Sei sulla pagina 1di 27

INSTITUTO

TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE
ACAYUCAN.

carpeta de
evidencias.

DOMINGO 04 DE OCTUBRE DE 2020


Génesis Barragán
Génesis Barragán
Reyes.
Reyes.

ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL


Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
2.1. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO TÉCNICO..............................................................................4
2.3.1. MÉTODO DE LANGE............................................................................................................7
2.3.2. MÉTODO DE ESCALACIÓN................................................................................................8
2.7.1 DIAGRAMAS DE PROCESO..................................................................................................9
2.7.2. NORMAS DE CALIDAD, NOM, NMX APLICABLES AL PROYECTO...........................15
CONCLUSIÓN................................................................................................................................25
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................26
INTRODUCCIÓN
En la presente investigación se darán a conocer los puntos más específicos e
importantes que abarcaremos en la unidad dos.
Definiremos el estudio técnico de la siguiente forma:
El Estudio Técnico de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de
producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el
producto deseado, sea éste un bien o un servicio.

El Estudio Técnico, es la reunión y análisis de la información que permita: – Verificar


la posibilidad técnica de fabricar el producto. – Determinar el efecto que tienen las
variables del proyecto en su rentabilidad.
Y al estudio de impacto ambiental como:
Los impactos ambientales se definen como los efectos o consecuencias que
puede generar la actividad antrópica en los ecosistemas en particular y en el
medio ambiente en general. Prácticamente cualquier actividad tiene algún tipo de
efecto, desde las grandes compañías mineras o agrícolas que modifican vastas
superficies de territorio hasta los excursionistas que van andando tranquilamente
por un sendero.
El estudio de impacto ambiental consiste en la evaluación de un proyecto para
determinar sus posibles impactos ambientales en su entorno. Es en sí mismo un
estudio técnico, objetivo y de carácter multidisciplinar. En muchos casos este
estudio previo al proyecto es un requisito legal para poder llevarlo a cabo, y será la
administración pública quien, a partir de él, entre otros requerimientos, lo acepte,
lo rechace o decida modificarlo.
También veremos de forma más superficial los estudios mediante las estadísticas
para poder determinar los gastos para la implementación de la planta para la
empresa.
2.1. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO TÉCNICO.
Diferentes autores proponen de distinta manera los componentes esenciales que
conforman el estudio técnico de un proyecto de inversión. A continuación, se
detalla la estructura básica de la que está compuesto un estudio técnico según
Baca (2010):

