Sei sulla pagina 1di 100

www.monografias.

com

Mas allá de las palabras


Práxides Hidalgo Martines - praxidesidalgo@hotmail.com

 La comunicación
 Lenguaje, lengua y habla
 El signo lingüístico
 Lo denotativo y connotativo del lenguaje
 Variedades lingüísticas
 Las funciones del lenguaje
 El texto: un producto de la actividad comunicativa lingüística
 Estructura del texto
 Producción de un texto escrito
 Las oraciones según la actitud del hablante
 ¿y las oraciones?
 El párrafo
 La sociedad actual
 Técnica del resumen
 Tipos de texto
 El discurso expositivo
 La reseña
 El texto instructivo
 El texto argumentativo
 El informe
 El ensayo

1. LA COMUNICACIÓN

CONCEPTO E IMPORTANCIA: El ser humano es un ser enteramente social, es parte de una realidad,
pertenece a un Grupo social, donde establece una serie de relaciones y está en constante interacción con
los demás, con la naturaleza, con su realidad, con todo su contexto, pues de esta interacción nacen sus
percepciones y sus vivencias, así como sus preocupaciones, sus temores y sus sueños.

Desde que nacemos iniciamos ese contacto con los demás, a través de formas elementales o complejas de
relaciones comunicativas. Esta capacidad de comunicación con los demás y con todo lo que nos rodea es
una característica humana, aunque otros seres vivos de la naturaleza también cuentan con sistemas de
comunicación.

Gracias a la capacidad de comunicación que tenemos, podemos expresamos, entrar en contacto con los
demás y con las cosas para dialogar y vivir en sociedad; podemos explicar nuestras ideas, deseos;
comprender la naturaleza y los seres que nos rodean y adquirir experiencias, construyendo cosas en
común, pensar e inventar, desarrollar nuevas formas de convivencia, organizar instituciones, etc., dejar
huella de la capacidad de comunicación y creación. Mediante el proceso de la comunicación, damos
testimonio de nuestra existencia y buscamos contactos y respuestas del exterior.

La palabra comunicar significa "poner en común", es decir, compartir con los demás. Cuando nos
comunicamos compartimos información de todo tipo: emociones, ideas, conceptos, advertencias,
necesidades, órdenes, etcétera.

La comunicación está presente en todos los seres vivos. Las abejas, por ejemplo, informan a sus
compañeras de la existencia de flores, a través de bailes y movimientos corporales que indican la distancia
y dirección de la flor. Animales superiores, como los mamíferos, tienen formas más complejas y variadas de
comunicación. Si observamos a nuestro perro con detenimiento, nos daremos cuenta que emite diferentes

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

sonidos para expresar temor, rabia y dolor. Al mismo tiempo, que su cuerpo también le sirve para
comunicarse: se contornea para demostrar alegría, esconde la cola entre las piernas traseras en señal de
sumisión, exhibe los dientes para manifestar agresión.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE: Un contacto humano: Indudablemente, dentro del reino animal, el ser
humano es quien ha desarrollado las formas más elaboradas de comunicación. Desde los tiempos más
primitivos, el hombre ha ideado formas de intercambiar mensajes (señales de humo, sonido de tambores,
mímica, lenguaje oral, etc). Si miramos a nuestro alrededor o escuchamos los sonidos de nuestro entorno,
descubriremos que el mundo en que vivimos está lleno de mensajes que permanentemente entregan
información. De esta manera encontramos:

 Símbolos universales: como la calavera en productos venenosos, las llamas en sustancias


inflamables, la imagen de una mujer a la entrada de un baño, las señales del tránsito, los semáforos,
etcétera.
 Mensajes publicitarios: afiches, avisos luminosos, spots televisivos, propaganda radial, volantes,
letreros.
 Información noticiosa: prensa escrita, revistas, noticieros televisivos, radiales, computacionales
(internet).
 Mensajes gestuales o mímicos: poner el Índice sobre los labios para solicitar silencio; guiñar el ojo
en señal de complicidad; sacar la lengua en son de burla, entre otros.
 Manifestaciones artísticas: cuadros, esculturas, obras musicales, novelas, teatro, poesía, danza,
ópera.

El acelerado avance de la ciencia y la técnica ha permitido al hombre contemporáneo, desarrollar medios


cada vez más sofisticados para comunicarse: telefonía celular, redes satelitales que llevan los mensajes de
un extremo a otro de la tierra en fracciones de segundo, y que hacen posible, que veamos en nuestros
televisores, en vivo y en directo, un partido de fútbol, un recital o una guerra, que están ocurriendo a miles
de kilómetros distancia o nos conectemos, vía internet, con museos, bibliotecas, grandes tiendas u otros
usuarios de todo el planeta.

Para nosotros, ciudadanos del siglo XXI, es muy natural encender el televisor y ver a Rivaldo jugando en
España; disfrutar de un partido de basquetbol en Estados Unidos, observar las Olimpíadas, jugar con un
dibujo animado digitando los números de un aparato telefónico o conectarnos con un canal de vídeo juegos.
Sin embargo, estas posibilidades son muy recientes. Nuestros abuelos contaban sólo con la radio y, antes
de eso, el único modo de enterarse de lo que ocurría en el mundo eran los periódicos, y cuando éstos no
existían y no se había inventado siquiera el telégrafo, las noticias viajaban muy lentamente de un lado a
otro, a través de la transmisión oral.

Pero el hecho de comunicarse no consiste sólo en hablar, pues podemos pasamos horas hablando todo el
día, pero sin lograr comunicar nada porque la comunicación implica escuchar, es una ida y vuelta del
mensaje. También el silencio, en algunos casos, es comunicación.

Cuando nos comunicamos:

 establecemos contacto con alguien


 transmitimos un mensaje o lo recibimos
 expresamos nuestras experiencias, ideas o sentimientos
 percibimos los requisitos, necesidades y problemas de los otros
 nos transformamos transformando
 transformamos la realidad que nos rodea.

Además no existe mejor comunicación que la que se da cara a cara porque nos permite conocer las
reacciones de nuestro receptor.

El tema de la comunicación excede los aspectos puramente lingüísticos o verbales, ni es sólo la transmisión
de informaciones, ya que los seres humanos, lo que comunicamos primordialmente, son modos de
conducta.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La comunicación se establece de diferentes maneras, no sólo por medio del lenguaje. Por ejemplo, cuando
un conferenciante está hablando, aunque el auditorio no responda verbalmente, él recibe datos acerca de
su discurso, porque los oyentes emiten diversas señales no verbales que el conferenciante puede
interpretar. Por ejemplo: los oyentes se mueven inquietos, tosen o bostezan; significa: aburrimiento o poco
interés. Hacen, de pronto, un silencio notable, esto comunica que están sorprendidos o conmovidos. Miran
fijamente a quien habla o toman nota con rapidez; lo que comunica interés.

Por lo que los gestos, el silencio y la mirada son elementos no verbales que producen comunicación por sí
mismos o están presentes en la comunicación verbal.

Los modos de comportamiento que integran la comunicación son:

 la palabra (reglas gramaticales para formular enunciados)


 la entonación
 el gesto, la mímica
 la mirada
 el espacio interindividual
 las reglas sociales de utilización del lenguaje según el interlocutor, el tema, el lugar, la relación con
el interlocutor.

Estos comportamientos están presentes en la comunicación no verbal y en la comunicación lingüística y son


interdependientes de la situación comunicativa o contexto.

ELEMENTOS QUE CONCURREN EN LA COMUNICACIÓN: Existen diferentes esquemas de


comunicación, pero nosotros adoptaremos la que nos propone Héctor Grajales, pues es el que responde al
enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua.

La comunicación es un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos, pensamientos,


y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida. Es un proceso, porque se lleva a cabo en un lapso de
tiempo. Se necesitan varios elementos y el tiempo suficiente para que ella, en efecto, se realice. Con este
fin, hay que pasar por varias etapas, que -aunque muy cortas- es necesario cumplir.

En la comunicación, todos los elementos son importantes y absolutamente imprescindibles. Si cualquiera de


ellos faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se realizaría.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Estamos ante una situación comunicativa, cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces,
cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido. La situación comunicativa
está constituida por las personas, el lugar, el asunto y el momento.

Por lo tanto, debemos partir de esta base: lo primero que hay que tener, para que pueda haber
comunicación, es ese algo que se desea transmitir, el primer elemento de la comunicación que llamaremos
mensaje.

Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: " Oiga, ¿puede decirme
cómo llegar a la avenida principal? ", es el mensaje transmitido.

Ahora bien, lo más probable es .que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En
ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: "Doble por la siguiente esquina".

EL MENSAJE: Por lo tanto el mensaje es la información cifrada que envía el emisor al receptor, atendiendo
a sus conocimientos, a su estatus y a su rol. Es el producto de la actividad elocutiva, ya que recoge la
intención comunicativa.

Es el contenido convertido en formas transmisibles tales como expresiones orales o escritas, música,
gestos, por parte del emisor, o sea que pasa de un dispositivo a otro, por lo que hoy se prefiere el término
texto o discurso para referirse al mensaje, que no involucra sólo al contenido, sino que también incluye
aspectos lingüísticos cognitivos, comunicativos y enunciativos, en particular la interacción entre las
instancias emisora y receptora que construye y reconstruyen conjuntamente el sentido.

Otra condición de cualquier situación comunicativa es que deben existir dos partes interviniendo en ella.
Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se lo transmite.

En nuestro ejemplo, una es la persona perdida, y la otra, el carabinero. A la parte que transmite el mensaje
llamaremos emisor, y a la que recibe, receptor.

EMISOR: Es el sujeto textual que inicia y construye el mensaje, promueve o mantiene la comunicación, a
partir de la percepción, el desciframiento, la interpretación y la codificación de la información que transforma
en mensajes. Es el que transmite al otro su pensamiento sobre algo.

Tiene un propósito, una intención comunicativa, un estatus y desempeña un rol que refleja una visión del
mundo y de la relación psicosocial que guarda con el receptor.

EL RECEPTOR: Es el sujeto real y textual que recibe el mensaje y queda evidenciado de esta manera por
las marcas formales que aparecen en el texto.

Utiliza o continúa el proceso de la comunicación mediante la percepción, el desciframiento, la interpretación


y la decodificación del mensaje para responder al mensaje inicial o reaccionar ante él.

Cualquier persona o grupo de personas puede hacer estos papeles. Por ejemplo, si se está jugando un
partido en el estadio, y toda la gente de las graderías grita: ¡Bravo! después de una buena jugada. Toda la
gente es el emisor de ese mensaje. Y, naturalmente, el jugador será el receptor de ese mensaje.

Los papeles de emisor y receptor pueden ser adoptados indistintamente por las personas, dependiendo de
las circunstancias.

Si una niña le dice a su mamá: "Te quiero", la niña es el emisor, y su mamá el receptor. Pero cuando la
mamá, inmediatamente, le contesta: "Yo también", entonces la mamá es el emisor y la niña el receptor.

O sea, cuando tenemos una conversación, somos alternativamente emisor y receptor.

Para que se produzca la comunicación, entonces, es necesario un nuevo elemento, que llamaremos
código. Se trata de un conjunto de signos que le permite al emisor transmitir el mensaje, de manera que
el receptor pueda entenderlo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

EL CÓDIGO: Conjunto de signos convencionales, escogidos para cifrar y enviar el mensaje. Para nuestro
caso: el español, pronunciado a nuestro modo y con nuestras propias palabras, que a lo mejor significan
otra cosa en Argentina o en la misma España. Recuerda las variedades lingüísticas.

El código es el conjunto de signos capaz de servir a la comunicación porque es compartido, comprendido


por los miembros de la comunidad. Tanto emisor como receptor manejan el mismo código. El signo es
cualquier elemento, sonido, gesto, grafismo, etc. que puede tener significación o sentido para quien lo
percibe. Debe ser naturalmente audible, visible.

Existen muchísimos códigos con los que nos comunicamos día a día. El más común es el idioma. Cada
país tiene una misma lengua, en la que se comunican sus habitantes y por eso se entienden.

Aparte del idioma, existen muchos otros códigos, es decir, muchos conjuntos de signos, que utilizamos a
diario. Pero, para que un signo sea considerado como medio de comunicación tiene que tener intención
comunicativa.

Uno de ellos son, por ejemplo, las señales de tránsito que constituyen un conjunto de signos, que la
mayoría de nosotros manejamos, y nos permiten comprendemos, en cualquier vía pública. Por ejemplo,
cuando el semáforo tiene la luz roja encendida, los que están frente a él entienden el mensaje, que es
quedarse detenido. Del mismo modo, cuando en la calle vemos varias líneas amarillas pintadas en el
suelo, sabemos que ese es un paso autorizado para los peatones.

En estas situaciones, así como en tantas otras, vemos que no hay ninguna participación del lenguaje. Sin
embargo, el mensaje que se da es recibido de todas formas, ya que los receptores entienden el código que
se está empleando.

Sin embargo existe el lenguaje que sí necesita del código o conjunto de signos lingüísticos, es la lengua o
idioma, ya sea en forma oral o escrita. De este modo, los códigos lingüísticos se dividen, a su vez, en
código lingüístico oral -si utiliza el lenguaje oral- y código lingüístico escrito -si utiliza el lenguaje escrito-.

Revisemos una situación comunicativa a modo de ejemplo.

Mauro va por la calle caminando, junto a su hermana pequeña.


Ve un letrero en el camino, que dice: "PELIGRO - EXCAVACIÓN".
En ese momento, le dice a su hermana: "No te vayas a caer".
En esta situación, hay un letrero que está transmitiendo el mensaje:
"PELIGRO - EXCAVACIÓN".

Pero no podemos pensar que el letrero es el emisor, ya que el letrero no puede dar ese mensaje por sí solo.
Lo que sucede es que alguien quiso transmitir a la gente ese mensaje y, por eso, puso el letrero en ese
lugar.

En este caso, el emisor sería la persona que puso el letrero, la municipalidad, los encargados de la
excavación, o quien sea. El letrero sólo fue un medio para transmitir el mensaje, o sea el canal.

El receptor del mensaje, sin duda, es Mauro. El código que se ha utilizado es lingüístico, ya que el mensaje
está en español, que es un idioma, por lo tanto, emplea el lenguaje, y es escrito, puesto que el cartel lo está.

En una palabra, decimos que el código es lingüístico escrito.

Pero la situación no termina ahí. Luego, Mauro, haciendo el papel de emisor esta vez, le transmite un
mensaje a su hermanita: "No te vayas a caer". La hermana es, entonces, el receptor de este mensaje. En
este caso, el código empleado también es lingüístico, ya que se trata de nuestro idioma, pero esta vez se
trata de un código lingüístico oral, pues el mensaje se ha transmitido de forma hablada.

Códigos no lingüísticos: Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma
determinado para ser capaces de transmitir el mensaje. Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que
estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.

Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y
código lingüístico auditivo.

Código no lingüístico visual: se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe
ver la señal que el emisor le envía. No debemos confundir ver con leer.

En relación con el código lingüístico escrito, también hay que verlo. Pero no basta con eso, porque hay que
saber leer y conocer el idioma para entender el mensaje. En cambio, cuando nos comunicamos con el
código no lingüístico visual, sólo basta con ver. Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la
mayoría de las señales de tránsito.

ACTO ELOCUTORIO: Propósito que persigue el emisor al enviar o presentar su mensaje, al expresar
ciertas palabras en un contexto determinado. Esta intención se manifiesta seleccionando uno u otro tipo de
enunciación o discurso. Por ejemplo: "cállate de una vez por todas" (orden) "es preferible que te calles"
(sugerencia).

Es el acto más o menos convencional (ordenar, preguntar, informar, comprometerse, etc.) que efectuamos
al emitir una frase determinada, tratando de influir en nuestro receptor. Es la intención comunicativa que se
cifra en el mensaje y es sumamente importante, puesto que la misma determina el tipo de texto y la función
de la lengua, que lleva a producir determinado texto para provocar un efecto o una respuesta en su
receptor.

Para comprender un texto debemos tomar en cuenta la situación comunicativa que significa responder a las
siguientes interrogantes:

- ¿Qué dice el texto?


- ¿Quién lo dice?
- ¿Dónde lo dice?
- ¿Cuándo lo dice?
- ¿Por qué lo dice?
- ¿Para qué lo dice?
- ¿Cómo lo dice?
- ¿Desde donde lo dice?
- ¿Con qué intención lo dice?

En realidad lo que descubrimos cuando comprendemos el mensaje es la intención comunicativa y de


acuerdo a esto reaccionamos como receptores.

Pero, también cuando producimos un texto oral o escrito creamos una situación comunicativa, vale decir
tomamos en cuenta todos los elementos de la comunicación, por eso cuando estamos en el rol de emisores
o de receptores debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1. ¿A quién voy a escribir?


2. ¿Para qué?
3. ¿Qué quiero decirle?
4. ¿Qué relación tengo con el destinatario?
5. ¿Qué tipo de texto enviaré?
6 ¿En qué soporte lo enviaré?
7. ¿A través de qué modo?
8. ¿dónde y cuándo leeré mi texto?
9. ¿Podrá comprender mi mensaje?
10. ¿Produciré el efecto que deseo?

ACTO LOCUCIONARIO: Es el que se produce cuando hablamos, es decir cuando articulamos y


combinados sonidos y palabras que tienen sentido o referencia (por ejemplo: "La tierra se mueve").

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Está constituido por el mensaje y el código que organiza la materia lingüística desde el punto de vista
fonológico, sintáctico y semántico. La locución conlleva el propósito o ilocución. El conocimiento del código y
la capacidad para producir e interpretar mensajes forman parte de la competencia lingüística, lo que
significa conocer el idioma o código con todo lo que involucra este conocimiento.

Pero no basta conocer el código, sino también hay que considerar la competencia para manejarlo, lo cual se
demuestra en la capacidad para interpretar y producir mensajes. Si no tenemos dominio sobre la lengua, si
difícilmente elaboraremos un buen texto.

EL ACTO PERLOCUTORIO: Es el efecto producido en el receptor por el acto locucionario e elocucionario:


ofensa, miedo, alegría, entusiasmo, etc. Acto no lingüístico y no convencionalizado, que escapa al control
del emisor. Efecto determinado por los valores, intereses y visión del mundo del receptor.

Toda comunicación tiene como objetivo o meta: producir una reacción, un efecto o respuesta en el receptor.

EL CANAL: Es el medio sicofísico a través del cual se transmite el mensaje. Vehículo que transporta el
mensaje y distribuye a través de canales naturales, como los sentidos, o artificiales, como la televisión, libro,
radio, cine.

Para que la comunicación se dé en buena forma, es importante que el canal esté despejado. Si éste se
cierra, como cuando estamos viendo televisión y se corta la luz o cuando dejamos de escuchar lo que te
dicen, el intercambio de información se interrumpe.

Cada vez que hay interferencias en el canal (exceso de ruido, varias personas hablando al mismo tiempo, la
radio encendida mientras lees) resulta muy difícil comunicarse.

CONTEXTO: En general, se entiende por contexto, en lingüística, el conjunto de conocimientos y creencias


compartidos por los interlocutores de un intercambio verbal y que son pertinentes para producir e interpretar
sus enunciados, por lo tanto son las circunstancias que rodean el momento específico de la comunicación
(situación, estatus, rol, lugar y tiempo, medio histórico o sociocultural del hablante y del oyente), es el
momento de realizar un enunciado.

Además el mensaje o texto se entiende dentro de un contexto, ya que toda palabra puede tener diferentes
significaciones para cada persona, en un tiempo o en un espacio.

Se suelen diferenciar tres tipos de contexto:

EL CONTEXTO LINGÜÍSTICO: El contexto lingüístico está formado por el material lingüístico que precede y
sigue a un enunciado, y se lo llama a veces contexto.

En las actividades de lectura y comprensión oral, el contexto será de gran importancia para inferir palabras o
enunciados que no conocemos.

EL CONTEXTO SITUACIONAL: El contexto situacional, es el conjunto de datos accesibles a los


participantes de una conversación, que se encuentran en el entorno físico inmediato. Por ejemplo: para que
el enunciado Cierre la puerta, por favor tenga sentido, es necesario que haya ciertos requisitos contextuales
que son parte de la situación de habla: que haya una puerta en el lugar donde ocurre el diálogo, y que esté
abierta, entre otras cosas.

EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL: El contexto sociocultural es la configuración de datos que proceden de


condicionamientos sociales y culturales sobre el comportamiento verbal y su adecuación a diferentes
circunstancias. Hay regulaciones sociales sobre cómo saludar, por ejemplo, o sobre qué tratamiento o
registro lingüístico usar en cada tipo de situación.

REFERENTE: Objeto al que hace referencia el mensaje, realidad a la cual se refiere la comunicación. Es
decir, los hechos, las personas, los objetos, los procesos, las características; el mundo con toda su
complejidad. De qué trata el texto, qué contiene.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE LA COMUNICACIÓN: No siempre los mensajes pueden llegar con
la claridad deseada, sino que muchas veces, en su transmisión se producen interferencias, que
técnicamente se llaman ruidos, entendidos como perturbaciones, que generalmente distorsionan o desvían
el mensaje. El ruido sea intencional o casual, es el obstáculo más común a la comunicación correcta, lo que
dificulta su captación y comprensión. El ruido existe siempre por mucho que se evite, ya que en el proceso
intervienen factores que corresponden al orden físico, técnico, psicológico y sociocultural que forman parte
del contexto.

Un ruido es una interferencia, un malentendido que impide la eficacia de la comunicación, así como el rumor
y el chisme. Los elementos que son considerados ruidos son:

- En la comunicación oral: pronunciación defectuosa, audición defectuosa, malas condiciones


acústicas, cualquier tipo de déficit en la competencia lingüística, déficit en la competencia enciclopédica,
etc.

- En la comunicación escrita: dibujo confuso de los grafemas, omisiones. intercalaciones, sintaxis


confusa, grafía incorrecta, impresión defectuosa, cualquier tipo de déficit en la competencia lingüística,
déficit en la competencia enciclopédica, etc.

Existen también otros factores adversos a la comunicación, como las interferencias en el medio y la
distracción del receptor.

Para que la comunicación se lleve a cabo en forma óptima, todos los elementos que participan en ella
deben estar funcionando bien. Basta que uno falle, para que el proceso entero fracase. Veamos algunos de
los problemas que se pueden presentar, en cada uno de los elementos que hemos estudiado.

EMISOR
El emisor falla cuando no se expresa con claridad, cuando transmite algo distinto a lo que en realidad quería
transmitir, cuando se confunde, cuando olvida partes importantes de su mensaje.

Asimismo, el emisor puede errar en el medio que utiliza para transmitir. Por ejemplo, si hablamos de
lenguaje oral, un emisor que habla demasiado bajo o demasiado rápido, no transmitirá de buena manera
sus mensajes. Si hablamos de lenguaje escrito, un emisor que tiene una letra incomprensible también
dificultará que la comunicación se produzca.

MENSAJE
Deben elaborarse mensajes completos y correctos para que puedan ser entendidos por el receptor, puesto
que esta es su finalidad. Cuando el mensaje está incompleto, o es poco claro, estamos ante un mensaje
que presenta fallas, y que, por lo tanto, no producirá comunicación alguna.

El problema más frecuente en la elaboración de mensajes es la ambigüedad, es decir, aquellos mensajes


que pueden ser interpretados de más de una manera.

Por ejemplo, hay un anuncio en el diario que dice: "Alquilo departamento en Cochabamba". Algunos lectores
podrían pensar que la persona que puso el aviso tiene un departamento en Cochabamba y desea alquilarlo
a alguien. Sin embargo, otros lectores podrían creer que la persona que puso el aviso es quien necesita
alquilar un departamento que quede en Cochabamba.

El emisor de ese mensaje lo construyó de buena forma, pero no se dio cuenta de que era ambiguo, es decir,
que podía interpretarse o entenderse de dos maneras diferentes.

La elaboración correcta del mensaje permite que se produzca la situación comunicativa, pues si no se tiene
dominio sobre el código, el mensaje puede distorsionarse.

CÓDIGO
No todos los códigos son efectivos para todas las personas ni en todas las situaciones.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Al momento de elegir uno, el emisor debe cerciorarse de dos cosas. Primero, de que el receptor maneja ese
código, es decir, de que lo entiende y, segundo, de que el receptor podrá captar el código en la situación en
que se encuentra. Por ejemplo, un muchacho (emisor) quiere transmitir a una muchacha (receptor) que ella
le gusta. Pero se lo dice en inglés. Si la muchacha no sabe inglés, no podrá entender el mensaje. El código
ha sido el elemento que falló para que no se realizara la comunicación.

En otro caso, si el muchacho se declara a la muchacha en el idioma que ella entienda, pero se lo dice en
una fiesta, con la música a todo volumen y mucha gente conversando alrededor, lo más probable es que
ella no oiga nada. Entonces, el código oral tampoco fue el apropiado. Tal vez, en esa situación hubiera sido
preferible el uso de un código no lingüístico gestual.

RECEPTOR
En muchas ocasiones, el receptor no capta el mensaje, debido a una falla propia. Un receptor
desconcentrado, distraído, somnoliento, no comprenderá el mensaje que se le está enviando, aunque todos
los otros elementos de la comunicación estén funcionando bien.

Pero, también existen factores favorables a la comunicación como la empatía y la retroalimentación. La


empatía entendida como la facultad de proyectarse en la personalidad de otros. Ponerse en el lugar de otro,
en su pellejo para comunicarse con él. La retroalimentación, considerada como información de retomo, o
sea la respuesta que se obtiene para hacer más comprensible el mensaje.

La comunicación es un proceso que requiere aprendizaje, por lo que para comunicarse con eficacia es
necesario:

SABER ESCUCHAR: Muchas veces oímos las palabras, pero no escuchamos el mensaje. Escuchar
supone un acto de voluntad, querer comprender, querer acoger al otro a través de lo que dice.

SABER DIALOGAR: Se parte del principio de respeto al otro que implica aceptación. En el diálogo
asumimos, no sólo lo que dice, sino a la persona misma. Esto no quiere decir que aceptemos sin más lo que
nos dice. Podemos estar en desacuerdo y expresarlo, pero le damos ambiente de respeto para que pueda
manifestarse; le escuchamos hasta el final, le acogemos como persona para luego dialogar sobre su
posición.

LA COMUNICACIÓN Y LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: El esquema de la comunicación nos


permite mostrar la correspondencia entre los componentes del circuito comunicativo y las funciones del
lenguaje, pero también el hecho de que, si bien el emisor y el receptor tienen el mismo código o lengua y lo
comparten, los conocimientos que tienen sobre ese código no son los mismos. Pues, un hablante que tiene
estudios universitarios tiene mayor capacidad de dominio de la lengua que un estudiante del primero básico.
Por otro lado, existe entre los hablantes diferencias culturales e ideológicas y determinaciones psicológicas
que inciden en el momento en que se produce la comunicación. En ella intervienen asimismo, ciertas
restricciones que dependen del tipo de mensaje del que se trate. Por eso es importante tomar en cuenta, a
todo lo señalado lo siguiente:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Podemos observar que el mensaje es producido por un emisor que cuenta con una serie de saberes o
competencias lingüísticas, paralingüísticas, culturales, ideológicas y con una serie de predisposiciones
psicológicas (su malhumor, por ejemplo) que intervienen en el momento de la producción. El emisor
codifica su mensaje poniendo en juego todos esos saberes y predisposiciones, que no necesariamente
deben coincidir con los que corresponden al receptor. Para alcanzar el desciframiento o decodifícación del
mensaje, el receptor apela a todas sus competencias particulares y lo hace desde un particular estado
psicológico. Por otra parte, influye también el tipo de mensaje del que se trate, porque los hablantes poseen
además de un saber sobre los formatos y las particularidades de los textos, la competencia textual, que
hace que tiendan a adecuar a ellos sus mensajes.

ACTIVIDADES: Ahora que conocemos el proceso de la comunicación y sus implicaciones, responde a los
siguientes cuestionamientos.

1. ¿Por qué es importante la comunicación?


2. La comunicación, ¿sólo se refiere al hecho individual de comunicarse con otra persona?
3. ¿Qué se entiende por competencia lingüística y qué por comunicativa?
4. ¿Por qué y para qué debemos conocer el esquema de la comunicación?
5. ¿Te resulta fácil comunicarte? ¿Por qué?
6. Somos realmente, como dicen, ¿sociedades incomunicadas? ¿Por qué? Argumenta.
7. ¿Justifica por qué es importante la intención comunicativa?
8. ¿ Qué se requiere para que se produzca la comunicación entre el emisor y el receptor?
9. ¿Qué factores influyen o determinan la interpretación correcta del mensaje?
10. Elabora dos mensajes donde se vea la situación comunicativa.
11. ¿Qué pasa con las demás personas (receptores) cuando se emite un mensaje cotidiano?

Pueden entender cuando: No pueden entender cuando:

12. Toma en cuenta la importancia del mensaje en la comunicación e interpreta los siguientes refranes:

"Más vale pájaro en mano que cientos volando"


"En casa de herrero, cuchillo de palo"
"Cuando el gato no está, los ratones bailan"
"Ojos que no ven, corazón que no siente"
"No podemos miramos la suerte entre gitano"

¡LA TIERRA NO ES REDONDA!

El satélite Topex- Poseidón ha proporcionado unas insólitas imágenes en las que, lejos de verse como una
esfera, parece una coliflor deformada. Asimismo, las mediciones de este satélite muestran que,
contrariamente a lo que se pensaba, la superficie de los mares no es plana: presenta hundimientos y
protuberancias que reflejan las variaciones geográficas del campo de gravedad de la Tierra y que pueden
alcanzar 200 metros en varios miles de kilómetros. Los mapas realizados por el Topex- Poseidón, indican
una diferencia de altura de 70 centímetros entre las orillas este y oeste del Atlántico (los barcos suben
cuando se dirigen de Brest a Nueva York, por ejemplo) y una pendiente de 40 entre el norte y el sur, debido
a la Corriente del Golfo. La inclinación oscila entre 120 y 170 centímetros a lo largo del círculo Antártico.

La altura de la superficie de los océanos depende de la forma de los fondos marinos, con sus valles, sus
montañas y sus mesetas, pero también de los vientos y de las corrientes. Así, el mar se abomba sobre un
volcán submarino o se deprime sobre las grandes fosas oceánicas. La explicación es sencilla: los relieves

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

submarinos crean un exceso o un defecto de materia y, de esta forma, producen oscilaciones locales del
campo gravitatorio.

Por otro lado, midiendo la altura del oleaje y del fondo marino, la dirección y la velocidad de los vientos y de
las corrientes, este satélite permitirá conocer mejor el clima y la influencia que sobre él ejercen los 360
millones de kilómetros cuadrados que ocupan los océanos.

SITUACIÓN COMUNICATIVA:

1. ¿A qué ámbito pertenece este texto?


2. ¿Cuál es la intención comunicativa?
3. ¿Te imaginas algunas características del emisor de la nota, en cuanto a su profesión, gustos etc.?
4. ¿Qué opinas sobre el texto?

Femando Savater es un escritor español que, en su libro Ética para Amador, expone para su hijo lecciones
de vida.

DE QUÉ VA LA ÉTICA

Por mucha programación biológica o cultural que tengamos, los hombres siempre podemos optar finalmente
por algo que no esté en el programa (al menos, que no esté del todo) podemos decir "sí" o "no", quiero o no
quiero. Por muy achuchados que nos veamos por las circunstancias, nunca tenemos un solo camino a
seguir sino varios.

Cuando te hablo de libertad, es a esto a lo que me refiero. A lo que nos diferencia de las termitas y de las
mareas, de todo lo que se mueve de modo necesario e irremediable. Cierto que no podemos hacer
cualquier cosa que queramos, pero también cierto que no estamos obligados a querer hacer una sola cosa.
Y aquí conviene señalar dos aclaraciones respecto a la libertad:

Primera: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de tales padres y en tal país,
padecer un cáncer o ser atropellados por un coche, ser guapos o feos (...) etc., sino libres para responder a
lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos o
resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de las cavernas, defender Troya o huir, etc.)

Segunda: Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente. No es lo mismo
la libertad (que consiste en elegir dentro de lo posible) que la omnipotencia (que sería conseguir siempre lo
que uno quiere, aunque pareciese imposible)

APARECE PEPITO GRILLO

.. Todos los que quieren dirimir de su responsabilidad creen en lo irresistible, aquello que avasalla, sea
propaganda, droga, apetito, soborno, amenaza, forma de ser... lo que salte. En cuanto aparece lo
irresistible, ¡zas!, deja uno de ser libre y se convierte en marioneta a la que se le den pedir cuentas (...) ¿Y si
yo te dijera que lo irresistible no es más que una superstición, inventada por los que le tienen miedo a la
libertad? (...)

