Sei sulla pagina 1di 66

Docentes Supervisores:

Lic. José Fidel Salgado García


Lic. Dinora Vanessa Rodríguez Hernández

RBC
Rehabilitación Basa
Comunidad
24 DE AGOSTO DE 2020 TEGUCIGALPA, M.D.C, FRANCISCO MORAZÁN.

RBC
Rehabilitación Basada en la
Comunidad
UNIVERSIDAD
FACULTAD DENACIONAL
CIENCIAS MÉDICAS
AUTÓNOMA DE HONDURAS
DEPARTAMENTO DE MEDICINA DE REHABILITACION
CARRERA DE TERAPIA FUNCIONAL

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1

CAPÍTULO I...............................................................................................................2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................2


JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................3

OBJETIVOS..............................................................................................................3

CAPITULO II..............................................................................................................4

MARCO CONTEXTUAL Y TEÓRICO...................................................................4


CAPITULO III...........................................................................................................19

DISEÑO METODOLÓGICO.................................................................................19
CAPITULO IV..........................................................................................................21

ANÁLISIS DE DATOS Y GRÁFICOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA..........21


CAPITULO V...........................................................................................................60

RECOMENDACIONES........................................................................................61
Bibliografía.............................................................................................................63

RBC
Rehabilitación Basada en la
Comunidad
INTRODUCCIÓN

Ante la actual interrupción del desarrollo normal de las actividades de los diversos
sectores, debido a la pandemia mundial del COVID-19, los estudiantes de tercer
año, de la Carrera Terapia Funcional, UNAH-CU, junto con el proyecto de DIBC,
de PREPACE, se ven en la necesidad de llevar a cabo la estrategia y
funcionamiento del proyecto de RBC, en la comunidad de Sulaco, del
departamento de Yoro, Honduras, en el período comprendido de Junio – Agosto
del 2020; a través de telepractica donde se brindó atención de rehabilitación a los
beneficiarios del programa, en el sector, utilizando distintos medios de
comunicación, con el propósito de realizar una evaluación, que conllevase a una
impresión diagnostica y por consecuente a la estructuración de un plan de
tratamiento domiciliar.

Luego de realizar esta actividad, se estipula ejecutar un análisis sobre la situación


de discapacidad en la zona, en aras de fomentar el auge de todos y cada uno de
los componentes, que conforman la matriz de la RBC, en base a la identificación
de las carencias existentes en la población de dicha comunidad y adjudicándolas
al componente pertinente. Tomando en cuenta tanto los recursos existentes y
espacios disponibles dentro de la comunidad como la disponibilidad de la
población, para colaborar con el proyecto y permitir su crecimiento, mediante el
trabajo en conjunto de referentes comunitarios, municipalidad, beneficiarios y
comunidad en general, que den paso a la gestión con organizaciones para
impulsar el desarrollo comunitario y la mitigación de la exclusión hacia personas
con discapacidad.

1
RBC
Rehabilitación Basada en la
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La calidad de vida de las personas con discapacidad en Honduras es muy baja,


debido a varios componentes sociosanitarios que no contribuyen a que exista una
adecuada inclusión en toda la vida ciudadana con los derechos correspondientes
como todo hondureño. Capitulo
En cuanto al ámbito de la inclusión se puede ver mayor deficiencia en la parte
rural comunitaria, justamente por carecer de servicios y recursos, esto ha
generado que varias instituciones del país proyectos y programas de Desarrollo
inclusivo con base comunitaria, muchos de estos programas de instituciones como
PREPACE, El Instituto Psicopedagógico Juana Leclerc, existen desde hace años,
y es necesario hacer un plan de mejora que pueda ayudar a evaluar los esfuerzos
realizados desde los usuarios, facilitadores, voluntarios y comunidades.
El Proyecto "Satisfacción de las necesidades cubiertas de enero a diciembre del
2019 de los usuarios de del Proyecto de Rehabilitación Basada en la Comunidad
en el municipio de Sulaco Yoro".
No ha tenido una evaluación para el plan de mejora por lo que es importante para
contribuir a mejorar la atención de los proyectos delante de la necesidad de país
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Descrito el contexto de la situación problemática de la comunidad de RBC de lo
usuario de RBC de Sulaco, Yoro enunciamos de la siguiente manera la pregunta
que guiara la investigación.
¿Cuál será la satisfacción de las necesidades cubiertas de enero a diciembre del
2019 de los beneficiarios de RBC en la ciudad de Sulaco, Yoro?

2
RBC
Rehabilitación Basada en la
JUSTIFICACIÓN
En las comunidades de RBC se carece de un estudio de los usuarios que forman
parte de la misma, de los servicios que se prestan a través de la estrategia, esto
no permite hacer un plan de mejora con los componentes adecuados derivados de
una consulta a los diferentes actores, en esta situación se ha pensado poder
realizar una primera evaluación con usuarios de algunas comunidades que forman
parte de las instituciones de PREPACE y el Instituto Psicopedagógico Juana
Leclerc que pertenecen a los proyectos de DIBC del Consorcio.
En otro orden las instituciones del Consorcio de DIBC, con sus técnicos y
comunidades locales prestan sus servicios de rehabilitación integral, procesos de
inclusión social, educativa y laboral de personas con discapacidad.
Para poder realizar este estudio se cuenta con el apoyo de los estudiantes de
terapia funcional que harán la consulta, los facilitadores de los proyectos, las
instituciones involucradas.
Al realizar el presente estudio, se quiere beneficiar a los usuarios, con un plan de
mejora los servicios prestados a través de la estrategia de RBC, en la comunidad
de Sulaco, Yoro.

OBJETIVOS
GENERAL:
 Evaluar la prestación de servicios en el proyecto de RBC, PREPACE, en
Sulaco Yoro, de las necesidades de los beneficiarios, para generar un plan
de mejora.
ESPECÍFICOS:
 Buscar la colaboración y la opinión de los usuarios de la comunidad de
RBC, referente al componente de salud para evaluar y así generar un plan
de mejora.
 Lograr la colaboración y la opinión de los usuarios de la comunidad de
RBC, respecto al componente de Educación para evaluar y por
consiguiente, generar un plan de mejora.
 Fomentar la colaboración y la opinión de los usuarios de la comunidad de
RBC, en relación con el componente de subsistencia para evaluar y de esta
forma, generar un plan de mejora.
 Alcanzar la colaboración y la opinión de los usuarios de la comunidad de
RBC, orientada al componente de Social para evaluar y luego, generar un
plan de mejora.
 Generar la colaboración y la opinión de los usuarios de la comunidad de
RBC, sobre el componente de Fortalecimiento para evaluar y así establecer
un plan de mejora.

3
RBC
Rehabilitación Basada en la
CAPITULO II
MARCO CONTEXTUAL Y TEÓRICO

RESEÑA HISTÓRICA
Historia Sulaco Yoro; la palabra Sulaco en náhuatl significa «En la tierra de las
codornices”. Se ignora cuándo fue creado este municipio, sólo se sabe que el año
1654 ya estaba establecido un convento de la orden de San Francisco. En el título
de tierras que le midieron como ejidos en el tiempo de la colonia española, en
1707 aparece con el nombre de San Juan de Sulaco, poblado solamente de
indios. En 1723, este pueblo contaba con 200 habitantes que se dedicaban a lavar
oro. En el primer recuento de población en 1791 aparece como cabecera de
curato. Y en 1865 tuvo su primer alcalde, según documentos que se han
encontrado.
Se desconoce la fecha de su fundación; sin embargo, en 1654, diez años más
tarde se menciona en los pueblos “relacionados con el cobro de las penas de
cámara”. Los franciscanos establecieron un convento y se conocía con San Juan
de Sulaco poblado por indios, tal como lo manifiesta el censo de población de
1801 cuando se refiere al pueblo de indios de reducción de Sulaco, en la
subdelegación de Yoro.
MARCO TEÓRICO
En el informe de desarrollo humano se planteaba la situación que se estaba
desarrollando al respecto del año 2019, donde los datos eran favorables en
algunos aspectos de los avances en los objetivos de desarrollo sostenible, pero a
su vez planteaba situaciones preocupantes respecto a la pobreza y el hambre.
Este contexto en la situación actual Agosto del 2020 ha cambiado drásticamente
agravando en todo sentido en la humanidad por causa de la actual pandemia del
COVID-19, que a la fecha lleva 21,298,762 de casos, de los cuales se han
recuperado 13,296.355 con un cifra de mortalidad de 767.892 1 cifras alarmantes,
que sumando a otras situaciones de hambre y pobreza extrema que se ha
generado por el descenso de la economía mundial, da un giro en la información
que se presenta de dato oficiales del informe mundial de desarrollo humano.
En el año 2019 los informes a nivel mundial mostraban un promedio, del Índice de
Desarrollo Humano con una mejora, que refleja drásticos avances en variables
como la esperanza de vida al nacer, debido, principalmente, a fuertes descensos
de la tasa de mortalidad entre los niños menores de 1 año.
Sin embargo, se ha dejado atrás a muchas personas, y las desigualdades siguen
siendo amplias en todas las capacidades. Algunas de esas desigualdades están

1
La pandemia del Coronavirus en tiempo real Universidad Johns Hopkins
https://coronavirus.jhu.edu/map.html

4
RBC
Rehabilitación Basada en la
relacionadas con la vida y la muerte; otras, con el acceso al conocimiento y a
tecnologías de vanguardia. 2
Pese a que la diferencia en la esperanza de vida al nacer entre los países de
desarrollo humano bajo y los de desarrollo humano muy alto se han reducido de
forma considerable, todavía es de 19 años. También se observan diferencias en la
longevidad esperada a cada edad. A los 70 años, la diferencia de esperanza de
vida es de casi cinco años. En torno al 42% de los adultos que viven en países
con desarrollo humano bajo posee estudios primarios, frente al 94% en el caso de
los países con desarrollo humano muy alto. Las diferencias alcanzan a todos los
niveles educativos. 3
En los países con desarrollo humano bajo tan solo un 3,2% de las personas
adultas tiene estudios superiores, en comparación con el 29% en los países
desarrollados.
Entre los colectivos que se han dejado más atrás figuran 600 millones de personas
que continúan viviendo en situación de pobreza económica extrema; una cifra que
se eleva hasta los 1.300 millones cuando se mide a través del Índice de Pobreza
Multidimensional.12 Aproximadamente 262 millones de niños se encuentran fuera
de la escuela primaria o secundaria, y 5,4 millones de niños no consiguen
sobrevivir hasta los cinco años. A pesar del aumento del acceso a las
inmunizaciones y a tratamientos asequibles, las tasas de mortalidad infantil entre
los hogares más pobres4

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)


El IDH 2010 introdujo el IPM, que identifica las múltiples privaciones superpuestas
que sufren las personas en tres dimensiones: salud, educación y nivel de vida. Las
dimensiones de salud y educación se basan en dos indicadores cada una,
mientras que el nivel de vida se mide con base en seis indicadores. Todos los
indicadores necesarios para construir el IPM de un país se toman de la misma
encuesta a los hogares. Los indicadores se ponderan para crear una puntuación
de privación, y estas puntuaciones se calculan para cada una de las personas
participantes en la encuesta.