Figura 1. Partes que conforman un


estudio técnico. Fuente: Baca, 2010.
A continuación, se da una
descripción breve de los
componentes del estudio técnico
mencionados por Baca:
1. Localización del proyecto: la
localización óptima de un proyecto es
la que contribuye en mayor medida a
que se logre la mayor tasa de
Análisis y determinación de la
localización óptima del proyecto
Análisis y determinación del tamaño
óptimo del proyecto Análisis de la
disponibilidad y el costo de los
suministros e insumos Identificación y
descripción del proceso
Determinación de la organización
humana y jurídica que se requiere
para la correcta operación del proyecto rentabilidad sobre capital o a obtener el
costo unitario mínimo. El objetivo general de este punto es, llegar a determinar el
sitio donde se instalará la planta. En la localización óptima del proyecto se
encuentran dos aspectos: la Macro localización (ubicación del mercado de
consumo; las fuentes de materias primas y la mano de obra disponible) y la Micro
localización (cercanía con el mercado consumidor, infraestructura y servicios).
(Baca, 2010)
2. Determinación del tamaño óptimo de la planta: se refiere a la capacidad
instalada del proyecto, y se expresa en unidades de producción por año. Existen
otros indicadores indirectos, como el monto de la inversión, el monto de ocupación
efectiva de mano de obra o algún otro de sus efectos sobre la economía. Se
considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima
rentabilidad económica. (Baca, 2010)
3. Ingeniería del proyecto: su objetivo es resolver todo lo concerniente a la
instalación y el funcionamiento de la planta, desde la descripción del proceso,
adquisición del equipo y la maquinaria, se determina la distribución óptima de la
planta, hasta definir la estructura jurídica y de organización que habrá de tener la
planta productiva. En síntesis, resuelve todo lo concerniente a la instalación y el
funcionamiento de la planta. (Baca, 2010)
4. Organización de la organización humana y jurídica: una vez que el investigador
haya hecho la elección más conveniente sobre la estructura de organización
inicial, procederá a elaborar un organigrama de jerarquización vertical simple, para
mostrar cómo quedarán, a su juicio, los puestos y jerarquías dentro de la empresa.
Además, la empresa, en caso de no estar constituida legalmente, deberá
conformarse de acuerdo con el interés de los socios, respetando el marco legal
vigente en sus diferentes índoles: fiscal, sanitario, civil, ambiental, social, laboral y
municipal. (Baca, 2010).
Por su parte, Sapag & Sapag (2008) detallan la estructura del estudio técnico en
la evaluación de proyectos de la siguiente manera:
1. Proceso de producción: el proceso de producción se define como la forma en
que una serie de insumos se transforman en productos mediante la participación
de una determinada tecnología (combinación óptima de mano de obra,
maquinaria, métodos y procedimientos de operación, entre otros.) Se define
también como un conjunto secuencial de operaciones unitarias aplicadas a la
transformación de materias primas en productos aptos para el consumo, es decir,
es el conjunto de equipos que realizan todas las operaciones unitarias necesarias
para conseguir dicha transformación. (Sapag, 2008)
2. Capacidad de producción: máximo nivel de producción que puede ofrecer una
estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una
máquina o una persona. La capacidad de producción indica qué dimensión debe
adoptar la estructura económica, pues si la capacidad es mucho mayor que la
producción real estaremos desperdiciando recursos. Lo ideal es que la estructura
permita tener una capacidad productiva flexible (minimizando costos fijos e
incrementando los variables), que nos permita adaptarnos a variaciones de los
niveles de producción. Esto se puede conseguir con herramientas como la
subcontratación. (Sapag, 2008)
3. Inversiones en equipamiento: por inversión en equipamiento se entenderán
todas las inversiones que permitan la operación normal de la planta de la empresa
creada por el proyecto. En este caso estamos hablando de maquinaria,
herramientas, vehículos, mobiliario y equipos en general. (Sapag, 2008)
4. Localización: la actividad industrial se desarrolla habitualmente dentro de una
planta industrial. La fase de localización persigue determinar la ubicación más
adecuada teniendo en cuenta la situación de los puntos de venta o mercados de
consumidores, puntos de abastecimiento para el suministro de materias primas o
productos intermedios, la interacción con otras posibles plantas, etc. En el caso de
una construcción nueva, el sitio puede estar impuesto desde el principio del
proyecto (es una constante) o depende de los primeros estudios técnicos (es una
variable). En cualquier caso, la elección del sitio debe efectuarse lo más tarde
después de la fase de validación del anteproyecto. (Sapag, 2008)
5. Distribución de planta: la producción es el resultado de hombres, materiales y
maquinaria, que deben constituir un sistema ordenado que permita la
maximización de beneficios, pero dicha interacción debe tener un soporte físico
donde poder realizarse. La distribución en planta es el fundamento de la industria,
determina la eficiencia, y en algunos casos, la supervivencia de una empresa. Así,
un equipo costoso, un máximo de ventas y un producto bien diseñado, pueden ser
sacrificados por una deficiente distribución de planta. La distribución en planta
implica la ordenación física de los elementos industriales. Esta ordenación, ya
practicada o en proyecto, incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento
del material, almacenamiento, trabajadores, como todas las otras actividades o
servicios, incluido mantenimiento. (Sapag, 2008)
6. Inversión en obras físicas: en relación con las obras físicas, las inversiones
incluyen desde la construcción o remodelación de edificios, oficinas o salas de
venta, hasta la construcción de caminos, cercos o estacionamientos. Para
cuantificar estas inversiones es posible utilizar estimaciones aproximadas de
costos (por ejemplo, el costo del metro cuadrado de construcción) si el estudio se
hace en nivel de perfectibilidad. Sin embargo, en nivel de factibilidad la
información debe perfeccionarse mediante estudios complementarios de
ingeniería que permitan una apreciación exacta de las necesidades de recursos
financieros en las inversiones del proyecto. (Sapag, 2008)
7. Cálculo de costos de producción: se refiere a las erogaciones o gastos en que
se incurre para producir un bien o un servicio, en donde se incluyen los siguientes
costos:
- Costos directos de producción: materias primas, mano de obra directa.
- Costos indirectos: depreciación, mano de obra indirecta, insumos o materiales
menores. (Sapag, 2008)
2.3.1. MÉTODO DE LANGE.
La capacidad óptima de producción puede determinarse mediante el método que
Lange desarrolló. (Baca,2001; Sapag, 2000). En éste se considera a la inversión
inicial (Io) como medida directa de la capacidad de producción, esto es el tamaño.
Logrando obtener una función que relaciona la inversión inicial y los costos de
producción y demuestra que altos costos de operación están asociados a una
inversión inicial baja y viceversa.
El modelo establece que se realicen cálculos diferentes de combinaciones
inversión-costos de producción, de manera que se encuentre el costo total
mínimo. Tomando en cuenta el valor del dinero en el tiempo ya que la inversión se
hace ahora y los costos se determinarán en el futuro, por lo que se descontarán
uno a uno para hacer la comparación. La expresión del costo total mínimo queda
como sigue:

