Sei sulla pagina 1di 16

EMISIÓN Y CIRCULACIÓN DE ACCIONES MEDIANTE MECANISMOS

CENTRALIZADOS DE NEGOCIACIÓN

José Luis Herrera Pachari

Sumario
Presentación. Introducción. 1.- Mercados financieros: intermediación directa. 2.- Valores
mobiliarios: la acción. 3.- Emisión de acciones. 4.- Circulación de acciones. Conclusiones.
Bibliografía.

PRESENTACIÓN

El presente trabajo tiene por finalidad exponer las principales cuestiones relacionadas a la emisión
y circulación de acciones en el mercado de valores peruano. La estructura del trabajo ha sido
dividida en cuatro segmentos: (i) Mercados financieros: intermediación directa; (ii) Valores
mobiliarios: la acción; (iii) Emisión de acciones; y, (iv) Circulación de acciones.

El contenido citado es posible contrastarlo con la forma de emisión y circulación de los títulos
valores tradicionales, esto es, en cuanto a su finalidad, a la forma de emisión, a la forma de
circulación y la importancia de aquellos en el desarrollo de la economía nacional.

Hemos elegido este tema al considerarlo de interés jurídico para el curso, dado que la forma de
abstracción y comercialización cada día se van homogeneizando e informatizando, lo cual hace
que las relaciones comerciales sean más dinámicas, siendo para ello una necesidad el contar con
sistemas de intercambio adecuado para este contexto, siendo uno de ellos: las acciones en Bolsa.

Finalmente, a modo de precisión, consideramos que, si bien el tema es amplio, nuestros esfuerzos
se han enfocado únicamente en desarrollar las acciones como valor mobiliario en el marco de su
proceso de emisión y circulación en el mercado bursátil de valores, esto es, a través de
mecanismos centralizados.

INTRODUCCIÓN

El crecimiento de la economía peruana en este último siglo ha generado que muchas empresas
hayan visto crecer sus necesidades de financiamiento; se observa, sin embargo, que muy pocas
han decidido cotizar sus acciones tanto local como internacionalmente. Es así que en el Perú solo
el 0.15% de las sociedades anónimas tienen valores listados en Bolsa1. Ello demuestra poco
interés en financiarse mediante la ampliación de la base de accionistas, con lo cual dejan de
percibir los beneficios que les significaría cotizar sus acciones en las Bolsas de Valores.

Un conocido motivo para no acceder en nuestro país al mercado de capitales vía la emisión de
acciones es la poca capacidad que, debido a su tamaño, tiene el mercado local para absorber
emisiones de gran volumen; a esto se suma la baja liquidez de los valores ocasionada por la
estrategia de largo plazo (buy and hold, es decir comprar y mantener) seguida por los
inversionistas institucionales —en su mayor parte fondos de pensiones y empresas de seguros—,
quienes, al exigir emisiones bajo riesgo, se orientan hacia instrumentos de renta fija.

A pesar del momento favorable de la economía peruana, aún se percibe por parte de los líderes de
las empresas peruanas una reducida aceptación de la emisión de acciones en los mercados local e
internacional. Esto se debe a que en el Perú las empresas suelen estar controladas por familias que
poseen más del 50% de participación y no desean que esta se vea afectada ni disminuida con la
emisión de nuevas acciones y con el ingreso de otros inversionistas.

1 Datos recogidos de la Memoria Anual 2016 de la Bolsa de Valores de Lima.


Por ejemplo, Bodie y Merton resaltan la importancia de distinguir entre las fuentes de capital
internas y las externas, como paso previo a la toma de decisiones que encaminan cada proyecto
empresarial. En ese sentido, deben considerarse los costos y beneficios de financiarse mediante
recursos propios que provengan de la acumulación de resultados operativos, en comparación con
la financiación procedente de fuentes externas a la empresa, como son los aportes iniciales de los
socios, o bien las ampliaciones de capital con aportes de socios u otros inversionistas que —de
acuerdo con su resistencia al riesgo y apetito de rentabilidad— pueden apostar por la marcha del
negocio adquiriendo instrumentos financieros de deuda emitidos por la compañía o instrumentos
financieros de capital accionarial2.

Dentro de las distintas alternativas y tipos de financiamiento para las empresas, podemos
mencionar, según descripciones previas, aquellas que se rigen por su carácter de exigibilidad y
aquellas que se rigen por su naturaleza de origen, tal como se muestra a continuación:

Asimismo, las estructuras de financiamiento de las empresas peruanas aún no se encuentran


diversificadas en lo que respecta a los instrumentos financieros negociados en los mercados de
capitales. Estos constituyen una fuente de financiamiento que contribuye a mejorar costos y
viabilizar grandes proyectos. Específicamente, financiarse mediante la emisión de acciones
permite tener mayor base patrimonial —lo que reduce el apalancamiento financiero—, tomar más
deuda y, por ende, amplía las posibilidades de crecimiento. Las características del mercado
peruano, sin embargo, aún son limitadas en cuanto a liquidez y concentración, lo cual no potencia
el desarrollo de megaproyectos; en consecuencia, las empresas se ven en la necesidad de buscar
financiamiento en distintas plazas bursátiles fuera del Perú.

La participación en el mercado de valores permite diversificar las fuentes de financiamiento


(adicionales al canal tradicional de crédito bancario), accediendo a capitales interesados en

2 BODIE, Z. y MERTON, R. (2011). Finanzas. Prentice Hall Hispanoamericana, México.

1
instrumentos para invertir, en cual tiene como finalidad contribuir a la asignación eficiente de
recursos, interconectando los múltiples agentes superavitarios (inversores) y deficitarios
(emisores) que existen en la economía, haciéndose esto posible con la utilización de valores
mobiliarios, confiriendo a los inversionistas derechos crediticios, dominiales o patrimoniales, o
de participación en el capital, el patrimonio o las utilidades de las empresas3.