Se utiliza una puntuación de privación del 33,3% (un tercio de los indicadores
ponderados) para diferenciar a las personas pobres de las que no lo son. Si la
puntuación de privación es igual o superior al 33,3%, se considera que el hogar (y
todas las personas que viven en él) se encuentra en situación de pobreza
multidimensional. Las personas con una puntuación de privación mayor o igual
que el 20% pero inferior al 33,3% se clasifican como vulnerables a la pobreza

2
Informe sobre desarrollo humano PNUD 2019
3
IDEM
4
Informe sobre desarrollo humano PNUD 2019

5
RBC
Rehabilitación Basada en la
multidimensional. Por último, aquellas que obtienen una puntuación de privación
mayor o igual que el 50% viven en situación de pobreza multidimensional extrema.

En Honduras hasta el año 2019, no se tienen datos actualizados de IPM, los datos
de encuestas más recientes públicamente disponibles sobre la estimación del IPM
de Honduras se refieren a 2011/2012. En Honduras, el 19.3 de la población (1,788
personas) vive en situación de pobreza multidimensional, mientras otro 22.3% está
clasificado como vulnerable a la pobreza multidimensional (2,063 personas). La
intensidad de la privación en Honduras, que es la puntuación de privación media
de la población en situación de pobreza multidimensional, es del 46.4%. El IPM,
que es el porcentaje de la población que sufre pobreza multidimensional, ajustada
según la intensidad de las privaciones, se sitúa en 0.090. El Salvador y Nicaragua
presentan un IPM de 0.032 y 0.074, respectivamente. 5

La discapacidad a nivel global6


Según las estimaciones del Informe Mundial sobre la Discapacidad realizado por
la OMS en el año 2010, se estima que más de mil millones de personas viven con
algún tipo de discapacidad, es decir alrededor del 15% de la población
mundial.15,16 El número de personas con discapacidad está creciendo debido al
envejecimiento de la población y al incremento global de los problemas crónicos
de salud asociados a discapacidad, como la diabetes, las enfermedades
cardiovasculares y los trastornos mentales.10 Adicionalmente, los conflictos
armados, los accidentes de todo tipo, el uso y abuso de alcohol y drogas, y la
violencia social son también causas de discapacidad.
La discapacidad afecta de manera desproporcionada a las poblaciones
vulnerables; se estima que el 80% de estas personas viven en países de renta
media vía de desarrollo, muchos de los cuales en condiciones de pobreza. Las
PCD son sobrerrepresentadas dentro de la población mundial pobre y
normalmente son más pobres que sus contrapartes sin discapacidad. Las
personas más pobres, las mujeres y los ancianos también presentan una mayor
prevalencia de discapacidad.
En adición, las estimaciones sugieren que existen aproximadamente 93 millones
de niños con discapacidades en el mundo, pero el número podría ser mucho
mayor. La situación de PcD se caracteriza por extrema pobreza, tasa elevada de
desempleo, acceso limitado a los servicios públicos de educación, atención
médica, vivienda, transporte, legales y otros; en general, su posición social y
cultural es marginada y de aislamiento.7
En adición, ambas niños y adultos con discapacidad encuentran niveles más alta
de violencia. Un metaanálisis de OMS descubre que los niños con discapacidades
5
IDEM
6
Informe Mundial de discapacidad OMS 2019
7
Informe Mundial de discapacidad OMS 2019

6
RBC
Rehabilitación Basada en la
tienen 3.7 veces más probabilidades de ser víctimas de cualquier tipo de violencia,
3.6 veces más probabilidades de ser víctimas de violencia física y 2.9 veces más
probabilidades de ser víctimas de violencia sexual. Los niños con discapacidades
mentales o intelectuales parecen estar entre los más vulnerables, con 4.6 veces el
riesgo de violencia sexual que sus compañeros sin discapacidad. Los adultos con
discapacidad son 1,5 veces más propensos a ser víctimas de violencia que
aquellos sin discapacidad, mientras que aquellos con problemas de salud mental
tienen casi 4 veces más riesgo de experimentar violencia 8.
La Discapacidad a nivel regional9
Se estima que el número de personas que viven con algún tipo de discapacidad
en América Latina y el Caribe entre 2001 y 2013 fue de más de 70 millones (o
12,5% de la población regional total, el 12,6% de la población de América Latina y
el 6,1% de los países del Caribe).
Un análisis de datos censales latinoamericanos por el Comité Ejecutivo de la
Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), el año 2010 mostró que de los 39 países incluidos
(Honduras no participo), Brasil tiene una prevalencia más alta de 23.9% seguido
por Uruguay con 15.8% y Argentina con 14.8%. Los países con prevalencias más
bajas son Chile con 2.2%, Haití con 1.5%, e Islas Turcas y Caicos con 1.4%. (20)
Según el Panorama Social de América Latina por la División de Desarrollo Social y
la División de Estadísticas de la CEPAL, América Latina se ve afectada
principalmente por limitaciones visuales o de movilidad, seguidas por deficiencias
auditivas o del habla.10
Por otro lado, la población del Caribe presenta dificultades con la función mental y
destreza manual.
Un informe de Human Rights Watch afirma que las personas con deficiencias
cognitivas y mentales o con una limitada capacidad de autocuidado, tuvieron más
dificultad en integrar la actividad económica y social. Las discapacidades visuales
y motoras tuvieron el menor impacto negativo en el acceso a la educación y al
empleo. Mujeres y niñas de todas las edades y con diferentes tipos de
discapacidad forman uno de los grupos más marginados, y por ello son más
propensas que los hombres con discapacidad a sufrir discriminación. También
corren más riesgo de ser sometidas a todo tipo de abusos y violencia sexual,
frecuentemente por sus cuidadores. Asimismo, hay mujeres y niñas que pueden
adquirir una discapacidad como consecuencia de maltrato en el seno de la familia
y de diversas formas de violencia de género.
En la región, los grupos más vulnerables (adultos mayores, personas en zonas
rurales, pueblos indígenas o afrodescendientes y los grupos de bajos ingresos),
desde el punto de vista económico y social tienen tasas más altas de
discapacidad.
8
IDEM
9
Informe Mundial de discapacidad OMS 2019
10
Informe Mundial de discapacidad OMS 2019

7
RBC
Rehabilitación Basada en la
En Honduras
La Constitución de la República de Honduras establece que el fin supremo de la
sociedad y del Estado es la persona humana, y que todos los esfuerzos de la
Nación deben encaminarse a promover su plena realización. En este sentido, el
concepto de desarrollo humano incorpora todos los aspectos del bienestar de los
individuos, desde el estado de salud hasta la libertad política y económica: el
desarrollo humano es, entonces, el fin, y el crecimiento económico es un medio
para alcanzarlo. La Constitución de la República establece también, en el Capítulo
VII de la Salud, que es responsabilidad de la Secretaría de Salud la elaboración e
implementación de un Plan Nacional de Salud, cuya finalidad sea alcanzar el
completo bienestar físico y psicosocial de la población. 11
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares con Propósitos
Múltiples del INE realizada en septiembre 2002, se encontró que en Honduras
existían 177,516 personas con discapacidad, lo que representa una prevalencia de
2.65%, con predominio masculino (55%) en comparación de la población femenina
(45%). Sin embargo, hay datos contradictorios sobre el número de PcD en
Honduras. Según datos del 2009 de la Dirección General de Empleo de la
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, dentro de la población en edad de
trabajar (PET) se identificaron 314,174 personas con discapacidad (140.389
hombres y 172,785 mujeres).22 Los datos del Censo 2013 del INE indicaron
205,423 personas con discapacidad, y otro estudio de Flores, et al. (2014)
encontró una tasa de prevalencia del 4.6%,23 que significa un total de 381,287
personas que viven con discapacidades asumiendo una población de 8.2 millones.
Los tipos más comunes de discapacidad fueron las relacionadas con
discapacidades físicas de locomoción y destreza. En años anteriores los tipos de
discapacidad se referían a problemas de visión, audición, lenguaje y retardo
mental. Las causas más frecuentes de discapacidad en Honduras en el año 2002
fueron: enfermedad (36%), congénita (27%), accidente (20%) y envejecimiento
(14%).
También, las personas con discapacidad tienen más probabilidades de estar
desempleadas, y generalmente obtienen un menor salario cuando laboran.
Un estudio reciente realizado por el postgrado de Medicina Física y Rehabilitación
de Honduras (2013-2014) determinó una prevalencia de discapacidad de 4.6% en
la población comprendida entre las edades de 18 a 65 años de edad, siendo
mayor en mujeres (5.5% versus 3.4%). La prevalencia identificada duplica la
información por INE 2002. Aunque la prevalencia fue mayor en mujeres, los
hombres presentaron mayor discapacidad moderada-completa. 12
Los escasos registros de información en el tema de discapacidad, más la
necesidad de visibilizar el tema de la discapacidad en el país, motivaron al
11
Constitución de la República de Honduras artículo 149
12
Identificación y caracterización de las personas con discapacidad en Francisco Morazán SEDIS 2017

8
RBC
Rehabilitación Basada en la
Gobierno de la República de Honduras, a través de la Dirección de Discapacidad
de SEDIS, a implementar el Programa “Honduras para Todos” que incorpora la
identificación y caracterización de las personas con discapacidad. Este programa
permitirá la creación de una base de datos que permitirá la toma de decisiones
oportunas y la elaboración de política pública en el tema de discapacidad, en pro
de los derechos y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la
sociedad.
La Secretaria de Estado de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) realiza un
estudio en el año 2017 el cual da los siguientes resultados. El levantamiento de
datos para el Estudio de Identificación y Caracterización de Personas con
Discapacidad en Francisco Morazán se realizó en el periodo comprendido entre
agosto del 2016 a marzo del 2017. En total se encuestaron 15,680 personas con
algún tipo de discapacidad, de las cuales 70 fueron rechazadas por no cumplir con
los criterios definidos por los investigadores.
La prevalencia de discapacidad en Francisco Morazán fue de 9.9 por 1 000
habitantes con un intervalo de confianza de 95% de 9.8 a 10.1 (Tabla 1), siendo el
grupo masculino más vulnerable que el femenino (10.6 vs. 9.4 por 1 000
habitantes, respectivamente). Esta diferencia es estadísticamente significativa. 13
MARCO TEÓRICO
LA SALUD
La salud se define como un estado de bienestar físico, mental y social completo.
La salud de las personas depende de muchos factores: la biología humana, el
estilo de vida, la organización de la atención de salud y los entornos físicos y
sociales que rodean al individuo. La salud es parte de la vida diaria, una dimensión
esencial de la calidad de vida. En este contexto, la calidad de vida supone la
oportunidad de elegir y obtener satisfacciones por el hecho de vivir. La salud es un
recurso que proporciona a las personas la posibilidad de manejar e incluso
modificar su entorno. Esta visión de la salud reconoce la libertad de elección y
subraya el papel del individuo y de la comunidad en la definición de su propia
salud. En esta perspectiva, la salud deja de ser mensurable tan sólo en los
términos estrictos de enfermedad y muerte, y pasa a ser un estado que tanto
individuos como comunidades intentan lograr, mantener o recuperar y no algo que
sucede únicamente como consecuencia del tratamiento o de la curación de las
enfermedades y lesiones. La salud es la fuerza básica y dinámica de nuestro vivir
cotidiano, en la que influyen nuestras circunstancias, nuestras creencias, nuestra
cultura y nuestro marco social, económico y físico.