Un gran poeta y narrador argentino, Jorge Luis Borges, hace al principio de uno de sus cuentos la siguiente
reflexión sobre cierto antepasado suyo: "Le tocaron, como a todos los hombres, malos tiempos en que vivir".
En efecto, nadie ha vivido nunca en tiempos completamente favorables, en los que resulte sencillo ser
hombre y llevar una buena vida. Siempre ha habido violencia, rapiña, cobardía, imbecilidad (moral y de la
otra), mentiras aceptadas como verdades porque son agradables de oír... A nadie se le regala buena vida
humana ni nadie lo consigue conveniente para él sin coraje y sin esfuerzo, por eso virtud deriva
etimológicamente de vir, la fuerza viril del guerrero que se impone en el combate contra la mayoría. ¿Te
parece un auténtico fastidio? Pues pide el libro de reclamaciones... Lo único que puedo garantizarte es que
nunca se ha vivido en Jauja y que la decisión de vivir bien la tiene que tomar cada cual respecto a sí mismo,
día a día, sin esperar a que la estadística le sea favorable o el resto del universo se lo pida por favor.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El meollo de la responsabilidad, por si te interesa saberlo, no consiste simplemente en tener la gallardía o la


honradez de asumir las propias meteduras de pata sin buscar excusas a derecha e izquierda. El tipo
responsable es consciente de lo real de su libertad. Y empleo la palabra "real" en su doble sentido de
"auténtico" o "verdadero" pero también de "propio de un rey". El que toma decisiones sin que nadie, por
encima suyo, le dé órdenes.

1. ¿Quién es el emisor del texto?


2. ¿Cómo es según se desprende del texto?
3. ¿Cuál es su intención?
4. ¿Quién es el receptor? ¿Cuál es el ámbito?
5. ¿Cuál es el tema de cada uno de los fragmentos? Subraya las palabras que te resulten claves para cada
uno.
6. ¿Qué variedad de lengua utiliza, en general, este texto? ¿Hay expresiones que corresponden a otra
variedad? ¿Cuáles? ¿Por qué las introduce?
7. ¿Está de acuerdo con las opiniones del autor?

...... Son muy pocas las horas libres que nos deja el trabajo. Apenas un rápido desayuno que solemos tomar
pesando ya en los problemas de la oficina, porque de tal modo vivimos como productores que nos estamos
volviendo incapaces de detenernos ante una taza de café en las mañanas, o de unos mates compartidos. Y
la vuelta a la casa, la hora de reunimos con los amigos o la familia, o de estar en silencio como la naturaleza
a esa misteriosa hora del atardecer que recuerda los cuadros de Millet, ¡tantas veces se nos pierde mirando
televisión!; Concentrados en algún canal, o haciendo zaping, parece que logramos una belleza o un placer
que ya no descubrimos compartiendo un guiso o un vaso de vino o una sopa de caldo humeante que nos
vincule a un amigo en una noche cualquiera.

Cuando somos sensibles, cuando nuestros poros no están cubiertos de las implacables capas, la cercanía
con la presencia humana nos sacude, nos alienta, comprendemos que es el otro el que siempre nos salva.
Y si hemos llegado a la edad que tenemos es porque otros nos han ¡do salvando la vida, incesantemente. A
los años que tengo hoy, puedo decir, dolorosamente. que toda vez que nos hemos perdido un encuentro
humano algo quedó atrofiado en nosotros, o quebrado. Muchas veces somos incapaces de un genuino
encuentro porque sólo reconocemos a los otros en la medida que definen nuestro ser y nuestro modo de
sentir, o que nos son propicios a nuestros proyectos. Uno no puede detenerse en un encuentro porque está
atestado de trabajos, de trámites, de ambiciones. Y porque la magnitud de la ciudad nos supera. Entonces
el otro ser humano no nos llega, no lo vemos. Está más a nuestro alcance un desconocido con el que
hablamos a través de la computadora. En la calle, en los negocios, en los infinitos trámites, uno sabe
-abstractamente- que está tratando con seres humanos pero en lo concreto tratamos a los demás como a
otros tantos servidores informáticos o funcionales. No vivimos esta relación de modo afectivo, como si
tuviésemos una capa de protección contra los acontecimientos humanos "desviantes" de la atención. Los
otros nos molestan, nos hacen perder el tiempo. Lo que deja al hombre espantosamente solo, como si en
medio de tantas personas, o por ello mismo, cundiera el autismo.

De: La resistencia, Ernesto Sábato

1. ¿Quién es el emisor del texto? ¿Con qué intención lo escribe?


2. ¿Qué opinión tiene de esta época?
3. ¿Estás de acuerdo con lo que expresa? ¿En qué momento te gustó lo que decía?
4. ¿En qué momentos te molestó o te enojó y discutiste con el texto?
5. ¿Qué te aportó el texto?
6. ¿Lo asociaste con algún hecho de la realidad?

2. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA

Los seres humanos hemos creado una serie de signos para poder comunicamos, que van desde las
señales hasta los signos lingüísticos. Sin embargo es pertinente aclarar tres términos que parece que fueran
similares, pero tienen diferencias sustanciales no sólo en el carácter semántico, sino comunicacional.

El lenguaje es el más valioso y eficaz instrumento con que contamos los seres humanos para poder
comunicamos y establecer relaciones para así satisfacer nuestras necesidades y compartir con los otros

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

nuestros deseos, aspiraciones, alegrías, preocupaciones, etc. Ya que es un sistema estructurado de signos
producidos de manera consciente del cual nos servimos los seres humanos. Pero, no puede reducirse a ser
mero instrumento de comunicación, sino es algo constitutivo del ser humano porque le permite realizar
representaciones y dar a conocer las mismas, así como nuestras vivencias que nacen de nuestras
percepciones haciendo posible que nuestro interior se convierta en testimonio palpable.

El lenguaje involucra a todo sistema de señales, signos o símbolos, que permiten identificar una intención
comunicativa. Por lo que existe un lenguaje de los animales, lenguaje del pintor, lenguaje artístico o musical,
etc.

Sin el lenguaje, la vida en sociedad y cualquier forma de cultura serían imposibles; puede considerarse, de
hecho, que el lenguaje es la manifestación más importante de la conducta humana.

De modo general, el lenguaje es todo sistema de señales o signos que permiten y facilitan cualquier modo
de expresión, pero el lenguaje humano es muy distinto de los demás lenguajes, pues su carácter social,
histórico, su complejidad extraordinaria y por ser el resultado de la interrelación de numerosos factores, le
dan características especiales y que no encuentran paralelo en ningún otro ser viviente, ni en cualquier otra
forma de expresión.

Por eso en forma restringida, se entiende el lenguaje como la capacidad exclusiva del ser humano que le
permite vivir en sociedad donde inventa, organiza y desarrolla un peculiar sistema de signos, llamados
lingüísticos, lo que hace posible todo tipo de comunicación para expresar y trasladar a los demás seres
humanos sus impresiones, sus dudas, situaciones, experiencias y vivencias, por medio de ciertas unidades
sonoras y significativas, dotadas de características especiales.

El lenguaje humano recibe una doble definición. Es una capacidad inherente al ser humano: la capacidad de
aprender una lengua y emplearla. Es decir cualquier ser humano que no presente patologías relacionadas
con la adquisición del lenguaje tiene esta capacidad. Por extensión, y fuera del ámbito lingüístico, también
se denomina lenguaje a todo sistema humano de comunicación basado en determinadas convenciones o
acuerdos. Así las señales de tránsito, la música, las imágenes, constituyen lenguajes en un sentido amplio.

En cambio, la lengua es una especial manera del lenguaje, se refiere a la capacidad humana para
organizar, construir y estructurar sus experiencias en formas lingüísticas que se pueden transmitir y
comunicar por medio de mensajes, de textos. Consiste en un cúmulo de elementos distintos, de formas
múltiples y variadas que los grupos humanos han ido inventando, probando y corrigiendo a lo largo de siglos
y que han venido a materializarse en sistemas, lenguas o idiomas concretos: castellano, inglés, alemán,
ruso, quechua, etc.

Es el sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes
de señas) que cada sociedad humana posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o no, tiene
forzosamente un sistema gramatical propio por eso lengua o idioma es el lenguaje articulado que constituye
la especial manera de hablar de un grupo determinado de individuos.

La lengua permite comunicar nuestras ideas, nuestros deseos, nuestras emociones, lo pasado, lo presente
o lo futuro, lo real o imaginario, sin más límite que nuestra capacidad, nuestra voluntad o nuestra audacia
para utilizarla como instrumento de comunicación lingüística.

La lengua es una visión del mundo global y organizado, es la cosmovisión de la comunidad lingüística. Es
un ente de naturaleza social, una "institución" proveniente de todos los hablantes de una misma comunidad
lingüística.

La lengua es algo abstracto que sólo se puede concebir en su totalidad imaginando la suma de los
conocimientos lingüísticos depositados en la mente del conjunto de hablantes. Los hablantes no la aprenden
voluntariamente sino en forma pasiva, sin darse cuenta de ello.

Y, el habla viene a ser el modo cómo los hablantes usan la lengua en actos cotidianos de comunicación, de
ahí que los textos o mensajes que producimos a través de la lengua, haciendo uso de unidades abstractas

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

-los signos lingüísticos- llamamos actos de habla, que son concreciones de la lengua. Vale decir que cuando
producimos textos, estamos produciendo actos de habla.

Por lo tanto, cuando un sujeto, en una situación comunicativa determinada, hace uso del sistema lingüístico,
produce un hecho inédito al que se llama habla, acto voluntario porque cada sujeto decide cuándo hablar, y
qué decir. Es individual porque el acto de usar la lengua no depende de la sociedad en su totalidad.

Cuando hablamos, no sólo estamos diciendo algo, sino que también estamos haciendo algo. Es decir
expresamos una idea, una combinación de palabras con determinado significado y, al mismo tiempo,
llevamos a cabo el acto de expresarla.

Si decimos por ejemplo, "los gatos son mamíferos", nos referimos a los gatos y predicamos de ellos que son
mamíferos, pero al expresar esa idea estamos realizando, a su vez, un acto de habla: "acertamos ",
afirmamos que los gatos son mamíferos.

Es evidente que aprendemos la lengua sin damos cuenta, tenemos de ella un conocimiento inconsciente,
por eso para hablar, no es necesario que tengamos conciencia del código que utilizamos.

Pero, esto no significa que los hablantes no conozcan y hagan observancia de la normatividad de la lengua,
pues todo hablante normal tiene en su cerebro una gramática perfecta que aplica cuando se comunica
lingüísticamente. Por eso respetar el código supone haber aceptado utilizar una lengua dada para
comunicamos, por lo que debemos emplear las reglas y los elementos que la norman.

El habla está en expresiones producidas, en los discos y en las grabaciones realizadas, en los textos
producidos, en la realidad de cada momento, ya sea que se pierda ese instante o que se puede reproducir
por cualquier sistema de grabación: letra, cinta sonora, etc.

Habla: ¿De qué están hablando? Lengua: Conjunto de reglas y elementos

ACTIVIDADES: Siguiendo el ejemplo propuesto, señala hechos de lengua y habla.

Hechos de lengua Hechos de habla


El núcleo del sujeto debe concordar en género y Los jóvenes excursionistas marchaban alegres
número con el verbo. hasta el campamento

JUGUEMOS CON LA PALABRA: Unamos un adjetivo al azar con cualquier comparación.

leve como tu sueño


suave como un beso
salado como un abrazo
fugaz como tu sonrisa

sigue agregando otros y luego inventa nuevos enunciados. Te damos un ejemplo:

Fugaz como tu sonrisa en primavera


es mi alegría cuando te marchas

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

dejándome desolada.

Podemos también poner título a nuestras creaciones.

3. EL SIGNO LINGÜÍSTICO

El ser humano ha creado una serie de señales y signos para poder comunicarse, por eso significar quiere
decir, hacer una señal. El lenguaje mediante sus signos, señala algo, pues utiliza los signos lingüísticos para
señalar algo al oyente. Estos signos tienen una naturaleza oral, además son convencionales.

Silla un barco en el mar bandera de mi patria

¿Qué es un signo lingüístico?

Estos elementos son signos porque son objetos que sirven para designar a otros objetos materiales o de
pensamiento, gracias a esta función simbólica y de sustitución que cumplen los signos es posible la
comunicación, pues en todo acto comunicativo no nos manejamos con las cosas, sino con los signos que
designan a esas cosas.

Al hablar utilizamos signos lingüísticos de extensión diversa, los más conocidos son las palabras que
designan a un objeto.

COMPONENTES: El signo es una entidad que:

1. puede hacerse sensible, a esta parte Saussure llama significante y


2. para un grupo definido de usuarios señala una ausencia en sí misma, a esta parte ausente, Saussure
llama significado, y la relación que se mantiene entre ambas, significación.

La teoría del signo lingüístico corresponde a Ferdinad de Saussure, quien lo concibió como una entidad
psíquica de dos caras, que puede representarse por la siguiente figura:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Estos dos elementos están íntimamente ligados y se relacionan recíprocamente, por eso el signo es la
combinación del concepto y de la imagen acústica.

Por lo tanto, lo que el signo lingüístico une no es una cosa con un nombre, sino un concepto, una imagen
mental o significado y una imagen acústica perceptible por los sentidos. Ahora reemplacemos "palabra" por
signo lingüístico, "concepto" por significado o "imagen acústica" por significante, llegaremos a la conclusión
de que un signo lingüístico es la relación de un significante con un significado.

El significante: es la sucesión de unidades sonoras, que forman la palabra flor, es la imagen acústica
mental.

El significado: es el concepto, la imagen mental de la flor, la idea del signo.

Ambos, significante y significado son solidarios; uno necesita del otro para que exista el signo.

El signo es siempre institucional por eso existe sólo para un determinado número de usuarios. Por ejemplo
el humo no es el signo "natural" del fuego; es su consecuencia, o una de sus partes. Sólo una comunidad de
usuarios puede instituirlo como signo.

El signo es una unidad lingüística que es convencional, es decir ha sido establecida mediante acuerdo de la
comunidad hablante. Un hablante particular no puede crear signos por sí solo.

Un signo puede estar compuesto por más de una palabra: ojo de la cerradura.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Descomponemos este signo: Ojo de la cerradura.

Se descompone en unidades menores, en palabras. Pero esta palabra se separa así:

El signo se descompone en otras unidades menores, que pueden ser divisibles con significación y unidades
divisibles sin significación, debido a su doble articulación.

En una primera articulación se ponen en relación las unidades independientes dotadas de significación: los
signos - palabras (amar + a + un + chico), que a su vez pueden analizarse en unidades de significado
mínimas y no independientes: los signos - morfemas (am + ar; chic + o).

Las palabras y los morfemas en una segunda articulación, se descomponen en unidades más pequeñas
que les dan forma sonora, a las que se da el nombre de fonemas. Así, por ejemplo, las unidades mínimas
de significad que forman el signo - palabra "descomponer" son los morfemas "des" (prefijo que significa
quitar), "com- " (prefijo que significa "junto a tt), "pon"- (raíz del verbo) y "er" (terminación de infinitivo) A su
vez, la palabra y los morfemas se descomponen en los fonemas d/, e/, s/, c/, o/, m/, p/, o/, n/, e/, r.

La doble articulación lingüística se realiza en el plano del contenido o significado, mediante la combinación
de morfemas y, en el plano de la expresión o significante, mediante la sucesión de fonemas. Los signos
lingüísticos muestran dos caras que se necesitan mutuamente: la de la expresión y la del contenido.

Los monemas: Es la parte más pequeña del lenguaje que tiene significado.

florero: flor - parte de la planta / ero - recipiente.

Lexemas y morfemas: Son las dos clases de monemas que existen.

Lexemas: Son los monemas que encierran el significado de las palabras.

lobo: lob - o, lob - ito, lob - ezno, lob - era.

Morfemas: Añaden otros significados a los lexemas.

Si van delante se llaman prefijos: in - feliz. Si van detrás se llaman sufijos: sal - ero.

OTRAS CARACTERÍSTICAS: El signo lingüístico es:

Lineal: por su naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo únicamente y tiene los caracteres que toma
del tiempo:

a. representa una extensión y


b. esa extensión es mensurable en una sola dimensión, es una línea espacial de los signos gráficos.

En toda palabra, cada uno de los sonidos que la componen debe ser pronunciado en un orden fijo y deben
estar presentes todos sus elementos para que exista significación.

También es lineal la combinación de los signos; es decir los signos lingüísticos se ordenan en un sintagma:
Amar + a + un + chico + así + no + es + nada + fácil; am + ar; chic + o.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

En efecto m-e-s-a es una sucesión de sonidos, este rasgo diferencia al signo lingüístico de otros, como por
ejemplo, las señales de tránsito, en que los significantes son visuales y se presentan como una percepción
súbita y no sucesiva.

Arbitrario: porque la relación entre el significado y el significante es arbitraria, es convencional, no racional,


porque además, entre éste y la realidad a la que hace referencia no hay relación natural. En otras palabras,
no hay razón para que a determinado animal se le llame caballo y no de otra manera; el hecho de que se lo
nombre así es una simple convención de determinada sociedad que usa una lengua para especificar. Así el
animal llamado caballo en español tiene otros nombres en otras lenguas:

español: caballo sueco: hast


inglés: horse rumano: cal
francés: cheval atín: equus
alemán: pferd uso: koñ
griego: ippos

Como podemos apreciar los distintos signos del ejemplo en nada se parecen a la cosa que nombran, no hay
relación alguna entre ellos y el animal; son arbitrarios o inmotivados. Como dice Saussure, lo que un signo
une es un significante y un significado; pero no un nombre y una cosa.

Sin embargo, es pertinente aclarar que la propuesta de Saussure fue ampliada por otros lingüistas, yendo
más allá de la simple combinación binaria, pues las palabras respetando ese doble sentido tienen
significaciones que les otorga el hablante en diferentes situaciones de comunicación y contextos.

También está su carácter denotativo o representativo y connotativo o expresivo.

ACTIVIDADES:

1. Escribe el significante que corresponde a los significados.

_______________ _______________ _______________ _______________

2. Dibuja el significado que corresponde a los significantes.

Avión Computadora Hipopótamo Coliflor

3. Si alguien te pregunta: ¿Qué quiere decir, dog en inglés?, espera que tú le digas: ¿el significante o el
significado?
4. Si te preguntan cómo se dice padre en quechua, ¿tú darías como respuesta el significante o el
significado?
5. Si te preguntan que quiere decir inti en quechua. Espera que tú le digas, ¿el significante o el significado?
6. Los diccionarios comunes están en orden alfabético. ¿Qué se alfabetiza, significantes o significados?
7. ¿Qué importancia tiene para la lectura comprensiva conocer el signo lingüístico?
8. Escribe las expresiones que corresponden a los contenidos y viceversa. Puedes utilizar el diccionario.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Contenidos Expresiones

Recipiente para beber _____________________


Objeto para borrar _____________________
Utensilio para cortar la comida _____________________
Vehículo para viajar por el aire _____________________
Mueble para dormir _____________________
Prenda que cubre los pies _____________________
Alhaja para los dedos _____________________
Alimento líquido de color blanco _____________________

Expresiones Contenidos

Cuchara __________________________________________
Zapato __________________________________________
Botella __________________________________________
Teléfono __________________________________________
Alfombra __________________________________________
Libro __________________________________________
Carta __________________________________________
Bombilla __________________________________________
Alfiler __________________________________________

9. Descompón en morfemas y fonemas las siguientes palabras o signos lingüísticos. Guíate con el ejemplo.

signo
chico chic o
morfema morfema
fonemas fonema
/ch/ /i/ /c/ /o/
amorosamente

embotelladora

movilidad

10. Divide las palabras de la primera columna como sugiere la primera fila.

Palabra Monemas Lexema Prefijos Sufijos


empaquetar
marinero
zapatero
descolorido
arboleda
avioneta
preocupar
deshuesado
submarino

RECORDATORIO

Número: El plural se forma agregando los sufijos s o es.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Llevan -s en el plural los sustantivos terminados en vocal no acentuada: calle - calles.


Se construye con - es el plural de los sustantivos terminados en consonante (profesor -profesores) y vocal
acentuada: maní - maníes. Excepciones: café, sofá, papá, té, mamá.
Sinonimia: Llamamos sinónimos a una palabra que, si bien se escribe diferente, tiene el mismo significado
o un significado semejante al de la otra palabra.
Cuando el sinónimo es de palabra, hablamos de sinonimia léxica: Ejemplo: gratitud, reconocimiento,
agradecimiento.
Cuando el sinónimo es de oraciones o frases que tienen contenido semejante, decimos que hay sinonimia
sintáctica. Ejemplo: No me inspira confianza. / No confío en él. Desconfío de él.
Formación de palabras: Hay varios procedimientos para formar nuevas palabras. Entre ellos, la sufijación
y la prefijación.
Sufijos: Son partículas que se agregan detrás de la palabra y cambian su significado. Indican:

Nacionalidad o lugar de origen (gentilicios): an: alemán; ense: uyunense, oí: español; ano: boliviano.
Etc.

Ocupación, oficio, cargo: ante: vigilante; ente: intendente; ista: pianista; ario: bibliotecario, etc.

Golpe, acción: azo: golpazo, puñetazo, escobazo.

Que come: voro, vora: carnívoro, frugívoro, psicívoro.

Diminutivo: ito, ita: librito, gorrita; icito: viejecito; ecito: pececito.

Aumentativo: ón: portón; ote, ota: grandota.

Despectivo: acó, acá: libraco; acho, acha: populacho, etc.

Enfermedad: itís: otitis; osis: cirrosis.

Acción: ción: fundición, revolución; ía: habladuría; ida: partida, venida; ión: digestión; ncia: presidencia,
etc.

Cualidad: ura: blancura,; tud: esclavitud; tad: voluntad; oso: vergonzoso; ado: pelado; al: vital; icia:
avaricia; ez, a: mudez, pereza; anza: esperanza; izo: hechizo: ancia: abundancia; ante: elegante; oso,
osa: hermosa; il: gentil.

Prefijos: Significación Ejemplo


a- an - carencia anormal
anti- oposición antiestético
archi- privilegio/ preferencia archiduque
auto- por sí mismo autosuficiente
bibli - bilbio- libro biblioteca
bi- bis- dos, dos veces, doble bisílabo
bio vida biología
contra - oposición contraataque
deca- diez unidades decalitro
des- privación despreocupado
equi- igual equivalente
ex- afuera extraer
fono- sonido fonógrafo
foto- luz fotografía
hemi- medio hemisferio
hiper- exceso hipertenso
hipo- por debajo hipotenso
i- im- in antítesis ilógico, incoherente
infra- debajo infradotado
inter- entre internacional

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

kilo- mil unidades kilómetro


micro- pequeño microbio
miria- diez mil unidades miriámetro
mono- uno solo monolítico
multi- mucho multimedia
neo- nuevo neologismo
omni- todo omnisciente
poli- mucho polisílabo
pre- anterioridad prenatal
pro- hacia delante / en lugar de procónsul
re- insistencia releer
semi- mitad semiesfera
su - sub- sus debajo de subterráneo
super - supra- encima superhombre
tele- de lejos teléfono
trans - tras más allá de trasatlántico
tri- tres tricolor
ultra mas allá de ultramar

ACTIVIDADES: Toma algunos (3 ó 5) prefijos o sufijos. Agrégalos a otras palabras. Te resultarán nuevas
palabras a las que tú les darás sus significados y con ellas crea un breve texto narrativo. (En un solo
párrafo).

Ejemplo: ultrasombra: Lentes que pueden ver más allá de cualquier sombra.

4. LO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DEL LENGUAJE

En nuestro hablar real, no manejamos los códigos con su pureza, nuestras valoraciones personales o
comunitarias, nuestra afectividad, nuestra intención de influir de un modo u otro en el destinatario, canalizan
esa información en una combinación donde la expresividad, de acuerdo a los estados de ánimo del
hablante, y la intención activa o impresa, la reacción que queremos suscitar en los demás, aportan sus
propios códigos. Por ejemplo: la comunicación entre los enamorados; el lenguaje persuasivo de la
propaganda ideológica o comercial.

La realidad que se designa puede ser vivida, desde dentro asociada con sentimientos y valoraciones,
aprovechada a los efectos de lograr una determinada reacción en quien nos lee o escucha.

Cada hablante puede otorgar otras significaciones a las palabras de acuerdo a sus estados de ánimo.
Ejemplos:

1. Se maquilló su rostro. Tiene un maquillaje de tristeza.


2. Préstame 500 Bs. ¿Podrías prestarme 500 Bs.?
3. No conozco a ese chico. Al chico ese, no lo conozco.
4. Siguió diciendo cosas insignificantes. Y que bla..bla...bla...y bla.

Los mensajes se agotan en lo que explícitamente dicen: denotan, sin más. La denotación consiste en la
comunicación básica o de primer nivel.

Los mensajes, además de denotar (comunicación de primer nivel): connotan, sugieren o evocan.
Implícitamente. La connotación es un mensaje de segundo nivel.

Denotación: referencia directa al objeto. Ejemplo: Rojo = color.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Se entiende por denotación el expresarse de una manera literal, sin marcas de subjetividad o de valoración
personal. Hace referencia a la representación de la realidad por medio de la palabra.

La denotación supone significar una palabra o frase, una realidad en la que coincide toda la comunidad
lingüística, pues todos entienden la palabra en la misma significación, pues es la significación objetiva que
tienen la palabra o una expresión en cualquier hablante de una lengua.

Connotación: alusión a un segundo significado. Ejemplo: Rojo = peligro.


Se destaca por la subjetividad. Agrega un valor a lo expresado literalmente por la denotación. Por eso la
palabra agrega un valor a lo expresado literalmente por la denotación; así, en la connotación una palabra o
frase lleva, además de su significado específico, otro por asociación. La subjetividad de la connotación
genera las figuras retóricas, o sea los recursos literarios.

Es el significado adicional, el sentido secundario que proviene de las valoraciones y asociaciones


emocionales y culturales.

¿Recuerdas las funciones de la lengua?, pues en la denotación, prima la función informativa o referencial.
En la connotación, la expresiva.

Connotar, por lo tanto no es simplemente nombrar, es incorporar vivencias e intencionalidades de tipo


racional en nuestro hablar. Lo que importa es lo que el lenguaje sugiere, no lo que directamente dice, ya que
muchas veces, sugerimos lo contrario de lo que textualmente decimos, por ejemplo en la ironía: ¡Excelente
noticia la de tu aplazo!.

Por ejemplo, en la segunda columna de los ejemplos citados líneas arriba, "maquillaje" evoca, mediante la
metáfora, la sensación de cubierta o máscara.

El lenguaje de la sugerencia, puede referirse a diferentes situaciones o intenciones, lo mismo que


emociones.

La denotación y la connotación son rasgos peculiares del signo lingüístico, que como recordarás tiene dos
realidades, el significado y el significante, dando la suma de ambas la significación que es con la que se
crean otras realidades producto de la emoción e imaginación.

En la connotación explotamos todo el poder creador de la palabra.

Veamos los siguientes ejemplos:

Endulzar: endulzar con azúcar, miel o jarabe una sustancia insípida o desagradable.
En el carácter de la DENOTACIÓN.
Algunas significaciones posibles de endulzar a partir de asociaciones lexicales:

- Hacer agradable algo.


- Mostrar sensibilidad.
- Alejar las amarguras.
CONNOTACIÓN
- Dar vida al afecto.

ACTIVIDADES:

1. Señalar cuál es el uso neutro o denotativo y cuál el emotivo o connotativo en las siguientes parejas de
textos.

Rosario de penas.
Rezaremos el rosario.
Su conducta es recta.
La línea es recta.

La estrella vaga en el cielo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Es una estrella de fútbol.

Firmeza de principios.
Pared firme.
Chompa negra.
Conciencia negra.

En el invierno de su vida.
El invierno es muy crudo.

Había mucho hielo en el camino.


El hielo de su corazón no le deja expresar sus sentimientos.

Jesús murió en la cruz.


Su sufrimiento era la cruz que cargaba.

Calle iluminada.
Se le ilumina la mirada.

Se hundió en el abismo de sus penas.


Un camión cayó al abismo.

2. Crear nuevos contextos, frases u oraciones, con los siguientes términos. Puedes variarlos.

secreto cultiva noche infierno


zona cumbre mar puñal
hilvanando escarcha amanecer fuego
calor ilumina teje árbol

3. Busca y copia cinco expresiones en lenguaje denotativo y connotativo de periódicos u obras. (Que se
hayan utilizado las mismas palabras)

4. Utiliza los siguientes términos creando una narración en que estas palabras estén usadas con valor
connotativo y un texto informativo en que aparezcan en su significado denotativo.

Distancia Hogar Jardín Lejano


Oscuro Persona Silencio Valor

CAMBIANDO DE NOMBRES: Si las cosas tuvieran otros nombres distintos de los que siempre les hemos
llamado, ¿qué nombre le pondrías por ejemplo a la nube?

La nube podría llamarse: viajera aventurera


llanto acumulado
sombrilla lejana

La luna podría llamarse: compañera del marinero


solitaria estrella nocturna
huérfana del sol

La estrella podría llamarse:

El beso podría llamarse:

La brisa podría llamarse:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El río podría llamarse:

El árbol podría llamarse:

La nevada podría llamarse:

El viento podría llamarse:

El libro podría llamarse:

La música podría llamarse:

Siguiendo la teoría comunicacional del aprendizaje de la escritura te sugerimos que utilizando algunas
expresiones que has generado crees un texto. No te olvides de poner título.

ZOOLÓGICO FANTÁSTICO:

JIRAFA;
PICAFLOR;
ARDILLA;
COCODRILO;
ALPACA;
OVEJA;
HIPOPÓTAMO;
AVESTRUZ;
ELEFANTE.

Te invitamos a que inventes nuevos animales mezclando como en un rompecabezas, las sílabas de los
nombres del listado que te proponemos y únelas al azar. Luego señala sus características, descríbelos,
dibújalos, dales identidad.

Observa el siguiente ejemplo:

Cocodilla, que resultaría de la unión de cocodrilo y ardilla.

¿Te imaginas cómo es este animal? Pues, se trata de eso a creer lo que no existe en la realidad, pero que
nosotros dentro de la ficción le damos vida. Dibújalo.

¿Te acuerdas del signo lingüístico? Pues, al unir los nombres de los animales, mezclándolos, estás creando
significantes, pero te faltan significados, que los darás cuando los grafiques.

Luego de haber formado los nombres de los nuevos animales, haz vivir una aventura a los animales que
has creado. Elabora una narración.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

5. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Existe una estrecha relación entre sociedad y lenguaje. Además cuando hemos hecho referencia a los actos
de habla, señalamos que si bien todos poseemos un código en común, que es la lengua que permite que
nos comuniquemos, cada uno de nosotros hace un uso muy personal y particular del mismo, por lo cual se
aceptan una serie de variaciones en cuanto a su realización en hechos concretos de comunicación por
parte de los usuarios de una lengua, por lo que es más pertinente hablar en forma genérica de variedades
del código.

Por lo tanto en una misma lengua pueden distinguirse codificaciones del habla, definidas por un vocabulario
específico y un modo también específico de construir y entonar las frases, y de pronunciar los sonidos.
Estas codificaciones se llaman variedades lingüísticas.

Las variedades lingüísticas son el conjunto de formas de habla compartidas por una comunidad de
individuos. Estas variedades lingüísticas se llaman lectos.

Si bien más de 300 millones de personas en el mundo hablan castellano, este uso tiene muchas diferencias.
Las variedades lingüísticas tienen relación con los factores sociales, culturales de los usuarios, así como
con la situación comunicativa que tiene relación con los factores situacionales.

Existen diferentes formas de manejarse con el código lingüístico, lo que determina "los Mamados niveles o
variedades de lengua". Por eso debemos tomar en cuenta:

LOS AMBIENTES Y LAS SITUACIONES:

1. Ambiente familiar: el uso de la lengua será coloquial, informal con:

- un propio vocabulario: cara (rostro) mujer (esposa)


- con localismos: muchachada
- construcción simple o sintética: sí, claro...
- esquema de contenidos no muy bien organizado.

Si no es un ambiente familiar o convencional (por ejemplo, en la clase) cuidaremos más las formas de la
lengua. Nos valdremos de la lengua culta y general. Usaremos:

- un vocabulario más general


- construcciones más complicadas (por consiguiente, sin embargo)
- esquemas de contenidos más cuidadosamente organizados.

2. Según la situación de dependencia o conocimiento: Si hablamos a un superior jerárquico, o si es


alguien a quien apenas conocemos, nuestra lengua será más cuidada, menos espontánea, más formal
(usted).

3. Según la generación o edad: llamados cronolectos, a los que nos referiremos más adelante ya que el
lenguaje del adolescente es distinto al de un adulto.
Es el problema de generaciones en cuanto al tratamiento del lenguaje.
También existe una lengua de acuerdo a la edad, por ejemplo: titi, auto para el niño.

4. Según el medio profesional: En un medio profesional se utilizarán voces técnicas: hematoma (médico)
Es la lengua técnica o profesional de cada rama del saber humano.

5. Según el nivel cultural: Puede ser escolarizada o no escolarizada. Se consideran en este nivel, por
ejemplo las jergas, que no siempre se reducen a un ámbito bajo, sino es el reflejo del nivel cultural de
quienes utilizan las mismas. Son los llamados sociolectos.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

6. Según las regiones geográficas: Cada zona, posee sus particularidades lingüísticas. Es el uso de una
lengua regional con rasgos particulares en el vocabulario, en las formas gramaticales, en la entonación, en
la pronunciación. Son los llamados dialectos.

Es el habla regional determinada localmente, respecto de una lengua nacional, oficial, (ejemplo, sopa, caldo
en algunos lugares), por lo que cada dialecto está constituido por una multitud de formas locales, a menudo
lo bastante diferentes como para que los usuarios de una tengan dificultades para entender a la otra.