Los inversionistas institucionales cuentan con importantes fondos para invertir, y su importancia
radica que en el mercado de capitales se puede obtener tasas competitivas que amplían y
diversifican, el crédito del sistema bancario. Cuando esa relación se inicia con obligaciones de
corto plazo, otorga conocimiento a los inversionistas sobre la empresa y apoya su credibilidad en
el cumplimiento de pago, le permite en el tiempo construir una relación en base a ese
cumplimiento, para acceder a fondos cada vez de mayor plazo y monto y a emitir valores
representativos de capital, generando competencia a los bancos, a costos razonables, Flexibiliza
el obtener fondos y de esta manera, conseguir mejores condiciones de proveedores y atender con
rapidez ventanas de oportunidad comercial.

Por otro lado, este tipo de inversión obliga a las empresas a ser más transparente con datos que
podrían beneficiar a competidores, La empresa debe cumplir con la revelación de información
periódica al mercado, es por ello que toda empresa que participe en el mercado de capitales deberá
hacer entrega periódica de sus resultados financieros a la SMV, así como los principales hechos
de importancia. Esta información es hecha pública.

La creciente tendencia hacia la globalización de los mercados y la permanente incorporación de


nuevas tecnologías, vienen generando un entorno cambiante y altamente competitivo para las
economías, en donde la característica principal es la búsqueda de estándares de calidad total en
los bienes y servicios producidos por las empresas; de obtener alta calificación y
perfeccionamiento por parte de los recursos humanos y de mantener un clima de estabilidad y
confianza por parte de los gobiernos.

Esta tendencia ha determinado también que los mecanismos de financiamiento se diversifiquen,


ampliando la calidad y cantidad de los instrumentos financieros y facilitando el desplazamiento
de los capitales hacia los diferentes mercados que buscan financiamiento para su desarrollo.

1.- MERCADOS FINANCIEROS: INTERMEDIACIÓN DIRECTA

Los mercados financieros se componen de un mercado bursátil –o mercado de capitales a largo


plazo- (las Bolsas de cada país), de un mercado monetario y de un mercado de cambios –o
mercado de capitales a corto y medio plazo-, de un mercado de tasas de interés, de un mercado de
materias primas y de un mercado de productos derivados4.

3 VIDAL RAMIREZ, Fernando. El Marco Jurídico del Mercado de Valores. Themis – Revista de Derecho. Pag. 17.

4 Las características de los mercados bursátiles, en los que se negocian y se efectúan transacciones de una enorme cantidad de acciones,
son las siguientes: a) Amplitud: cuanto mayor volumen de activos son objeto de transacción, más amplio es el mercado. b) Transparencia:
un mercado es más transparente cuando hay mayor acceso a la información y, además, se necesitan menos recursos para obtenerla. c)
Libertad: cuanto menores barreras de entrada existan para un comprador o vendedor, se dice que el mercado cuenta con mayor libertad.
d) Profundidad: un mercado es más profundo cuando existe un mayor número de órdenes de compra y venta. e) Flexibilidad: es más
flexible cuando existe mayor facilidad para reaccionar ante un cambio en las condiciones de mercado (Cuervo, Rodríguez & Parejo, 2010).

Los actores que participan en la operación de las negociaciones son los siguientes: 1) Empresa emisora: es la que emite las acciones. 2)
Agente estructurador: entidad financiera que administra la emisión de las acciones. 3) Agente colocador: es el que lleva a cabo la venta
de las acciones. 4) Inversionista: persona natural y/o jurídica con excedentes que desea participar y recibir los beneficios del instrumento
financiero. 5) Entidades reguladoras: son los organismos encargados de supervisar y normar los procesos de emisión de acciones en las
diferentes bolsas de cada país.

2
La evolución del Mercado de Valores hasta su estado actual, ha determinado un cambio en su
estructura a partir de la Ley del Mercado de Valores y de otros instrumentos normativos en actual
vigencia5.

La noción más generalizada y elemental del Mercado de Valores conduce a la idea de un mercado
en el cual se negocian valores, sin que esta idea implique, necesariamente, la de un mercado
organizado, sino, esencialmente, la de una secuela de actos jurídicos que van desde la emisión de
los títulos, su primera colocación y sucesivas transferencias, hasta su extinción circulatoria. La
idea de mercado se relaciona con la participación de vendedores u oferentes de los títulos y de sus
compradores o demandantes, pero sin localizarse en un lugar determinado. Es por ello que la
Bolsa es la expresión organizada del Mercado de Valores6.

La noción del Mercado se vincula a la idea del ahorro, entendiéndose por tal el excedente de
ingresos que tiene una persona, natural o jurídica, aplicado a la búsqueda de rentabilidad mediante
la constitución de depósitos en el Sistema Financiero o a la adquisición de títulos accionarios u
obligacionales, que vienen a ser activos financieros, así llamados por contraposición a los activos
reales.

La bifurcación del ahorro que dejamos anotada conduce también a que se suela ubicar al Mercado
de Valores, también considerado Mercado de Capitales, dentro de un concepto de mayor amplitud,
como formando parte del Mercado Financiero, lo que ha tomado relevancia en los últimos 20 años
y se ha acentuado en otros países, aunque entre nosotros el Mercado de Valores tiene su propia
connotación.

El Mercado Financiero es el que coadyuva a la formación de capitales, con intervención de


intermediarios financieros para las transacciones sobre activos financieros. Pero en sentido
estricto, el movimiento de dinero viene a configurar el Mercado de Dinero, por lo que el segmento
del Mercado Financiero que se forma por la circulación de activos financieros, configura el
Mercado de Valores.

La distinción anotada se viene acortando en otros mercados, aunque no en nuestro país, por cuanto
los intermediarios financieros no pueden participar directamente en el Mercado de Valores, pero
la distinción se ha acortado en cuanto las empresas bancarias y financieras han constituido sus
sociedades agentes de bolsa y vienen desplazando a los antiguos agentes de bolsa que formaron
las suyas.