Donde:
C = costos de producción
i = tasa de descuento
t = periodos de tiempo
Io = inversión inicial
2.3.2. MÉTODO DE ESCALACIÓN.
Este método lo propone Baca para determinar la capacidad máxima de producción
mediante el análisis de la capacidad del equipo existente en el mercado y
haciendo variar el número de empleados y calculando los turnos de trabajo y las
horas extras. Si se hacen variar los turnos de trabajo probando con uno, dos o tres
turnos, se calcularán las capacidades de producción. Posteriormente, se tendrán
que calcular dependiendo de las características del proceso, los días que se
trabajarán en el año. Se calcularán a continuación las ventajas de trabajar con uno
o dos turnos con horas extras. Analizando las distintas alternativas para así
administrar correctamente y elegir el tamaño adecuado.
Nos permite determinar la capacidad óptima de producción. El cual considera la
capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analiza las
ventajas y desventajas de trabajar un cierto número de turnos de trabajo y horas
extras. También considera los días que trabajan en el año y si el proceso productivo
puede detenerse en cualquier momento sin perjuicio de este o de los costos de
producción.
CÁLCULO DE INVERSIÓN.
La inversión en una planta se calcula a partir del valor de una planta similar ya
construida y de la relación exponencial de las capacidades:

Siendo:
I2= Inversión en la planta nueva.
I1= Inversión en una planta construida.
C1= Capacidad de la planta conocida.
C2= Capacidad de producción en la nueva planta.
X = Factor exponencial que varía entre 0.6 y 0.7
2.7.1 DIAGRAMAS DE PROCESO.
La gráfica del proceso operativo o diagrama de operaciones de proceso muestra
la secuencia cronológica de todas las operaciones, inspecciones, tiempos
permitidos y materiales que se utilizan en un proceso de manufactura o de
negocios, desde la llegada de la materia prima hasta el empaquetado del producto
terminado. La gráfica muestra la entrada de todos los componentes y
subensambles al ensamble principal. De la misma manera como un esquema
muestra detalles de diseño tales como partes, tolerancias y especificaciones, la
gráfica del proceso operativo ofrece detalles de la manufactura y del negocio con
sólo echar un vistazo.

Se utilizan dos símbolos para construir la gráfica del proceso operativo: un


pequeño círculo representa una operación y un pequeño cuadrado representa una
inspección. Una operación se lleva a cabo cuando una parte bajo estudio se
transforma intencionalmente, o cuando se estudia o se planea antes de que se
realice cualquier trabajo productivo en dicha parte. Una inspección se realiza
cuando la parte es examinada para determinar su cumplimiento con un estándar.
Observe que algunos analistas prefieren describir sólo las operaciones, por lo que
al resultado le llaman gráfica de la descripción del proceso.

Antes de comenzar la construcción real de la gráfica de procesos operativos, los


analistas identifican la gráfica por medio del título —Gráfica del proceso operativo
—, e información adicional como el número de parte, número de plano,
descripción del proceso, método actual o propuesto, fecha y nombre de la persona
que elaboró la gráfica. Dentro de la información adicional se pueden incluir datos
tales como el número de gráfica, la planta, el edificio y el departamento.

Las líneas verticales indican el flujo general del proceso a medida que se realiza el
trabajo, mientras que las líneas horizontales que alimentan a las líneas de flujo
vertical indican materiales, ya sea comprados o elaborados durante el proceso.
Las partes se muestran como ingresando a una línea vertical para ensamblado o
abandonando una línea vertical para desensamblado. Los materiales que son
desensamblados o extraídos se representan mediante líneas horizontales de
materiales y se dibujan a la derecha de la línea de flujo vertical, mientras que los
materiales de ensamblado se muestran mediante líneas horizontales dibujadas a
la izquierda de la línea de flujo vertical.
En general, el diagrama del proceso operativo se construye de tal manera que las
líneas de flujo verticales y las líneas de materiales horizontales no se crucen. Si es
estrictamente necesario el cruce de una línea vertical con una horizontal, se debe
utilizar la convención para mostrar que no se presenta ninguna conexión; esto es,
dibujar un pequeño semicírculo en la línea horizontal en el punto donde la línea
vertical lo cruce. 

Imagen 1. Convenciones de los diagramas de flujo. Benjamin W. Niebel

Los valores del tiempo, basados en estimaciones o en mediciones reales, pueden


asignarse a cada operación o inspección. En la figura se muestra un diagrama
típico de proceso operativo completo que ilustra la fabricación de bases para
teléfono.

El diagrama de proceso operativo terminado ayuda a los analistas a visualizar el


método en curso, con todos sus detalles, de tal forma que se pueden identificar
nuevos y mejores procedimientos. Este diagrama muestra a los analistas qué
efecto tendrá un cambio en una determinada operación en las operaciones
precedentes y subsecuentes. Es muy usual lograr 30% de reducción de tiempo
mediante el uso de los principios del análisis de operaciones en conjunto con el
diagrama de procesos operativos, el cual sugiere inevitablemente posibilidades
para la mejora.

