tra- cianos: «Feliz Pascua», dije
go, pero no recibí nada. Solo al salir de la sala. Subí a la
estaba ahí. Escuchaba a los azotea, solo, sin fe, y me
padres conversar de sus estu- puse a ver los fuegos pirotéc-
dios en Europa. «¿Y tú cuántos nicos.

Jesús Fernando Arévalo Morales (Bucaraman-


ga, Colombia, 1990). Docente de Lengua Castellana.
Egresado del programa Licenciatura en Español y Lite-
ratura, Escuela de Idiomas, de la Universidad Industrial
de Santander. Con el cuento titulado «El remolino en el pecho»,
primer premio en el X Concurso Nacional de Cuento «Bueno y
Breve», organizado por el Grupo de Arte y Literatura «El Túnel»,
de la ciudad de Montería, Colombia, y la Cámara de Comercio
de la misma ciudad, en el marco del XXVII Festival de Literatura
de Córdoba y del Caribe.
62

El silencio
a esas horas
de la
mañana
Jhon Moreno
L ápices

63

M e despertó el calor, me
levanté de la cama y abrí
la puerta. Pisando el pol-
vo, pasé por el pasillo
hacia la cocina y tomé un
vaso. Escuché el sonido
del televisor y la música de todos los domingos.
Me serví agua y puse el vaso a escurrir en el
mesón. Me tropecé con unos zapatos, los moví
y seguí camino al baño. Entré, oriné y salí. Escu-
platos de ayer estaban sucios. Pasé por el pa-
sillo hacia el cuarto. Entré y me puse la ropa.
Tomé el morral, la cartera, las llaves y salí. Me
tropecé con una moto en la puerta de la casa,
la esquivé, saqué las llaves y desencadené la
cicla del árbol que había en frente. Monté la
cicla y atravesé la cancha. Subí por la cuadra
de la panadería hasta el otro barrio y pedaleé
hasta ver la autopista. Bajé hasta ver el taller de
don Germán y seguí hacia la derecha hasta la
ché el teléfono, fui a mi cuarto, cerré la puerta plaza. Llegue a la plaza, me bajé de la cicla y
y dormí. Me despertó el hambre. Olía a carne. la puse donde siempre. Saqué un cigarrillo del
Me levanté de la cama y abrí la puerta. Pisan- morral, lo encendí y fumé. Me cansé de esperar
do el polvo, pasé por el pasillo hacia la cocina después de un tiempo, tenía sueño y no veía
y me senté en el comedor. Escuché el sonido llegar a nadie. Me pregunté si había llegado
de un motor, risas afuera y la estufa prendida. muy temprano, porque no veía los camiones
Había servido en un plato carne del almuerzo y ni a mis compañeros. Me percaté por primera
una arepa. Lo acerqué y comí. Me levanté de la vez del silencio a esas horas de la mañana.
mesa, llevé el plato a la cocina y tomé un vaso. Me encaramé en la cicla, pedaleé hasta ver el
Ya no escuché el sonido del motor o de las ri- taller de don Germán y seguí hacia la izquier-
sas, pero la estufa seguía prendida. Me serví da hasta la autopista. Pedaleé hasta ver el otro
agua, pasé la comida y puse a escurrir el vaso barrio, llegué a la esquina, bajé por la cuadra
en el mesón. Escuché el sonido del televisor y de la panadería y atravesé la cancha hasta mi
la escoba. Pasé por el pasillo hacia el baño. casa. Me bajé de la cicla, la encadené al ár-
Entré, oriné y salí. Pasé a mi cuarto, cerré la bol y me tropecé con una moto en la puerta
puerta, puse la alarma y dormí. de la casa. La esquivé, saqué las llaves, entré
y me quité el morral. Pasé por el pasillo hacia
Me despertó la alarma, me levanté de la cama, mi cuarto. Escuché el sonido del grifo del lava-
apagué la alarma y prendí la luz del cuarto. platos. Entré, me quité la ropa, cerré la puerta,
Abrí y pasé por el pasillo hacia el baño. Entré, puse la alarma y dormí. Me despertó la alarma,
me bañé y salí. Escuche el sonido del televisor. me levanté de la cama, apagué la alarma y me
La estufa estaba prendida, y olía a café. Pasé puse la ropa. Abrí y pasé por el pasillo, hacia
por el pasillo hacia el lavadero. Tomé la ropa, la cocina, y me senté en el comedor. Escuché
la puse en mi hombro y vi en el comedor un el sonido de un motor, risas. La estufa estaba
pocillo con café. Me senté y bebí. Me levanté prendida; olía a carne. Había servido en un
de la mesa y llevé el pocillo a la cocina. Los plato carne, arroz y papa. Lo acerqué y comí.
64

Me levanté de la mesa, llevé el plato a la cocina Pasé por el pasillo, pisando el polvo, hacia el
y tomé un vaso. Todavía se escuchaba el sonido baño. Entré, oriné y salí. Pasé por el pasillo,
del motor, las risas afuera y la estufa prendida. pisando polvo, hacia mi cuarto. Los platos del
Me serví agua, pasé la comida y puse a escurrir almuerzo seguían sucios. Entré y me puse la
el vaso en el mesón. Tomé el morral, la cartera, ropa. Tomé el morral, la cartera, las llaves y
las llaves y salí. Me tropecé con una moto en la salí. Me tropecé con una moto en la puerta de
puerta de la casa, la esquivé, saqué las llaves y la casa, la esquivé, saqué las llaves y desen-
desencadené la cicla del árbol. Monté la cicla cadené la cicla del árbol que había en frente.
y atravesé la cancha. Subí por la cuadra de la Monté la cicla y atravesé la cancha. Subí por
panadería hasta el otro barrio y pedaleé hasta la cuadra de la panadería hasta el otro barrio
ver la autopista. Bajé hasta el taller de don Ger- y pedaleé hasta ver la autopista. Bajé hasta ver
mán, entré, me bajé de la cicla y me quité el el taller de don Germán y seguí hacia la dere-
morral. Puse la cicla donde siempre, cogí el ove- cha hasta la plaza. Llegue a la plaza, me bajé
rol, saludé a Martín y me puse el overol. Ajusté de la cicla y la puse donde siempre. Saqué
unos motores, aceité unas culatas, salí, fumé, un cigarrillo del morral, lo encendí y fumé. Era
entré y volví a trabajar. A las seis, don Germán muy temprano cuando vi los camiones y a mis
me dijo que me podía ir. Me quité el overol, compañeros. Extrañé el silencio de la mañana
me puse el morral y me despedí de Martín y anterior. Descargué dos camiones con Luis y
don Germán. Tomé la cicla de donde siempre, César. Fumé y escuché a César quejarse de
me monté y pedaleé hasta la autopista. Vi la María y a Luis de Isabel. Saqué un cigarrillo
esquina del barrio, bajé por la cuadra de la del morral, lo encendí y fumé. Me encaramé
panadería, paré, me bajé de la cicla, saludé a en la cicla, pedaleé hasta ver el taller de don
don Alirio y me preguntó por mi mamá. Respon- Germán y seguí hacia la izquierda hasta la au-
dí: Bien, bien, ahí. Le pedí pan, leche, huevos topista. Pedaleé hasta ver el otro barrio, llegué
y no me cobró. Agarré la cicla, me monté, bajé a la esquina, bajé por la cuadra de la pana-
el resto de la cuadra y atravesé la cancha hasta dería y atravesé la cancha hasta mi casa. Me
mi casa. Esquivé la moto en frente de la casa, bajé de la cicla, la encadené al árbol y me
saqué las llaves y encadené la cicla al árbol. tropecé con un vecino en frente de la casa. Le
Entré, me quité el morral, puse lo que compré en pedí permiso, saqué las llaves, entré y me qui-
el mesón y pasé el pasillo, hacia el baño. Entré, té el morral. Los platos del almuerzo seguían
orine y salí. Pasé por el pasillo hacia la cocina sucios. Pasé por el pasillo, pisando el polvo,
y tomé un vaso. Me serví agua, me comí dos hacia mi cuarto. Entré, me quité la ropa, cerré
panes y puse a escurrir el vaso en el mesón. Los la puerta, puse la alarma y dormí. Me despertó
platos del almuerzo estaban sucios. Pasé por el la alarma, me levanté de la cama, apagué la
pasillo hacia mi cuarto. Entré, me quité la ropa, alarma y me puse la ropa. Abrí y pasé por el
cerré la puerta, puse la alarma y dormí. pasillo, pisando el polvo, hacia la cocina. Escu-
ché murmullos afuera de la casa. Vi a los veci-
Me despertó la alarma, me levanté de la cama, nos entrando a mi casa y les pedí permiso. Los
apagué la alarma y prendí la luz del cuarto. Abrí platos del almuerzo seguían sucios. Me serví
y pasé por el pasillo, pisando el polvo, hacia el agua, me comí dos panes, tomé el agua y puse
baño. Entré, me bañe y salí. Pasé por el pasillo, a escurrir el vaso en el mesón. Tomé el morral,
pisando el polvo, hacia el lavadero. Tomé la la cartera, las llaves y salí. Me tropecé con una
ropa, la puse en mi hombro y vi que no había multitud en la puerta de la casa, la esquivé, sa-
nada en el comedor. Pasé a la cocina y me comí qué las llaves y desencadené la cicla del árbol.
dos panes. Tomé un vaso, me serví agua y bebí. Monté la cicla y atravesé la cancha. Subí por
Lápices

El silencio a esas horas de la mañana

65

la cuadra de la panadería hasta el otro barrio Me despertó la alarma, me levanté de la cama,


y pedaleé hasta ver la autopista. Bajé hasta el apagué la alarma y prendí la luz del cuarto.
taller de don Germán, entré, me bajé de la ci- Abrí, pasé por el pasillo, levantando polvo, hacia
cla y me quité el morral. Puse la cicla donde el baño. Escuche el sonido del televisor, la estufa
siempre, cogí el overol, saludé a Martín y me prendida y llanto. Olía a café y aromática. Entré,
puse el overol. Ajusté unos motores, aceité unas me bañé y salí. Pasé por el pasillo, levantando
culatas, salí, fumé, entré y volví a trabajar. A polvo, hacia el lavadero. Esquivé a los vecinos
las seis, don Germán me dijo que me podía ir. vestidos de negro, tomé la ropa, la puse en mi
Me quité el overol, me puse el morral y me des- hombro y vi en el comedor velas con la imagen
pedí de Martín y don Germán. Tomé la cicla de la virgen. Pasé a la cocina, me serví un po-
de donde siempre, me monté y pedaleé hasta cillo de café y me comí dos panes. Pasé por el
la autopista. Vi la esquina del barrio, bajé por pasillo, levantando polvo, hacia mi cuarto. Los
la cuadra de la panadería, paré, me bajé de la platos del almuerzo seguían sucios. Entré y me
cicla, saludé a don Alirio y me preguntó por mi puse la ropa. Tomé el morral, la cartera, las lla-
mamá. Respondí: Bien, bien, ahí. Le pagué el ves y salí. Me tropecé con don Alirio en la puerta
pan del día anterior. Agarré la cicla, me monté, de la casa y me preguntó cómo había seguido.
bajé el resto de la cuadra y atravesé la cancha Respondí: Bien, bien, ahí. Lo dejé, saqué las lla-
hasta mi casa. Esquivé la multitud en frente de ves y desencadené la cicla del árbol. Monté la
la casa, saqué las llaves y encadené la cicla cicla y atravesé la cancha. Subí por la cuadra
al árbol. Entré, me quité el morral, y pasé el de la panadería hasta el otro barrio y pedaleé
pasillo, pisando el polvo, hacia el baño. Entré, hasta ver la autopista. Bajé hasta ver el taller de
orine y salí. Pasé por el pasillo, pisando el pol- don Germán y seguí hacia la derecha hasta la
vo, hacia la cocina y tomé un vaso. Me serví plaza. Llegue a la plaza, me bajé de la cicla y
agua, me comí dos panes y puse a escurrir el la puse donde siempre. Saqué un cigarrillo, lo
vaso en el mesón. Los platos del almuerzo se- encendí y fumé. Me pregunté si había llegado
guían sucios. Pasé el pasillo, pisando el polvo, muy temprano, porque no veía los camiones o a
hacia mi cuarto. Entré, me quité la ropa, cerré mis compañeros. Por alguna razón, me encanta
la puerta, puse la alarma y dormí. el silencio a esas horas de la mañana.

