Sei sulla pagina 1di 36

Qué es el sonido?

Todo lo que se mueve en este mundo hace que se produzca una vibración. Esto es lo
que percibimos como SONIDO.
Silencio: Ausencia de sonido
Sonido: Aire vibrando a una determinada velocidad

Sonido, ruido y silencio


RUIDO: Las vibraciones que se
SONIDO: Cuando las vibraciones tienen
producen tienen una frecuencia
una frecuencia regular
irregular

El SILENCIO: cuando no hay sonido el espacio se queda lleno de silencio. Van unidos, y
ambos son necesarios en la música.

Transmisión del sonido


Cuando se produce la vibración sonora, el sonido no llega a nuestros oídos de inmediato,
sino que tiene que encontrar un camino para poder llegar.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN
AIRE: cuando hablamos el AGUA: las ballenas SÓLIDOS: golpeando la madera
sonido se transmite por el transmiten sus sonidos a con los dedos, se transmite por
aire través del agua medio sólido

COMPRUÉBALO TÚ
Cuando hables, tócate la garganta, y verás como vibran las cuerdas vocales.
Cuando escuches música, toca alguno de los altavoces, sentirás la vibración.
Escucha lo que ocurre con los sonidos bajo el agua.

Cualidades del sonido:


ALTURA: La altura o frecuencia de un sonido es el mayor o menor número de
vibraciones por segundo.

SONIDO GRAVE

SONIDO AGUDO mayor nº de


vibraciones por segundo
menor nº de
vibraciones por
segundo
La altura de los sonidos se representa por las notas, lo que da lugar a LA ESCALA
MUSICAL
do - re -mi - fa -sol - la - si

Cualidades del sonido:


INTENSIDAD: Es la mayor o menor amplitud de una vibración. Corresponde con el
volumen y es un aumento o disminución de la fuerza realizable con un timbre vocal o
instrumental.

SONIDO FUERTE SONIDO DÉBIL

Mayor amplitud de onda menor amplitud de


onda

Grafías de intensidad: Al escuchar una pieza musical observamos que las distintas
frases musicales, crecen y decrecen en intensidad. Estas variaciones reciben el nombre
de MATICES O CONTRASTES DINÁMICOS. Su finalidad es proporcionar riqueza y viveza
expresiva del lenguaje musical.

Cualidades del sonido:


TIMBRE: Es la cualidad que permite distinguir unos instrumentos de otros. Asociamos
esta característica al color musical.
MODOS DE ACCIÓN Y MEDIADORES
Los modos de acción son las diferentes maneras de operar sobre un objeto para
obtener sonido: percutir, entrechocar, frotar, sacudir...
Los mediadores, son los elementos que utilizamos para accionar sobre el cuerpo
vibrante de un instrumento: las manos, labios, palillos, escobillas, arco, púa...

MODOS DE ACCIÓN MEDIADORES

Cualidades del sonido:


DURACIÓN: Es la prolongación del sonido en el tiempo.

SONIDO LARGO SONIDO CORTO

La duración de los sonidos en música está representada mediante las figuras musicales.
Cada figura tiene una duración.

El pentagrama
El pentagrama es el conjunto de cinco líneas paralelas y equidistantes que se usan para
escribir las notas musicales. Pentagrama es una palabra de origen griego: Penta
significa cinco y grama, significa escrito.

En el pentagrama se usan las líneas y los espacios para escribir las notas.
Las claves
La clave es un signo que se coloca al principio del pentagrama cuya función es indicar el
nombre de las notas, según donde se sitúen en el pentagrama.

Hay varías claves que recorren la tesitura de todos los instrumentos musicales. Una
misma clave se puede escribir encima de diferentes líneas, variando el nombre de las
notas. Los dos puntitos indican que la línea que queda entre ellos, es la que dará el
nombre de la clave a la nota dibujada en ella.

La escala
La escala es una sucesión de notas, en intervalos de tonos y semitonos. La escala
natural es la que está formada por las notas DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI.
TONOS Y SEMITONOS: En la escala natural los intervalos entre las notas son los
siguientes. Pulsa cada botón para escuchar cada intervalo, de tonos y de semitonos.

La música en la prehistoria
Arqueomusicólogos: Son los que se dedican al estudio de los objetos sonoros que
aparecen en las excavaciones arqueológicas. Pero para encontrar los orígenes de la
música hay que plantear suposiciones.