LA COMUNIDAD

13
IDEM

9
RBC
Rehabilitación Basada en la
Grupo específico de personas que suelen vivir en un área geográfica delimitada,
comparten una cultura común, están organizadas en torno a una estructura social
y muestran una cierta conciencia de su identidad como grupo.
SALUD PÚBLICA
El concepto de salud pública en el que se basa la definición de las FESP
(Funciones Esenciales de la Salud Pública) es el de la acción colectiva, tanto del
Estado como de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar la salud de las
personas. Supone una noción que va más allá de las intervenciones poblacionales
o comunitarias e incluye la responsabilidad de asegurar el acceso a la atención de
salud y su calidad. No está referido a la salud pública como disciplina académica,
sino como una práctica social de naturaleza interdisciplinaria. La salud pública no
es sinónimo de responsabilidad del Estado en materia de salud, ya que su
quehacer va más allá de las tareas propias del mismo y no abarca todo lo que el
Estado puede hacer en materia de salud.
La Salud Pública debe pasar de la planificación para controlar los factores de
riesgo a la planificación de la salud: a marcar metas para la acción política y no
sólo para el comportamiento individual.
LA REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD Y SU CAMBIO A DIBC
La estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), fue propuesta e
impulsada desde los años 70-80 aproximadamente, por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), en colaboración con otras agencias de Naciones Unidas; como
una alternativa viable para brindar servicios de rehabilitación física a las personas
con discapacidad en la comunidad y desde la comunidad.
Esta estrategia, se vio fortalecida y potenciada por la Atención Primaria en Salud
(ATS), la cual, según la Declaración de Alma Ata (1978 inciso VI, s.p) es “la
asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo
que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de
su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”.
De modo que dicha estrategia, surgió para suplir una necesidad específica del
campo de la salud y la educación al interior de las comunidades y desde un
enfoque médico-rehabilitador.
Su intención principal estaba relacionada fundamentalmente con que las personas
con discapacidad, familiares y comunidad pudieran contar con las herramientas y
el entrenamiento necesarios para la rehabilitación física de las personas con
discapacidad; el fortalecimiento de sus capacidades y conocimientos para la vida
diaria y la integración en la vida familiar y comunitaria. Todo dentro de la
comunidad y con recursos de las comunidades; para este fin, la OMS, publicó un
Manual de RBC Entrenamiento en la comunidad para personas con discapacidad.

10
RBC
Rehabilitación Basada en la
De acuerdo con Federico Montero. (2008, Filmina N.º 12 de su presentación
“Guías de rehabilitación basada en la comunidad” para el Seminario Internacional
“Tejiendo redes sociales en el desarrollo de las personas con discapacidad”, San
José, Costa Rica) “El concepto original de RBC era una extensión del sistema de
Atención Primaria de la Salud (APS); el cual extendía los servicios para cubrir a
las personas pobres quienes hasta entonces no habían tenido acceso a los
servicios; el objetivo principal, era la transferencia de un mínimo de destrezas
esenciales de intervención en rehabilitación a las familias y a otros voluntarios en
la comunidad”.
Luego de 25 años de haberse lanzado la estrategia, y en el marco de la Consulta
Internacional para revisar la RBC en Helsinki del 25 al 28 de mayo del 2003 y
gracias a cambios paradigmáticos en el abordaje de la discapacidad de un modelo
centrado en la persona a un modelo centrado en los derechos humanos y el
entorno, la estrategia ha venido incorporando paulatinamente una serie de
elementos adicionales que le dan un enfoque más integral, reconociendo la
necesidad de ejecutar acciones para:
1. La atención de las personas con discapacidad no solo en salud, sino en
educación, sustento, vida familiar y comunitaria y empoderamiento de este
colectivo, entre otros.
2. Promover la RBC como parte de las estrategias para la reducción de la
pobreza.
3. Trabajar para lograr que la discapacidad sea parte de las agendas
internacionales, regionales y nacionales.
4. Promover el concepto de discapacidad como un tema de derechos humanos.
Esta posición y nueva propuesta, se sintetizó en el Documento de posición
conjunta 2004, Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la
reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad
de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la OMS.
Más recientemente, y con un impulso filosófico y legal brindado por la Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad la cuál Honduras ha
ratificado
La RBC se visualiza, desde quienes la implementan a nivel local e internacional,
como una estrategia de desarrollo inclusivo, mediante la cual se potencializa la
participación de las personas con discapacidad, sus familiares y organizaciones,
así como el resto de actores sociales para lograr comunidades más accesibles y
desarrolladas; mejores para todas las personas. Incluso, las personas que
ejecutan la estrategia y quienes la analizan y teorizan alrededor de ella, en todo el
mundo, vienen argumentando la necesidad de seguir hablando y comprendiendo
la estrategia en términos de Desarrollo Inclusivo Basado en Comunidad siendo
que desde el enfoque de Derechos Humanos, la propuesta de la estrategia se

11
RBC
Rehabilitación Basada en la
dirige al desarrollo de las comunidades con un enfoque inclusivo; aunque se
pueden mantener las siglas RBC como nomenclatura, dado su difundido manejo y
conocimiento por parte tanto de las organizaciones de base y gobiernos, como por
las agencias de cooperación internacional.
La RBC ya tiene más de 30 años de evolución como una estrategia multisectorial
para atender las necesidades universales de las personas con discapacidad,
asegurando su plena participación e inclusión social y mejorando su calidad de
vida.
Hitos Relevantes:

La estrategia de RBC se ha constituido en una práctica de salud de alcance


mundial y regional. Todos los países latinoamericanos cuentan con diferentes
grados de desarrollo y una variedad de actores en su diseño e implementación.
RBC constituye un conjunto de acciones integradas con los sistemas de salud,
educación y otros sectores en el plano comunitario, cuyo objetivo es elevar la
calidad de vida y el bienestar de determinados grupos sociales con limitaciones de
las zonas rurales y en barrios marginados; hace uso de tecnologías simplificadas y
apropiadas para lo cual utiliza al máximo los recursos propios de la comunidad
Rehabilitación de Base Comunitaria es una estrategia dentro de una comunidad
para el desarrollo de la rehabilitación, igualdad de oportunidades e integración
social de todas las personas con incapacidades. RBC es puesto en práctica a
través de la combinación de esfuerzos de las propias personas discapacitadas,

12
RBC
Rehabilitación Basada en la
sus familias y comunidades y los servicios apropiados de salud, educación,
sociales y vocacionales (ILO, UNESCO, WHO].14
Helander por su parte define: RBC es una estrategia para el cambio en la calidad
de vida de las personas con discapacidad, al proveer oportunidades equitativas y
al promover y proteger sus derechos humanos.
NORAD Seva-in-action propone: RBC es un enfoque comprensivo y holístico en el
campo de la rehabilitación, que utiliza recursos locales para la integración social
de las personas con discapacidad, el verdadero significado de la RBC está basado
en el cambio social y el desarrollo de la comunidad y no solamente en la provisión
de los servicios.
Por su parte los países o grupos que han desarrollado la estrategia de RBC en
América Latina, han tratado de definir el concepto de Conceptualización Lecciones
aprendidas en RBC en América Latina 9 RBC, según sus propios contextos, así
podemos encontrar ejemplos de algunos países
La RBC comenzó a aplicarse a mediados del decenio de 1980, pero con el tiempo
se ha convertido en una estrategia multisectorial que habilita a las personas con
discapacidad para que puedan acceder a los servicios sociales, educativos,
sanitarios y de empleo y beneficiarse de ellos.
La metodología empleada ha sido el modelo OPS/OMS, realizando las funciones
de identificación de personas, detección de necesidades en rehabilitación y la
capacitación a los capacitadores, sin embargo, no han cumplido con todas las
funciones Honduras [5,9,27,32,61] entra un poco tarde a la estrategia de RBC. Es
a partir de 1999, [32] y en el marco de país participante de la iniciativa Tripartita
Canadá-México-OPS/OMS para la Rehabilitación de Víctimas de Minas en Centro
América, que Honduras como país miembro de la iniciativa formuló su propio
proyecto privilegiando las cuatro líneas de cooperación técnica. - Sistemas de
información en Rehabilitación de la persona con discapacidad. - Desarrollo de la
rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC). - Estudios de factibilidad sobre
servicios de órtesis y prótesis. - Reinserción económica y laboral. El proyecto inició
sus actividades en septiembre de 1999, con la cooperación técnica del Gobierno
de Canadá a través de la Universidad de Queens, el Gobierno de México, la
cooperación técnica de OPS/OMS en Honduras, la Oficina de Asesoría Regional
en Nicaragua y Washington, y es conducido a través de la Sub Secretaría de
Políticas Sectorial bajo la Honduras Lecciones aprendidas en RBC en América
Latina 58 coordinación técnica del Dr. Ángel Vásquez y el Dr. Nery Felipe Madrid.
El desarrollo de la iniciativa está contribuyendo con el proceso de reforma del
sector salud en Honduras enfatizando su rol rector en el campo de la
rehabilitación, utilizando procesos de convergencia nacional, comunicación y
coordinación entre las diferentes instituciones que trabajan con las personas con
discapacidad tales como organismos no gubernamentales (ONG), instituciones
públicas y privadas y asociaciones de personas con discapacidad. Esto ha
permitido el desarrollo de los recursos humanos institucionales y su incidencia en
14
Lecciones Aprendidas de la Rehabilitación con base comunitaria en Latinoamérica, Dr. Armando Vásquez
OPS

