Sei sulla pagina 1di 8

ANTROPOLOGÍA Y POLÍTICA EN EL PENSAMIENTO DE ERNEST

GELLNER

En un primer momento y como punto clave en este artículo, el autor menciona que la
teorización antropológica es inevitablemente política, toda vez que sus creadores no
pueden dejar de tener una visión implícita de lo que somos los seres humanos, de lo que
nos motiva, nos atormenta, de lo que es nuestra sociedad, de cómo funciona y de lo que
pueda llegar a ser. Hasta cierto punto, mi opinión se inclina a la del autor, sin embargo,
discrepo en el punto que refiere que la antropología es “inevitablemente política”, ya que
la antropología como ciencia neta se focaliza en desarrollo y evolución del conocimiento
y comportamiento humano y de la sociedad. Mi punto de vista se puede ver argumentado
con la opinión de Adamson y Weaver (1985), que afirman que la importancia de la
antropología radica en la amplia búsqueda de un conocimiento mas profundo de la
naturaleza y comportamiento humano. Adoptando la posición de estos autores, podemos
entender que en ningún momento dice que la concepción antropológica en netamente
desde la política o mucho menos que radica en ella. Por otro lado, hay que reconocer que
autores como Llobera (1979), que concibe que la antropología apareció en el siglo XVIII
como una reacción empírica a la filosofía social y política. Esto de cierto modo nos hace
bidireccionar nuestros puntos de vista, pero parcialmente diríamos que la antropología no
necesita de la política para teorizarse, sino que la desempeña como una rama fundamental
de estudio para estudiar los tipos de gobierno y los parámetros jerarquizados que
concebían las poblaciones humanas a lo largo de toda la historia.

En una segunda instancia, el autor menciona que la antropología y política da inicio


llamando la atención sobre el hecho de que originalmente la sociología y la antropología
hallaron su inspiración más inmediata en una visión evolutiva de las sociedades humanas:
la idea del progreso. Como bien sabemos, la antropología siempre ha estudiado la política,
religión, economía, cosmovisión y enculturación, entre otros temas, desde la óptica de la
cultura, y si bien esta presenta un vinculo con la sociología, hay que puntualizar que esta
última, estudia al hombre en comunidad, es decir, su desenvolvimiento en relación y
coexistencia con otros seres humanos. El punto que menciona el autor, en que ambas
ciencias para dar origen a la antropología política se focalizaron en el progreso es cierto,
ya que, como afirma Castro (2010), ambas ciencias en el intento de obtener información
sobre el crecimiento, desarrollo y progreso de las sociedades humanas, se valieron del
análisis de la cultura política, puesto que esto les serviría para dilucidar movimientos
locales, que con el tiempo se expandieron en todo el planeta.

Como tercera idea fundamental, el autor refiere que, de su análisis, Gellner concluye que
la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser, por lo tanto, no una
ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de
significaciones. Desde mi punto de vista considero que la cultura es el conjunto de
creencias y los significados que adquieren los individuos al permanecer a cierto grupo.
De este modo podemos afirmar que lo mencionado por Gellner es cierto, ya que es el
desarrollo y aceptación de la cultura la que lleva al hombre a buscar los significados de
la vida. Para Salgado (2002), La palabra cultura puede usarse con significados diferentes
dependiendo de las circunstancias y ocasiones; en nuestros días predominan dos
orientaciones básicas: una que tiene que ver con “cultivo” y desarrollo de facultades y
otra con componentes no transmitidos genéticamente que dan a un conglomerado humano
una característica que la distingue de otras similares y que se denomina identidad. De
este modo, podemos percibir que tanto la idea Salgado como la de Gellner, conllevan a
definir a la cultura como una estructura general, o un todo que abarca los parámetros para
definir de cierto modo a la sociedad.

Por otra parte, el autor menciona que el análisis de la vida política de una sociedad en
particular, consiste en conocer las “estructuras conceptuales” que los individuos usan para
interpretar y dotar de sentido las distintas prácticas de poder en las que participan. En
general los hombres obedecen las reglas culturales de su comunidad sin que sea necesario
aplicársele sanciones. Mas generalmente podemos decir que etas practicas generales de
la vida política son actividades en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por
personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un
quehacer ordenado al bien común. Si bien es cierto, muchos individuos mas que cumplir
con una ley, hacen actos morales a base de la cultura y gracias a los parámetros que esta
propone. Luque (1996), refiere a que la vida política dentro de la antropología maneja el
sistema social total, lo que produce que los individuos se rijan mas a su concepción
cultural, que a la política.