Jhon Leidher Moreno Tarazona


(Bucaramanga, Santander, 1998) Estu-
diante de Licenciatura en Español y Li-
teratura en la Universidad Industrial de
Santander. Miembro fundador del taller de crea-
ción literaria Alboroz.
66
L ápices

El bárbaro 67

recurso de
las cabuyas
Cindy Juliana García Gómez
María Isabel Salazar Bohórquez
Karen Lorena Lastre Coley

C
Cantemos al fique, robusto y resistente como la fibra heroica de nuestra raza
Anónimo.

ayetano baja la de con la mirada baja, solo le- Sí, pensaba que el fique se re-
mirada, el sol del vanta sus ojos para saludar a ducía al saco que se usa para
mediodía rebota un militar que monta sobre un empacar algunos alimentos, el
en su machete y gran caballo, porta su unifor- mismo que vemos cuando com-
le lastima los ojos; me y arrogantemente pasa de pramos papa en el mercado;
es una vieja hoja largo; ese hombre es Martín pero entendí que el fique, co-
de metal un poco desgastada Galeano. El camino continúa nocido como la fibra nacional
que ha perdido su filo, el roce su descenso hasta convertirse de Colombia, es un producto
con la piedra le devuelve su en un desecho de tierra árida ancilar en la vida de las per-
vigor. Cayetano toca el borde y amarilla por el cual sube un sonas, aunque muchas veces
cortante con la yema de sus hombre alto, blanco, de cabe- pase desapercibido. Así, muy
dedos: ahora está perfecta- llo crespo que viste dos mantas pocos reconocen que esa man-
mente afilado. Guarda su ma- de algodón de colores, una ta que se extiende por algunas
chete en la vaina que prende ceñida a la cintura, y otra anu- montañas colombianas, y que
de su cintura con una cabuya dada por dos extremos sobre intenta revertir la erosión de
y retoma su carga, un bulto de el hombro izquierdo y que le la tierra, se trata de un saco
leña de cucharo. Es un camino cubre la espalda. Sí, sé que no hecho de fique. Este saco, de-
maltratado por el paso de las tienen mucho en común, pero nominado en la industria como
mulas en el que el caucho de hay un elemento que conecta a ‘geotextil’, forma parte de los
sus alpargatas se desliza por los personajes de esta imagen, usos que la geotecnia ha en-
las piedras. Cayetano descien- ¿cuál? contrado en este material poli-
facético y multifuncional, pues, mias “en posición flexionada
así como previene derrumbes, y envueltas, generalmente, en
nutre la tierra y protege las tu- dos mantas y un tejido burdo
68 berías en obras civiles, donde de fique como un costal que
crea una especie de trinchera formaba la envoltura exterior”.
para evitar que la tierra tenga Pero en la comunidad guane,
un contacto directo con la tu- el fique no se limitaba a la uti-
bería. lización de la fibra, sino que
se aprovechaban todas las
La importancia del fique se partes de la planta en usos
remonta a los indios guanes, como la medicina. Esta co-
pues esos ríos caudalosos e in- munidad empleaba diversas
domables que surcan el depar- partes del fique en su vida
tamento de Santander, tales cotidiana: aspiraban el humo
como el Sube o Saiavita, hoy de la combustión del maguey,
en día Chicamocha y Suárez, consumían los capullos de las
eran cruzados a través de lo flores y los frutos tiernos, mace-
que Manuel Ancízar denominó raban las raíces y los bulbillos
como “el bárbaro recurso de como depurativo, preparaban
las cabuyas”, un mecanismo bebidas embriagantes a partir
ideado a partir de bejucos o de la fermentación de los jugos
cables de fique que se retor- del tronco, utilizaban el baga-
cían para la construcción de zo como abono orgánico y el
estos puentes. La docente e sembrado de esta planta como
historiadora Ana Isabel Urrea una cerca natural.
Zafra comenta que este meca-
nismo se utilizó en Curití hasta En la actualidad, esta plan-
1865, año en el cual se cons- ta conserva algunos usos de
truyó el primer sistema para la medicina tradicional, tales
atravesar el río Sube. Aunque como las cataplasmas para
ya no se construyen puentes provocar la maduración de
con esta técnica, estos bejucos hinchazones y supuraciones,
se utilizan actualmente para el uso de sus raíces para crear
la construcción de chozas en depurativos, la ingesta en infu-
paja y casas de bahareque, sión de la flor para controlar
pues, como lo dice Samuel, los niveles de azúcar, el uso
un campesino de la vereda cosmético para dar suavidad
de Butaregua, el fique es más a la piel o, en el caso de la
resistente casi que el mismo medicina veterinaria, para
alambre. contrarrestar los piojos y áca-
ros. Pero no crea que estos son
El fique formaba parte de los los únicos usos del fique, pues
ritos funerarios de los indíge- existen algunos estudios que
nas, pues, según Juan de Dios pretenden extender el cam-
Arias, se cree que los guanes po de acción de esta planta;
concluían sus ritos con la siem- prueba de ello se ha innova-
bra de esta mata sobre las tum- do en la creación de jabones,
bas; este valor místico se repre- champús, cervezas, alcoho-
senta a su vez en los hallazgos les, ceras, papel, herbicidas,
arqueológicos de Mario Ace- abonos, gas, nanofique y una
vedo Díaz. El historiador José mezcla que pretende fusionar
Vicente Reyes menciona que el plástico con el fique: el po-
se encontraron algunas mo- lifique.
Lápices
El bárbaro recurso de las cabuyas

Estas innovaciones son posibles yor a 45 grados. da, esta fibra se cuelga en una
gracias a las diversas caracte- Los guanes, en el proceso de vara que se apoya contra la
rísticas que tiene el fique, entre búsqueda de fibras para sus pared y que generalmente co-
ellas el ser un producto 100 % tejidos, se encontraron ante la rresponde a un maguey. El hi- 69
biodegradable; por tal motivo, necesidad de una herramienta lado se realiza a través de un
los defensores del medioam- que les permitiera aprovechar torno que puede ser eléctrico o
biente intentan posicionar esta los beneficios de las pencas manual. Los ovillos o conos tie-
fibra por encima de los políme- de fique. Estas pencas, gran- nen dos posibles destinos: si la
ros. En este uso ecológico es des sierras en forma de hoja, calidad del fique es superior,
donde se encuentra el mayor fueron trabajadas a partir de es decir, ‘parejo’, en el lengua-
aprovechamiento que se le ha una desfibradora rudimenta- je de los artesanos, está desti-
dado a dicha fibra, pues his- ria compuesta de dos piedras, nado a la madeja, pero si se
tóricamente los sacos de fique una basal y otra más pequeña, trata de una fibra un poco más
se han utilizado, y aún hoy en manipulada por el indígena, a gruesa y quizá con algunas
día se utilizan, para empacar través de las cuales se frotaba imperfecciones en el hilado,
productos agrícolas, principal- el fique; con el tiempo, estas se destina para el entramado,
mente papa, zanahoria, café y piedras fueron reemplazadas para tejer. En el último caso es
cacao. por la macana. La profesora necesario transformar el ovillo
Isabel la describe como una en una cañuela que pueda em-
El proceso de transformación madera que se extrae del cora- plearse en la lanzadera.
de esta fibra inicia con el zón de una palma y que posee
sembrado de la planta. Este la cualidad de petrificarse al La técnica de elaboración de
se realiza a partir del crite- contacto con el agua. Este ma- la madeja, conocida entre los
rio de espacio, pues, según terial fue finalmente reempla- campesinos como urdida, se
Julio Medina, la longevidad zado por el hierro, que llegó realiza a partir de tres instru-
y la producción depende de a América junto con el coloni- mentos: la urdidera, la pala y
la densidad del plantío; esta zador. el casiliar. Para este proceso el
planta no requiere un mayor Actualmente, la desfibración campesino utiliza diez conos
cuidado durante su proceso de de esta planta se realiza a de fique que se ubican en el
crecimiento, a excepción de partir de una máquina eléctri- casiliar, una cajonera de ma-
las zonas lluviosas, en donde ca que acelera el proceso. La dera, rectangular, sin fondo,
es necesario cubrir el suelo con mayoría de los santanderea- que limita el movimiento de
un manto de vegetación para nos que trabaja el fique lo ad- los conos. La pala cumple una
evitar la erosión y la pérdida quieren tras la finalización de función particular, pues se en-
de protección de la raíz. Des- esta fase, y sus principales pro- carga de unificar las hebras
de la visión del campesino, si veedores son los municipios que provienen de los diferen-
el corte de la planta se produ- de Mogotes, San Joaquín y tes conos.
ce en menguante la vida útil Onzaga. La transformación de
del cultivo se extiende, pero si estos bultos de fique inicia con La urdidera, dos hélices que
se realiza en la fase de luna el escarmenado; este se reali- se conectan a partir de un eje
creciente, los beneficios se evi- za al pasar la libra a través de metálico, es la encargada de
dencian en el florecimiento del unas puntillas verticales que se hacer la madeja que posterior-
cultivo. Sin embargo, la época encargan de peinar, suavizar mente será tejida. Este proceso
de corte depende de las con- y eliminar los excedentes. se realiza al rodear la estruc-
diciones climáticas, según Jor- tura de madera de la urdidera
ge Pérez. Si los cuidados de Hilar es entrelazar la debili- con las hebras que se encuen-
la planta son adecuados, el dad individual, miles de fibras tran conectadas en la pala; el
primer corte se puede realizar sueltas, en una fuerza que, a número de vueltas depende a
entre los treinta y cuarenta me- través de una cuerda, repre- la cantidad de sacos que se
ses después de la siembra y se senta el poder de la unión. Es desee obtener. Una vuelta –es
retiran aquellas hojas que se precisamente esta actividad la decir, una pinta para los hace-
encuentran en un ángulo ma- que día tras día desempeña el dores del oficio– produce tres
campesino. Tras la escarmena- sacos. El recorrido de las he-
bras a lo largo de la madera se hace a partir de las medi- nías presentan diferentes ga-
debe realizarse catorce veces; das que el mercado indica mas de colores que permiten
cuando la totalidad de recorri- para cada producto. Antes de la creación de artículos llama-
70 dos se completa, se procede a su venta, es necesario hacer un tivos que seducen al consumi-
quitar la madeja, no sin antes pequeño dobladillo en el corte dor. Dentro de estos artículos
hacer la marcación de las pin- para evitar que se deshilache. podemos encontrar llaveros,
tas; para ello se frotan algunas El saco se termina con un re- bolsos, alpargatas, tapetes,
flores, hojas, o preparación de cocido que cierra los lados, lo alfombras, individuales, por-
anilina en uno de los listones que permite que pueda cumplir tavasos, tapices, cortinas, co-
verticales. La madeja debe ser su función; esta última fase no jines, catres, aretes, mochilas,
retirada de tal manera que se la realiza el campesino; está bolsas ecológicas de llamati-
forme una especie de cadene- a cargo de los pequeños com- vos colores, módulos, carte-
ta para evitar que las hebras pradores, quienes culminan el ras, diademas, monederos,
se enreden. producto y lo envían a Aratoca sombreros y diversos objetos
para su distribución. decorativos.
Un sonido monótono y seco
acompaña las pisadas del La empresa sangileña Coo- Para la obtención de estos
campesino. Bien podría con- hilados del Fonce Ltda. es la colores, el artesano debe tin-
siderarse en primera instancia encargada de la producción turar el fique, actividad que
como el movimiento de aquel industrial de sacos en el sector inicia con la clasificación de
deportista que se ejercita en de Santander. Cuenta con 20 la fibra: si el color natural es
una elíptica. La constancia, años de trayectoria y surgió claro, debido al estado tierno
concentración, coordinación y como el renacer de Hilande- de la hoja en el momento del
el esfuerzo físico que deman- rías del Fonce S. A., una orga- corte, será destinado a tonali-
da el tejer hace que esta activi- nización que funcionó desde dades suaves; por el contrario,
dad se convierta en una de las 1948 hasta 1997. Actualmen- si la hoja fue cortada con un
más representativas del traba- te, se dedica a producir dife- gran periodo de maduración,
jo del fique. El telar tradicional rentes artículos cuya base es la fibra presenta algunas man-
se compone de dos pisones el fique; entre estos, los sacos chas oscuras y, por tanto, estos
que se encuentran conectados para el empaque de productos cadejos se tinturan con colores
a la cuelga, un armazón de agrícolas, las cuerdas para el fuertes como negro, morado,
madera cuyo movimiento mar- amarre del tabaco, las sogas café, etc. El tinturado consiste
ca el ritmo del tejido. para el uso en buques, las bol- en cocinar el fique con un co-
sas y mochilas ecológicas y lorante especial generalmente
El saco finaliza con el corte los productos para la industria distribuido por las mismas em-
y división de cada geotextil. presas que realizan las artesa-
empaque, lo nías; este fique se acompaña
cual El color canoso del fique se de sal o sábila para acentuar
modifica cuando esta fibra se el color. El tiempo de cocción
destina a una función dife- varía dependiendo de la tona-
rente de la del em- lidad, y va entre tres y cuatro
paque. Las horas. Tras finalizar este pro-
artesa- ceso, el artesano realiza un
lavado del fique con la finali-
dad de eliminar los residuos
del tinte.

