Sei sulla pagina 1di 13

TITULO DE LA PONENCIA:

LOS NIÑOS SI QUIEREN LEER A PARTIR DE LAS RONDAS EN UN


CONTEXTO INTERCULTURAL

DOCENTE: EIDY MIREYA ANGULO CORTES


eidyyyangulo@hotmail.com

NODO DE LENGUAJE “PACIFICO LA LLEVA, DE TUMACO”

RESUMEN

La experiencia que aquí se expone tuvo como finalidad afianzar los procesos de
enseñanza–aprendizaje, a partir de las rondas tradicionales de Tumaco; se
consideró en su desarrollo que la tradición folclórica y oral es una estrategia
etnoeducativa muy propicia para el fortalecimiento de la lectura y la escritura en el
aula escolar; los estudiantes se recrean, leen y escriben jugando, con las mismas
rondas con las que jugaron nuestros padres y nuestros abuelos. La ronda es una
expresión folclórica arraigada en las tradiciones de las comunidades
afrodescendientes permiten

PALABRAS CLAVES: lectura, escritura, rondas, tradición oral,


identidad, aprendizaje.
JUSTIFICACION

La I. E. General Santander está conformada por una población netamente afro-


descendiente; por esto es necesario reconstruir los saberes ancestrales; tanto
maestros como estudiantes nos estamos identificando y nos reencontramos, al
poner en juego prácticas de la tradición oral, como son las rondas, los juegos, el
encuentro de cuenteros, entre otras expresiones tradicionales. Se trata de
promover la identidad con aquellas tradiciones que vivieron nuestros abuelos y
que hicieron de ellos personas integras desde niños en diferentes aspectos de su
vida.

En esta perspectiva se llevó a cabo el proyecto Juegos y rondas tradicionales


en el aula, desarrollado con estudiantes del grado tercero de primara, durante el
año escolar 2009 y posteriormente con estudiantes en extra edad (“aceleración
del aprendizaje”) en el 2010; los estudiante participaron activamente en forma oral
y escrita mostrando avances en la manera de leer, de escribir y comprender los
textos de las rondas.

De este hecho surge una propuesta mas contundente; dicha propuesta se lleva a
cabo con la participación de maestras y estudiantes del grado tercero en toda la
institución: uno de los propósitos es publicar una cartilla para promover la
lectoescritura en estudiantes de la primaria. Esta cartilla, basada en rondas
tradicionales, complementada con algunos cuentos populares y leyendas de
Tumaco, posibilitará profundizar en las cosmovisiones afrodescendientes.

OBJETIVO GENERAL
Comparar diferentes rondas tradicionales de Tumaco para identificar los
significados relevantes y su nexo con la cosmovisión afrodescendiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar los juegos populares, entre éstos, las rondas tradicionales de Tumaco.
 Indagar sobre el origen y significado que tienen las rondas tradicionales y su
aporte en el aprendizaje de la lectura y escritura.
 Recopilar escritos de estudiantes durante el proceso y organizar la cartilla
etnoeducativa de lectura y escritura para primaria.

MARCO TEÓRICO
Las rondas infantiles y los juegos tradicionales nos hacen recordar aquella
época de nuestra infancia cuando éramos muy pequeños y nos tomábamos de
la mano formando una ronda: girábamos y cantábamos con alegría. (Mónica
Álvarez, 2008) jugar las rondas y analizarlas posibilita que los estudiantes
desarrollen sus habilidades comunicativas y su capacidad de reflexión en las
diferentes áreas del saber.

Reconocemos que una buena maestra, sabe que el juego para el niño es como
el trabajo para un adulto. Es la reafirmación de su yo y la puerta que abre el
conocimiento del mundo que le rodea; el juego es el puente que propicia la
relación con los otros y a reconocerse a sí mismo. La maestra que juega con
sus estudiantes fortalece la relación con ellos, los conoce de mejor manera, y
tiene a su favor la confianza y el amor de sus estudiantes.

Las rondas infantiles y el juego no sólo propician alegría sino que también
fortalecen destrezas, habilidades, valores y actitudes que son muy necesarios
para el desarrollo integral de un niño; además permiten que los niños conozcan
su esquema corporal, lo interioricen: cuando los niños giran, cruzan, caminan
de lado, dan una media vuelta y una vuelta entera, están realizando
movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una
ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse y
guardar distancia, a expresar de modo espontáneo sus emociones, vivencias,
sentimientos e ideas. Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al
cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes,
es su expresión musical e incluso puede expresarse rítmicamente en el
lenguaje oral, que luego será escrito. El ritmo estará presente en el aprendizaje
de la lecto-escritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando
reconozca las sílabas tónicas. Por otra parte, los niños aprenden las
relaciones lógico matemáticas jugando; tal es el caso cuando el niño juega al “
lobo feroz” y le pregunta al lobo (que está lejos) ¿qué estás haciendo lobito?
Cuando el lobo sale a comer el niño sabe que el lobo está más cerca; en la
loca carrera por huir del lobo el niño toma conciencia de nociones espaciales
básicas: cerca-lejos, arriba-abajo, delante-detrás. Cuando camina de lado
haciendo la ronda del “ rincolcana”, al girar hacia la derecha, al girar a la
izquierda, al levantar la mano derecha o la mano izquierda, está reforzando su
noción de lateralidad en relación con su propio cuerpo y con el de los
compañeros.

