Sei sulla pagina 1di 8

1

Colegio Jorge Ardila Duarte


ASIGNATURA: Lectura crítica DOCENTE: Leonor Ariza
Nombre: Evelyn Stefanya Michell Ríos Sánchez Fecha:28/08/2020 Grado: 11° 1

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE


TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO
EL ENSAYO

1. Conteste las siete preguntas que aparecen al final de la guía y envíelas en un


documento de Word y llame el archivo así:

[Curso]_El teatro_ [Primer Apellido]_ [Primer Nombre]

Ejemplo: 11-2_El teatro_Garzón_Leandro

NOTA: Solo debe enviar las preguntas con sus respuestas, no debe enviar el texto.

2. Las respuestas colóquelas con color rojo

3. Las respuestas deben aparecer debajo de la pregunta

4. Envíe el archivo a través de la plataforma en el pizarrón de tareas.

5. Plazo de entrega 28 de agosto de 2020

CONCEPTUALIZACIÓN
EL ENSAYO

Los textos argumentativos constituyen una clase especial del discurso. En ellos, el autor
busca convencer a sus lectores sobre la validez de la tesis, apoyándose en unos
argumentos que presenta de forma ordenada.

El ensayo es un texto argumentativo en prosa que posee un carácter didáctico. Su


propósito es plasmar el punto de vista tentativo del autor acerca de un tema específico
y, usualmente, generar un debate o una polémica en torno al asunto. Este tipo de
trabajo está fuertemente marcado por un espíritu crítico.

Por lo general, todo ensayo presenta las siguientes características:

• Estructura libre. El autor adopta la estructura que le permite desarrollar el tema que
va a tratar de modo persuasivo y ameno.
• Estilo personal. El texto revela el tono y la postura de su autor. En él se pueden
combinar tonos retóricos, humorísticos, irónicos e, incluso, líricos.
• Variedad de temas. Existe cierta preferencia por las ciencias humanas, sin
embargo, es un tipo de texto apto para abordar temas científicos y técnicos.
• Brevedad. Las ideas se exponen con la mayor claridad y concisión posibles,
aunque la extensión de cada ensayo está sujeta a la temática que aborda y a las
intenciones de su autor.

Los principales recursos y herramientas utilizadas en un ensayo son:

• La descripción. Se utiliza para caracterizar y describir el estado de alguna cosa, de


las situaciones, de las personas o para conceptualizar ciertas ideas.
• La narración. Se utiliza para exponer hechos, fenómenos o procesos, es decir, todo
acontecimiento necesario para exponer o argumentar las ideas del autor.
• Las citas. Se utilizan para aclarar la procedencia y el significado de ciertos términos
o conceptos, propios de otros autores. Allí podemos especificar los datos
bibliográficos relevantes o remitir a la bibliografía general del ensayo. Las citas
2
pueden estar reunidas al final del ensayo o aparecer al final de cada página o
capítulo.

Estructura del texto

En cuanto a la estructura del texto, esta depende del efecto que el autor quiera lograr.
Entonces, un texto argumentativo puede organizarse así:

• Tesis - argumentos - conclusión


• Argumentos - tesis - conclusión
• Libre: la tesis está contenida en todo el texto y se mezcla libremente con los
argumentos.

Existen diversas formas de ubicar una tesis y presentar sus argumentos; las más
empleadas son: argumentación deductiva y argumentación inductiva.

Veamos en qué consiste cada una de ellas.

 Argumentación deductiva: consiste en presentar en primer lugar la tesis que se


pretende defender y a continuación los argumentos que sustentan dicha defensa.
Este método argumentativo va de lo general a lo particular. El texto con el que se
inicia esta sección está organizado a partir de este modelo, pues el autor de
entrada enuncia la idea o tesis que intenta demostrar.

 Argumentación inductiva: según este modelo se parte de la presentación de los


argumentos para concluir a través de un proceso lógico en la tesis. Va de lo
particular a lo general.
ACTIVIDADES PREVIAS

1. Observe los siguientes videos y escriba los elementos y/o características


principales que se pueden identifican sobre el teatro:

https://www.youtube.com/watch?v=28dnYOF-GJo

 TEATRO: Es una forma de expresión artística en la que se representa una historia por
medio de actores en vivo (en directo). Se relatan historias mediante la actuación,
diálogos, gestos y sonidos. El teatro no solo puede verse en un escenario, sino que
también se puede leer en forma escrita.

