Sei sulla pagina 1di 14

ROMPIENDO CON EL PECADO

1 Pedro 4:1-11

INTRODUCCIÓN.
Hermanos, hoy vamos a continuar con la carta que estamos estudiando y es la carta de 1 Pedro.
 Los sufrimientos de Cristo en la cruz, por nuestros pecados (v.1a), llevan a Pedro a exhortar a los creyentes del
primer siglo a luchar por dejar el pecado, y a vivir en santidad (v.1b-2). Dicha lucha no es fácil.

 El apóstol continúa tratando el tema del sufrimiento cristiano, acercándonos al ejemplo supremo de Cristo (v. 1). Los
sufrimientos en la vida cristiana, al ser inevitables, deben ser asumidos con la mente de Cristo, es decir, el modo
como el Señor los entendió, asumió y enfrento en su experiencia humana.
 El creyente no es una excepción en este terreno ya que Cristo pasó por él. El Señor dejó ejemplo para seguir sus
pisadas (1 P. 2:21). El sufrimiento en esta carta es expresión de la vida santa del cristiano. El cristiano sufría por
haber roto con el pecado en su vida… debido a su conversión, ya que esa nueva vida ahora le llevaba a vivir una vida
apartada del pecado y debido a eso se enfrentaban a toda una resistencia por quienes optaban vivir lejos de Dios
entregándose a una vida desenfrenada.
 Esta es la difícil situación de aquellos a quienes Pedro les escribe para urgirles a seguir haciendo el bien. Ya que un
cristiano al convertirse cambia su posición de ciudadanía de la tierra a ser un ciudadano del cielo, no solo cambia su
posición sino también la disposición de uno a ser que su estilo de vida en esta tierra sea diferente.
 Por eso el apóstol Pedro nos dice aquí dos puntos para romper con el pecado:

I. DEJA DE PECAR (1 Pedro 4:1-7)


Miremos razones por la que debemos de dejar de pecar:

1. El ejemplo de Cristo en el sufrimiento (4:1).


“Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento; pues quien ha padecido en la
carne, terminó con el pecado.”
 La expresión “puesto que” enlaza la enseñanza actual con la que antecede. Los padecimientos de Cristo.
Puesto que Cristo ha padecido.
 Pedro está orientando la atención del lector hacia el ejemplo de Cristo. Los padecimientos de Cristo han sido
por nosotros, los padecimientos se produjeron a causa del pecado. Sufrió por el pecado siendo inocente (1 P.
2:22).
 Nos dice que Cristo padeció en la carne, Referencia a la naturaleza humana de Jesús. La encarnación fue el
camino a los padecimientos y muerte.
 Por lo tanto debe haber en nosotros esa disposición también como la de Cristo. En que nosotros también
armaos del mismo pensamiento.
 Pedro dice "armarse" con esta actitud. Del mismo pensamiento de Cristo. “Armar” es un término militar que
significa  "equipar, armar", de "herramienta, arma, implemento". ¿Cuál es el implemento, el arma con el cual
tenemos que armarnos, equiparnos? Debe ser con el “mismo pensamiento de Cristo”
1 Pedro 2:20-24
“20Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Más si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es
aprobado delante de Dios. 21Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para
que sigáis sus pisadas; 22el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca; 23quien cuando le maldecían, no respondía con
maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente; 24quien llevó él mismo nuestros
pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia…” (“para que
nosotros podamos estar muertos al pecado y vivir para lo que es recto” “para que vivamos como le agrada a Dios)
 Cristo terminó con el pecado. Cristo pagó un precio horrible para liberarnos del pecado y ahora ya no tiene
nada que ver con eso. Esa es su actitud.
 Cuando nuestro Señor empezó su ministerio, empezó siendo lleno del Espíritu Santo en una búsqueda de Dios
Padre, guiado por el Espíritu Santo a un tiempo de oración y ayuno. La palabra nos dice que era tentado por el
diablo. Tentar es empujar a hacer el mal. Estando en su humanidad lo enfrento en esa llenura del Espíritu
Santo (una vida de oración). Lucas 4:1-13
 Jesús fue tentado en todo pero sin pecado (He. 4:15-16)
15
Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según
nuestra semejanza, pero sin pecado. 16Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar
gracia para el oportuno socorro.
 Así como Jesús murió por los pecados "de una vez por todas", así también nosotros debemos "terminar" con el
pecado. 
1 Pedro 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la
verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
 El cristiano debe asumir la idea de padecer por el pecado siendo inocente (3:17).
17
Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal. 
 El padecimiento se produce como consecuencia del correcto comportamiento del cristiano, contrario al modo
natural de quien vive en el pecado. El padecimiento se produce en la carne, es decir, en la condición propia de
la naturaleza humana del creyente.