Las rondas y juegos infantiles han sido reservadas y consideradas de gran


importancia para los niños, quienes las han practicado cotidianamente de
generación en generación hasta nuestros días. Podemos identificarlos como
partes de las estrategias pedagógicas que se requieren en el desarrollo de la
competencia lectora y comunicativa, a través del análisis, la comprensión de
textos, la creatividad, el desarrollo del pensamiento crítico, la participación y la
convivencia intercultural en todos los saberes.

Desde hace muchísimos años los pueblos del África practicaban juegos y
rondas tradicionales con las que actualmente se recrean los niños en los
pueblos afro-colombianos. Los juegos de rondas, que tienen sus raíces en la
etnia negra traída del África, son manifestaciones culturales que en muchas
ocasiones han sido acompañadas con instrumentos musicales como: la
marimba, el bombo, el cununo y el guasa, debido a su connotación de origen
ritual, mítico religioso.
(Lieberman, 1997). es importante tener presente que en una sociedad en donde
conviven varias culturas, cada aprendiz tiene que reconocerse como un ser
cultural. Una vez que reconozca que es el producto de su propia cultura, se sentirá
mejor preparado para enfrentar el comportamiento de las personas de otras
culturas. Así las aceptará con menores prejuicios, o por lo menos en forma

favorable, aumentando su interés por indagar más sobre ellas, reflejada en su

historia, su lengua y sus tradiciones. La cultura aprendida orienta a las personas

de un grupo étnico hacia un comportamiento en el cual perciben su propia


conducta y la de los demás como algo especial. Estos patrones de
comportamiento incluyen las habilidades, los hábitos y una predisposición para
comportarse en el proceso de interacción con el medio social, a través de normas,
roles, valores y actitudes que caracterizan a una persona que vive en un medio
ambiente determinado.

La lengua está estrechamente relacionada con la forma como interpretamos la


experiencia y las categorías cognoscitivas y afectivas que utilizamos para
conceptualizar el mundo. El enfoque de interculturalidad promueve el
reconocimiento de las identidades culturales y de género con las que cada región
Es importante recoger estudios y propiciar investigaciones que permitan a los
gobiernos regionales y locales, contar con instrumentos teóricos y metodológicos
que consideren, variables de la diversidad cultural del país, para desarrollar
acciones con enfoque de interculturalidad. La propuesta proyecto tiene un
componente multicultural, al publicar y difundir rondas infantiles utilizadas por
comunidades afrodescendientes e indígenas. Partiendo del hecho existente de
una serie de investigaciones publicadas publicados que dan cuenta de la
existencia y antiguas prácticas de los Juegos de rondas Populares Tradicionales.
La revisión de bibliografías para estructurar la base teórica del proyecto, pero su
otro componente es la práctica con de la I. E. General Santander, y cantoras de
la Tumaco, en donde se pueden beneficiar todas las instituciones educativas
afrodescendientes, todos ellos se beneficiarán con una cartilla de
etnolectoescritura CD con rondas tradicionales.
El proyecto también pretende el compartir experiencias entre niños
afrodescendientes e indígenas awac. Sobre sus rondas y juegos, despertando el
interés por el conocimiento del otro, la construcción de relaciones interculturales y
la comprensión entre culturas diferentes.
El proyecto toma en cuenta los requerimientos de los niños y su necesidad de
sano esparcimiento, social en los patios de las escuelas y de mantener viva la

memoria que por que La penetración cultural de juegos extranjeros, incentivan el


consumismo y muchas veces esconden mensajes violentos, venta de productos o
Por eso se oferta en este proyecto un producto que incentive el juego en un
ambiente de comunidad, que promueva la construcción de valores.