Los lectos marcan, en general, diferencias en la pronunciación, en la entonación y en el vocabulario, pero no


en las significaciones, o sea se mantiene la semántica de las palabras. Varían en léxico, sintaxis y
características de realización fonológica.

Por otro lado, aparece el término idiolecto (idio-: particular, único) como el modo peculiar de usar el
lenguaje que tiene un individuo, según sus competencias lingüísticas y sus características sociales,
culturales, psicológicas. Por lo tanto, hay tantos idiolectos como hablantes existen.

No debemos olvidamos de la existencia de giros que corresponden en buena medida a la generación a la


que pertenecemos.

También, debemos tomar en cuenta los rasgos relacionados con el sexo, generalmente las mujeres
expresan: "divino", "es adorable", "no sé qué ponerme".
Debemos tomar en cuenta, los rasgos relacionados con el contexto de la comunicación porque el hablante
se adopta a la situación comunicativa, ya sea en su trabajo, en su casa o con sus amigos.

Las formas expresivas propias que se dan en cada situación comunicativa son los registros, por eso existen
registros familiares, técnicos, urbanos, rurales, cultos, literarios o poéticos.

Estos registros pueden adoptar dos modos de manifestación: oral o escrita, aunque algunos son
eminentemente escritos como los poéticos o literarios, y otros predominantemente orales. Veamos el
siguiente resumen:

Rasgos relacionados con la edad

Rasgos relacionados con el sexo


Rasgos relacionados con la profesión

Marginal

Vulgar
IDIOLECTOS

Formas de manifestación

Urbano
Dialógicos Familiar Predominantemente oral
Rural
Formal
Registros
Protocolar

Técnico

Poéticos Llano Predominantemente escrita


Literario
Artístico

El idiolecto de cada individuo está constituido por el cruce de su dialecto, sociolecto y cronolecto.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Variedades relacionadas con la situación: También se las llama variedades acordes con el uso, ya que
dependen no del origen o de la posición del hablante, sino de la situación comunicativa que exija una
determinada forma de usar el lenguaje. Estas variedades reciben el nombre de registros.

Los registros constituyen el nivel de lengua de un hablante, relativo a su papel social y a las condiciones en
que se realiza la comunicación.

No todos los hablantes de una lengua usan de igual modo el código lingüístico o sea la lengua. Los textos
orales y escritos que producen presentan rasgos que los diferencian por varias causas, como hemos
señalado anteriormente.

Las opciones de registro son: Oral - Escrito


Profesional - No profesional
Formal - Informal

Lo profesional se refiere al vocabulario específico de las ciencias o las profesiones, cuyo uso depende de la
situación comunicativa. Los juristas, los médicos, los estudiantes, los técnicos en general usan su jerga en
las situaciones profesionales y no en cualquier situación de la vida cotidiana.

Recordemos algunos términos de la lingüística que tienen que ver con este tema.

MONOLINGÜISMO: Situación en la cual un individuo ha aprendido una sola lengua como materna, pero
posee competencia comunicativa en ella. Entendida ésta como la capacidad de poner comunicarse en
cualquier situación con eficacia y pertinencia, ya sea en forma oral, escrita o lectora.

Competencia comunicativa es desarrollar las capacidades de escuchar, hablar, escribir leer y entender.

BILINGÜISMO: Situación en la cual un individuo ha aprendido dos lenguas como maternas, es decir, que
posee muy buena competencia en ambas. Por ejemplo: En España: catalán y español. Nuestra sociedad es
plurilingüe, o sea conviven varias lenguas.

Gran parte de nuestra población es bilingüe, o en su caso trilingüe, en todo lo que significa esta
denominación ya que las relaciones dentro de su contexto las realiza en ambas lenguas.

Pero, no se debe tomar el bilingüismo sólo como la competencia comunicativa en dos lenguas, sino ante
todo como la visión e identidad de dos culturas con los valores y productos culturales que generan a través
de su lengua o idioma.

Por otro lado, aprender en una lengua determinada no consiste sólo en hablar esa lengua, sino en asumir la
cosmovisión que tiene la comunidad lingüística, a la que hacíamos referencia en el tema de la
sociolingüística, ya que la misma no comparte sólo el idioma, sino costumbres, tradiciones, una misma
historia e incluso una misma esperanza ante el futuro.

En el mundo existen unas cinco mil lenguas, algunas con muchos hablantes, a diferencia de otras, que
tienen pocos, pero sea cual fuera el número de hablantes, el ámbito geográfico de influencia y el estatus
sociopolítico de cada una de ellas, todas las lenguas son iguales ya que todas son útiles como instrumentos
de comunicación entre las personas y como herramientas de representación del mundo. Todas y cada una

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

de las lenguas del mundo son iguales en la medida en que contribuyen a la construcción de la identidad
psicológica y sociocultural de las personas y de los pueblos.

En la mayoría de las comunidades del mundo se hablan varias lenguas. Casi nunca una comunidad de
habla es una comunidad monolingüe. Casi todas las comunidades de habla hablan en mayor o menor
medida dos o más lenguas. Por esta razón, el bilingüismo y el plurilingüismo son hechos sociolingüísticos y
culturales innegables.

El bilingüismo ha sido definido como el dominio pleno, simultáneo y alternativo de dos lenguas, pero para
que se considere bilingüe a una persona, ésta debe acreditar que es competente por igual en dos lenguas.

Para estudiar el bilingüismo es necesario distinguir entre bilingüismo individual, capacidad de algunas
personas para el uso alternativo y eficaz de dos lenguas, y un bilingüismo social, hecho sociolingüístico que
se da en las comunidades de habla en las que se utilizan de manera habitual dos lenguas y que afecta a la
mayoría de las personas que habitan en ellas.

Veamos las características del bilingüismo:

1. Autonomía en el uso de las lenguas: cuando una persona bilingüe utiliza la lengua A utiliza de forma
espontánea el conjunto de reglas que le permiten construir mensajes en esa lengua. Algo semejante ocurre
cuando utiliza la lengua B.

2. Alternancia de lenguas: cuando una persona bilingüe transita sin esfuerzo de una lengua a otra en
función de sus interlocutores, del contexto comunicativo. En consecuencia, elige de forma consciente o
inconsciente la lengua en la que en cada momento habla y, si tienen una competencia comunicativa
adecuada en ambas lenguas, el registro, la variedad y el estilo apropiados en cada caso.

3. Traducción: una persona bilingüe es capaz de expresar significados en cualquiera de las dos lenguas ya
que es capaz de traducir un texto de una lengua a otra y de trasladar un significado desde una lengua a
otra.

JERGA: conjunto de expresiones que usan los hablantes que comparten una profesión o un grupo social
cerrado.
LENGUAS EN CONTACTO: fusión de dos lenguas para dar lugar a otra cuyo uso está limitado al lugar y a
la época (por ejemplo quechuañol, spanglish).
NEOLOGISMOS: palabras o expresiones nuevas o recientemente incorporadas a la lengua. Por ejemplo, ya
no es neologismo computadora o fax, pero quizá todavía lo sea chatear.

Sin embargo, es necesario aclarar que se aceptan las variedades lingüísticas por situaciones de
comunicación contextual, pero todos debemos tender a poseer una lengua estándar puesto que el
conocimiento está registrado en lectos altos. También se puede discriminar a través del lenguaje.

ACTIVIDADES:

1. Levanta un listado de veinte expresiones propias de los jóvenes e indica sus significaciones.
2. Cuando te comunicas, ¿tomas en cuenta las variedades de la lengua o utilizas la lengua en forma
estándar?
3. ¿Por qué es importante conocer las variedades lingüísticas?

6. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicar un determinado


contenido a un receptor, pero aparte de esa función primordial, el lenguaje puede ser usado para
desempeñar muchas otras funciones. La competencia comunicativa a la que hemos referencia tiene que ver
también con las funciones que cumple la lengua dentro de la situación comunicativa que se crea, ya que
dicha función depende de la intención del emisor, o sea del efecto que desea provocar en su receptor.
Además de dicha función e intención depende, por otro lado, el tipo de texto o discurso. Pero, los tipos de

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

textos o discursos no son absolutos, simplemente que hay predominio de una función, ya que en distintos
discursos y textos coexisten varias funciones en distinto grado.

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua ya que todas las conductas verbales, es decir
todos los actos de comunicación que se hacen por medio de la palabra (oral o escrita) tienen propósitos o
finalidades, que pueden ser:

- Informar, transmitir conocimientos,


- influir sobre el receptor, solicitar, ordenar,
- expresar la subjetividad del emisor, sus emociones,
- mantener la comunicación,
- crear "arte verbal", belleza, seducción,
- hablar del lenguaje mismo,

En cada caso, el lenguaje se adapta a esta situación por medio de determinados operadores lingüísticos.

De acuerdo a las intenciones que se tienen, el discurso o texto, el uso del lenguaje, es decir, la capacidad
de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados, según Jakobson, puede estar en:

FUNCIÓN INFORMATIVA: llamada también referencial o declarativa, que dirige la atención al contenido del
mensaje, generalmente por medio del uso de la tercera persona y el modo indicativo, ya que proporciona un
dato o información. Se refiere a un objeto de estudio, a un hecho objetivo sobre el cual se dice algo; el
mensaje está centrado en el contexto o referente porque dice "algo sobre las cosas", en hacer referencia
mediante al mundo de los objetos, hechos y sus relaciones. Transmite datos con mayor o menor grado de
objetividad.

Se usa cuando pretendemos sólo transmitir una información, sin realizar valoraciones sobre ella ni pretender
reacciones en nuestro interlocutor.
Esta función presenta las siguientes características:

a. Predominio del referente: transmisión de datos, hechos o ideas.


b. Predominio de la tercera persona.
c. No intervención del emisor o alocutor dentro del texto.
d. Oraciones con matiz impersonal.
e. Verbos en indicativo.
f. Oraciones enunciativas.
g. Tipo de discurso: científico, periodístico, informativo en general, como manuales, enciclopedias,
pedagógicos.

Ejemplo: "Hasta ahora, las comunicaciones a través de los satélites espaciales utilizaban señales de radio
para transmitir y recibir información entre ellos y las estaciones terrestres. Pero la radio tiene un número
limitado de bandas y el sistema resulta bastante complicado. Por ejemplo una llamada telefónica desde
Francia hasta Australia puede saltar entre varios satélites y estaciones terrestres"

FUNCIÓN APELATIVA: llamada también activa o conativa, cuando se quiere lograr una determinada
respuesta del receptor; influir en su ánimo para que adopte determinada conducta. Se busca una reacción
en el receptor por lo cual el mensaje está centrado en el receptor. La expresión gramatical está en los
apelativos de segunda persona y en el imperativo. Se recurre también a los vocativos.

La forma que nos expresamos condiciona al oyente. De acuerdo con las circunstancias y con lo que
pretendemos conseguir, podemos dirigimos al interlocutor de muchas maneras. Podemos ser suaves o
bruscos, directos o indirectos. Puede adoptar las formas de órdenes, pedidos, súplica.

Características:

a. Intención de influir sobre el receptor, oyente o alocutorio.


b. Predominio de la segunda persona.
c. Predominio de verbos en modo imperativo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

d. Aparición de oraciones exhortativas: orden, consejo, pedidos, preguntas de cortesía.

Ejemplo: "El pescado se sirve con unas rodajas de limón, puede ser para darle gusto o también para simular
el mal sabor de un pescado que no es muy fresco, tenga cuidado, no se deje engañar"

"Tome coca - cola"


"Abre la puerta por favor"
"Cállate"

FUNCIÓN EXPRESIVA: Expresa emociones, sensibilidad, valoraciones. Está en el discurso literario. Pero,
también manifiesta emociones y valoraciones del hablante sin preocupación literaria, está en al discurso
familiar, coloquial, en cualquier texto cotidiano. Se centra en el hablante que manifiesta su actitud subjetiva
respecto al tema que se está refiriendo, como en el caso de las exclamaciones e interjecciones o, en textos
escritos, del diario íntimo. Tiende a dar la impresión de cierta emoción, por lo que se señala también como
función emotiva. Es espontánea.
Tiende a dar la impresión de cierta emoción, por lo que se señala también como función emotiva.

Características:

a. Intención de influir sobre el receptor, oyente o alocutorio.


b. Predominio de la segunda persona.
c. Predominio de verbos en modo imperativo.
d. Aparición de oraciones exhortativas: orden, consejo, pedidos, preguntas de cortesía.
e. Aparición de vocativos.
f. Tipo de discurso: publicitario, político, cotidiano.

Ejemplo:
¡Qué alegría! Recibí el premio a la excelencia
Te eché de menos.
¡Ay, qué susto me llevé!

FUNCIÓN FÁTICA: el emisor prueba la capacidad de transmisión del canal o simplemente asegura el
contacto. Así cuando levantamos el tubo del teléfono y decimos: ¡Hola! ¡Hola! ¡Aló! ¡Sí!, ¿Me escucha?
Esperamos que nos contesten; pero no damos ninguna orden, sino que el hola es como decirle: puede
usted empezar a hablar porque "le estoy escuchando gracias a que mi teléfono (que es el canal) funciona
adecuadamente" El mensaje está centrado en el canal. Su objetivo es asegurar la comunicación.

Las dos personas se pusieron en "contacto lingüístico", abrieron el canal de comunicación.

O también cuando usamos coletillas, están en cursiva: "Te quedas ahí quieto, ¿eh? No me gusta tu
comentario, ¿sabes?

Ejemplo:
¿Me escuchas?
Sí, sí.
Ah. bueno, oí un ruido y creí que se había cortado.

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: se habla sobre el código mismo, es decir, la lengua, pues el emisor se
refiere a un objeto de estudio de la propia lengua, del código.

El lenguaje se refleja sobre sí mismo.

Ejemplo:
"fatuo", si no se conoce su significado se recurre a consultar a un diccionario.
O ¿cómo se escribe concisión?
O, los sustantivos se clasifican en comunes y propios.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

FUNCIÓN POÉTICA O LITERARIA: el emisor pretende crear belleza con el mensaje, con la palabra. Se
pone especial cuidado en la selección de palabras y frases, se cuida el estilo. Es una función orientada al
mensaje, ya que consiste en la creación de mensajes por el mensaje mismo. En el mensaje existe la
voluntad de valerse de ciertos recursos para transmitir lo que se desea, por lo tanto el interés del mensaje
recae sobre el modo como se organiza el propio mensaje. Se quiere crear una obra bella para el deleite.
Tiene intención artística.

Se manifiesta en los textos literarios en general. Pero, no es exclusividad de la poesía, pues es la dominante
en las artes del lenguaje.

El texto donde aparece representada la función poética del lenguaje pretende atraer al alocutorio sobre el
texto mismo. Cada texto literario crea, además, una historia original o un mundo de sentimientos único e
irrepetible.

Características:

a. Reúne todas las funciones del lenguaje, especialmente la emotiva.


b. Intención de seducir y gustar, crear belleza.
c. Preocupación por el código y por el mensaje.
d. Utilización de figuras del discurso y otros recursos literarios.
e. Posibilidad de crear ritmo con la sonoridad de las palabras.
f. Tipo de discurso: literario (lírico, narrativo, teatral, etc.)

Ejemplo: "Como una brisa fría que cabalga la onda hasta la oscura orilla lejana, e relámpago de tus ojos
destelló en mí desde la sombra. Fue como esos pájaros nocturnos que entran rápidos en la casa oscura por
una ventana y salen al punte por otra, perdiéndose en la noche. Te ocultas como una estrella en los montes,
y yo no voy, peregrino, por la senda..."

En el siguiente resumen comprenderás más objetivamente lo señalado anteriormente y el tratamiento que


se da a los aspectos lingüísticos.

Funciones del Lenguaje:

Elemento sobre el Clases de escritos y


Contenido u objetivo.
que se centra. Modalidad de lenguajes
Funciones Enfoque. Expresión
Influencia o oración especializados
lingüística o marca.
persona. Tipos de texto
Expresiva o Emisor Comunicación de la Exclamaciones, Coloquiales, como:
emotiva Primera subjetividad personal: interjecciones, Cartas personales
persona sentimientos, interrogaciones, Diarios expresivos

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

dubitativas,
emociones, desiderativas,
verbal valoraciones. suposición, Poético descriptivo.
Lenguaje connotativo probabilidad,
puntos suspensivos
Realidad, mensaje Textos científicos
Comunicación
(su contenido) Documentos,
objetiva: Oraciones
Realidad concreta Informes Narrativos,
información o enunciativas,
Representativa o Conferencias, Notas
comunicativo. interrogativas,
o referencial abstracta. Tercera periodísticas, Avisos
Lenguaje denotativo.
afirmativas, directas
persona clasificados,
Referencias dentro
o indirectas.
inclusive en el
del texto.
lenguaje oral.
Imperativos, Lenguaje
exhortativas, publicitario.
Comunicación para
imperativas, Lenguaje
Apelativa o Receptor persuadir al oyente y
mandato, orden, coloquial,
conativa Segunda persona que éste responda.
ruego, petición. político:
Exhortativa
Vocativos. Afectivos discursos,
(diminutivos). mítines.
Frases hechas.
Comunicación,
Interjecciones.
Canal: mantener o
Palabras Clave. Aparece en
Fática o de primera, segunda restablecer la
Redundancias. textos
contacto y tercera relación entre
Muletillas de apoyo. conversacionales
persona. hablante y oyente.
Apoyaduras de
Subjetivo, objetivo.
contacto.
Figuras literarias.
Todo tipo de
modalidades
Mensaje Comunicación que oracionales, usadas
Poesía y prosa
(forma) cuida la belleza del según la intención
Poética, literaria (poemas,
Mensaje primera, mensaje connotativo. comunicativa,
estética o novelas, teatro).
segunda Lenguaje literario propiedad,
literaria. Expositivo. Narrativo
Tercera (recursos o figuras) corrección,
Poético
persona. Objetivo / subjetivo. objetividad,
expresividad,
belleza o
creatividad.
Código o signos Comunicación para Oraciones Ciencia lingüística
de la lengua aclarar o explicar el enunciativas. Temas
(palabras lenguaje Asertiva especializados.
utilizadas) (sirve para aclarar las Explicativa Textos o discursos
Metalingüística
Tercera palabras usadas) Preguntas orales propios del
persona Lenguaje denotativo. informativas área de la lengua.
Vocabulario
específico.

Las funciones propuestas por Jakobson son especialmente importantes porque son uno de los factores que
confluyen para clasificar los tipos de texto. Sin embargo, veamos algunas observaciones que realiza, Marta
Marín:

a. Las funciones son una abstracción teórica. Los hablantes no se plantean deliberadamente y
conscientemente usar una determinada función.
b. Lo que los hablantes eligen no es una función del lenguaje. Es un tipo de texto o discurso adecuado a la
situación y a sus propios deseos o necesidades.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

c. La interacción social ha estandarizado los tipos de texto adecuados a diferentes situaciones de la vida
cotidiana. En esas tipificaciones los hablantes encuentran un "marco", un patrón lingüístico social para
comunicarse.
d. Los tipos textuales estandarizados no son funciones del lenguaje, sino que las vehiculizan.
e. Cada tipo de texto no vehiculiza una sola función, sino varias, pero siempre hay una función
predominante.

ACTIVIDADES:

1. Reconocer las funciones del lenguaje en los siguientes textos:

La aspirina está limitada en cuanto a sus ventajes, es prudente consultar a su médico antes de sumir el
riesgo.

R. ____________________
Los fumadores se muestran más propensos a las crisis depresivas.

R. ____________________

No en el viento
En mí te has ido.

No en el tiempo,
En mí te has anochecido.

No en la sombra,
En mí te has concluido. Eduardo Mitre (Oruro - Bolivia)

R. ____________________

Una dieta rica en calcio, desde los primeros años de vida, determinará, contrariamente a lo pensado hasta
el momento, un aumento de la densidad mineral ósea en la edad adulta y evitará la aparición de
osteoporosis.

R. ____________________

Los ancianos y los niños son los grandes solitarios del mundo moderno. No los abandonemos.

R. ____________________

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

"La tempestad se apaciguó tras arquear las ramas de los árboles y reclinar todo el paso de la furia sobre el
cereal de los campos. Las estrellas surgieron como maltrechos resabios de truenos lejanos, y el silencio
ganó el espacio como si la naturaleza nunca hubiera librado su batalla".

R. ____________________

2. Producir mensajes en los que el hablante realice los siguientes actos de habla:

a. quejarse; b. aconsejar; c. describir algo; d. comunicar algo


(Indicar en cada caso qué función del lenguaje se privilegia)

3. Copiar de algún texto dos mensajes en función apelativa, dos, en expresiva, dos en informativa y dos en
metalingüística.

4. Copiar o pegar dos textos publicitarios tomados de una revista o periódico e indicar las funciones de la
lengua, señalando cual predomina.

5. Copiar una breve conversación y reconocer las funciones de la lengua.

6. Indica las funciones del lenguaje en cada caso:

* Una niña desea llamar la atención del vendedor de helados. Escribe el mensaje que crearía e indica la
función del lenguaje que prevalece. R. ____________________
*Tú has leído esta noticia: Se desbordan los ríos en Santa Cruz y ya han muerto 35 personas. R.
____________________
* Después de leer la obra "Raza de Bronce" Melina dice: ¿Por qué los patrones trataban tan mal a los
indígenas? Es una barbaridad. R. ____________________
* Inscríbase en los cursos de inglés que oferta la Profesora Esther Santander. ¡No lo piense más! ¡Será un
triunfador!. R. ____________________

7. EL TEXTO: UN PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA LINGÜÍSTICA

La comunicación humana por medio del lenguaje tiene como objetivo básico: intercambiar significados, y
para lograrlo construimos textos orales y escritos, estos textos son unidades de sentido mediante los cuales
expresamos, por medio del lenguaje unas ideas generadas por el pensamiento.

Dentro del esquema de la comunicación hacíamos referencia a la competencia lingüística, es decir conocer
lo relativo a la lengua en su aspecto morfológico, semántico, fonético, sintáctico, gramatical, ortográfico, que
favorece la corrección expresiva de los enunciados lingüísticos, pero de esta competencia debemos pasar a
la competencia comunicativa que es: saber, conocer y manejar las diversas estructuras textuales
adecuadas a la intención, tema, destinatarios y contexto en que el uso comunicativo se produce.

A medida que nos vamos relacionando con otras personas, en variados contextos, vamos descubriendo y
apropiándonos de las normas socioculturales, de las destrezas comunicativas y de los conocimientos
lingüísticos adecuados a las diferentes situaciones comunicativas en que nos encontramos.

Al aprender a usar una lengua no sólo aprendemos a construir frases gramaticalmente correctas, sino
también a SABER QUE DECIR, A QUIEN DECIR, CUÁNDO, CÓMO, Y QUÉ Y CUANDO CALLAR, esto
implica la situación comunicativa que se crea entre emisor y receptor.

Por lo tanto competencia comunicativa es usar la lengua con arreglos a intenciones concretas en contextos
de comunicación enormemente diversos y heterogéneos.

Sin embargo, la competencia comunicativa, contiene o requiere otras subcompetencias de las personas
como:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

a. Competencia lingüística: que ya hemos hecho referencia. Ejemplo: Iremos de excursiones el sábado, y
no "de excursiones el sábado iremos".

b. Competencia sociolingüística: referida al conocimiento de las normas socioculturales que condicionan


el comportamiento comunicativo en los diferentes ámbitos del uso lingüístico. Está asociada a la capacidad
de adecuación de las personas a las características del contexto y de la situación comunicativa. Saber qué
tipo de relacionan mantenemos con nuestro receptor.

c. Competencia discursiva o textual: relativa a los conocimientos y habilidades que se precisa para poder
comprender y producir diversos tipos de textos con coherencia y cohesión. Además respetando su modo de
organización.

La competencia discursiva consiste en la capacidad de elegir el tipo de texto adecuado a la situación o


circunstancia en que está el que se comunica. Por ejemplo: los alumnos quieren organizar un festival y
tienen que pedir permiso a la dirección de la escuela. Deciden que vaya Mario. Mario se presenta a la
directora y en lugar de solicitar autorización, comienza informando: "Estamos organizando un festival en el
Instituto; mis compañeros armarán el escenario".

La competencia textual consiste en la capacidad de construir un texto bien organizado dentro del tipo
elegido. Por ejemplo: narrar de modo inteligible y no desordenadamente; incluir en una solicitud las causas
por las cuales se requiere algo, etc.

d. Competencia estratégica: que se refiere al conjunto de recursos que podemos utilizar para reparar los
diversos problemas que se pueden producir en el intercambio comunicativo (desde los malentendidos hasta
un deficiente conocimiento del código) y cuya finalidad es hacer posible la negociación del significado entre
los interlocutores.

e. Competencia literaria: conocimientos, habilidades y hábitos que hacen posible el uso y disfrute de los
textos literarios.

f. Competencia semiológica: conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen una interpretación


crítica de los usos y formas de los medios de comunicación de masas y de la publicidad.

g. La competencia pragmática: consiste en la capacidad de lograr un determinado efecto intencional


mediante el texto que se ha construido; por ejemplo: convencer al interlocutor mediante argumentos
adecuados para ese efecto y mediante una cierta disposición de esos argumentos en el texto.

h. La competencia enciclopédica: consiste en el conocimiento del mundo y en el conjunto de saberes más


particularizados que permiten un intercambio comunicativo eficaz, por parte de los interlocutores.

El resultado de toda esta actividad lingüística es el texto que permite la comunicación entre los miembros
de un grupo social para intercambiar significados, con determinada intención comunicativa y en una
situación o contexto específico, siendo el texto la unidad de comunicación que tiene razón de ser para el
emisor como para el receptor. Es decir que un texto es cualquier manifestación verbal y completa que se
produzca en una comunicación.

Por tanto, son textos los escritos de literatura, las redacciones de los alumnos, las exposiciones del
profesor, los diálogos y las conversaciones cotidianas, entrevistas, relatos, las noticias periodísticas,
informes, argumentaciones, las pancartas publicitarias, por cuanto los textos pueden ser orales o escritos;
literarios o no; para leer o escuchar, o para decir o escribir; largos o cortos; etc.

El texto es una unidad de comunicación, su delimitación depende de la intención comunicativa del hablante,
por eso una palabra o una oración puede constituir un texto, pero para que un conjunto de oraciones
constituya un texto debe ser coherente, es decir que debe adecuarse a la situación comunicativa en la que
se produce, puesto que no unimos palabra por palabra, sino lo que unimos son significaciones, por lo cual
las oraciones que componen el texto deben estar relacionadas entre sí. Esta relación se denomina
cohesión porque permite conectar por su significado, elementos de distintas oraciones dentro de un texto y
proposiciones coordinadas dentro de una oración.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El texto puede estar constituido por uno o más enunciados, por capítulos, por una obra completa. Como
también por fotografías, ilustraciones, imágenes, basta que porten intenciones comunicativas.

Los emisores en el momento de emitir sus mensajes, consciente o inconscientemente, tienen en cuenta los
siguientes aspectos:

1. que responda a un tema y se oriente hacia un fin o propósito;


2. que sea adecuado al canal de transmisión, sea escrito u oral, y al tipo textual elegido;
3. que se respeten las relaciones sociales entre los participantes de la situación comunicativa.

Estos rasgos conforman el contexto de situación, el marco en que se produce el texto. Pero para que una
manifestación verbal pueda ser considerada como texto, deberá tener textualidad, es decir, deberá cumplir
unas propiedades textuales. Una lista mezclada de frases sobre un mismo tema no es ningún texto, porque
le falta la estructuración de las ideas y los vínculos gramaticales para poder formar una unidad
comunicativa, que exprese un significado completo de manera que sea comprensible para el receptor.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO:

• El texto tiene carácter comunicativo porque es el resultado de una actividad lingüística mediante la
cual comunicamos significados.
• El texto tiene carácter social porque es la unidad lingüística fundamental de interacción social.
• El texto tiene carácter pragmático porque el emisor lo produce con una intención comunicativa y en un
contexto específico.
• El texto posee coherencia puesto que es una unidad semántica cuyos componentes se encuentran
interrelacionados entre sí.
• El texto tiene carácter estructurado porque es una totalidad constituida por contenidos conceptuales
que se expresan mediante el lenguaje.
TEXTUALIDAD O PROPIEDADES TEXTUALES:

La textualidad de un texto es un atributo del mismo, igual que la gramaticalidad es el atributo que deben
poseer las oraciones. Este atributo puede caracterizarse por varias propiedades del texto, conocidas
también como condiciones de textualidad:

ADECUACIÓN
LA COHERENCIA
LA COHESIÓN.

ADECUACIÓN: Es el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística. La lengua no es uniforme ni


homogénea, sino que presenta variaciones según diversos factores: la geografía, la historia, el grupo social,
la edad, la situación de comunicación, la interrelación entre los hablantes, el canal de comunicación, etc.

Dentro de un mismo dialecto, la lengua también nos ofrece registros muy diferentes: formales, coloquiales,
especializados, etc. Por ejemplo currar, hacer y realizar o elaborar pueden ser sinónimos en algunos
contextos, pero tienen valores sociolingüísticos diferentes: la primera es muy coloquial, vulgar; la segunda
no tiene ninguna connotación negativa, pertenece a un nivel de formalidad familiar, y las dos últimas están
marcadas formalmente y pertenecen a un registro más culto y especializado. En una exposición en público
utilizaríamos estas dos últimas para dar un tono técnico (realizar el proyecto, elaborar el informe), pero
también la neutra hacer (hacer el proyecto y el informe) En cambio sólo nos permitiríamos decir currar la
prospección y el informe en una conversación entre amigos, muy informal.

Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las soluciones lingüísticas que nos da la lengua, la
más apropiada para cada situación de comunicación. O sea, es necesario utilizar el dialecto local o el
estándar más general según los casos; y también es necesario dominar cada uno de los registros más
habituales de la lengua: los medianamente formales, los coloquiales, los especializados más utilizados por
el hablante, etc. Esto implica tener bastantes conocimientos, aunque sean subconscientes, sobre la
diversidad lingüística de la lengua: saber qué palabras son dialectalismos locales, y que por lo tanto no
serían entendidas fuera de su ámbito, y cuáles son generales; conocer la terminología específica de cada

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

campo. En definitiva, la adecuación exige del usuario de la lengua sensibilidad sociolingüística para
seleccionar el lenguaje apropiado en cada comunicación.

Para saber si un texto oral o escrito consigue la adecuación necesaria, vale la pena fijarse en los puntos
siguientes, que son especialmente relevantes:

* Si el texto consigue realmente el propósito comunicativo por el cual ha sido producido (por ejemplo:
informar de un hecho, exponer una opinión, solicitar algún punto, etc.). Si se ve claro que se trata de una
argumentación de una petición, etc.

* Si se mantiene el mismo nivel de formalidad, sea alto o bajo, durante todo el texto. Si la formalidad es alta,
no debe haber ninguna expresión demasiado vulgar o coloquial y, por el contrario, si el tono es de
familiaridad, no deben aparecer palabras demasiado técnicas o cultas, y la sintaxis no debería ser
excesivamente compleja. En los textos de los alumnos, no es extraño encontrar mezclas de niveles de
formalidad, que indican carencias expresivas en este apartado.

* Si el tratamiento personal (tú, usted) que utiliza el texto es el correcto para la situación y si es sistemático
en todo el texto.

* Si se mantiene el mismo grado de especificidad, sea también alto o bajo, durante todo el texto. Si el texto
trata de un tema especializado, es lógico que se utilice la terminología específica del campo y que se eviten
las expresiones coloquiales y las palabras generales, porque pierden precisión.

LA COHERENCIA TEXTUAL: Los textos deben tener sentido tanto para el que lo elabora como para el que
lo escucha o lee. Deben tener unidad, referirse al mismo tema. Es el entramado temático que rige todo el
texto, por lo que cada uno de los elementos está al servicio del tema común.

La coherencia es el conocimiento que se tiene sobre la organización y procesamiento de la información, ya


que los textos se estructuran de determinada forma, según cada situación de comunicación. Establece cuál
es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de realizar, (en qué orden, con qué grado
de precisión o detalle, con qué estructura, etc.) Los textos desorganizados, con mezcla de ideas, con
repeticiones, son textos incoherentes.

No pueden existir textos confusos, sin coherencia lógica, cronológica, ni temática, pues un texto es
coherente cuando mantiene un orden lógico o cronológico en la información.
Los aspectos más importantes que incluye la coherencia textual son los siguientes:

LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN
LA CALIDAD DE INFORMACIÓN
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La diferencia entre la cohesión y la coherencia radica en que la primera debe estar patente en el texto,
mientras que la coherencia la descubre el destinatario del texto mediante la interpretación.

En resumen, la coherencia es la propiedad que se encarga de la información. Es básicamente semántica y


afecta a la organización profunda del significado del texto.

LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN: ¿Cuál es la información pertinente para cada tipo de comunicación?


¿Se dicen todos los datos que se han de decir, no hay exceso de información (repetición, redundancia,
datos irrelevantes para el propósito comunicativo, etc.) ni defecto (lagunas en el significado, exceso de
presuposiciones o de datos implícitos que el receptor no domina)?

La selección de información para un texto depende de factores contextuales: el propósito del emisor, los
conocimientos previos del receptor, el tipo de mensaje, las convenciones y las rutinas establecidas.