Asimismo, puesto que cada etapa se muestra en su secuencia cronológica


apropiada, el diagrama en sí mismo constituye una distribución ideal de la planta.
En consecuencia, los analistas de métodos consideran esta herramienta
extremadamente útil para desarrollar nuevas distribuciones y mejorarlas
existentes.
Normas de trabajo

Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:

 Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.


 Identificar quién lo empleará y cómo.
 Establecer el nivel de detalle requerido.
 Determinar los límites del proceso a describir.

Los pasos para seguir para construir el diagrama de flujo son:

 Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará


fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es
la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
 Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están
incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
 Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
 Identificar y listar los puntos de decisión.
 Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los
correspondientes símbolos.

 Prueba para ver errores

Características
1.-Según Gómez Cejas, Guillermo. Año 1997:

a) Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá


quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas
extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto, dejan de ser
prácticos.

b) Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de


sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas
y confusas en su interpretación.

c)De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten


observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas
extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografía aérea
que contiene los rasgos principales de una región, y que a su vez permite observar
estos rasgos o detalles principales.

2.-Según Chiavenato, Idalberto. Año 1993:

a) Permitir al analista asegurarse que ha desarrollado todos los aspectos del


procedimiento.
b) Dar las bases para escribir un informe claro y lógico.

c)Es un medio para establecer un enlace con el personal que eventualmente


operará el nuevo procedimiento.

3.-Según Gómez Rondón, Francisco. Año 1995:

a) De uso, permite facilitar su empleo.

b) De destino, permite la correcta identificación de actividades.

c)De comprensión e interpretación, permite simplificar su comprensión.

d)De interacción, permite el acercamiento y coordinación.

e) De simbología, disminuye la complejidad y accesibilidad.

f) De diagramación, se elabora con rapidez y no requiere de recursos


sofisticados.2

Tipos de diagramas de flujo


 Formato vertical: en él, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de
arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso
con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.
 Formato horizontal: en él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de
izquierda a derecha.
 Formato panorámico: el proceso entero está representado en una sola carta
y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el
texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas.
Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones
simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el
formato vertical no registra.
 Formato arquitectónico: describe el itinerario de ruta de una forma o
persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los
flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son
fundamentalmente representativos.
 Diagrama de bloques de modelo matemático: es utilizado para representar
sistemas físicos (reales). Cada uno de los bloques que componen el
sistema físico es generalmente una simplificación de la realidad, lo que
permite un tratamiento matemático razonable.
 Diagrama de bloques de procesos de producción: es un diagrama utilizado
para indicar la manera en la que se elabora un producto, especificando la
materia prima, la cantidad de procesos que se llevan a cabo y la forma en la
que se representa el producto terminado.
Simbología y significado
Formas comunes
El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por su siglas en inglés)
estableció estándares para los diagramas de flujo y sus símbolos en los años
1960s. La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en
inglés) adoptó los símbolos ANSI en 1970. El estándar actual, ISO 5807, fue
revisado en 1985. Generally, flowcharts flow from top to bottom and left to right.

Otras formas
Óvalo o Elipse: Inicio y Final (Abre y cierra el diagrama).
Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o
procedimientos).
Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión).
Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un
procedimiento).
Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma
permanente).
Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el
almacenamiento del documento).
Cursograma
Se trata de la más común y práctica entre todas las clases de diagramas de flujo.
Describe el flujo de información en un ente u organización, sus procesos, sistemas
administrativos y de control. Permite la impresión visual de los procedimientos y
una clara y lógica interpretación.

Simbología y normas del diagrama


Círculo: Inicio del Diagrama y Final del Diagrama
Cuadrado: Proceso de control.
Línea continua: Flujo de información vía formulario o documentación en soporte de
papel escrito.
Línea interrumpida: Flujo de información vía formulario digital.
Rectángulo: Formulario o documentación. Se grafica con el doble de largo que su
altura.
Rectángulo Pequeño: Valor o medio de pago (cheque, pagaré, etc.). Se grafica
con el cuádruple de largo que su altura, siendo su ancho igual al de los
formularios.
Triángulo (base inferior): Archivo definitivo.
Triángulo Invertido (base superior): Archivo Transitorio.
Semióvalo: Demora.
Rombo: División entre opciones.
Trapezoide: Carga de datos al sistema.
Elipsoide: Acceso por pantalla.
Hexágono: Proceso no representado.
Pentágono: Conector.
Cruz de Diagonales: Destrucción de Formularios, y recreación de nuevas
acciones.
Según la normativa, el flujo presupuesto es de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo, siendo optativo el uso de flechas. Cuando el sentido es invertido (de
derecha a izquierda o de abajo hacia arriba), es obligatorio el uso de la flecha.
2.7.2. NORMAS DE CALIDAD, NOM, NMX APLICABLES AL
PROYECTO

NORMAS DE CALIDAD.

