Sei sulla pagina 1di 17

Principios de Electrocardiograma

Electrocardiograma

Un electrocardiograma es un registro de la actividad eléctrica que tiene lugar en el


corazón cada vez que se contrae. Se ponen electrodos en determinadas zonas del cuerpo
del paciente y mediante el uso de diversas combinaciones de estos electrodos se observan
12 vistas diferentes de la misma actividad eléctrica en el papel cuadriculado del EKG.  Cada
vista del corazón se llama derivación electrocardiográfica.  En las pruebas de rutina
usamos un EKG de 12 derivaciones, que consiste en tres derivaciones estándares y tres
derivaciones aumentadas, que ven el corazón en el plano frontal, y seis derivaciones
precordiales o torácicas, que ven el corazón en el plano horizontal

https://youtu.be/Z6V27fJwkQI

EQUIPO DE REGISTRO Consiste en unos cables o electrodos y un aparato de registro. Los


electrodos se colocan enl la piel del enfermo, en localizaciones predeterminadas de manera
universal, de modo que nos permite obtener registros comparables entre si. Con los cables
correctamente colocados podemos obtener 12 derivaciones De modo que cada derivación es
como si fuese una ventana desde la que nos asomamos y obtenemos una vista parcial de un
objeto, cada vista nos aporta algo diferente que no aportan las demás, pero a su vez, teniendo
en cuenta todas las vistas, obtendremos una idea completa del objeto.

Disponemos de un total de 10 cables para obtener las 12 derivaciones, de manera que  habrá
derivaciones bipolares (si comparan un electrodo (positivo) con otro(negativo)) y
monopolares, que comparan un electrodo positivo con 0.

htt ps://youtu.be/k-zNor7WLFk htt ps://youtu.be/k-zNorhtt ps://youtu.be/k-


zNor7WLFk7WLFk

Derivaciones del plano frontal o de los miembros: 

Existen dos grupos de Derivaciones las Bipolares y las Monopolares distribuidas así:
1. I, II, III,(bipolares)
2. aVR, aVL, aVF.(monopolares) 
Estas se obtienen a partir de cuatro cables, que se colocan cada uno en una extremidad.
De manera que I, II y III describen un triángulo equilátero o triángulo de Einthoven, que
está formado por las piernas y los brazos, con el corazón en el centro:  

 La derivación I se forma con el electrodo del brazo derecho, que se designa como
negativo, y el brazo izquierdo, que se considera positivo.
 La derivación II se forma con el electrodo del brazo derecho, que se designa como
negativo, y el de la pierna izquierda, que se considera positivo.
 La derivación III se forma con el electrodo del brazo izquierdo, que se designa
como negativo, y el de la pierna izquierda, que se   considera positivo

https://youtu.be/XrUMtiD6bYM

Los mismos tres electrodos que se usan para las derivaciones estándares (brazo izquierdo,
brazo derecho y pierna izquierda) se usan para crear las derivaciones aumentadas, solo que
en  combinaciones diferentes.  Las derivaciones aumentadas se consideran derivaciones
unipolares porque incluyen un electrodo positivo, ubicado en el brazo izquierdo, el brazo
derecho o la pierna izquierda, que registra el potencial eléctrico en ese punto respecto de las
dos derivaciones restantes

 AVR: voltaje aumentado del brazo derecho.  El brazo derecho es el electrodo positivo
con respecto al brazo izquierdo y a la pierna izquierda.  Esta derivación registra la
actividad eléctrica del corazón desde el brazo derecho

 AVL: voltaje aumentado del brazo izquierdo.  El brazo izquierdo es el electrodo


positivo con respecto al brazo derecho y a la pierna izquierda.  Esta derivación ve la
actividad eléctrica del corazón desde al brazo izquierdo.

 AVF: voltaje aumentado del pie izquierdo.  El pie izquierdo o la pierna izquierda son el
electrodo positivo respecto del brazo izquierdo y el brazo derecho.   Esta derivación ve
la actividad eléctrica del corazón desde la base del corazón.

 htt ps://youtu.be/tPktSR2GyZc

Derivaciones Precordiales
Las seis derivaciones precordiales son derivaciones unipolares y registran la actividad eléctrica
del corazón en el plano horizontal.  Con el objeto de obtener la colocación correcta de las
derivaciones precordiales se usan las siguientes posiciones para colocar un electrodo ventosa
sobre el tórax:

 V1  Se Coloca en el 4to espacio intercostal (entre las costillas) inmediatamente a la


derecha del esternón. 

 V2  Se Coloca en el 4to espacio intercostal, inmediatamente a la izquierda del


esternón. 

 V4  Se Coloca en el 5to espacio intercostal, en la línea medio clavicular izquierda.

 V3  Se Coloca en el directamente entre V2 y V4.

 V5  Se Coloca en el 5to espacio intercostal, en la línea axilar anterior izquierda.