Curití es un municipio
santandereano
que recibe su
nombre del
Lápices
El bárbaro recurso de las cabuyas

término guane quití, que signi- sorprendentes paisajes realiza- yor mercado se encuentra en
ficaba telar o lugar de telares; dos a partir de la mota del fi- el extranjero.
este municipio continúa con el que; este residuo, que muchos Sin duda, este lujo contrasta
legado del fique, convertido pensarían en desechar, es con- con los humildes hogares del 71
en su fibra identitaria. Con vertido por los artesanos en in- campesino que trabaja la fi-
el tiempo, los curiteños han creíbles obras de arte en alto bra, no como una reivindica-
afrontado diferentes adversi- relieve. Sorprende, asimismo, ción de la cultura, sino como
dades que repercutieron en la presencia de espejos que se- su única forma de superviven-
una evolución del producto, mejan el típico dibujo del sol, cia; sin embargo, como dice la
pues sus habitantes han insis- pues se encuentran rodeados canción del grupo Somos cua-
tido en conservar esta práctica de chuyas de fique de diversos tro, «se nos jodió el negocio»,
cultural heredada de los gua- colores. El deseo de preservar pues el lucro de esta actividad
nes. Cuando la demanda de la cultura, al cual hace referen- es mínimo y la demanda del
empaques de fique disminuyó, cia don Misael, se refleja en producto disminuye cada vez
nació entre esta población el la construcción de un pequeño más. Los tres mil quinientos pe-
deseo de crear un produc- museo que muestra al visitante sos que recibe un campesino
to más universal y visible. En el proceso de producción, las por la elaboración de un par
este momento de crisis surge innovaciones del fique y, con de sacos no equiparan el gran
la gran gama de artesanías ayuda de la historiadora Isa- esfuerzo que como familia de-
que reposan actualmente en bel Urrea, un resumen de la ben realizar. Las mochilas, las
sus tiendas; asimismo, surge la historia de los guanes. alpargatas y las cuerdas gua-
necesidad de unir fuerzas y or- nes que fueron tan importantes
ganizarse como gremio, razón Otra empresa de origen cu- en el proceso de la Indepen-
por la que se crean empresas riteño pero con un producto dencia colombiana pueden
como Ecofibras. pensado principalmente para llegar a ser reemplazadas por
el mercado de lujo es Verdi De- un producto industrial que, a
«Seguimos siendo muy manua- sign, empresa que mezcla la fi- menor costo y en masificación,
les porque tamos llevando una bra de fique con metales como podría enterrar esta práctica
cultura, no dejamos terminar cobre, oro y plata. Sus produc- cultural. Afortunadamente,
una cultura de unos artesanos tos, que son cien por ciento hay algunos campesinos que
que se llamaron los guanes, manufacturados, se dividen en se resisten a abandonar su tra-
entonces tamos tratando de dos grandes categorías: moda bajo, y así como la mano crea
que esa cultura no se termine», y hogar. En cuanto a la moda, una callosidad para defender-
dice don Misael al iniciar el elabora mochilas bordadas a se de la presión que ejerce la
recorrido por el taller de Eco- mano que oscilan entre uno y hebra al ser hilada, el fique
fibras. Al ingresar al local de cuatro millones de pesos. Para se ha arraigado en el espíritu
exhibición de sus productos, el hogar, ofrece cortinas, coji- aguerrido del santandereano:
chocamos con el ambiente de nes, tapetes y alfombras; estos solo así es posible hacernos
una galería, pero, en lugar de productos han llegado a costar una imagen como la de don
grandes lienzos, encontramos diecisiete mil dólares, y su ma- Cayetano.

Cindy J. García Gómez (Villanueva, Santander, 1997). Estudiante de noveno semes-


tre de la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander.

María Isabel Salazar Bohórquez (San Gil, Santander, 1996). Estudiante de no-
veno semestre de la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Industrial de
Santander.

Karen Lorena Lastre Coley (Barancabermeja, Santander, 1996). Estudiante de úl-


timo semestre de la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Industrial de
Santander. Ganadora de tres concursos de cuento ecológico Arte de Géquica (2010) y
(2012). Poeta invitada en el X y XI Encuentro universal de escritores “Vuelven los comu-
neros” 2016 y 2017. Ganadora del primer concurso de poesía francesa en celebración del día
de la francofonía en la Universidad Industrial de Santander .
Atupuncha en la
72