LA CALIDAD DE INFORMACIÓN: ¿Las ideas son claras y comprensibles, se exponen de forma completa,
progresiva y ordenada, con los ejemplos apropiados, la terminología específica y las formulaciones
precisas? ¿O, por el contrario, se detectan ideas oscuras, falta de concreción, enunciados demasiado
genéricos y teóricos, o excesivamente anecdóticos?

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Las ideas deben ser completas, claras, para que su descubrimiento y comprensión sean fáciles, que no
depende de otra información para este proceso.

Evitar las palabras sobrecargadas, pues cada palabra tiene significación y connotación diferente para cada
receptor.

En lo referente a los tipos de formulación, pueden ser generales, acompañar de ejemplos, datos numéricos,
comentarios e interpretaciones. Un texto coherente contiene el nivel adecuado de información, pudiendo ser
genérica, anecdótica, tesis, argumentos, objetivo, subjetivo, etc.

LA ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN: ¿Cómo se organiza la información del texto?, ¿Los datos


se estructuran lógicamente según un orden determinado (cronológico, espacial, etc.), ¿Cada idea se
desarrolla en un párrafo o en una unidad independiente?, ¿La información nueva se administra de forma
progresiva?, ¿Si, por ejemplo, se trata de un cuento popular, el texto contiene los apartados típicos de este
tipo de texto, es decir: un planteamiento, un nudo y un desenlace?

Algunos de los conceptos importantes (que los estudiaremos más adelante) para este apartado son los
siguientes:

MACROESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
TEMA Y REMA
PÁRRAFO

LA COHESIÓN TEXTUAL: Es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo lingüístico no presenta
repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo
texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos
procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás.

La elaboración del texto se efectúa desde categorías simples, como una palabra, y luego vamos enlazando
palabra tras palabra, pero entre ellas, así como entre las frases, se establecen relaciones que tienen un
mismo referente, a esto llamamos cohesión. El texto debe tener unidad, la misma que se logra utilizando los
elementos cohesivos pertinentes, por eso la cohesión es esencial en la estructuración del texto.

La cohesión hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto. Las oraciones que conforman un
discurso no son unidades aisladas e inconexas, puestas una al lado de otra, sino que están vinculadas o
relacionadas con medios gramaticales diversos (puntuación, conjunciones, artículos, pronombres,
sinónimos, entonación, etc.), de manera que conforman entre sí una imbricada red de conexiones
lingüísticas, la cual hace posible la codificación y descodificación del texto.

Al redactar un texto resulta inevitable el repetir determinadas ideas o conceptos que son esenciales para el
tema que se está tratando. Con el objeto de producir un texto lingüísticamente atractivo, el emisor suele
utilizar determinados procedimientos para conseguir que esas repeticiones no sean literales o innecesarias:
manteniendo el mismo contenido, con esos mecanismos puede introducir una cierta variación estilística y
formal dentro del texto.

Por lo demás, el problema que se puede presentar es que si eso no se hace con cierta precisión es
probable que surjan dificultades para la comprensión del texto, pues puede ocurrir que haya expresiones o
palabras que sea difícil o imposible relacionar con algo ya dicho o que se vaya a decir.

Las principales formas de cohesión o sistemas de conexión de oraciones son las siguientes:

LA ANÁFORA (también llamada referencia o repetición)


Sustitución léxica por sinónimos
Pronominalización
La elipsis
Determinantes

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

DEÍXIS (referencias al contexto)

LA CONEXIÓN (enlaces, conectores o marcadores textuales)

LA ENTONACIÓN
LA PUNTUACIÓN
RELACIONES TEMPORALES (tiempos verbales)
RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE PALABRAS
MECANISMOS PARALINGÜÍSTICOS

En resumen, la propiedad de la cohesión engloba cualquier mecanismo de carácter lingüístico o


paralingüístico que sirva para relacionar las frases de un texto entre sí. Es básicamente gramatical y afecta
a la formulación superficial del texto.

La diferencia entre la coherencia y la cohesión radica en que la primera la descubre el destinatario del texto
mediante la interpretación, mientras que la cohesión debe estar patente en el texto.

LA ANÁFORA (también llamada referencia o repetición)


Cuando la referencia está fuera del texto en la realidad, se clasifica como extema o exófora.

Al presidente le gusta jugar fútbol.


Este texto se entiende, pues no hay necesidad de nombrar que nos referimos a Evo Morales Ayma, pues
está dentro de nuestro contexto, pero si se lee fuera de él, no se entendería.

Si la referencialidad se da dentro del texto, es decir cuando existe co-referencia (dos o más elementos
presentes en el texto aluden a la misma referencia, es endófora.

Endófora: puede ser hacia atrás del texto, hacia lo que ya se dijo: ANAFÓRICA; hacia adelante: hacia lo
que se va a decir: CATAFORICA.

Ya en el primer tema hicimos referencia a la competencia textual, Anafórica (Adelante)


pero más adelante aclararemos por qué es importante la misma. Catafórica (después)

La anáfora consiste en la repetición de un mismo elemento en oraciones sucesivas. Por ejemplo: Los sin
tierra cometen muchos atropellos. Ellos no respetan ni la propiedad privada por lo que la población ya está
cansada de su presencia.

En el ejemplo, ellos, y de su presencia, son elementos cohesivos que se refieren a las mismas personas, o
sea al mismo sujeto. Si no dispusiéramos de mecanismos diversos para evitar la repetición de los sin
techo, el texto llegaría a ser reiterativo; asimismo, si no existieran las referencias necesarias para este
elemento en el lugar adecuado, las frases serían incompletas y el texto no podría entenderse. Los
principales mecanismos de que disponemos para tratar las anáforas, para evitar estas repeticiones, son los
siguientes:

Sustitución léxica por sinónimos:

alumno - aprendiz, escuela - colegio - centro escolar, perro- can - animal, etc.

Las relaciones que se establecen están marcadas por recursos de cohesión.

Veamos un ejemplo:

Aquel día caluroso invitaba a ir a jugar con agua, ya que eran los días previos a ^festividad del carnaval, el
espectáculo más grandioso y que llama la atención de propios y extraños. Por eso mis amigos y yo
acordamos salir con globos para arrojarlos a las muchachas que pasaban cerca de nosotros, quienes se
convertían en nuestras víctimas.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Algunas de estas jóvenes reaccionaban violentamente y nos reñían desahogando de este modo su ira, pues
resultaban mojadas y sin poder hacer lo mismo con nosotros. Mis compañeros de juego y yo, reíamos
disfrutando del espectáculo que presentaban las chicas, aunque debían agradecemos, pues la temperatura
del ambiente invitaba a darse un baño.

Como habrás comprobado, hemos utilizado algunos sinónimos para evitar las repeticiones.

Pronominalización: que sustituyen a elementos ya mencionados. La realizan unos elementos o palabras


especializadas en sustituir otras palabras:

Pronombres lexicales: Se trata de algunos vocablos con un significado muy genérico que actúan como
virtuales sustitutos de las palabras más precisas que, en un momento determinado, no recordamos, que no
queremos repetir. Coloquialmente se les llama Palabras comodín porque realizan la misma función que un
comodín en un juego de cartas. Los más usuales son: hacer, cosa, elemento, dar, etc. Ej; -¿Has escrito la
carta o todavía no lo has hecho?

Pronombres gramaticales: Personales, demostrativos, posesivos, etc. Son los pronombres tradicionales,
estudiados por la gramática. Ej.: yo, tú, nosotros, ellos, mí, éste, ése, aquél, suyo, él, nuestro, etc.

¿Tú estás de acuerdo?


Yo no creo que Jorge tenga razón. Él dice que Teresa nos ha confundido, pero la carta lo demuestra todo.
La letra es suya no creo que Jorge tenga razón.

Veamos también otro ejemplo:

Uno de los enemigos de la abeja es la avispa; si se quiere dar caza a ésta hay que proceder así: delante del
avispero se pone una jaula de mimbre y dentro de ella pescados pequeños. Las avispas, enceguecidas por
su voracidad, caen en la trampa de la jaula. Otros enemigos son los lagartos, y para deshacerse de ellos,
hay que mojar granos de trigo en savia de malvas y esparcirlos delante de los panales. Los lagartos mueren
al ingerir esos granos. "Historia de los animales".

Pro-adverbiales: allí, allá, aquí, etc. Los adverbios pueden actuar como sustitutos en algunos contextos
determinados:

Todo el mundo ha ido a la Plaza. Los encontrarás a todos allí.

Elipsis: supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca del original en el texto y que el receptor
puede reconstruir (sujetos, complementos, etc.) Significa que se omite una palabra o frase que el lector
puede reconocer pues está presente en el contexto lingüístico cercano.

María no ha venido, y está enferma.


Se omite María.
Los bailarines se preparaban para la gran entrada del Carnaval. Recogían sus trajes, sus caretas y oros
implementos necesarios.

Recogían está omitido, para evitar las repeticiones.

Si no utilizamos estos recursos, nuestro texto resultaría con muchas redundancias.

Antónimos: que permiten notar los contrastes a los que se desea hacer referencia.

El camino subía y bajaba. Sube y baja según se va o se viene. Para el que va sube; para el que viene,
baja.
"Pedro Páramo " Juan Rulfo.

Son también recursos cohesivos la referencia, la sustitución, la conjunción, etc.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

DEÍXIS (referencias al contexto): Es la relación que se establece entre dos palabras que tienen el mismo
referente. Podemos recurrir a los pronombres, que hacen referencia al mismo objeto, persona o situación.

El discurso o texto se relaciona con el contexto o la situación comunicativa mediante los deícticos, que son
pronombres y adverbios que indican los referentes reales del discurso: personas, tiempo, espacio... Se
distinguen tres tipos de deixis:

La personal: emisor (yo, nosotros...), receptor (tú, vosotros...)


La espacial: aquí, ahí, allí
La temporal: ahora, antes, después.

No creo que ayer estuvieras allá arriba, en el faro de Conchupata.

La lluvia que cayó en la ciudad provocó inundaciones. Ella llegó con mucha furia.

LA CONEXIÓN (enlaces, conectores o marcadores textuales): Las diversas oraciones de un texto


mantienen distintos tipos de relación (coordinación / subordinación, oposición significativa, ordenación
lógica, temporal, etc.) que se expresan mediante varios tipos de enlace. Algunos vocablos están
especializados en conectar frases (conjunciones, preposiciones), otros hacen esta función entre
ellos, por ejemplo los adverbios.

Conjunciones de coordinación (y, ni, pero, etc.) o subordinación (a pesar de, como, cuando, por lo tanto,
ya que, etc.)

La preposición: es la partícula que establece relaciones entre dos palabras. Une dos elementos de distinta
función, el segundo de los cuales es dependiente del primero, es subordinante, (a, de, hasta, hacia, sin,
etc.)

Habló sobre la Constituyente.


Compraron frazadas para las víctimas de las inundaciones.

La conjunción: relación lógica que se establece de palabra a palabra o de oración a oración.


Ni el Presidente ni sus colaboradores cumplieron con lo prometido.

Le dijeron que tomara los medicamentos a la hora indicada, sin embargo no hizo caso por lo cual sigue
enfermo.

Enlaces gramaticales: en primer lugar, previamente, por un lado, etc.

A las doce se presentó el equipo de Bolívar. Anteriormente había hablado el presidente de la entidad.
También tomó la palabra el capitán del equipo.

La cohesión ayuda a establecer la coherencia, esa red de relaciones entre ideas que permite generar la idea
global de un texto, pero no la garantiza, como se puede ver en el siguiente texto, dotado de cohesión, pero
no de coherencia:

El año pasado estuve en la playa de Arica. Allí vi a un hombre que vendía helados de fresa. A mí la fresa
me repugna, como todas las frutas. El hombre no está hecho para consumir vegetales: prueba de ello son
su visión frontal y su dentadura. El otro día encontré la de mi abuela en un vaso, junto al lavabo. (Ejemplo
creado ex-profeso)

LA ENTONACIÓN: Se trata de uno de los mecanismos de cohesión más importantes y expresivos de la


lengua oral.

La entonación indica si una oración termina o no, si se ha acabado de hablar, o si se trata de una
interrogación, una admiración o una afirmación, etc.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

También tiene otras funciones y capacidades expresivas que van mucho más allá de la cohesión: indica la
actitud del hablante (seria, irónica, reflexiva, etc.), el énfasis que se pone en determinados puntos del texto:
una palabra, una frase, etc.

LA PUNTUACIÓN: Los signos de puntuación se han presentado siempre como la equivalencia escrita de la
entonación, pero los dos sistemas comparten más diferencias que semejanzas. Si bien es cierto que
determinadas entonaciones se marcan en el escrito con signos gráficos (?, !,-), otros muchos usos de la
puntuación (oposiciones, enumeraciones, cambios de orden, etc.) tienen una explicación únicamente
sintáctica, sin correlación tonal. Además, la asociación demasiado simple entre entonación y puntuación, o
entre pausa y coma, suele inducir al error y a provocar faltas graves de puntuación. Por otro lado, el
inmenso potencial expresivo de la entonación contrasta con. Las posibilidades limitadísimas de los signos
gráficos. Es mejor hablar de dos sistemas de cohesión paralelos en el canal oral y en el escrito, con
características y funciones particulares.

Los signos de puntuación son también elementos de cohesión. (. ,;...:)

RELACIONES TEMPORALES (tiempos verbales): Los verbos del texto mantienen una correlación lógica y
estrecha durante todo el discurso. El uso del tiempo (presente, pasado o futuro) y del modo verbal
(indicativo, subjuntivo, condicional, etc.) viene determinado por muchos factores: las intenciones del emisor,
el contexto comunicativo, el significado y también por la interrelación entre las diversas formas que
aparecen o desaparecen en el texto.

Es bueno mantener la coherencia en los tiempos verbales utilizados. Un ejemplo muy claro de cómo
funcionan los tiempos verbales, podemos apreciar en la narración.

RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE PALABRAS: Las palabras que aparecen en un texto suelen
mantener diversos tipos de relaciones semánticas, por el simple hecho de designar significados de un
mismo campo o de temas afines. Así, es fácil encontrar antónimos (pequeño/grande, alumno/profesor, etc.)
hiperónimos (mamífero/perro, libro/manual, etc.), o nombres que pertenecen simplemente a un mismo
campo semántico (química, oxidar, valencia, etc.) Los textos de tema específico (informática, economía,
física cuántica, etc.) utilizan la terminología propia de cada campo. También es posible que las palabras de
un texto no tengan, en principio, ningún tipo de relación, pero que el conocimiento del mundo de los
interlocutores las relacione. Por ejemplo, alcohol, rock y diseño no tienen ninguna relación semántica pero
pueden concurrir en una actividad determinada; "bebía alcohol en bares de diseño, mientras escuchaba
música rock".

MECANISMOS PARALINGÜÍSTICOS: Se incluyen en este último apartado toda clase de elementos no


verbales que pueden realizar eventualmente funciones de enlace entre frases. Así, en la lengua oral hay
gestos que acompañan una intervención, un gesto con el dedo de continuar, o con el brazo de acabar), el
ritmo y la velocidad de la elocución...

En el escrito, la disposición del texto en la hoja en blanco (columnas, márgenes, esquemas, etc.), la
tipografía o algunos signos de puntuación.

ACTIVIDADES:

I. Analiza los siguientes textos. ¿Qué tipo de incoherencias se han cometido?

1. Era el año 1492 cuando llegaron los españoles al pequeño poblado y se extrañaron de ver unas calles
iluminadas por donde circulaban automóviles muy lujosos.

Ellos venían montados en caballos. Descendieron y se dirigieron a un local para comer, donde les ofrecieron
hamburguesas que les resultaron muy agradables.

Luego fueron a divertirse a un local de baile donde escucharon música rock.

2. El fútbol es uno de los deportes más populares y llama la atención de los turistas por su paso
extraordinario y la música que lo acompaña.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

II. En estos dos párrafos, ¿qué elementos de cohesión se han utilizado?

"Mi hijo, primogénito púnico, cultivaba nuestro campo y se sentía muy alegre y conforme con su trabajo,
hasta el día en que oyó a aquel hombre que llamaban Jesús predicara la multitud; entonces se transformó
instantáneamente, como si algún espíritu extraño y maligno lo hubiese dominado. Dejó el campo y el huerto,
y me dejó a mí también, y se hizo haragán, viviendo entre mendigos. Este Jesús el Nazareno es un
individuo malo, pues, ¿qué hombre bueno separa a un hijo de su madre?

Lo último que me dijo fue lo siguiente:

Me voy como uno de sus apóstoles, al norte, porque he reconstruido el edificio de mi vida sobre la roca del
Nazareno. Tú me has dado a luz y te agradezco tu bondad, pero un deber mayor me obliga a partir. Te dejo
nuestro campo fértil y todo lo que poseemos de plata y oro; no llevaré conmigo más que esta ropa y este
báculo"
"Jesús el hijo del hombre" Khalil Gibran

III. Normaliza las construcciones destacadas en negrita para que los textos sean cohesivos.

Estos hombres trabajan durante todo el día por poco dinero y no tienen ninguna protección. Los
responsables de esto son las empresas que los contratan por no pagar lo que corresponde sufren las
consecuencias, aunque no siempre sea la muerte.

Tal como estaba previsto se procedió a la quema del terreno. Según los testigos del accidente, el Sr. Juan
Velasco les había comentado que ésta era la primera vez que participaba en una quema y que había
pedido información para saber dónde ubicarse. La quema estaba programada para las 2 p.m. pero las
ráfagas de ciento que afectaban la zona hicieron que la quema comenzara a las 3.30 p.m. cuando las
condiciones estuvieran dadas.

El fuego comenzó de; norte a sur, algunos peones se encontraban haciendo contrafuego para que la quema
no se extendiera a otros terrenos ajenos.

Las llamas causaron la muerte de un trabajador y heridas graves en otros dos. Hechos de esta índole
ocurren por la falta de prudencia. La explotación es causa de esto, y muchos otros accidentes que se
producen día a día en esta zona.

El dueño de la compañía taladora, el señor Ricardo Montes, se negó a realizar modificaciones porque
sostiene quedes culpa de la empresa que sucedan algunos accidentes, sino de la conducta inadecuada de
algunos taladores; este último afirma que la mayoría de las veces no tienen disciplina y cuidado al trabajar.

La pobreza es una grave ofensa a la dignidad humana. Este tema es tratado por la Iglesia, que conoce de
esta situación. Este es un hecho preocupante y, en algunos países de Latinoamérica, no se ve como
verdaderamente grave la situación.

IV. Ordena los nombres de estas figuras del siglo XX para que se establezca entre ellos una relación
cronológica y señalar con una flecha qué hecho pertenece a cada personaje.

Gandhi Defensa de los derechos indígenas


Einstein Independencia de la India
Teresa de Calcuta La caída del muro de Berlín
Fidel Castro Teoría de la relatividad
Rigoberta Menchú Asesinato en Dallas
Milstein Líder de la Revolución Cubana
Kennedy Lucha por los pobres
Gorbachov

V. Jugando con contrarios. Busca los antónimos de los siguientes términos:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Claridad – oscuridad
Ruidoso –
Calma –
Compañía –
Fracaso –
Envidia –
Egoísmo –
Efímero –
Tiniebla –
Rapidez –
Fidelidad –
Angustiado –
Florido –
Fortaleza –
Despedida –

Elabora textos utilizando los dos antónimos, siguiendo el ejemplo.

La claridad de sus sentimientos contrastaba con la oscuridad de sus penas.

VI. ¿Cuál de éstos sinónimos corresponde al espacio vacío?

a. triste, b. apesadumbrado, c. desolado, d. apenado

1. Se encontraba _________ por la pérdida de su mascota, ya que era lo que más quería.

a. amenaza, b. peligra, c. vigila

2. _________ la paz mundial como consecuencia de los atentados terroristas.

a. disimular, b. fingir, c. engañar, d. mentir

3. María _________ que no había escuchado la conversación.

a. errabundo, b. vagabundo, c. nómada, d. ambulante.

4. No tenía domicilio fijo, iba de un lugar a otro, por eso le decían _________

a. grada, b. peldaño, c. escalón

5. Le tocaba subir un _________ más por sus años de servicio.

a. fertilizar, b. engendrar, c. fecundizar, d. semillar

6. Unos científicos locos _________ un ser maligno en un laboratorio.

a. creencia, b. dogma, c. convicción, d. fe.

7. Defendió su posición política con mucha _________

a. encanto, b. contento, c. júbilo, d. placer.

8. Se mostró_________ con los resultados obtenidos en las pruebas.

a. aspecto, b. fachada. c. Apariencia, d. vista

9. Cubrieron la _________ con murales de grandes artistas.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

a. engaño, b. farsa, c. patraña, d. tramoya

10. Representaron una _________ para lograr sus objetivos.

a. tranquilidad, b. serenidad, c. impavidez, d. frescura.

11. Su cinismo hizo que recibiera la noticia con _________

VIl. Completa los espacios en blanco con los conocieres apropiados, respetando la coherencia y
cohesión.

El crecimiento de la industria y los servicios está asociado a los procesos de urbanización __________ son
actividades que se

sin embargo
porque
mientras

desarrollan más eficientemente en sitios con cierta densidad de población. Por una parte, las empresas que
operan en estos sectores tienden a establecerse donde _____ pueden encontrar los insumos que
como
donde
ya que

utilizan; ____________ si un empresario quiere abrir un banco


para que
puesto que
donde

preferirá localizarlo __________________ pueda encontrar el personal


mientras
por consiguiente
donde

capacitado ____________ operarlo y las personas capacitadas para el


porque
sin embargo
para

área financiera preferirán residir ______________ hay bancos. Esto lleva a


que
donde
en consecuencia

que las empresas industriales ______ de servicio tiendan a


y
o
que

aglomerarse en ciudades específicas, _____________ se identifica


por Io que
por entre
puesto que

a este tipo de fuerzas con el nombre de economías de aglomeración. _______________ las industrias
tienden a localizarse, por el si embargo
por otra parte
en consecuencia

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

impacto que significan los costos de transporte, cerca de sus mercados principalmente que son,
generalmente, las ciudades; ______________
como
por ejemplo
en primer lugar

las cervecerías prefieren localizar sus plantas cerca de los centros urbanos _____________ se encuentra la
mayoría de sus
ya que
donde
supuestamente

consumidores. ____________ el crecimiento de estos sectores no es


claro está
obviamente
por supuesto

suficiente _____________________ explicar todo el proceso de urbanización;


por
para
en consecuencia

___________ hay que tener en cuenta que, ___________


mientras para
entre tanto como
sin embargo por eso

los recursos naturales, tienden a generar una gama de actividad económica que pueda ir más allá de sus
efectos directos.
Bolivia en el Siglo XX

VIII. Completa las frases mutiladas con el sinónimo que corresponda.

proporción No hay ____________ entre mi culpa y tu castigo.


medida Habló sin ____________ hasta que lo hicimos callar.

aplacar Deberemos ____________ ese desorden.


dominar Yo quisiera ____________ el enojo de mi padre.

orgulloso Estoy justificadamente ____________ de tu conducta, hijo.


petulante Es muy __________ ya que únicamente habla de sus propios méritos.

fuerza Su ____________ no se basaba en la ____________


autoridad

necedad La ____________ con que realiza las tareas de


superficialidad mayor importancia le ha hecho ________ cometer esta imperdonable.

continuar Sé que va a ____________ en su cargo porque le gusta


perseverar ____________ en todo lo que emprende.

calumnia Semejante ____________ es falsa y cae en


acusación la ____________ he ahí el riesgo de abandonarse a
murmuración ____________

firmeza Una gran capacidad de ____________ le permitió soportar el castigo,


resistencia que se propuso sobrellevar con ____________ sin quejarse.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

pausado Es ____________ pero no ____________


perezoso

miserable Es ____________, pero no ____________


pobre

solidario Nuestro odio es ____________: jamás tendremos un


mutuo pensamiento ____________

disminuyo ____________ la escalera es agotador, aunque el número


bajar de enfermos ____________ en los últimos quince días.

delito Cometió el ____________ pero no reconoció su culpa.


sospecha Era una ____________ que se hacía sobre su
suposición participación ya que la ____________ recaía sobre ella.

alboroto El ____________ que se produjo a la llegada del cantante,


desorden produjo el ____________

agitación Había mucha ____________ en la gente durante la ____________


jarana

escándalo El ____________ callejero produjo


bochinche mucho ____________

deferencia Lo trató con mucha mucho ____________ debido a la


condescendencia ____________ que le tenía.

miramiento El joven actuó con respetable ____________


consideración ____________ de la edad de la señora.

respeto Debido al ____________ que tenía puso ____________


atención a lo que le decían

aceptar Al ____________ su participación en el tuvo que


admitir ____________ su condena.

IX. Elige la pareja con la cual se puede sustituir la afirmación del texto.

1. Los hombres podemos inventar y elegir nuestra manera de vivir.

a. tejer optar
b. pensar adoptar
c. idear escoger
d. proyectar destinar
e. trazar reelegir

2. La higiene oral es muy importante para evitar el depósito de placa dental.

a. lograr desgaste
b. facilitar acopio
c. impedir retiro
d. prevenir sedimento
e. favorecer almacenamiento

3. Apoyar es hacer que una cosa descanse sobre otra.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

a. aislar avance
b. basar repose
c. desunir trabaje
d. desprender duerma
e. recostar triunfe

4. Las aguas servidas que se originan en los centros poblados están causando enfermedades a los
habitantes.

a. pestilentes introduciendo
b. blancas imprimiendo
c. sucias formando
d. comprimidas aportando
e. residuales ocasionando

5. Los placeres de la mesa y la caza con halcón llenaban los ratos de ocio de los señores feudales.

a. agrados atestaban
b. atractivos saturaban
c. goces completaban
d. gustos colmaban
e. deleites ocupaban

6. La bomba atómica debe su gran poder de destrucción a la liberación súbita de energía.

a. aniquilación imprevista
b. devastación repentina
c. desolación inesperada
d. desastre brusca
e. demolición precipitada

7. La civilización actual es la que más ha desarrollado el conocimiento tecnológico.

a. vigente juicio
b. reciente discernimiento
c. nueva entendimiento
d. moderna pensamiento
e. contemporánea saber

X. Encuentra relaciones lógicas en estas expresiones. Analogías.

1. Amar es a odiar como: 2. Ahorro es a derroche como:


a. descender es a bajar a. descanso es a fatiga
b. callar es a ocultar b. enfermedad es a dolencia
c. encender es a extinguir c. alegría es a satisfacción
d. impugnar es a rebatir d. decaimiento es a tímido
e. aplacar es a adormecer e. disgusto es a insatisfacción

3. Insecto es a zancudo como: 4. Victorioso es a derrotado como:


a. perro es a animal a. arriesgado es a decidido
b. hortaliza es a repollo b. alegre es a disgustado
c. vaca es a ganado c. abatido es a desalentado
d. ciudad es a país d. impulsivo es a irreflexivo
e. noticia es a reportaje e. discreto es a educado

5. Aeromoza es a avión como: 6. Avión es a cielo como:


a. ebanista es carpintería a. camión es a autopista
b. plomero es a tubería b. alpinista es a montaña

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

c. vigilante es a banco c. motocicleta es a carretera


d. campesino es a cultivo d. embarcación es a mar
e. pintor es a acuarela e. ferrocarril es a riel

7. Enfermo es a sano como: 8. Cesar es a continuar como:


a. demente es a orate a. detener es a mantener
b. cuerdo es a vigoroso b. interrumpir es a proseguir
c. paciente es a recio c. suspender es a permanecer
d. afectado es a corpulento d. obstruir es a perpetuar
e. aquejado es a saludable e. ejercitar es a configurar

XI. Completa con lo que corresponda

1. Los ___ que aportan los alimentos permiten reunirlos en tres ___

a. efectos áreas
b. beneficios conjuntos
c. productos renglones
d. nutrientes grupos
e. sabores clases

2. El ___ de aptitudes y destrezas en una persona ___ nuevos horizontes a su vida.

a. crecimiento resguardará
b. exterminio descubrirá
c. aumento restará
d. adelanto traerá
e. desarrollo abrirá

3. El protagonista suele ___ sobre sus hombros todo el ___ de los sucesos principales.

a. aguantar deber
b. trasladar compromiso
c. acarrear apremio
d. llevar peso
e. cargar empeño

4. La invención de la máquina de vapor fue uno de los ___ mas decisivos para la ___ de la
revolución industrial.

a. aportes formación
b hechos extinción
c. episodios creación
d. incidentes afirmación
e. sucesos consolidación

5. Los poetas han ___ siempre las verdades más ___ del espíritu humano.

a. revelado profundas
b. retenido eternas
c. hablado superfluas
d. dicho vanas
e. descubierto sinceras

XII. Completa las oraciones con el sinónimo que corresponda.

1. La pobre niña no se ____________ del peligro.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

a. advirtió
b. notó
c. percató
d. reparó
e. observó

2. Besé con fervor la augusta frente del noble ____________

a. cocho
b. viejo
c. anciano
d. vegetal
e. decrépito

3. Mañana no tengo que ir al colegio porque nos han dado ____________

a. asueto
b. holganza
c. recreo
d. reposo
e. jubilación

4. La ____________ estomacal es una enfermedad que puede ser muy grave.

a. Haga
b. herida
c. úlcera
d. lesión
e. desgarradura

5. El caballero y la ____________ caminaban del brazo.

a. mujer
b. señora
c. dama
d. chicoca
e. na

6. El deportista ____________ Ia jabalina

a. arrojó
b. vomitó
c. abalanzó
d. echó
e. lanzó

7. Era mi amigo y mi ____________

a. delator
b. soplón
c. espía
d. confidente
e. acueste

8. La horrible criatura provocaba ____________ entre la gente que miraba asqueada.

a. desamor
b. antipatía

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

c. rabia
d. aversión
e. desprecio

9. Lograron sus propósitos puesto que lucharon motivados por su ____________

a. fe
b. doctrina
c. tratado
d. ideología
e. creencia

XIII. Elige el antónimo que corresponda a la palabra que está con mayúscula.

DESAPERCIBIDO EXIMIO

a. cuidadoso a. ignorante
b. preparado b. campestre
c. dispuesto c. malvado
d. solícito d. adocenado
e. prevenido c. común

REPENTINO PRECOZ

a. estudiado a. estancado
b. calculado b. moroso
c. cavilado c. retrasado
d. investigado d. dilatado
e. previsto e. impuntual

IMPASIBLE APROVISIONAR

a. conmovido a. pedir
b. susceptible b. despojar
c. sensitivo c. arrebatar
d. cruel d. desabastecer
e. implacable e. abandonara

PREDILECCIÓN IMPETUOSO

a. marginación a. sereno
b. repulsión b. cuerdo
c. exclusión c. solícito
d. indiferencia d. reflexivo
e. ignorancia e. imperioso

TÁCITO IMPELER

a. conocido a. desalentar
b. aparente b. desanimar
c. latente c. suspender
d. claro d. rechazar
e. expreso e. repeler

XIV. Elige las palabras que mejor expresen una relación similar a las que existe entre las palabras
escritas con mayúscula.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

ESQUINA CALLE BRONCE TROMPETA


a. vagón a. tren a. hierro a. martillo
b. línea b. pentagrama b. plata b. cuchara
c. trazo c. diseño c. aluminio c. pasamano
d. vertiente d. río d. cobre d. cordón
e. vértice e. lado e. acero e. espada

SALUDOS ENFERMEDAD TABACO CÁNCER


a. honor a. calumnia a. mosquito a. paludismo
b. integridad b. corrupción b. azúcar b. diabetes
c. quietud c. movimiento c. microbio c. tifoidea
d. formalidad d. extravagancia d. cebiche d. cólera
e. economía e. crisis c. alcohol e. cirrosis

PURIFICAR DEPURAR INFRACCIÓN NORMA


a. certificar a. comprobar a. violación a. derecho
b. destellar b. resplandecer b. restricción b. libertad
c. acertar c. atinar c. perjuicio c. deuda
d. fucilar d. fusilar d. destrucción d. imagen
e. oro e. plata e. denigración e. persona

8. ESTRUCTURA DEL TEXTO

Todo texto responde a una organización tanto interna como externa, vale decir tiene una forma y esa forma
contiene un fondo.

Teun Van Dijk, distingue la macroestructura o plano del contenido del texto y la superestructura o plano
formal del texto.

La superestructura es el conjunto de características enunciativas del texto. Es el molde al cual se adecua el


texto, remanifiesta en forma de organización espacial y lógica de los bloques del texto ("silueta").

Es la estructura organizativa, propiedad de sostener el texto en un esquema o esqueleto que unifique sus
grandes partes.

Es la forma como se presenta en un texto determinado la información que contiene. Por ejemplo, nos
señalan Daniel Cassany y otros, ante un suceso como un accidente de tránsito, la macroestructura organiza
de forma lógica los datos del suceso: los actores, los hechos (el adelantamiento, la colisión, etc.) las
circunstancias (velocidad, autopista, etc.), las causas (frenazo, giro repentino, etc.), las consecuencias
(vueltas de campana, salida de la calzada, etc.). Este hecho si se convierte en noticia se organizará de
acuerdo a la superestructura de la misma: Titular, lead o encabezamiento, cuerpo o resto de la información.
Pero será diferente si es una denuncia, su ordenación será distinta, constará de autor y hechos alegados, si
es una conversación será una narración cronológica. Pero la macroestructura será la misma, variará la
superestructura.