 V6  Se Coloca en el 5to espacio intercostal, en la línea medio axilar izquierda.

htt ps://youtu.be/8_OOQK_PU0o

Despolarización y Repolarización de la Célula Cardiaca

Despolarización y Repolarización de cada célula cardiaca está rodeada y llena de una solución
que contiene iones. Los tres iones que nos interesan son:

1. El sodio (Na+)

2. El potasio (K+)

3. El calcio (Ca++) 

En el periodo de reposo de la célula se considera que el interior de la membrana celular está


cargando negativamente y el exterior está cargado positivamente. 
El movimiento de estos iones hacia dentro y a través de la membrana celular produce un flujo
eléctrico que genera las señales del EKG. Cuando se inicia un impulso eléctrico en el corazón,
el interior de una célula cardiaca se vuelve rápidamente positivo respecto del exterior de la
célula.  El impulso eléctrico que causa este estado de excitación y este cambio de polaridad se
llama despolarización. 

Un impulso eléctrico empieza en un extremo de una célula cardiaca y esta ola de


despolarización se propaga a través de la célula hasta el extremo opuesto.  El retorno de la
célula cardiaca estimulada a su estado de reposo se llama repolarización.  Esta fase de
recuperación permite que el interior de la membrana celular recupere su negatividad normal. 
La repolarización comienza por el extremo de la célula que se despolarizo en último término.
htt ps://youtu.be/81S5IUy8Muc

Anatomía del Corazón


El corazón es un órgano muscular cuya finalidad es bombear sangre a todos los tejidos del
cuerpo para nutrirlos con oxígeno.  Esto se logra mediante un corazón de cuatro
compartimientos. Las dos cámaras o cavidades superiores de menor tamaño son las cámaras
receptoras, llamadas aurículas izquierda y derecha, y están separadas entre sí por una pared
llamada tabique interauricular.  Las dos cámaras o cavidades  inferiores, llamadas ventrículos,
están separadas por una pared más gruesa, llamada tabique interventricular.  Los ventrículos
son los responsables de bombear la sangre fuera del corazón.

El ventrículo derecho bombea sangre sin oxigenar a una distancia muy corta, hasta los
pulmones, y el ventrículo izquierdo tiene el trabajo más exigente de bombear sangre
oxigenada a todo el sistema circulatorio.  Por consiguiente, las paredes del ventrículo
izquierdo deben ser más gruesas que las del derecho.  Las paredes del corazón están
compuestas de tres capas bien definidas: 1) el endocardio, que es la delgada membrana que
tapiza por dentro el musculo cardiaco, 2) el musculo cardiaco, llamado miocardio, y 3) el
epicardio que es una membrana delgada que tapiza el exterior del miocardio.
htt ps://youtu.be/EGsldecy0FQ

Sistema de Conducción Eléctrica

Ahora que está familiarizado con la función del corazón de bombear sangre a todo el cuerpo
debe comprender que es lo que realmente inicia esta acción mecánica.  

El sistema de conducción eléctrica contiene toda la instalación y todos los elementos


necesarios para iniciar y mantener la contracción rítmica del corazón.  El sistema consta de:

1. El nodo sinusal (SA)

2. Las vías internodales

3. El nodo Atrio ventricular (AV)

4. El haz de His

5. La rama derecha y la rama izquierda del haz de His y sus divisiones anterior y
posterior

6. Las fibras de Purkinje. 

 Nodo SA.  El impulso cardiaco se  origina en el nodo SA, llamado “el marcapaso del
corazón”, que se localiza en la pared superior de la aurícula derecha.  El nodo SA tiene
una forma alargada, oval y es de tamaño variable, pero es más grande que le nodo AV.

 Vías Internodales.  El impulso cardiaco se propaga a través de ambas aurículas por las
vías internodales y determina que ambas aurículas se despolaricen y luego se
contraigan.

 Nodo AV.  La onda de despolarización llega al nodo AV, que es una estructura oval de
un tamaño aproximadamente equivalente entre un tercio y la mitad del tamaño del
nodo SA y se localiza en el lado derecho del tabique auricular; la onda se demora allí
cerca de 0.10s antes de llegar al haz de His.

 Haz de His.  El impulso cardiaco se propaga al delgado manojo de fibras      que conecta
el nodo AV con las ramas del haz de His, que se localizan en el lado derecho del
tabique auricular, inmediatamente por encima de los ventrículos

 Rama derecha e izquierda.  La rama derecha e izquierda son fascículos delgados que
corren a lo largo del lado derecho e izquierdo del tabique ventricular y suministra los
impulsos eléctricos a ambos ventrículos.
 Fibras de Purkinje.  Ambas ramas del  haz de His terminan en una red de fibras que se
localizan en las paredes de los ventrículos izquierdo y derecho.  El impulso cardiaco
viaja por las fibras de Purkinje y causa la despolarización y después la contracción de
los ventrículos.

htt ps://youtu.be/KVTu6Ybez9Q

DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS ADICIONALES

Existen situaciones especiales en las que el electrocardiograma convencional de 12


derivaciones puede ser insuficiente para brindar la información completa del evento que el
individuo analizado está presentando. En estos casos se requiere la realización de
derivaciones adicionales. Las derivaciones adicionales más comunes en la práctica clínica son: 

Derivaciones precordiales izquierdas 


Son útiles para pacientes con hipertrofia ventricular izquierda muy marcada en quienes las
derivaciones precordiales convencionales no alcanzan a registrar el verdadero grado de
hipertrofia y en los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) de la pared posterior del
ventrículo izquierdo en quienes las derivaciones precordiales convencionales solamente
registran los eventos recíprocos. 
Estas derivaciones se toman colocando los electrodos en la siguiente disposición 
V7: Quinto Espacio Intercostal Izquierdo con línea axilar posterior (se usa el cable de V4). 
V8: Quinto Espacio Intercostal Izquierdo con el ángulo inferior de la escápula (se usa el cable
de V5). 
V9: Quinto Espacio Intercostal Izquierdo sobre la columna vertebral (se usa el cable de V6).