ELEMENTOS DEL TEATRO

1. ACTOS: Son las partes en las que se divide la obra de teatro se deduciría
que los actos son como los capítulos de un libro. Obligatoriamente en una
obra de teatro debe haber al menos un acto.

2. ESCENAS: Es cada una de las partes en que se divide un acto, en cada


acto puede a ver una o más escenas. (EJEMPLO: Acto 1- escena1,
escena 2, escena 3, escena 4...)

3. ACOTACIONES: Son aquellas que describen las acciones, los gestos,


actitudes y emociones de los personajes. También sirven para que el lector
visualice con mayor exactitud lo que sucede en la obra de teatro. Las
acotaciones siempre van en escritas en paréntesis (EJEMPLO: Pepe saca
de un bolsillo la caja de medicinas. Saca un comprimido, dispuesto a
dárselo a FREDERIQUE)

https://www.youtube.com/watch?v=tXWk5TcEAAc
3
 GÉNERO DRAMÁTICO: Son textos destinados a ser representados en escenario.
Frente a un público, la historia a contar se desarrolla a través de diálogos.

CARACTERISITICAS

1. PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO: Es aquella en donde conocemos


a los protagonistas y antagonistas. También es en donde nos presentan los
conflictos de la historia (Problema que se tiene que resolver).

2. DESARROLLO DE LAS ACCIONES: Es el momento de mayor


tensión.

3. CLÍMAX: Es el momento con mayor tensión y donde nos puede causar


emociones.

4. DESCENLACE: Es aquel donde se puede resolver el conflicto planteado


al inicio de la historia.

ELEMENTOS
BÁSICOS

1. DRAMATURGO: Es aquel que describe la obra.

2. DIRECTOR: Es aquel que dirige a los actores para poder desarrollar la


actuación.

3. ACTORES: Son aquellos que representan a los personajes de la obra.

4. PÚBLICO: Es aquel que completa la estructura.

ELEMETOS
TÉCNICOS

1. ESCENARIO: Lugar donde se actúa.

2. ESCENOGRAFÍA: Ambientación del escenario.

3. ILUMINACIÓN: Es una de las más importantes del teatro.

4. Sonido.

5. Vestuario

6. Maquillaje

7. UTILERIA: Son los objetos que se visualizan en escena

PRÁCTICA

I. Lea el siguiente texto

Sobre el teatro
4

Cuando el público toma acomodo en sus butacas, podemos decir que se cumple la
primera premisa para que el teatro exista. Si no hay público no hay acto dramático, por
una razón muy simple: en escena ha de operarse una metamorfosis, un travestismo, y
para que tal ocurra alguien ha de creérselo. Un actor puede disfrazarse de Hamlet y
considerar que por ello ha encarnado en él al príncipe de Dinamarca. Puede incluso
recitar, en la soledad de su camerino, largas parrafadas escritas por Shakespeare. Pero
él no será ese personaje hasta que alguien lo contemple y lo escuche convencido de
que es Hamlet quien ha cobrado vida, quien se mueve y gesticula sobre un tablado.

Se ha dicho que existe una diferencia capital entre el espectador teatral y el testigo
ocular. Este último puede presenciar un accidente callejero o una escena de violencia
doméstica a través de una ventana sin persianas ni cortinas: lo que ha visto ha existido,
aunque él no esté. En teatro, sin embargo, un personaje muere en escena y sólo muere
porque lo espectadores hemos hecho acto de presencia para creer que ha muerto -no
como `testigos presenciales", sino como testigos de fe—, y en función de nuestra
creencia se produce esa muerte, que de otro modo no existirá, o consistiría sólo en una
burla, una simulación, una engañifa.

La complicidad del espectador es, pues, fundamental para que el acto teatral exista. El
espectador ha entrado en una sala determinada, que deja de ser una sala determinada
para convertirse en un lugar alejado en el tiempo y en el espacio, merced a una serie de
transformaciones que se han operado en él escenario —y de las que hablaremos luego
—, pero merced sobre a su adhesión y credulidad. Pues si él, en vez de entrar en
buena disposición para aceptar los sucesos, milagros, aventuras, experimentos que se
producen en escena, entra aferrado a un escepticismo total, nada ni nadie conseguirá
que el artilugio montado para hacerlos creíbles se mantenga en pie.