El Mercado de Valores tal como lo hemos conceptuado, se distingue en Mercado Primario y


Mercado Secundario, distinción que la normatividad vigente tiene trazada con toda claridad.

El Mercado Primario viene a ser el mercado de emisiones, pues en él se realiza la primera


colocación de los valores recién emitidos, trátese de las acciones para la constitución de una
sociedad o de las que se emiten para captar recursos. Es a este Mercado al que se dirige la Oferta
Pública Primaria, como un medio de captación de recursos y, por ello, es un mercado de
financiamiento7.

El Mercado Secundario viene a ser el mercado de transacciones con los valores ya emitidos y que
se negocian luego de su primera colocación. Es, por eso, un mercado de liquidez pues a él acude
el adquiriente de títulos que quiere convertirlos en dinero. Es también a este mercado al que
concurren los oferentes y demandantes de títulos que ya circulan, y en el que el precio se forma

5 VIDAL RAMIREZ, Fernando. El marco jurídico del mercado de valores. En: Revista Themis. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima, pág. 18.

6 VIDAL RAMIREZ, Fernando. Ob. Cit., pág. 19.

7 VIDAL RAMIREZ, Fernando. Ob. Cit., pág. 20.

3
por el juego de la oferta y la demanda en busca de rentabilidad y es, por esta razón también, que
a él se dirige la Oferta Pública Secundaria. Así planteados los segmentos en un Mercado de
Valores, debemos anotar que en torno a ellos se hacía la distinción entre el Mercado Bursátil y el
Mercado Extrabursátil, que la legislación vigente y a partir del Decreto Legislativo 755, no
permite hacer ya.

El Mercado Bursátil es la expresión de un Mercado de Valores organizado y, por lo general, era


un Mercado Secundario sin dar cabida al Mercado Primario, lo que la legislación vigente ha
enmendado, pues nada obsta para que la Bolsa pueda ser utilizada para la primera colocación de
títulos recién emitidos ni, mucho menos, que siga siendo un mercado al que concurren oferentes
y demandantes en busca de liquidez y rentabilidad. Con el mercado organizado; el bursátil ofrece
la transparencia requerida por cuanto informa sobre las transacciones, formación de los precios y
la cotización de los valores, la situación financiera de las empresas emisoras, el anuncio del pago
de dividendos de las acciones y los intereses de las obligaciones y, en general, sobre todo aquello
que pueda interesar al ahorrista o inversionista, sin perjuicio de los servicios que también le deben
proporcionar los intermediarios bursátiles.

La distinción en cuanto a Mercado Extrabursátil ha perdido vigencia por cuanto, como lo hemos
advertido anteriormente, se han suprimido el denominado cautiverio de los títulos y en él se puede
también negociar los admitidos a cotización bursátil. La diferencia está en que las transacciones
no se realizan en el local de la Bolsa, y no tienen por ello, la transparencia de la negociación en
un mecanismo centralizado como es la Rueda de Bolsa8.

La evolución del marco jurídico, yuxtapuesta con una política económica adecuada al mercado,
trajo como consecuencia un crecimiento y desarrollo realmente asombroso si se comparan los
volúmenes de negociación generados a partir del Decreto Legislativo N° 755 y la actual Ley del
Mercado de Valores, con los volúmenes de negociación generados durante la vigencia del Decreto
Ley N° 18302 y del Decreto Legislativo N° 211. Sin embargo, la Bolsa es un mercado sumamente
sensible a los disturbios que causan recesión económica y ellos la han llevado a que no quede al
margen de la situación que vive el país, lo que demuestra que no sólo son necesarias las normas
sino una economía sana que ofrezca confianza, liquidez y rentabilidad.

Finalmente, en economía, según el principio de la oferta y la demanda; un ejemplo claro sería: si


deseo una botella de vino, yo solicito vino (demanda). Voy entonces a visitar a un comerciante
de vinos (oferta), que venda botellas de vino. Buscaré lógicamente la oferta más interesante para
mí; buscaré, efectivamente, al comerciante de vinos que proponga el tipo de vino que yo requiera,
así como la mejor relación calidad/precio para ese tipo de vino. Cuando encuentre al comerciante
de vinos ideal (la oferta ideal), pondré fin a la transacción. En la Bolsa, es igual: la Bolsa es un
gran almacén de vino, donde se encuentran una cierta cantidad y una cierta variedad de vinos de
calidades diferentes. El equivalente a todos esos vinos en la Bolsa son los activos financieros.

8 VIDAL RAMIREZ, Fernando. Ob. Cit., pág. 21.

4
Existen diferentes tipos de activos financieros negociados en la Bolsa, tal y como existen
diferentes tipos de vinos en el almacén; se encuentran así las acciones9.

2.- VALORES MOBILIARIOS: LA ACCIÓN

2.1.- Valores mobiliarios en general

En relación al concepto de valor mobiliario cabe recordar que a partir de las reformas realizadas
en la década del 70 la incorporación del concepto de “valores mobiliarios” en la normatividad
peruana ha estado emparejada por la noción de títulos valores emitidos en masa o en serie, con
una vigencia temporal alta.

En la actualidad la noción de valores mobiliarios se encuentra regulada por la Ley del Mercado
de Valores (artículos 3° y 80°) y la Ley de Títulos Valores (art. 255.1°), aunque de manera
subsidiaria también encuentra referencia indirecta en las disposiciones de la Ley General de
Sociedades referidas a las acciones. En efecto, según el tratamiento normativo que la legislación
peruana ha adoptado podemos distinguir los siguientes elementos configurativos del concepto de
valor mobiliario10:

a) Para nuestro ordenamiento, estos valores son libremente negociables, en tanto pueden
negociarse en un mercado de índole financiero (como son los mercados primarios y
secundarios de valores) como transferirse fuera de los mecanismos centralizados de
negociación o en forma privada.
b) Son emitidos en forma masiva originados en un negocio jurídico de carácter financiero,
es decir, tienen una causa financiera. Esta característica la diferencia de los títulos
valores tradicionales como la letra de cambio o el pagaré, que no tienen una causa
financiera y nacen aisladamente.
c) A decir del art. 3 de la LMV, estos valores confieren a sus titulares derechos crediticios,
dominiales o de participación en el capital, patrimonio o utilidades del emisor.
d) En cuanto a su aspecto formal, pueden representarse mediante títulos como por
anotaciones en cuenta. Siendo esta última forma de representación medular para los
efectos de la presente disertación, por lo que será necesario retomarla más adelante.