Derivaciones precordiales derechas 


Estas derivaciones se utilizan cuando en presencia de un infarto ventricular izquierdo de la
pared posteroinferior o inferior se quiere descartar una extensión del infarto hacia el
ventrículo derecho. La más sensible es V4R. La colocación de los electrodos se hace de la
siguiente forma
V1R: Cuarto Espacio Intercostal Izquierdo con línea paraesternal izquierda. 
V2R: Cuarto Espacio Intercostal Derecho con línea paraesternal derecha. 
V3R: Intermedio entre V2R y V4R. 
V4R: Quinto Espacio Intercostal Derecho con línea medio clavicular derecha. 
V5R: Quinto Espacio Intercostal Derecho con línea axilar anterior derecha. 
V6R: Quinto Espacio Intercostal Derecho con línea axilar media derecha.

htt ps://youtu.be/k30qdommjyI
Derivaciones Medrano 

Al igual que las derivaciones precordiales derechas, éstas son derivaciones útiles en los
pacientes con infarto agudo de miocardio de la pared posteroinferior o inferior del
ventrículo izquierdo en quienes se quiere descartar la extensión del infarto hacia
ventrículo derecho. La más sensible es Medrano 1. La colocación de los electrodos se hace
de la siguiente manera 
Medrano 1: Línea horizontal del reborde costal inferior con línea medio clavicular
derecha. 
Medrano 2: Línea horizontal del reborde costal inferior con línea medio esternal. 
Medrano 3: Línea horizontal del reborde costal inferior con línea medio clavicular
izquierda.

Derivaciones adicionales Medrano. Para tomar estas derivaciones se colocan los


electrodos (cables) de V1, V2 y V3 en Medrano 1, 2 y 3 y en el electrocardiógrafo se
registran como si fueran V1, V2 y V3.

Derivación de Lewis 
Es útil en los pacientes en quienes por alguna circunstancia (bajo voltaje o taquicardia) se
desea observar mejor la onda P. Esta derivación simplemente aumenta el voltaje (tamaño)
de la onda P. Se toma colocando el electrodo que normalmente va al brazo derecho en el
primer espacio intercostal derecho con la línea medio clavicular (subclavicular) y el
electrodo del brazo derecho en el sitio que normalmente le corresponde a V1. El registro
se hace colocando el electrocardiógrafo en DI ó DII.

htt ps://youtu.be/QjrLzrE57NY

LA CUADRÍCULA ELECTROCARDIOGRÁFICA 
El papel en que se registra el electrocardiograma es termosensible (el estilo se calienta e
inscribe el trazo) y por lo tanto no requiere del uso de tinta. Este papel viene dividido en
cuadrículas. Los valores de las cuadrículas dependen de la estandarización. La mayoría de
los electrocardiógrafos traen una perilla para estandarizar el ECG a 1 mV y 0.5 mV, sólo
algunos permiten estandarizar a 2 mV. La estandarización que normalmente se utiliza para
registrar un ECG es la de 1 mV. Sin embargo, cuando los complejos son de muy alto voltaje
se utiliza la de 0.5 mV y cuando son de muy bajo voltaje la de 2 mV. Cuando
estandarizamos el equipo en 1 mV el estilo alcanza una altura de 10 mm. Si la
estandarización se hace a 0.5 mV quiere decir que 1 mV equivale a 5 mm y si se hace a 2
mV, quiere decir que 1 mV equivale a 20 mm.

En el papel de ECG con estandarización normal (1 mV), cada cuadrícula de 1 mm equivale


en altura (voltaje) a 0.1 mV y en tiempo (a lo ancho) a 40 mseg (0.04”). Cada cinco
cuadrículas pequeñas, las rayas horizontales y verticales del papel se representan con una
mayor intensidad del color. El objetivo de esto consiste en dividir el papel del ECG en
cuadrículas de cinco por cinco, quedando así cada cuadrado de 5 mm de alto (0.5 mV) por
200 mseg de ancho (Ver Fig. 19). La estandarización debe hacerse durante 200 mseg
(cinco cuadrículas pequeñas) y el registro correcto debe mostrar una forma cuadrada. La
velocidad a la que corre el papel también se puede seleccionar desde una perilla diseñada
específicamente para este fin. La velocidad usual es de 25 mm/seg. En los pacientes con
taquicardia (incluyendo a los niños por su alta frecuencia cardíaca) algunas veces se puede
registrar al doble de la velocidad (50 mm/seg.) con el fin de separar los complejos y poder
determinar las características del trazado electrocardiográfico con mayor exactitud.

htt ps://youtu.be/qD8sssyDCT0

DEFINICIÓN DE LAS ONDAS, INTERVALOS, SEGMENTOS Y


COMPLEJOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS
DEFINICIÓN DE LAS ONDAS, INTERVALOS, SEGMENTOS Y COMPLEJOS
ELECTROCARDIOGRÁFICOS

El propósito de esta parte es relacionar los eventos eléctricos que tienen lugar en el corazón
con las señales y configuraciones características que se ven en un trazado
electrocardiográfico.