13
RBC
Rehabilitación Basada en la
propuesta de políticas nacionales de rehabilitación integral y otras iniciativas a
favor de este grupo vulnerable. En relación con el componente de RBC este se
encuentra focalizado en los municipios de Trojes, Alauca y Danlí en el
departamento del Paraíso, con la perspectiva de extensión a otros municipios.
Dentro de sus logros mencionan: avance significativo en la fase de sensibilización
y movilización de la población local y nacional, tomando en cuenta los diferentes
sectores que participan en la rehabilitación tales como personas con discapacidad
y sus familiares, líderes comunitarios y funcionarios de salud en los municipios de
la implementación de la estrategia. La intersectorialidad ha sido un elemento
importante para la sensibilización, y ha permitido la participación de organismos
gubernamentales, como la Secretaría de Salud y Escuela de Terapia Funcional y
no gubernamentales como Fundación Hondureña de Rehabilitación e Integración
del Limitado FUHRIL, INFRACNOVI, y TELETON. En relación con la reintegración
económico y laboral, como parte de la rehabilitación integral, este componente ha
recibido mayor atención y ha desarrollado talleres de sensibilización para
funcionarios de instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales
y centros de formación profesional, centrales obreras y empresarios,
comprometidos con la equiparación de oportunidades.
Honduras Lecciones aprendidas en RBC en América Latina 60 Esto ha permitido
el diseño y negociación de un plan nacional con las diferentes instituciones para
favorecer la formación de personas con discapacidad y su consecuente inclusión
laboral.
MATRIZ DE RBC

SALUD 15
El COMPONENTE DE SALUD SE DIVIDE EN:
Promoción, Prevención, Atención médica, Rehabilitación, Dispositivos de
Asistencia.
Meta
15
Organización Mundial de la Salud- Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
https://www.who.int/disabilities/cbr/guidelines/es/

14
RBC
Rehabilitación Basada en la
Que las personas con discapacidad logren su grado máximo de salud posible.
Rol de la RBC
El rol de la RBC es trabajar cerca del sector salud para asegurar que las
necesidades de
Las personas con discapacidad y sus familias sean consideradas en las áreas de:
promoción de la salud, prevención, atención médica, rehabilitación y dispositivos
de asistencia Personal. La RBC también necesita trabajar con los individuos y sus
familias para facilitar su acceso a los servicios de salud, y trabajar con otros
sectores para asegurar que sean considerados todos los aspectos de la salud.
Resultados deseables
• Las personas con discapacidad y los miembros de sus familias han mejorado sus
conocimientos acerca de su salud y participan activamente para alcanzar la buena
salud.
• El sector de la salud está consciente de que las personas pueden lograr buena
salud y no discrimina por discapacidad y otros factores como el género.
• Las personas con discapacidad y sus familias tienen acceso a la atención de la
salud y servicios de rehabilitación, preferiblemente en o cerca de sus comunidades
y a un costo que puedan cubrir.
• Las intervenciones de salud y rehabilitación permiten que las personas con
discapacidad sean activos participantes en la vida familiar y comunitaria.
• Hay una mejor colaboración entre todos los sectores del desarrollo, incluyendo
educación, subsistencia y el sector social, para alcanzar una buena salud para las
personas con discapacidad.
EDUCACIÓN16
Se enfoca en lograr que las personas puedan aprender lo que necesitan y desean
a lo largo de sus vidas, de acuerdo sus capacidades. Ocurre en la familia,
comunidad, instituciones y en la sociedad como un todo.
EL COMPONENTE DE EDUCACIÓN SE DIVIDE EN:
Atención a la infancia temprana, Primaria, Secundaria y Superior, No formal,
Aprendizaje de toda la vida.
Meta
Las personas con discapacidades tienen acceso a la educación y al aprendizaje
permanente, dando lugar al desarrollo de su potencial, un sentido de dignidad y
autoestima, y la participación efectiva en la sociedad.
Rol de la RBC

16
Organización Mundial de la Salud, 2012- Guías para la RBC Componente de Educación
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Educaci%F3n_spa.pdf?sequence=41

15
RBC
Rehabilitación Basada en la
El rol de la RBC es trabajar con el sector educativo para ayudar a hacer que la
educación sea inclusiva en todos los niveles, y facilitar el acceso a la educación y
al aprendizaje permanente para las personas con discapacidad.
Resultados deseables
• Todas las personas con discapacidad tienen acceso al aprendizaje y a los
recursos que satisfacen sus necesidades y respetan sus derechos.
• Las escuelas locales aceptan a todos los niños, incluyendo a los niños con
discapacidad, para que puedan aprender y jugar junto a sus compañeros.
• Las escuelas son accesibles y acogedoras, tienen planes de estudio flexible,
maestro capacitado y con apoyo, buena comunicación con las familias y la
comunidad y adecuadas instalaciones de agua y salubridad.
SUSTENTO 17
Trabajo: “Medio por el cual una persona puede escapar de la pobreza y satisfacer
las necesidades de su vida”.
Las personas con discapacidad son afectadas por los mismos factores que causan
pobreza en otras personas, pero con desventajas adicionales. Los niños y niñas
con discapacidad se enfrentan a barreras en la educación, los jóvenes con
discapacidad se enfrentan a barreras en la capacitación y los adultos con
discapacidad se enfrentan a barreras para alcanzar un trabajo decente. Lo más
dañino para todos, es que las familias y comunidades pueden pensar que las
personas con discapacidad no pueden adquirir destrezas y trabajar.
El derecho al trabajo de las PcD se establece en instrumentos internacionales
como el Convenio sobre Discriminación (OIT, 1958), el Convenio sobre la
Rehabilitación Vocacional y Empleo (OIT, 1983) y la CIDPD (ONU, 2006). La
subsistencia es parte de la RBC porque “es esencial asegurar que ambos, jóvenes
y adultos con discapacidad tengan acceso a la capacitación y las oportunidades
de trabajo en la comunidad”. Un programa de RBC que no abarque el desarrollo
de destrezas y las necesidades de subsistencia de jóvenes y adultos con
discapacidad en la comunidad, estará incompleto y limitará la sostenibilidad de
otros esfuerzos.
Los elementos claves en este componente son: Protección Social, Desarrollo de
destrezas, Trabajo por cuenta propia, servicios financieros, trabajo remunerado.
Meta
Las personas con discapacidad logran medios de subsistencia, tienen acceso a
medidas de protección social y pueden ganar ingresos suficientes para vivir una
vida digna y contribuir económicamente con sus familias y comunidades
Rol de la RBC

17
Organización Mundial de la Salud, 2012- Guías para la RBC Componente Subsistencia
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Subsistencia_spa.pdf?sequence=4

16
RBC
Rehabilitación Basada en la
El rol de la RBC es facilitar el acceso de las personas con discapacidad y sus
familias para que adquieran destrezas, oportunidades de subsistencia y una mayor
participación en la vida de la comunidad y una mayor realización.
Resultados deseados
Las personas con discapacidad tienen acceso al desarrollo de destrezas y
oportunidades de aprendizaje permanente.
Las madres y padres defienden el derecho de sus niños y niñas con discapacidad
a la educación, a adquirir destrezas y a tener oportunidades laborales.
Las personas con discapacidad tienen acceso a oportunidades de trabajo decente,
sin discriminación, en un ambiente seguro y sin explotación.
Las personas con discapacidad tienen acceso a servicios de micro financiación.
Las mujeres con discapacidad tienen iguales oportunidades de trabajo y empleo
que los hombres.
Las familias de las personas con discapacidad, especialmente los niños/niñas y
las personas con deficiencias complejas, tienen acceso a mejores medios de
subsistencia.
Todas las estrategias y programas para reducir la pobreza incluyen y benefician a
las personas con discapacidad y sus familias.
El trabajo de las personas con discapacidad es reconocido y valorado por parte de
los empleadores y los miembros de la comunidad.
Las autoridades locales adoptan y usan políticas y medidas para mejorar el
acceso al trabajo de las personas con discapacidad.
Las personas con discapacidad tienen acceso a medidas de protección social,
como derecho.
SOCIAL18
La oportunidad de participar en las actividades sociales influye mucho en la
identidad, autoestima, calidad de vida y la condición social de la persona. Debido a
que las personas con discapacidad enfrentan muchas barreras en la sociedad,
ellas tienen menos oportunidades de participar en actividades sociales.
Aún hoy, los temas como relaciones, matrimonio, maternidad y paternidad pueden
ser temas muy sensibles o difíciles de tratar; mientras que el acceso a actividades
culturales, deportivas y de recreación, y a la justicia, es visto como innecesario.
Este componente destaca la importancia de estos temas en las vidas de las
personas con discapacidad y, por lo tanto, deben ser tratados por los programas
de RBC.

18
Organización Mundial de la Salud, 2012- Guías para la RBC Componente Social
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Social_spa.pdf?
sequence=5

17
RBC
Rehabilitación Basada en la
META
Las personas con discapacidad tienen roles sociales y responsabilidades
significativas en sus familias y comunidades, y son tratados como miembros
iguales de la sociedad.
ROL DE LA RBC
El rol de la RBC es trabajar con las partes interesadas para asegurar la
participación plena de las personas con discapacidad en la vida social de sus
familias y comunidades. Los programas de RBC pueden apoyar a las personas
con discapacidad a tener oportunidades sociales, y pueden enfrentarse al estigma
y a la discriminación para lograr un cambio social positivo.
RESULTADOS DESEABLES
• Las personas con discapacidad son valoradas como miembros de sus familias y
tienen una variedad de roles sociales y responsabilidades.
• Las personas con discapacidad y sus familias son motivadas y apoyadas a
contribuir, con sus destrezas y recursos, para desarrollar sus comunidades.
• Las comunidades reconocen que las personas con discapacidad son miembros
valiosos y pueden contribuir positivamente con la comunidad.
LOS ASPECTOS DE ESTE COMPONENTE SON:
Asistencia personal, Relaciones matrimonio y familia, cultura y arte, recreación
esparcimiento y deportes, justicia.
FORTALECIMIENTO19
El fortalecimiento es el componente final de la matriz de la RBC y un tema
universal. El Componente de fortalecimiento se enfoca en la importancia de
fortalecer a las PcD sus Familias y comunidades, para facilitar. La inclusión de la
discapacidad en cada sector y asegurar que todas las personas son capaces de
acceder a sus derechos y beneficios.
Rubros de este componente: Defensa y Comunicación, Movilización Comunal,
Participación Política, Grupos de Autoayuda, Organizaciones de PcD.