El concepto de normas de calidad hace referencia a un conjunto de estándares


cuyo fin es establecer los requisitos mínimos necesarios para garantizar la Calidad
o Excelencia en las empresas. En la actualidad existen diversos tipos de normas,
tanto a nivel nacional como internacional, como es el caso de las normas ISO.
El primer antecedente de certificación y normas de calidad en México es la
aparición del Ministerio de Instrucción e Industria, que data del año 1841. Su
principal objetivo ha sido y sigue siendo la regulación y el control de los distintos
sectores de la industria a través de normativas generales y específicas.

No obstante, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la mejora de los procesos
internos ha ido ganando protagonismo y han surgido nuevos organismos que
buscan dar respuesta a las necesidades de un marco nacional en la materia.
Entre las principales instancias que se encargan de elaborar planes y normas
tomando como base la legislación mexicana se destacan:
• Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI): es el que certifica
la calidad de los productos nacionales o internacionales que se emplean en el
país. Cada año otorga el Premio Nacional de Calidad y Exportación a las
empresas más destacadas en esta área, galardón que es un referente en el
ámbito local.
• Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (INMC): su objetivo es
promover la competitividad de las empresas mexicanas diseñando normativas
para la capacitación, la normalización y la certificación. Además, está autorizado
para emitir políticas en los campos del turismo y la administración ambiental (en
este último caso, siguiendo la familia de las normas ISO 14000).
• Asociación Mexicana para la Calidad (AMC): coordina el establecimiento de
sistemas de certificación sin ánimo de lucro. También es la encargada de impulsar
la imagen de las empresas mexicanas en el extranjero.
• Instituto Avanzado para la Calidad Total (IACT): su objetivo es la búsqueda
de prácticas de negocio avanzadas para mejorar la calidad de los servicios o
productos que se consumen en México. Está integrado a la red de los Institutos
Nacionales de Calidad que hoy en día existen en 33 países.
• Fundación Mexicana para la Calidad Total: se dedica a la difusión de
políticas de calidad como cultura corporativa. Trabaja de la mano con el Gobierno
Federal y la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
Pasos del proceso de certificación en México
Sin embargo, la máxima instancia mexicana en certificación es la Dirección
General de Normas (DNG), un organismo adscrito a la Secretaría de Economía
que se en encarga de coordinar los sistemas de evaluación de la calidad de la
industria y de compaginar la normativa local con los estándares internacionales.
También opera el Consejo Nacional de Normalización de Competencias
Laborales, que es el que emite los estándares de competencia a las
organizaciones en función de las cualidades o habilidades que merezcan ser
destacadas.
La máxima instancia mexicana en certificación es la Dirección General de Normas
(DNG)
CLICK TO TWEET
Más allá del sector en el que se desempeñe y la naturaleza del producto o servicio
que comercialice, cada empresa debe seguir los siguientes pasos en su objetivo
de alcanzar la certificación de calidad emitida por las autoridades mexicanas:
1. Conocer los requisitos establecidos para el producto, pues cada uno de ellos
pertenece a un sector y, por lo tanto, debe seguir un proceso distinto. No es lo
mismo optar a la certificación de un local de frutas que al de otro dedicado a la
distribución de artículos de alta tecnología.
2. Realizar un diagnóstico propio de los procesos que se desarrollan al interior de
la empresa y del estado actual del producto.
3. Recurrir a un consultor en temas de certificación que lleve a cabo una segunda
valoración del estado actual de la empresa y sus procesos. Esta visita ayudará a
reforzar el trabajo interno en las áreas que lo requieran.
4. Solicitar la visita del organismo avalado para la certificación, la cual se realiza a
través de una auditoría de los procesos internos. Cuando la respuesta es positiva,
se fijan los términos para la entrega del certificado. Pero cuando es negativa, la
empresa tiene la opción de corregir los fallos y solicitar una segunda auditoría.

El marco jurídico nacional en esta materia es la Ley Federal sobre Metrología y


Normalización, la cual establece claramente que las NOM son obligatorias en
territorio nacional y deben ser observadas por fabricantes, importadores,
prestadores de servicios, dependencias y comerciantes de conformidad con el
campo de aplicación de la norma específica.

¿Qué es la Evaluación de la Conformidad?