Son aquellos instrumentos en los que la rentabilidad de la inversión se origina a partir de un


incremento en el precio y por los dividendos que se entreguen. El precio futuro no es conocido,
por lo que se genera incertidumbre sobre las rentabilidades futuras. Asimismo, el desempeño
histórico no puede garantizar el resultado11.

El artículo 3° del Decreto Legislativo N° 861 define a los valores mobiliarios, expresando que
"son valores mobiliarios aquellos emitidos en forma masiva y libremente negociables que
confieren a sus titulares derechos crediticios, dominiales o patrimoniales, o los de participación
en el capital, el patrimonio o las utilidades del emisor".

El numeral 255.1. del artículo 255° de la Ley N° 27287 (Ley de Títulos Valores) define
escuetamente manifestando que son valores mobiliarios aquellos emitidos en forma masiva, con
características homogéneas o no en cuanto a los derechos y obligaciones que representan.

9 ZACHARIE, Arnaud. Los Mercados Financieros (Traducido por Mayte Onco Barella). [En: http://www.rebelion.org/docs/5713.pdf]. Pág.
2.

10 SERRA PUENTE-ARNAO, Gerard. El Mercado de Valores en el Perú, Segunda Edición, Cultural Cusco, págs. 186 – 187.

11 MENDIOLA, Alfredo; AGUIRRE, Carlos; BENDEZÚ, Giancarlo; BERROSPI, Ana; CÓRDOVA, Desirée; NÚÑEZ DEL PRADO, Paul.
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional: factores de éxito, beneficios y riesgos.
Universidad ESAN. Lima, 2014, pág. 20.

5
Ramos Gascón, citando a Roblot, define que “los valores mobiliarios son títulos emitidos por
personas jurídicas públicas o privadas, transmisibles por anotación en cuenta o por tradición,
que confieren derechos idénticos para cada categoría y dan acceso, directa o indirectamente, a
una cuota del capital social o a un derecho de crédito general sobre su patrimonio”.

Finalmente, se puede definir que los valores mobiliarios son una especie de los títulos valores,
creados para cubrir las necesidades de las sociedades u otro ente corporativo, representando
derechos crediticios, dominiales o patrimoniales, o de participación en el capital, el patrimonio o
las utilidades del emisor, y que no solo están destinados a la circulación, sino que son libremente
transferibles, siendo emitidos en serie o masa, todos ellos con una identidad de derechos, al menos
dentro de cada clase y serie, confiriendo a sus titulares la calidad de socio o de acreedor, con las
características impuestas a tales títulos por el emisor.

2.2.- Acción y su definición

Acción es la denominación dada usualmente a la inversión en activos que no garantizan la


devolución del capital invertido ni la percepción de una determinada renta, ni en cuantía ni en
tiempo.

Las acciones son instrumentos de renta variable por excelencia. Representan los derechos del
accionista, así como su participación en el capital de una compañía; otorgan al propietario el
derecho de intervenir en la administración y recibir una porción de las ganancias, a través del
pago de dividendos.

A diferencia de la Ley General de Sociedades, el art. 257.4 de la Ley de Títulos Valores amplía
la cobertura de la noción de “acción” y no la limita al sentido restrictivo que se impone
societariamente. En tal sentido, no se restringe únicamente a ser una representación del capital
social, sino a un significado de participación de cuotas o de cuentas, e índices en cuentas o fondos
patrimoniales, como sería el caso de los certificados que se emiten para acreditar el derecho sobre
fondos mutuos.

En correspondencia con la Ley de Títulos Valores, la Ley General de Sociedades establece que la
acción se emite a favor de una persona natural o jurídica y que el titular debe ser nominada, por
tanto, no es posible emitir acciones al portador; de lo que se desprende una nota distintiva en
relación a otros títulos valores. La designación de persona debe constar en el título denominado
acción y en el Registro de Matrícula que lleva la sociedad donde se deben inscribir a los titulares
de las acciones; entonces, siendo su emisión en forma nominativa, ello va a conllevar su forma
de circulación.

Las acciones se pueden emitir en clases, siendo que los derechos que se confieren a los titulares
fluyen del título. De este modo, las acciones comunes ofrecen iguales derechos a todos los
accionistas en forma genérica, conforme lo previsto en la ley de la materia (esto es, la Ley General
de Sociedades). De otro lado, cuando se emiten acciones de clase, éstas se diferencian de las
acciones comunes y de las de otra clase por el tipo de derechos que incorporan.

2.3.- Tipo de acciones en el mercado de capitales peruano

A continuación, se desarrollan en detalle los principales tipos de acciones12, conforme a lo


siguiente:

a) Acciones comunes.- Representan un porcentaje del capital de una empresa y conllevan


derechos económicos y políticos:

12 MENDIOLA, Alfredo; AGUIRRE, Carlos; BENDEZÚ, Giancarlo; BERROSPI, Ana; CÓRDOVA, Desirée; NÚÑEZ DEL PRADO, Paul. Ob.
Cit., pág. 21.

6
• Recibir los beneficios que obtenga la empresa; las formas más comunes son mediante
dividendos u otras acciones. Estos beneficios provienen de utilidades retenidas.
• Votar en la Junta de accionistas, que es el principal órgano directivo de una empresa.
Su función principal es designar a los directivos que administrarán la organización.