1.5.4. Terminó con el pecado.

 A) Perfecto de indicativo en voz media del verbo pauw, con el sentido


 de cesar, parar, detenerse, terminar, incluso refrenar.


1.5.5. Cristo fue rechazado por su santidad al manifestarse en una vida contraria al mundo (Jn. 3:19).

1.5.6. El mismo resultado se producirá como consecuencia natural de la identificación con Cristo (Gá. 2:20).

1.5.7. Lo ocurrido con el Señor se producirá también con los que son suyos (Jn. 15:20).

1.5.8. La consecuencia de la identificación en la muerte de Cristo.

A) El pecado deja de ejercer poder.

B) La liberación está en la triple consecuencia de la identificación con Cristo y la aplicación de la obra de la


Cruz.

C) Libres del poder esclavizante del yo (Gá. 2:20).

D) Libres del poder del mundo (Gá. 6:14).

E) Libres del poder esclavizante de la carne (Gá. 5:24).

1.5.9. La práctica del pecado es impensable para un creyente (1 Jn. 3:9).

2. La consecuencia lógica (4:2).

Para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las concupiscencias de los hombres, sino conforme a
la voluntad de Dios.

eij" toV mhkevti ajnqrwvpwn ejpiqumivai" ajllaV qelhvmati Qeou` toVn ejpivloipon ejn 
Para - no más de hombres en deseos, sino en voluntad de Dios el restante en
sarkiV biw`sai crovnon.
carne vivir tiempo.

2.1. Un cambio de orientación.

2.1.1. Para no vivir.

A) Cláusula condicional de propósito con eiJ", para, con la negación mhkevti, ya no o no más, y el primer
aoristo de infinitivo en voz activa del verbo biovw, que tiene el sentido de pasar la vida.

2.1.2. La extensión se precisa como el tiempo que resta en la carne.

A) Típico lenguaje con influencia semita.

B) Acusativo de tiempo, en donde se lee crovnon, sustantivo que expresa la idea de un periodo medible de
tiempo, sea mas corto o mas largo.

C) Se está refiriendo al tiempo de vida física de la persona.

2.1.3. Que resta, ejpivloipon.


A) El adjetivo epiloipo", se traduce como restante.

B) Es un adjetivo compuesto por ejpiv, aquí con sentido de sobre, y loipov", además, restante. 

2.1.4. El modo de vida se concreta como en las concupiscencias de los hombres.

2.1.5. No gasta la vida en el pecado, sino que vive conforme a Dios.

A) La regeneración le conduce a la santidad.

B) El poder del Espíritu le capacita para vivir en ella (Gá. 5:16).

2.1.6. El creyente deja a un lado las concupiscencias de los hombres.

A) Se refiere a la conducta propia de los impíos (Gá. 5:19-21).

B) Dejando a un lado los esquemas del mundo (Ro. 12:2).

2.1.7. Sino conforme a la voluntad de Dios.

A) Ajusta su modo de vida a lo que corresponde a la voluntad de Dios expresada en su Palabra.

2.1.8. Tiene clara conciencia de lo que es la voluntad de Dios (1 Ts. 4:3).

2.1.9. Esa voluntad de Dios conlleva aparejada la práctica del bien (1 P. 215).

3. Un tiempo perdido (4:3).

Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a os gentiles, andando en lascivias, concupiscencias,
embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías.

ajrketoV" gaVr oJ parelhluqwV" crovno" toV bouvlhma tw`n ejqnw`n kateirgavsqai


Porque bastante el pasado tiempo para voluntad de los gentiles haber obrado 
peporeumevnou" ejn ajselgeivai", ejpiqumivai", oijnoflugivai", kwvmoi", 
habiendo andado en lascivias concupiscencias embriagueces orgías 
povtoi" kaiV ajqemivtoi" eijdwlolatrivai".
excesos de bebida y abominables idolatrías.