La Norma Internacional ISO/IEC 17000 define la evaluación de la conformidad
como la “demostración de que los requerimientos específicos relativos a un
producto, proceso, sistema, persona u organismo son respetados”. En otras
palabras, es la determinación del grado de cumplimiento de un producto o servicio
con respecto a un estándar.
Las herramientas utilizadas por la evaluación de la conformidad se basan en
pruebas de laboratorio, inspecciones y certificaciones que comprueban que los
productos cumplen con los requerimientos especificados, definidos en alguna
reglamentación.
Primero, se definen las características de los productos y los sistemas de
operación. De igual manera, se debe diseñar la forma en la que se evaluará el
cumplimiento. Una vez definida una NOM, se deben crear los laboratorios de
metrología -que básicamente constatan la precisión de cualquier aparato que se
utilice para medir algo-, así como los laboratorios de prueba, acreditados por cada
una de las normas específicas que existen para hacer las pruebas de tipo y
prototipo.
Otro agente importante en este proceso es el organismo que certifica que el
producto al que se le realizaron las pruebas correspondientes cumple
puntualmente con una norma.
Con estos elementos, se crea y se define un sistema de evaluación de la
conformidad.
México cuenta con un sistema de evaluación de la conformidad maduro, que inició
su desarrollo hace más de 30 años y cuyo funcionamiento y transparencia está de
acuerdo con las mejores prácticas internacionales.
En una economía abierta como la nuestra, la carencia de algún mecanismo
obligatorio que permita evaluar y certificar que los productos los servicios que se
ponen a disposición del mercado interno cumplen con especificaciones, provocaría
desórdenes en los mercados y que los buenos productores que se esfuerzan por
tener buenas prácticas de manufactura compitan con otros de baja calidad
provenientes del extranjero en desigualdad de condiciones y provocando
perjuicios a las empresas nacionales.
Como comentario final, existe una relación estrecha y directa entre el desarrollo
económico y social de un país y su sistema de normalización y evaluación de la
conformidad, lo cual está íntimamente relacionado con la cultura y educación de
sus habitantes. Por todas estas razones, fomentar esa cultura en todos los niveles
de la sociedad permitirá la evolución del país, de la industria, del comercio, del
gobierno y de la población.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS.
¿Qué es una Norma Oficial Mexicana NOM?
NOM, es la sigla de Norma Oficial Mexicana. Y se define como la regulación
técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes,
que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o
prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad,
servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a
terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a
su cumplimiento o aplicación.
En otras palabras, podemos definir a las NOMs como la regulación técnica que
deben cumplir los diferentes productos, procesos o servicios para poder
comercializarse y que, además tienen un carácter obligatorio.

¿Qué es una NORMA MEXICANA NMX?


NMX, es la sigla de Norma Mexicana. Y se define como la que es elaborada por
un organismo nacional de normalización, o la Secretaría, en los términos de esta
Ley, que prevé para un uso común y repetido, reglas, especificaciones, atributos,
métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un
producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción
u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje,
marcado o etiquetado. Su uso no es obligatorio, a menos que en la publicación de
la NOM, ésta se establezca como parte del procedimiento.

¿De dónde emanan las normas oficiales mexicanas y qué regulan?


Las normas emanan de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la cual
tiene por objeto, por un lado; regular todo lo relacionado a la medición y las
unidades de medida; y por el otro, la certificación, acreditamiento, verificación y
normalización. La Secretaría responsable de esta ley es la Secretaría de
Economía.
Por lo tanto, la normalización no es sino el método mediante el cual se regulan los
productos, procesos o servicios -respecto a las características y técnicas
deseables- acordadas previamente por los diferentes sectores, en materia de
seguridad para los usuarios y el cuidado al medio ambiente.

Determinación y expedición de NOM´s


La facultad de determinar las NOMs corren a cargo de las distintas Secretarías a
quienes corresponde la regulación del producto, servicio, proceso o método a
normalizarse, según su ámbito de competencia.
La expedición de cualquier norma debe llevar el siguiente proceso:

De forma general, las NOM publicadas en el DOF, deben contener:


 La denominación de la norma (clave o código) y su finalidad.
 El producto, método, proceso o servicio que se normaliza.
 Las especificaciones y características de aquello que se normaliza.
 Los métodos de prueba o muestreo aplicables.
 Datos y demás información que deban contener los productos, envases o
empaques, el tamaño o indicaciones específicas.
 Las dependencias que vigilarán el cumplimiento de esta.
 Demás anotaciones que sirvan para conocer el alcance.

Consideraciones de las NOM y NMX


 a) La NOM o NMX tiene una vigencia de 5 años.
 b) Por lo general un año antes de su vigencia, se indica en el DOF, si la
Norma entra en revisión, para su sustitución, cancelación o refrendo por un
periodo más.
 c) LISTADO NOM O NMX
 d) No existe un compendio de NOM o NMX, pero si están especializadas
por materia.
 e) Las NOM se pueden ordenar por DEPENDENCIA, como son:13
 f) SCFI = SECOFI
 g) SECON =SECRETARIA DE ECONOMIA
 h) SEGOB = SECRETARIA DE GOBERNACION
 i) STPS = SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
 j) SAGARPA = SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION
 k) SEMARNAT = SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES

Acreditación y cumplimiento de NOM´s


Aunque las diferentes dependencias competentes son las encargadas de expedir
las normas correspondientes, es facultad de la Secretaría de Economía el
acreditar y aprobar a las instituciones que se encargarán de la evaluación de
conformidad de las normas.
La evaluación de conformidad no es sino el determinar, por medio de
procedimientos de muestreo, certificación y verificación, el grado de cumplimiento
de las normas oficiales mexicanas en concordancia con las normas
internacionales (si es el caso) u otras especificaciones, prescripciones o
características que deban cumplir los productos, servicios, etc.
Dicha acreditación por parte de la SE reconoce las competencias técnicas y
confiabilidad de los organismos de certificación, laboratorios de prueba,
laboratorios de calibración y unidades de verificación.
En el caso que nos ocupa y ligando este tema de las NOM y NMX con el tema de
comercio exterior, es necesario considerar la importancia de conocer la obligación
por parte de los importadores del uso y aplicación obligatoria de las NOM y
voluntaria de las NMX en los productos sujetos a estas normas, ya que si no se
cumple con este requisito, se tendrán problemas con la importación, trayendo
como consecuencia desde el pago de multas hasta lo más grave para las
empresas, la imposibilidad de importar productos para la manufactura o
comercialización en México.

¿Cómo saber si mi mercancía está sujeta a alguna NOM y cómo cumplir con ella?
Como se mencionó con anterioridad, las Normas se expiden en el Diario Oficial de
la Federación de tal forma que existe un Acuerdo de Normas dentro del cual se
identifican las fracciones arancelarias sujetas al cumplimiento de alguna de ellas.

¿De qué forma se da por cumplida la norma? ¿Qué debo presentar ante la
aduana?
Las normas cuyo cumplimiento debe verificarse al entrar a territorio nacional son
determinadas por la Secretaría de Economía y dicha información también se
identifica dentro de la misma publicación.
Por otro lado, es importante recordar que las normas regulan diferentes aspectos,
es decir, desde el etiquetado, los procesos o las mismas especificaciones del
producto para efectos de la seguridad del usuario.
De tal forma que, para dar cumplimiento, existe la posibilidad de acudir o contratar
los servicios de un organismo certificador o una unidad de verificación (UVA) [1]
-previamente acreditados- para vigilar, certificar o acreditar específicamente cierta
norma. Estas instituciones emitirán el documento correspondiente para su
presentación en aduana y la posterior liberación de la mercancía.
Es importante mencionar que los servicios de los antes mencionados no
necesariamente se cumplirán previo al despacho y no solo vigilarán o evaluarán el
cumplimiento de la norma, pueden además prestar sus servicios para la
elaboración de etiquetado o incluso para asesorar o dirigir los procesos.
[1] Para consultar las unidades de verificación previamente acreditadas y
aprobadas consulta la página de la Secretaría de Economía.

¿Qué modificaciones recientes en la legislación hubo en este tema?


El pasado 23 de octubre de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación,
una serie de modificaciones al Anexo 2.4.1 del Acuerdo por el que la Secretaría de
Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio
Exterior, en lo específico a las fracciones VII y VIII del numeral 10, esta
modificación entrará en vigor el próximo 1 de marzo 15
2019. Nota: El pasado 28 de febrero se publica en el DOF una prórroga que
señala que la presente modificación entrará en vigor el lunes 3 de junio de
2019
La fracción VII del numeral 10 del Anexo, permite exentar la obligación de
presentar certificado de cumplimiento NOM, sólo para las personas físicas que las
importen para su uso directo y sin fines de comercialización o para ser empleadas
en actividades comerciales, a esta facilidad se accede a través de una declaración
bajo protesta, indicando que las mercancías no se destinarán posteriormente a su
comercialización o a actividades empresariales y señalando el lugar en el que se
usarán dichas mercancías.
En un principio esta exención resultaba inaplicable solo para 4 fracciones
arancelarias, con la modificación, el universo de NOMs no se podrá presentar esta
carta de no comercialización, ya que esta restricción, se extendió a 57 Normas
Oficiales Mexicanas, tanto de certificación de productos como de información
comercial.
Por su parte la fracción VIII del numeral 10 establece la posibilidad de exentar la
obligación de presentar el certificado del cumplimiento de NOM de las mercancías
de importación cuando el importador las utilice en la prestación de sus servicios
profesionales, llevar a cabo procesos de producción, destinarlas a enajenación
especializada entre empresas o las importe para destinarlas a procesos de
acondicionamiento o empaque final, esta facilidad solicita se presente escrito bajo
protesta de decir verdad en el que se declarara el proceso al que se sujetarían las
mercancías y donde se llevaría a cabo este proceso, en un principio esta fracción
sólo resultaba inaplicable para 19 fracciones arancelarias, a través de la
modificación del pasado 23 de Octubre, esta exención resulta inaplicable para un
total de 61 Normas Oficiales Mexicanas.
Por lo que hace a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-007-SCFI-2003, NOM-
009-SCFI-1993, NOM-010-SESH-2012, NOM-011-ENER-2006, NOM-011-SESH-
2012, NOM-012-SCFI-1994, NOM-008-CONAGUA-1998, NOM-114-SCFI-2016,
NOM-161-SCFI-2003, NOM-011-SCFI-2004, NOM-113-STPS-2009, NOM-001-
ENER-2014, NOM-005-ENER-2016, NOM-006-CONAGUA-1997, NOM-026-
ENER-2015, NOM-208-SCFI-2016, NOM-005-SCFI-2011, NOM-010-SCFI-1994,
NOM-013-SCFI-2004, NOM-014-SCFI-1997, NOM-016-ENER-2016, NOM-025-
ENER-2013, NOM-022-ENER/SCFI- 2014, NOM-045-SCFI-2000, NOM-113-SCFI-
1995, NOM-118-SCFI-2004, NOM-005-CONAGUA-1996, NOM-015- ENER-2012
NOM-002-SEDE/ENER-2014, NOM-014-ENER-2004, NOM-014-SESH-2013,
NOM-021-ENER/SCFI-2008, NOM-023-ENER-2010, NOM-031-ENER-2012,
NOM-046-SCFI-1999, NOM-054-SCFI-1998, NOM-119-SCFI-2000, NOM-133/1-
SCFI-1999, NOM-133/2-SCFI-1999, NOM-133/3-SCFI-1999, NOM-093-SCFI-
1994, NOM-063-SCFI-2001, NOM-004-ENER-2014, NOM-001-SCFI-1993, NOM-
003-SCFI-2014, NOM-010-CONAGUA-2000, NOM-016-SCFI-1993, NOM-017-
ENER/SCFI-2012, NOM-019-SCFI-1998, NOM-030-ENER-2016, NOM-032-
ENER-2013, NOM-058-SCFI-2017, NOM-064-SCFI-2000, NOM-196-SCFI-2016,
NOM-115-STPS-2009 y NOM-121-SCFI- 2004 a que se refieren las reformas al
numeral 10 fracciones VII y VIII último párrafo del anexo 2.4.1, que entrarán en
vigor el primer día hábil de marzo de 2019.
Un aspecto importante es que las nuevas reglas eliminan la posibilidad de
acogerse a los beneficios de la carta.