ORÍGENES MUSICALES
• Uno de los orígenes pudo ser los movimientos corporales rítmicos que se hacían
para sincronizar el movimiento al trabajo.
• Otro origen pudo ser la necesidad de llamarse unos a otros cuando estaban
alejados
• La magia y los hechiceros con sus cantos y danzas puede ser otro de los orígenes
para la música.

Los hombres prehistóricos usaban instrumentos de las cuatro familias que se conocen,
que aún hoy se usan en nuestro tiempo

• idiofónos sonajeros, palos


• membranófonos: tambores
• cordófonos: arcos
• aerófonos: flautas

Los instrumentos musicales


LA ORGANOLOGÍA: Es la ciencia que se dedica al estudio de los instrumentos
musicales
• Su historia
• Su fabricación
• Su funcionamiento

LUTHIERS
Son personas que se especializan en la construcción de los instrumentos.

INSTRUMENTISTAS
Ser instrumentista es una carrera larga y de mucha constancia. Hay que dedicar varias
horas al día al estudio del instrumento, además de estudiar solfeo, la armonía o historia
de la música.

Familia de cuerdas: cordofonos


Los cordófonos son instrumentos en los cuales el sonido es producido por la vibración
de las cuerdas.
CUERDA FROTADA: Se tocan frotando las cuerdas con un arco
PULSO Y PÚA: Se tocan con los dedos o con una púa.
PERCUTIDOS: Se tocan con los macillos forrados accionados mediante un teclado

CUERDA FROTADA: Estos instrumentos se tocan frotando con un arco y forman el


"grupo de la cuerda" en la orquesta sinfónica.

Estos instrumentos son:


violín
viola
violonchelo
contrabajo

El más agudo es el violín, y el más grave el contrabajo. Se tocan apoyados en el


hombro, el violín y la viola. Se apoyan en el suelo el violonchelo y el contrabajo. Todos
tienen cuatro cuerdas.

El arco es una vara de madera, sobre la que se extiende una cuerda de crin de
caballo.
CUERDA PULSADA O PINZADA: Se toca punteando con los dedos o con un plectro o púa.

Con dedos: Arpa, laúd, guitarra, bandurria.


Con plectro: Mandolina, banjo, balalaika.

CUERDA GOLPEADA: El sonido se produce golpeando la cuerda con unos macillos, mediante
un complicado sistema mecánico.
Con teclado: clavicordio, piano, clavecín
Sin teclado : espineta
Violin

Violoncello
Contrabajo
Arpa

Guitarra
Piano

La familia del viento: AERÓFONOS


Los instrumentos de viento están formados por tubos sonoros de distinta forma y materia. Se
produce el sonido cuando el instrumentista sopla y hace pasar y vibrar la columna de aire.

Estos instrumentos se dividen en :

A) VIENTO-MADERA: Son los instrumentos que en su origen eran de madera, aunque en la


actualidad algunos lo hacen con metal. De agudo a grave son: flautín- flauta- oboe- corno
inglés- clarinete- saxofón- fagot- contrafagot
B) VIENTO-METAL: Son instrumentos de metal, que se tocan con bo- quilla y su clasificación
de agudo a grave es:
corneta- trompeta- trompa- trombón- tuba

Trompa
Trompeta
Tuba

Trombon
Clarinete

Fagot
Flauta transversa
Flauta dulce
Oboe

Saxofón
La familia de la percusión: IDIÓFONOS Y MEMBRANÓFONOS
FAMILIA DE LOS IDIÓFONOS: El cuerpo del instrumento es el que produce la vibración. La
palabra idiófono en griego significa "sonido propio"

Estos instrumentos se pueden clasificar según la forma en que se percuten:

A) Idiófonos que se percuten con baquetas: El xilófono, el vibrafono y la marimba son


algunos de los que se percuten con baqueta

B) Idiófonos que se hacen chocar entre sí: Hay muchísimos por ejemplo, las claves,
castañuelas, platillos.

C) Idiófonos que se agitan: como las maracas y cascabeles

D) Idiófonos que se rasgan: Tienen una superficie rugosa que se puede rasgar, produciendo
el soni-do; son ejemplos el güiro y el washboard.