Elisa Pinilla Da Silva


Karen Alejandra Gómez Jerez
L ápices

E
73

se miércoles a las 3:00 de la —Me gusta la música andina, sobre todo la flau-
tarde el día estaba muy solea- ta, pero también me gustan el pop y la electró-
do, pero, en comparación con nica.
el clima del meridiano, no ha-
cía tanto calor. Había una bri- Su cantante favorito es Shawn Mendes. Le gus-
sa suave que acompañaba el tan las películas de Marvel y su heroína favorita
ir y venir de los estudiantes y es la Viuda Negra. También le encanta ver dora-
las personas de afuera, que a esa hora pasaban mas, que son novelas surcoreanas.
perezosamente por la Plazoleta del Che de la Finalizadas las presentaciones, los integrantes
UIS. Gracias a unas sombras que se formaban del Cabildo Indígena UIS nos convocaron al
en la plaza, producto de unas esculturas grandes centro de la plaza. Una vez allí, un hombre ves-
al frente del auditorio, podíamos estar sentadas tido totalmente de blanco que sostenía un balde
tranquilamente en las gradas (conocidas popu- pequeño que expulsaba humo, tal vez de algu-
larmente como El Burladero), sin temor de achi- na planta aromática, caminaba alrededor de
charrarnos por el sol incandescente. nosotros. Luego de unas palabras por parte de
representantes de los pueblos inga y misak, entre
— ¿Cómo les pareció el baile? ellos el padre adoptivo de Diana, se dio inicio
al baile. Comenzó la música, había una banda
—Bien, súper bonito. ¡Lo hicieron muy bien! con distintos instrumentos originarios, como tam-
bores y flautas. A los costados, había dos bafles
Diana acababa de presentar un baile en medio y un micrófono que ayudaban con el sonido.
de la plazoleta. Su cuerpo rollizo y joven vestía
más descubierto de lo habitual. Tenía una falda Un hombre indígena cantaba y, mientras tanto,
corta de seda roja con bordes en forma de trián- nosotras en el círculo aplaudíamos alrededor de
gulos y una camisa sin tirantes del mismo color, un símbolo que habían dibujado en el piso, ubi-
las cuales armonizaban con sus cachetes rosa- cado en el centro de la plazoleta, con granos
dos. Lucía tímida, su voz era suave, y su rostro de lentejas y maíces. Eran dos espirales que se
expresaba ternura. conectaban; después supimos que esa espiral
representa el tiempo. Para los misak, el pueblo
Antes de presentarse en el baile, la vimos des- originario de Diana, el tiempo es siempre con-
de lejos con sus compañeras saliendo de donde tinuo y gira en forma de espiral. El futuro está
se estaban alistando. Se acomodaron juntas en detrás de nosotros, y lo que se vive es el legado
un círculo mientras esperaban su turno de baile. de los antepasados. Al ser el tiempo una espiral,
Lucían nerviosas y un poco incómodas por estar el origen nunca se pierde; allí inicia todo y allí
mostrando más piel de lo habitual. Sonreían en- termina. Esta idea nos sorprendió mucho. Para
tre sí sin parar, apretaban las manos con ansie- ellos la muerte no existe, solo es el inicio de una
dad y miraban a todos lados. vida espiritual nueva: ellos siguen caminando la
línea del tiempo por la eternidad.
La música del baile era andina. Había hombres
y mujeres, algunos vestidos de un dorado claro y En ese instante, un hombre de afuera pasó, es-
otros de rojo. Acabado el baile, Diana se acercó cupió cerca del símbolo y continuó caminando.
a saludarnos y se sentó a nuestro lado. El sol Además, Diana nos comentó que los guambia-
se había desvanecido, y había una brisa fresca. nos o misak vienen del agua y del arcoíris. Los
Iniciamos a hablar con ella. Preguntamos por su ancianos de la comunidad narran el mito de su
nombre original, en su lengua nativa, pero nos génesis desde hace muchos años que permi-
dijo que no tenía traducción al español. Tiene 17 te describir a sus ancestros como «gentes del
años y acaba de entrar a la universidad a cursar agua». Estos cuentan que como a veces el agua
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. no nacía en las lagunas, sino que se filtraba en
la tierra, la aflojaba y venían los derrumbes, que intervención del Estado no ha sido evidente, ra-
dejaron grandes heridas en las montañas de las zón por la cual, en son de paz y sin usar armas,
que surgieron los humanos, nacidos del agua ellos mismos se han organizado para protegerse
74 arrastrada. El agua puede ser buena o mala. De los unos a los otros.
ella pueden venir las inundaciones, las tempes- Mientras aplaudíamos y bailábamos las cancio-
tades y la muerte, pero también con las lluvias nes de la celebración, alrededor de la plaza cir-
viene la vida, ya que todo crece y florece, retoña culaban personas de la universidad: estudiantes,
la hierba y salen los alimentos. Los hombres que profesores y empleados. Algunos de ellos mira-
nacieron de los derrumbes se llamaban pishau, ban el círculo humano en medio de la plaza con
que eran los mismos guambianos. Estos eran cara de asombro y curiosidad, tanto que a veces
grandes sabios que construyeron y poblaron el se detenían y observaban un rato desde lejos.
Nupirau antes de llegar los españoles. Otros solo pasaban de largo. Algunos ponían
cara de indiferencia, otros de extrañeza, mien-
Ese día era la conmemoración de agradecimien- tras en el círculo todos sonreían y cantaban con
to al taita Inti y la Madre Tierra, a través del orgullo. Algunos integrantes del cabildo tenían
ritual Atupuncha, o también llamado “Día Gran- un instrumento llamado sonajero, que estaba he-
de”, llevado a cabo por parte de la etnia inga cho de semillas y huesos de animal unidos por
de Aponte y el resto del Cabildo. El mismo día fibras vegetales. Este instrumento musical se uti-
también se celebra el inicio del año nuevo en liza para acompañar los cantos en los rituales y
su calendario. Además, para ellos el ritual se celebraciones.
realiza para promover el cuidado y la preserva-
ción de la Amazonía y los páramos, ya que la Un chico lucía una diadema de plumas de colo-
tierra es sagrada porque ahí están sus raíces y res brillantes y ondeaba una bandera junto con
costumbres. otro joven. Luego un hombre con un recipiente
—Si quisieras enseñarnos algo a nosotros, ¿qué amarillo puso en las manos de todos un poco
sería? de agua con un aroma parecido a la colonia
—Nuestra historia. para bebé, pero era de una planta aromática. El
agua era para la purificación. Algunos lo frota-
Para Diana es importante que conozcamos su ban en sus manos y luego se lo esparcían por la
cultura, ya que ahí está su historia y sus raíces, cara o el cuello. Nosotras hicimos lo mismo, pero
que incansablemente se las han querido arran- no sabíamos del todo qué significaba. Frente a
car. Nos habla del proceso de lucha de su pue- nosotras, los chicos indígenas, que sostenían las
blo y de cómo, a pesar de que han pasado miles banderas, se rieron inocentemente de nuestro in-
de años, esta situación de persecución ha con- tento por integrarnos.
tinuado.
Cuenta Diana que cuando era una niña, de unos
La comunidad guambiana hace parte de los cuatro años, vivía en Silvia, un municipio de Co-
pueblos indígenas que han llevado un proceso lombia ubicado en el departamento del Cauca,
de lucha y resistencia en contra de la violencia principalmente habitado por campesinos e in-
hacia sus territorios, su gente y la madre tierra. dígenas. Esta y otras zonas cercanas fueron de
La lucha de estas comunidades se remonta a la las más golpeadas por la violencia en Colombia
época colonial, cuando los españoles invadieron hace unos 10 años. El terreno es un punto estraté-
sus territorios e impusieron sus creencias. Las ac- gico para el tráfico y cultivo de drogas, lo que ha
ciones violentas contra estas comunidades para generado problemas a muchas comunidades. La
aquella época fueron tales como exclusión, ex- comunidad guambiana fue una de las más afec-
plotación, racismo, estigmatización, despojo y tadas, ya que su territorio recibió varios ataques
dominación. Estas acciones son las mismas hoy de grupos armados durante los primeros años
en día, ya que aunque sus derechos están reco- de esta década. Sin embargo, la comunidad se
nocidos en la constitución y leyes, estos no son ha manifestado en contra de la violencia y ha
respetados en la práctica. En sus territorios, el reaccionado de forma pacífica, a través de las
Estado está ausente. Ellos han sido despojados mingas. Las mingas tienen como propósito reco-
de sus tierras a causa del narcotráfico, los con- nocer al otro y a su verdad a través del diálogo,
flictos políticos han asesinado a su gente, y sus para así evitar la violencia. A pesar de su men-
territorios son explotados por multinacionales. La saje de paz y de su intención por construir una
Lápices
Atupuncha en la UIS

sociedad digna, estos no han sido escuchados, rato el padre adoptivo de Diana se había
ni tomados en cuenta. Les han estado apuntando sentado al lado de nosotras esperando a que
por décadas (hasta siglos), y ellos han sostenido terminara la conversación. Ella lucía cansada
arriba las manos vacías, y en sus mochilas, han pero contenta. Sus ojos rasgados denotaban 75
guardado la esperanza de vivir en paz. alegría por todo lo que había sucedido. En ese
Diana salía todos los domingos a la cancha del instante, otro hombre de afuera se acercó y
pueblo para jugar fútbol con su padre y sus her- felicitó a Diana por la realización del evento:
manos.
—Eso sí es ser autóctono de verdad —dijo y
—Él me consentía mucho —dice con una sonrisa se despidió con una sonrisa.
por la imagen del recuerdo, que, según dice,
guarda como uno de los más bonitos de su ni- Las personas que presenciaron la celebración,
ñez. en algunos momentos, parecieron maravilladas
por los colores y la viveza del ambiente. Otros
Con los ojos fijos en el suelo, continúa contán- estaban más bien perdidos y lucían indiferen-
donos: tes; no entendían por qué aquellas personas
con vestimenta diferente hacían ese ritual ni
—A mi padre le gustaba mucho la música, re- mucho menos se acercaron a presenciarlo. Al-
cuerdo que siempre tocaba la flauta. gunos se burlaron de nosotras por acompañar
Mientras tanto, los demás se reunieron en la pla- a los miembros del cabildo, y otros de nuestros
za, la música sonaba a todo volumen y bailaban compañeros nos tomaron fotos e hicieron vi-
alegremente. Daban pequeños saltos, vueltas y deos. Transcurrido un tiempo y terminada la
emitían gritos de alegría. La música y la algara- conversación, nos despedimos de Diana y su
bía era tan fuerte que a veces era difícil escuchar padre. Nos fuimos pensando en todo lo que
la voz de Diana. habíamos aprendido, sobre todo del orgullo
y pertenencia que vimos expresados en el ri-
Después de los cuatro años debió mudarse a tual. Fue una experiencia inigualable; tenemos
Piendamó, otro pueblo cercano a Silvia, junto mucho más que aprender de ellos que ellos
con su madre y hermanos. de nosotros. O como dijo alguna vez Roque
Dalton: «Y que mis venas no terminan en mí, /
—Me gusta mucho más Silvia que Piendamó sino en la sangre unánime / de los que luchan
por la vida, / el amor, /las cosas, /el paisaje
—dice, y sus ojos lucen tristes pero serenos—; y el pan».
aunque en Piendamó está mi familia. Está mi
mamá, que nos extraña mucho.

Piendamó es un municipio del departamento del Desde el inicio del año 2020 en Colombia un
Cauca ubicado en la zona central, cuenta con líder social ha sido asesinado por día. En su
una antigua estación de ferrocarril, ahora casa mayoría han sido líderes de comunidades in-
cultural. Usualmente, los días de mercado, las dígenas o campesinas. Entre agosto de 2016
comunidades guambianas suelen ir a vender sus y noviembre de 2019, 158 líderes y lidere-
productos. sas indígenas han sido asesinados; asimismo,
han ocurrido 37.533 hechos violentos contra
En ese momento ya había empezado a oscure- la comunidad indígena (amenazas, despla-
cer. Había vasos de chicha por todas las gra- zamiento forzado, homicidio, secuestros…),
das. Las luces de la universidad resaltaban tanto según la Organización Nacional Indígena de
como el cansancio en las caras de las personas Colombia.
que a esa hora todavía seguían ahí. Hacía un

Karen Alejandra Gómez Jerez (Bucaramanga, Santander, 2000) Estudiante de


Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana en la Universidad Industrial de Santander.

Elisa Pinilla Da Silva (Valencia, Venezuela, 1999). Estudiante de Licenciatura en


Literatura y Lengua Castellana en la Universidad Industrial de Santander.
76
L ápices

Breve semblanza 77

de un historiador
santandereano

A
Nicolás Ardila Beltrán

l contactarlo, una padre había muerto. Anduvo, la tiene metida en la cabeza».


voz pausada res- entonces, de pueblo en pueblo Entonces, después de varios
pondió al otro lado trabajando como obrero y vi- años de formación ideológica
de la línea. Conve- viendo la aventura de tenerse terminó vinculándose a esta
nimos una cita para a sí mismo, sin depender de guerrilla y resultó preso. En
indagar sobre su ninguna figura paterna. este punto del relato Emilio es
vida y su relación sucinto y esquivo, como quien
con la historia de Santander. Comenta que durante los años no quiere hablar del asunto.
Se trata de Emilio Arenas, co- sesenta se enlistó en el Ejército Baja el tono de la voz y mira
nocedor de la historia de los para prestar el servicio militar. hacia otra parte mientras lo
guanes y del desarrollo de las Esta experiencia cultivó en él comenta; luego prosigue. Tras
provincias del departamento; desprecio hacia la milicia y el cumplir su condena regresó a
autor de La payacuá y La ciu- autoritarismo. Después de esto la vida de obrero, rozando los
dad de los alemanes, libros regresó a Bucaramanga para treinta años.
celebrados y publicados por trabajar y buscar sustento.
la Casa del Libro Total. La pri- Gracias a ciertas amistades A mediados de la década de
mera vez que lo vi me pareció en común conoció a varios los setenta incursionó en la
distante, reservado; no obstan- estudiantes de la Universidad vida académica. Un estudian-
te, a medida que las conversa- Industrial de Santander que te de la Universidad Industrial
ciones fluyeron dejó ver poco cursaban Ingeniería y Dere- de Santander le sugirió validar
a poco detalles de su vida. cho. Estos estudiantes eran, la primaria y el bachillerato.
a su vez, militantes del Ejérci- Emilio confiesa que al prin-
Nació en Bucaramanga, cer- to de Liberación Nacional, y cipio lo dudó, pues se sentía
ca al centro de la ciudad. Con- poco a poco sus ideas fueron demasiado viejo para seguir
fiesa haber vivido los primeros calando en la mente de Emi- estudiando, pero la insistencia
años en un entorno humilde, lio. A propósito, él dice: «La de su colega logró persuadir-
hasta que a su madre «se le ideología es algo que le repi- lo. Por ende, validó su forma-
dañó el genio» y lo envió a ten a uno todo el tiempo hasta ción primaria y secundaria,
la calle siendo un niño. Su que uno, sin darse cuenta, ya hecho que le permitió aspirar
a cursar una carrera profesio- del mito de la familia Puyana, bia, especialmente sobre San-
nal. Sin embargo, cuando la una familia acaudalada de tander, y visitó varios países.
posibilidad de inscribirse en la Bucaramanga cuya fortuna Tras su regreso a Bucaraman-
78 Universidad Industrial de San- es atribuida a la masonería o ga, Emilio se dedicó a escri-
tander se presentó, aún no ha- al satanismo según la cultura bir y a continuar su labor de
bía terminado de cursar el gra- popular bumanguesa. Dicha historiador. A principios de
do undécimo, por lo que debió relectura se basa en la noción los años dos mil se vinculó a
inscribirse con una concesión de «acumulación de capital» la Universidad Santo Tomás,
especial: «Alguien habló por expuesta en El capital de Karl donde emprendió la realiza-
mí. Dijeron que era obrero y Marx. ción de un archivo fílmico de

