Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD DEL PUEBLO

PLANTEL OAXACA

MATERIA. INTERCULTURALIDAD
PROFESOR: ROMAN LOPEZ REYES

INTERCULTURALIDAD Y ARTICULO SEGUNDO


CONSTITUCIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACION INTERCULTURAL

ALUMNA: AGUIRRE RAMIREZ ELENA


GRUPO 111
INTERCULTURALIDAD

Juan Ansión y Madeleine Zúñiga entienden la interculturalidad como el fenómeno


social de encuentro intensivo, sostenido, cotidiano, entre grupos y personas que
provienen de ámbitos culturales diferentes, en el que se producen múltiples
influencias que conlleva la diversidad cultura, l este intercambio se presenta en
determinados espacios, por ejemplo en los intercambios comerciales donde
conviven diferentes grupos humanos con tradiciones culturales diferentes y en
estas relaciones el contacto de estas culturas modifica los rasgos de un grupo
cultural, es decir, se modifican los patrones de cultura a veces sin darse cuenta.
Estas influencias con otras culturas pueden ser reconocidas o negadas, un
ejemplo de esto es el mestizaje en México donde los mestizos rechazan la
influencia española y la indígena.
Marcelo Ramírez explica la interculturalidad como un paradigma, desde
una visión del conflicto pues desde su punto de vista, las construcciones de
nuevas identidades tienen como base las confrontaciones culturales que se han
dado a través de la historia, en distintos escenarios como son; los conflictos
armados, desplazamientos geográficos, guerras interétnicas, racismo, xenofobia.
Desde esta visión la interculturalidad se da por los conflictos generados de la
confrontación de culturas diferentes. Este mismo autor, desde la interculturalidad
científica, considera la interculturalidad como un intercambio y aportes de
conocimiento de saberes entre las culturas originarias, con la cultura occidental, la
también llamada cultura universal.
Tomás R. Austin Millán plantea que la interculturalidad se refiere a la
interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de
diferente cultura. centra su atención en el intercambio a través de la comunicación.
La Interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma
respetuosa, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre
culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el
respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso
exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto y el dialogo.
Silvia Schmelkes concibe la interculturalidad como el derecho de todos a
crecer desde su diferencia. A promover el diálogo y el respeto, desde planos de
igualdad entre culturas y a constatar el mutuo enriquecimiento y supone el
conocimiento del otro aceptando sus diferencias y aceptándolo como es. La
interculturalidad no admite asimetrías se debe eliminar el racismo y la
discriminación, es decir, desigualdades entre culturas mediadas por el poder, que
benefician a un grupo cultural por encima de otro u otros, el Estado debe buscar la
igualdad, sin beneficiar a un grupo en particular.
Finalmente, León Olivé nos dice que la diversidad cultural se refiere a la
variación cultural, a nivel mundial, como nacional en la que existe interacción de
dos o más culturas diferentes y esta se manifiesta por la diversidad de lenguajes,
creencias religiosas y estructura social. Este concepto se encuentra ligado a la
interculturalidad y la multicultural. Y por tanto todos los pueblos deben ser
respetados y merecen tener las condiciones adecuadas para su desarrollo
económico y cultural: La multiculturalidad es la existencia de grupos con diferentes
culturas en una misma sociedad y expone que en las sociedades donde existan
desigualdades e injusticias, se deben establecer acciones de justicia social,
políticas de compensación y mecanismos de asignación diferencial a favor de los
pueblos .Trata de construir modelos de sociedades que sirvan como guía para el
diseño y construcción de políticas que favorezcan al concepto. Dice que la
globalización trae beneficios solo para una pequeña minoría que es de primer
mundo.
EL ARTÍCULO SEGUNDO CONSTITUCIONAL.

La historia de la transformación del artículo segundo constitucional surge con las


exigencias de los pueblos y comunidades indígenas expresada particularmente en
las mesas de negociaciones entre el Gobierno Federal y el Ejercito Zapatista de
Liberación Nacional tras el levantamiento zapatista de 1994.

No obstante, la reforma constitucional aprobada en 2001 conceptualizó a las


comunidades y pueblos indígenas como "entidades de interés público": ser una
"entidad de interés público" implica una tutela e incluso un financiamiento, lo que
estructura una relación jurídica vertical en dirección descendiente,

Además, estableció constitucionalmente el derecho de terceros al uso y disfrute


de los recursos naturales, lo que implica la posibilidad de una explotación
comercial por parte de quienes cuenten con los recursos económicos para
realizarla, lo que en estos tiempos significa la explotación comercial de las
empresas trasnacionales, en muchos casos, indiscriminadamente.

Se establecía el derecho de los pueblos y comunidades indígenas para asociarse


libremente para coordinar sus acciones. La reforma aprobada eliminó la idea de la
reorganización de las circunscripciones plurinominales y limitó la reorganización
de los distritos uninominales al insertarle previamente un "cuando sea posible". En
términos reales, la reforma indica que la imposibilidad puede ser ocasionada por
"n" factores: políticos, económicos, sociales, culturales y hasta burocráticos,
evitándose el ejercicio de los derechos políticos de las comunidades y pueblos
indígenas.

Actualmente el artículo segundo de la Constitución indica que la nación tiene una


composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas,
Agrega que son comunidades integrantes de un pueblo indígena aquellas que
formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que
reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. El
Apartado A del mencionado artículo segundo menciona que la Constitución
reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la
libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para elegir de acuerdo con
sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o
representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno,
garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a
los varones, en un marco que respete el pacto federal y la soberanía de los
estados.

Potrebbero piacerti anche