Algunos autores han hablado de comunión o participación del público, como en mayor o
menor medida ocurría en el teatro griego o en las representaciones religiosas
medievales. Pero otros han visto un peligro en esa comunión o participación: la
fanatización religiosa o políticas de las masas. Si el público se identifica plenamente
con lo que se está presentando puede caer en un estado de enajenación. Los actores
no están allí para enardecer a los espectadores. sino para mostrarles cómo es el ser
humano: el actor un representante de los otros hombres, y, en consecuencia, de los
espectadores, que han delegado en él la misión de dar una explicación verosímil a las
inquietudes y misterios que perturba la conciencia individual y la colectiva. Los
conflictos que aparece, en escena son Ios mismos que anidar: en nuestra alma
contradictoria, balanceándose entre atracciones y rechazos: compartir la situación
dramática es una forma de encontrarnos con nosotros mismos.

Por eso el espectador "va al encuentro" de una puesta en escena con el ánimo
confiado, dispuesto a aceptar los convencionalismos de los actores y del montaje, y de
ahí, de su colaboración, nace el elemento básico del fenómeno teatral.

Al público se dirigía antes quien representaba una obra llamándole "respetable" (Larra
enumera otros calificativos habituales en su época, como "indulgente", "imparcial' e
"ilustrado", para preguntarse luego: ¿por qué?). A pesar de los sarcasmos de Larra: y a
pesar de que el adjetivo nació. de un sentido adulador y mercantilista, hay en ese
"respetable" una raíz conceptual que coincide con cuanto acabamos de escribir. El que
merece respeto, lo merece porque va a consentir que la representación teatral se arme
corno un prodigio arquitectónico. Y cuando, en las comedias del Siglo de oro, daban las
gracias al final con unas cuartetas ad hoc, o en nuestros días saluda la compañía con
grandes reverencias, lo que en el fondo se está agradeciendo no es sólo la aportación
económica o Ios aplausos, sino el haber hecho realidad la ensoñación de un actor
iluminado y unos extravagantes hombres y mujeres que huyen pertinazmente de sí
mismos.

Pero para que una ficción sea creíble no basta con que el espectador esté dispuesto a
creérsela. Hace falta que se la muestren en el más alto grado de verosimilitud, tanto por
parte del texto como de la interpretación, la escenografía, etc.
5
Lo primero es el texto, aunque como se verá a lo largo de este libro, quizá no sea el
elemento fundamental del arte escénico, tal corno se concibe hoy en día. ¿Qué hace
que un texto sea un texto dramático? A simple vista, la forma dialogada y las
acotaciones (descripción del lugar donde se desarrolla la acción, descripción de los
personajes, entradas, salidas, efectos especiales de luz o sonido. ere.). Pero el teatro
no hablado, como el que practica el Teatro Negro de Praga, o el del grupo Scena
Plastyczna de Lublin, Polonia (ese fuerce la danza ritual o el mismo: la cuna del teatro,
como la cuna de un recién nacido, disponía, si acaso, de música, pero no de palabras),
y algunos autores contemporáneos, más que piezas, escriben guiones, pautas que dan
una idea de las situaciones o de los gestos, y dejan el diálogo —si fuere necesario— a
la improvisación de los actores.

El teatro ha evolucionado, tarro en lo que respecta al texto como a los elementos


escenográfico, y a la forma de interpretación. En otros tiempos todas las obras se
escribían en verso. La prosa se introduce como una novedad, una herejía, hace un par
de siglos, más o menos. Hubo quien armó un escándalo diciendo que "aquello" --el
diálogo en prosa—no era teatro. ¿Qué ocurre además cuando presenciamos una obra
en un idioma que no entendemos en absoluto? ¿Hemos de concluir que aquello no es
teatro, pues no comprendemos significado de las palabras? Y a la inversa: ¿qué pasa
cuando tenemos entre las manos un original o un libro que recoge una obra teatral?
Está claro que tenemos en las manos un libro, o folios escritos, pero no tenemos teatro.

Nos falta la visualización, dentro de un espacio determinado, de una acción o situación


dramática, que unos seres de carne y hueso como nosotros tensan y destensan
durante un lapso de tiempo prefijado.