Meta
Las PcD y sus familias toman sus propias decisiones y asumen responsabilidad al
cambiar sus vidas y mejorar sus comunidades.
19
Organización Mundial de la Salud, 2012- Guías para la RBC componente de Fortalecimiento
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Fortalecimiento_spa.pdf?
sequence=2

18
RBC
Rehabilitación Basada en la
Rol de la RBC
Es contribuir al proceso de fortalecimiento promoviendo, apoyando y facilitando la
participación activa de las PcD y sus familias en los temas que afectan sus vidas.
Resultados deseables
- Las PcD pueden escoger y tomar decisiones de manera informada.
- Las PcD participan activamente en sus familias y comunidades.
-Se remueven las barreras en la comunidad y las PcD son aceptadas como
personas con potencial.
- Las PcD y sus familias puedan acceder a los beneficios y servicios de desarrollo
en sus comunidades.
-Las PcD y sus familias se unen, forman, grupos y organizaciones y trabajan
unidos para atender sus problemas comunes.

CAPITULO III

DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio:
Descriptivo/ Transversal
La finalidad del estudio es realizar la evaluación de la implementación de las
estrategias de RBC realizada en las comunidades de DIBC en Sulaco, Yoro. El
instrumento contextualizado de los indicadores de la OMS para poderlo aplicar en
la comunidad de DIBC de Sulaco, Yoro.

Muestra:

Los beneficiarios de la comunidad de DIBC de Sulaco, Yoro.

Técnica:
A través de un cuestionario contextualizado de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) que reúne aspectos de la matriz de RBC, validado previamente.

Estrategia:
Prueba Piloto de Validación del cuestionario de la OMS, contextualizado en
Honduras, a través del recurso de Google Forms a beneficiarios de las

19
RBC
Rehabilitación Basada en la
comunidades de RBC, elegidos por el consorcio y encuestado por los estudiantes
de último año de terapia funcional. Cuestionario ya validado y ejecutado por los
técnicos del consorcio de DIBC.

CAPITULO IV
ANÁLISIS DE DATOS Y GRÁFICOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA.
1- En su última visita a un servicio de salud, ¿Cómo califica la atención que
le brindaron?
Tabla 1.

20
RBC
Rehabilitación Basada en la
Excelente 50%
Buena 30%
Regular 20%
Mala 0%
Total 100%

La presenta tabla de grafico 1, observamos la calificación que le da el participante


a la atención médica que le han brindado, de 5 personas que representan el (50%)
de los resultados describe que ha sido una EXCELENTE atención médica,3
personas que representan el (30%) menciona que ha sido una atención medica
BUENA, tomamos en cuenta que tenemos una descripción de 2 personas que
representan el (20%) que ha sido una atención medica REGULAR y tenemos el
(0%) que no ha habido una MALA atención médica.

20%

50% 1= Excelente
2= Buena
3= Regular
30% 4= Mala

Figura 1: Atención brindada en servicios de salud.


Fuente: Ficha de Recolección de datos.

21
RBC
Rehabilitación Basada en la
2- ¿Su doctor, técnico de RBC u otro profesional de salud hablo alguna vez
con usted sobre los beneficios de una dieta saludable, ejercicio físico
regular, o no fumar?
Tabla 2.
Si 80%
No 20%

La Tabla del grafico 2, nos corrobora que 8 personas que representa el (80%) de
los participantes rectifican que, si habido profesional de salud que les ha hablo de
los beneficios de una dieta saludable, ejercicio físico regular y no fumar, y 2
personas que representa el (20%) de los participantes notifican que en ningún
momento un profesional de salud les ha mencionado los beneficios valga la
redundancia.

20%

SI
NO

80%

Figura 2: Recomendaciones de un profesional de salud.


Fuente: Ficha de recolección de datos.

22
RBC
Rehabilitación Basada en la
3- ¿Hubo ocasiones en que necesito atención médica pero no la recibió?

Tabla 3
1 Si, pude conseguir el cuidado que necesitaba. 80%
2 No, conseguí el cuidado que necesitaba. 10%
3 No necesite ayuda médica en los últimos meses. 10%

En la presente tabla 3 podemos observar que el 80% si pudo conseguir la atención


medica que necesitaba, que es equivalente de 8 de los 11 beneficiarios
encuestados. A su vez un 9% de los beneficiarios, equivalentes a 1 beneficiario no
pudo conseguir la atención médica que necesitaba y un 10% de los beneficiarios
no necesitaba ayuda médica equivalente a 2 beneficiarios.

10%
10%
1= Sí, pude conseguir el cuidado que
necesitaba
2= No, conseguí el cuidado que
necesitaba
3=No necesité de atención médica
80% en los últimos 12 meses

Figura 3: Atención médica.


Fuente Ficha de recolección de datos.

23
RBC
Rehabilitación Basada en la
4- ¿Qué razón(es) explica(n) porque no recibió atención médica?

Tabla 4.
1 Centro de salud demasiado lejos. 0%
2 No pude pagar el costo de la visita. 20%
3 No hay transporte disponible. 10%
4 Me trataron mal previamente. 10%
5 No sabía dónde ir. 10%
6 Otros. 30%

Como se observa en la tabla 4, las razones por que los beneficiarios no recibieron
la atención médica, 2 persona representa un (20%) de los beneficiarios, que no
pueden pagar el costo de una visita a un médico, 1 persona que representa un
(10%) no reciben atención médica, porque no hay transporte disponible para llegar
al centro de salud,1 personas con otro (10%) recibió la atención medica en malas
condiciones, no fue atendido de manera correcta, 1 personas con otro (10%) no
sabía dónde acudir o donde buscar la atención medica que necesitaba, y 3
personas que representan un (30%) con diferentes razones, entre ellas están:
porque hubo paro de labores por parte de los médicos y por qué no hay un médico
pediatra en el centro de salud de la comunidad o comunidades.
35%

30%

25%

20%

15% 30%

10% 20%

5% 10% 10% 10%

0%
0%
1= Centro de 2= No pude pagar 3= No hay 4= Me trataron 5= No sabía 6= Otras
salud demasiado el costo dela transporte mal previamente; dónde ir;
lejos; visita; disponible;

Figura 4: Razones por la cual no recibió atención médica.


Fuente: Ficha de recolección de datos.

24
RBC
Rehabilitación Basada en la
5- En los últimos 12 meses, ¿hubo algún momento en que necesitó servicios
de rehabilitación, como terapia física, ocupacional o del habla, pero no
recibió esos servicios?
Tabla 5
1 SERVICIOS DE REHABILIATACION GRAFICO PORCENTUAL
2 Sí, no pude obtener los servicios que necesitaba 50%
3 No, recibí los servicios que necesitaba 20%
4 No, necesité los servicios de rehabilitación en los últimos 12
30%
meses

La presente tabla del grafico 5 observamos el porcentaje de personas que


necesito de servicios de rehabilitación durante los últimos 12 meses y esta de la
siguiente manera: que 5 personas si, no pude obtener los servicios que necesitaba
que representa un (50%). Y 2 personas mencionan que no recibieron los servicios
que necesitaban que representan un (20%). Y en último apartado: que 3 personas
mencionan que: no, necesitaron los servicios de rehabilitación en los últimos 12
meses refleja con un (30%).

20%

1=Sí, no pude obtener los servicios


que necesitaba
50%
2=No, recibí los servicios que
necesitaba;
30% 3=No necesité servicios de
rehabilitación en los últimos 12
meses

Figura 5: Servicios de rehabilitación.


Fuente: Ficha de recolección de datos.

25
RBC
Rehabilitación Basada en la
6- En su última visita a un proveedor de rehabilitación, ¿en qué medida
estuvo involucrado en la toma de decisiones respecto a su tratamiento?

Tabla 6
1 No se me preguntó 10%
2 Un poco 10%
3 Bastante 30%
4 Completamente 50%
La presente tabla del grafico 6 observamos
el porcentaje de las personas involucradas en la toma de decisiones respecto a su
rehabilitación esta de la siguiente manera: 1 de 10 personas mencionan que un
poco, no se me preguntó representando un (10%). Y 1 de 10 personas mencionan
que un poco representando un (10%). Y 3 de 10 personas mencionan que
Bastante representando un (30%). 5 de 10 personas mencionan que
Completamente que representa un (50%).

10%
10%

50% 1= No se me preguntó
2= Un poco;
4= Bastante
30% 5= Completamente

Figura 6: Servicios de rehabilitación.


Fuente: Ficha de recolección de datos.

26
RBC
Rehabilitación Basada en la
7. ¿Qué razón (es) explica (n) porque no recibió servicios de rehabilitación?
Tabla 7
SERVICIOS DE REHABILIATACION GRAFICO PORCENTUAL
1 Centro de salud demasiado lejos; 0%
2 No pude pagar el costo de la visita; 13%
3 No hay transporte disponible; 13%
4 Me trataron mal previamente; 0%
5 Otros 74%

La presente tabla de grafico 7 observamos el porcentaje de las personas que no


recibieron servicios de rehabilitación detalla de la siguiente manera; Un (0%)
mencionan que el centro de salud les queda demasiado lejos, un (13%) de la
población no pudo pagar el costo de la visita médica, otro (13%) de la población
no encontraron transporte disponible y otros (74%) de la población mencionan
otros motivos del por cual no recibieron el servicio de rehabilitación

13%

1= Centro de salud demasiado lejos;


13%
2= No pude pagar el costo dela
visita;
3= No hay transporte disponible;
4= Me trataron mal previamente;
5= Otros
74%

Figura 7: Servicios de rehabilitación.


Fuente: Ficha de recolección de datos.

27
RBC
Rehabilitación Basada en la
8- ¿Utiliza ayudas para moverse, como un bastón, muletas o una silla de
ruedas, o para ayudarle a cuidar de usted mismo, como barras de sujeción,
sujetadores de mano o de brazo?
Tabla 8
1 Si, y funciona bien 20%
2 Si, pero no funciona o no es apropiado 10%
3 No, pero lo necesito 10%
4 No, porque está roto o no es apropiado 0%
5 No, no lo necesito 60%

La presente tabla de grafico 8 observamos el porcentaje de las personas que


necesitan ayuda de dispositivos de asistencia detalla de la siguiente manera: La
población que no lo necesito representa el 60%, las que sí, y les funciona bien
representa un 20%. Y las que no tienen, pero la necesitan con un 10% junto con
las que no, pero no funciona o no es apropiado con un 10%. Mientras la que no,
porque está roto o no es apropiado con un 0%.