3.1. La experiencia anterior.

3.1.1. Baste ya.

A) Cláusula sin cópula, probablemente con el complemento verbal no expresado estin, es.

B) El sentido sería: es suficiente.

3.1.2. El tiempo pasado, parelhluqwV".

A) Participio perfecto en voz pasiva del verbo parercomai, que equivale a pasar, desaparecer, dejar a un lado.

B) En el texto griego no aparece el sustantivo tiempo, sino simplemente baste el pasado.

3.1.3. Pedro está afirmando que ha sido suficiente la forma de vida llevada por cada creyente en el pasado,
esto es, antes de su conversión a Cristo.

3.1.4. Para haber hecho, toV... kateirgavsqai.

A) Cláusula condicional con toV, para la, y el perfecto de infinitivo en voz media del verbo kartegavzomai,
que significa realizar, obrar, hacer, producir.

3.1.5. Lo que agrada.

A) El sustantivo bouvlhma, expresa un designio deliberado, lo que se dispone premeditadamente.

B) De ahí plan, voluntad, deseo.

C) La vida de pecado es agradable a quienes no han sido regenerados.

D) Forma parte de la expresión natural de la condición pecaminosa.

3.1.6. A los gentiles.

A) Referencia a los incrédulos en general.

3.1.7. Andando.

A) Participio perfecto en voz media del verbo poreuvomai, que significa ir.

3.2. La lista de pecados.

3.2.1. Lascivias.

A) El sustantivo ajsevlgeia, expresa el libertinaje moral como algo sin freno, exceso, licencia, indecencia,
disolución.

B) Todos los sustantivos están en caso locativo con ejn.

C) Denota un exceso pecaminoso sin freno alguno como es la conducta nefanda de los malvados (2 P. 2:7).

3.2.2. Concupiscencias.

A) El sustantivo ejpiqumiva expresa un deseo intenso, en este caso un deseo malo.

B) Equivale a codicia, deseo intenso, ambición, pasión.

C) Pedro habla aquí de malos deseos incontrolados (2:11).

3.2.3. Embriagueces.

A) Otro sustantivo, en este caso oijnoflugiva, que literalmente significa embriaguez.

B) Denota el exceso de bebida que conduce a la borrachera (Ro. 13:13; Gá. 5:21).

3.2.4. Orgías.

A) El sustantivo kw``mo", tiene que ver con desenfreno moral.

B) Se utiliza para referirse a celebraciones desenfrenadas, donde el vino en exceso formaba parte esencial.

3.2.5. Disipación.

A) En este caso aparece el adjetivo povto", aquí como disipación.

B) De nuevo vinculado con la bebida en exceso, una sesión de bebida.

3.2.6. Abominables idolatrías.

A) El sustantivo eijdwlolatriva, traducido como idolatría, es una voz compuesta por eijdwvlion, ídolos, y
latreiva, servicio. De ahí, servidor de ídolos.

B) El sustantivo va acompañado del adjetivo calificativo ajqevmito", que tiene que ver con algo contrario a
ley.

C) De ahí el sentido de prohibido, ilícito. 

D) Tiene la misma raíz de libertinos (2 P. 2:7; 3:17).

E) Algunas prácticas idolátricas griegas estaban relacionadas con la práctica de la prostitución y la


embriaguez, como parte del culto, tal como ocurría con el dedicado a Afrodita.

3.3. Un tiempo suficiente.

3.3.1. Fue suficiente la práctica de los pecados antes citados antes de la conversión.

3.3.2. La conversión produce un cambio radical de vida, a causa de la dotación de una nueva naturaleza.

3.3.3. Las cosas propias de la anterior condición pasan para dar lugar a otras nuevas (2 Co. 5:17).

3.3.4. El que mira a las cosas viejas, a pasado de pecado, no agrada a Dios (He. 10:38).

4. La confrontación natural (4:4).

A estos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os
ultrajan.

ejn w%/ xenivzontai mhV suntrecovntwn uJmw``n eij" thVn aujthVn th``" ajswtiva"
En lo cual se extrañan no corráis vosotros al - mismo - de disolución
ajnavcusin, blasfhmou``nte".
Desenfreno hablando mal.

4.1. La conducta cristiana sorprende al mundo corrupto.

4.1.1. En lo cual, ejn w|/.

A) La traducción a estos, no expresa el concepto del pensamiento de Pedro aquí.