En las líneas del párrafo anterior aparecen los ingredientes esenciales del fenómeno
teatral:

- la visualización del espacio escénico;


- la acción o situación dramáticas (o ambas);
- los personajes;
- la tensión dramática;
- la temporalidad.

Algunas acotaciones del autor nos darán pistas sobre la forma de abordar esta
“materialización” de su idea inicial, pero será el director de escena quien amalgame y
consiga –en palabras de Copeau— “el paso de una vida espiritual y latente –la del
texto-- a una vida concreta y actual, la de la escena”.

Sobre el decorado escribe Gasron Bary en A telón corrido: “Si el decorado no es útil,
hay que abandonarlo. Si no representa más que una utilidad, que no le concedan más
lugar del que merece. (…) Si al decorado le corresponde uno de los primeros papeles,
es indispensable un verdadero escenógrafo de teatro. (…) No hay que repetir ninguna
fórmula ni seguir moda alguna. Así como cada país tiene su tipo de casa, así también
cada obra tiene su decorado. La cualidad esencial de la plástica teatral es esa
maleabilidad que le permite fusionarse exactamente con la obra, no existir
separadamente de sus otros factores, no ser solamente belleza sino acción,
sensibilidad, inteligencia”. (…)

La iluminación, lo mismo que los efectos sonoros (tormenta, tráfico, sirenas… o sólo
música), contribuyen a crear un clima en la escena. Y la luz, además, puede asumir
funciones de decorado, al aislar a un determinado personaje, al resaltar “una vuelta
más” en el recuerdo, al cambiar de época del año o de hora del día, o al pasar de un
ambiente fríamente oficinesco a otro cálidamente hogareño. (…)

Respecto a la música, su uso ha sido muy controvertido, y el compositor Darius Milhaud


a decir que la “la palabra hablada y la música se mueven en dos mundos
incompatibles”. Compañera y hermana del espectáculo escénico, ha tenido a veces un
valor ornamental, y otras fundamental, cuando forma parte de la esencia misma de la
representación (un cabaret de Brecht, pongamos el caso).
6
Estos pocos ejemplos nos habrán servido para aproximarnos a la complejidad del
fenómeno teatral –que es un arte, pero también una técnica—en su conjunto.

La técnica se ha complicado con los avances de los últimos siglos, y al mismo tiempo
se ha depurado, para permitir que sople con todo su brío sobre los escenarios al viento
de la imaginación en libertad.

Liuba Cid y Ramón Nieto, Técnica y representación teatrales, Madrid, Acenso editorial,
1999.

VOCABULARIO

1. BUTACAS: Asiento que ocupa un espectador en un local público, especialmente en


un teatro o cine.

2. PREMISA: Afirmación o idea que se le da como cierta y que sirve de base a un


razonamiento o discusión.

3. TRAVESTISMO: Acción de vestirse una persona con ropa propia del sexo contrario.

4. GESTICULA: Se refiere a todo aquello propio o asociado al gesto.

5. OCULAR: Que se realiza por medio de los ojos.

6. ENGAÑIFA: Cosa que tiene una apariencia calidad, valor o utilidad y resulta
engañosa.

7. ESCEPTICISMO: Incredibilidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una


cosa.

8. ARTILUGIO: Artimaña o engaño para conseguir algo.

9. ENAJENACIÓN: Perdida transitoria de la razón o los sentidos, especialmente a


causa de un sentimiento intenso de miedo, enfado o dolor.

10. ENARDECER: Excitar o avivar algo, especialmente un sentimiento, el entusiasmo o


el apetito sexual, en una persona.

11. VEROSIMIL: Que parece verdadero o que es creíble.

BIOGRAFIAS

LIUBA CID

Nace en la Habana, Cuba. Culmina sus estudios de Grado en Artes


Escénicas en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), en las
especialidades Dirección teatral e Interpretación.
Ha dirigido más de 50 montajes teatrales, dedicando gran parte de
su trabajo escénico a la lectura contemporánea de los Clásicos del
Siglo de Oro. Ha publicado diferentes títulos de técnica teatral en
las editoriales SM, Orbis, Alianza Editorial y Ediciones Cumbres.
Entre ellos, destacan: Diccionario de Teatro, Cien Argumentos
Teatrales, Teatro: técnica y representación teatral e Historia del
Teatro en 105 Argumentos.
En la actualidad es directora de la Cía. Iberoamericana Mephisto
Teatro, profesora de artes escénicas del Grado de Artes Visuales y
Danza del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso (URJC),
docente investigador, directora desde 2015 del Ciclo Clásicos en el
Museo del MUN (Universidad de Navarra) y Editora de Ediciones
Cumbres.
7
RAMÓN NIETO

Escritor y abogado español, nacido en La Coruña.