FAMILIA DE LOS MEMBRANÓFONOS: El generador del sonido es una membrana tensa, que se
pone en vibración al percutirla con baquetas o por la acción de las manos.

Algunos ejemplos son los timba- les, la caja, el bombo,tambor, bongos, pandero, pandereta
Xilofono

Triangulo
Cajita china
Cascabeles

Crotalos
Maracas

Platillos
Sonajas
Timbales

Pandero
Bombo
Caja

Pandereta
Batería
La familia de los electrófonos
LOS ELECTRÓFONOS: son aquellos instrumentos que se sirven de la electricidad para emitir sonidos m
Esta es la familia más moderna.

Hay dos tipos de electrófonos: Los electromecánicos y los electrónicos.

Los instrumentos electromecánicos: Producen los sonidos por un medio mecáncico, por ejemplo pu
cuerda,
pero su amplificación es electrónica. Son de este grupo, la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico.

Los instrumentos electrónicos: Se genera el sonido y es amplificado por medios electrónicos. Estos
utilizan uno o más osciladores para generar señales acústicas, y a partir de estas señales se pueden ge
variedad de timbres. A este grupo pertenecen el órgano electrónico y el sintetizador.

Las figuras musicales, representan la duración del sonido. La figura que representa la unidad
musical es la redonda , que dura cuatro pulsos. Las demás figuras son: blanca, negra, corchea,
semicorchea, fusa, semifusa.

Equivalencia de las figuras: como se muestra en la imagen, una redonda es igual a dos
blancas, y así sucesivamente

• redonda = dos blancas = cuatro negras


• blanca = dos negras = cuatro corcheas
• negra = dos corcheas = cuatro semicorcheas
• corchea = dos semicorcheas = cuatro fusas

Las figuras musicales y sus silencios: cada figura tiene un silencio equivalente de la
misma duración.
Las figuras musicales indican duración, la entonación dependerá del lugar en que las
coloquemos en el pentagrama.

Agrupaciones instrumentales
Las agrupaciones instrumentales se clasifican en: VOCALES, INSTRUMENTALES Y MIXTAS

Agrupaciones vocales: Cuando la múscia es exclusivamente vocal, sin acompañamiento


instrumental, es múscia a capella. Los coros pueden ser de voces iguales, formado solo por
voces masculinas o femeninas, o coros mixtos, donde se combinan ambos tipos.

Agrupaciones instrumentales: pueden tomar su nombre del número de instrumentos que


las componen:
MÚSICA DE CÁMARA: dúo, trío, cuarteto, quinteto, sexteto, según el número de instrumentos
que la formen.
MÚSICA SINFÓNICA: La orquesta es la agrupación instrumental formada por la cuerda, viento y
percusión.

• Orquesta de cámara: entre 14 y 22 ejecutantes


• Orquesta sinfónica: menos de 100 músicos.
• Filarmónica: cuando hay más de 100 instrumentistas.

Música folclórica de Colombia


La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del territorio
haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones.
Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas o pueblos y culturas que originó la
actual sociedad y cultura colombiana pero lo mas importante son de colombia
La cumbia es uno de los géneros mucicales más representativos de todas las categorías de
música folclórica colombiana
El vallenato, también de gran expansión e importancia, tiene su origen en la costa norte, más
exactamente en la provincia de Valledupar, donde la influencia de los ritmos de los esclavos
cimarrones desde los tiempos de la colonia mezclados posteriormente con los juglares de
finales del siglo XIX e inicios del XX, y matizados por el sonido de los acordeones que
ingresaron por el mar Caribe, guitarras, las guacharacas y la caja (tambor pequeño), dieron
forma a este género tan difundido en todo el país, y que en los últimos años se ha
internacionalizado de la mano de artistas como Carlos Vives.
En la región andina, centro interior del país, se desarrollaron géneros fundamentados en los
instrumentos de cuerda, tales como el pasillo, bambuco, guabina y torbellino (danza).
Géneros musicales colombianos
Región de la Costa Atlántica