aP
que estaba validando; por trescientos reportajes registra-
eso merecía el apoyo. Al final Pese a la experiencia carce- dos durante cinco años con el
me ayudaron y pude entrar», laria que resultó de su vincu- auspicio del Departamento de
dice. Justo cuando recibió su lación a la izquierda no dejó Comunicaciones. Estos repor-
diploma de bachiller ya cur- de frecuentar grupos sindica- tajes, realizados bajo el títu-
saba las primeras materias de listas. Durante los últimos años lo “Por los caminos del Gran

aya
Ingeniería de Petróleos. de su carrera de Sociología Santander”, reseñan lugares
tuvo roces con Andrés Almara- icónicos, hechos históricos,
No obstante, sus intereses les, guerrillero del M-19, quien costumbres, gastronomía, et-
lo llevaron por otro camino. solía frecuentar los sindicatos cétera. Además, inició una la-
A la mitad de su formación de Santander. Según Emilio, bor historiográfica en la Casa
como ingeniero uno de sus Almarales lo acusó de ser un Luis Perú de Lacroix y en La
colegas le habló del pregra- espía del Estado que filtraba Casa de la Cultura de Bucara-

cua
do en Sociología que ofrecía información al Ejército bajo manga con el archivo del siglo
la Universidad Cooperativa el argumento de que era un xix que registra el desarrollo de
de Colombia. La curiosidad recién aparecido en el ámbi- la ciudad.
que le generó esta disciplina to universitario bumangués, En cuanto a los libros de Emi-
lo llevó a declinar la carrera razón suficiente para levantar lio, además de La payacuá y
de ingeniero, pese a su nota- sospechas. Sin embargo, es- La ciudad de los alemanes,
ble desempeño. Emilio afirma tas acusaciones no fueron to- escribió El viaje, La muerte de
sin afectación que su escolari- madas en cuenta, y Emilio fue Valenzuela y Siete leguas. La
dad tardía no fue un impedi- defendido por otros sindica- payacuá refiere la historia del
mento para ser un estudiante listas que argüían a favor de desarrollo de Girón, Bucara-
destacado, pues asegura que su compromiso con las causas manga, Suratá, Matanza y Los
el secreto para aprender con populares. Después de contar Santos; La ciudad de los ale-
facilidad es no fijarse en los este episodio Emilio dice: «Ese manes es un comentario sobre
detalles sino en lo elemental: tipo fue muy torpe. Por culpa la presencia de alemanes en
«La gente se va por las ramas, de él la toma del Palacio fue Santander y su rol en la funda-
pero todo tiene una esencia; un fracaso». ción de Bucaramanga, trabajo
ahí es donde uno debe apun- que fue avalado por la multi-
tar». En consecuencia, se ma- Ahora bien, la tesis de Emi- nacional alemana Siemens; El
triculó en la Universidad Coo- lio no solo le valió el recono- viaje responde a la pregunta
perativa de Colombia, sede cimiento de sus profesores y «¿Cómo se ocupó el territorio
de Bucaramanga, e inició su compañeros, sino que llamó que hoy comprendemos como
formación como sociólogo. la atención del entonces pre- Santander?»; La muerte de
sidente de Colombia, Virgilio Valenzuela es una crónica so-
Mientras estudiaba Sociología Barco. Por consiguiente, a fi- bre el asesinato del sacerdote
trabajó como carpintero. Du- nales de los ochenta viajó a Juan Eloy Valenzuela, párroco
rante este periodo desarrolló Bogotá para encontrarse con de la iglesia de San Laureano
un hábito de lectura que le el presidente, hecho que de- y miembro de la Expedición
permitió forjar aptitudes de rivó en su designación como Botánica. Finalmente, Siete
investigador evidentes en su investigador histórico privado. leguas es una corrección his-
tesis de grado. La tesis consis- Durante cuatro años adelantó tórica a las observaciones
te en una relectura minuciosa investigaciones sobre Colom- del cronista de Indias Juan de
A
Lápices
Breve semblanza de un historiador santandereano

Castellanos, quien delimitó en cla precipitada con alemanes tipo de trabajo académico re-
sus crónicas los territorios que y españoles. side en la pasión y el respeto
comprenden las provincias de por las disciplinas, y no en el
Guane y El Socorro. Para Emi- El trabajo más reciente de Emi- deseo de acumular publicacio- 79
lio, Castellanos cometió varios lio se titula “Acerca de gua”. nes para obtener prestigio y
errores numéricos en lo que Es un ensayo sobre el lenguaje mejorar el sueldo.
respecta a la definición de la que pretende rastrear el origen
territorialidad. del vocablo «gua» en las pa- Respecto de Colombia, con-
labras de culturas primitivas sidera que es un país donde
En los hallazgos de su labor africanas, en las lenguas mo- aún imperan las leyendas del
como historiador, Emilio ha po- dernas y en la lengua guane, saber científico y que, pese a
dido colegir algunos detalles con el fin de especular sobre los siglos, continúan las con-
sobre el pueblo guane. En pri- su significado auténtico. Ac- tradicciones. Afirma que la
mer lugar, que su cercanía con tualmente, Emilio trabaja en República ha estado dividida
el oro del territorio les permitía la restauración y el desarrollo históricamente por dicotomías:
cambiarlo por sal con viajeros de un museo junto a la Uni- durante la independencia, las
y colonos; que desarrollaron versidad de Santander que principales oposiciones eran
un sistema complejo de pesca contiene restos arqueológicos Santafé de Bogotá y El Soco-
con redes y lanzas, y que los guanes y de otros pueblos co- rro, los católicos y los maso-
alimentos resultantes de esta lombianos. Comenta con iro- nes; tras la Independencia, la
actividad eran en su mayoría nía que los historiadores son oposición que pervive es la de
bagres, cangrejos y babillas; excesivamente románticos con liberales y conservadores. Rei-
que los restos de su labor or- los objetos, y que a su vez son vindica el papel de Santander
febre son muy simples, lo cual arribistas: pretenden fichar y como epicentro revolucionario
indica que sus intereses apun- adelantar investigaciones bajo de Colombia y concluye con
taban más hacia la caza que su nombre cuando son otros esta frase resonante sobre la
hacia la labor manual, y, por quienes trabajan. Por esta ra- persistencia del conflicto arma-
último, que este pueblo, entre zón desconfía de los académi- do con el ELN: «En Santander,
los demás pueblos de Colom- cos y los considera mediocres, los últimos tiros de una revolu-
bia, perdió más rápido su fiso- pues asegura que el éxito de ción se confunden con los pri-
nomía nativa debido a la mez- las investigaciones y de todo meros de la siguiente».

Nicolás Ardila Beltrán (Bucaramanga, Santander, 1998). Estudiante de Licenciatura


en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander. Miembro del «Club
Gabo», grupo de investigación sobre la cuentística de García Márquez adscrito a la
Escuela de Idiomas de la misma universidad.
C
Con
ver
80

sa
Son mis voces cantando
para que no canten ellos,
los amordazados grismente en el alba,

ción
los vestidos de pájaro desolado en la lluvia.
Alejandra Pizarnik

Andrés Felipe Rojas Márquez


L ápices

81

Desde pequeño disfruto imaginar situaciones ficticias en las


que interactúo con mis ídolos. Así hasta la actualidad, y, por
lo que supongo, una maña para toda la vida. En cierta oca-
sión, motivado por una conversación entre dos hombres que

A
dialogaban sobre el comportamiento de sus hijas y los planes
que tenían para ellas, reflexioné sobre qué dirían al respecto
algunas escritoras que leía por entonces.

bordé el autobús. de su hija. Su inconformidad


Me senté en el surgió por un reclamo de su
asiento frente a hija al exigir más tiempo para
la máquina re- sus cosas personales y algo
gistradora. La menos de trabajo en el hogar.
calle estaba cu- Era este un comportamiento
bierta de toda esa suciedad inaudito para aquel hombre.
que deja un fin de semana: Si es que en su niñez eran sus
colillas de cigarrillo, botellas y hermanas las que mantenían
demás basura. El aire era es- el orden en el hogar y aten-
pecialmente denso a esa hora. dían a los hombres... Qué les
Era la humedad de la altura, diría una mujer al respecto.
o tal vez la contaminación. El Lo primero que se me vino a la
autobús estaba prácticamente mente fue la voz generada por
vacío. Supuse que se les hizo las lecturas de Piedad Bonnet.
tarde a quienes normalmente Con amabilidad y compren-
usan la ruta. Dos hombres es- sión habría intervenido. Vino
taban sentados en el asiento a mi mente un poema suyo
posterior. No pude evitar oír que leí en alguna ocasión. Se
su conversación. El conductor llamaba, creo recordar, “Ta-
llevaba un ritmo pausado. reas domésticas”: «Con qué
El camino a la universidad se- cuidado y doméstico afán,
ría largo. Tenía aproximada- entre el alba y la ducha, me-
mente dos horas de trayecto. ticulosamente aceitamos los
Vi hacia la calle mientras el goznes»... Imaginé un posible
aire frío de la mañana recorría lugar para ella en la conver-
la ventana que estaba junto a sación que ahora sería de tres
mí. A la par, mi calor corporal interlocutores. Empezaría ella
dejaba una cortina pálida de aclarando que el papel de la
vaho en el vidrio. mujer en el hogar palidece
ante un canon tradicional en
Subieron algunas personas el que se la limita a labores
más. de limpieza, cocina y cuidado
de hijos. Si desde la crianza
Los hombres detrás de mí co- se le inculcan esas costumbres
mentaban sobre su hogar. El a un hombre –como segura-
primero decía estar inconfor- mente fue el caso de aquellos
me con el comportamiento hombres–, es de suponer que
quieran lo mismo para sus hi- des básicas de convivencia y
jas. Bonnet decía que había trabajo en la vivienda, desde
un constante afán por atender la cocina hasta la limpieza, es-
82 hasta el más mínimo detalle perando que ello se replique
del cuidado del hogar. Desde en las generaciones venide-
limpiar la más pequeña bisa- ras; además, la muy necesaria
gra hasta pulir cada superficie culturización desde pequeños
brillante, al punto de reflejar para el respeto a las decisio-
el más mínimo detalle en su nes de la mujer.
brillo. Es más, de tener alguna
cadena que no la obligara a Avanzábamos por una zona
hacer esa labor, por indesea- llena de baches. La carretera
ble que fuera, se esforzaría en con parches de distintos ma-
evitar posibles molestias cau- tices de gris mecía levemente
sadas por el rechinar de los el autobús. A un costado, la
eslabones. Como si la nobleza tierra se elevaba, al otro se
de la mujer, inspirada quizás precipitaba.
en un hijo o alguien más, mo-
tivara cualquier acto de esfuer- Aquellos hombres seguían
zo por injusto que sea. conversando sobre sus hijas.
Por un momento, indignados,
Sin embargo, lo anterior no es criticaron la rebeldía de su
motivo para que aquello fuera comportamiento. Lo que están
una práctica tan común en las aprendiendo en el colegio es
familias. Desde ese punto de a ser respondonas y groseras,
vista, es absurdo pretender decía uno. Van allá a que les
continuar practicando esta metan ideas inútiles en la ca-
costumbre social, ya que si la beza, respondió el otro. Lo
mujer tiene cualquier tipo de mejor es que estuvieran en un
prioridad ajena a la labor do- convento o en un colegio de
méstica, debe tener la libertad monjas; allá sí que las ense-
de hacer lo que considere me- ñan a ser señoritas, concluye-
jor. Después de todo, han sido ron
las mujeres que dedicaron su
tiempo a sus pasiones las que ¡Ay de ellos! Si supieran de la
generaron avances científicos que se hizo con el hábito de
y de conocimiento. Hablamos monja para saciar su sed de
de Marie Curie y sus estudios conocimiento.
en química y física. De Clarice
Lispector y su aporte a la cuen- Sor Juana Inés de la Cruz fue
tística latinoamericana. De prodigio desde pequeña. Rá-
Alejandra Pizarnik y su aporte pidamente aprendió a leer y
a la poesía y la vanguardia ar- escribir. Se interesó por la lite-
gentinas…, y tantas otras. ratura y la ciencia. Sin embar-
go, por el entorno en el que se
Entonces aparece otro proble- encontraba, ser mujer era un
ma. Si se trata de costumbres, obstáculo para su inclinación
es de esperar que un hombre intelectual. La decisión más
que no tiene la competencia perspicaz que tuvo fue la de
laboriosa que se requiere en el ingresar al Monasterio de San-
hogar no se incentive a apor- ta Paula de la Orden de San
tar. Así es entonces tarea del Jerónimo, mas, según se cree,
hogar de la era moderna que no con intenciones religiosas o
el hombre desarrolle las aptitu- de formarse en la doctrina de
Lápices
Conversación