20%

1= Sí, y funciona bien;


10% 2= Sí, pero no funciona o no es
apropiado;
60% 3= No, pero lo necesito;
10% 4= No, porque está roto o no es
apropiado;
5= No, no lo necesito

Fig
ura 8: Dispositivo de asistencia.
Fuente: Ficha de recolección de datos.

28
RBC
Rehabilitación Basada en la
9- ¿Utiliza ayudas visuales, como gafas o un bastón blanco?
Tabla 9.
1 Si, y funciona bien 10%
2 Si, pero no funciona o no es apropiado 0%
3 No, pero lo necesito 10%
4 No, porque esta roto o no es apropiado 0%
5 No, no lo necesito 80%

La presente tabla de grafico 9 observamos el porcentaje de las personas que


necesitan ayuda de dispositivos de asistencia visual detalla de la siguiente
manera: la mayoría no lo necesita 80%, lo necesitan el (10%), no tiene, pero lo
necesitan (10%), lo necesita, pero no es apropiado 0% y lo necesita, pero no
funciona 0%

10%
10%
1= Sí, y funciona bien
2= Sí, pero no funciona o no es
apropiad
3= No, pero lo necesito
4= No, porque está roto o no es
apropiado
80%
5= No, no lo necesito

Figura 9: Dispositivos de asistencia visual


Fuente: Ficha de recolección de datos.

29
RBC
Rehabilitación Basada en la
10- ¿Utiliza algo para ayudarte a oír o a comunicarse mejor?
Tabla 10.
Dispositivos de asistencia auditivos
Si funciona 0%
Si pero no es apropiado 0%
No pero lo necesito 0%
No porque está roto 0%
No lo necesito 100%

La presente tabla de grafico 10 observamos el porcentaje de las personas que


necesitan ayuda de dispositivos de asistencia detalla de la siguiente manera: el
100% de las personas entrevistadas no lo necesita, el 0% si lo necesita, el 0% si lo
necesita pero no es apropiado, el 0% no tiene pero lo necesita y el 0% no lo usa
porque está roto.

1= Sí, y funciona bien


2= Sí, pero no funciona o no
es apropiad
3= No, pero lo necesito
4= No, porque está roto o
no es apropiado
100%
5= No, no lo necesito

Figura 10: Dispositivos de asistencia auditiva


Fuente: Ficha de recolección de datos.

30
RBC
Rehabilitación Basada en la
11- ¿Sabe cómo mantener su dispositivo de asistencia en buenas
condiciones de funcionamiento?
Tabla 11
Si 50%
No 0%
No aplicable 50%

En el siguiente grafico 11 se puede observar 100% de la muestra un 50%, se


puede observar que el color azul representa a 5 personas, los cuales si mantienen
su dispositivo de asistencia en buenas condiciones para su funcionamiento.
A su vez ningún usuario deja de darle buen mantenimiento a su dispositivo de
asistencia para su funcionamiento, lo que representa el color naranja.
De igual manera los usuarios que representan el color gris equivalente a 50%, que
quiere decir que a 5 personas que no utilizan dispositivos de asistencia por lo cual
no es aplicable.

50% 50%
SI
NO
No es aplicable

Figura 11: Dispositivos de asistencia


Fuente: Ficha de recolección de datos

31
RBC
Rehabilitación Basada en la
EDUCACIÓN
12- ¿Cuál es el nivel educativo más alto que ha obtenido?
Educativo más alta que ha obtenido
Tabla 12
1 Sin escolaridad o nunca he completado ningún grado 40%
2 Educación primaria 30%
3 Educación secundaria 30%
4 Escuelas vocacionales 0%
5 Universidad 0%

En la siguiente tabla se puede observar 100% de la muestra un (40%) equivalente


a 4 personas el cual representan el color azul no han recibido escolaridad en su
vida. A su vez los personas que representan el color naranja equivalente a (30%),
equivalente a 3 personas solo han recibido educación primaria. De igual manera
se observa el color gris que representa (30%), representando a 3 usuarios han
llegado a su nivel educativo secundario. El (0%) ninguna de las personas ha
estado en escuelas vocacionales que representa el color amarillo y tampoco han
llegado al nivel universitario que representa el color azul celeste.

30%
40% 1 = Sin escolaridad o nunca he
completado ningún grado
2 = Educación primaria
3 = Escuela secundaria
4 = Educación vocacional
5 = Universidad
30%

Figura 12: Educación


Fuente: Ficha de recolección de datos

32
RBC
Rehabilitación Basada en la
13- ¿Dónde recibió/recibe su educación?
Tabla 13
1 Instituciones públicas de educación 78%
2 Instituciones públicas de educación especializadas 0%
3 Escolarización en casa 22%
4 Otras formas de educación 0%

En este grafico se muestra que el (78%) de la población entrevistada 5 personas


recibieron en instituciones públicas de educación. Y con un (22%) de la población
entrevistada que 2 personas recibieron educación en casa. Mientras que ninguno
de la población representando el (0%) recibieron en instituciones de educación
especializada también u otra forma de educación.

22%

1= Instituciones públicas de
educación
2= Instituciones especializadas
3= Escolarización en casa
78% Otras formas de educación

Figura 13: Educación


Fuente: Ficha de recolección de datos

33
RBC
Rehabilitación Basada en la
14- ¿Asiste a algún programa de aprendizaje organizado por el centro
educativo?
Tabla 14
SI 10%
NO 90%

La presente grafica 14 representa que 1 de cada 10 personas representando el


(10%) de los beneficiarios reciben aprendizaje organizado por centro educativo. Y
el resto que 9 de 10 representando el (90%) de los beneficiarios que no reciben
asistencia organizado por un centro educativo.

10%

SI
NO

90%

Figura 14: Educación


Fuente: Ficha de recolección de datos

15- ¿Dónde recibió/recibe su educación?

34
RBC
Rehabilitación Basada en la
Tabla 15.
Instituciones Generales. 63%
Instituciones Especializadas. 13%
Escolaridad en Casa. 24%
Otras formas de Educación. 0%

La presente tabla de grafico 15, se observa la calificación que le da los


participantes al lugar donde ha recibió o recibe su educación en su comunidad la
cual el resultado lo siguiente: Instituciones Generales 5 de 10 beneficiarios que
representan el (63%), 1 de 10 beneficiarios las Instituciones Especiales que
representan un (13%), 2 de 10 beneficiarios que recibieron la Escolarización en
Casa se representa con un (24%), y tenemos Otras Formas de Educación la cual
refleja un 0%, esto representa que no se ha brindado otro tipo de educación
además de las ya reflejadas en su vida.

25%

1= Instituciones generales;
2= Instituciones especializadas;
13% 63% 3 = Escolarización en casa;
4= Otras formas de educación

Figura 15: Educación


Fuente: Ficha de recolección de datos

35
RBC
Rehabilitación Basada en la
16- ¿Participa en oportunidades de aprendizaje para mejorar sus habilidades
para la vida cotidiana o el trabajo?

Tabla 16
SI 60%
NO 40%

La tabla del grafico 16, se ve reflejada que 6 de 10 personas representa el (60%)


de los participantes que si ha tenido la oportunidad de aprendizaje para mejorar
sus habilidades para su vida cotidiana o trabajo y 4 de 10 beneficiarios que
representa un (40%), no ha recibido ningún tipo de oportunidad de aprendizaje
para mejorar sus habilidades cotidianas o el trabajo.

40%

SI
60%
NO

Figura 16: Educación


Fuente: Ficha de recolección de datos

36
RBC
Rehabilitación Basada en la
SUBSISTENCIA.
17 ¿Con su ingreso económico puede satisfacer sus necesidades?
Tabla 17
1 SI 30%
2 NO 20%
3 Con Apoyo 50%

En la presente tabla se muestran los resultados de la encuesta aplicada a los


beneficiarios en la comunidad de Sulaco; Yoro. Que 5 de 10 personas que
representa un (50%) de las personas con discapacidad manifestaron que suplen
sus necesidades con el apoyo de otra persona, 3 de 10 personas que representan
el (30%) suplen sus necesidades con sus propios ingresos y 2 de 10 personas que
refleja el (20%) no logra suplir sus necesidades con sus propios ingresos.

30%

50%
SI
NO
Con Apoyo
20%

Figura 17: Subsistencia


Fuente: Ficha de recolección de datos

37
RBC
Rehabilitación Basada en la
18- ¿Cuál es su situación laboral actual?
TABLA 18
1 No tengo trabajo remunerado y 2%
busco trabajo
2 No tengo trabajo remunerado y 2%
no lo busco
3 Trabajo por un sueldo o salario 3%
con un empleador (a tiempo
completo o parcial);
4 Trabajo por un salario, pero 0%
actualmente estoy con baja por
más de 3 meses;
5 Trabajador auto empleado o 2%
por cuenta propia;
6 Trabajo como miembro de la 0%
familia no remunerado (por
ejemplo, trabajar en una
empresa familiar); 0
7 Jubilado debido a la condición 0%
de salud
8 Jubilado debido a la edad 0%
9 Jubilación Anticipada 0%
10 Otras 1%

En la presente tabla se muestran los resultados de la encuesta aplicada a 10


personas con discapacidad en la comunidad de Sulaco; Yoro los resultados
reflejan que el 3% de la de los beneficiarios tienen un trabajo por salario, un 2% no
tiene trabajo y no lo busca, un 2% no tiene trabajo y lo busca, un 2% tienen
autoempleo y un 1% otras formas de trabajo.

38
RBC
Rehabilitación Basada en la
4%
3%
3% 3%
2%
2% 2% 2% 2%
1%
1% 1%
0% 0% 0% 0% 0%
0%

Figura 18: Subsistencia


Fuente: Ficha de recolección de datos
19. ¿Puede decidir cómo emplear su dinero?
Tabla 19
1 En lo Absoluto 34%
2 Un Poco 44%
3 Moderadamente 0%
4 Bastante 11%
5 Completamente 11%

En la tabla 19 se muestran los resultados de la encuesta aplicada a 10 personas


con discapacidad y los resultados reflejan que un 44% de las personas
consultadas tienen poca decisión de cómo invertir sus ingresos, el 34% tiene
absoluta disposición de sus ingresos, un 11% considera tener bastante
disponibilidad de sus ingresos y otro 11% tiene completa disposición de sus
ingresos.