Su tesis central es que la cultura da forma a la mente, que nos aporta la caja de
herramientas a través de la cual construimos no solo nuestros mundos sino nuestras
Bruner concibe la escuela y la cultura como una comunidad de intercambios y apoyos
mutuos. propias concepciones de nosotros mismos y nuestros poderes" J.Bruner deja
muy en claro que desde siempre vivimos en la cultura, la cultura da forma a la mente,
la educación no es una isla, sino parte del continente de la cultura. Dirá también que la
escuela es una cultura en sí, no sólo una "preparación"

sobre historia de la etnomusicología Lo distintivo de esta tradición disciplinar es su


aspiración a iluminar la música desde su ligazón con la totalidad de la vida social; pero
también, a la inversa, la de ayudar a extender cada cultura particular a partir de las claves
que proporciona su sonido musical. social; el sonido como sistema simbólico; hibridación,
sincretismo y cambio musical; música, género y poder; industria cultural, y músicas
urbanas.

La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede


explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de
instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que
pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos
culturales a través de la interacción social.
Como ya lo hemos mencionado, concebimos la Interculturalidad como un diálogo entre
culturas diferentes en el cual existe una interrelación que no deja de lado todas aquellas
características que nos son particulares y que nos diferencian, es decir, un diálogo que nos

permita conocernos y lograr establecer puntos de relación entre ambos

el desarrollo de una Educación Intercultural Bilingüe


no se contrapone a políticas educativas más genéricas, sino por el contrario es
complementaria y a la vez se convierte en el paso siguiente para logros de aprendizaje

significativos

Debe ser atendida como un proceso permanente de relación comunicación y


aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones
distintas, orientas a generar, construir y propiciar un respecto mutuo y un
desarrollo pleno de las capacidades de los individuos por encima de las
diferencias sociales y culturales.
La interculturalidad
Para transformar los patrones de inequidad y de desempeño social se requiere de una
aproximación intercultural tanto de los líderes como de las autoridades, las mujeres y
los varones de estas comunidades, para sensibilizarlos a favor de una cultura
inclusiva que reconozca los deberes y derechos elementales para ambos, sin riesgo

de generar desequilibrios sociales y culturales.

El ejercicio permanente de la interculturalidad en una sociedad propicia: relaciones de


confianza, reconocimiento mutuo, comunicación efectiva, comprender al otro desde su
propia cultura, dialogo y debate, intercambio de saberes experiencias, resolución
pacifica de conflictos, consenso desde las diferencias, cooperación y convivencia.
Permite ejercer el principio de reconocer al otro como un ser valioso.
Propicia un dialogo horizontal y democrático.
Permite participar en un nuevo modelo de desarrollo nacional.
Generar políticas de convivencia nacional.
Es la alternativa a la desintegración cultural que obstaculiza el desarrollo.
Es una experiencia de aproximación a la diversidad cultural, no como una amenaza
sino, como una oportunidad.
Reconoce el pluralismo cultural como parte estratégica al desarrollo.
Fortalece identidades locales como mecanismo para evitar la aculturación o la
imposición de otra cultura dominante.
¿Por que es importante la Interculturalidad?
Dimensión Histórica
Es aquella que se construye a partir del reconocimiento histórico del “mestizaje
cultural”, en el Perú ha procesado como producto del encuentro o del choque de las
culturas autóctonas con la de los colonizadores españoles.
Dimensión Normativa
Implica la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que
uno se encuentra. Se convierte en un principio orientado de la vivencia personal, en el
plano individual y en el plano social.
Dimensión Rectora
La interculturalidad como principio recto orienta los procesos sociales que buscan
construirse sobre la base del reconocimiento del derecho a la diversidad contra todas
las formas de discriminación y desigualdad social.
Dimensión democrática:
La interculturalidad es fundamental para la construcción de una sociedad democrática,
donde los actores de las diferentes culturas que por ella se rigen, se encuentran y
cohesionan en un proyecto político a largo plazo.

Dimensiónes de la interculturalidad

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

¿Por qué surgió esta idea?


Todo empezó así: un día estábamos en el patio conversando con unos niños
de tercer grado de primaria, a la hora del recreo. Yo estaba reemplazando a
una compañera. Los niños corrían, jugaban bruscamente, entonces en ese
instante se me ocurrió preguntarles por qué no jugaban a las rondas. Dos
niñas me respondieron que ellas no sabían nada de rondas, pero un niño me
preguntó que si yo sabía jugar seco, seco, maraco seco, yupi yu, yupi ya.

A lo que respondí que sí, aunque no recordaba bien el juego. El niño empezó a
jugar con una niña mientras chocaban las palmas de las manos una y otra vez
en diferentes direcciones hasta que terminaron el juego. Fue en ese momento
que les pregunté si a ellos les gustaría jugar con rondas y, en coro, dijeron que
sí. Justamente se acabó el recreo y yo les prometí volver para enseñarles las
rondas que uno jugaba cuando niña.

Esto me hizo pensar que debía escribir y jugar con los niños las rondas
tradicionales que se jugaban en Tumaco, tales como: la carbonerita, mirón
mirón, ratón ratón, agua de limón, los pollos de mi cazuela, la chuspa de aire,
el patio de mi casa, el rey de Roma, el reloj de Jerusalén, rincolcana, entre
otros.