Según Martín Mato (2010), los accionistas de empresas que cotizan en Bolsa tienen
responsabilidad limitada, lo que significa que su máxima pérdida es el valor de las
acciones13.

b) Acciones preferentes.- Las principales características que las diferencian de las


comunes es que pagan un dividendo fijo y no otorgan derechos políticos, es decir, sus
poseedores no gozan de derecho a voto; sin embargo, en el cobro de dividendos y en caso
de liquidación, pueden tener prioridad sobre las acciones comunes.

c) Acciones de inversión.- Emitidas en un inicio a nombre de los trabajadores, en


cumplimiento de los decretos leyes N° 18350 y 18384 de 1970 (Ley General de Industrias
y Ley de las Comunidades Industriales, respectivamente). La empresa emisora deducía el
15% de su resultado neto hasta alcanzar el 50% de su capital social, mientras que los
titulares de las acciones participarían de los beneficios (dividendos) y tendrían derecho a
ser representados en la Junta General de Accionistas. Actualmente, no se reconoce la
titularidad de las acciones de inversión: según la Ley General de Sociedades no se las
consideran acciones, ni accionistas a sus dueños.

Ahora bien, conviene precisar que, para la Ley General de Sociedades, existen tres clases de
acciones:

a) Acciones con derecho a voto.- Considerados para la validez de tomar acuerdos en las
juntas.

b) Acciones sin derecho a voto.- cuya característica es tener preferencia en la


distribución de dividendos con relación a otras acciones.

c) Acciones en cartera.- también conocidas como acciones “por emisión” la sociedad


crea acciones y las mantiene en cartera.

Finalmente, existe una opinión predominante a nivel doctrinario14 que precisa que la naturaleza
jurídica de la acción debe estudiarse desde tres aspectos:

a) Acción como parte alícuota del capital social.- En el sentido que el capital de una
sociedad se encuentra dividido en acciones.

b) Acción como expresión de cualidad de socio.- Por cuanto en dicho documento se


incorpora el status de accionista, atribuyéndole derechos y obligaciones en una relación
jurídica entre la sociedad y el accionista.

c) Acción como título valor.- En el sentido que se le da el carácter de un instrumento


circulatorio, en el que se incorporan derechos de carácter corporativo. Siendo esta
dimensión la que resulta pertinente considerar para los efectos del estudio propuesto.

3.- EMISIÓN DE ACCIONES

13 MARTÍN MATO, M. A. (2010). Mercado de capitales: una perspectiva global. Edit. Cengage Learning. Buenos Aires, Argentina, 2010.

14 MONTOYA MANFREDI, Ulises. Comentarios a la Ley de Títulos Valores, Sétima Edición, Grijley, Lima, págs. 836 y ss.

7
Es donde se venden públicamente nuevas emisiones de valores. El dinero obtenido por dicha venta
sirve para financiar al emisor, que puede ser una empresa o el Estado. Según Martín Mato (2010),
para determinar el precio de venta/compra se utilizan los siguientes métodos de subasta:

• Subasta holandesa.- El emisor coloca todos los instrumentos a un determinado precio o a


una determinada tasa (tasa de corte), con lo que se resuelve a un único tipo de interés o
precio para todos los instrumentos.
• Subasta americana o discriminatoria.- Se establecen múltiples precios; de esta manera,
se cobra a cada inversionista el precio que estuvo dispuesto a pagar por cada instrumento.

Como señala Martín Mato (2010), en la emisión intervienen los siguientes agentes:

• Agente estructurador.- Aquel que genera la emisión y realiza los trámites de inscripción.
Por lo general, se trata de sociedades agentes de bolsa, bancos de inversión y entidades
consultoras.
• Agente colocador.- Es el que anuncia y vende los instrumentos de mercado.

Una acción ha sido creada en el momento de establecerlo el acto constitutivo de la sociedad o


cuando así lo acuerde la junta general de accionistas. La emisión de acciones, se presenta cuando
un titular individualizado, con capacidad para obligarse y que ha asumido el pago del importe del
valor nominal de las acciones, en el momento que una acción es suscrita, nace un derecho para la
sociedad que puede incorporarlo en su activo social (Artículos. 83 y 84 LGS).

Según lo previsto por la LGS, las acciones se emiten de dos formas: mediante títulos o mediante
anotaciones en cuenta; siendo la primera de estas modalidades regulada por la LGS, en tanto para
la emisión mediante anotaciones en cuenta resulta de aplicación las disposiciones contenidas en
la LMV. Las acciones que se emiten en título se registran en el Libro de Matrícula de Acciones y
se materializan en los Certificados emitidos por la sociedad; por su parte, las acciones
representadas mediante anotaciones en cuenta son confiadas a entidades llamadas por Ley (en
nuestro caso CAVALI – ICLV15), siendo éstas las encargadas de emitir los certificados que
acreditan que los titulares tienen su derecho inscrito como accionistas16.

Como ya se expresó, los valores mobiliarios –y para estos efectos, las acciones- han sido
representados tradicionalmente mediante su incorporación material en títulos; no obstante,
modernamente se ha permitido la posibilidad de representarlos mediante anotaciones en cuenta,
lo que ha resistido ciertas críticas por parte del sector más conservador de la doctrina que cuestiona
la calidad de “título valor” de aquello que carecen del elemento material, es decir, título.

15 Las ICLV facilitan la liquidación de las operaciones, además de prestar servicios a emisores e inversionistas a través de sus participantes
y tienen por objeto exclusivo el registro, custodia, compensación, liquidación y transferencia de valores.

16 Ibídem, pág. 838.

8
Siguiendo a Serra Puente-Arnao17, consideramos que la legislación ha sido acertada al permitir
una perspectiva amplia de “títulos”, al sustituir el elemento papel por el soporte informatizado.