39
RBC
Rehabilitación Basada en la
11%

11% 34% 1= En absoluto;


2= Un poco;
3= Moderadamente;
4= Bastante;
5= Completamente;

44%

Figura 19: Subsistencia


Fuente: Ficha de recolección de datos

SERVICIOS FINANCIEROS
20- ¿Sabe cómo acceder a créditos o cuentas de ahorro?
Tabla 20
SI 70%
NO 30%

En la tabla número 20, podemos observar que del total de 10 personas con
discapacidad encuestadas, 7 un (70%), saben cómo acceder a créditos o cuentas
de ahorro, y 3 o sea ( el 30%), de los encuestados no saben cómo hacerlo.

40
RBC
Rehabilitación Basada en la
30%

SI
NO
70%

Figura 20: Servicios Financieros


Fuente: Ficha de recolección de datos
PROTECCIÓN SOCIAL

21- ¿Tiene conocimientos de cómo obtener beneficios de protección para


adulto mayor, la enfermedad o discapacidad?
Tabla 21
SI 60%
NO 40%

La gráfica 21, refleja que de los datos obtenidos de 10 personas con discapacidad,
que realizaron la encuesta, 6 (el 60%?), si tienen conocimiento de cómo obtener
beneficios de protección para adulto mayor, la enfermedad o discapacidad,
mientras que 4 (un 40%), de los encuestados no tienen conocimiento de cómo
obtener beneficios de protección.

41
RBC
Rehabilitación Basada en la
40%

SI
60%
NO

Figura 21: Protección Social


Fuente: Ficha de recolección de datos

22- ¿Siente que los demás le respetan? Por ejemplo, ¿siente que los demás
le valoran como persona y escuchan lo que tiene que decir?
Tabla 22
Protección social
Si 80%
No 20%
A veces 0%
Como se observa en la gráfica 10 (el 100%) de personas con discapacidad, que
fueron encuestadas,8 personas que corresponden al 80%, respondieron que, si
sienten que los demás los respetan, mientras que 2 personas (el 20%), afirman
que no se les respeta, valora, ni escucha.

42
RBC
Rehabilitación Basada en la
20%

SI
NO
A veces
80%

Figura 22:
Protección
Social
Fuente: Ficha de recolección de datos

ASISTENCIA PERSONAL
23- ¿Puede tomar decisiones sobre la asistencia personal que necesita
(quién le asiste, qué tipo de asistencia, ¿cuándo obtener asistencia)?
Tabla 23.

Si 80%
No 20%

La tabla 23, refleja que de 10 personas con discapacidad a las que se les aplicó la
encuesta, 8 de ellas (el 80%) afirmaron que pueden tomar sus propias decisiones
sobre la asistencia personal que necesitan, y 2 personas (el 20%) indicaron que
no pueden tomar decisiones respecto a su asistencia personal.

43
RBC
Rehabilitación Basada en la
20%

SI
NO

80%

Figura 23: Asistencia Personal


Fuente: Ficha de recolección de datos

RELACIONES, MATRIMONIO Y FAMILIA


24- ¿Puede tomar sus propias decisiones sobre sus relaciones personales,
como amigos y familiares?
Tabla 24

SI 67%
NO 0%
A veces 33%

En la siguiente tabla se muestra 100% de los resultados de 10 personas con


discapacidad, encuestadas, divididos de la siguiente manera: El 67%, nos indica
que la población si puede tomar sus propias decisiones, respecto a sus relaciones
personales. Y el 33% nos indica la población, que a veces puede tomar decisiones
respecto a sus relaciones personales.

44
RBC
Rehabilitación Basada en la
33%

SI
NO
67% A veces

Figura 24: Relaciones, matrimonio y familia


Fuente: Ficha de recolección de datos
CULTURA Y ARTES
25- ¿Participar en actividades artísticas, culturales, religiosas?
Tabla 25
SI 70%
NO 10%
A veces 20%

En el siguiente grafico podemos observar que de las 10 personas con


discapacidad, encuestadas, 7 (el 70%), de ellas, si asisten a eventos culturales y
religiosos, 2 (el 20%), asiste en ocasiones y 1 (el 10%) no participa en este tipo de
actividades.

45
RBC
Rehabilitación Basada en la
20%

10%
SI
NO
70% A veces

Figura 25: Cultura y artes


Fuente: Ficha de recolección de datos

RECREACIÓN, OCIO Y DEPORTES


26- ¿Logra participar en actividades de recreación, ocio y deportes en la
comunidad?
Tabla 26
SI 30%
NO 50%
A veces 20%

Según la tabla 26, las respuestas recolectadas indican que, de las 10 personas
con discapacidad encuestadas, 5 (el 50%), no participan en ningún tipo de
actividades recreativas, el 30% si participa en este tipo de actividades. Y 2 (el
20%), participa a veces en actividades recreativas o deportivas. Lo que
demuestra que las personas con discapacidad, en su mayoría no participan de
forma activa en este tipo de actividades.

46
RBC
Rehabilitación Basada en la
20%
30%

SI
NO
A veces

50%

Figura 26: Recreación, ocio y deportes


Fuente: Ficha de recolección de datos

27- JUSTICIA
¿Conoce sobre sus derechos?
Tabla 27
SI 50%
NO 30%
A veces 20%

La tabla 27, indica que de un total de 10 personas con discapacidad, 5 (50%),


refieren conocer sus derechos, 3 (30%) no los conoces y 2 (20%) los conoce pero
no en su totalidad

47
RBC
Rehabilitación Basada en la
20%

50%
SI
NO
30% A veces

Figura 27: Justicia


Fuente: Ficha de recolección de datos
28- ¿Sabe cómo acceder al sistema de justicia?
Tabla 28
SI 60%
NO 40%

En el grafico se muestra el conocimiento que tienen las personas con


discapacidad, sobre el acceso a la justicia, de 10 a las que se les aplicó la
encuesta, 6 (60%) indicaron que tienen conocimiento en el tema. Por otra parte 4
(40%) afirmaron que no tienen el conocimiento adecuado para tener acceso a la
justicia.

48
RBC
Rehabilitación Basada en la
40%

SI
60%
NO

Figura 28: Justicia


Fuente: Ficha de recolección de datos

29- ¿Tiene la oportunidad de tomar decisiones en su vida?


TABLA 29
SI 60%
NO 30%
A VECES 10%

En la tabla 29 se observa que de 10 personas con discapacidad encuestadas, 6


(60%) si pueden tomar decisiones sobre su vida, 3 que conforman el 30%, no
puede hacerlo, mientas que 1 (10%), lo hace de forma parcial.

49
RBC
Rehabilitación Basada en la
10%

30%
SI
60% NO
A veces

Figura 29: Justicia


Fuente: Ficha de recolección de datos

EMPODERAMIENTO GENERAL
30- ¿Cree que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos
con relación a otras personas?
TABLA 30
SI 70%
NO 20%
A VECES 10%

Los datos de la tabla 30 indican que de 10 personas con discapacidad; 7 (70%)


afirmaron tener los mismos derechos que el resto de la población, 2 (20%) no
creen que existe igualdad de condiciones, en este aspecto y 1 (10%), considera
que solo en ciertas ocasiones.

50
RBC
Rehabilitación Basada en la
10%

20%

SI
NO
70% A veces

Figura 30: Empoderamiento


Fuente: Ficha de recolección de datos

31- ABOGACÍA Y COMUNICACIÓN


31. ¿Usted considera que es escuchado, tomado en cuenta y respetan su
opinión?
TABLA 31
SI 80%
NO 0%
A VECES 20%

Durante la encuesta realizada para saber si 10 personas con discapacidad son


escuchados, tomados en cuenta y respetados en sus opiniones, se encontró que 8
(80%) si consideran que son tomados en cuenta, escuchados y respetados, 2 el
(20%) afirmaron que solo son tomados en cuenta en ciertas ocasiones.

51
RBC
Rehabilitación Basada en la
20%

SI
NO
A veces
80%

Figura 31: Empoderamiento general


Fuente: Ficha de recolección de datos

32- MOVILIZACIÓN COMUNAL


32. ¿Participa en diversas actividades comunitarias? Si su respuesta es sí,
diga cuáles.
TABLA 32

SI NO A VECES
70% 30% 0%

Según las encuestas realizadas a 10 personas con discapacidad, 7 (70%)


participa en actividades comunitarias, mientras que 3 (30%) no participa en
ninguna actividad comunitaria. Esto significa que la mayoría de las personas con
discapacidad entrevistadas tienen una participación activa en sus respectivas
comunidades.

52
RBC
Rehabilitación Basada en la
30%

SI
NO
70% A veces

Figura 32: Movilización comunal


Fuente: Ficha de recolección de datos
33- PARTICIPACIÓN POLÍTICA
33. ¿Votó en las últimas elecciones?
TABLA 33

SI NO
22% 78%

Según las encuestas realizadas a 10 personas con discapacidad, el 78% no ha


votado en las últimas elecciones, mientras que el 22% si lo ha hecho. Esto
significa que la mayoría de las personas con discapacidad entrevistadas no han
tenido una participación política lo cual puede ser por diversos factores, ya sea por
no tener interés en ejercer su derecho al voto, discriminación o le es difícil acceder
a los centros de votación.

53
RBC
Rehabilitación Basada en la
22%

SI
NO

78%

Figura 33: Participación Política


Fuente: Ficha de recolección de datos

GRUPOS DE AUTOAYUDA
34. ¿Es miembro de un grupo de autoayuda?
Tabla
Grupos de Autoayuda
Si 20%
No pero me gustaría 80%
No, pero no quiero 0%

La tabla 34 representa el porcentaje de 10 personas con discapacidad que


pertenecen a grupos de autoayuda, dentro de la comunidad, donde 8 (80%)
indicaron que no pertenecen a ninguno, pero les gustaría hacerlo. Mientras que 2
(20%) si pertenecen a uno.

54
RBC
Rehabilitación Basada en la
20%

1= Sí
2= No, pero me gustaría
3= No, no quiero
80%

Figura 34: Grupos de Autoayuda


Fuente: Ficha de recolección de datos

55
RBC
Rehabilitación Basada en la
35- ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
35. ¿Pertenece a una organización de personas con discapacidad?

Tabla35
Organizaciones de personas con
Discapacidad
Si 60%
No 40%

El siguiente grafico revela el porcentaje de 10 personas con discapacidad que


pertenecen a una OPD, 6 (60%) de las personas si pertenecen a dichas
organizaciones. Mientras que 4 (40%) no pertenece a ninguna organización.