El estudio de la superestructura es el que nos permite asignar cada texto a un tipo específico de discurso
(narrativo, descriptivo, instructivo, expositivo)

En cuanto a la estructura de los textos, van Dijk y Kintsch proponen el .concepto superestructuras para
denotar la organización a de distintos tipos de textos, según se diferencian por su registro lingüístico,
intención o uso. Las superestructuras se incorporan a los esquemas cognitivos de los sujetos, quienes
gracias a esta acción poseen un recurso que les permite disponer estrategias adecuadas para la obtención
del significado de los textos.

Los esquemas que se muestran a continuación ilustran dos superestructuras.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La microestructura es la relación entre las oraciones, que se ligan entre sí a través de la cohesión por lo
que hace hincapié en los conectores textuales (sustitución, sinonimia o pronominal). Se refiere a la
estructura semántica local - y no global - del texto.

La macroestructura es una representación semántica, una estructura de sentido, abstracta y general que
vincula a las oraciones de un texto y le confiere coherencia. Da cuenta del contenido global y no se expresa
en oraciones individuales sino en secuencias completas de oraciones.

La macroestructura favorece la comprensión del texto ya que es la arquitectura de la organización de sus


contenidos, pues, es el contenido semántico de la información, ordenado lógicamente.

Se refiere al significado global del texto y tiene que ver con la naturaleza jerárquica de las ideas que soporta
el texto.

Completa el tema del texto y la intención del autor. Tiene relación con la coherencia textual, así como la
conexión entre el título y el contenido; a la inferencia del texto a partir de ilustraciones.

TEMA Y REMA: El tema o tópico es de qué se habla en un texto (a veces coincide con el sujeto de la
oración). Se pueden distinguir dos tipos de información en un texto: lo que ya es conocido por el receptor y,
por lo tanto, sirve de base o punto de partida (el tema o el tópico), y lo que es realmente nuevo (el rema o el
comentario). El equilibrio entre lo que ya se sabe y lo desconocido asegura la comprensión y el interés de la
comunicación. Sólo cuando la correlación tema - rema sea ajustada la comunicación tendrá éxito.

El rema o comentario es lo que se dice del tema.


La selección boliviana (tema) fue eliminada de la Copa América, (rema)

Además, el tema y el rema van cambiando a medida que el receptor descodifica el texto, porque lo que es
desconocido (rema 1) pasa a ser sabido (tema) y hace de puente para presentar datos nuevos (rema 2).
Este fenómeno se llama tematización y es la base de la progresión de la información en el texto.

Descubrir el tema es un proceso tanto verbal como cognitivo, en el que las estructuras lingüísticas
superficiales actúan en la memoria de corto plazo, facilitando así la comprensión puntual, mientras que la
estructura semántica o conceptual actúa en la memoria a largo plazo. Los conceptos inferidos son los que
recordamos.

Dentro de la macroestructura, que es el contenido o significado que deseamos expresar, elegimos o


seleccionamos un tema o información fundamental, que generalmente está dentro de una proposición
nuclear en tomo a la cual se organiza la información que se va a transmitir.

Ejemplo: Tema: La comprensión lectora

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El tema se subdivide en subtemas o subtextos que constituyen diferentes aspectos o niveles informativos
que integran ese todo que es el texto.

Ejemplo:

Los subtemas se dividen, a su vez, en proposiciones temáticas que son la relación que se establece entre
los conceptos o ideas que se tienen acerca de un objeto o evento.

Ejemplo: Sobre el subtema I, pueden organizarse varias proposiciones temáticas tales como:

a. Leer es un acto por el cual se otorga significado a hechos, cosas, fenómenos y mediante el cual también
se devela un mensaje cifrado.
b. Desde la perspectiva de la comunicación, leer es un acto que pone en contacto un mensaje cifrado en
signos y el mundo interior del hombre.
c. Leer es interpretar la palabra escrita y comprender su mensaje. Cada vez que se lee se reacciona ante el
mensaje relacionándolo con las experiencias y conocimientos. Se realiza una lectura activa y crítica en
relación con el texto.

Veamos el siguiente texto que nos ilustra la macroestructura semántica de un texto.

RELACIONES ENTRE LAS ESTRUCTURAS


SEMÁNTICAS Y FORMAL DEL TEXTO ESCRITO

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

ACTIVIDADES:

1. Divide el siguiente tema en cuatro subtemas:


La pérdida de valores es patente en nuestra sociedad.

2. Identifica el tema que corresponde a los siguientes subtemas.


 La violencia es el producto de las injusticias sociales y económicas.
 La violencia es una espiral que va creciendo en nuestro medio.
 La violencia es también producto de los medios de comunicación social, especialmente de la Tv.
 Podemos evitar la violencia generando actividades productivas y creativas.
 La violencia debe ser contenida o acabará con las estructuras de nuestra sociedad.

3. En el siguiente texto, identifica:


 La intención comunicativa.
 El tema o información fundamental que se desarrolla en el texto.
 Los subtemas en los que se ha dividido.
 Subraya las palabras que expresan los conceptos básicos que desarrolla el autor.
 Subraya las oraciones principales de cada párrafo.
 Redacta el título apropiado.

Danilo Sánchez Lihón

La lectura es un acto uterino, que no se ubica en la visión, ni en la mano, ni en los impulsos nerviosos;
tampoco en el cerebro, ni en el corazón. ¿Dónde entonces se encuentra y se centra?

Leer es una actividad de la entraña humana, del manantial de donde venimos, allí donde la vida nace. Se
vincula, entonces, al regazo, a las faldas maternas, a los dolores y retorcijones de parto y a la casa, a la
morada del ser. Se une con todo aquello ligado al dormir y al despertar, al permanecer o cambiar, al pasar
de un reino a otro reino.

Como todo aquello que nace entonces la lectura está asociada a capricho, arbitrio y libertad, pero no
externa sino íntima. De allí que un preso puede ser más libre, incluso, que cualquier persona que camina
por la calle, siempre y cuando sea consumado lector.

De allí que leer tenga también su natural ubicación en la familia, en la habitación bajo una ventana, donde
estamos aparentemente recluidos pero en viaje astral, tocándonos maravillados para saber si es cierto que
estamos vivos, con los ojos llorosos por el milagro de sabernos presentes, bendiciendo el hecho de
sobrevolar por todos los tejados del mundo.

De allí que un hogar sin libros y sin lectura es una casa vacía, sin sentido y sin alma. Será como un cuerpo
inerte, sin corazón, mente ni espíritu; en suma yerto aunque se mueva, sin aliento aunque respire; será un
lugar hueco y precario así haya lujo y ostentación exterior en sus aposentos porque carecerá del
arrobamiento del enigma que nos brinda la lectura. Una casa donde no se lee es desolada porque en ella no
aletean las luminosidades bienhechoras de los seres alados. Porque no es matriz y en ella nada ha nacido
de a verdad.

Una casa donde no se habla de libros, donde no hay varios rincones de lectura, donde no se recrean
pasajes hermosos de la literatura ni se rememora y extasía con la evocación el arte de todos los tiempos,
¿de qué sirve? No tendrá esa casa presencias defensoras de la vida verdadera. Y, siendo así, no estará
ungida.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

En una casa hay que leer juntos, toda la familia reunida. Leer juntos es oír nuestras voces asociadas al
afecto, a la confidencia y al arcano de nuestro ser, que es bueno que esté cerca para no arrepentimos al
momento del morir de no saber siquiera dónde y cómo aparecen y se posan los ángeles en los aleros,
coronando nuestras sienes porque cada evocación que surge de un libro es un ángel.

Leer es convocar a los manes, a los espíritus protectores. Leer todos juntos es una actitud que nos
consagra cara a la eternidad, como si lleváramos hasta las desoladas orillas de la fínitud un escudo cifrado,
que es una muestra de comunión suprema porque es acoplar las mentes en un crisol de esperanza e
ilusión.

Leer juntos en casa es hacernos confidentes; lo cual es. quizá, la mejor entrega que podríamos hacer,
estando en esta vida y en este mundo porque es leer nuestra intimidad y compartir algo del misterio que nos
habita.

Leer juntos ha de ser una consigna porque se ha vinculado mucho leer a soledad, extrañamiento y
misantropía. Por eso, frente a la lectura solitaria, silenciosa y apartada, reivindicar la lectura colectiva y de
comunión con los demás, es decir el leer juntos los seres que nos amamos y también los que
aparentemente no nos amamos para que esa luz alumbre, se avive y fulgure porque leer es amar y para
siempre.

4. Seleccione la respuesta correcta en torno a los planteamientos que estén de acuerdo con el
contenido se proponen.

Nada hay más hermoso en el mundo que la seguridad de contar con amigos fieles, cuyo apego no dependa
de lo que podamos darles, sino de que nos amen en las buenas y en las malas. El real amigo jamás nos
molesta con la representación de nuestra debilidad o inferioridad; por el contrario, nos empuja para que
subamos, convenciéndonos de lo despreciable e inútil de mirar hacia abajo pudiendo mirar hacia lo alto, a
no arrastrarnos si podemos volar...

Alguien ha dicho que la infelicidad es el hambre de adquirir y la felicidad el hambre de dar. No se percata de
ello quien se queja por no tener amigos. La amistad no es un quehacer usurero, sino un intercambio de
ánimos recíprocos. No es posible que quien lo reciba todo sin dar nada, pueda experimentar los goces de
una plena amistad. Un triste aspecto de la sociedad contemporánea es el terrible sofoco de la amistad por la
mera cacería del dinero. Esto no excluye a ningún sector social, cultural o económico. ¿Es que acaso hay
algo más desolador en este mundo que disponer de mucho dinero y no contar con un leal amigo? ¿De qué
sirve el éxito material si para llegar a él hay que sacrificar la amistad? Es posible tener cientos de conocidos,
pero los conocidos no son amigos, así de simple. Hay multimillonarios que desconocen el lujo de la buena
amistad, pues no merece este nombre aquel postizo e hipócrita afecto dado como halago o lisonja en la
prosperidad, ya que se alejará a la primera señal de infortunio.

Una gran amistad es igual de constante, tanto en los esplendores de la vida como en las tinieblas de la
desgracia. Cuando no existe, tampoco hay una completa relación con los padres o la pareja, ni siquiera con
los hijos. Quien, cuando la justicia lo exige, familiar o amigo, es menos valioso que el rigurosamente justo,
sincero y franco. La verdadera amistad no puede apoyarse en la simulación y el engaño, sino en la
sinceridad de la defensa, animando al tímido, decidiendo al vacilante, convirtiendo en positivo al negativo.

La satisfacción de traspasar sabiduría, auxilio y alegría a otras gentes es afín a la amistad. Es la siembra
que rinde abundante cosecha. Quien recibe sin dar nada, no conoce la verdadera riqueza. Es como un
labriego cauteloso por esparcir la semilla, creyendo que si la guarda ha de ser más rico. No la entrega a la
tierra pues no acierta a ver la cosecha mediante la siembra. Solamente es nuestro lo que podemos dar y los
amigos son la cosecha de la amistad sembrada. Si la semilla es pobre, también lo será la vendimia, pues
para tener buenos amigos antes hay que propagar simpatía, servicio, admiración, solicitud y, por supuesto,
amor. Así como en nuestra biblioteca no hay un libro incompatible con otro, tampoco nuestros amigos se
excluyen mutuamente. Ellos son los libros del corazón. Un amigo riguroso es un tratado de filosofía; el
bromista, un libro de chistes y así se puede hallar al poeta, al músico, al novelista y al historiador. Por eso,
todo aquel que pueda jactarse de contar con una sincera amistad, siempre se sentirá rico, alegre y feliz, con
más intensidad, que si fuera propietario de las minas del rey Salomón.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

1. El planteamiento básico del autor es:

a. la inseguridad de contar con amigos fieles


b. el valor de la amistad verdadera
c. la importancia de los buenos y de los malos amigos
d. el encuentro con la amistad
e. el origen de la amistad

2. Según el autor, la verdadera amistad se define por:

a. la constancia en la prosperidad y en el infortunio


b. el interés por destacar las debilidades y limitaciones de los amigos
c. la necesidad de ocultar la verdad para no perjudicar o comprometer a los amigos
d. la intolerancia a las impertinencias y defectos de los amigos
e. el halago y la lisonja a los amigos sin razón que lo justifique

3. El autor plantea que los amigos pueden ser considerados "los libros del corazón" porque nos
proporcionan:

a. felicidad, halagos y bienes materiales


b. simulación, engaño y sabiduría
c. sinceridad, bienes materiales y lisonjas
d. motivación, riqueza y engaño
e. riqueza, felicidad y alegría

4. El mensaje ético del autor se dirige a:

a. propiciar el interés por los bienes materiales


b. estimular el cultivo de la amistad verdadera
c. incentivar la desconfianza por las falsas amistades
d. asegurar la amistad entre los individuos
e. analizar las ventajas de las relaciones amistosas

5. Según el texto, una evidencia de que la amistad no existe es cuando se:

a. es rigurosamente justo, sincero y franco con el amigo


b. produce una relación incompleta con los padres, la pareja o los hijos
c. defiende al amigo en su ausencia
d. incita al amigo a que mire hacia lo alto, a no arrastrarse si puede volar
e. diluye cualquier mala impresión que se tenga del amigo

6. En el texto, la amistad es comparada con la siembra porque ésta representa:

a. la semilla que debe guardarse por cautela


b. la tierra trabajada que no produce cosechas
c. el producto de la actitud egoísta del labriego
d. la vendimia que es el producto de una semilla frágil
e. la labor que rinde abundante cosecha

7. Cuando el autor afirma que "nuestros amigos no se excluyen mutuamente", quiere decir que
cada uno de ellos:

a. es riguroso en sus apreciaciones


b. debe ser bromista en su trato
c. tiene éxito material que compartir
d. es halagador en sus opiniones
e. debe ser compatible con el otro

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

8. La "verdadera riqueza" a la que se refiere el autor es:

a. las minas del rey Salomón


b. el lujo de los multimillonarios
c. el producto de la tierra
d. la amistad sincera
e. la prosperidad económica

Viernes 5 de abril
Carta de Aníbal. Se aburrió en San Pablo y regresa a fin de mes. Para mí es una buena noticia. Tengo
pocos amigos y Aníbal es el mejor. Por lo menos es el único con quien puedo hablar de ciertos temas sin
sentirme ridículo. Alguna vez tendremos que investigar en qué se basa nuestra afinidad. Él es católico, yo
no soy nada. Él es mujeriego, yo me limito a lo indispensable. Él es activo, creador, categórico; yo soy
rutinario e indeciso. Lo cierto es que, muchas veces, él me empuja a tomar una decisión; otras, soy yo el
que lo freno con alguna de mis dudas. Cuando murió mi madre - hará en agosto quince años- yo estaba
hecho una ruina. Sólo me sostenía una fervorosa rabia contra Dios, los parientes, el prójimo. Cada vez que
recuerdo el velorio interminable, siento asco. Los asistentes se dividían en dos clases: los que empezaban a
llorar desde la puerta y después me sacudían entre sus brazos, y los que llegaban tan sólo a cumplir, me
daban la mano con empalagosa compunción y a los diez minutos estaban contando chistes verdes.
Entonces llegó Aníbal, se acercó, ni siquiera me dio la mano, y se puso a hablar con naturalidad: de mí, de
sí mismo, de su familia, incluso de mi madre. Esa naturalidad fue una especie de bálsamo, de verdadero
consuelo; yo la interpreté como el mejor homenaje que alguien podía hacer a mi madre, y a mí mismo en mi
afecto por mi madre. Es tan sólo un detalle, un episodio insignificante, eso lo comprendo bien, pero tuvo
lugar en uno de esos momentos en que el dolor lo pone a uno exageradamente receptivo.
Mario Benedetti
ACTIVIDADES:

1. ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?

2. ¿Cuál es tu opinión sobre los momentos que vive el relator?

3. Una de estas afirmaciones es falsa, subraya la misma y justifica por qué es falsa.

a. Tengo confianza en Aníbal y por eso me gusta conversar con él.


b. No estuvo a mi lado cuando falleció mi madre.
c. Él es muy diferente a mí.
d. Tengo pocos amigos, pero Aníbal es mi mejor amigo.

4.¿Cuál es el título apropiado?. Elige y justifica tu elección.

a. La tregua
b. Aníbal, mi mejor amigo.
c. La falsedad de las personas.
d. La muerte de mi madre.

5. Realiza por escrito el retrato de tu mejor amigo.

6. Narra una anécdota que hayas vivido con un amigo con quien compartías un secreto.

7. Escribe un texto sobre uno de los siguientes temas:

a. La amistad, un acontecimiento enriquecedor en la vida de una persona.


b. La amistad, libre elección del espíritu.
c. Los amigos son los hermanos que tú eliges.
d. Lo más maravilloso del ser humano es compartir.

9. PRODUCCIÓN DE UN TEXTO ESCRITO

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Entendemos como texto o discurso la unidad de análisis y de comunicación que tiene significación tanto
para el emisor como para el receptor, donde las palabras, las frases y oraciones se combinan para constituir
discursos coherentes.

La oración es una unidad menor de interacción comunicativa que se incorpora a la construcción total para
darle sentido al texto.

El texto nace de la necesidad de comunicación que tiene el emisor, es la motivación que tiene para producir
un texto, por lo que tiene también una intención comunicativa, pues desea provocar un efecto en el receptor.
Para esta finalidad elige el tipo de texto adecuado.

Al elabora un texto se toma en cuenta quién es el receptor, qué se desea conseguir con el texto, cómo,
cuándo y dónde, además de determinar el tipo de texto, ya sea una carta, una invitación, un memorando, un
informe, etc. a esto llamamos situación comunicativa.

Se toma en cuenta cómo se organiza el texto, su estructura. Por ejemplo, cuando producimos una carta,
debemos respetar sus partes. Es decir tomamos en cuenta la macro y superestructura.

El texto se organiza en temas y subtemas que cobran forma dentro de la totalidad del texto, los mismos que
son expresados por medio de categorías lingüísticas, como sintagmas que forman oraciones que
interrelacionadas forman párrafos que se unen coherentemente y dan como resultado final el texto escrito.

El texto es una unidad. Esta unidad está determinada por una red de significados que se tejen en su interior
y se vinculan entre sí unidades mayores y menores, como capítulos, apartados, párrafos, oraciones que
logran que tenga coherencia.

El resultado de la actividad lingüística, por lo tanto es el texto que permite la comunicación entre los
miembros de un grupo social para intercambiar significados, con determinada intención comunicativa y en
una situación o contexto específico.

CATEGORÍAS LINGÜÍSTICAS NECESARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN FORMAL DE UN TEXTO


ESCRITO: Para construir el texto se utilizan las siguientes categorías lingüísticas:

a. Sintagma: unidad mínima semántica - sintáctica que sirve para nombrar conceptos que reflejan un
fragmento de la realidad. Ejemplos:

El Internet es un medio de información.


sintagma nominal sintagma verbal

Es la agrupación lineal de palabras relacionadas entre sí alrededor de un núcleo y se organizan de acuerdo


a las normas de cada lengua o idioma.

De este modo, las palabras se combinan en unidades sintácticas.

Por el carácter lineal de la lengua los elementos lingüísticos van unos tras otros estableciéndose entre ellos
una relación, derivando en la coherencia textual.

El sintagma es la unidad lingüística, de rango superior a la palabra, constituida por un conjunto de


elementos lingüísticos organizados jerárquicamente en tomo a un núcleo y caracterizado por desempeñar la
misma función. Se trata por lo tanto de una unidad de función.

La relación entre los elementos de un sintagma es una relación de dependencia, siempre hay en el
sintagma un elemento principal al que se subordina el resto de los elementos que lo componen.

- Sí el elemento principal es un sustantivo o equivalente, se trata de un sintagma nominal.


- Si el elemento principal es un verbo, se denomina sintagma verbal.
- Si es un adjetivo, recibe el nombre de un sintagma adjetival.
- Si es un adverbio, se trata de un sintagma adverbial.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Algunos sintagmas nominales pueden ir precedidos por una preposición, recibiendo la denominación de
sintagmas preposicionales.

Sintagmas nominales: Son aquellos que tienen como núcleo un nombre o sustantivo. Funcionan como
sujetos de la oración. Pueden estar constituidos por un conjunto de elementos organizados
jerárquicamente en tomo a un elemento que desempeñe en el enunciado una función primaria, que
llamamos núcleo.

La música es el alimento del alma.


Núcleo

La música
Sujeto (sintagma nominal)

El núcleo de los sintagmas nominales se acompaña de modificadores que pueden ser determinantes y
complementos. Estos modificadores ayudan a precisar el significado que queremos expresar.
Determinantes: En el sintagma nominal existen unos elementos que se caracterizan por su función de
presentadores del sustantivo, con el que concuerdan en género y número. Todos ellos actualizan o
determinan el sustantivo al que acompañan, es decir, lo pasan del plano virtual: el de la lengua, al plano
actual: el del habla.

Los determinantes reciben también el nombre de especificadores y entre ellos están incluidos los artículos
definidos o determinados: el, la, los, las, y los indefinidos e indeterminados: un, uno, unas, unos, los
adjetivos posesivos: mi, tu, tuyo, suyo, nuestro, los adjetivos demostrativos: este, ese, aquel, varios,
pocos, muchos, etc., y los adjetivos numerales: dos, primero, segundo, etc.

Los diversos determinantes de un texto establecen varios tipos de relaciones entre las palabras y las
referencias: desconocido / conocido, emisor / receptor, cercano / lejano, etc. Ej.: Un caballero llegó al
parque y encontró un zorro y un conejo. Este conejo dijo al caballero que aquel zorro era amigo suyo... Se
oponen: un caballero / (a) el caballero, este conejo / aquel zorro.

Los bloqueadores fueron detenidos.


Sintagma nominal

Determinante núcleo

Complementos: También acompañan al núcleo y aclaran su sentido. Esta función está desempeñada por
adjetivos calificativos, sintagmas preposicionales, cláusulas adjetivas u oraciones de relativo, y apósitos o
explicativos.

Te recordamos que los adjetivos calificativos expresan una cualidad del sustantivo. Pueden colocarse antes
o después del sustantivo, con o sin artículo.

Hermoso amanecer
Amanecer hermoso

Adjetivo calificativo

Sintagmas preposicionales son los que están encabezados por una preposición, pero que se adjuntan al
núcleo:

El pensamiento de los candidatos presidenciales


Una empresa con mucha fama

De, con = preposiciones

Las cláusulas u oraciones adjetivas o de relativo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La muchacha que lloraba


Sintagma nominal

Oración adjetiva que modifica al núcleo: muchacha

¿Te acuerdas de la aposición? Amplía, especifica más el sentido del núcleo.

Mí madre, una mujer muy sabia

Alcides Arguedas, autor de "Raza de Bronce"

El sintagma nominal se va expandiendo a medida que vamos agregando a su núcleo distintos tipos de
modificadores y de esta manera se hace más preciso el significado del concepto expresado por el nombre o
sustantivo.

Ejemplo:

Este primer encuentro de jóvenes preocupados que desean las mejoras de la


sociedad

A. demostrativo A. Numeral Núcleo S. Preposicional A. Calificativo Oración Adjetiva

Sintagmas verbales: El sintagma verbal es la unidad funcional que tiene por núcleo un verbo. Funciona
como predicado en la oración.

El núcleo del sintagma verbal, o sea el verbo, puede ir acompañado de adverbios y sintagmas que cumplen
la función de complementos directos, indirectos y circunstanciales, los que ayudan a expresar, de manera
más precisa, el significado que se quiere transmitir mediante el verbo que es el núcleo.

A manera de recuerdo:
Los adverbios clarifican o determinan la significación del verbo. Pero hoy, funcionan también como formas
pronominales. Por ejemplo cuando decimos: Nos encontramos aquí.

En este caso está funcionando como sustituto, pues puede estar reemplazando a algún lugar.

Pueden ser de cantidad: mucho, poco, bastante, etc., de lugar: aquí, allá, etc., de modo: así, bien, regular,
etc., de tiempo: hoy, mañana, etc., de afirmación, negación o duda: tal vez, sí, también, incluso, no, nunca,
etc.

Complemento u objeto directo es sobre quien o que recae la acción expresada por el verbo. Lleva la
preposición a cuando se refiere a personas.

Ejemplo:
Los candidatos ofrecieron propuestas a los ciudadanos de Oruro.
O. directo

Se lo reconoce reemplazándolo por lo o los.

Los candidatos las ofrecieron a los ciudadanos durante la campaña electoral.

Complemento u objeto indirecto señala el término indirecto de la acción del verbo. Quien se beneficia o
perjudica con la acción expresada por el verbo. Lleva las preposiciones a y para, menos cuando es un
pronombre.
En el ejemplo anterior: a los ciudadanos, es el complemento indirecto.

Se puede reemplazar por le o les.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Los candidatos les ofrecieron durante la campaña electoral.

Complemento u objeto circunstancial denota tiempo, lugar, modo, causa, instrumento, materia, contenido
y otros aspectos de la acción del verbo.

En el ejemplo anterior:

durante la campaña electoral, viene a ser el complemento circunstancial.

b. Oración: unidad sintáctica - semántica que intenta expresar el sentido de una proposición temática. Las
oraciones se construyen por medio de sintagmas.

Las autoridades del Departamento planifican su desarrollo. = ORACIÓN


Sintagma nominal sintagma verbal

c. Comunicante: conocido como párrafo, parte del texto conformado por un determinando bloque temático
informacional, organizado jerárquicamente y construido por medio de oraciones interrelacionadas.

Sin embargo es pertinente aclarar que no es una suma artificiosa de sintagmas, oraciones ni párrafos, sino
lo que en realidad ligamos son ideas, son pensamientos para dar unidad al texto que producimos.

ACTIVIDADES: Construye sintagmas nominales que tengan como núcleo los siguientes nombres o
sustantivos.

jardines

ancianos

valores

sueños

libros

mediocridad

medio ambiente

responsabilidad

lluvias

huellas

Utiliza los siguientes verbos en sintagmas verbales.

cumpliremos

respetarán

comunicaron

exclamábamos

reflexionaría

debatían

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

acordó

proyectará

Ilustró

escalarían

Completa con sintagmas verbales los siguientes sintagmas nominales:

Los perros callejeros

El campeonato nacional de básquet

Los exploradores inexpertos

Las películas, ganadoras de premios Osear

El veto a la altura

Los cuadros coloniales

Los reclamos salariales

Las visitas a los enfermos

El Presidente Evo Morales

El costo de vida

Agrega sintagmas nominales a los siguientes sintagmas verbales, logrando coherencia.

____________________________________________alcanzaremos nuestros ideales.

_________________________________________ no vivió quejándose ni sufriendo.

___________________________________ no pudieron convencer con sus explicaciones.

__________________________ salió de su cabaña y caminó lentamente hacia el bosque.

______________________________________ representarían al país en el certamen.

______________________________________ contemplaban la divina imagen.

___________________________________________ alzó la mano en señal de bendición.

__________________________ miró hacia el horizonte con los ojos llenos de esperanza.

Completa los siguientes núcleos (sustantivos o nombres) con lo señalado entre paréntesis.

Corazón (artículo determinado, adjetivo calificativo, sintagma preposicional)


________________________________________________________________________

atleta (adjetivo demostrativo, adjetivo numeral, adjetivo calificativo)


________________________________________________________________________

canción (artículo indeterminado, oración adjetiva)

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

________________________________________________________________________

Bolivia (aposición)
________________________________________________________________________

victoria (artículo determinado, sintagma preposicional)


________________________________________________________________________

león (artículo indeterminada, oración adjetiva)


________________________________________________________________________

joven (Aposición)
________________________________________________________________________

Completa los siguientes verbos con los elementos lingüísticos solicitados entre paréntesis.

Leeremos (adverbio, complemento directo)


________________________________________________________________________

Viajaremos (complemento circunstancial)


________________________________________________________________________

Solicitará (adverbio, complemento directo y circunstancial)


________________________________________________________________________

Construirán (complemento directo, indirecto y circunstancial)


________________________________________________________________________

Entregaré (adverbio, complemento directo y circunstancial)


________________________________________________________________________

Encontraron (complemento indirecto)


________________________________________________________________________

Reconoce las categorías lingüísticas recordadas en las siguientes oraciones.

Muchas mujeres, más de las que aparecen en las historias de la ciencia, se han dedicado a ella.

La relación de las mujeres con la astronomía resulta curiosa.

No salió a luz, todo este mundo, hasta 1876.

Se ignora la fecha exacta del hallazgo.

La montaña, que es la más apetecible para escalar se llama Everest.

JUGUEMOS CON LA PREPOSICIÓN:

Formamos dos columnas de sustantivos y en medio de ellas una con preposiciones.

Evitemos en lo posible que los sustantivos sean abstractos.

Empezamos:

jardín con música


camino para silencio
sombra contra espacio
mar sin libro

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

cada una de las expresiones resultantes ya se convierte en una imagen. Ya nos dice algo.

Por ejemplo:

camino para silencio ya significa que la noche se aproxima en el campo.


i
Ahora que ya tienes varias imágenes, crea un texto poético.

10. LAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

Las oraciones podemos clasificarlas según diferentes criterios. Uno de ellos es según la actitud del
hablante.

Según la intención comunicativa del emisor al producir el mensaje (modalidades oracionales), pueden ser:

ENUNCIATIVAS: se limitan a afirmar o negar la realidad de un hecho, sin matiz emotivo alguno por parte
del hablante. Responden a la función representativa del lenguaje.

El concierto de música rock comenzará a las diez de la noche.

DUBITATIVAS O DE POSIBILIDAD: expresan duda y suelen reforzarse con verbos de duda.


Probablemente vaya al concierto

INTERROGATIVAS: formulan una pregunta. Son interrogativas directas si utilizan ¿? o indirectas si no lo


usan.

Pueden formularse también mediante la entonación.

Mediante el orden de las palabras.

Mediante palabras, "pregunto" o partículas interrogativas.

Las interrogaciones pueden ser: totales, cuando preguntan sobre toda la frase y se responden con
sí o no. ¿Has entendido?

Parciales cuando preguntan sobre uno de los elementos y suelen llevar una palabra interrogativa.
¿Quién es ese señor?

¿Cuánto cuestan las entradas?

DESIDERATIVAS: manifiestan el deseo o la necesidad de que algo suceda.

Ojalá venga mi amiga para ir al concierto.

EXHORTATIVAS O IMPERATIVAS: expresan exhortación, mandato o prohibición.

No irás al concierto.

EXCLAMATIVAS: expresan los sentimientos del hablante de forma directa y exaltada.

¡Estoy feliz, iré al concierto!


Veamos el siguiente cuadro.

Enunciativas:
Afirmativas Carlos come pan.
Negativas Carlos no come pan.
Interrogativas:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Totales ¿Está comiendo Carlos?


Parciales ¿Dónde está comiendo Carlos?
Exclamativas: ¡Por fin come Carlos!
Imperativas y exhortativas Por favor, come ya, Carlos.
Dubitativas No sé si Carlos ha comido.
Desiderativas Ojalá haya comido ya Carlos.

Entonación

Enunciativa Carlos come pan.


Interrogativa ¿Qué es lo que come Carlos?
Exclamativa ¡Mamá, Carlos se está comiendo el pan!

ACTIVIDADES:
Pega una foto de tu ídolo o ídola (puede ser un artista, músico, cantante, científico, deportista, etc.) escribe
debajo de la foto un elogio sobre ese personaje. Todo lo que él o ella te sugiera. Utiliza las oraciones según
la actitud del hablante.

11. ¿Y LAS ORACIONES?

Recordemos que las oraciones están dentro del texto, ya que ellas nos permiten construir el mismo.

Las oraciones se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista. Sin embargo una general nos permite
mencionar las simples, las compuestas y dentro de ellas las coordinadas y subordinadas.

A manera de recuerdo:

ORACIONES SIMPLES:

Son las que se componen de un solo sujeto y un solo predicado.

El encuentro de los dos caudillos está tenido de situaciones curiosas.


Sujeto Predicado

ORACIONES COMPUESTAS:

La oración simple no basta, a veces, para expresar la idea que deseamos, por lo que recurrimos a unidades
más complejas: las oraciones compuestas, que se forman mediante dos o más oraciones simples
interrelacionadas entre sí por medio de elementos cohesivos o relacionantes, pero que tienen unidad
semántica como sintáctica.
Es una estructura oracional que tiene dos o más verbos. Cada uno de los verbos que forma una oración
compuesta forma en torno suyo una proposición que puede tener el mismo o diferente sujeto.

Ni Hernán Cortez ni sus capitanes aprueban lo que están viendo.

ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: (Relaciones de coordinación)

Son las que se producen entre elementos que cumplen la misma función sintáctica, es decir que ninguno
funciona como núcleo respecto del otro. No presentan relaciones de dependencia sintáctica entre las
proposiciones que la forman.

La coordinación puede ser señalada por medio de conjunciones o por medio de la entonación, que son
pausas que en la escritura se señalan por medio de distintos signos de puntuación.

Son oraciones conectadas entre sí mediante nexos. Es una unidad con sentido que resulta de la unión de
dos o más oraciones simples unidas por conjunciones o signos de puntuación.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La solemnidad y riqueza de la ceremonia impresionaron hondamente a los españoles.