la iglesia. Una vez dentro ten- neran avance y evolución del


dría acceso a nutridas biblio- saber humano.
tecas eclesiásticas y estaría O el caso de la santa madre
protegida para desarrollar su erudita, santa Teresa de Jesús, 83
escritura y pensamiento. Allí que entre barrotes clamó por
no solo formó un perspectivis- la libertad de su alma y el éx-
mo científico y pensamiento tasis de su deseo pasional. La
propio, sino que se convirtió muerte era su anhelo y mejor
en un símbolo de apropiación opción; aquel en el que, a la
y producción de pensamiento par, su ser y Dios se unieran
para las demás monjas. para la gloria suya y la de él
por toda la eternidad.
Esos hombres estaban subes-
timando el enriquecimiento La conversación de los hom-
intelectual de una mujer que bres avanzaba conforme la
ingresa a un convento. cálida luz de la mañana cu-
bría hasta donde alcanzaba la
Seguramente Sor Juana recon- vista. La hija de uno de ellos,
vendría las palabras de mis inspirada por una película
vecinos de viaje. La oía hablar sobre una mujer docta en las
en mi mente como lo hacía en ciencias matemáticas, apor-
ese poema titulado “En per- ta en gran medida al avance
seguirme mundo, ¿qué intere- tecnológico y científico de la
sas?”: «Yo no estimo tesoros NASA. La película debe ser
ni riquezas; y así, siempre me Talentos ocultos. La película
causa más contento poner ri- cuenta la historia de Katheri-
quezas en mi entendimiento ne Johnson, Dorothy Vaughan
que no mi entendimiento en y Mary Jackson, tres investi-
las riquezas». Qué incansable gadoras que resolvieron los
afán hay en el hombre por en- problemas de la Carrera es-
riquecer la futilidad de lo ma- pacial que tenían los primeros
terial. Cuánto tiempo perdido cohetes y satélites espaciales.
y que jamás se recuperará ha- La película habría inspirado a
brá de pasar para recapacitar la hija de aquel hombre para
y enaltecer lo que importa en decirle que quería formarse,
realidad. No es bien visto el aun si ello suponía viajar al
que a su banalidad no se acer- exterior y ser una matemática
ca. Se jacta, pues, el hombre brillante. El hombre, ajeno a
de su fe ciega en lo intrascen- los deseos de su hija, contaba
dente y el engaño. Pero es más al otro que iba a terminar en
valioso aquel que alimenta su la calle si seguía sin pensar en
entendimiento y en ello consu- la casa y la familia. Los deseos
me su vida, pues prevalecerá para su hija era que se casara
su pensamiento. con un hombre, le diera nie-
tos, y ya está.
Qué orgullosa se sentiría Sor Entonces recordé algunos en-
Juana si hoy día pudiera ver sayos que leí en alguna oca-
a las mujeres de la NASA. sión de Rosario Castellanos.
Escritoras y poetas que revolu- En ellos, la mexicana habla
cionan las mentes y moldean de la importancia que tiene
el razonamiento. Maestras la voz de la mujer en la cien-
que instruyen a sus alumnos cia, en cualquiera que esta
en cualquier área del cono- sea. Parece que la mujer es
cimiento. Científicas que ge- subestimada y segregada de
tal manera que no haga par- pasajeros también empeza- mujeres tienen algo de mascu-
te del progreso intelectual del ban a guardar en sus bolsos lino en su pensamiento y los
hombre. Menciona a la mujer sacos, chaquetas, gorros y bu- hombres algo de femenino. La
84 vista como ente de aporte ge- zos con que se protegían del autora de Un cuarto propio lo
nético y biológico necesario frío de la madrugada. llamaba pensamiento andró-
para la existencia humana. Era un recorrido por autobús gino. Y es justamente esa la
Ese es el punto de discusión muy meditativo. Las palabras manera correcta de llegar a la
de Rosario. Su postura le hace de los hombres fueron un im- creación literaria. Una buena
frente a Schopenhauer y otros pulso para evocar las palabras obra debe tenerlo. Ahora que
más que califican a la mujer de las mujeres que alguna vez lo pienso, las obras que menos
de esa manera. Lo que más dejaron una herencia cultural he disfrutado carecen de esa
curiosidad me causa es el sin- importante para el desarrollo característica. Llevan al extre-
sentido que hay en calificar de ideas feministas. Pero no mo la delicadeza o la frivoli-
a la mujer. Un esfuerzo para solo de la mujer. También en la dad. Después de todo, la obra
demostrar desde lo biológico igualdad entre hombre y mu- literaria es un espejo en el cual
hasta lo espiritual que la mujer jer. Habrá sido la emotividad el lector se puede ver a sí mis-
es un hombre mutilado, como del momento al imaginar tan- mo. Para lograr ese efecto, es
Schopenhauer dijo en algún tas voces en diálogo detonado necesario un equilibrio en la
momento. Es apenas normal por aquellos hombres lo que escritura. Así, se consigue un
que dichas palabras hayan me llevó a recordar un poema. encuentro íntimo entre el lector
motivado a Rosario a hacer Pensaba esta vez en Dickin- y el texto.
toda una obra en torno al estu- son. Puede que la relación que
dio de estas teorías absurdas y haré a continuación sea una Pero no basta con educar a
confrontarlas. Entiendo el pun- mala interpretación, así que, la mujer en su sentido más
to de vista en el cual el hombre con el permiso de la autora, sensible y racional. Desde lo
ha producido mayor innova- aprovecho para excusarme. emocional hasta lo intelectual,
ción, avance y estudio cientí- Recordaba un poema corto, el hay una razón por la que la
fico en la historia. Pero eso se 189 de su obra, “It’s such a litt- escritura de la mujer, bien sea
debe a su misma arbitrariedad le thing to weep”. Comparaba literaria o científica, se consi-
en la comunidad científica. Es el lamento del hombre y de la dera, en el común, como un
evidente que su trabajo inte- mujer. Sea cual sea su manera trabajo desagradecido que
lectual fue por siglos mayor de expresar dolor a ambos les deja más necesidades que be-
al de la mujer. Si a la mujer llega la muerte. Cuán acerta- neficios. La escritura requiere
se le segregaba y excluía de do es pretender aterrizar la dedicación, disciplina y, por
la investigación y academia, sensibilidad de las mujeres lo menos, de un sostenimiento
¿cómo iba a producir ciencia? para mostrar que un hombre básico.
Además, en aquellos siglos, la puede igualar tal condición.
mujer podía ser acusada inclu- Empiezo a creer también que Woolf afirmó que para escribir
so de brujería si optaba por la libertad de la mujer está bien es necesario leer en una
innovar en cualquier área del ligada a la del hombre. Y es buena cantidad. Para ello es
conocimiento. La represión so- que hay también una estigma- necesario tener un cuarto pro-
ciocultural es indudablemente tización hacia la sensibilidad y pio: un espacio en el que no
clave. Rosario se refería, tam- emotividad que puede llegar a haya preocupaciones del tipo
bién, a esa represión con un tener un hombre. No podemos económico o de tiempo. Sin
dicho propio: Mujer que sabe encontrar una libertad propia embargo, como es común, un
latín no tiene marido ni buen si ni siquiera reconocemos y trabajo de jornada completa
fin, que inspiró el título de su respetamos las distintas condi- no deja cabida para el cuarto
libro: Mujer que sabe latín... ciones sensitivas del hombre. propio necesario para explo-
Virginia Woolf parecía com- tar las capacidades literarias
Empecé a retirarme un suéter partir la empatía hacia la sen- u otros anhelos personales que
que llevaba puesto sobre mi sibilidad del hombre que to- se tengan. Con cuarto propio
camiseta, pues el sol ya abri- caba Dickinson en su poema. se refería a un espacio físico
gaba la mañana. Los demás También es indudable que las en el que tuviera acceso a for-
Lápices
Conversación

mación intelectual propia, don- propia e independiente, sea género, pues consideraba que
de tenga libertad para escribir, escuchada y tenida en cuenta. hombres y mujeres deberían tra-
donde no tenga interrupciones, Debido a la época, fue nece- tarse por igual, como personas y
donde posea privacidad, don- saria su obra para empezar no por separado. 85
de gane, afirma la autora, por a promover la libertad y pro-
lo menos 500 libras al año. ducción artística en todas las Los hombres que de forma ajena
Pero un cuarto propio mujeres interesadas en ello. me condujeron inconscientemen-
es más que un espacio físico. Una de las aportaciones más te a mi ensayo se habían bajado
También es un ámbito social en grandes de Woolf fue los ci- hace poco del bus. No faltaba
el que la mujer tenga una voz mientos de la igualdad de mucho para llegar a mi destino.