40%

SI
60%
NO

Figura 35: Organizaciones de personas con discapacidad


Fuente: Ficha de recolección de datos

56
RBC
Rehabilitación Basada en la
36- Conoce si existe una organización de personas con discapacidad en la
comunidad
Tabla 36
SI No

70% 30%

Los resultados indicaron que 7 (70%) de 10 las personas con discapacidad


encuestadas, si tienen el conocimiento de OPD existentes en su comunidad. En
cambio 3 (30%), indicó no conocer alguna organización de personas con
discapacidad.

30%

SI
NO
70%

57
RBC
Rehabilitación Basada en la
CUESTIONARIO No 2:
CUESTIONARIO PARA QUIENES REALIZARON LA ENCUESTA
1- ¿Son entendibles las palabras utilizadas en estas preguntas?
TABLA 1
Si se entiendo 80%
Costaba que entendieran 20%
Escríbalas palabras que no 0%
entendieron.

En la presente tabla se muestran los resultados de la encuesta aplicada por los


estudiantes de 3° año de la carrera de Terapia Funcional. El 80 % de los
estudiantes manifiesta que las palabras utilizadas en las preguntas de la encuesta
eran entendibles, un 20% que eran un poco entendibles.

20%

1= Se entendió todo
2= Costaba que entendieran
3= Escriba las palabras que no
entendieron
80%

Figura 1: Cuestionario 2
Fuente: Ficha de recolección de datos

58
RBC
Rehabilitación Basada en la
2- ¿Le parece importante todas estas preguntas que se le hicieron?
Tabla 2
SI 90%
NO 10%
¿Cuál agregaría? 0%

En la presente tabla se muestran los resultados de la encuesta aplicada por los


estudiantes de 3° año de la carrera de Terapia Funcional. El 90 % de los
estudiantes manifiesta que las preguntas realizadas son importantes, un 10% que
no son importantes.

10%

SI
NO
¿Cuál agregaría?

90%

Figura 2: Cuestionario 2
Fuente: Ficha de recolección de datos

59
RBC
Rehabilitación Basada en la
CAPITULO V

CONCLUSIONES
 El índice de discapacidad en la comunidad de Sulaco, Yoro es bastante
considerable y actualmente el proyecto de DIBC, de PREPACE, se ve
limitado en su estrategia, debido a la pandemia mundial, vigente de COVID-
19.

 La ejecución de la tele practicar por parte de los estudiantes de tercer año,


de la carrera de Terapia Funcional, UNAH- CU, permitió realizar un sondeo
de la situación actual de discapacidad, en la comunidad de Sulaco, Yoro

 El análisis de datos recolectados, mediante la atención telepractica y la


encuesta realizada a los beneficiarios del proyecto de DIBC, en Sulaco,
reflejó el déficit existente dentro de la comunidad, en los distintos
componentes que conforman la matriz de la RBC, esto con el fin de brindar
un plan de mejora, dentro del proyecto.

 Si bien es cierto, dentro de la comunidad de Sulaco, Yoro, han existido


avances en la inclusión de las personas con discapacidad, es necesario
reforzar ciertas áreas, como ser la sensibilización, concientización de la
comunidad, respecto a los derechos y participación de las personas con
discapacidad, en las diferentes actividades que se realizan dentro del lugar,
así mismo es indispensable hacer énfasis, en la necesidad de organizar a
las personas con discapacidad, en aras de generar la autonomía y el
empoderamiento, que les permita lograr el goce pleno de sus derechos y
aumentar su calidad de vida.

60
RBC
Rehabilitación Basada en la
RECOMENDACIONES
 Es conveniente la existencia de una autoridad de la comunidad, o
promotores del proyecto de RBC (rehabilitación basada en la comunidad),
para que monitoreen el desarrollo del anteproyecto, y dispongan así de
recursos materiales y humanos que puedan ser utilizados en el desarrollo
sostenible dentro de la misma comunidad.
 Este tipo de proyectos debe de tener como parte del objetivo principal, el
poder incentivar a la población de personas con discapacidad, para
modificar su participación dentro de la comunidad.
 Es necesario desarrollar programas de capacitación y educación legal
sobre la convención de los derechos de las personas con discapacidad,
como mecanismo de incorporación progresiva de la problemática de
exclusión social que viven las personas con discapacidad dentro de la
comunidad.
 Debe de existir una mejor colaboración entre todos los sectores del
desarrollo, incluyendo educación, subsistencia y el sector social, para
alcanzar una buena salud para las personas con discapacidad.
 La comunidad debe de proporcionar un entorno propicio a las personas con
discapacidad para que participen en actividades que promuevan la salud,
los promotores del proyecto deberán ser los encargados de velar por
mejorar la concientización acerca de las necesidades de salud que
presenten las personas con discapacidad, ya sean generales o específicas,
y así mismo poder responder a estas necesidades con acciones que
promuevan la salud y bienestar de la población.
 Se debe de identificar los recursos existentes dentro de la comunidad, por
ejemplo, voceros, periódico, televisión estos medios para motivar a la
población a conocer sobre temas de discapacidad.
 Ya que las personas con discapacidad están en riesgo por las mismas
condiciones que la población en general, pero que también podrían tener
problemas de salud a adicionales a su discapacidad, es importante que
esto adquieran una conciencia acerca de cómo lograr y conservar una
buena salud, dentro de este anteproyecto se deberá tomar en cuenta ,
desarrollar una política pública saludable, crear entornos favorables,
fortalecer las comunidades, desarrollar destrezas personales de las
personas con discapacidad, y reorientar a los servicios de salud.
 Se deben de orientar a los trabajadores de salud, por ejemplo, es personal
de atención primaria, sobre temas de discapacidad, y sobre las dificultades
que pueden presentar las personas con discapacidad y sus familias.
 Se recomienda crear alianzas entre personas con discapacidad y activistas
urbanos, sociales con el fin de crear y mejorar la accesibilidad física y
arquitectónica de las instalaciones dentro de la comunidad.
 Es importante la prevención de enfermedades incapacitantes, por lo que es
necesario identificar de forma temprana enfermedades trasmisibles, y no
trasmisibles dentro de la comunidad.

61
RBC
Rehabilitación Basada en la
 Se debe de tener en cuenta que la escuela se convierta en un facilitador del
proceso de desarrollo de la comunidad, proporcionando herramientas
teóricas y prácticas sobre estrategias, procedimientos y medios alternativos
para construir y gestionar con la comunidad proyectos de la RBC.
 Dentro de la gestión de los anteproyectos de la RBC debe de existir una
participación de instituciones del estado, iglesias, ONG, asociaciones de
comerciantes entre otros para que participen en los procesos de
mejoramiento de las condiciones sociales que existen dentro de la
comunidad.
 Es necesario fortalecer los enlaces del sector público con el sector privado
para atender los problemas generados por la pobreza y desigualdad.
 Se recomienda fortalecer la generación de empleos y de desarrollo
empresarial en el programa de la RBC, a fin de superar el desempleo.
 Los proyectos de la comunidad deben ser abordados a partir de las
lecciones aprendidas, el futuro de las personas con discapacidad estará
marcado en buena medida por el modo en que se encaren los desafíos de
la exclusión social y la inequidad.
 Se debe de estimular la participación de la comunidad en la detección de
sus necesidades prioritarias y su aporte para solucionarlas.
 Es importante redefinir los objetivos cuando se cumplan algunos, así
establecer nuevas estrategias para que las personas con discapacidad
logren participar activamente en todos los procesos que se presentan en la
comunidad.
 Finalmente se sugiere el establecimiento de un fondo para la autogestión y
el desarrollo social de la población en general junto con personas con
discapacidad, con el objetivo de apoyar pequeños proyectos en el ámbito
comunitario, que sean presentados a la consideración del fondo por la
propia comunidad, y que vayan a ser ejecutados por esta.

62
RBC
Rehabilitación Basada en la
Bibliografía

La pandemia del Coronavirus en tiempo real Universidad Johns Hopkins


https://coronavirus.jhu.edu/map.html
2
Informe sobre desarrollo humano PNUD 2019
3
IDEM
4
Informe sobre desarrollo humano PNUD 2019

5
IDEM
6
Informe Mundial de discapacidad OMS 2019
7
Informe Mundial de discapacidad OMS 2019
8
IDEM
9
Informe Mundial de discapacidad OMS 2019
10
Informe Mundial de discapacidad OMS 2019

1
Constitución de la República de Honduras artículo 149
2
Identificación y caracterización de las personas con discapacidad en Francisco
Morazán SEDIS 2017
3
IDEM

4
Lecciones Aprendidas de la Rehabilitación con base comunitaria en
Latinoamérica, Dr. Armando Vásquez OPS

15
Organización Mundial de la Salud- Guía para la rehabilitación basada en la
comunidad (RBC) https://www.who.int/disabilities/cbr/guidelines/es/
16
Organización Mundial de la Salud, 2012- Guías para la RBC Componente de
Educación
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Educaci
%F3n_spa.pdf?sequence=41
17
Organización Mundial de la Salud, 2012- Guías para la RBC Componente
Subsistencia
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Subsistencia_s
pa.pdf?sequence=4
18
Organización Mundial de la Salud, 2012- Guías para la RBC Componente Social
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Social_spa.pdf
?sequence=5

63
RBC
Rehabilitación Basada en la
19
Organización Mundial de la Salud, 2012- Guías para la RBC componente de
Fortalecimiento
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Fortalecimient
o_spa.pdf?sequence=2
20
Capturando la diferencia que hacemos. Manual de indicadores de Rehabilitación
Basada en la Comunidad. OMS Light for the Word international 2019
21
Organización Mundial de la Salud Documento de posición conjunta
OMS/BIT/UNESCO
2004 https://www.who.int/disabilities/cbr/es/
Coursalo-Estrategias RBC, una mirada al desarrollo inclusivo
https://google.com/url?sa=t&source=web6rct=j&url=https://coursalo.com/unidad-ii-
historia-y-reflexiones-del-concepto-rbc-en-chile-y-el-
mundo/&ved=2ahUKEwiE7PuEprxmAhVwplkKHYl7AocQFjAkegQICBAD&usg=AOvVaw2cge
90xW1rT4uMHRCgqTi4
CBM-Rehabilitación basada en la comunidad (RBC) Perspectivas Críticas desde
Latinoamérica http://www.cbm.org/article/downloads/54741/CBM-DID-TOOLKIT-
accesible.pdf
Organización Mundial de la Salud, 2012- Guías para la RBC componente de
Fortalecimiento
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Fortalecim
iento_spa.pdf?sequence=2

https://www.ecured.cu/Sulaco_(Honduras)#:~:text=La%20creaci%C3%B3n%20del
%20municipio%20Sulaco,Sulaco%2C%20poblado%20solamente%20de%20indios

64
RBC
Rehabilitación Basada en la

Potrebbero piacerti anche