Ni los conquistadores ni conquistados se explicaban lo que sucedía.

Buscó por mucho tiempo, pero no encontró el tesoro escondido.

Cualquier motivo puede transformarse, disfrazarse, camuflarse.

ORACIONES SUBORDINADAS O DEPENDIENTES:

Dentro de las oraciones o proposiciones, no siempre las proposiciones conectadas entre sí tienen un valor
sintáctico equivalente, como en el caso de las coordinadas.

A veces, una proposición (o varias) está en dependencia de la otra, porque es de menor valor sintáctico:
cumple una función complementaria dentro de la otra. Está incluida en ella, por eso se denomina oración o
proposición subordinada.

De ahí que, las relaciones de subordinación se producen entre elementos de distinta jerarquía sintáctica.
Uno es núcleo, es decir es el subordinante, y el otro lo complementa o modifica por lo que se llama
subordinación.

Las fuerzas que levantan la pecera se producen como consecuencia de un efecto llamada flujo de fijación.

Vivían en aldeas organizadas, las cuales se encontraban protegidas por soldadas quienes eran personas
privilegiadas por cumplir esta tarea.

Se instalaron donde encontraron agua.

12. EL PÁRRAFO

CONCEPTOS Y DEFINICIONES: Para la lingüística y la gramática del texto: Disposición espacial de la


escritura y una unidad de significación dentro de un texto, separada con un punto y aparte. Desde de la
gramática del texto marca límites macroestructurales, ya que marca las ideas expresadas en el texto.

El párrafo es una unidad del texto escrito en el cual se desarrolla determinada idea que presenta una
información de manera organizada o coherente. Esta idea se expresa mediante oraciones, enunciados
relacionados entre sí -semántica y/o sintácticamente que constituyen un bloque informativo, porque
responden a una o varias ideas que los aglutinan, delimitado formalmente por un punto y aparte.

Los párrafos están ligados entre sí por medio de conectores que pueden indicar la consecuencia (por lo
tanto, de modo que, etc), la transición de una idea a otra (por otra parte), el agregado (además, también,
a esto se agrega), la oposición entre dos ideas de dos párrafos (sin embargo, no obstante, por el
contrario), la causa (por esta razón, debido a, a causa de ello).
Estos conectares son operadores de cohesión textual.

Los párrafos pueden no estar unidos mediante conectores (plano lingüístico superficial), sin embargo, la
coherencia textual está asegurada a través de otros mecanismos, como los planos preposicionales (ideas)
o del plano ilocutorio (fuerza comunicacional, intención comunicativa).

La división de párrafos no es un acto mecánico, sino que un texto se construye mediante estas unidades de
sentido.

Es una unidad gráfica y de sentido.

El párrafo desde el punto de vista formal: se inicia con sangría y letra mayúscula finaliza en un punto y
aparte.

Desde el punto de vista conceptual: contiene ideas que están enlazadas entre sí.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Las ideas están jerarquizadas. Todo fundamentado en una oración central, principal o temática.

El párrafo es una estructura lingüística que expresa el desarrollo de una idea central. Está formado por
varias oraciones, siendo una la principal y las demás las secundarias.

La oración directriz contiene la idea temática, en algunos párrafos, pero en otros, es implícita. Desarrolla
una parte de la macroestructura.

Una oración es principal cuando contiene la palabra clave y la idea central del párrafo. No tiene una posición
fija, sintetiza al párrafo. Debe ser precisa y englobante. Puede estar al principio, al medio o al final.

Cuando la oración principal está al comienzo; las oraciones secundarias la desarrollan.

Si se coloca en la mitad, las ideas anteriores son una preparación de la oración principal y las demás, un
desarrollo de la misma. En cambio cuando está al final, todas las ideas anteriores son una preparación.

Los esclavos creen ciegamente en sus apariciones y en sus obras: sucesos misteriosos como el de
una doncella que se despertó gritando a medianoche porque sentía una mano que iba a estrangularla, o la
confesión de otra que, conservándose virgen, experimentó el desaliento de una extraña gravidez, eran
jugarretas de Buzirago.

En las Indias, sin embargo, así fue como llamaron al nuevo mundo que Colón descubrió, los
conquistadores militares tergiversaron esa decisión de conquistar para evangelizar. La Iglesia
(solidaria también con el rey, ya que la Santa Sede había delgado caso todo el poder eclesiástico en la
monarquía, no puede cumplir plenamente con su objetivo primordial: integrar, a través del bautizo, a los
sectores marginados de la sociedad colonial: los indígenas.

En esa lucha diaria por la sobrevivencia, atacándose unos a otros, luchando a cada instante, en épocas
prehistóricas, los primeros grupos de cazadores llegaron al Perú persiguiendo a los animales que
emigraron desde el Norte.

Las oraciones secundarias tienen como finalidad desarrollar aspectos de la idea principal y complementan la
oración principal, definen sus atributos y cualidades.

Lo que determinada el cambio de párrafo siempre será el tema central sobre el que se escribe. Este tema
central puede estar claramente expresado en una de las oraciones, en tanto las demás sirven de apoyo. O
la idea principal puede no expresarse claramente y es preciso inferirla de todas las oraciones que
conforman el párrafo.

El párrafo es una unidad significativa y visual. Agrupa oraciones entre sí por temas y puede separar las
distintas partes de un texto: la introducción, las conclusiones, la argumentación.

El párrafo puede tener diversos tipos de ideas: matización. Ejemplo, tesis, argumentos, orden cronológico,
etc.

El párrafo tiene una organización interna:

Planteamiento: presenta el tópico central, la idea principal.


Información: sobre el tópico planteado, es la parte del párrafo que contiene la documentación sobre el
tópico planteado.
Adjunción de datos de sustentación y de consolidación: es la relación entre el planteamiento y la
información convirtiéndose en un refuerzo, que no siempre aparece explícito en el párrafo.

La lucha fue larga y dura. (Planteamiento) Les costó mucho trabajo cazar ese mamut y ahora están
agotados, exhaustos: no podrían llevarlo solos hasta las cavernas en que esperan los otros miembros de la
tribu (Información) y deciden abandonar momentáneamente el cadáver del paquidermo para ir en busca de
ayuda. (Consolidación).

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La extensión del párrafo depende de la intención comunicativa del escritor, de las necesidades y del tipo del
texto, pueden ser breves, medianos y largos, pues es una unidad básica de sentido, independientemente de
su extensión. Cada párrafo, tenga una o miles de palabras, tenga una o miles de oraciones, apunta a un
sentido particular en sí mismo; es hasta cierto punto autosuficiente.

Por lo que, si las oraciones están formadas por una sola palabra, son en sí mismas párrafos.

Los breves o cortos no son, a veces, suficientes para el desarrollo total de la idea; los largos fatigan al lector
y se corre el riesgo de incluir otras ideas.

El párrafo es la columna vertebral del texto por lo tanto una buena redacción determinará una buena
comprensión del mismo.

Un párrafo puede versar sobre uno o varios asuntos. Cuando el párrafo trata sobre un solo asunto no es
necesario repetir el sujeto gramatical, como tampoco es necesario repetir el nombre de la persona u objeto
de referencia.

Un buen párrafo debe tener sentido completo de manera que contenga los elementos suficientes para
entenderlo a cabilidad.

El dominio del párrafo o comunicante es de importancia porque hace que se descubra el ordenamiento, la
organización y la estructura que contiene un escrito para mejorar la redacción, enriquecer la comprensión y
el sentido crítico. Por esta razón el párrafo desarrolla las ideas a un nivel superior a la oración, acorde con
una distribución que le asigna el autor, al planear su escrito en la superestructura.

Si aceptamos la anterior explicación tomando en cuenta el tópico -comentario o sea la manera de distribuir
la información en el texto, tendríamos el siguiente gráfico que ilustra la disposición jerárquica posible de
macroestructura en diferentes niveles de generalización. (Héctor Grajales)

El párrafo es una unidad mediadora entre el texto y la oración. Esta circunstancia nos permite la
comprensión de la idea principal, que se interrelaciona con los otros párrafos, como secciones integradas,
hasta llegar a constituir la totalidad de la macroestructura del texto. Veamos el siguiente ejemplo:

El lenguaje no basta para explicar el pensamiento, ya que las estructuras que caracterizan a este último
tienen sus raíces en la acción y en mecanismos sensoriomotores.

Pero no por ello es menos evidente, en cambio, que cuanto más refinadas son las estructuras del
pensamiento, más necesario es el lenguaje para el perfeccionamiento de su elaboración. En el doble
sentido de la condensación simbólica y de la regulación social, el lenguaje es indispensable para la
elaboración del pensamiento. Entre el lenguaje y el pensamiento existe así un círculo genético, tal que uno
de los términos se apoya necesariamente en el otro, en una formación solidaria y en una perpetua acción
recíproca.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La palabra temática que da origen a la oración principal está repetida, por lo que podemos deducir que el
texto hace referencia al lenguaje.

En cambio en el siguiente texto, la palabra tema no está repetida, pero obviamente, se trata del discurso
literario:

El discurso literario es aquel que se expresa en un lenguaje especial que se superpone a la lengua natural
como un sistema secundario. En otras palabras la literatura posee un lenguaje que se explica con reglas
gramaticales, pero no coincide con la lengua natural sino que se superpone a ella como una cadena
organizada de un modo especial. Esto implica de posibles lecturas del texto artístico.

CUALIDADES DEL PÁRRAFO: Unidad de sentido: Un párrafo debe desarrollar solamente una idea
fundamental. Se rompe la unidad cuando se introduce una idea complementaria ajena al tema que se
pretende desarrollar.

Es el criterio de redacción de un párrafo. Debe desarrollar solo una idea principal o central. Las oraciones
secundarias están relacionadas con la principal.

Coherencia: orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Deben tratar sobre un mismo tema o
asunto.
Cohesión: Un párrafo es una unidad de sentido expresada por oraciones interrelacionadas mediante
distintas formas de cohesión y diferentes signos de puntuación.

Elementos de enlace y de transición que ayudan a comprender la relación que existe entre las distintas
ideas. Son:

- preposiciones o alocuciones
- conjunciones
- pronombres relativos
- adverbios
- signos de puntuación

TIPOS DE PÁRRAFO: Según la función que cumplen dentro del texto, pueden ser introductorias, de
desarrollo y de cierre.

Según el punto de vista: subjetivo y objetivo.


Según el proceso de desarrollo: analíticos y sintéticos.
Según la estructura: por ejemplificación, por contraste, por encuadramiento y por paralelismo.

Un párrafo puede ser mixto. Los párrafos funcionales son breves en su extensión y no desarrollan idea
temática o tópico, sino que contribuyen al desarrollo de los otros párrafos del texto. Se emplean después de
los subtítulos e inician el asunto.

Cumplen una función dentro de la estructura formal del texto: mantener el tejido informativo organizado y
relacionado entre sí.

Párrafos introductorios: Introducen o presentan el tema de forma interesante y atractiva, orientando al


lector sobre el contenido del texto. A veces, no hay párrafos introductorios porque se presenta el tema e
inmediatamente se comienza con la explicación.

Párrafos de desarrollo: llamados también de transición, se dividen en párrafos retrospectivos que se


refieren a una información que ya se ha presentado en el texto, y párrafos prospectivos que son los que
anuncian una nueva información.

Unen una información del texto con otra. Se utilizan después del título y preparan al lector para las ideas
siguientes. Relacionan las ideas de un párrafo con otro, sin desarrollar ninguna.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Párrafos de cierre: cierran el texto. Sirven para finalizar, interpretar o presentar un resumen del texto que
se acaba de elaborar.

Párrafos informativos: Son los que desarrollas una idea principal, la información que se quiere transmitir
por medio del texto escrito. (Están los de enlace o de transición)

Ejemplos:
EDUCAR EN CREATIVIDAD

Párrafos introductorios:
La sociedad viene siendo avasallada por muchos problemas generados por diversos factores que van desde
los económicos hasta los de comportamiento humano, por eso vivimos cercados por la amenaza de muchos
peligros, siendo uno de los principales: la violencia, sea esta de tipo psicológico o físico.

A esto debemos agregar la influencia negativa de los medios de comunicación que nos brindan programas
cargados de violencia, donde se da rienda suelta a las más bajas pasiones humanas, calando en la
población más vulnerable, como son los niños y los jóvenes. Vivimos momentos de convulsión donde la
violencia, la corrupción y los antivalores han encontrado su caldo de cultivo y que nos están llevando a
comprobar la fragilidad de nuestras instituciones, por lo que es menester buscar soluciones para no
autodestruirnos como sociedades.

Párrafos informativos:
En este panorama se desenvuelven nuestras instituciones, como la familia y la escuela que son por
excelencia las que educan y forman al individuo, que no tienen precisamente respuestas a estos desafíos
por lo que han sido cuestionadas, especialmente la escuela que en lugar de formar individuos que tengan la
capacidad de dar respuestas ha ido formando conformistas, sumisos, pues su metodología ha sido la
repetición, la memorización, la mecanización.

En lugar de formar niños y jóvenes expresivos, ha formado reprimidos, no ha brindado espacios para dar
rienda suelta a sus emociones, antes bien ha enseñado a controlarlos. No ha desarrollado la imaginación, la
fantasía, ingredientes para formar seres creativos.

Muchas son las investigaciones que se han realizado para dar respuestas a los cuestionamientos que se
han realizado a los sistemas educativos. De todas ellas la más importante es la de EDUCAR EN LA
CREATIVIDAD, DESDE LA CREATIVIDAD Y PARA LA CREATIVIDAD, pues consideramos que ella
involucra muchas respuestas a estos cuestionamientos.

Pero para formar personas creativas es imprescindible crear ambientes y espacios favorables, siendo los
más adecuados e importantes, el seno familiar y la escuela para tener la oportunidad de desarrollar y dar
rienda suelta al potencial creativo que todos poseemos, pues no es patrimonio sólo de los artistas.

La imaginación y creatividad no son exclusividades de artistas, motivadoras sólo de actividades expresivas


o de juego, sino de todas las ciencias que conforman el saber humano, es creativo el científico, el técnico,
pero también lo es el hombre común que creativamente le hace frente a la crisis, pues tiene que satisfacer
sus necesidades más vitales.

Es verdad que la creatividad es necesaria para la creación de obras de arte, pero también lo es para vivir en
plenitud, para mejorar la calidad de vida, que no es más que encontrar satisfacciones en todo, pues si no
nos encontramos satisfechos, no podemos hablar de calidad de vida, por lo tanto ni de calidad ni excelencia
educativa.

Siendo potencialmente creativos todos los seres humanos, a ¿qué se debe, que según afirmación de
William James, padre de la psicología americana y de Frederick Taylor, pionero de la administración
científica del personal de empresas, citados por Mauro Rodríguez Estrada, (1995), que la mayoría de las
personas pasan la vida y se mueren sin haber desarrollado más que el diez por ciento de sus capacidades?

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Sin embargo, el desarrollo de la creatividad, pese a sus limitaciones ha permitido al ser humano crear todo
lo que nos rodea y que gozamos de sus beneficios, especialmente la interacción con el medio le ha
permitido dotarse de instrumentos valiosos para su realización como ser humano.

Pero, la creatividad es una actitud de vida, es estar predispuestos a buscar soluciones para encontrar
soluciones, es tener la mente abierta al cambio, siempre predispuesta a cuestionar y buscar el porqué de
todo, dándole significado a la existencia.

Párrafos de conclusión o de cierre: Por todo lo señalo es urgente educar en creatividad para formar seres
que den respuestas a los desafíos que les presentan el presente y el futuro, para que no busquen escapes
falsos a los problemas que tengan que enfrentar.

La escuela tiene un gran desafío: educar para vivir en un mundo donde se impone la iniciativa para formar
seres que se realicen a plenitud.

Desde el punto de vista: Subjetivo: desde el yo. La primera persona, involucrándose el autor directamente
en el desarrollo del tema.

El punto de vista objetivo emplea la forma impersonal SE, tercera persona. No existe subjetividad.

Utilizar, la superstición para someter a los indios, y postular que la labor de evangelización fue para combatir
al diablo que habita en aquellos, claro, que la crónica exagera, no es motivo suficiente para haber
exterminado a los que creían que estaban poseídos. (Subjetivo)

El padre Las Casas fue uno de los primeros sacerdotes que habló como él mismo decía en el "lenguaje de
los pobres". La mayoría de los religiosos aprendió rápidamente alguna lengua indígena. (Objetivo)

Por el método de elaboración: Inductivo: que va de lo particular a lo general. Deductivo: que va de lo


general a lo particular.

En un momento del periodo de la conquista, fueron evolucionando cada vez más rápido grupos distintos que
elaboraron culturas independientes, pero que, lograron en algún tiempo lograron cubrir la región con un
conjunto de elementos similares que se difundieron por todo el Perú. Estos elementos configuran una
cultura con características comunes y forman grupos culturales, pero que tienen cierta uniformidad.
Después de ese momento pasa y se forman nuevas culturas que vuelven a ser independientes.
(Inductivo)

Los conquistadores se mostraron indiferentes a la catequización. Tomaban como una cosa mecánica
el hecho e instruir a sus "pupilos" en la fe. Así se vio surgir una parodia de esta obligación. Se cuenta que
un encomendero tomó ala costumbre de hacer recitar a los indígenas que tenía a su cargo el Ave María
antes de enviarlos, batea en mano, a buscar oro al río; estos ingenuamente pensaron que se trataba de una
oración mágica para encontrar pepitas. (Deductivo)

Método cronológico: describe la sucesión temporal de un evento.

A los 8 de la mañana arribó el Presidente de la República a la población de Challapata. Luego, la comitiva


presidencial se trasladó a la oficina de la Subprefectura, que había preparado un programa de bienvenida
para las 8.30. A las nueve comenzó el desfile de la población que rendía homenaje al Aniversario de la
localidad. Concluyó el mismo a horas 12.00. Una vez concluido el acto, el Presidente y su comitiva
retornaron a la sede de Gobierno.

Por el proceso de desarrollo: Analítico: tema dividido en sus componentes.


Sintético: presenta las partes en un todo.
A pesar de la gravedad de la situación, de la catástrofe demográfica, la insaciable ambición española de
hacer rendir al hombre y a la tierra hasta sus últimas consecuencias, no ceja. Para ello, los españoles idean
nuevos sistemas de pagar algún tipo de jornal y mejorar las condiciones de trabajo. La nueva institución se
llama sucesivamente "alquiler forzado de indios", y "servicio personal o misario". Más concretamente toma
el nombre de mita en el Perú y cuatequil en México. Consiste en la participación obligatoria, por sorteo, de

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

un porcentaje de hombres de una determinada comunidad (el 7 por ciento en el Perú y el 4 en México) que
se iban rotando para los trabajos de minería, agricultura o servicios domésticos. La duración del trabajo iba
de 15 días a 10 meses y en retribución los operarios cobraban un salario "adecuado" que las autoridades
debían controlar. Cada comunidad indígena, de acuerdo con turnos establecidos con sus vecinas, iba
proporcionando hombres a medida que se agotaban las reservas humanas de las más explotadas.
(Analítico)

Para finalizar puedo expresar que lo que sucedió con la conquista es la apreciación que tenemos de las
lecturas realizadas de las crónicas, así como de los posteriores procesos que se vivieron. (Sintético)

Según la estructura:
Por ejemplificación: demostraciones, ilustraciones, ejemplos. Están formados por diversas oraciones que
constituyen ejemplificaciones de diversa índole de la idea que se desea expresar. La idea central suele ir
planteada al comienzo y los ejemplos después, aunque en algunos casos puede ser a la inversa.

El problema de la comprensión lectora en nuestra población es alarmante, pues estamos ingresando a una
espiral de analfabetismo funcional o a un nivel alto de ¡letrados, como suelen denominar hoy la falta de
comprensión de los textos. Sin embargo, las autoridades no parecen preocuparse de esta situación, a
diferencia de otros países, que han emprendido campañas de lectura. El Perú ha institucionalizado la
promoción de la lectura destinada a su población. España, es una típica muestra de la promoción de la
lectura en su población general, pues desde diversas instituciones tanto oficiales, como no oficiales se ha
emprendido una campaña para erradicar la falta de lectura. Otro tanto ocurre con Colombia, que cuenta con
muchas instituciones destinadas a este objetivo, así como es pionera en eventos de análisis de esta
problemática.

Por contraste o comparación: oposición de factores con relación al tópico tratado. Expresión de
semejanzas o diferencias que existen entre los objetos, personas, ideas o situaciones, contrastándolas para
que el lector aprecie sus diferencias, sus semejanzas o ambas cosas. Si se analizan sólo las semejanzas,
estamos realizando una analogía y si expresamos las diferencias, elaboramos un contraste.

Para elaborar, primero se puede señalar las características de una de las cosas, personas o ideas que se
quieren comparar, y luego enunciar las características de las otras, para producir el contraste. O pueden ir
comparándose uno a uno distintos aspectos o partes de lo que se compara.

Claudio, el marido de Analía, volvió esa noche de marzo a casa con la ansiedad de quien encontró, por fin,
la solución a un problema que atormenta a su mujer desde hace mucho tiempo. Las frecuentes y súbitas
"jaquecas", que martirizan e inmovilizan a su esposa y que no tienen, por lo menos aparentemente, solución
alguna desde la medicina convencional, probablemente tendrían una nueva posibilidad en las medicinas
alternativas, las llamadas tradicionales.

Por encuadramiento: la oración que abre el párrafo da lugar a una explicación o precisión que lleva a una
conclusión dentro del mismo párrafo. Las ideas están ordenadas de una forma absolutamente ordenada y
lógica, casi como un esquema, ya sea con números, letras o cualquier otro símbolo que sirva para guiar la
comprensión del lector.

Presenta ideas concatenadas entre sí pero no existe la subordinación.


Las principales funciones del presidente de curso serán las siguientes:

1. Coordinar los consejos de curso.


2. Representar al curso ante:
(a) El Centro de Alumnos
(b) El Centro de Padres
(c) El profesorado
3. Coordinar y evaluar la realización de las actividades del curso, como por ejemplo:
(a) La Semana del Colegio.
(b) Fiestas y convivencias
(c) Rifas y bingos.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

En este párrafo las oraciones están ocupando líneas distintas, pero no vayamos a creer por eso que no
pertenecen al mismo párrafo. En rigor, lo que determina la extensión de un párrafo es la idea central que
entrega, y en el párrafo del ejemplo, la idea central es "funciones del presidente de curso". Este tema sólo
se agota al leer todo el párrafo, no termina en el primer aparte.

Prueba de esto es que la misma información entregada en el párrafo por encuadramiento se puede entregar
en un párrafo expositivo, así:

"Las principales funciones del presidente de curso serán tres: coordinar los consejos de curso; representar
al curso ante el Centro de Alumnos, el Centro de Padres y el profesorado; y coordinar y evaluar la
realización de las actividades del curso, como la Semana del Colegio, fiestas, convivencias, rifas y bingos."

Como vemos, todas las oraciones apoyan la misma idea, no se puede prescindir de ninguna.

Definición: se usa para explicar con claridad y precisión el significado de un concepto que seguramente es
conocido por el lector.

Sirio, la estrella más brillante del cielo, es de color azul. Esta particularidad no tendría nada de extraño si no
fuera porque todos los tratados de la antigüedad se empeñan en clasificarla como roja, incluso el gran
astrónomo Tolomeo la incluía en su exhaustiva clasificación de estos astros.

Causas y efectos: expresan causas y efectos que generen una situación y sus resultados.
La soledad forma parte de la condición humana. Unos la buscan, otros la soportan, y los más listos la
convierten en negocio. Pero en esta sociedad tan individualista, puede llegar a enfermarnos.

Sin embargo en toda redacción se emplean tres tipos de párrafos:

- los de transición
- los funcionales
- los informativos

Los párrafos informativos desarrollan la información que se puede transmitir por medio del texto escrito.

Desarrollan el contenido a través de ejemplos y argumentos.

Los párrafos pueden ser también:

Expositivos: exponen una información sin hacer uso de ningún recurso especial, sino sólo presentan el
hecho o idea que se desea informar. (Noticias e informes)

De modo general todos los párrafos son expositivos ya que se "informan ideas"

Pero este tipo de párrafo es especial ya que no se rige por una estructura característica. Ejemplo:

"Un cuento es una historia o narración de pocas páginas, que se caracteriza por tener una sola línea de
acción, es decir, se trata de un solo relato, no de varios a la vez."

Descriptivos: describen el objeto, persona, idea o situación de que se habla. Presencia de adjetivos
calificativos.

Puede ir de lo general a lo particular.


De lo externo a lo interno.
Del pasado al presente.

Lo más importante del Jardín del sol era el pozo. Tenía un brocal de piedra verde y un arco de hierro forjado
para la polea. La polea era de madera y chillaba como una golondrina. El cubo era también de madera,
sujeto por aros de hierro, como las cubas, y pesaba mucho. El pozo era muy hondo y tenía un agua muy
clara.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

ACTIVIDADES: En el siguiente texto identifica el tema o información fundamental que se desarrolla en el


mismo.

1. Los subtemas en los que se ha dividido el tema.


2. Subraya las palabras que expresan los conceptos básicos que desarrolla el autor.
3. Subraya las oraciones mediante las cuales el autor expresa los juicios o proposiciones temáticas más
importantes, planteados en el texto.
4. ¿Qué otro título podría merecer?
5. Resume en una oración todo el contenido de la lectura.

13. LA SOCIEDAD ACTUAL

Lic. Daniel Chacón Rodríguez

La sociedad actual ha dado un brusco cambio en los últimos 15 años. Muchos autores han propuesto
diversas denominaciones para calificar la nueva época en la que vivimos algunos de esos términos son:
"sociedad del conocimiento", "sociedad postindustrial", "hipercapitalismo", "sociedad informacional", "era
digital" etc. Independientemente de los nombres que le pongamos a la era actual, existe consenso en
afirmar que se ha producido una importante y profunda transformación de las estructuras y de los patrones
de vida y cultura de los ciudadanos, así como de las relaciones sociales.

La aparición de nuevas tecnologías (computadores personales, Internet, televisión por cable, las redes
telemáticas, la telefonía móvil, la informatización de gran parte de las actividades comerciales y laborales,
etc.) están provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los ciudadanos. El acceso y
uso inteligente de este conjunto de tecnologías requieren de una persona con un tipo y nivel de calificación
distinto del que fue necesario hasta la fecha.

Al adulto que hoy no use ni comprenda las tecnologías y cultura digitales se le puede calificar como
ANALFABETO TECNOLÓGICO. Hasta ahora uno de los papeles claves asignados al sistema escolar, ha
sido el de la alfabetización del alumnado en el dominio de la cultura impresa en sus dos dimensiones: la
lectura y la escritura. A lo largo de los siglos XIX y XX hemos definido como persona alfabetizada a aquellas
que dominaban los códigos de acceso a la cultura escrita y que a la vez poseía las habilidades para
expresarse a través del lenguaje oral.

Hoy en día, en un mundo donde la comunicación se produce no sólo a través del lenguaje escrito, sino
también a través de otros lenguajes como son el audiovisual y a través de soportes físicos que no son
impresos (televisión, radio, computador etc.) el concepto de alfabetización cambia radicalmente. En la
actualidad el dominio de la lectoescritura es insuficiente ya que sólo permite acceder a una parte de la
información que es transmitida en nuestra sociedad: a aquella que está accesible a través de los libros. Una
persona analfabeta tecnológicamente queda al margen de la red comunicativa que ofertan las nuevas
tecnologías.

En un futuro inmediato aquellos ciudadanos que no sepan desenvolverse en la cultura y tecnología digital de
un modo inteligente (saber conectarse y navegar por la red, buscar información útil, analizarla y
reconstruirla.) no podrán acceder a la cultura y al mercado de la sociedad de la información y tendrán altas
probabilidades de ser marginados culturales en la sociedad del este siglo. Quien no esté formado,
cualificado para el uso laboral de las nuevas tecnologías evidentemente tendrá más dificultades para el
acceso a un puesto de trabajo digno. Este analfabetismo tecnológico provocará indefensión y vulnerabilidad
ante la manipulación informativa. El sistema escolar y las universidades deben articular medidas que
favorezcan el aprendizaje y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a los grupos
menos favorecidos culturalmente.

1. Escribe un párrafo introductorio para el siguiente texto.

Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial. Es


también la vía de comunicación que permite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de
comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Es posible encontrar toda clase de software para una gran variedad de computadoras y sistemas operativos,
pueden consultarse los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo, acceder a bases de datos
con los temas más diversos y transferir copias de los documentos encontrados, es posible visualizar y
copiar archivos de imágenes con fotografías de todo tipo o reproducciones de cuadros, pueden hacerse
cosas como conversar a tiempo real dos personas, separadas por miles de kilómetros de distancia, pueden
comunicarse através de Internet escribiendo en la computadora.

¿Cómo la red de interconexión "Internet" está cambiando los esquemas tradicionales de hacer las cosas?,
es una de las preguntas que busca resolver esta investigación en donde se abarcan los siguientes temas:

Cómo Internet esta cambiando la forma de comunicarnos (la mensajería) en forma electrónica dejando atrás
el uso de medios como el fax y el teléfono. La forma de hacer publicidad como una competencia electrónica.

Los grandes cambios que surgen en los negocios o empresas con la llegada de Internet, ya que todas están
buscando de ser más rentable y competitiva al menor costo.

La educación con los nuevos esquemas de enseñanzas (Aulas, Bibliotecas y Librerías Virtuales) con
oportunidades de seguir estudios.

La gran variedad de servicios a los que se puede aplicar esta herramienta. Indagar los efectos en los
comportamientos de las personas. Aspectos negativos que rondan por Internet: Hackers y pornografía
infantil.

2. ¿Cuál es la idea principal?

Con una cruz de madera atada a la cintura y un cuchillo de monte en la mano, el fraile trepa por la senda
empinada, abriéndose paso a machetazos. El follaje lacio de los árboles le impide caminar y algunos
hombres tratan de detenerlo con la misma pregunta: "¿A dónde va padre"? En vano: el sacerdote sin
inmutarse, sigue subiendo el cerro. "Voy a pelear con el diablo", grita blandiendo una y otra vez el machete.

3. Ordena los siguientes párrafos. Lograrás un texto coherente y claro.

EL DESTINO DE LOS LIBROS ESTÁ ESCRITO EN LAS ESTRELLAS

Los libros cayeron ruidosamente sobre el polvoriento camino y poco después la extraña carreta desaparecía
tras una curva. Mi madre los apiló, mientras su corazón se le salía del pecho de emoción. Cuando les hubo
quitado el polvo, comprobó que entre ellos, causalmente, había una edición completa de los cuentos de
Hans Christian Andersen. En los cinco volúmenes de diversos colores no había una sola ilustración, pero,
de manera un tanto milagrosa, estos libros alumbraron las noches que mi madre tanto temía. Pues durante
esa guerra ella había perdido a su madre. Cuando leía aquellos libros, al caer la noche, cada uno de ellos le
proporcionaba un pequeño rayo de esperanza, secretamente ilustrado en su corazón por unas pestañas que
se cerraban, hasta que se quedaba apaciblemente dormida, al menos durante un rato...

"Los cargaremos en grandes naves espaciales y los enviaremos a las estrellas" ¡Estupendo...!

Los adultos preguntan a menudo qué pasará con los libros cuando los niños dejen de leerlos. Esta podría
ser una de las respuestas:

¡Dios mío!
¿Dices que los niños no pueden entender semejante ficción científica? De acuerdo, entonces regresaré a la
tierra y me permitiré recordar los libros de mi propia infancia. Porque eso es lo que me vino a la memoria
cuando estaba contemplando la Osa Mayor, la constelación que los eslovacos llamamos "El Gran Carro", ya
que los libros que más quería me llegaron en un carro... Bueno, no a mí en primer lugar, sino a mi madre.
Sucedió durante la guerra.

Los libros son en realidad como las estrellas que brillan en la noche. Hay tantos que no se pueden contar y
a menudo están tan lejos de nosotros que no nos atrevemos a ir a buscarlos. Pero imaginad tan sólo la

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

oscuridad que reinaría si un día todos los libros, esos cometas de nuestro universo cerebral, se escaparan y
dejaran de emitir esa energía sin límites del conocimiento y la imaginación humanos...

Por entones mi madre era todavía una niña que ansiaba leer, y a la vista de aquel mar de libros sus ojos
brillaron como estrellas. Hasta entonces sólo había visto carros cargados de heno, paja o estiércol. Para ella
un carro lleno de libros era como algo propio de cuento de hadas. Así que se armó de valor para preguntar:

"¿Por favor, me podría dar al menos un libro de ese gran montón?"

Un día estaba ella al borde del camino cuando apareció un carro traqueteante. Era un carro de heno tirado
por caballos, pero cargado hasta arriba de montones de libros. El que lo conducía le dijo a mi madre que
estaba llevándose los libros de la biblioteca de la ciudad a un lugar seguro, para evitar que los destruyeran.

Cuando dudo si merece la pena escribir otro libro, miro al cielo y me digo que el universo en realidad no
tiene límite y que aún tiene que quedar sitio para mi pequeña estrella

Pasaron los años y aquellos libros llegaron a mis manos. Siempre los llevo conmigo por los caminos
polvorientos de mi vida. ¿Qué de qué polvo hablo, preguntas? ¡Aja!