Los accidentes del electrocardiograma son:


 5 ondas (muy excepcionalmente 6), 3 espacios y 1 segmento:
1. Ondas: P-Q-R-S-T.
2. Espacios o Intervalos: P-Q (también llamado P-R), Q-T y T-P.
3. Segmento: S-T.
htt ps://youtu.be/Xl4Hmm_dwew

Ondas y Complejos
Una onda de despolarización empieza en el nodo SA, se propaga a ambas aurículas a
través de las vías internodales y ambas aurículas se despolarizan.  La despolarización
auricular está representada por la onda P.  Las ondas P son habitualmente ascendentes y
ligeramente redondeadas.

Onda P: La primera onda de un ciclo cardíaco representa la activación de las aurículas y en
electrocardiografía se denomina onda P. La primera parte de la onda P representa la
activación de la aurícula derecha, la sección media representa la parte final de la
activación auricular derecha y el inicio de la activación auricular izquierda y por último, la
porción final representa la culminación de la activación auricular izquierda. El nodo
auriculoventricular (AV) se activa cuando se está inscribiendo la porción media de la onda
P y esta activación prosigue lentamente hacia los ventrículos durante la porción final de la
onda P htt ps://youtu.be/AtuwCn1nsro
Onda Tp: Es la onda que representa la recuperación eléctrica de las aurículas. Esta onda se
inscribe al mismo tiempo en que está sucediendo la despolarización ventricular (complejo
QRS) y por lo tanto no se observa en el ECG normal. Es posible observarla en individuos con
bloqueo AV de primer grado o completo.
La despolarización ventricular está representada por las ondas QRS.  Las ondas QRS son
normalmente descendente la onda Q, ascendente la onda R y descendente la onda S

Complejo QRS: Este complejo representa la activación de los ventrículos. El complejo QRS


puede aparecer normalmente como una (monofásico), dos (bifásico) o tres (trifásico) ondas
individuales. Por convención, toda onda negativa al comienzo del complejo QRS es llamada
onda Q. La primera deflección positiva que presenta un complejo QRS es llamada onda R
(exista o no onda Q). Una deflección negativa que siga a una onda R es llamada onda S.
Cuando se presenta una segunda deflección positiva es llamada R’ y si se continúa con otra
deflección negativa ésta se llamará S’. Si el complejo QRS es monofásico negativo se denomina
QS.  El Intervalo QRS es una medida fiel del tiempo de duración de la activación ventricular.

La repolarización ventricular está representada por la onda T.  La onda T es normalmente


ascendente y ligeramente redondeada.

htt ps://youtu.be/TAWA3ZV016Q

Onda T: Es la onda del ciclo cardíaco que representa la repolarización de los ventrículos.
Debido a que la recuperación de las células ventriculares (repolarización) causa una
contracorriente opuesta a la despolarización, uno podría esperar que la onda T fuera opuesta
al complejo QRS. Sin embargo, las células epicárdicas se repolarizan más rápidamente que las
células endocárdicas (debido a que en éstas últimas la presión ejercida por la sangre es mayor
y a que sorprendentemente la repolarización ocurre durante la sístole mecánica ventricular),
lo que hace que la onda de repolarización se dirija en dirección opuesta a la onda de
despolarización. Esto trae como resultado el hecho de que en las personas normales, la onda T
tenga la misma dirección del complejo QRS, ya que direcciones opuestas de repolarización y
despolarización más direcciones opuestas de los campos eléctricos que avanzan producen una
dirección igual del vector eléctrico.

A veces se ve una onda U después de la onda T.  Se cree que se relaciona con los sucesos de
repolarización tardíos de los ventrículos.  La onda U debe tener la misma dirección que la
onda 

htt ps://youtu.be/G2Df6TWLwZI

Onda U: Es una onda de bajo voltaje que se encuentra después de la onda T de un
complejo y antes de la onda P del complejo siguiente. Hay varias teorías que explican su
origen: 1) Repolarización del sistema de Purkinje, 2) Repolarización de los músculos
papilares y 3) Origen mecánico porque coincide con la fase de relajación isovolumétrica
del ventrículo. Es normal siempre y cuando sea de menor voltaje y tenga la misma
dirección (polaridad) que la onda T.

htt ps://youtu.be/WxeX3XzJFxk
Intervalos y Segmentos
Intervalo PR.  El tiempo transcurrido desde el principio de la onda P hasta el principio del
complejo QRS se llama intervalo PR.  Este intervalo de tiempo representa la despolarización de
las aurículas y la propagación de la onda de despolarización hasta el nodo AV, con
despolarización de este nodo.