B) La idea es en la cual manera de vivir.

4.1.2. Les parece cosa extraña, xenivzontai.

A) Presente de indicativo en voz pasiva del verbo xenizw, que en esta forma expresa la idea de extrañarse de
algo.

4.1.3. La sociedad se asombra del cambio sufrido en el creyente.

4.2. El creyente no vive como el mundo.

4.2.1. De que vosotros no corráis con ellos.

A) Cláusula de genitivo absoluto negativo con mhV, no, y el participio presente en voz activa del verbo
suntrecw, en este caso con sentido de correr juntamente con.

4.2.2. Tal vez los amigos íntimos del pasado que se dan cuenta del cambio operado en el cristiano.

4.2.3. La idea es correr con la masa de pecadores en las prácticas habituales de ellos.
4.2.4. El creyente ha sido separado del mundo y ya no practica lo que es natural para el mundo (Jn. 17:15-17).

4.3. El creyente antes iba arrastrado con la corriente del mundo.

4.3.1. En el mismo desenfreno de disolución.

4.3.2. Literalmente: Hacia el mismo desenfreno.

4.3.3. El creyente era llevado por la corriente de pecado (1 Co. 12:2).

4.3.4. Una corriente de disolución.

4.3.5. En la experiencia de vida por el nuevo nacimiento, se opone a ella.

4.3.6. El cristiano sale del contexto del mundo (2 Co. 6:14-7:1).

4.4. La reacción que se produce.

4.4.1. Os ultrajan, blasfhmou``nte".

A) Participio presente en voz activa del verbo blasfemevw, genéricamente hablar mal.

B) Comprende también acepciones como calumniar, injuriar, ultrajar, vituperar.

4.4.2. El cristiano es calumniado o denigrado por su forma de vida contraria a la del mundo (Ro. 3:8; 1 Co.
4:13; 10:30; Tit. 3:2).

4.4.3. Como ocurrió con Cristo, la hostilidad rodea al verdadero creyente.

4.4.4. Dice el libro apócrifo de Sabiduría (Sab. 2:15-16).

Ya que su vida es diferente de las demás y distintos sus caminos... se aparta de nuestros caminos como de
inmundicia; y proclama feliz el final de los justos y se ufana de que Dios es su padre. 

5. El resultado final de los impíos (4:5).

Pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos.

oi} ajpodwvsousin lovgon tw`/ eJtoivmw" e[conti kri`nai zw`nta" kaiV nekrouv".
Los cuales darán cuenta al que preparado está para juzgar a vivos y muertos.

5.1. La hostilidad recibirá la recompensa.

5.1.1. Pero ellos, oi}.

5.1.2. Literalmente los cuales.

A) No aparece el pero, en el texto griego.

5.1.3. Referencia explícita a los que desprecian y hablan mal de los creyentes.

5.1.4. Darán cuenta.

A) Las acciones que los hombres realicen serán examinadas.

5.2. Un tribunal preparado para juzgar.

5.2.1. Al que está preparado para juzgar.

5.2.2. Preparado, eJtoivmo".


A) El adverbio expresa la idea de alguien que está dispuesto, de ahí preparado.

5.2.3. Para juzgar. 

A) Construcción con dativo, que literalmente expresa: al que está prontamente juzgando.

5.2.4. Todos comparecerán ante el trono de Dios.

5.2.5. Allí darán cuenta de sus palabras (Mt. 12:36).

5.2.6. El juez designado es Cristo mismo (Jn. 5:22; 2 Ti. 4.1).

5.2.7. Es un juicio universal, a vivos y muertos.

5.2.8. En sentido de todas las generaciones.

5.2.9. Los que murieran y los que estén vivos al final de los tiempos.

A) Nótese que está refiriéndose a incrédulos y no a creyentes.

B) Los incrédulos comparecerán ante el gran trono blanco, para condenación (Ap. 20:12).

6. La conclusión (4:6).

Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según
los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.

eij" tou`to gaVr kaiV nekroi`" eujhggelivsqh, i{na kriqw`si meVn 


Porque para esto también a muertos fue anunciado el evangelio para que sean juzgados -
kataV ajnqrwvpou" sarkiV zw`si deV kataV QeoVn pneuvmati. 
según hombres en carne pero vivan según Dios en espíritu.