Esta tendencia, que consideramos apropiada, no hace más que atender una realidad concreta, pues
“la aparición de modernos sistemas informáticos contribuye a resolver las dificultades ajenas al
manejo material de las masas de títulos negociados en los mercados”18. Es pertinente que sea el
Derecho el que se adapte a la realidad y no al revés; existe una necesidad que debe ser atendida,
la rapidez en el tratamiento de la información. Por ello, “la posibilidad de incorporar mecanismos
que eviten o subsanen los errores cometidos, así como las facilidades de interconexión, que
permiten el intercambio a distancia de cientos de miles de datos, hacen que hoy en día el
tratamiento informático permite la sustitución del viejo soporte documental por simple
referencias procesables en los ordenadores”19.

Habiendo centrado nuestro objeto de estudio en un tipo específico de valores mobiliarios, las
acciones representadas mediante anotaciones en cuenta, y habiendo sentado las notas
características de aquellas, resulta oportuno referirnos directamente a los mecanismos de emisión
y circulación para este tipo de títulos valores.

Sobre el particular, conviene precisar que es la SMV20 el organismo facultado para establecer los
requisitos para la circulación y negociación de valores en mecanismos centralizados, conforme el
artículo 210 de la LMV. De este modo, se establece que para que un valor (entiéndase acción) se
negocie en Rueda de Bolsa es necesario su representación mediante anotaciones en cuenta, y para
ello es requisito que se registre previamente en una institución de compensación y liquidación
(ICLV).

Para tal efecto, los valores mediante anotaciones en cuenta deberán inscribirse en el registro
contable que lleva la ICLV para dotarlos de representación. Con el propósito de lograr tal registro,
el emisor deberá presentar ante la ICLV, SMV y la Bolsa encargada de la negociación y
conducción (o entidad que haga sus veces), el testimonio de la escritura pública en la que consten
las condiciones y características de los valores a ser representados por anotaciones en cuenta. El
registro contable de los valores correspondientes a una emisión se atribuye a una sola ICLV21.

4.- CIRCULACIÓN DE ACCIONES

Es aquel donde los activos financieros existentes se negocian entre los inversionistas. Al proveer
el mercado secundario la información necesaria sobre el valor de sus activos vigentes, motiva a
los inversionistas a comprarlos, y esto constituye una oportunidad insuperable de obtener liquidez.

La Bolsa de Valores es un Mercado Secundario organizado y regulado para tener transacciones


de activos en lugares específicos. Es necesario que una institución lleve un registro de propiedad
de cada instrumento. Dicho registro se conoce como «anotación en cuenta»; y el propietario figura
como tal en el registro contable. En el caso de títulos valores, el propietario es quien los posee
(Martín Mato, 2010).

17 SERRA PUENTE-ARNAO, Gerardo. Idem. págs. 190-191.

18 Ibídem, p. 191.

19 Ibídem, p. 191.

20 Superintendencia del Mercado de Valores.

21 SERRA PUENTE-ARNAO, Gerardo. Idem. pág. 192.

9
La Ley de Mercado de Valores y el Reglamento de Agentes de Intermediación señalan que los
agentes que intervienen en el mercado de valores son los siguientes:

(i) Emisor: en su mayoría conformado por empresas y/o el Estado, quienes emiten,
listan y colocan valores mobiliarios debido, principalmente, a que poseen un déficit
de capital y desean obtener recursos suficientes para financiar sus proyectos de
inversión.

(ii) Comitente: persona natural o jurídica, la cual posee un superávit de capital, el cual
es utilizado para invertir en la adquisición de valores, a través de un agente de
intermediación, con el objeto de obtener una ganancia a futuro.

(iii) Agente de Intermediación: aquella sociedad anónima que, como sociedad agente,
se dedica a la intermediación de valores en el mercado, quien será el encargado de
recabar y ejecutar las órdenes recibidas por parte del comitente para la negociación
de valores. El comitente solo podrá participar en el mercado de valores a través de
un agente de intermediación.

El artículo 77 del Reglamento de Agentes de Intermediación22 dispone que, para la compra o venta
de valores por parte del comitente, éste deberá impartir una orden especificando la cantidad,
precio, plazo de ejecución y demás características, en función del mercado y tipo de valor o
instrumento financiero.

Como ha sido señalado, para que el comitente pueda efectuar operaciones en el mercado de
valores deberá emitir una orden, mediante la cual señale la cantidad, precio, plazo, entre otras
especificaciones, permitiendo al agente de intermediación ejecutar la orden conforme a lo
solicitado y correspondiéndole ejecutar mecanismos que acrediten una actuación diligente en
cumplimiento de lo ordenado por el comitente.

Ahora bien, una de las características del mercado de valores es la volatilidad en la que fluctúa el
valor de los instrumentos financieros, ocurriendo que muchas veces estos registran movimientos
bruscos en su cotización, lo cual genera que sea una práctica usual dentro de este mercado, por

22 REGLAMENTO DE AGENTES DE INTERMEDIACIÓN, aprobado por RESOLUCIÓN CONASEV 045-2006-EF-94.10, publicado el 23


de julio de 2006
Artículo 77.- Información sobre órdenes
Las órdenes deben ser impartidas bajo condiciones específicas de cantidad, precio, plazo de ejecución y otras, en función del mercado y
tipo de valor o instrumento financiero. 77.2. En cualquier caso, el Agente es responsable de establecer y ejecutar los mecanismos
necesarios, que le permitan acreditar que ha actuado con diligencia para verificar la identidad y capacidad legal de sus clientes ordenantes
respecto de cada operación que ejecute, de tal modo que se asegure razonablemente de no incurrir en la prohibición correspondiente
que se establece en la Ley. 77.3. En el caso de órdenes no escritas, se presume, salvo prueba en contrario, que éstas han sido dadas en
las condiciones que señale el cliente.

10
ejemplo, que el comitente emita órdenes indicando parcialmente las especificaciones de las
acciones pretendidas para poder adquirirlas o venderlas al valor que le resulte más conveniente.