Finalmente, el autor recalca que la cultura es sólo un término, no una verdadera


explicación, y nunca es lógicamente terminante. Ante esto, Salgado (2002) manifiesta
que las sociedades y las culturas no son estáticas, y por ende podemos afirmar que si cada
cultura va cambiar generacionalmente y será mas o menos frecuente dependiendo en el
tiempo que se desarrolle. Además, las culturas no aparecen de manera inmediata, se
estructuran y conforman a lo largo del tiempo, por ende, no podemos decir que es
únicamente un termino sino una representación explicativa del desarrollo social. Para
concluir, Merry (2003), refiere que esa mala interpretación de la cultura y el papel de la
antropología frena el posible avance y aplicación de los derechos humanos, al mostrarse
estos poco respetuosos con las realidades locales a las que se “enfrenta”. Mostrándose
con un papel, dice Merry, más cercano a un mundo postcolonial (civilización vs. Culturas)
que a lo que en teoría profetizan.

ANTROPOLOGÍA JURÍDICA -Video 2

En un primer momento la idea que me parece muy importante, es en la que al autor


menciona que, en el siglo XIX noratlántico, los abogados constituían, junto con los
médicos uno de los grupos de profesionales más numerosos, de donde surgían los
primeros especialistas en antropología. Yo adopto la perspectiva del autor, ya que en
muchos textos y diversos autores como Nader (2002) refieren que la antropología jurídica
se ve afianzada durante el siglo XIX y XX gracias a las investigaciones de importantes
juristas y antropólogos como Henry Sumner o John McLennan, que aplicaron los
conceptos de la antropología cultural al estudio del derecho. Así mismo quiero citar a
Martínez (2019), quien afirma que la antropología en este siglo (XIX) tiene que ver con
la influencia que tenía el mundo clásico y la antigüedad grecolatina para la Europa de la
época. Y sobre todo para las profesiones más prestigiosas que en ese momento eran la
medicina, que ya tenía un campo desarrollado muy importante, y la jurisprudencia. De
este modo, lo afirmado por el autor del video se corrobora como cierto.

En un segundo momento, el autor nos afirma que los especialistas en derecho eran quienes
mas estaban familiarizados con los fenómenos sociales como tales como con la idea de
sociedad como orden fundado en derechos y obligaciones. Desde mi punto de vista,
considero que esto es parcialmente cierto, puesto que, para realizar sus investigaciones,
los abogados necesitaban plantearse tres interrogantes que siguen siendo centrales para
pensar la relación entre antropología y derecho. En primer lugar, la pregunta por la ley,
la regla y la costumbre. Esto es el origen de la ley, dónde surge, de dónde emana, quién
la tiene que implementar, una cuestión que tiene que ver más con la discusión del sentido
y de la materialidad de las reglas y la ley. Por otro lado, la segunda inquietud que atravesó
la antropología jurídica desde sus inicios tiene que ver con la pregunta por el gobierno y
el orden, esto es, la relación de la ley con la política y la organización social. He aquí la
relación fundamental del conocimiento de los abogados con la sociedad y por ende con
la antropología. Con respecto a esto, Santiago (1992) nos afirma que no deja de ser
sorprendente que los profesionales del derecho tengan las dificultades que tienen y
disientan en la forma en que lo hacen cuando se les pone ante la tarea de identificar y
clasificar los fenómenos a cuyo estudio han dedicado toda su vida.

Como tercer punto, el autor refiere que muchos integrantes de la comunidad científica
antropológica, donde entonces no existía las divisiones sub disciplinarias de hoy, se
topaban con temáticas familiares para los juristas, como por ejemplo en el estudio del
sistema de parentesco, orden de posiciones de estatus o cuando analizaban una de las
características centrales de las primeras civilizaciones, sus textos escritos que solían ser
frecuentemente textos de tipo legal. Con respecto a este punto, Collier (1973), refiere que,
ante el estudio antropológico de los Estados latinoamericanos de forma pluriétnica y
multinacional, se presentaban conceptos como el pluralismo jurídico, la autonomía y la
interlegalidad, entre otros, que se hicieron centrales para definir la relevancia de las
investigaciones. Con esto podemos mencionar que son las mismas culturas y su
exploración, las que consolidan la formación de la antropología jurídica y las que de
alguna manera u otra promuevan más su interrelación.