6.1. Otro texto difícil.

6.1.1. Una interpretación.

A) Muertos, referido espiritualmente, esto es, muertos en pecado o por el pecado (Ef. 2:5; Col. 2:13).

B) Es difícil reconciliar desde este punto la segunda parte del texto.

C) Muertos, es una expresión idéntica a la del texto anterior que se refiere a muerte física.

6.1.2. Otra interpretación.

A) Une este texto con 3:19.

B) Considera que se trata de una predicación del evangelio a los que habían muerto.

C) Algunos entienden una segunda oportunidad de salvación.

D) Esta interpretación debe ser desechada.

6.2. Una interpretación más concordante.

6.2.1. Ha sido predicado el evangelio, eujhggelivsqh.

A) Primer aoristo de indicativo en voz pasiva del verbo eujaggelivzw, que significa evangelizar, dar buenas
nuevas.
6.2.2. A los muertos, kaiV nekroi``"

A) Literalmente a muertos.

B) Cláusula impersonal que puede traducirse como aun a los que están muertos.

6.2.3. Los muertos se refiere a creyentes que dieron su vida a causa del testimonio del evangelio durante la
historia de la Iglesia.

6.2.4. Para que sean juzgados en carne.

A) Cláusula de propósito con i{na, para, y el primer aoristo de subjuntivo en voz pasiva del verbo krivnw, aquí
con significado de juzgar.

B) Juzgados en carne equivale a juzgados durante su vida, o mientras vivían.

6.2.5. Según los hombres.

A) Fueron juzgados por los hombres.

B) Lo hicieron según su propio criterio, en opinión de los hombres, a causa de su fe.

C) La sentencia del juicio a muerte, fue ejecutada.

6.2.6. Pero vivan, zw``si deV

A) Presente de subjuntivo en voz activa del verbo zavw, que significa vivir.

6.2.7. En espíritu según Dios.

A) Físicamente muertos, pero vivos delante de Dios.

B) El cuerpo físico murió pero el espíritu vive conforme a Dios en su presencia (2 Co. 5:8).

6.2.8. Un contraste: Muertos para los hombres, pero vivos para Dios.

6.2.9. Estos muertos para los hombres vendrán con Cristo en su venida (1 Ts. 4:14).

A) El creyente ve el sufrimiento como concesión divina (3:17).

B) El impío perecerá pronto y no quedará recuerdo de él (Sal. 37:1-2, 9-10).

C) El mundo pasa, pero el obediente a Dios permanece para siempre (1 Jn. 2:17).

5.2. Reacciones en el sufrimiento (4:7-19).

5.2.1. Estilo de vida en el sufrimiento (4:7-11).

1. El límite del sufrimiento (4:7).

Mas el fin de todas las cosas se acerca, sed, pues, sobrios, y velad en oración.

Pavntwn deV toV tevlo" h[ggiken. swfronhvsate ou\n kaiV nhvyate eij" proseucav"
Mas de todo el fin se ha acercado. Sed sensatos pues, y sed sobrios para oraciones.

1.1. El término del sufrimiento.

1.1.1. El fin de todas las cosas.


A) La historia humana corre hacia su final.

1.1.2. Se acerca, h[ggiken.

A) Perfecto de indicativo en voz activa del verbo eggizw, que intransitivamente equivale a acercarse.

B) La salvación en su etapa final, la glorificación, está próxima.

1.2. La conducta que exige esta realidad en la vida cristiana.

1.2.1. Sed sensatos, swfronhvsate.

A) Primer aoristo, ingresivo, de imperativo en voz activa del verbo swfronew, que significa pensar con
cordura.

B) El modo verbal indica una acción continua, literalmente siendo sobrios.

C) Tiene que ver con estar en juicio cabal.

D) Disposición necesaria para hacer una correcta valoración de las cosas, sin emociones ni temores.

E) Se relaciona también con ser capaces de mantener control de sí mismo ejerciendo dominio propio.

F) Personas sanas de mente.

G) En un mundo con una mente enferma por el pecado, el creyente está llamado a un pensamiento conforme a
la voluntad de Dios.

1.2.2. Velad, nhvyate.

A) Primer aoristo, ingresivo, de imperativo en voz activa del verbo nhfw, que significa ser templado, ser
sobrio, velar.