Esta es la región Colombiana en la que el mestizaje se dio en


su máxima expresión; además de ser una región fértil donde
vivían tribus indígenas importantes y donde los esclavos
Áfricanos llegaban de ultramar, era también una región de
gran importancia económica para los españoles ya que el oro
y la plata provenientes de Ecuador, Perú y Bolivia eran
enviados a España desde sus puertos. Su música es muy
alegre y de un ritmo muy fuerte que invita al baile. En los
instrumentos característicos de esta región podemos ver la
influencia de las tres razas: instrumentos de percusión que
provienen de la influencia africana, flautas y gaitas que
provienen de la influencia indígena colombiana y diversos
instrumentos modernos como el acordeón que provienen de
Europa. A esta región pertenecen:
Chalupa, Champeta, Chandé, Cumbia, Cumbión,
Bullerengue, Décimas, Fandango, Gaita, Garabato, Grito e'
Monte Guacherna, Jalao, Lumbalú, Mapalé, Maya,
Merecumbé, Millo, Pajarito, Parrandín, Perillero, Pilón, Pompo
Porro, Son de Negro, Son Sabanero, Son Palenquero,
Tambora, Tamborito, Vallenato

Región de la Costa Pacífica

Esta es la segunda región de Colombia con menor número


de habitantes y la mayor parte de ellos son de raza negra.
La razón detrás de esta composición étnica reside en que
los españoles durante los tiempos de la colonia no tenían
ningún interés económico en el pacífico. Gracias a esto los
esclavos que lograran escapar de la esclavitud y llegar al
Pacífico podían vivir allí en paz. Esta composición étnica se
manifiesta en la música de esta región que es la música
Colombiana con la influencia Africana más pura. Su música
es rítmicamente de alta complejidad y los instrumentos
usados en esta región son en su mayoría de percusión.
A esta región pertenecen:
Abozao, Aguabajo, Alabao, Andarele o Amanecer, Arrullo,
Bambara Negra, Bambuco, Viejo Berejú, Boga, Bunde,
Chocoano, Caderona, Calipso, Chocoano, Canto de Boga,
Chigualo o Gualí, Contradanza, Chocoana, Currulao , Danza
Chocoana, Jota , Chocoana, Juga , La Caramba, La Madruga,
Makerule, Mazurka chocoana, Pango o Patacoré, Polka
Chocoana, Porro Chocoano, Pregón, Romance, Rumba ,
Chocoana, Salve, Saporrondón o Sapo-Rondó, Son chocoano
Tamborito Chocoano Tiguarandó Villancico Chocoano

Región Andina

Esta es la región más densamente poblada de Colombia,


en ella vive la mayor parte de la población del país. Esta
región fue la favorita de los colonos Europeos debido a que
goza de un clima muy placentero cuya temperatura
promedio depende de la altitud sobre el nivel del mar en la
que se esté. Esta es la región donde se encuentra la mayor
parte de la población Colombiana de raza blanca, aunque
la raza en esta región es en su mayor parte una
combinación de Español e indígena con la excepción de
importantes comunidades de descendencia Africana en los
valles. La música de esta región toma elementos rítmicos
Africanos e indígenas, pero tiene un componente muy
fuerte de influencia Española lo que se puede ver en los
instrumentos típicos que son en su mayoría de cuerda.
Uno de los bambucos más significativos es La Ruana
compuesta por Luis Carlos González y José Macías. A esta
región pertenecen:
Bambuco ,Bunde Tolimense, Carranga, Caña, Caña
brava ,Carrilera, Danza Estudiantina,Marcha Andina,
Merengue Bambuquiao, Mojiganga, Moño, Porro
Antioqueño, Rajaleña, Rumba Campesina, Fandanguillo
Criollo, Guabina
Guaneña, Guasca, Parranda, Pasacalle Andino, Pasillo,
Pasillo Sureño, Sanjuanero Tolimense, Sanjuanito
Son Sureño, Torbellino, Trova Antioqueña, Vueltas
Antioqueñas, Vals Criollo