Licenciado en Derecho, activo colaborador en prensa y
radio, ha vivido en París como funcionario internacional
y Director de Publicaciones de la UNESCO. En su
juventud ganó los premios "Sésamo" y "Leopoldo Alas"
de narrativa, con obras que aún no reflejaban su
personalidad madura. A partir de los años sesenta se
adhiere al realismo social, se convierte en un crítico
demoledor de la burguesía franquista, lo que originó
problemas con la censura, y explora nuevas técnicas
narrativas. Obras de este período son La fiebre (1960)
y El sol amargo (1961). En 1974 publica La
señorita, novela de gran complejidad, interés y espíritu
crítico. Los monjes (1984) es una obra más tierna que
continúa la exploración de su universo narrativo.
Posteriormente ha publicado Un viaje hacia el
norte (1987), El misterio del Kétchup amarillo (1991)
y Un mundo sin Coca-Cola (1991). Es autor también de
libros biográficos como María Estuardo, reina de
Escocia  (1994).

II. Contesta las siguientes preguntas:

1. De acuerdo con el texto, ¿cuál es la premisa del teatro?

 La premisa del teatro es que siempre debe haber existir o haber un público porque si no
existiera no habría teatro ya que los actores no sabrían a quien presentarse.

2. Según el autor, ¿cuál es la importancia del espectador en el acto teatral?

 Según el autor el espectador es el acto fundamental del acto teatral ya que hace que esto
exista, cuando el espectador entra en una sala determinada deja de ser eso para volverse
en un lugar alejado en el tiempo y en el espacio. Si el espectador llega a entrar con una
buena disposición para aceptar los sucesos, milagros, aventuras y experimentos que se
ven en la escena significaría que esta aferrado a un escepticismo total y eso ocasionara
que todo esto sea creíble y se puede mantener en pie.

3. ¿Qué diferencia existe entre un espectador y un testigo ocular?

 La diferencia entre el espectador y el testigo ocular es que el testigo se encarga de solo


ver el hecho por ejemplo él puede presenciar un accidente callejero o una escena de
violencia domestica a través de una ventana sin cortinas. Pero lo que ha visto ha
existido, aunque él no este. En cambio, el espectador es el que tiene que creerse el
hecho y ser cómplice de ello, tiene que tener credibilidad (creer el momento que está
viviendo) por ejemplo si una persona muere en escena y solo muere porque los
espectadores han hecho acto de esa presencia para creer que ha muerto lo que quiere
decir que esa muerte no existe, sino que sería solo un engaño.

4. De acuerdo con el texto, ¿qué sentido tienen el teatro para el espectador?

 El sentido que tiene el teatro para el espectador es que si no hay público no habría teatro
ya que lo que quiere es mostrarle al público las similitudes de los humanos. Los actores
no se encuentran solo para enardecer al espectador sino para mostrarles como es en
realidad el ser humano. El actor puede ser una representante de los otros hombres y a
veces de los espectadores que se han encargado de dar explicación de las inquietudes y
misterios que descuidan la conciencia individual y colectiva. Compartir la situación
dramática es una forma de encontrarse con nosotros mismos.
8

5. ¿Qué garantiza que una obra sea creíble?

 Lo que garantiza que una obra sea creíble no es porque el espectador se crea todo, sino
que también debemos tener presente la escenografía, la iluminación, el vestuario, la
utilería y eso muestre que en el escenario se vea la similitud posible tanto en la
presentación.

6. ¿Cómo se caracteriza el texto dramático?

 Se caracteriza por la forma dialogada que presenta y por las acotaciones

7. ¿Cuáles son las razones del autor para afirmar que el teatro es un fenómeno
complejo?

 Una de las razones es que el teatro no solo por ser un texto dramático se halla podida
imaginar que pudiera llegar a comprender más elementos ya que son muy importantes
se necesita una buena tensión dramática y la visualización del espacio.

Potrebbero piacerti anche