Finalmente, el autor menciona que las pesquisas antropológicas sobre el origen de las
instituciones sociales, consideradas claves como la propiedad, el matrimonio y la familia,
resultaban de gran interés para los debates políticos jurídicos. Lim (2015) manifiesta que,
en el siglo XIX, para la antropología el derecho, como todo sistema de normas, es una
institución susceptible de ser entendida y analizada en su naturaleza cultural por las
funciones que cumple en el seno de la sociedad. De este modo podemos comprender que
ambas disciplinas se necesitaban una de la otra para realizar su fundamentación no
únicamente en los debates si no en las investigaciones, hasta inclusive en la cotidianidad.

ANTROPOLOGÍA JURIDICA -TERCER VIDEO

La primera idea recalcante de este video es la que mencionó el doctor Orantes, quien
manifestó que inició su trabajo antropológico jurídico en 1995, con motivo de conocer
los sistemas jurídicos de 10 grupos étnicos en el estado de CHIAPAS, pero he aquí lo
interesante, ya que manifestaba que él se centraba en las diferencias jurídicas que existían
en Chiapas y en otros pueblos de México, porque aun estando en la misma zona o
territorio cada cultura presenta peculiaridades que la diferencian de otras. Yo considero
que esto es cierto, no solo en México sino en general. De la misma manera, Juaréz (2016)
nos afirma que estos estudios de la diversificación de la estructura política de distintas
culturas, se puede ver ejemplificada en Latinoamérica ya que aquí se desarrollan aspectos
importantes en el progreso que nuestra esta subdisciplina, más aun en países como
México y Brasil, considerando que ambos países se han convertido en referentes
obligados respecto a estudios sobre la relación entre el derecho y la cultura; el primero en
ámbitos indígenas y, el segundo, principalmente, en espacios urbanos. En breve podemos
afirmar que todos los sistemas indígenas por mas cercanos que se encuentren cuentan con
una peculiaridad que hace que su sistema jurídico se aborde desde distintos puntos.

Estamos frente a una nueva apertura a partir de la creación de los juzgados de paz y
conciliación indígena a partir de 1996. Se abarca los híbridos legales y jurídicos, en los
cuales la autoridad máxima para dirimir un conflicto es el juez de paz y conciliación
indígena. En este mismo punto, Castro (2014) manifiesta que desde la creación de los
juzgados de paz se propició la fragmentación de las autoridades indígenas -jueces de paz
en las comunidades y nuevos jueces indígenas-, pero al mismo tiempo se abrió un nuevo
espacio a nivel municipal, el Juzgado Indígena, que ha generado expectativas y opciones
para fortalecer lo que se está reconstruyendo como justicia indígena desde el derecho
propio, que va más allá del modelo folklorizante y de justicia alternativa impuesto por el
Estado. En conclusión, diríamos que esta nueva forma de dividir los roles, nos acercan a
las culturas, potencian de alguna o u otra forma el cumplimento no solo moral de las
culturas aborígenes si no también jurídico.

Sería interesante que los abogados conocieran, como las autoridades desde los pueblos
indígenas dirimen los conflictos desde la oralidad, es decir cual es el papel importante
que tiene una autoridad o juez municipal de paz y conciliación indígena, para dirimir un
conflicto. Yo considero que, si los abogados se interesasen por la investigación del papel
desempeñado por estas nuevas autoridades desde su interés jurídico, disminuiríamos las
violaciones a derechos humanos en las comunidades indígenas. Galarza (2002), afirma
que el rol fundamental del juez de paz y conciliación indígena es fundamental y esta muy
bien estructurado, ya que este se encarga de ejercerán funciones de justicia, aplicando
normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad
con sus costumbres o derecho consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la
Constitución y las leyes. Fundamentalmente, estos aperadores de la justicia indígena
actuaran como conciliadores, porque desde mi opinión quien más que ellos para declaran
acorde a su moralidad cultural lo que esta bien o mal, claro siempre y cuando adoptando
la ética jurídica también.