Región de Los Llanos

Esta es una región de colonización tardía por lo que los


colonos provienen en su mayoría de la región Andina en
vez de directamente de España, por lo que la población
en los Llanos viene de la mezcla entre los indígenas y
los europeos. Esta es una región ganadera por
excelencia y por esto la vida del llanero gira alrededor
del ganado, los caballos y el llano. Un detalle importante
acerca de los Llanos es que no están localizados
exclusivamente en Colombia, sino que de hecho el 60%
de los llanos se encuentra en Venezuela, debido a esto,
el folclor de los llanos es compartido por Colombia y
Venezuela. A esta región pertenecen:
Cachicama, Cacho Pelao, Catira, Chipola, Contrapunteo,
Corrío, El Carnaval, Galerón, Gaván, Gavilán, Guacaba
Guacharaca, Juana Guerrero, Joropo, La Paloma, Las
Tres Damas, Los Diamantes, Los Mamonales, Merecure
Moña o Moño, Nuevo Callao, Numerao, Pajarillo, Pasaje,
Periquera, Perro de Agua, Poema Llanero, Quirpa
Quitapesares, Revuelta
Región Amazónica

En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano al


folclore de los países vecinos Brasil y el Perú. En los
departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo,
se ha creado el denominado el Merengue Andino. Es
Andino porque se desarrolló basándose en ritmos
campesinos andinos de la región Andina putumayense,
pero está muy popularizada en la región amazónica de
estos departamentos. A esta región pertenecen:
Baioes, Batuques, Carimbó, Ciría, Cumbia andina, más
conocida como Chicha, Dobrado, Forró, Lambada,
Mariquinha
Merengue Andino, Mixtianas, Paseata, Porrosambas,
Samba, Tangarana, Sirimbó, Tonadas Indígenas

Región Insular

Esta región comprende las islas Colombianas alejadas


de las costas continentales como Malpelo
(deshabitada) en el Pacífico y el archipiélago de San
Andrés y Providencia en el Atlántico. En San Andrés y
Providencia el folclor es más cercano al Antillano y
Jamaiquino que al de la costa del Atlántico debido a
su lejanía. A esta región pertenecen:
Calipso, Foxtrot, Mazurka, Mento, Pasillo Isleño, Polka,
Praise Hymn, Quadrille, Reggae, Schottis, Socca, Vals
isleño

Taller de fabricación de instrumentos


TELÉFONO ALÁMBRICO
Para comprobar que el sonido necesita un medio a través del cual poder transmitirse,
proponemos la construcción de un teléfono casero.
Necesitaremos:
• 2 vasos desechables de 10 onzas
• 5 metros de piola o cáñamo

PASO 1
Agujereamos la base de los vasos con la ayuda del punzón.
PASO 2
Pasamos la piola por los agujeros que hemos abierto.
PASO 3
Hacemos varios nudos en los dos extremos del cordel
PASO 4
Decoramos los vasos
Para que se oiga bien, hay que procurar que la piola esté siempre tensa. El que habla se pone
el vaso en la boca, y el que escucha se pone el vaso en la oreja. Para indicar que se termina
de hablar, se dice la palabra "cambio"

MOVIL DE SONIDO
Vamos a construir un móvil sonoro. Para ello usaremos pastas de colores y materiales fáciles
de conseguir. Al final, colgaremos esta manualidad en un lugar donde exista paso de aire y se
puedan mover y chocar las tiras, que harán un sonido agradable al oído.
Necesitaremos:
• Pastas de diferentes formas (conchas, macarrones)
• Palito de madera de unos 20-25 cm de largo
• 2 metros de nylon o cáñamo.

PASO 1
El primer tiburón lo anudaremos y luego iremos introduciendo el hilo de pescar por un orificio
de las siguientes pastas y lo sacamos por el otro. Así se forman tiras de la longitud que
queramos.
PASO 2
A continuación se van atando las tiras de pastas en el palito que tenemos, de tal forma que al
final el palito quede horizontal y sujeto por un trozo de hilo.

MARACAS CASERAS
Construiremos unas maracas sencillas, que los niños puedan usar, al mismo tiempo que
podremos reutilizar aquellos envases de plástico que se tiran a la basura una vez usados.
Necesitaremos:
• Recipientes que puedan cerrarse. En la fotografía os sugerimos algunos fáciles de
conseguir (envases de película fotográfica, envases de juguetes sorpresa, envases
vacíos de yogur)
• Arroz, lentejas, garbanzos, arena, puntitos de pasta, fideos, semillas...

PASO 1
Abriremos el recipiente e introduciremos las semillas, las legumbres o la arena de la que
dispongamos.
PASO 2
Cerramos el envase y listo, ya tenemos unas maracas caseras.

Potrebbero piacerti anche