Intervalo PR: Se mide desde el inicio de la onda P hasta el comienzo del complejo QRS, exista
o no onda Q. Este intervalo mide el tiempo entre el comienzo de la activación del miocardio
auricular y el ventricular (tiempo que tarda el impulso en viajar desde el nodo sinusal hasta las
fibras musculares del ventrículo). 

htt ps://youtu.be/qwNrNiRtyog

Segmento PR:  El segmento PR representa el periodo de tiempo entre la onda P y el


complejo QRS.
Este intervalo comprende el “Segmento Tp PR” localizado entre el final de la onda P y el
inicio del complejo QRS. El segmento PR representa el retraso fisiológico del impulso
sinusal en el nodo AV.

Segmento ST: Es el intervalo entre el final de la activación ventricular y el comienzo de la


recuperación ventricular. El término de segmento ST se utiliza sin importar si la onda final
del complejo QRS es una onda R ó S. El sitio de unión entre el complejo QRS y el segmento
ST se conoce con el nombre de Punto “J” (Junction point). Este punto se utiliza para
determinar si el segmento ST está elevado o deprimido con respecto a la línea de base del
ECG.
Segmento ST.  La distancia entre el complejo QRS y la onda T desde el punto donde
termina el complejo QRS hasta el comienzo de la rama ascendente de la onda T se llama
segmento ST

htt ps://youtu.be/KaVVdemC9bE

Segmento QT: Representa el intervalo entre el comienzo de la activación ventricular y el final


de la recuperación ventricular, que corresponde a la sístole mecánica ventricular (sístole y
diástole eléctricas). Este segmento se mide desde el inicio del complejo QRS (exista o no onda
Q) hasta el final de la onda T.
Intervalo QT.  El tiempo desde el principio del complejo QRS hasta el fin de la onda T se llama
intervalo QT.  Este intervalo representa la despolarización y re-polarización ventriculares.

htt ps://youtu.be/J3Ss7o1J__4
Nomenclatura: Por convención se ha determinado que toda onda del complejo QRS mayor de
0.5 mV (5mm) de voltaje se representará con letra mayúscula (QRS) y toda onda menor de 0.5
mV con letra minúscula (qrs). Las ondas P, T y U, el intervalo PR y los segmentos ST y QT
siempre serán representados con letras mayúsculas. Cuando las ondas R ó S presentan una
melladura que no atraviesa la línea de base se denominan R ó S melladas. Si esta melladura
atraviesa la línea de base para formar otra onda y vuelve a atravesar una segunda vez la línea
de base, esta segunda onda se llamará R´ó S´ (R prima o S prima) según sea el caso.

Línea de Base del ECG: Esta línea, también conocida como línea isoeléctrica, en personas
normales y a baja frecuencia cardíaca está representada por el “Segmento TP” (algunos
incluyen el segmento PR como parte de la línea isoeléctrica del ECG, Segmento TQ). Es
considerada como la línea de base para medir las amplitudes de las ondas y sirve como
referencia para la elevación o depresión del punto J. Hay que tener en cuenta que el
segmento TP desaparece a frecuencias cardíacas altas cuando la T del complejo anterior
empata con la P del complejo siguiente (en estos casos se puede utilizar el segmento PR). Las
ondas, intervalos y complejos electrocardiográficos pueden ser mejor observados.

Papel Milimitrado de Ekg


Tiempo y Voltaje Para poder entender las mediciones importantes del complejo de cada
onda usted debe familiarizarse con el papel milimetrado de EKG.

Sobre el eje vertical se mide el voltaje o altura en milímetros (mm).  Cada cuadrado
pequeño tiene 1mm de alto y cada cuadrado grande tiene 5mm de alto.  La línea
isoeléctrica siempre es el punto de referencia.
Sobre el eje horizontal se mide el tiempo en segundos.  Cada cuadrado pequeño
representa un lapso de 0.04s con una velocidad del papel normal de 25mm/s, y cada
cuadrado grande representa 0.20s.  Cinco cuadrados grandes=1s (5x0.20).

Mediciones de Voltaje: 
Las ondas R se miden desde la parte superior de la línea isoeléctrica hasta el punto más alto
de la onda R.  Las ondas Q y S se miden desde la parte inferior de la línea isoeléctrica hasta el
punto más bajo de la onda Q o S.  La elevación del ST se mide desde la parte superior de la
línea isoeléctrica hasta el segmento ST, y la depresión de ST se mide desde la parte inferior de
la línea isoeléctrica hasta el segmento ST.
Mediciones de Tiempo:
Durante el análisis del EKG se medirán y examinaran los intervalos PR y QRS.
Intervalo PR.  El intervalo PR se mide desde el principio de la onda P, en el punto en que la
onda P comienza e elevarse desde la línea isoeléctrica, hasta el principio de la primera onda
del complejo QRS.  Cuente intervalos de 0.04s a lo largo del eje horizontal hasta que obtenga
la distancia correcta entre los dos puntos; este es el intervalo PR en segundos.  Los valores
normales del intervalo PR son de 0.12s a 0.20s.