1.2.3. En oración.

A) Equivale a manteneos sobrios para la oración.

B) Despejados para poder orar como conviene.

C) Velar quiere decir estar despiertos para poder orar.

D) Está refiriéndose Pedro a tener una mente despejada de todo sueño espiritual para poder orar.

1.2.4. Pedro sabía por experiencia las consecuencias del sueño, por lo que ocurrió en Getsemaní, en donde la
tentación le encontró sin preparación (Mr. 14:37-40, 66-72).

2. El amor continuo (4:8).

Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados.

proV pavntwn thVn eij" eJautouV" ajgavphn ejktenh` e[conte", o{ti ajgavph
Ante todo - entre vosotros mismos amor intenso teniendo, pues amor
kaluvptei¡plh`qo" aJmartiw`n
cubre multitud de pecados.

2.1. Una demanda concreta.

2.1.1. Ante todo.

A) Equivale a sobre todas las cosas.


B) No es que el amor sea más importante que la oración, pero debe mantenerse como ella, permanentemente
en la vida del cristiano.

2.1.2. Tened, eco[nte".

A) Participio presente en voz activa del verbo e[cw, que significa tener.

2.1.3. Ferviente amor, ajgavphn ejktenh``.

A) El adjetivo ejktenhv", equivale a estirado, extendido, figuradamente ferviente.

B) Lleva implícita la idea de intensidad.

2.1.4. La esfera del amor es entre vosotros mismos.

2.1.5. Amor que se manifiesta en la comunidad cristiana, entre los hermanos.

2.1.6. El amor de Dios actuando en el creyente produce un amor no fingido (1:22; 3:8).

2.1.7. Esto cumple el mandamiento de Cristo (Jn. 13:34).

2.1.8. El amor es el distintivo natural del cristiano (1 Jn. 3:14-18; 4:7-8).

A) Es la consecuencia natural de la identificación con Cristo.

2.1.9. El amor es vital para el testimonio y para el ministerio.

A) Un creyente que tenga todo pero le falte el amor, no es nada, no sirve para nada, de nada le vale (1 Co.
13:1, 2, 3).

B) Cualquier ministerio sin amor es mero ruido, desagradable a Dios y a los hombres (1 Co. 13:1).

2.2. Una consecuencia.

2.2.1. El amor cubrirá multitud de pecados.

A) Cubrirá, kaluvptei.

a) Futuro en voz activa del verbo kaluvptw que significa cubrir, dejar de hacer visible algo.

B) Multitud de pecados.

a) La misma enseñanza en el Antiguo Testamento (Pr. 10:12).

(3) La acción no permite la progresión de un modo pecaminoso de vida que se manifiesta en muchas formas
de pecado.

2.2.2. No significa pasar por alto el pecado.

A) El amor bien entendido denuncia el pecado, buscando la limpieza del hermano.

B) No se trata de promover una acusación pública, sino que comienza por una actuación personal a solas con
el pecador (Mt. 18:15).

2.2.3. El verdadero cristiano guarda silencio de las faltas de sus hermanos.

A) No está interesado en divulgar faltas.

B) En caso de rebeldía sigue la actuación establecida para la disciplina (Mt. 18:16 ss).
2.2.4. Esto conlleva también la disposición al perdón de cualquier ofensa recibida (Lc. 17:3-4).

2.2.5. El verdadero amor no divulga la falta que conoce (Pr. 10:12).

2.2.6. Divulgar la falta conduce a alejar o perder al amigo (Pr. 17:9).

2.2.7. El legalista está siempre mirando al fracaso del hermano y recordando el pecado, el creyente espiritual
tiene como meta y propósito restaurar al pecado (Gá. 6:1).

2.2.8. Lo que Pedro está enseñando aquí no es un amor falso que esconde el pecado, sino la acción espiritual
que restaura al pecador y guarda luego silencio sobre la falta cometida.

3. Una manifestación de amor (4:9).

Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones.

filovxenoi eij" ajllhvlou" a[neu goggusmou`,


Hospedadores unos con otros sin murmuración.

3.1. La hospitalidad.

3.1.1. Hospedaos, filovxenoi.

A) Nuevamente la utilización de un adjetivo en lugar de un verbo.

B) El sustantivo filovxeno", significa hospitalario, u hospedador.

C) El sustantivo hospitalidad tiene el significado de amigo de extranjeros.