Así, resulta una práctica usual en el mercado encontrar órdenes que podrían no ser emitidas con
exactitud, en tanto no se especifica el valor que deberá tener la acción al momento de su compra,
dependiendo del valor que posea al cierre del mercado; sin embargo, debe precisarse que si bien
es usual la emisión de órdenes que no consignan todas las especificaciones detalladas, ello no
significa, en modo alguno, que dichas órdenes no contengan la intención expresa del cliente de
adquirir o vender los valores.

En virtud a lo señalado, dentro de los distintos tipos de órdenes23 se encuentran las siguientes:

(i) Órdenes regulares o también llamadas “órdenes a firme”: en las cuales el


comitente señala el número, valor de mercado y el plazo en que se ejecutará la orden
de compra o venta de acciones.

(ii) Órdenes a mercado: mediante las cuales se busca comprar o vender acciones al
mejor precio posible, por lo que el comitente no necesariamente debe especificar el
valor de la acción al momento de emitir la orden; sin embargo, sí se aprecia la
intención expresa del denunciante para que la orden sea ejecutada.

(iii) Órdenes stop loss: mediante las cuales se compra o vende una acción estableciendo
la cantidad mínima que está dispuesto a perder en una operación determinada. Por
lo general, estas órdenes son utilizadas para limitar las pérdidas de un operador si el
mercado se torna desfavorable a su posición. Cabe precisar que una vez alcanzado
el referido valor, la orden stop loss se convierte en una orden a mercado; sin
embargo, el valor límite señalado no siempre será el valor de ejecución.

Conforme a lo expuesto, para efectuar la compra y/o venta de valores en el mercado de valores,
el comitente deberá, en primer lugar, emitir una orden, la cual posteriormente será recogida y
ejecutada por el agente de intermediación, siendo que en caso exista un cuestionamiento respecto
de las órdenes impartidas, el agente de intermediación deberá acreditar que actuó en cumplimiento
de ellas.

Luego de la ejecución de la orden efectuada por el comitente, el agente de intermediación


financiera deberá, conforme al artículo 79 del Reglamento de Agentes de Intermediación24, emitir
una póliza con el detalle de la operación efectuada y ponerla a disposición del comitente.

23 Clasificación extraída el 1 de marzo de 2016 de la página web de la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC)
http://www.sec.gov/investor/alerts/trading101basics.pdf . La SEC es una entidad del gobierno de Estados Unidos encargada de supervisar
el cumplimiento de las leyes y reglamentos que rigen el sector de las transacciones de valores bursátiles.

24 REGLAMENTO DE AGENTES DE INTERMEDIACIÓN, aprobado por RESOLUCIÓN CONASEV 045-2006-EF-94.10, publicado el 23


de julio de 2006
Artículo 79.- Póliza
El Agente por cada operación que intermedie debe emitir la póliza respectiva y ponerla a disposición del cliente correspondiente, en un
plazo no mayor a los tres (03) días siguientes a la ejecución de la operación.
El Agente es responsable de que las pólizas que sean entregadas a sus clientes cuenten con la firma de un Representante o Gerente.

11
4.1.- Mecanismos de negociación

Para el caso particular de la Bolsa de Valores de Lima, existen tres mecanismos centralizados de
negociación denominados Rueda de Bolsa, Mesa de Negociación y Mesa de Productos.

12
Rueda de Bolsa.- Se denomina Rueda de Bolsa a la reunión diaria que se realiza en un
local especialmente acondicionado y en donde los intermediarios bursátiles (las
Sociedades Agentes de Bolsa) conciertan operaciones de compra y venta de valores bajo
diversas modalidades. Los valores susceptibles de ser negociados en este mercado son
principalmente las acciones de empresas, previamente inscritas en el Registro Público de
Valores e Intermediarios.

Mesa de Negociación.- Este mecanismo de negociación se estableció con la finalidad de


organizar un segmento del mercado extrabursátil, facilitando transacciones con valores
no inscritos en Bolsa, dotándole de las ventajas propias de un mercado como el bursátil,
en especial, en lo referido a la formación de los precios en condiciones de seguridad,
transparencia y liquidez.

Mesa de Productos.- Constituye otro mecanismo de negociación extrabursátil que


permite la negociación con títulos valores representativos de los derechos sobre productos
que se comercializan en el país, principalmente productos agrícolas. Actualmente se
encuentra en pleno proceso de reglamentación e implementación.

4.2.- Instrumentos de negociación

Por otro lado, al interior de cada uno de los mencionados mecanismos de negociación, se
encuentran una serie de instrumentos que permiten la transferencia de valores de acuerdo a la
conveniencia de los participantes en lo referente a precios y tasas de interés. Tales instrumentos
son:

Operación al Contado.- Es aquella que resulta de la aceptación de una propuesta pactada


para ser liquidada dentro de las 24 o 48 horas siguientes de realizada la transacción. Es
una operación típica de la Rueda de Bolsa.

Operación a Plazo Fijo.- Resulta de la aceptación de una propuesta que establece una
fecha futura y cierta para su liquidación, lo que deberá constar en las pólizas de compra
y venta que se emitan.

Operación de Reporte.- Es una operación que involucra dos operaciones simultáneas, la


primera es una operación al contado o a plazo fijo y la segunda una operación inversa,
mediante la cual ambas partes se comprometen a revender o recomprar los mismos
valores a un plazo determinado y a un precio previamente pactado. Ambas operaciones
se instrumentan en un mismo documento.

Operación Doble Contado/Plazo.- Son operaciones realizadas con instrumentos de


corto plazo y otros valores, donde las partes intervinientes pactan dos operaciones, una al
contado y la otra a plazo (inversa a la primera). Es una operación propia de la Mesa de
Negociación.