REFERENCIAS- CRITICA 1
Adamson, E., Weaver, T. (1985) Antropología y experiencia humana Ed. Omega:
Barcelona. Recuperado de
http://www.bantaba.ehu.es/ext/SES_2_CONTENIDOS_2.2_La_mirada_de_la_
Antropologia.pdf
Castro, P. (2010). Cultura política: una propuesta socio–antropológica de la
construcción de sentido en la política. Scielo. Región y sociedad vol.23 no.50
Hermosillo ene./abr. 2010. ISSN 1870-3925. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
39252011000100009
Luque, E. (1996). SOBRE ANTROPOLOGÍA POLÍTICA (DIALOGO POLÉMICO
CON UN VIEJO DISCURSO). Ariel, Barcelona. Recuperado de
https://www.revistadelibros.com/articulos/antropologia-politica-enrique-luque
Llobera, J. (1979). Antropología política. Prologados por M. G. Smith. Barcelona,
España. Recuperado de
https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/llobera-j-compilador-
1979-antropologia-politica.pdf
Merry, S. E. (2003) “Human rights law and the demonization of cultura (and
anthropology along the way)”, Political and Legal Anthropology 26 (1): 55-76.
Recuperado de file:///C:/Users/Dianix/Downloads/Dialnet-
ElConceptoDeLaCultura-5173324.pdf
Salgado, J. (2002). JUSTICIA INDÍGENA. Aportes para un debate. Universidad
Andina Simón Bolívar. Ediciones Abya-Yala. Quito, Ecuador. Recuperado de
https://classroom.google.com/u/0/c/MTIwOTg3Mzk1MDM2/a/MTE2NDM4M
DAxMzcw/details

REFERENCIAS VIDEO 2
Collier, J. (1973). Law and Social Change in Zinacantan. Stanford Press
UniversityStanford California, Redwood. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/557/55750078002.pdf
Lim, C. (31 de marzo, 2015). QUE ES LA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA. GRADO
CERO PRENSA. WorPress. [Mensaje en un blog]. Recuperado de
https://gradoceroprensa.wordpress.com/2015/03/31/que-es-la-antropologia-
juridica/
Martínez, J. (28 de noviembre, 2019). Antropología jurídica y derecho. Derecho al día.
Edición 331. Recuperado de
http://www.derecho.uba.ar/derechoaldia/notas/antropologia-juridica-y-
derecho/+7808
Nader, L. (2002). “Moving On-comprehending anthropologies of law”. En: Goodale,
Mark y Starr, June (eds.). Practicing ethnography in law: New dialogues,
enduring methods. Palgrave Macmillan, Londres. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/557/55750 078002.pdf
Santiago Ni. (1992). "Ia definición de derecho y de norma jurídica", en M. del R.
González (comp.). Historia del derecho. Instituto Mora. México, Recuperado de
file:///C:/Users/Dianix/Downloads/Dialnet-
LaAntropologiaYElEstudioDeLaLey-5151516.pdf

REFERENCIAS-VIDEO 3
Castro, M. (2014). Los Puentes entre la Antropología y el Derecho. Orientaciones
desde la Antropología Jurídica. Programa de Antropología Jurídica e
Interculturalidad Facultad de Derecho. Universidad de Chile. [Trabajo de grado].
ISBN: 978-956-353-756-7. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de
http://web.derecho.uchile.cl/documentos/LibroAntropologiaJuridica.PDF
Galazar, G. (2002). JUSTICIA Y DERECHO EN LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA INDÍGENA. JUSTICIA INDÍGENA- Aportes para un debate.
Universidad Andina Simon Bolivar. Ecuador. Recuperado de
https://classroom.google.com/u/0/c/MTIwOTg3Mzk1MDM2/a/MTE2NDM4M
DAxMzcw/details
Juaréz, I. (9 de febrero, 2016). Antropología jurídica: origen y futuro. Derecho en
Acción. CIDE. México. Recuperado de
http://derechoenaccion.cide.edu/antropologia-juridica-origen-y-futuro/
BIBLIOGRAFÍA
Castro, M. (1995). Algunas Consideraciones sobre Antropología y el Derecho. II
Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G,
Valdivia. Recuperado de
https://www.aacademica.org/ii.congreso.chileno.de.antropologia/30.pdf
González, A. (2015). EL VÍNCULO ENTRE LA ANTROPOLOGÍA Y EL
DERECHO: ENTREVISTA A LA DOCTORA MILKA CASTRO. Universiada
San Martin de Porres. [Trabajo de grado]. Recuperado de
https://derecho.usmp.edu.pe/instituto/novedades/entrevista.pdf
Lovatón, D. (2005). Área de Justicia de Paz del Instituto de Defensa Legal Área de
Justicia de Paz del Instituto de Defensa Legal. © Elaboración del contenido.
Lima, Perú. Recuperado de
http://www.justiciaviva.org.pe/acceso_justicia/balance_regional.pdf
Peña, A. (2012). La antropología y la sociología del Derecho como formación
interdisciplinaria. Pontificia Universidad Católica del Perú. N° impresión
13884-1. Lima, Perú. Recuperado de file:///C:/Users/Dianix/Downloads/3153-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-13884-1-10-20121204.pdf

Potrebbero piacerti anche