3.1.2. La consecuencia lógica del verdadero amor.

3.1.3. La hospitalidad es un mandamiento reiterado en el Nuevo Testamento (Ro. 12:13; 1 Ti. 3:2; Tit. 1:8; He.
13:2; 3 Jn. 5-8).

3.1.4. Es una de las características que han de manifestar los ancianos en la iglesia.

3.1.5. Especialmente importante en tiempos de persecución, como eran los de la epístola.

3.1.6. Importante para atender al ministerio itinerante (3 Jn. 5-8).

3.2. La condición para hospedar.

3.2.1. Sin murmuraciones, a[neu goggusmou``.

A) El sustantivo goggusmov", se utiliza aquí en sentido de desagrado o quejas.

3.2.2. Quien hospeda no debe quejarse del servicio hecho.

3.2.3. Las quejas no tienen cabida en la vida cristiana (Fil. 2:14).

3.2.4. Las quejas no encajan con la práctica de un servicio hecho en amor.

4. Sirviendo en la congregación (4:10).

Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme
gracia de Dios.

e{kasto" kaqwV" e[laben cavrisma eij" eJautouV" aujtoV diakonou`nte" wJ"


Cada uno conforme recibió don a vosotros mismos lo ministre como
kaloiV oijkonovmoi poikivlh" cavrito" Qeou`.
buenos administradores de multiforme gracia de Dios.

4.1. La dotación de la gracia.

4.1.1. Cada uno.

4.1.2. Dios da dones a cada creyente.

4.1.3. Los da soberanamente sin condicionantes personales (1 Co. 12:11).

4.1.4. Cada creyente tiene uno o más dones (Ro. 13:3; 15:15; 1 Co. 12:11).

4.1.5. Según el don recibido.

A) Ha recibido, e[laben.

a) Segundo aoristo de indicativo en voz activa del verbo lambavnw, aquí con la acepción de recibir, como algo
que se ha dado.

B) Cualquier creyente, tanto hombre como mujer recibe los dones que el Espíritu otorga.

C) No hay distinción en cuanto a dones.

D) Los dones capacitan a los creyentes para ser instrumentos eficaces en mano del Espíritu para la edificación
de la iglesia.

E) El Señor da creyentes dotados a la iglesia a lo largo del tiempo para su edificación (Ef. 4:7, 12, 13, 14).

4.2. Los dones deben ser puestos al servicio de la congregación.

4.2.1. Ministrelo, diakonou``nte".

A) Participio presente en voz activa del verbo diakonevw, que expresa la idea de servir.

4.2.2. Era la labor propia de un siervo asistente.

4.2.3. El servicio tenía que ver con aliviar las necesidades de otros.

4.2.4. Ministerio, es el ejercicio de los dones espirituales recibidos .

4.2.5. Los dones deben ser puestos al servicio de los demás.

4.2.6. La responsabilidad personal del creyente lleva aparejada también la responsabilidad del liderazgo de la
iglesia, que ha de potenciar el uso de los dones.

4.2.7. Cuando se impide a un creyente, por cualquier razón que no sea bíblica, el uso del don que Dios le ha
otorgado, se está actuando contra el propósito de Dios mismo.

4.3. La razón para el ministerio de los dones.

4.3.1. Como buenos administradores.

A) Administrador, oikonomo".

B) El sustantivo se refiere a una persona que regentaba o administraba una propiedad en nombre de otro.

4.3.2. El creyente es un administrador de los recursos recibidos (1 Co. 4:1-2; Tit. 1:7).
4.3.3. El creyente no es propietario de los dones, sino un simple esclavo administrador.

4.3.4. La negligencia en la administración será demandada a su debido tiempo (1 Co. 4:4b).

4.4. La diversidad de los dones.

4.4.1. De la multiforme, poikivlh".

A) El adjetivo poikivlo", expresa la idea de multicolor, variado, de ahí multiforme.

4.4.2. Los dones revisten muchas formas, concretamente la lista de dones alcanza a 15.

4.4.3. La gracia de Dios proporciona dones distintos a cada creyente.

4.5. Los dones son una manifestación de la gracia.

4.5.1. En el Nuevo Testamento se usa el término gracia para referirse a dones (Ro. 1:5; 12:6; Ef. 4:7).

4.5.2. Nadie puede enorgullecerse por los dones recibidos, porque no son de él, sino que le fueron otorgados
por Dios (1 Co. 4:7).