Intervalo QRS. El intervalo QRS se mide desde el principio de la primera onda del QRS, en el
punto en que se eleva a partir de la línea isoeléctrica, hasta el final de la última onda del QRS,
donde se encuentra con la línea isoeléctrica.  Cuente a lo largo del eje horizontal intervalos de
0.04s hasta que obtenga la distancia entre los dos puntos; este es el intervalo QRS en
segundos.  Los valores normales para el intervalo QRS son de 0.04s a 0.11s.
https://youtu.be/iQu-lVLxKGA

Determinación de la Frecuencia Cardiaca

La frecuencia cardiaca es el número de latidos cardiacos que ocurren en 1 minuto.  En un EKG


la frecuencia cardiaca se mide de una onda R a la siguiente onda R para determinar la
frecuencia ventricular, y de una onda P a la siguiente onda P para determinar la frecuencia
auricular.   Se explicaran dos métodos para calcular la frecuencia cardiaca:

 300-150-100-75-60-50.  Este método es el más fácil y más rápido para la


determinación de la frecuencia.  Busque una onda R que se encuentre sobre o muy
cerca de una línea gruesa del papel de EKG.  La primera línea gruesa hacia la derecha
es la línea 300, la segunda es la línea 150, la tercera es la línea 100, la cuarta es la línea
75, la quinta es la línea 60 y la sexta es la línea 50.

 Tiempo entre ondas R.  Cuente el tiempo en segundos entre dos ondas R y divida este
número por 60; esta cifra es la frecuencia cardiaca.

 Si el paciente está muy bradicárdico o arrítmico la mejor forma de calcular la


frecuencia se basa en el siguiente método: teniendo en cuenta que cada cuadrado de
5 mm son 0,2sg ,  30 cuadrados serán 6 segundos. Por ello si contamos el número de
complejos que se encuentran en 30 cuadrados de 5mm ( 6 sg) y lo multiplicamos por
10 obtendremos los latidos que se producen 60 sg (un minuto), obteniendo así
fácilmente la frecuencia del paciente.

https://youtu.be/D83TBj-7I4Y

El ritmo cardiaco normal empieza en el nodo SA y prosigue con la despolarización de las


aurículas; en el EKG aparece una onda P, que representa la despolarización auricular.  El
impulso cardiaco viaja hacia el nodo AV y el haz de His atraviesa las ramas del haz de His y
las fibras de Purkinje y se registra un intervalo PR.  El impulso alcanza después el musculo
ventricular y aparece un QRS, que representa la despolarización ventricular, seguido de un
segmento ST isoeléctrico y una onda T que representa la repolarización ventricular.  Este
ritmo cardiaco se llama ritmo sinusal normal.  Todo ritmo con la misma distancia entre R a
R y P a P se consideran ritmos regulares.  Los ritmos sinusales se diferencian entre sí por la
frecuencia.

 Ritmo sinusal: 60 a 100 latidos por minuto

https://youtu.be/YzAm5jBDkAQ

https://youtu.be/n_txoNikyTY

ARRITMIAS
Disrritmias

Ritmos Auriculares Los ritmos ectópicos auriculares son causados por el disparo rápido y repetitivo
de uno o más focos ectópicos localizados en cualquier parte de las aurículas diferentes del nodo
sinusal.    A continuación se indican las frecuencias cardiacas para todos los ritmos auriculares, son
simplemente una guía y no son reglas de hierro.

Frecuencia Cardiaca de los Ritmos Ectópicos:

1. Taquicardia auricular: 140-220 L/min 

2. Taquicardia auricular multifocal: 100-200 L/min 

3. Aleteo auricular: 220-350 L/min 

4. Fibrilación auricular: 350-650 L/min

Taquicardia Auricular: Una serie de seis o más extrasístoles auriculares seguidas, habitualmente


con frecuencias de entre 140-220 latidos por minuto, determina una taquicardia auricular.  A
menudo se usa el término taquicardia auricular paroxística (TAP), que significa una explosión
súbita de extrasístoles unifocales.  Un foco en las aurículas, distinto del nodo SA, se despolariza en
forma repetida y causa ondas P precoces, de aspecto diferente.  El resto de la despolarización
tiene un lugar normalmente y se registra un QRS que habitualmente se parece al del ritmo
cardiaco normal. Si la frecuencia de la taquicardia auricular es rápida, algunas de las ondas P
ectópicas todavía pueden encontrar la unión AV en periodo refractario y recuperándose del latido
anterior.  Estas ondas P ectópicas no serán enviadas a los ventrículos y no se verá ningún complejo
QRS.  El ciclo P-P es regular, pero no todas las ondas P serán seguidas por complejo QRS.  Esta falta
de conducción en esta arritmia realmente impide al corazón latir con demasiada rapidez al
permitir que solo algunas de las ondas P pasen a los ventrículos.

https://youtu.be/fjTaRcgFcyI
Fibrilación Auricular: Una teoría de la formación de impulsos en la fibrilación auricular es
que hay focos ectópicos múltiples en las que se disparan en forma repetitiva a una
velocidad de 350-650 L/min.  Un foco ectópico se dispara inmediatamente después de
otro, lo que determina que las aurículas tiemblen continuamente en lugar de contraerse. 
Debido a que estas ondas de fibrilación ocurren tan rápidamente, es difícil determinar la
frecuencia auricular.  Las ondas de fibrilación se dividen en dos categorías: gruesas y finas. 
Solo algunas de las ondas F pueden propagarse e los ventrículos de forma intermitente, a
través de la unión AV, porque la unión AV se forma refractaria por los impulsos de
fibrilación múltiples.  Estos producen la característica frecuencia ventricular irregular de la
fibrilación auricular.