Andrés Felipe Rojas Márquez (Bucaramanga, Santander, 1997). Fue becado para
realizar estudios de pregrado en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, sin em-
bargo, optó por la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Industrial de
Santander; de donde ahora es estudiante.
Binesiwag
86

o aves del trueno


Binesiwag es una de las breves narraciones que conforman el libro Islands
of Decolonial Love de la autora canadiense Leanne Betasamosake Simpson.
Publicado en Toronto en el año 2013 por la editorial ARP Arts. Culture. Ac-
tivism.
Trad. de Heidy Alegría Gutiérrez
L enguas

87

T engo ocho años y mamá decide que


es hora de pasar una noche donde
sus parientes sin ninguna razón en
particular, solo que es algo que
necesita tachar de su lista de desa-
rrollo infantil, yo detesto esa idea y
siento en mi estómago la agitación suficiente
para abastecer la demanda de energía eléctri-
ca de todo el sur de ontario hasta la próxima
generación, pero mamá dice que voy de todos
medad me sofoca en el asiento trasero, con las
piernas desnudas pegadas a la cojinería y to-
das las ventanillas abajo, incluso la trasera.

de camino a ingersoll voy rezando porque a


dios le gusta la perseverancia y porque no soy
un rajado, y aunque mi repertorio de plegarias
es pobre y poco inspirado, sé que la inspira-
ción no es lo que conmueve al dios que conoz-
co, sino la perseverancia, el trabajo fuerte y el
modos y decido rezarle a dios para que inter- sacrificio, así que no lo pienso más y reanudo
venga, pues es lo único que se me ocurre que mis súplicas al señor compuestas por “querido
podría salvarme y porque por alguna extraña dios, por favor, por favor no le permitas que
razón que no comprendo, ni santa ni el hada me deje donde la tía marve durante el fin de
de los dientes existen, pero dios sí, aparente- semana.”
mente.
estamos en la autopista 401 y de pronto el cielo
mamá nos empaca a mí y a mi hermana en se pone demasiado oscuro como para ser las
su camio- cuatro de la tarde, y mamá dice con voz de-
neta dodge cidida y valiente: “nos dirigimos al ojo de una
verde oscuro tormenta,” justo antes de ver cómo una magnífi-
de falso tapiz ca bandada de enormes pájaros guijarros que
de madera en apenas despega pierde el control y es apartada
los costados y del techo plano de una bodega.
nos lleva primero
a ingersoll y luego comienza a llover con la violencia de una tem-
a kitchener para la pestad de medio verano, hay relámpagos, pero
visita, lo que a este no los relámpagos distantes y difusos a los que
punto significa reclu- estamos acostumbrados, sino fuertes rayos, el
sión de menores y esto viento nos rodea, entonces mamá desvía el auto
se confirma con el clima porque la visibilidad es muy baja para condu-
porque es agosto y la hu- cir, sus manos agarran el volante como si solo
la fuerza de sus dedos mantuviera firme al auto. ansiedad que esto se cancele, pero mamá no
dice nada sobre lo que acaba de pasar o sobre
mamá gira desde su asiento y grita: “enróllense un posible cambio de planes.1
88 si el coche se vuelca,” lo que no se nos había
ocurrido como posibilidad en el asiento trasero, ella conduce hasta donde la tía, nos deja a mí y
y mamá resiste tratando de ajustar las rodillas a mi hermana y se marcha, yo parado sobre el
alrededor del volante y dobla su pecho hacien- césped tostado frente a la casa, las hojas secas
do la demostración. de la hierba pinchando mis dedos, preguntán-
dome por primera vez si en realidad dios existe,
es el sonido más fuerte que he escuchado, como o si quizás sea posible que mamá tenga más
el sonido amplificado de una vieja aspiradora, poder que él.
y es tan alto que grito tan fuerte como puedo y
nadie logra oírme. después en la noche, las noticias anuncian a
mamá que estuvimos a cien metros de la muerte
grito y grito: “no quiero ir donde mi tía.” en medio del tornado f4 que tocó tierra en la
401.
no grito: “por favor sálvanos” o “no quiero mo-
rir todavía.” y mamá nos dice que estamos bien, “están bien,
están bien”, cuando truena otra vez, pero mi
lo peor pasa en cuestión de minutos, y mamá re- hermana piensa que no es cierto y pierde la ca-
gresa el auto a la 401, conduciendo torpemente beza, y cuando ningún adulto puede calmarla
pasa alambrados, por entre coches volcados y recurren a mí, y por el resto de la vida deseé
apachurrados y en medio de puentes elevados haber sabido cómo abrazarla y haber podido
reducidos a escombros –los tallos de maíz lucen susurrarle al oído que los binesiwag solo están
ajados e imperturbables en los campos, pero aquí para protegernos, que siempre estarán
las hojas arruinadas–. aquí para querernos .

pienso que muy seguramente no hay forma de


que vayamos donde la tía marve después de 1palabra anishinaabe: binesiwag significa aves
ese apocalipsis climático, y espero con cruda del trueno

Notas de traducción

1. Esta breve narración relata los recuerdos de infancia de una persona que confronta su fe por
primera vez. El final de la narración nos muestra la evolución psicológica del personaje principal,
lo que se refleja en la comprensión del simbolismo representado por la naturaleza.
En el texto, esta confrontación con su propia fe se evidencia con expresiones como:
“… ni santa ni el hada de los dientes existen, pero dios sí, aparentemente”.
“no grito: “por favor sálvanos” o “no quiero morir todavía”.
“… preguntándome por primera vez si en realidad dios existe…”.

2. Por otra parte, la autora juega con el simbolismo asignado a los pájaros de gran tamaño en la
región de los Grandes Lagos en Norteamérica. El título, binesiwag, proviene de la palabra Binesi,
ave mitológica del trueno tratada con reverencia por el pueblo ojibwe. El trueno es causado por el
batir de sus inmensas alas. Existen dos términos para esta ave mitológica: Animikki, que significa
“thunderer”, y Binesi, que significa “El gran pájaro.”2 Con base en el tamaño de las aves descrito
en la narración, por ejemplo: “hawk-sized shingle birds”, opté por la técnica de simplificación:
enormes pájaros guijarros. En lugar de pájaros guijarros del tamaño de un halcón. El adjetivo
enorme puede informar al lector sobre el tamaño y la fuerza de sus alas.

3. Nombres
Un propósito de esta traducción es familiarizar al lector con la mitología Algonquin. Por esta ra-
zón, opté por dejar los nombres en su forma original.
- El título los binesiwag. Agregué el artículo definido en plural para crear una conexión más directa

2Para más información sobre la mitología Algonquin y Anishinaabe: http://www.native-langua-


ges.org/algonquin_culture.htm
Lenguas
Binesiwag

entre el final y el comienzo de la historia: la lista, los parientes, la energía eléctrica, la próxima
generación, las incertidumbres. Es como si la esencia de la narración estuviera condensada solo
en el primer párrafo.
89
- Aunque Santa Claus y el hada de los dientes tienen sus propios equivalentes en español, San
Nicolás, Papá Noel y el ratoncito Pérez, opté porque estos también mantuvieran sus nombres
originales. La razón reside en el hecho de que el lector pueda observar el contraste las diferentes
mitologías con las que el niño (narrador) entra en contacto.

- Los nombres propios de los lugares Ingersoll y Kitchener se mantienen.

- Por último, en el caso del nombre de la tía, opté por una reducción del nombre original Marve,
en lugar de la forma larga Marvelous o de su equivalente Maravillosa, que sonaría muy poco usual
como nombre propio en español.

4. Una dificultad para destacar en la traducción de esta narración el uso del pronombre imperso-
nal YOU.
Para esta versión en español, opté por no usar el pronombre TÚ sino el Yo a lo largo de la historia
con el propósito de hacerla más personal.

5. Binesiwag es una de las breves narraciones que conforman el libro Islands of Decolonial Love
de la autora canadiense Leanne Betasamosake Simpson, publicado en Toronto en el año 2013 por
la editorial ARP Arts. Culture. Activism.

Heidy Gutiérrez es profesora de la Escuela de Idiomas de la UIS. Es candidata al


doctorado en Estudios de Traducción e Interpretación de la Universidad de Ottawa.
Actualmente se interesa en la traducción profesional, la interpretación comunitaria y la
ética en la comunicación interlingüística.
El
90

mercado
central (Fragmento)

Frédéric Veau1
(texto y fotografía del autor)
L uces

L
91

es étals en forme d’alcôves, faits de briques rouges, sont alignés les uns après
les autres en ligne droite. Seules les pommes de terre noires et poussiéreuses se
montrent identiques sur les tables des boutiquiers. Chacun d’eux, avec un spray rempli d’eau,
humidifie leurs marchandises pour leur donner un aspect plus vendeur. Les mains rocailleuses
d’une mamie l’interpelèrent. «Pauvre femme, quel âge tu dois bien avoir, toi? Travailler la terre
est si dure que ça. Tes mains noires, ta peau couverte de poussière, les crevasses et la corne des
paumes de tes mains si abimées, je ne peux m’empêcher de les trouver belles.»

Elle regarda ses mains, blanches, sans traces ni cicatrices. «Tiens, j’ai encore oublié mes bagues.
Comment deux vies peuvent être aussi différentes, tes mains calleuses et si abimées, comment
ont-elles pu caresser la peau d’un homme, d’un garçon d’un bébé ? La terre qui s’est infiltrée dans
chacune des rayures de ta peau marque le temps qui ne peut s’effacer. Deux vies : la tienne,
la mienne. Si j’avais, à vingt ans, suivi mon père, comme il me l’avait demandé, je serais là,
peut être comme toi, en train de vendre des pommes terre avec des mains aussi noires que les
tiennes. »

Nouvelle audiovisual disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=ZqllmnFaI_w&t=648s

Frédéric Veau Profesor de francés y productor del programa audiovisual Café con Letras, de la
Escuela de idiomas de la Universidad Industrial de Santander. Realizó estudios de Licenciatura en
Literatura general y comparada en la Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3.
01
L internas
Libro I. Capítulo LI

De la vanidad
de las palabras
93

D
1

Michel de Montaigne

ecía un antiguo retórico que su oficio consistía «en abultar las cosas haciendo ver
grandes las que son pequeñas»; algo así como un zapatero que acomodara unos za-
patos grandes a un pie chico. En Esparta hubieran azotado al tal retórico por profesar
un arte tan artificial y embustero. Arquidamo, rey de aquel Estado, oyó con extrañeza
grande la respuesta de Tucídides al informarle de quién era más fuerte en la lucha, si
Pericles o él: «Eso, dijo el historiador, no es fácil de saber, pues cuando yo le derribo
por tierra en la pelea, convence a los que le han visto caer de que no ha habido tal cosa».

Los que disfrazan y adoban a las mujeres son menos dañosos que los retóricos, porque al cabo no
es cosa de gran monta dejar de verlas al natural, mientras que aquellos tienen por oficio engañar
no a nuestros ojos, sino a nuestra razón, bastardeando y estropeando la esencia de la verdad.
Las repúblicas que se mantuvieron mejor gobernadas, como las de Creta y Lacedemonia, hicieron
poco mérito de los oradores. Aristón define cuerdamente la retórica: «Ciencia para persuadir al
pueblo». Sócrates y Platón la llamaban «arte de engañar y adular»; los que niegan que esa sea
su esencia, corrobóranlo luego en sus preceptos. Al prescindir los mahometanos de la instrucción
para sus hijos por considerarla inútil, y al reflexionar los atenienses que la influencia de esta, que
era omnímoda en su ciudad, resultaba perniciosa, ordenaron la supresión de la parte principal de
la retórica, que es mover los afectos del ánimo: juntamente exordios y peroraciones. Es un instru-
mento inventado para agitar y manejar las turbas indómitas y los pueblos alborotados, que no se
aplica más que a los Estados enfermos, como un medicamento; en aquellos en que el vulgo o los
ignorantes tuvieron todo el poderío, como en Atenas, Rodas y Roma; donde los negocios públicos
estuvieron en perpetua tormenta, allí afluyeron los oradores.