4.5.3. Pablo afirma que por la gracia de Dios llegó a ser lo que era (1 Co. 15:10).

5. El modo de ministrar (4:11).

Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que
Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el impero por los
siglos de los siglos. Amén.

ei[ ti" lalei`, wJ" lovgia Qeou`: ei[ ti" diakonei`, wJ" ejx ijscuvo" h|" 
Si alguno habla como oráculos de Dios; si alguno ministra como la virtud de fuerza que
corhgei` oJ Qeov", i{na ejn pa`sin doxavzhtai oJ QeoV" diaV jIhsou` Cristou`, w|/
suministra - Dios, para que en todo sea glorificado - Dios mediante Jesucristo cuya
ejstin hJ dovxa kaiV toV kravto" eij" touV" aijw`na" tw`n aijwvnwn, ajmhvn.
es la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén.

5.1. Dos servicios específicos.

5.1.1. Predicación o enseñanza.

5.1.2. Servicio en general.

5.2. El ministerio de la enseñanza.

5.2.1. Si alguno habla, ei[ ti" lalei.

A) Cláusula condicional indefinida de primera clase, con ei[ ti", si alguno, y el presente de subjuntivo activo
del verbo lalevw, que significa hablar.

5.2.2. Hable conforme a las palabras de Dios, wJ" lovgia Qeou.

A) Literalmente: como oráculos de Dios.

5.2.3. La predicación y enseñanza ha de sujetarse totalmente a la exposición de la Palabra de Dios.

5.2.4. No son las opiniones de quien predica lo que importa, sino la enseñanza de Dios.

5.2.5. De ahí la solemne exhortación de Pablo a Timoteo para que predicase la Palabra (2 Ti. 4:1-2).
5.2.6. La razón de enfatizar en la predicación de la Palabra está en la aparición de falsos maestros y de quienes
no soportarán la enseñanza bíblica (2 Ti. 4:3).

5.2.7. El maestro bíblico ha de trazar bien la Palabra (2 Ti. 2:15).

5.3. La condición para el servicio.

5.3.1. Si alguno ministra, ei[ ti" diakonei``.

A) De nuevo una cláusula condicional indefinida de primera clase con ei[ ti", si alguno, y el presente del verbo
diakonevw, que equivale a servir, ministrar.

5.3.2. Ministre conforme al poder de Dios.

A) Literalmente que Dios suministra, h%" corhgei`` oJ Qeov"

a) Presente de indicativo en voz activa del verbo corhgevw, que significa dar, en el sentido de proveer.

B) El servicio espiritual requiere fuerzas poderosas, que sólo Dios suministra.

C) El que sirve es capaz para ello por ese poder (Fil. 4:13).

D) Dios hace provisión de fuerzas conforme a la necesidad del servicio (Is. 40:29-31).

E) El Señor advierte que cuanto se haga sin Él no tendrá efectividad alguna (Jn. 15:5).

F) El servicio eficaz es humilde porque el que sirve depende totalmente del poder de Dios (2 Co. 12:10).

G) El testimonio de Pablo en este campo (1 Co. 15:10).

5.4. El resultado final de esta manera de servir.

5.4.1. Para que en todo Dios sea glorificado, i{na ejn pa``sin doxavzhtai oJ QeoV".

A) Cláusula de propósito con i{na, para, y el presente de subjuntivo en voz pasiva del verbo doxavzw, que
significa glorificar, alabar, honrar.

5.4.2. En todo la gloria corresponde a Dios que da los dones para el servicio y el poder para llevarlo a cabo.

5.4.3. El objetivo del servicio cristiano ha de ser siempre la gloria de Dios.

5.5. Dios es glorificado por Jesucristo.

5.5.1. Se aprecia aquí la condición de único Mediador de Jesús (1 Ti. 2:5).

5.5.2. Lo único acepto delante de Dios es aquello que se hace en y por medio de Jesucristo.

5.5.3. A Él, Jesucristo, corresponde la gloria y el imperio.

5.5.4. El es quien tiene “el nombre que es sobre todo nombre” (Fil. 2:9-11).

5.5.5. Un amén cierra la doxología y refrenda todo lo anterior.

Potrebbero piacerti anche