Ritmos De La Unión: Los ritmos ectópicos de la unión son causados por el disparo repetitivo y
rápido de un foco ectópico localizado en la unión AV o alrededor de ella.
Ritmo de la unión acelerado: 60-99 L/min  Taquicardia de la unión: 100-220 L/min
El disparo rápido y repetitivo de seis o más produce un ritmo de la unión acelerado o una
taquicardia de la unión, de acuerdo con la frecuencia.  Un foco localizado en la unión AV o
alrededor de ella se despolariza repetidamente y causa ondas P precoces, invertidas.  Puede
haber dos situaciones: 1) las ondas P invertidas preceden o siguen a los complejos QRS o 2) no
se ve ninguna onda P.  El resto de la despolarización ocurre normalmente y a menudo se
registra un QRS que se parece al del ritmo cardiaco normal.

https://youtu.be/VTv7cwVu98Y

Bloqueo AV: El retraso o bloqueo de los impulsos sinusales u otros impulsos


supraventriculares a través de la unión AV se llama bloqueo AV.  Cuando se habla de las
extrasístoles auriculares no propagadas, del aleteo auricular con conducción variable, de la
TAP con bloqueo, se hace referencia a la refractividad fisiológica del sistema de conducción; es
imposible que el corazón conduzca normalmente un impulso cuando no se ha recuperado
todavía de otro.  Esto es considerado normal e impide que el corazón se contraiga demasiado
rápidamente; sin embargo, cuando un impulso debe ser conducido y no lo es, se considera
que existe un bloqueo AV.

Bloqueo AV de Primer Grado: El bloqueo AV de primer grado se ha descrito y se caracteriza


por un intervalo PR mayor de 0.20s debido a la prolongación del periodo refractario en el
nodo AV.

Bloqueo AV de Segundo Grado (Tipo Wnckebach): La conducción de los impulsos


sinusales u otros impulsos supraventriculares a los ventrículos se vuelve cada vez más
difícil, lo que produce intervalos PR progresivamente más largos, hasta que se conduce
una onda P.  La pausa que sigue a la onda P no conducida permite recuperarse a la unión
AV y la onda P siguiente es conducida con un intervalo PR normal o ligeramente más
corto.  Los intervalos R-R en cada secuencia se tornan progresivamente más cortos hasta
que ocurre la pausa.  Un latido de escape de la unión o ventricular puede terminar la
pausa.
Bloqueo AV de Segundo Grado (Tipo Mobitz): La conducción de los impulsos sinusales u
otros impulsos supraventriculares a los ventrículos ocurre con bloqueo intermitente de
algunas de las ondas P.  El intervalo PR es constante y no se alarga antes de que una onda
P no es conducida.  No se deja de conducir más de una onda P por vez y las pausas
ventriculares que ocurren a veces son terminadas por latidos de escape de la unión o
ventriculares.

Bloqueo AV de Tercer Grado (Completo): En el bloqueo AV completo no hay ninguna


conducción entre las aurículas y los ventrículos y laten de forma independiente, cada uno
bajo el control de focos marcapasos diferentes.  En el ritmo sinusal el intervalo PR cambia
constantemente porque las ondas P y los complejos QRS no tienen ninguna relación entre
sí.  Las aurículas están bajo el control de un marcapasos sinusal o supra ventricular y los
ventrículos se rescatan por un ritmo de escape de la unión o ventricular. La fibrilación
auricular normalmente produce una respuesta ventricular sumamente irregular.  Sin
embargo, en presencia de un bloqueo AV completo, cuando ninguna de las ondas de
fibrilación es propagada a los ventrículos, un ritmo de escape toma el control de los
ventrículos y la respuesta ventricular se vuelve regular de forma no característica.
htt ps://youtu.be/kh0H0c8h6v4

Ritmos Ventriculares: Los ritmos ectópicos ventriculares son causados por el disparo


repetitivo de uno o más focos ectópicos localizados en los ventrículos.  Ritmo Idioventricular
acelerado: 40-99 L/min  Taquicardia Ventricular: 100-250 L/min  Aleteo Ventricular: 150-300
L/min  Fibrilación Ventricular: 150-500 L/min

Ritmo Idioventricular Acelerado: Un ritmo Idioventricular acelerado es el disparo repetitivo


de un foco de los ventrículos a una velocidad de 40-99 L/min.  Un foco localizado en uno de
los ventrículos se dispara y despolariza el ventrículo en el que se origina, y la despolarización
se propaga, con retraso, a través del musculo ventricular para despolarizar el otro ventrículo. 
Debido al retraso en la conducción a través de las vías de conducción anormales, se registran
complejos QRS anchos y de aspecto extraño. 