CONCLUSIONES

Primero.- El Mercado Financiero es el que coadyuva a la formación de capitales, con


intervención de intermediarios financieros para las transacciones sobre activos financieros. Pero
en sentido estricto, el movimiento de dinero viene a configurar el Mercado de Dinero, por lo que
el segmento del Mercado Financiero que se forma por la circulación de activos financieros,
configura el Mercado de Valores. El Mercado de Valores tal como lo hemos conceptuado, se
distingue en Mercado Primario y Mercado Secundario, distinción que la normatividad vigente
tiene trazada con toda claridad.

13
Segundo.- Los valores mobiliarios son una especie de los títulos valores, creados para cubrir las
necesidades de las sociedades u otro ente corporativo, representando derechos crediticios,
dominiales o patrimoniales, o de participación en el capital, el patrimonio o las utilidades del
emisor, y que no solo están destinados a la circulación, sino que son libremente transferibles,
siendo emitidos en serie o masa, todos ellos con una identidad de derechos, al menos dentro de
cada clase y serie, confiriendo a sus titulares la calidad de socio o de acreedor, con las
características impuestas a tales títulos por el emisor.

Tercero.- Las acciones son los valores mobiliarios e instrumentos de renta variable por
excelencia. Representan los derechos del accionista, así como su participación en el capital de una
compañía; otorgan al propietario el derecho de intervenir en la administración y recibir una
porción de las ganancias, a través del pago de dividendos. Las acciones se pueden emitir en clases,
siendo que los derechos que se confieren a los titulares fluyen del título. De este modo, las
acciones comunes ofrecen iguales derechos a todos los accionistas en forma genérica, conforme
lo previsto en la ley de la materia (esto es, la Ley General de Sociedades). De otro lado, cuando
se emiten acciones de clase, éstas se diferencian de las acciones comunes y de las de otra clase
por el tipo de derechos que incorporan

Cuarto.- El precio de una acción individual se determina por la oferta y demanda. La oferta de
una acción se basa en el número de acciones que una compañía ha emitido, mientras que la
demanda la crean las personas que desean adquirir dichos documentos a inversionistas que ya las
poseen. Cuantas más personas deseen ser propietarios de una acción, mayor será su predisposición
a pagar más por ella. La oferta, sin embargo, es limitada. Por esta razón, si muchas personas
quieren comprar al precio actual, pero pocas desean vender, el precio se incrementa hasta que más
gente esté dispuesta a poner sus acciones en venta. En caso de que el precio de estas se incremente
demasiado, hasta un punto en el que nadie está dispuesto a adquirirlas, el precio empieza a caer
nuevamente.

Quinto.- Las acciones se emiten de dos formas: mediante títulos o mediante anotaciones en
cuenta; siendo la primera de estas modalidades regulada por la Ley General de Sociedades, en
tanto para la emisión mediante anotaciones en cuenta resulta de aplicación las disposiciones
contenidas en la Ley de Mercado de Valores. Las acciones que se emiten en título se registran en
el Libro de Matrícula de Acciones y se materializan en los Certificados emitidos por la sociedad;
por su parte, las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta son confiadas a entidades
llamadas por Ley (en nuestro caso, CAVALI – ICLV), siendo éstas las encargadas de emitir los
certificados que acreditan que los titulares tienen su derecho inscrito como accionistas.

Sexto.- La Bolsa de Valores es un mercado secundario organizado y regulado para tener


transacciones de activos en lugares específicos. Es necesario que una institución lleve un registro
de propiedad de cada instrumento. Dicho registro se conoce como «anotación en cuenta»; y el
propietario figura como tal en el registro contable. En el caso de títulos valores, el propietario es
quien los posee.

Séptimo.- Para efectuar la compra y/o venta de valores en el mercado de valores, el comitente
deberá, en primer lugar, emitir una orden, la cual posteriormente será recogida y ejecutada por el
agente de intermediación, siendo que en caso exista un cuestionamiento respecto de las órdenes
impartidas, el agente de intermediación deberá acreditar que actuó en cumplimiento de ellas.
Luego de la ejecución de la orden efectuada por el comitente, el agente de intermediación
financiera deberá, conforme al artículo 79 del Reglamento de Agentes de Intermediación, emitir
una póliza con el detalle de la operación efectuada y ponerla a disposición del comitente.

BIBLIOGRAFÍA (Libros, artículos y páginas web consultadas)

BODIE, Z. y MERTON, R. (2011). Finanzas. Prentice Hall Hispanoamericana, México.

14
BOLSA DE VALORES DE LIMA: Anuarios varios. Lima Perú.

KRUGMAN, Paul. “Economía Internacional; Teoría y Política”. Mc Graw Hill, Madrid, 1994.

MARTÍN MATO, M. A. (2010). Mercado de capitales: una perspectiva global. Edit. Cengage
Learning. Buenos Aires, Argentina, 2010.

MENDIOLA, Alfredo; AGUIRRE, Carlos; BENDEZÚ, Giancarlo; BERROSPI, Ana;


CÓRDOVA, Desirée; NÚÑEZ DEL PRADO, Paul. Emisión de acciones de empresas
peruanas en el mercado financiero internacional: factores de éxito, beneficios y riesgos.
Universidad ESAN. Lima, 2014.

MONTOYA MANFREDI, Ulises. Comentarios a la Ley de Títulos Valores, Sétima Edición,


Grijley, Lima.

SERRA PUENTE-ARNAO, Gerard. El Mercado de Valores en el Perú, Segunda Edición,


Cultural Cusco.

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES.


[http://www.smv.gob.pe/Uploads/AVISO-Adulto-Mayor_IIIJornada.jpg]

VIDAL RAMIREZ, Fernando. El marco jurídico del mercado de valores. En: Revista Themis.
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima,

ZACHARIE, Arnaud. Los Mercados Financieros (Traducido por Mayte Onco Barella). [En:
http://www.rebelion.org/docs/5713.pdf].

15

Potrebbero piacerti anche