CONCLUSIONES:
En nuestro país (México) hay dos tipos de normas que sirven para la regulación de
la calidad de los productos, procesos, instalaciones y servicios; 1) las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) las cuales son de observancia obligatoria, y 2) las
Normas Mexicanas (NMX) que solamente expresan recomendaciones de
procedimientos o parámetros a ser usados; cabe mencionar que, si una NOM
expresa la obligatoriedad de una NMX, ésta tendrá que cumplirse.
Tanto las NOM, como las NMX, son documentos técnicos en los que se
especifican las características que los productos y servicios deberán cumplir en
función de sus cualidades, así como, los métodos de prueba que determinan esas
características, permitiendo definir diferentes grados de calidad. La aplicación de
las NMX contribuye al fomento de la 16
competitividad y aplicación de las mejores prácticas internacionales entre otros, en
los sectores de telecomunicaciones, electrónica, eléctrica, automotriz, y
tecnologías de la información.
Se debe de tener especial cuidado en el conocimiento de este tema, ya que el no
cumplimiento con las NOM o NMX, imposibilitará la importación de productos
poniendo en riesgos la operación de sus empresas.
CONCLUSIÓN.

La conclusión del tema de la estructura nos ayuda a visualizar de forma general


como se componen las partes que abarca el estudio técnico, desde el lugar, la
forma de administrar los recursos, así como al personal y los procesos.

Los métodos sirven para determinar los gastos de las inversiones tanto en las
plantas como en los procesos para que se lleve a cabo la producción.

Las normas al especificar desde la calidad abarcan muchos puntos importantes,


desde la salubridad hasta los procesos.
Se sugieren que las empresas revisen el historial de importaciones y confirmen si
las importaciones próximas deberán cumplir con la NOM. Si la fracción arancelaria
debe cumplir con esta obligación, es recomendable que hagan la gestión ante los
organismos acreditados a fin de evitar que sus futuras importaciones sean
detenidas antes de realizar la importación, con motivo del incumplimiento de las
multicitadas NOM.

Como comentario final, existe una relación estrecha y directa entre el desarrollo
económico y social de un país y su sistema de normalización y evaluación de la
conformidad, lo cual está íntimamente relacionado con la cultura y educación de
sus habitantes. Por todas estas razones, fomentar esa cultura en todos los niveles
de la sociedad permitirá la evolución del país, de la industria, del comercio, del
gobierno y de la población.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-
ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf
https://www.coursehero.com/file/38458369/320-Metodo-Escalaciondocx/
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1682/r
osasmercado.pdf?sequence=1
https://sites.google.com/site/et111221057312211582/diagrama-de-proceso-
de-operaciones
 Bellows, Jeannie, Castek (2000). Activity Diagrams and Operation Architecture.
Technologies Group Inc.
https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo
Fuente: Boletín CCPG abril 2019
https://contadormx.com/2019/07/03/que-son-las-normas-oficiales-mexicanas-nom-
y-la-norma-mexicana-nmx/

Potrebbero piacerti anche