Sei sulla pagina 1di 14

“AÑO DE LA UNIVERZALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA ACADEMICO DE PSICOLOGIA

TEMA
FACTORES DE RIESGO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN LOS EMPLEADOS
DE UNA EMPRESA DE REPUESTOS EN VEHÍCULOS MOTORIZADOS.

AUTOR
LA TORRE MATTOS GENESIS

DOCENTE
PSIC. JUAN ALFONSO MÉNDEZ DEL ÁGUILA

ASIGNATURA
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

CICLO Y SEMESTRE
X CICLO ACTUAL/ 2DA UNIDAD.

SAN JUAN BAUTISTA – IQUITOS-PERÚ


2020

1
FACTORES DE RIESGO PSICOLÓGICO Y
SOCIAL EN LOS EMPLEADOS DE UNA
EMPRESA DE REPUESTOS EN VEHÍCULOS
MOTORIZADOS.

2
AGRADECIMIENTO

Gran agradecimiento a mis padres por el apoyo


incondicional dado hacia mi persona, y a todos mis
maestros sabios que durante el tiempo universitario han
entregado sus conocimientos y nos han instruido para
llegar a ser buenos profesionales.
INTRODUCCIÓN

3
El análisis de los Factores Psicosociales del trabajo, es uno de los temas que
mayor atención y preocupación ha causado entre los involucrados en el tema
de la salud, seguridad e higiene ocupacional, desde finales del siglo pasado.
Las investigaciones realizadas en muchos países, tanto industrializados como
no industrializado, han suministrado durante las últimas décadas, una gran
cantidad de datos sobre las condiciones psicosociales en el trabajo que pueden
afectar la salud de los trabajadores. Estos factores psicosociales, de acuerdo a
la Organización Internacional del Trabajo se definen como elementos externos
que afectan la relación de la persona con su grupo y cuya presencia o ausencia
puede producir daño en el equilibrio psicológico del individuo.1 Otras
definiciones los han mencionado como las interacciones que existen, por una
parte entre el trabajo, el medio ambiente y las condiciones de organización, y
por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su
situación personal fuera del trabajo, todo lo cual a través de percepciones y
experiencias, pueden influir la salud, el rendimiento y la satisfacción en el
trabajo.2 Desde otros modelos teóricos estos factores psicosociales han sido
definidos también como “estresores,”3 y para nuestra investigación son
entendidos como condiciones de trabajo que pueden desencadenar
alteraciones psicológicas o emocionales, es decir, elementos organizacionales
y del trabajo que pueden ser la causa o factores favorecedores de que se
presente burnout. Numerosas investigaciones en la última década han puesto
de manifiesto que algunas enfermedades o patologías están determinadas en
gran parte, por la presencia de los Factores Psicosociales Negativos a los que
se expone la persona por causa de su trabajo.4-7 Los datos obtenidos en la
última Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España, refuerzan la
afirmación de que el entorno organizativo del trabajo, es decir, las condiciones
bajo las cuales se debe desempeñar8 se presentan con gran frecuencia y son
responsables de gran cantidad de daños a la salud. Entre estos daños
asociados a los Factores Psicosociales Negativos, debe destacarse la
presencia del síndrome de burnout, el cual se define como una respuesta al
estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las
personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por
la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Esta respuesta ocurre con
frecuencia en los profesionales de la docencia y, en general, en los
profesionales que trabajan en contacto directo con los usuarios. Hace ya más
de una década, en una revisión de 71 artículos,9 encontraron evidencias para
considerar a la docencia como una profesión estresante. La prevalencia del
estrés y la respuesta a éste varía de maestro a maestro, pero tiene como
variable constante las condiciones estresantes en su trabajo. Sin embargo, a
pesar de la numerosa presencia de investigaciones al respecto, aún queda por
precisar cuáles son los factores psicosociales específicos en la docencia que
se asocian con el síndrome de burnout, tema por demás trascendental pues
ello puede contribuir a que los responsables de recursos humanos en las
instituciones Educativas desarrollen la prevención a nivel organizacional,
eliminando o disminuyendo la presencia de estos factores o estresores del
propio entorno organizacional, generando los espacios de la empresa
saludable.

4
ÍNDICE
- Caratula
- Título
- Dedicatoria
- Introducción

1. Planteamiento del problema


1.1. Descripción del problema:
2. formulación del problema
2.1. Problema general
2.2. Problemas específicos
3. Objetivos
3.1. Objetivo general:
3.2. Objetivos específicos:
4. Justificación de la investigación
5. Marco teórico referencial
5.1. Antecedentes del estudio
6. Bases teóricas
6.1. Dependencia emocional
6.2. Características de los factores psicosociales.
6.2.1. Los factores que se refieren a la propia tarea
6.2.2. Estilos de dirección inadecuados.
6.2.3. El horario de trabajo
6.2.4. El conflicto de rol
6.2.5. La ambigüedad de rol
6.2.6. La promoción en el trabajo
6.2.7. La Información y la comunicación
6.2.8. La participación de los trabajadores
6.2.9. Trabajar en un contexto físico peligroso
6.2.10. Relaciones interpersonales y grupales
6.2.11. Otros factores son
6.3. Medición de los factores de riesgo
7. Material y métodos
8. Referencias

5
1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

2.1. Descripción del problema:

El concepto de factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones


que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente
relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la
tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física,
psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo. Así pues, unas
condiciones psicosociales desfavorables están en el origen de la aparición
tanto de determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del
trabajo como de determinadas consecuencias perjudiciales para la salud y para
el bienestar del trabajador.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA

2.1. Problema general

 ¿Cuáles son los factores de riesgo psicológico y social en los empleados


de una empresa de ventas de repuestos?