METODOLOGIA

En este primer momento:

Cuando me reuní con los niños por primera vez para jugar las rondas surgió el
problema: no se sabían ninguna ronda; entonces me vi en la necesidad de
escribirlas y llevarle a cada uno su copia; ellos debían leerlas y comentarlas.
Para el desarrollo de este proyecto se utilizó una ficha de trabajo, se hizo una
recopilación de rondas y de juegos infantiles tradicionales de la región. Los
juegos han servido para afianzar temáticas específicas de las áreas del saber.
Las actividades se llevan a la practica en medio físico, pero también se podrían
diseñar en medios magnéticos.

Segundo momento:
Empezamos a jugar con los niños, cada día lo hacíamos con un curso. A la hora
de jugar las rondas los estudiantes se ponían muy contentos y participativos, todos
querían leer; algunos chicos ya eran grandes, pero eso no les impedía jugar. De
este modo pude apreciar que no leían muy bien los textos de las rondas. Surgió
entonces una pregunta: ¿Cómo ayudar a los niños a leer y escribir mejor
jugando con rondas tradicionales? Fue así como se me ocurrió adaptar unos
ejercicios de lectoescritura a las rondas para que no solamente jugáramos, sino
que también los niños leyeran, transcribieran, analizando los escritos e
identificando nombres propios, nombres comunes, cualidades, descripciones,
narraciones. Cada vez leían mejor, escribían y respondían mejor las preguntas.

fig.2 Estudiantes leyendo textos de rondas tradicionales

Tercer momento

Al proceso de lectura y escritura con las rondas le dimos continuidad, más


específicamente con los estudiantes en extra-edad (con edades entre 10 y 17
años), que me asignaron en el 2010; ellos venían del grado tercero, ya conocían
el proyecto sobre las rondas. En este caso los estudiantes presentaban mayor
fluidez para la producción de textos escritos, principalmente para escribir dictados
en la clase, para escribir sus historias de vida, para escribir cuentos y leyendas
de Tumaco consultados por ellos mismos en la comunidad. Cuentos como: la
bruja, el tigre y el conejo, el compadre rico y el compadre pobre; leyendas como: la
lenguada, la sirena, la tunda, el duende, el riviel entre otros. Son textos que
forman parte de la colección de libros para leer en el encuentro de niños lectores,
organizada por estudiantes de aceleración del aprendizaje en donde participa toda
la primaria.

Fig.3 Encuentro de niños lectores

Cuarto momento

 En este año escolar continúa la propuesta con el fin de publicar una cartilla
etnoeducativa de lectura y escritura para primaria, que sirva como herramienta
de apoyo en el desarrollo de las áreas del conocimiento para el grado tercero
de primaria. Estamos trabajando todos los ejercicios y recopilando la
información con todas las docentes del grado tercero y de aceleración del
aprendizaje, porque “los niños sí quieren leer” con las rondas.

Fig. 4 Algunos ejercicios de escritura


CONCLUSIONES:

Se concluye que las rondas tradicionales son un potencial lúdico-pedagógico para


desarrollar actividades en el aula escolar, especialmente en la lectura y en la
escritura; vale la pena resaltar que durante las actividades se observa en los niños
un entusiasmo constante. Se pudo observar que a medida que se realizaban los
ejercicios de las rondas en el aula, los niños demostraban sus habilidades, interés
en las actividades y compromiso de familiarización con las temáticas, lo que
indicaba que cuando más se jugaba, más se aprendía.

Los chicos toman confianza mejorando notablemente sus trabajos; esto justifica
que dichas actividades se pueden extender a los grados 4° y 5º porque a medida
que se ejerciten tendrán mayor fluidez para comprender y analizar diferentes
situaciones escolares y vivenciales.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Mónica (2006). La importancia de las rondas y los juegos tradicionales en


la primera infancia. Edufuturo Pichincha Ecuador http://www.edu
futuro.com/educacion.php

Bruner, Jerome.(1987). La importancia de la educación. Paidós: Barcelona.


_________ (1994). Realidad Mental y Mundos Posibles. Gedisa: Barcelona.
Cruces, Francisco y otros. (2001). Las culturas musicales. Trotta. Madrid.
Freire, Paulo y Macedo.(1989) Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la
realidad. Paidós: Barcelona.
____________ (1984) La importancia de leer y el proceso de liberación. S. XXI.
México.
Vigotsky, L.S. (1978). El desarrollo de los procesos superiores del pensamiento.
México. Grijalbo.

www.edufuturo.com/educacion.php?c=1141

www.edufuturo.com/educacion.php?c=1751

www.edufuturo.com/educacion.php?c=20220

Potrebbero piacerti anche