Muy pocos personajes se ven en esas otras repúblicas que gozaran de gran crédito sin el auxilio
de la elocuencia. Pompeyo, César, Craso, Luculo, Lentulo y Metelo encontraron en ella su supremo
apoyo para procurarse la autoridad y grandeza que alcanzaron; más se sirvieron de la palabra
que de las armas; lo contrario aconteció en tiempos más florecientes, pues hablando al pueblo L.
Volumnio, en favor de la elección consular de Q. Fabio y P. Decio, decía: «Ambos son hombres
nacidos para la guerra, grandes para la acción; desacertados en la charla oratoria; espíritus ver-
daderamente consulares por todas sus cualidades; oís que son sutiles, elocuentes y sabios, no son
aptos sino para la ciudad, para administrar justicia en calidad de pretores». La elocuencia floreció
más en Roma cuando el estado de los negocios públicos fue peor; cuando la tempestad de las
guerras civiles agitaba a la nación: del propio modo un campo que no se ha roturado se cubre de
más frondosos matorrales.

Parece desprenderse de aquí que los gobiernos que dependen de un monarca han menester menos
de la elocuencia que los otros, pues la torpeza y docilidad de la generalidad, impeliéndola a ser
manejada y moldeada por el oído al dulce son de aquella música, sin que pueda pesar ni conocer
la verdad de las cosas por la fuerza de la razón, no se encuentra fácilmente en un solo hombre,
y es más viable librar al pueblo por el buen gobierno y el buen consejo de la impresión de aquel
veneno. Macedonia y Persia no produjeron ningún orador de renombre.

1
Trad. Constantino Román y Salamero. Tomado de Ensayos de Montaigne seguidos de todas sus
cartas conocidas hasta el día (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003).
Todo lo que precede me ha sido sugerido por un italiano, con quien acabo de hablar, que sirvió
de maestresala al cardenal Caraffa, hasta la muerte del prelado; me ha referido aquel los deberes
94 de su cargo, endilgándome un discurso sobre la ciencia de la bucólica con gravedad y continente
magistrales, lo mismo que si me hubiese hablado de alguna grave cuestión teológica; me ha enu-
merado menudamente la diferencia de apetitos: el qué se siente cuando se está en ayunas; el qué
se experimenta al segundo o tercer plato; los medios que existen para satisfacerlo ligeramente o
para despertarlo y aguzarlo; la técnica de sus salsas, primero en general, luego particularizando
las cualidades de cada una; los ingredientes que las forman y los efectos que producen en el pa-
ladar y en el estómago; la diferencia de verduras conforme a las estaciones del año: cuáles han
de servirse calientes y cuáles deben comerse frías, y la manera de presentarlas para que sean
más gratas a la vista. Después de este discurso me ha hablado del orden con que deben servirse
los platos en la mesa, y sus reflexiones abundaban en puntos de vista muy importantes y elevados

Nec minimo sano discrimine refert,


quo gestu lepores, et quo gallina secetur2

todo ello inflado con palabras magníficas y ricas, las mismas que se emplean cuando se habla
del gobierno de un imperio. Tratándose de elocuencia he creído oportuno traer a colación a mi
hombre:

Hoc salum est, hoc adustum est, hoc lautum est parum
Illud recte; iterum sic memento: sedulo
Moneo, quae possum, pro mea sapientia.
Postremo, tamquam in speculum, in patinas, Demea,
Inspicere jubeo, et moneo, quid facto usus sit3

Los griegos mismos alabaron grandemente la disposición y el orden que Paulo Emilio observó en
un banquete que dio en honor de aquellos cuando volvieron de Macedonia. Pero no hablo aquí
de los efectos; hablo solo de las palabras.

Yo no sé si a los demás les sucede lo que a mí; yo no puedo precaverme, cuando oigo a nuestros
arquitectos inflarse con esos majestuosos términos de pilastras, arquitrabes, cornisas, orden corin-
tio o dórico y otros análogos de su jerga, mi imaginación va derecha al palacio de Apolidón, y
luego veo que todo ello no son más que las mezquinas piezas de la puerta de mi cocina.

Al oír pronunciar los nombres de metonimia, metáfora, alegoría y otros semejantes de la retórica,
¿no parece que quiere significarse alguna forma de lenguaje rara y peregrina?; pues en el fondo
todo ello no son más que palabras con las cuales se califica la forma del discurso que vuestra
criada emplea en su sencilla charla.

2
No es una cosa baladí el modo de componérselas para trinchar una liebre o una gallina.
JUVENAL, Sat., v. 123. (N. del T.)
3
Eso está muy salado, esto quemado; eso no tiene el gusto bastante fuerte, eso sabe muy
bien: acordaos de prepararlo lo mismo en otra ocasión. Los doy los mejores consejos que
se me alcanzan, según mis modestas luces. En fin, Demea los invitó a mirarse en la vajilla
como en un espejo, y los enseñó todo cuanto de bueno tienen que hacer.
TERENCIO, Adelfos, acto III, v, 71. (N. del T.)
Linternas
De la vanidad de las palabras

Artificio análogo a este es el distinguir los empleos de nuestro estado con nombres soberbios saca-
dos de los romanos, aunque no tengan con los antiguos ninguna semejanza, y todavía menos au-
toridad y poderío. También constituye otro engaño, de que algún día se hará justo cargo a nuestro 95
siglo, el aplicar indignamente a quien mejor se nos antoja los sobrenombres más gloriosos, que la
antigüedad no concedió sino a uno o dos personajes en cada siglo. Platón llevó el dictado de divino
por universal consentimiento, y nadie ha intentado disputárselo. Los italianos, que se vanaglorian,
con motivo, de tener el espíritu más despierto y la razón más sana que las demás naciones de su
tiempo, acaban de gratificar al Aretino con el mismo sobrenombre que a Platón acompaña. Ese
escritor, salvo una forma hinchada, en la que sin duda abundan los rasgos ingeniosos, pero que
tiene mucho de artificiales y rebuscados, y alguna elocuencia, no veo que sobrepase en nada a los
demás autores de su tiempo; ¡le falta tanto para alcanzar aquella divinidad antigua! El calificativo
de grandes se lo colgamos a príncipes que en nada sobrepasan la grandeza popular.
Jordi
de
96

Sant Jordi
Cavaller i poeta
Sant Jordi, Jordi de. Valencia, f. s. XIV – Ocaña, 18.VI.1424. Poeta.

Jordi de Sant Jordi nació probablemente en la ciudad de Valencia, en el seno de una familia de
moros conversos, en la última década del siglo XIV. Tuvo el cargo de camarero real y disfrutó de
la protección de Alfonso el Magnánimo.

Se conservan dieciocho composiciones poéticas de Jordi de Sant Jordi, todas ellas escritas en el
occitano trovadoresco.

La obra de Jordi de Sant Jordi se caracteriza por su variedad temática y formal y por su versatili-
dad. Aunque el tema principal de su poesía es el amor. A menudo recurre a expresiones y recursos
retóricos tomados de la lírica italiana de Petrarca tan de moda en la época.

Jordi de Sant Jordi es prácticamente el único poeta anterior a March capaz de ejercer influencia
en el siglo XV, contribuyeron a mantener el recuerdo de Jordi de Sant Jordi los textos que le dedicó
el marqués de Santillana.

“En estos nuestros tiempos floreció mossén Jorde de Sanct Jorde, cavallero pru­dente, el qual
ciertamente compuso assaz fermosas cosas, las quales él mesmo aso- nava, ca fué músico
exgellente, e figo, entre otras, una Cangión de oppósitos, que comienga: «Tosjorns aprench
e desaprench enseras»; figo la Passión de Amor, en la qual copiló muchas buenas canciones
antiguas…” (Marqués de Santillana)
L
internas

97

DESERT D’AMICS

Desert d’amics, de béns e de senyor,


en estrany lloc i en estranya contrada,
lluny de tot bé, fart d’enuig e tristor,
ma voluntat e pensa caitivada,
me trob del tot en mal poder sotsmès,
no vei algú que de mé s’haja cura,
e soi guardats, enclòs, ferrats e pres,
de què en fau grat a ma trista ventura.
Eu hai vist temps que no em plasia res;
ara em content de ço que em fai tristura,
e los grillons lleugers ara preu més
que en lo passat la bella brodadura.
Fortuna vei que ha mostrat son voler
sus mé, volent que en tal punt vengut sia;
però no em cur, pus hai fait mon dever
amb tots los bons que em trob en companyia.
Tots aquests mals no em són res de sofrir
en esguard d’u qui al cor me destenta
e em fai tot jorn d’esperança partir:
com no vei res que ens avanç d’una espenta
en acunçar nostre deslliurament.

Jordi de Sant Jordi


Jus lo front port vostra bella semblança

98 Estramps
Jus lo front port vostra bella semblança L’amor que us hai en totes les parts mascles
de què mon cors nit e jorn fa gran festa, no foncs jamais en null cors d’hom ne arma,
que remirant la molt bella figura ¿quan no n’amec pus coralment nulls hòmens
de vostra faç m’és romasa l’empremta tan forta amor com cesta que el cor m’obre?
que ja per mort no se’n partrà la forma; Mas sui torbats que no fonc Aristòtils
ans quan serai del tot fores d’est segle d’amor qui m’art e mos cinc senys desferma,
cells qui lo cors portaran al sepulcre co’l monjos bos que no es part de la cetl.la
sobre ma faç veuran lo vostre signe. no es part mon cors de vós tant com dits d’ungla.

Si com l’infants quan mira lo retaule Oh cors d’honors, net de frau e delicte!
e contemplant la pintura ab imatges prenets de me pietats, bella dona,
ab son net cor, no lo’n poden gens partre e ne sofrats que’s amant-vos peresca,
– tant ha plaser de l’aur qui l’environa -; per què eu vos am mais que nulls homs aferma;
atressí em pren davant l’amorós cercle per que us suplei, a vós, que ets le bells arbres
de vostre cors, que de tants béns s’enrama, de tots los fruits on valor grans pren sombra,
que mentre el vei mas que Déu lo contem- que em retenyats en vostra valent cambra,
ple; pus vostre sui e serai tant com visca.
tant hai de joi per amor qui em penetra!
[Tornada]
Així em té pres e lliats en son carçre
amors ardents com si estés en un cofre Mon ric balais: cert, vós portats lo timbre
tancat jus claus e tot mon cors fos dintre, sus quantes són e’l mundanal registre
on no posqués mover per null encontre. car tots jorns naix en vós cors e revida
Car tant és grans l’amor que us hai e ferma bondats, virtuts, més que en Pentasilea
que lo meu cor no es part punt per angoixa, Jordi de Sant Jordi
bella, de vós, ans estai ferm com torres
en sol amar a vós, blanxa colomba.

Bella sens par ab la presençanoble,


vostre bell cors, bell fec Déus sobre totes,
gais e donós lluu plus que fina pedra,
amorós, bells, plus penetrants que estella;
d’on, quan vos vei ab les autres en flota
les jutge menys, si com fai lo carboncles
que de virtuts les fines pedres passa:
vós ets sus lei com l’astors sus l’esmirle.

Potrebbero piacerti anche