 Extrasístole de la unión AV: El impulso parte del nodo AV, que se traduce en un complejo
QRS de morfología igual al basal y se acompaña de onda P que puede ir justo delante, durante
o después del mismo

Taquicardia Ventricular: La taquicardia ventricular es el disparo rápido y repetitivo de seis


o más EV seguidas.  Un foco localizado en un ventrículo se dispara y despolariza el
ventrículo en el que se origina, y la despolarización se propaga, con retraso, a través del
musculo ventricular para despolarizar el toro ventrículo.  Debido al retraso en la
conducción a través de las vías de conducción anormales se registran complejos QRS
anchos y de aspecto extraño.  Los complejos QRS anchos resultantes no tienen ninguna
onda P ectópica correspondiente.
Aleteo Ventricular: El aleteo ventricular es un disparo rápido y repetitivo de un o mas
focos ectópicos ventriculares con una frecuencia de 150-300 L/min.  No puede detectarse
ninguna actividad auricular y los complejos QRS parecen encimarse, sin segmentos ST u
ondas T visibles. 

Fibrilación Ventricular: Existen focos ventriculares múltiples que se disparan rápidamente


y de forma repetida al azar, 150ª 500 veces por minuto.  Esto produce la ausencia de
complejo QRS y de actividad auricular reconocibles.

https://youtu.be/jJErr4Mxxrc

CAMBIOS ELECTRICOS POR CARDIOPATIA


Cardiomiopatias

ISQUEMIA:
Se manifiesta por alteraciones en la repolarización, dado que a consecuencia de la
isquemia se produce un retraso en el inicio de la misma. Dependiendo de si se localiza en
el endocardio o en el epicardio, dará alteraciones diferentes:

https://youtu.be/NMHqPfoYBjE
Isquemia subepicárdica: El que la isquemia se localice en el epicardio da lugar a que la
repolarización se inicie en el endocardio (al revés de lo normal), por lo que se registrará
como ondas T negativas en las derivaciones correspondientes a la zona afectada. Hay que
diferenciarla de otras alteraciones que dan lugar a que se invierta la onda T, sobretodo se
ve en que las T secundarias a isquemia tienen una morfología simétrica.

Isquemia subendocárdica: se registra como ondas T positivas y picudas en las


derivaciones correspondientes.

LESIÓN:  
La imagen de lesión traduce daño celular severo, pero aún no ha habido necrosis.
Dependiendo de que la isquemia se localice en el subendocardio, subepicardio o sea
transmural dará un registro electrocardiográfico diferente:

Lesión subendocárdica: se traduce por un descenso del segmento ST en las derivaciones


correspondientes a la zona afectada. Debe diferenciarse de los cambios eléctricos
producidos por la hipertrofia ventricular izquierda, bloqueos de rama, preexitación
ventricular, impregnación digitálica

Lesión subepicárdica: se produce un ascenso del segmento ST en las derivaciones


correspondientes a la zona afectada. Este mismo registro se obtiene cuando la isquemia
es transmural , que a su vez es la alteración que se registra en la fase aguda del infarto fe
miocardio. Debe diferenciarse de los cambios eléctricos producidos por la pericarditis,
aneurismas ventriculares, repolarización precoz. 

https://youtu.be/a1iJdZRM1_M

NECROSIS:
Viene representada por la onda Q, que a su vez para ser patológica debe reunir unas
condiciones determinadas: - duración > 0,04 sg - amplitud > 25% de la onda R en  I, II, aVF; >
15% de la onda R en V4, V5, V6 y >50% de la R en aVL. En III  pueden aparecer ondas Q en
condiciones normales, que no se consideran patológicas a no ser que también estén presentes
en II y aVF. Ahora bien, la necrosis puede ser transmural, epicárdica o endocárdica y
dependiendo de ello da lugar a registros electrocardiográficos diferentes:
Transmural: la zona necrosada no presenta actividad eléctrica ninguna, por lo que el
electrodo  correspondiente a la zona necrosada registrará la actividad eléctrica del miocardio
restante a modo de vectores que se alejan de ella, por lo que dará lugar a una onda Q, o
complejo QS si es completamente negativo.
Epicárdica: dado que la despolarización va de endocardio a epicardio, los electrodos que
registran la actividad eléctrica de la zona necrosada  comenzarán registrando una onda R, al
comienzo del QRS, de menor amplitud de la normal, que sólo se puede valorar disponiendo de
registros previos.

Endocárdica: el electrodo correspondiente a la zona necrosada no registrará actividad


eléctrica de dicha zona, pero sí del resto de miocardio, por lo que comenzará con una onda Q,
pero posteriormente presentará una onda R secundaria a la activación de la zona epicárdica.
(QR) 
https://youtu.be/cvboJKXBLI8

La correlación entre las derivaciones y la zona registrada son:

•V1,V2, V3................ anteroseptal.


•V3, V4...................... anterior.
•V5, V6...................... lateral.
•D I, aVL....................... lateral alto.
•D II, D III, aVF................ inferior.

https://youtu.be/JdVdDNf5-mc

Potrebbero piacerti anche