El hombre sonrió, asintió con la cabeza, saltó del carro, y soltó uno de los laterales mientras decía:

"¡Te puedes llevar a casa tantos como caigan al suelo!".

Quizá estaba pensando en ese polvo de estrellas que se posa en nuestros ojos cuando nos sentamos a leer
en una noche oscura. Si es así es que estamos leyendo un libro. Después de todo, podemos leer todo tipo
de cosas. Un rostro, las líneas de la mano, las estrellas....

Las estrellas son libros que iluminan el cielo de noche.


Jan Uliciansky
Traducción: Juan Ramón Azaola

4. Escribe el principio de este texto en dos párrafos.

Entonces el discípulo atravesó el país en busca del maestro predestinado. Sabía su nombre: Tilopa, sabía
que era imprescindible. Lo perseguía de ciudad en ciudad, siempre con atraso.

Una noche, famélico, llama a la puerta de una casa y pide comida. Sale un borracho y con voz estrepitosa le
ofrece vino. El discípulo rehusa, indignado. La casa entera desaparece; el discípulo queda solo en mitad del
campo, la voz del borracho le grita: Yo era Tilopa.

Otra vez un aldeano le pide ayuda para desollar un bailo muerto; asqueado, el discípulo se aleja sin
contestar, una burlona voz le grita: Yo era Tilopa.

En un desfiladero un hombre arrastra del pelo a una mujer. El discípulo ataca al forajido y logra que suelte a
su víctima. Bruscamente se encuentra solo y la voz le repite: Yo era Tilopa.

Llega, una tarde, a un cementerio; ve a un hombre agazapado junto a una hoguera de ennegrecidos restos
humanos; comprende, se prosterna, toma los pies del maestro y los pone sobre su cabeza. Esta vez Tilopa
no desaparece.
Alexandra Davi - Neel

5. Crea un texto de seis párrafos con en las siguientes oraciones. (A cada oración le corresponde un
párrafo)

- para tener la última palabra


- los demás sonrieron comprendiendo la situación
- ocurre que pocos días después de esta petición
- desde el fondo remoto del corredor salió el gato

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

- caminaba solitario por la casa


- apareció la melancólica figura de Jorge

6. Crea un párrafo que contenga la siguiente oración.

He visto mucho en lo hondo de los demás.

7. Al siguiente texto le falta el final. Elabóralo.

EL PEQUEÑO REY ZARRAPASTROSO

Tarde a tarde, lo veían. Lejos de los demás, el gurí se sentaba a la sombra de la enramada, con la espalda
contra el tronco de un árbol y la cabeza gacha. Los dedos de su mano derecha le bailaban bajo el mentón,
baila que te baila como si él estuviera rascándose el pecho con alevosa alegría, y al mismo tiempo su mano
izquierda, suspendida en el aire, se abría y se cerraba en pulsaciones rápidas. Los demás le habían
aceptado, sin preguntas, la costumbre.

El perro se sentaba, sobre las patas de atrás, a su lado. Ahí se quedaban hasta que caía la noche. El perro
paraba las orejas y el gurí, con el ceño fruncido por detrás de la cortina del pelo sin color, les daba libertad a
sus dedos para que se movieran en el aire. Los dedos estaban libres y vivos, vibrándoles a la altura del
pecho, y de las puntas de los dedos nacía el rumor del viento entre las ramas de los eucaliptos y el
repiqueteo de la lluvia sobre los techos, nacían las voces de las lavanderas en el río y el aleteo estrepitoso
de los pájaros que se abalanzaban, al mediodía, con los picos abiertos por la sed. A veces a los dedos les
brotaba de puro entusiasmo, un galope de caballos: los caballos venían galopando por la tierra, el trueno de
los cascos sobre las colinas, y los dedos se enloquecían para celebrarlo. El aire olía a hinojos y a cedrones.

Eduardo Hughes Gaicano (Uruguay)

8. En un párrafo cuenta una historia. Guíate con los siguientes ejemplos:

Una manzana vestida de Eva, cae en la canasta. Al caer, se entera, gracias a las otras manzanas, que la
manzana - Adán huyó con una manzana - Serpiente que la sedujo con sus dulces aromas y su color
brillante. La manzana - Eva, en un arranque de despecho, invita a un gusano a compartir sus carnes.

Silvia Ruiz Otero (México)

LA FUGA

El ocho de junio de 1987, a las cuatro y cuarto de la tarde, en el penal de San Sebastián, Cochabamba,
Bolivia, se produjo la fuga de Remigio Pedraza, oficial de guardia.

Edmundo Paz Soldán (Bolivia)

9. En los espacios en blanco escribe tos elementos de enlace necesarios para que el párrafo tenga
cohesión.

Los jóvenes deben preocuparse más por su futuro ____________ no es vivir sólo el presente sin
proyectarse un porvenir ____________ este siglo es de muchos desafíos ____________ esperan
respuestas creativas de parte de ellos para ____________ sean protagonistas ____________ no meros
espectadores.

Las esperanzas de una nueva sociedad están depositadas en los jóvenes ____________ deben tomar
conciencia del rol ____________ les corresponde desempeñar en ella, ____________ la mejora oí
empeoramiento de las condiciones actuales depende de su actuación ____________ es menester
responder a esta expectativa.

10. Reconoce los tipos de párrafo que se han utilizado en este texto.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

LA LECTURA EN EL SIGLO XXI

Los libros han sido siempre un referente en el hombre cuando se trataba de encontrar algo concreto. Hoy,
ante el avance de las nuevas tecnologías, parece evidente que el punto de referencia deja de estar en el
libro tangible y pasa a ser el libro virtual. Lo que antes era una página o un capítulo, ahora se llama web o
más concretamente, link.

Recientemente ha visto la luz el primer libro que sólo se puede leer a través de una pantalla: se trata de
Riding the Bullet, el último libro de Stephen King. Cuesta dos dólares y medio (unos 2.70 euros) y no se
puede imprimir ni enviar a otros una vez bajado de la red. ¿Será éste el futuro de los libros?

El escritor Michael Ende, en un texto titulado “Cuarenta y cuatro preguntas al amable lector”, cuestiona:
"¿Piensa que es casualidad que si, angustiado por problemas vitales, y ante el libro adecuado, pueda
encontrar la respuesta a su problema?". El futuro lo dirá.

Sin embargo, Nieves Taranco, directora de la Biblioteca de la Universidad de Deusto, opina que "el papel
jamás desaparecerá". Sin despreciar el potencial de Internet y las nuevas autopistas de la información para
almacenar y difundir datos, a los que no se podría acceder de otra forma ella fue una de las principales
impulsoras de la aplicación del sistema de bases de datos informatizadas en su biblioteca, cree que el
placer de tener un libro en la mesilla de noche y abrirlo por cualquier página es algo que no puede ser
sustituido por ninguna máquina, "por muy avanzada que sea". Además, según ella, "una buena enciclopedia
de arte no se puede ni comparar con un CD ROM; la enciclopedia es una obra de arte en sí misma".

Antes bien, y aún partiendo de la premisa de que el papel no desaparecerá o de que al menos nosotros no
lo veremos desaparecer, es innegable que la aparición de nuevos medios de comunicación y soportes de
información afecta los hábitos de lectura.

Cambio de conceptos

En el siglo XIX un libro era un objeto de lujo, y sólo se leía en familias acomodadas que podían permitírselo.
Los libros se fueron popularizando poco a poco a lo largo del siglo XX, debido principalmente a un
abaratamiento de los costes del papel y a las formas de producción mecánica.

Ahora, en el siglo XXI, aun siendo un producto considerado "caro" en muchas ocasiones, el libro no es un
objeto de lujo. Encontramos libros dentro de cualquier familia, y los padres son conscientes de la
importancia que la lectura tiene para el desarrollo de sus hijos.

Universo tecnológico

Ahora bien, se encuentran con que los niños de hoy en día nacen y crecen rodeados de novedades
tecnológicas, y que en ese universo de televisores, ordenadores, consolas, vídeo juegos. Un libro quizás
resulte un elemento poco atractivo, ya que la lectura requiere un esfuerzo inicial y una capacidad de
comprensión que un medio como la televisión, por ejemplo, no exige en absoluto. Parece que es mucho
más fácil dejarse llevar por la imagen que por la letra impresa.

No obstante, las historias de los libros tienen mucha mayor fuerza, y sobre todo cuentan con la ventaja de
que desarrollan y alimentan la imaginación como ninguna otra fuente, ya que al leer no solo recogemos la
información dada, sino que la aderezamos a nuestro gusto con elementos de nuestras propias vivencias. No
hay que olvidar que cada libro son mil libros.

Los libros electrónicos, por otra parte, ofrecen una cabida prácticamente ilimitada, lo que permite cargar en
ellos hasta enciclopedias enteras. Mario Muchnik, el conocido editor, aunque contrario al e-book, ya que él
prefiere el libro tradicional, no deja de reconocerle ciertas ventajas:

"Me parece muy bien el e-book, me parece muy bien para los niños que van a la escuela, que. en lugar de
cargar con una tonelada de libros para ir, que se lleven estas maquinitas en las que están contenidos todos
los libros que necesitan y que los puedan consultar cuando les haga falta. Me parece muy bien para todo lo

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

que sea libro de referencia, tipo diccionario, tipo Atlas, este tipo de cosas, pero me parece lo peor del mundo
para todo lo que tenga que ver con la literatura."

14. TÉCNICA DEL RESUMEN

Resumir es reducir a términos breves, pero sin perder la esencia de lo resumido, sin mutilar lo principal y
caer en lo accesorio. Es reducir un texto respetando su sentido fundamental.

El estilo del resumen es" telegráfico", deben eliminarse de él todas aquellas palabras no estrictamente
necesarias para la comprensión del texto resumido y del mismo resumen.

El resumen expresa, de forma breve y precisa, el contenido más relevante de una información, presentada
en línea recta -renglón tras renglón-, hasta configurar un nuevo texto con estructura propia.

Para realizar un buen resumen hay que saber qué resumir. Para este fin se debe seleccionar lo principal de
cada párrafo, lo cual se logra subrayando las palabras y oraciones principales y además se recomienda
tener presente lo siguiente:

1. Se debe tener en cuenta sólo lo más importante, eliminando los detalles, salvo los rigurosamente
imprescindibles para la comprensión del sentido. Tener muy claro cual es la idea general del texto, las
ideas principales y las ideas secundarias.
2. No se debe añadir nada que no esté en el texto. Debe ser objetivo
3. Se pueden utilizar palabras del texto.
4. Es mejor utilizar palabras propias sin alterar el sentido del texto.
5. Se deben utilizar oraciones completas.
6. Leer con atención el texto. (Más de una vez si fuera necesario).
7. Eliminar la forma del diálogo (si aparece en el texto), reduciendo su contenido en unas pocas palabras
narradoras que muestran la situación clave.
8. Reducir a una sola referencia las situaciones repetidas.
9. Eliminar las digresiones (por largos que sean y a pesar del interés que ofrezcan en sí mismas)
10. Emplear en su redacción la variedad de la lengua informativa (sin adjetivos u otras formas que valoren
o desvaloricen los hechos o las ideas que estamos resumiendo)
11. Tener siempre a la vista el esquema.
12. Encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
13. Enriquecer, ampliar y completar con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas
relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.
14. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

El resultado debe ser en extensión, considerablemente menor que el original. El resumen es de gran
importancia porque mediante él llegamos a la esencia del pensamiento y podemos explicar en pocas
palabras una serie de conceptos. Por otra parte nos mantiene atentos y concentrados.

Para hacer un buen resumen se debe dominar la técnica del subrayado.

El resumen es otro medio para aprender, es una exposición breve, puede ser a veces una oración, otras un
párrafo o dos, que proporciona los elementos esenciales del material a estudiar o de la conferencia, libro o
capítulo.
Podemos decir también que el resumen es el relato corto de las ideas principales presentadas por el escritor
o maestro, un repaso de los datos y conceptos. Es un valioso auxiliar para el aprendizaje, que algunas
veces se encuentra en los libros de texto, al final de cada capítulo, de cada unidad o al final del libro.

El resumen facilita aprender y recordar el material general no técnico. Es recomendable elaborarlo por
nuestra cuenta. El material técnico tiene otro tratamiento. Por lo general no se presta para resumir o no se
debe resumir.

El resumen permite trasladar las ideas más sobresalientes y que contienen o hacen referencia al tema
tratado, y es lo que llegamos a almacenar en nuestra memoria de largo plazo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Para transferir la información y lograr un aprendizaje significativo podemos utilizar mapas conceptuales,
cuadros sinópticos, gráficos o diagramas.

ACTIVIDADES: Realiza un resumen de alguno de los temas que tiene este texto.

15. TIPOS DE TEXTO

Hemos hecho referencia en temas anteriores a la intención del hablante y a las funciones de la lengua, ya
que la primera determina el tipo de texto que hace posible una determinada función, pues si un gerente
tiene la intención de llamar la atención a uno de sus dependientes, escogerá el texto que concrete esa
intención, siendo por lo tanto, lo más pertinente, un memorando.

Todo texto o discurso depende de las intenciones del emisor, de la situación comunicativa que concreta una
o varias funciones del lenguaje.

Los tipos de texto son conjuntos de textos con características similares en lo formal, en lo semántico y en lo
funcional construyen los órdenes del discurso.

Si la intención es de informar, corresponde el discurso informativo, donde predomina la función referencial


del lenguaje, y que tiene distintas variedades o subtipos, tales como el científico, el histórico, el cotidiano, el
periodístico y el didáctico.

La intención de influir sobre el receptor se constituye en el discurso apelativo que también tiene subtipos o
variedades tales como el argumentativo, el publicitario, el discurso político, el institucional y el cotidiano
(órdenes, ruegos y consejos) Predomina la intención conativa o apelativa.

La intención de crear belleza y ejercer seducción sobre el receptor se manifiesta en el discurso literario,
como vehiculización de la función poética del lenguaje. Este discurso tiene tres variedades principales, (que
la teoría literaria llama géneros): discurso narrativo, lírico y dramático, los que a su vez presentan subtipos,
como el cuento y la novela, dentro del discurso narrativo, por ejemplo.

Todo discurso o texto es un acto de habla, hecho que se toma en cuenta dentro de la tipología del texto,
puesto que la lengua o idioma es una realidad compleja, en ella aparecen diferentes signos con variedad de
significados que sirven a diversidad de propósitos, por lo cual circulan muchos textos, que pueden ser
religiosos, matemáticos, jurídicos, filosóficos, etc. A esta variedad de textos, actualmente se denomina
tipología del texto, tipos de discursos o géneros discursivos.

Una vez que el emisor tiene clarificada su intención comunicativa, se construye o compone el texto por lo
que se hace necesario, conocer los recursos estructurales, (la organización) y los recursos gramaticales
útiles para producir el tipo de texto elegido.

Es importante conocer los diversos tipos de textos para elegir el preciso, aquel que creará la situación
comunicativa y permitirá llenar la necesidad por la que fue producido. Además el texto no es único, pues en
él pueden estar presentes varios textos, de ahí que se prefiere hablar de texto heterogéneo, pero siempre
habrá uno que prime sobre los otros.

Algunos autores clasifican los textos según el contexto, el tópico, la función, el propósito, los participantes o
una combinación de estos factores; otros los clasifican según el contexto extralingüístico y las estructuras
oracionales que conforman el fundamento textual. Ello da origen, con frecuencia, a cinco tipos de discurso -
descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo e instructivo - cada uno de ellos con sus propios
marcadores discursivos.

Nosotros vamos a tomar la clasificación que nos propone Héctor Grajales, por su carácter didáctico. Pero
incluiremos algunos que son de uso frecuente en la comunicación. Los discursos sociales más cercanos a
los usuarios.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El discurso opaco se refiere a la expresión de los sentimientos, emociones y opiniones, o sea el mundo
interior del emisor- receptor, correspondiendo a la función emotiva o expresiva, y poética y literaria.
El discurso transparente se relaciona con la comunicación de ideas, conocimientos objetivos que están
mera del mundo interior del emisor-receptor, relacionándose con la función referencial o informativa.

El discurso periodístico comparte de ambos porque participa de la objetividad en las noticias y de la


subjetividad en los artículos y editorial.

DISCURSO COTIDIANO: Es un tipo de texto o discurso que organiza prácticamente toda la vida cotidiana.

Es la conversación que refleja emociones, afectos, ideas, opiniones, es decir que las personas reflejan
su vida, su visión del mundo. Este discurso no tiene extensión definida. Puede ir desde "un par contiguo",
pregunta y respuesta, felicitación y agradecimiento, petición y rechazo, saludo y contestación, etc.,
hasta una interacción múltiple, donde se suceden los tumos e intervenciones por largo tiempo.

Este tipo de discurso se da cuando existe la predisposición entre los participantes, porque si conversan se
supone que lo hacen porque quieren y que continuarán haciéndolo hasta que finalicen.

Una conversación es espontánea e impredecible porque los temas varían sin una razón preestablecida.

Según Van Dijk, las características de la conversación son:

1. Es un tipo dialógico del discurso oral.


2. Es una forma de interacción bilateral inmediata.
3. Las acciones lingüísticas están relacionadas entre si y son alternadas.
4. En una conversación pueden darse la mayor parte de los tipos de discurso.
5. Se pueden tratar todos los temas en la medida que lo permitan la mayoría de los contextos sociales.
6. Los participantes mantienen contacto visual, recurren al lenguaje mímico y se conservan a poca
distancia.
7. Se emplean diversos sociolectos resultantes del estatus y grado de educación de los interlocutores.

Pero, también se recomienda observar ciertas reglas llamadas máximas conversacionales:

 Se dará la cantidad de información que la situación requiera.


 Se harán enunciados de cuya verdad o autenticidad se tenga certeza.
 Los enunciados serán adecuados al tema que se está tratando.
 Se hablará en forma clara, organizada, sin ambigüedades.

Como ya tienes conocimiento, de la macro y superestructura, veamos qué ocurre en la conversación.

La conversación cotidiana puede tener un tema o más, pues se habla con libertad, por lo que puede no
tener macroestructura.
La conversación, en cuanto a la superestructura, está organizada por categorías que se ordenan
metódicamente: qué debe decirse primero, qué viene después. Según Van Dik, podría tener las siguientes
categorías:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La apertura: es el inicio de la conversación con una serie de turnos constituidos por el saludo.
La orientación: formada por una serie de tumos cuya finalidad es preparar el tema de la conversación. Por
ejemplo: ¿Irás al concierto de Llajtaymanta?
Objeto de la conversación: es la categoría central de la conversación y hace referencia al tema o temas
del diálogo. Debe ser recurrente para dar lugar a la secuencia de temas que se pueden presentar en la
conversación.
La conclusión: es una serie de turnos cuya función es la conclusión del tema. Se puede continuar con otro
tema, lo cual significa que se seguirá el orden indicado.
La terminación: son los últimos turnos para finalizar la conversación. Son importantes las fórmulas de
despedida.

Por lo que el texto dialogal se estructura en secuencias intercambios. La estructura secuencial es jerárquica.
Veamos el gráfico que nuestra cómo se disponen las secuencias en un diálogo:

EL DISCURSO LITERARIO: El discurso literario es una forma del lenguaje en que las palabras cobran otras
dimensiones, pues la intención es provocar un efecto artístico a través de las mismas.

El mundo que se recrea o inventa a través del texto literario es ficticio, por lo que sus informaciones
sentimientos son fingidos (ni verdaderos ni falsos).

El discurso literario utiliza una serie de recursos expresivos, retóricos e imágenes sensoriales, que sugieren
una variedad de significaciones. Tiene la función estética porque se aprovechan, exploran y explotan todas
las posibilidades fónicas, morfológicas, sintácticas, semánticas que ofrece la lengua. Por ejemplo: las rimas,
las figuras literarias, las imágenes, las sinestesias, etc.

En el discurso literario el lenguaje está en función poética o literaria. Se prefiere la connotación a la


denotación.

EL DISCURSO CIENTÍFICO: El discurso científico tiene como finalidad difundir las teorías, problemas,
métodos, hipótesis y resultados de la investigación científica para que sean parte de la literatura de cada
ciencia.

Este tipo de discurso está dirigido a un público especializado, restringido, la comunidad de científicos, cuyos
integrantes son capaces de comprender el alto grado de abstracciones y el uso del léxico específico que
usan para la producción de los textos, aunque se puede llegar también al público en general, en cuyo caso,
se debe cuidar el lenguaje evitando que sea muy técnico, sino entendible para todos. Existe la necesidad de
traducir o adaptar tales textos para la comprensión del gran público.

El discurso científico se caracteriza por los siguientes rasgos:

1. Su objetividad.
2. Se puede clasificar en una de las ramas del saber: biología, física, informática, sicología, etc.
3. Utiliza un vocabulario especializado propio de la ciencia a la que hace referencia.
4. Emplea un lenguaje monosémico, carece de figuras literarias.
5. Está redactado en tercera persona para lograr una visión objetiva que evite la aparición de la
subjetividad del autor.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El propósito del discurso científico es difundir las investigaciones y los resultados de los trabajos científicos,
por eso su función cognitiva puesto que pretende brindar conocimientos en las diferentes disciplinas del
saber humano.

El lenguaje es claro, objetivo, unívoco, exacto. El modo de redacción es impersonal, carece de adornos
literarios.

El discurso científico tiene su propia superestructura: justificación, planteo del problema, demostración y
conclusión.

El discurso científico puede tener las siguientes categorías discursivas: (Héctor Grajales)

ACTIVIDADES: Busca un texto científico, y luego de leerlo, responde a las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es el tema?
2. ¿Cuáles son los subtemas?
3. ¿Qué pretende el autor?
4. Señala la justificación, planteo del problema, demostración y conclusión.
5. Utiliza la comparación para encontrar las diferencias entre el texto literario y el texto científico. En el
literario, especifica donde está su carácter ficcional.

LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
El texto o discurso científico tienen un público muy especializado, muy restringido: las comunidades de
científicos, cuyos integrantes son capaces de comprender el alto grado de abstracción y el uso del léxico
especializado que usan ellos mismos en los textos que producen.

Por la importancia de la información que transmiten los textos científicos y el interés de personas no
expertas, es necesario traducir o adaptar tales textos para la comprensión de un público más general. Este
texto que hace posible que la información llegue a más personas, se denomina de divulgación científica. Por
ejemplo los textos que nos llegan a través de los periódicos que destinan páginas a la divulgación sobre
descubrimientos, avances e hipótesis de la ciencia, o revistas especializadas como Muy Interesante.

En este tipo de texto está presente la huella de quien escribe, que casi siempre es un periodista
especializado, porque queda impresa su subjetividad cuando realiza simplificaciones, evaluaciones,
explicaciones de términos, apelaciones al lector.

Algunas veces se presenta como entrevistas, donde el periodista conduce al científico hacia los puntos de
interés más general y demanda las aclaraciones que considera necesarias para el público. Sintaxis sencilla

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

ACTIVIDADES: Busca un artículo de divulgación científica para:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

1. Identificar las maneras en que aparecen las palabras ajenas al responsable del artículo.
2. Señalar los fragmentos del texto donde el autor expresa su opinión.

16. EL DISCURSO EXPOSITIVO

El texto o discurso expositivo, denominado también expositivo – explicativo cumple una función referencial.
Su principal objetivo es informar, desarrollar una idea, analizar un problema o describir un fenómeno,
incluyendo comentarios aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando claves explícitas (títulos,
subtítulos, alusiones).

Este tipo de texto no se dedica únicamente a la presentación de información, ya que su contenido es


establecer una referencia directa con la realidad o tópico tratado, dirigiendo al lector en su proceso, a través
de una serie de recursos y estrategias de composición del mismo. No admite emisión de juicios y opiniones,
sólo la presentación de hechos como en fotografía.

El texto expositivo puede centrarse en la descripción de un fenómeno, por medio de la definición,


caracterización, enumeración, ejemplificación o comparación; en el desarrollo de un tema, por medio de la
lucubración, secuencia, proceso, relación de componentes, inducción o deducción; y en el análisis de un
problema, por medio de la explicación, clasificación o analogía.

Entre los textos expositivos tenemos algunos tipos de ensayos, textos pedagógicos, didácticos y científicos,
artículos, reseñas e informes, monografías.

El texto o discurso expositivo es el medio de difusión que utiliza la ciencia y la técnica para difundir sus
descubrimientos. La estructuración de este tipo de discurso requiere de una serie de técnicas y operaciones
mentales que permitan la presentación lógica, coherente y objetiva de la información científica: definición,
clasificación, análisis, síntesis, cuantificación, contrastes, causa - efecto, orden espacial y cronológico y
otras más.
El texto expositivo - explicativo es la respuesta a un interrogante, que puede aparecer en forma explícita o
implícita, (por qué... cómo?

INTERROGANTE EXPLÍCITO: está presente en el texto; es la pregunta de la que parte la explicación.

Por ejemplo, aquí aparece en el título: ¿Cuál es el origen de las palomitas de maíz?
La receta para hacer palomitas de maíz fue ideada probablemente por los indios americanos. Se sabe que y
a las comían cuando Cristóbal Colón descubrió América, auque se cree que formaban parte de su dieta
varios siglos antes de nuestra era. No todas las variedades de este cereal son aptas para la fabricación de
las palomitas, ya que es necesario que los granos contengan al menos 12 % de agua.

Los indios desarrollaron tres métodos para su obtención. El primero consistía en tostar los granos en una
estaca colocada sobre el fuego. El segundo procedimiento era arrojar los granos, después de haberlos
despojado de su cáscara, directamente sobre las grasas, de manera que se comían aquellos que al explotar
saltaban fuera del fuego. El tercer sistema era mucho más sofisticado: calentaban arena en el interior de
una cazuela plana de arcilla, y, cuando alcanzaba la suficiente temperatura, enterraban los granos de maíz,
de tal forma que al reventar saltaba a la superficie.
En revista Muy interesante, No 90, abril 1993

INTERROGANTE IMPLÍCITO: no aparece enunciado en el texto, sino que es el oyente o lector quien lo
reconstruye.

De los temas científicos con atractivo popular pocos han calado tan hondo como la idea de la existencia de
vida en Marte.

A fines del siglo XIX, Giovanni Schiaparelli anunció que había observado grandes líneas que atravesaban la
superficie del planeta y las llamó "canali". A principios de este siglo, el astrónomo Percival LoweII insistía en
que esas estructuras eran canales hechos por seres inteligentes para irrigar el planeta. Así fue que los
marcianos comenzaron a ocupar un lugar en nuestro imaginario. Innumerables series de televisión,
películas, libros trataron el tema. Aún hoy hay quienes siguen sosteniendo la existencia de vida inteligente

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

en Marte, a pesar que los avances tecnológicos han permitido demostrar que los canales que Loweil creyó
ver, en realidad, no son construcciones, sino largos y profundos cañones.

Los científicos, por su parte, están convencidos de que no hay vida en el Planeta Rojo. Las condiciones allí
son extremadamente hostiles como para que exista la vida, al menos en la forma en que la conocemos. La
atmósfera está compuesta en un 95 % por bióxido de carbono, en un 2.7 % por nitrógeno, en 1.6 °/o por
argón; la presencia de oxígeno es casi nula. La presión en superficie no llega al 1 °/o de la experimentada
en la Tierra. Las temperaturas, incluso durante los veranos de las regiones más cálidas, rara vez exceden
los cero grados Celsius. Y, lo que encierra mayor importancia, parece que la superficie del planeta carece
de agua líquida, uno de los requisitos fundamentales para que prenda la vida.

No es asombroso, por lo tanto, que las dos sondas Viking que tomaron fotografías de la superficie de
Marte en 1976, fracasaran en su intento de encontrar algún indicio de vida.
Enciclopedia Encarta 1999

El texto expositivo puede presentar diferentes tramas:

a. narrativa, como el relato histórico.


b. descriptiva;
c. problema - solución (presenta un problema y analiza las posibles soluciones)
d. causa - efecto (toma un tema, un hecho, un fenómeno y explica causas y consecuencias)

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO - EXPLICATIVOS: La estructura de este tipo de textos


puede esquematizarse del siguiente modo:

Presentación del tema:


Hoy existen numerosas investigaciones que demuestran el daño que causa el tabaco en el organismo.
Planteo del problema/ pregunta:
Muchos estudios realizados en personas adictas al tabaco demuestran que el daño que provoca es
irreversible, especialmente a las vías respiratorias.
Respuesta al problema planteado:
Los recientes hallazgos explican por qué el tabaco daña a nuestro organismo. Un componente desconocido
del humo del tabaco parece destruir una importante enzima cerebral, la monoamina oxidasa B.

Conclusión:
De ahí, que debemos evitar adquirir el hábito de fuma, lo cual requiere mucha voluntad.

PROCEDIMIENTOS QUE SE UTILIZAN: Siendo La intención del emisor de este tipo de texto, el que su
receptor adquiera al leer o escuchar la explicación, un saber que no tenía antes, para lo que utiliza
diferentes recursos que tienen como finalidad asegurar la comprensión.

Reformular:
Consiste en proporcionar un enunciado que aclare algo que ya fue dicho antes. Se usa cuando no se tiene
seguridad de que el receptor no entendió adecuadamente.
Los conectores o marcadores que se utilizan son: es decir, en síntesis, en otras palabras, para que se
entienda mejor, en resumen, aclarando, o sea.

Definir:
Es un procedimiento de reformulación que consiste en proporcionar el significado de una palabra o
expresión, de una persona, un objeto, acontecimiento, concepto.

Citar:
El emisor incluye citas para mostrar que transmite un saber conocido por un grupo (de especialistas),
además estas sirven como "documentos" o "garantías" de que lo expuesto proviene de alguna fuente
confiable.

Ejemplificar:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Procedimiento de reformulación que consiste en proporcionar un caso concreto, particular, del concepto que
se está explicando.

La analogía:
Consiste en presentar un caso de características similares al que se desea explicar.

Dibujos, gráficos, esquemas, mapas, fotografías:


Se utilizan para facilitar la comprensión.

El texto expositivo-explicativo utiliza un lenguaje preciso, un vocabulario especializado. Los verbos aparecen
en tercera persona y en tiempos del modo indicativo (el más común es el presente) En los textos históricos
aparecen los pretéritos.

Los conectores son lógicos y temporales (en textos narrativos)

En el texto expositivo descriptivo, el tema central se expande en temas derivados. Se utilizan adjetivos
descriptivos, no valorativos, adjetivos que agregan información, que caracterizan al objeto al cual se
refieren.

Aparecen también los conectores espaciales: detrás, adelante, arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda.

Conectores habituales en los textos explicativos:

Conectores Ejemplos Función

aditivos además, y, también a su vez agregar nueva


información

comparativos de igual manera, así, igualmente, comparar


contrariamente información

causales por lo tanto, por eso, entonces, establecer relaciones de


en consecuencia, de ahí que, causa / consecuencia
como, debido a

de formulación es decir, o sea, en otras palabras, aclarar la información


dicho de otro modo dada

de ejemplificación por ejemplo en el caso de introducir un ejemplo

ordenadores en primer lugar, en segundo lugar, ordenar la información


por una parte, por otra parte,
finalmente

organizadores como ya hemos dicho, hasta aquí, explicar la organización


en lo que sigue, resumiendo del texto
en lo que sigue, a continuación,
sintetizando, en suma

ACTIVIDADES: Transcribe el siguiente texto y complétalo con los recursos que se indican.

Desde hace 200 años parece haberse producido un cambio acelerado en la posición de los gases de la
atmósfera (AGREGAR EJEMPLOS), cuyas consecuencias pueden acarreamos grandes problemas. Este
cambio está siendo producido en forma directa por la actividad humana (AGREGAR EJEMPLOS -
INCORPORAR UNA REFORMULACIÓN DE LO YA DICHO EN ESTA ORACIÓN)

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Los efectos de estos cambios son variados y complejos. De entre ellos los más conocidos, y que son objeto
de intensos estudios, son:

 la intensificación del efecto invernadero (DEFINIR)


 el "agujero de ozono" (DESCRIBIR)
 las lluvias acidas (DEFINIR)
 la bruma fotoquímica (DEFINIR)

BUSCAR UNA IMAGEN - FOTOGRAFÍA- ESQUEMA, GRÁFICO, ETC. QUE SIRVA PARA ILUSTRAR EL
TEMA Y REDACTAR SU EPÍGRAFE.

Busca un texto breve e identifica las partes de la explicación y señala los recursos explicativos utilizados.
Completa con los conectores adecuados, el siguiente texto.

El peligro de los nuevos genes

Gracias al advenimiento y perfeccionamiento de las técnicas biología molecular, la manipulación de genes


__________ y la producción de híbridos, el hombre es capaz de crear en el laboratorio un sinfín de nuevas
especies vegetales __________ lleven genes construidos artificialmente, creados con fines específicos.

En la actualidad, existen en el mercado diversas variedades de plantas genéticamente modificadas,


resistentes a virus, a insectos, a herbicidas.... __________, a pesar de las ventajas obvias que las plantas
transgénicas presentan, los científicos y el público, en general, comienzan a cuestionarse sobre los riesgos
__________ podrían surgir si estas plantas o, ________________ los nuevos genes que estas plantas
llevan, comenzaran a distribuirse por el ecosistema, difundiendo a otras especies vegetales naturales.
__________ que los genes no pueden "escaparse" y pasearse por el campo por sí solos, esto depende
estrictamente de la manera en que las plantas se multiplican. La reproducción sexual ha evolucionado entre
las especies con la "finalidad" de distribuir y crear nuevos genes, __________ que la eventualidad de
__________ un gen fluya de una variedad a otra dependerá fuertemente del modo en que esta planta se
reproduzca.
Generalmente, la reproducción sexual ocurre entre individuos de una misma especie. __________, todos
sabemos que existen híbridos que se originan por el cruzamiento de especies diferentes, __________
cercanas: nadie esperaría un cruce entre un gato y un perro __________ es imposible, __________ el
hombre ha usado la mula desde tiempos remotos.

17. LA RESEÑA

Del latín resignare, tomar nota, escribir o apuntar. En sentido amplio, es una nota que se toma de las
señales más distintivas del cuerpo de una persona, un animal, o de otra
(cosa para conocerlo fácilmente.

Desde el punto de vista literario, es la revisión o examen que se hace a un libro o a una obra para dar
noticia crítica de ellos.

Es un texto escrito que contiene el resumen y el comentario realizado sobre un libro u otro texto que se haya
publicado, o sobre un hecho cultural. Este tipo de texto debe contener información sobre las ideas
esenciales y los aspectos interesentes y útiles de la obra reseñada. Es una exposición personal y crítica de
un libro de cierto interés académico.

En la reseña participan las estructuras enunciativas y argumentativas puesto que con ella se informa y se
convence sobre los méritos o fallas del texto reseñado. Es una antesala para invitar a la lectura completa de
la obra. Su función es básicamente orientadora o informadora. No debe por tanto, confundirse con el
resumen o el informe.

FASES PARA SU ELABORACIÓN:

Lectura analítica y comprensiva del libro o artículo o texto que se va a reseñar.


Ubicación del autor, resaltando su importancia como autor.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El asunto, señalar cuál es el tema de la obra. Para esto descubrimos la estructura semántica del texto leído,
es decir tema, subtemas, proposiciones temáticas y conceptos básicos.
Orientación, enfoque que el autor le ha dado a la obra en cuestión.
Forma, resaltar el estilo y la metodología que ha empleado el autor.
Valoración, se señalan los aciertos, desaciertos, lo positivo o negativo y el aporte de quien hace la reseña.
Luego se procede a:
- Organización jerárquica de las ideas esenciales, contenidas en el texto leído.
- Redacción de un texto corto que está integrado por las siguientes categorías:
Encabezamiento: constituido por la ficha bibliográfica de la obra que será reseñada: nombre del autor,
título de la obra, ciudad, casa editora y fecha. El encabezamiento y reseñas de obras teatrales están
compuestos de los datos de dirección de la obra y actores que trabajan en ella.
Presentación de la obra: en esta parte se informa ¿qué clase de obra es?, ¿en qué partes está dividida?,
¿cuáles han sido las formas de elaboración? (orden cronológico, descripción, deducción, inducción, etc.)
Generalmente se encabeza con datos de presentación del autor del texto.
Resumen de las partes esenciales del texto: contenido de los distintos capítulos o diferentes partes del
escrito.
Valoración del texto reseñado: atendiendo a su contenido ya a la forma como está expresado. En esta
parte se debe resaltar el valor de la obra y sus aportes a la ciencia, a la técnica o al arte.
Autor de la obra: el nombre de quien realiza la reseña.

ACTIVIDADES: Elabora una reseña sobre un texto que hayas leído o una obra teatral que hayas visto.

18. EL TEXTO INSTRUCTIVO

Recuerda que la función apelativa del lenguaje tiende a convencer al receptor, influye en su ánimo, puede
ser: dando instrucciones, normas, argumentando, ordenando, aconsejando, pidiendo, rogando.

De ahí que el texto instructivo tiene como función: la apelativa. El emisor tiene la intenciónale* regular el
comportamiento del receptor, al cual da instrucciones acerca de la forma de llevar adelante una actividad:
jugar un juego de mesa, fabricar, reparar o manejar un artefacto, realizar un experimento, preparar una
comida.
Estos textos pueden adoptar diversos formatos: recetas de cocina, guías de viajes, instrucciones para
manejar un aparato electrónico, prospectos de medicamentos, aparatos y máquinas. Referirse a objetos
materiales y reales.

Los verbos están en imperativo e infinitivo.

Su información es lineal, es decir, no contienen información principal y secundaria, están constituidos por
una serie de datos que tienen la misma importancia, ordenados cronológicamente.

La instrucción es una variedad discursiva que prepara al receptor para incrementar sus capacidades en el
futuro. Trata de enseñar, aconsejar u ordenar al receptor la realización de acciones o actividades varias.

El emisor prepara al receptor para desenvolverse en la sociedad actual. Tienen un receptor universal.
Dependiendo del tipo de texto, incluyen no sólo el código lingüístico (textos jurídicos y administrativos)
sino además diferentes códigos icónicos (Manejo de todo tipo de aparatos) En algunos casos sólo
aparecen códigos ¡cónicos; se cumple aquí plenamente el receptor universal, por encima de lenguas
naturales y culturas.

En un texto instructivo aparecerán dos elementos fundamentales:

El objetivo que se proponen. Puede quedar reducida al título o ser más amplia. En estos casos, se
combina con la exposición. En los textos jurídicos y administrativos también suele aparecer la
argumentación.

Las instrucciones para la consecución de tal objetivo. Suelen aparecer divididas en apartados y
subapartados, con una distribución que atiende al espacio (sangrías) o a elementos icónicos o
visuales (números o iconos).

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Atendiendo a la forma en que se presentan las instrucciones, se pueden seguir varios criterios:

Ordenación cronológica. Se deben seguir las instrucciones pasa a paso.


Ordenación lógica. Generalmente la ordenación lógica presenta la relaciones
Causa-efecto
Condición-consecuencia
Ordenación según el rango: De mayor a menor rango o importancia en la mayor parte de los casos.

Estas señales también son textos instructivos.

ACTIVIDADES: Arma tu propia receta.

1. Utiliza los verbos, objetos y circunstancias de modo de la lista. Especifica las cantidades de los
ingredientes y otras circunstancias (instrumentos, tiempo, cantidad)

Verbos Objetos Circunstancias de modo


Mezclar huevos lentamente
batir agua a fuego lento
freír sal a fuego vivo
hervir aceite a horno moderado
calentar azúcar a gusto
hornear harina finamente
erogar leche en tajadas
condimentar arroz en dados
echar papa a lo largo
agregar tomate en mitades
revolver choclo en juliana
picar carne a baño María
pisar fideos de a poco
derretir cebolla de una sola vez
pelar lechuga bien
lavar pollo rápidamente
cortar pescado apunto
cocinar manzanas
amasar zapallo
licuar zapallito
tamizar
desmoldar
enmantecar
enharinar

2. Elabora una receta fantástica con ingredientes también fantásticos que alimenten el alma, el espíritu.

3. Elabora un mapa para llegar a un tesoro escondido.

19. EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Este tipo de texto induce a una interpretación abstracta de hechos o detalles; no se sitúa en el tiempo ni en
el espacio, sino en el pensamiento, respetando la secuencialidad de una cadena razonada; tiene como
objetivo persuadir al receptor de la veracidad de una idea o de la interpretación de la realidad, apelando a
los sentimiento! y emociones en las personas. Es una relación entre un argumento y una conclusión. Se

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

organiza en tomo a tres elementos: tesis u opinión o postura que se defiende; los argumentos que confirman
o rechazan la tesis y la conclusión que reitera la tesis apoyada por los argumentos. Existen argumentos
mediante ejemplos, por analogía, de autoridad, acerca de las causas, deductivos e inductivos, entre otros.

El texto argumentativo tiene como intención convencer o persuadir al destinatario sobre algo. Influye en sus
ideas, no en sus acciones, ya que ese es el texto instruccional.
Se caracteriza porque el texto se organiza, de tal modo que se exponen unas razones (argumentos) que
llevan a una determinada conclusión.

Es el que arguye a favor de una idea, punto de vista o persona mediante razones buscando la adhesión del
lector a la tesis, opiniones o hechos propuestos. Para este objetivo se utilizan la sustentación y la
demostración, con base en fundamentos y pruebas, como datos, casos, alusiones, citas, estadísticas,
testimonios, ejemplos, que apoyan la argumentación.

En sí la argumentación se puede definir como el conjunto de estrategias discursivas que se ponen en


práctica para lograr la adhesión del destinatario al punto de vista que se presenta. Con este fin, el buen
argumentador se valdrá de muy diversos recursos para el convencimiento, que van desde los
razonamientos más objetivos a la seducción más sutil y los reclamos más vehementes. Narraciones,
descripciones, instrucciones, explicaciones pueden insertarse en un texto argumentativo para lograr el
objetivo de convencimiento.

Este tipo de texto persigue lograr la aceptabilidad, no la verdad.

Una argumentación puede aparecer en cualquier discurso (político, publicitario, legislativo, periodístico, de la
moda, educativo, literario. De la vida cotidiana, etc.) y por cualquier medio (comunicación persona a
persona, institucional, medios masivos, etc.)

La estructuración básica de la argumentación es:

 Planteamiento o introducción: en la que se enuncia la tesis que se sustentará, el tema a tratarse,


así como las intenciones del emisor. Se desenfundan las primeras armas para captar la atención del
destinatario buscando predisponerlo.
 Desarrollo o demostración: en la que, a través de determinadas técnicas, se ponen en juego el
razonamiento (inductivo, deductivo y/o causal) elegido para apuntalar la tesis.
Se dan a conocer los argumentos, las razones que el emisor presenta para convencer al otro de que la
tesis es verdadera, utilizando una serie de recursos o estrategias.
 Conclusión: en la que se sintetizan la tesis y el razonamiento. Resume las ideas fundamentales del
texto. El emisor puede enunciar cuáles son las consecuencias de todo lo dicho así como señalar los
puntos que todavía quedan pendientes. Es el momento de la argumentación propiamente dicha.

LAS ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS: Los recursos más utilizados, los mismos que podemos utilizar
en el texto explicativo - expositivo, son:

Establecimiento de causas y derivación de consecuencias: el emisor de un texto argumentativo


demuestra que su tesis no es una simple opinión infundada, sino que es la consecuencia lógica de otras
ideas o hechos.
La creatividad no ha sido explotada en el nivel escolar, por lo que los estudiantes son muy dependientes de
lo que les indican los demás. No demuestran autonomía de decisiones

La ejemplificación: se trata de un caso particular relacionado con una idea general.

Existen naciones que han dado mucha importancia al desarrollo de la creatividad que tiene relación con la
fantasía. Así en la China, los cuentos de hadas no sólo leen los niños y niñas, sino también los adultos.
La cita de autoridad: es el enunciado de un autor prestigioso que con su voz avala la tesis.
La creatividad, escribe Felipe Chibas al inicio de su obra, es el proceso o facultad que permite hallar
relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas. La persona creativa siempre
va más allá de lo aprendido, de la información actual, de la lógica de los hechos, aunque haya partido de
ellos. No reproduce, sino que transforma; no se conforma con responder a las preguntas, sino que se

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

interroga sobre las respuestas; no se contenta con buscar la solución esperada, sino que sugiere
alternativas múltiples a problemas variados. Con estas palabras, la creatividad está en la capacidad y la
actitud para generar ideas y comunicarlas, capacidad que tiene su origen en los estímulos socioculturales.

La definición: es un enunciado breve en el que se delimita el significado de una palabra. No se trata


necesariamente de una definición "del diccionario", porque lo importante es el significado que la palabra
tiene para el que argumenta.

La creatividad es una actitud de vida y frente a la vida, ya que la persona creativa siempre se halla activa,
no es un ser pasivo que espera que todo le llegue como caído del cielo.

La pregunta retórica: el emisor finge preguntar al receptor, pero él mismo la responde o deja sin
responder. Tiene dos funciones básicas: por un lado sirve para anunciar un tema o cuestión; por otro,
permite implicar al receptor dentro del curso del razonamiento y apelar a sus puntos de vista.

Siendo potencialmente creativos todos los seres humanos, a ¿qué se debe, que según afirmación de
William James, padre de la psicología americana y de Frederíck Taylor, pionero de la administración
científica del personal de empresas, citados por Mauro Rodríguez Estrada, (1995), que la mayoría de las
personas pasan la vida y se mueren sin haber desarrollado más que el diez por ciento de sus capacidades?

La analogía: se compara el tema con otro, con el que comparte ciertos rasgos. En función de éstos, ambos
temas son considerados iguales y la concusión válida para uno lo es también para el otro.

La creatividad no es exclusividad de los artistas, pues es común a todos los seres humanos. Es tan creativo
el hombre común como el científico.

Las imágenes: tradicionalmente no fueron consideradas como estrategias argumentativas, sin embargo es
evidente que en nuestra "civilización mediática" son un recurso interesante y efectivo a la hora de sostener
una idea. Es necesario recordar que, en general, las imágenes solas no bastan, sino que deben ser
aclaradas por el texto verbal o epígrafe.

CATEGORÍAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO: Los textos argumentativos, según Marina Parra, están
articulados en cuatro categorías:
1. Planteamiento del problema: algo que desea conocerse y aún no se sabe.
2. Formulación de la hipótesis: suposición que se hace sobre un hecho. Respuesta tentativa a un problema.
3. Demostración de la hipótesis por medio de argumentos.
4. Hipótesis comprobada o refutada.
Es bueno aclarar que en algunos textos no se expresa el problema que se plantea el autor para elaborar
una hipótesis.

Los tipos de escritos argumentativos son el ensayo, algunas cartas, informes, exposiciones. Según Héctor
Grajales, los géneros del discurso o texto argumentativo son:

ACTIVIDADES: Lee el texto y establece cuál es la hipótesis.

¿HAY OTROS MUNDOS HABITADOS?

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Los científicos son optimistas: en la próxima década conoceremos el aspecto que tiene la vida
extraterrestre. Estos son los pasos a seguir.

¿Así que usted es de los que todavía opinan que es imposible que existe vida fuera de la Tierra; que los
seres humanos, las chinches, los champiñones y los gusanos de seda somos miembros de una privilegiada
estirpe de la que no existen competidores en todo el universo; que el hálito vital de nuestro planeta fue
producto de una cadena de casualidades tales que resulta irracional pensar que pueda llegar a repetirse?
La siguiente batería de argumentos es posible que lo ayude a cambiar de opinión:

1. En la última década hemos descubierto que existen más planetas fuera del Sistema Solar que dentro él.
Es decir, las probabilidades de hallar mundos similares a la Tierra en tomo a otras estrellas parecidas al
Sol se han multiplicado.
2. Sabemos que la vida puede existir en unas condiciones tan duras que antes eran impensables. Hay
organismos que sobreviven a temperaturas superiores al punto de ebullición del agua o inferiores al de
congelación, en condiciones extremas de acidez o salinidad, a varios kilómetros bajo la roca o bajo el
océano y en lugares donde la luz no puede llegar. Incluso algunos microorganismos son capaces de
sobrevivir durante años al impacto de las radiaciones del espacio sin la protección de nuestra atmósfera.
El rango vital se ensancha, y casi en cualquier ambiente es posible que surja un ser adaptado.
3. Múltiples datos demuestran que en Marte existió algún día agua líquida corriendo por su superficie y que
incluso parte de ella podría permanecer bajo el terreno duro o en forma de permafrost (capa helada) en
condiciones que muchos organismos considerarían confortables, como también podría hacerlo en otros
rincones del Sistema Solar como Europa, la luna de Júpiter.
4. El tiempo que necesita la vida para surgir es relativamente corto. Esto lo sabemos porque los fósiles más
viejos conocidos en la Tierra se remontan a unos 3.800 millones de años, justo después de que nuestro
planeta dejara de ser un hervidero inhabitable bombardeado por infinidad de cometas y asteroides. Es
decir, la vida suele ser muy rápida en aparecer cuando la dejan en paz.
5. Si estudiamos los cambios climáticos y ambientales que ha experimentado la Tierra a lo largo de su
evolución y los continuos procesos de extinción y aparición de especies, observamos que la vida es un
fenómeno muy resistente. Por otra parte, otros planetas como Marte podrían haber sufrido una evolución
cambiante similar a la terrestre.
6. Se ha demostrado que la vida terrestre es capaz de sobrevivir en el espacio, aunque experimenta
algunos cambios físicos y químicos derivados de la transformación del ambiente.
7. Los cometas y los asteroides son piezas fundamentales en la evolución planetaria. Su influjo puede
suponer desde la dotación de agua o partículas orgánicas favorecedoras de la vida hasta tareas de
extinción masivas.
8. Algunos procesos naturales, tales como los impactos antes mencionados, pueden provocar la
transferencia de material de un planeta a otro de un modo suficientemente rápido como para reservar la
posible vida microbiana que hubiera en el primero...
Tomado de la revista Muy interesante

Redacta problemas e hipótesis sobre los siguientes temas:

- La discriminación en la sociedad.
- La corrupción en las instituciones públicas.
- La ley del menor esfuerzo.

Redacta un texto argumentativo para demostrar la siguiente hipótesis:


Si los españoles no hubieran conquistado América, nuestras culturas originarias hubieran alcanzado un gran
desarrollo.

En el siguiente texto de estructura argumentativa identifica lo siguiente:

- El problema o interrogante que se pretende resolver.


- Hipótesis planteada.
- Argumentos mediante los cuales se demuestra la hipótesis.
- Conclusión.
El niño es una plegaria de fe

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Hay una verdad que olvidamos frecuentemente, cual es que el niño es un ser hondo, sutil, exquisito y
perspicaz en todas sus preferencias y decisiones.

Desde una postura de adultos empañamos su visión y la actitud con la cual mira y se vincula con el mundo
terminando por hacerla opaca, oscura y tenebrosa.

Destruimos sus mejores potencialidades, hasta hacerla trizas, tanto que él nunca podrá remontarse lejos, ni
hoy, ni mañana ni siempre.

Cortamos sus alas imponiéndole miedos, esquemas y prejuicios. Y en educación aprendizajes y tareas
ominosas.
Es mucho más lo que podemos aprender del niño que lo que podamos enseñarle.

Si queremos hacer de sus destinos flechas arrojadas hacia lo alto y lejos atendamos más al prodigio de sus
dones y cualidades.

Es él un ser ingrávido, fantástico y valeroso, que bastará un leve impulso y se elevará hasta las estrellas.

No se desciende hasta el niño, sino que se asciende hacia él.

No nos agachamos o inclinamos para estar a su nivel sino que nos empinamos, erigimos y encumbramos
para quedar a su altura.

Quizá nos confunda el gesto físico de doblar la rodilla, encogernos para hablarle y brindarle cariño. Es el
mismo gesto y genuflexión que hacemos cuando nos dirigimos a Dios y oramos.

Ante el niño y ante Dios bajamos la cabeza, doblamos el espinazo, apoyamos la rodilla en el suelo y
balbuceamos ilusionados una plegaria de fe.

Danilo Sánchez Lihón

20. EL INFORME

Se denomina informe al género de textos que organiza y expone con claridad y con la menor cantidad de
intervenciones personales, las observaciones, datos e información provenientes de otros textos, en tomo a
un tema determinado.

Es una comunicación destinada a presentar de manera clara y pormenorizada el resumen de los hechos o
actividades pasadas o presentes.

El informe está escrito en prosa científica, técnica o comercial cuyo objetivo es comunicar información
dirigida a personas o entidades, capacitadas para tomar decisiones, producto de una consulta técnica, de un
rastreo bibliográfico analítico o de una investigación científica. Describe, explica y argumenta hechos,
problemas o situaciones, basándose en la recolección e interpretación de datos que generalmente son
presentados en forma escrita y a través de tablas y gráficas.

Los informes pueden ser de carácter profesional en general (historias clínicas, resultado de análisis
médicos, antecedentes laborales o penales, etc.), como en el ámbito de la vida cotidiana (informe
meteorológico, resumen de tarjetas de crédito, etc.)

El informe se elabora por solicitud de un superior o de un cliente.

El destinatario es una persona o un grupo de personas determinadas que tiene la obligación de leerlo y
evaluarlo.

Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de decisiones.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

CLASES: De acuerdo a los objetivos perseguidos y a los contenidos especificados del informe, puede ser
expositivo, interpretativo y demostrativo.

INFORME EXPOSITIVO: Es el que narra un hecho o una secuencia de hechos sin efectuar análisis ni
interpretaciones. Carece de conclusiones y recomendaciones.

Es una simple relación de hechos narrados que debe contener el informe.

INFORME INTERPRETATIVO: Es el informe que contiene narración de hechos, pero también análisis e
interpretación que deriva en conclusiones y recomendaciones. Existe una evaluación de los hechos
referidos.

INFORME DEMOSTRATIVO: Este informe contiene una tesis planteada por el autor del informe, la
descripción de todos los pasos que se han seguido para la demostración y las conclusiones obtenidas. Es el
informe científico o técnico.

En este tipo de informe, la tesis o verdad antelada sustentada por el autor del informe está sujeta a
demostración.

ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME: Las etapas son las siguientes:

- Determinar el tipo de informe que se desea o se necesita. Esta etapa la realiza el que efectuará el
informe.
- Definición de las tareas que se realizarán para lograr los objetivos propuestos. Se determinan las tareas,
materiales y recursos a utilizar para obtener la información.
- Diseño de instrumentos para la recolección de los datos.
- Recolección de datos necesarios para la obtención de los propósitos.
- Análisis de los datos: selección, organización, comparación.
- Evaluación de los datos y verificación de su exactitud.
- Síntesis que consiste en recomponer todos los datos separados en el análisis e integrarlos en un todo
que es el resultado de la investigación.
- Organización y elaboración del informe.

ESTRUCTURA GLOBAL: El informe consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

Introducción: Es la parte donde se presenta el problema y los objetivos buscados. Responde a la pregunta:
¿Para qué?

Su función es presentar el tema de investigación y justificar las razones de su elección y la importancia que
tiene su desarrollo. Se adelanta brevemente el trabajo, la estructura que presenta y el marco teórico que
acompañó a la investigación.

Desarrollo: Es la exposición propiamente dicha y el cuerpo principal del informe. Es la parte más extensa.

Presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información, como ser experimentos,
entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc. Responde a la pregunta: ¿Cómo?
El desarrollo del informe debe ser objetivo, a pesar de que es producto de observaciones y selecciones
personales; por lo tanto, hay que despojar al texto de las marcas de subjetividad (adjetivos, sustantivos,
verbos, adverbios o construcciones) que pongan en evidencia una evaluación personal sobre los fenómenos
en particular y sobre el mundo en general. El informe toma, del tipo explicativo los procedimientos que
permiten expresar impersonalidad como las nominalizaciones, el uso de la voz pasiva y los enunciados
categóricos de la ciencia.

Conclusión: Consiste en un resumen de los datos más importantes de la investigación y también de los
resultados obtenidos durante el trabajo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Es la parte que consigna los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos, ilustraciones, etc.
Responde a la pregunta: ¿Qué se encontró? Contiene las recomendaciones, ideas y sugerencias del autor
para tomar decisiones. Responde a la pregunta: ¿Qué debe hacerse?

ESTRUCTURA FORMAL: Los informes pueden presentarse por medio de memorandos o cartas. Sin
embargo, los informes formales que tienen un objeto de estudio y un contenido amplios, se presentan bajo
la siguiente estructura.

Partes preliminares:

Cubierta o carátula
Portada
Presentación del informe
Lugar donde se expresan en forma breve los objetivos, procedimientos, fuentes de
información y aspectos relevantes. Esta parte suele hacerse mediante una carta de
remisión del informe.
Tabla de contenido
Tabla de ilustraciones
Compendio o resumen

Cuerpo:

Introducción
Aquí se plantea el problema, su origen y antecedentes. Se consigna la justificación, los
objetivos y el marco teórico
Metodología
Resultados
Notas
Citas
Conclusiones
Recomendaciones o sugerencias

Material complementario:

Bibliografía
Anexos o apéndices

RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN: Marina Parra, sugiere tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:

- Presentar la información con objetividad.


- Eliminar toda subjetividad: opiniones, afectividad, sentimientos, etc.
- Mencionar el mayor número de datos posibles.
- Presentarlos en forma organizada y jerarquizada.
- Describir cada etapa realizada o paso seguido.
- Citar las fuentes de información consultadas.
- Utilizar al escribir la primera persona del plural (plural de modestia) o la forma impersonal (se encontró,
se realizó)
- Enfatizar en el aspecto cualitativo y no en el cualitativo.
- Use párrafos cortos.
- Escribir en forma clara, precisa, concisa y correcta desde el punto de vista del léxico, la morfología y la
sintaxis.
- Presentar toda la información necesaria.
- Exponer en forma concreta y precisa sus conclusiones y recomendaciones.
- Tener en cuenta las normas que rigen para la presentación formal.

ACTIVIDADES: Durante la realización del viaje de estudios visitarás algún museo. Elabora un informe
escrito que contenga:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

 Información detallada de su ubicación, caminos de acceso, reseña histórica. Cita las fuentes
consultadas.
 Descripción de las distintas salas. Puede ir acompañada de un plano de referencia.
 Identificación del principio organizativo del museo.
 Elección de una de las salas y realización de un relevamiento exhaustivo de lo que se puede
encontrar en ella.

A partir de la información que encuentres en periódicos y revistas. Elabora un informe sobre los peligros de
contaminación ambiental. Acompaña con ilustraciones.

21. EL ENSAYO

Es un texto escrito en prosa que describe, reflexiona, analiza o comenta con cierta profundidad un tema
histórico, científico, filosófico, literario, político, social, etc. Predomina
lo personal y subjetivo, el punto de vista del autor.

Los ensayistas piensan en problemas, los plantean y muchas veces no los resuelven. Por lo que el ensayo
es un método para llegar a la verdad en forma parcial sobre algo y no un sistema de pensamiento, pero
puede ser el primer paso para la elaboración de un importante sistema teórico. Su carácter de libertad en la
organización, por iniciar la reflexión sobre una variedad de temas y por no tener la necesidad de dar una
respuesta definitiva, hace que sea un género muy cultivado en estos tiempos.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO: Tiene las siguientes características:

Profundidad en el tratamiento del tema, ya que es producto de una investigación.


Variedad de temas, pues puede abarcar diversos aspectos del saber humano.
Brevedad, porque trata de un solo tema.
Interpretación personal, ya que contiene la subjetividad del autor, sus puntos de vista, sus juicios críticos.
Estilo ameno, pues la exposición del tema debe hacerse en forma agradable, ágil y atractiva para el lector,
debe ser cuidadoso y elegante.

ETAPAS PARA SU ELABORACIÓN:

1. Selección y delimitación de un tema.


2. Acopio de información para el mismo, para lo que se debe estudiar en todos sus aspectos e inventariar
sus pares.
3. Determinación de su estructura, de acuerdo con el tipo de ensayo que se va a elaborar.
4. Esquema de las ¡deas que se van a desarrollar; se logra mediante la realización de la estructura
semántica del ensayo.
5. Redacción del texto, utilizando un estilo personal.

CLASIFICACIÓN: Según la intención comunicativa del autor clasifican en:

Ensayo expositivo: Expone ¡deas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y
matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones de personas interesantes alrededor
del tema en cuestión.
Ensayo crítico: Es el que describe analiza y valora un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un
juicio ponderado con el entorno socio -cultural, político u otros de la época en la cual se produce, o el efecto
o impacto de este objeto sobre el autor del ensayo.
Ensayo poético: Tiene como finalidad expresar la sensibilidad de su autor. Predomina lo poético. El
lenguaje literario predomina sobre lo conceptual.
Ensayo argumentativo: Tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en
citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas u otras,
fundamentos epistemológicos, filosóficos o de otra índole.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Exige un gran rigor de pensamiento lógico y una gran organización de sus partes. Posee una estructura
esquemática fija y está compuesto de las categorías propias del texto de estructura argumentativa. Sus
partes son:

1. Introducción: En ella se anuncia, brevemente, la tesis (opinión) o la hipótesis que se quiere demostrar.
Ilustra al lector en cuanto al tema y asunto tratados; la situación actual en que se encuentra el. tema o
puntos tratados, su importancia. Todo lo que ¡lustre al lector y disponga su ánimo para interpretar en forma
cabal cuanto interesa analizar y difundir.

2. Desarrollo o exposición: Entra de lleno a tratar del asunto propuesto, analizando, comparando,
escudriñando, criticando, relacionando sus apreciaciones con otras valiosas, etc. de tal modo que todo
resulte ser sus personales y subjetivos puntos de vista sobre el particular.
En esta parte se ordenan, lógicamente, las ideas principales y secundarias relacionadas con el tema
(subtemas, proposiciones temáticas), se enuncian objeciones, si existen, y se anexan citas, ejemplos y
pruebas que sirvan para sustentar la tesis expuesta.

3. Conclusión: En esta parte se retoma la tesis propuesta en la introducción y se demuestra su validez.


Llega a la enunciación de sus particulares conclusiones sobre el asunto o tema tratados, interesando al
lector para que haga sus propias conclusiones.

ACTIVIDADES: En el siguiente ensayo determina los siguientes aspectos: Tipo de ensayo, tema, tesis
planteada, argumentos para sustentarla, conclusión a la que llega el autor.

El sentido de orfandad tan presente en este tiempo se debe a la caída de los valores compartidos y
sagrados. Si los valores son relativos, y uno se adhiere a ellos como a las reglamentaciones de un club
deportivo, ¿cómo podrán salvarnos ante la desgracia o el infortunio? Así es como resultan tantas personas
desesperadas y al borde del suicidio. Por eso la soledad se vuelve tan terrible y agobiante. En ciudades
monstruosas como Buenos Aires hay millones de seres angustiados. Las plazas están llenas de hombres
solitarios y, lo que es más triste aún de jóvenes abatidos que, a menudo, se juntan a tomar alcohol o a
drogarse, pensando que la vida carece de sentido, hasta que, finalmente, se dicen con horror que no hay
absoluto. Recuerdo la soledad del campo, ¡tan distinta! Era esa soledad de la llanura infinita que le confería
al hombre una tendencia natural a la religiosidad y a la metafísica. No es una casualidad, que las tres
grandes religiones de Occidente hayan nacido en la soledad del desierto, es esa especie de metáfora de la
nada en la que el infinito se conjuga con la finidad del hombre. Nuestras modernas maneras de
pensamiento creen que aquellos eran pueblos atrasados, siendo que para ellos la verdad era un
descubrimiento, algo frente a lo cual cabía el asombro. En la modernidad, el hombre ha buscado en sus
construcciones lógicas la respuesta a las grandes incógnitas, creyendo, así, que al hacerlo era muy superior
a quienes aguardaban la Providencia. Pero hoy en día, tantos golpes ha recibido el orgulloso intelecto
humano, que estamos en condiciones de abrir los ojos a creencias impensables hace unos años.

La resistencia Ernesto Sábalo (Argentina)

Elige un tema de tu preferencia e interés y elabora un ensayo de expresión de ideas.

BIBLIOGRAFÍA:

- Caminos, Miguel Ángel. La gramática actual. Argentina. Editorial Magisterio del Río de La Plata 2003
- Cassani , Daniel ; Luna, Marta, Sanz, Gloria, Enseñar Lengua. Barcelona España, Editorial Grao, 1997
- De Gregorio de Mac, Isabel; Rebola de Welti, María Cristina. La organización textual: los conectores.
Buenos Aires, Argentina, Editorial Plus Ultra, 1995
- Dijk, Teun Van. La ciencia del texto. Trad. de Sibila Hunzinger, Barcelona, Ed. Paidós, 1983.
- Ducrot, Oswaid y Todorov, Tzvetan. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. España 1986.
Siglo Veintiuno editores.
- Frías Navarro, Matilde. Procesos creativos para la construcción de textos. Bogotá, Editorial Magisterio,
I996
- Grillo, María del Carmen y Nigro, Patricia. Las palabras de la lengua. Argentina. Editorial Magisterio del Río
de La Plata 2000
- Gutiérrez Ordóñez, Salvador. Principios de sintaxis funcional. Madrid, España. Editorial Arco/Libros. 1997

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

- Gutiérrez Ordóñez, Salvador. La oración y sus funciones. Madrid, España. Editorial Arco/Libros1997
- Lomas, Carlos. Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Volumen I y II. Barcelona, España. Editorial
Piados 1999
- López García, Ángel. Gramática del español. Madrid, España. Editorial Arco/Libros, S.L.2002
- Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires. Argentina. Editorial Aique. 1998
- Marín, Martha. Conceptos claves. Buenos Aires, Argentina. Editorial Aique 2000
- Parra Marina. Cómo se produce el texto escrito. Bogotá, Editorial Magisterio, 1996
- Pérez Grajales, Héctor Comunicación Escrita. Bogotá, Editorial Magisterio, 1995
- Sausure, Ferdinand de. Curso de Lingüística general. Buenos Aires, Argentina. Editorial Lozada 1996
- Tavarone, Domingo. Fundamentos de lingüística. Editorial GUADALUPE, Buenos Aires, Argentina, 1992
Veintiuno Editores, 1996
- Viramonte, de Ávalos Magdalena. La nueva lingüística de la enseñanza media. Buenos Aires, Argentina.
Editorial Colihue.1996

Autor:
Práxides Hidalgo Martines
praxidesidalgo@hotmail.com
Docente de Lengua y Literatura.
Bolivia – Oruro, 22 de febrero de 2008

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Potrebbero piacerti anche