2.2. Problemas específicos

 ¿Cuáles son los indicadores que presentan y/o manifiestan los


empleados de la empresa?
 ¿Cuáles son las diferencias entre empleados que sufren los factores de
riesgo psicosocial y los que no sufren ningún factor?

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general:

 Determinar los factores de riesgo psicológico y social en los empleados


de una empresa de repuestos en vehículos motorizados.

3.2. Objetivos específicos:

 Caracterizar a los empleados: edad, sexo, grado de instrucción.


 Identificar las consecuencias perjudícales que presentan los empleados
de la empresa.
 Asociar los diferentes factores para medir los riesgos psicosociales en
los empleados de la empresa.

4. JUSTIFICACIÒN DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo ha sido históricamente un riesgo para la salud. Las condiciones


laborales han supuesto habitualmente una amenaza a la salud que han
ocasionado accidentes y enfermedades relacionadas con la salud de todo tipo.

6
La imagen popular y asociada al trabajo ha sido claramente negativa. Los
tiempos han cambiado de forma muy importante, pero las condiciones
laborales siguen siendo preocupantes. La preocupación por los riesgos
laborales se ha centrado históricamente en los riesgos físicos y ambientales,
pero se ha producido una atención creciente en los riesgos psicosociales que
exigen un mayor esfuerzo de definición en sus diferentes formas. En los
tiempos actuales, debido a la expansión del mercado de servicios y a la
globalización los riesgos psicosociales se han incrementado e intensificado.
Los datos actuales muestran que sus efectos sobre la salud son amplios e
importantes. Por ello, una atención integral a la salud laboral necesita cuidar de
forma especial atención a los factores y riesgos psicosociales.

5. MARCO TEORICO REFERENCIAL

5.1. Antecedentes del estudio


Pando, Castañeda, Gregoris, Águila, de Águila, Navarrete (México) La presente
investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de los factores
psicosociales laborales negativos percibidos por el trabajador y su relación con
el Síndrome de burnout determinar la prevalencia específica de burnout en
docentes de una universidad privada en la Ciudad de Guadalajara, México y
establecer cuáles factores psicosociales negativos del trabajo son los que se
asocian a la presencia del burnout en esta población. Se trata de un estudio
transversal, descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por el total
de 565 profesores y la muestra calculada total fue de 185. El levantamiento de
datos se realizó a través de una encuesta elaborada para obtener información
sobre: datos sociodemográficos, datos de las condiciones de trabajo, el
cuestionario de "Maslach Burnout Inventory" (MBI) y la Escala de “Factores
Psicosociales en el Trabajo Académico”. Se discute que, en nuestro estudio,
pertenecer al género femenino resultó ser factor de riesgo para presentar
agotamiento emocional y que los factores relacionados con el “papel del
académico” y el “desarrollo de su carrera” manifestaron asociación significativa
y valores de factor de riesgo válidos con las tres dimensiones del síndrome de
burnout, así como el factor “carga de trabajo” y el “contenido y características
de la tarea” se asociaron con el agotamiento emocional.

Moreno(España) El trabajo ha sido históricamente un riesgo para la salud. Las


condiciones laborales han supuesto habitualmente una amenaza a la salud que
han ocasionado accidentes y enfermedades relacionadas con la salud de todo
tipo. La imagen popular l asociada al trabajo ha sido claramente negativa. Los
tiempos han cambiado de forma muy importante, pero las condiciones
laborales siguen siendo preocupantes. La preocupación por los riesgos
laborales se ha centrado históricamente en los riesgos físicos y ambientales,
pero se ha producido una atención creciente en los riesgos psicosociales que

7
exigen un mayor esfuerzo de definición en sus diferentes formas. En los
tiempos actuales, debido a la expansión del mercado de servicios y a la
globalización los riesgos psicosociales se han incrementado e intensificado.
Los datos actuales muestran que sus efectos sobre la salud son amplios e
importantes. Por ello, una atención integral a la salud laboral necesita cuidar de
forma especial atención a los factores y riesgos psicosociales.

6. BASES TEORICAS
6.1. Dependencia emocional
Los profesionales de la higiene del trabajo han observado que las condiciones
laborales no sólo causan enfermedades profesionales específicas, sino que
pueden influir de manera mucho más general como uno de los múltiples
elementos que determinan el estado de salud de un trabajador. A partir de ese
concepto ha surgido paulatinamente la idea de la relación del trabajo con la
salud en un sentido amplio. Mientras que se entiende por enfermedades
profesionales las provocadas por ciertos factores bien definidos del medio
laboral, los trastornos de la salud que se consideran relacionados con el trabajo
pueden tener causas múltiples, una de las cuales, en mayor o menor medida,
será el medio laboral. Asogwa, Daleva, Sofía, Levi. (Nigeria)

Los factores psicosociales son las condiciones presentes en una situación


laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, con el
contenido del puesto, con la realización de la tarea e incluso con el entorno,
que tienen la capacidad de afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las
personas trabajadoras. Las expresiones organización del trabajo y factores
organizativos se utilizan muchas veces de manera intercambiable con factores
psicosociales para hacer referencia a las condiciones de trabajo que pueden
conducir al estrés. Los factores psicosociales pueden ser favorables o
desfavorables para el desarrollo de la actividad laboral y para la calidad de vida
laboral del individuo. En el primer caso contribuyen positivamente al desarrollo
personal de los individuos, mientras que cuando son desfavorables tienen
consecuencias perjudiciales para su salud y para su bienestar. En este caso
hablamos de factores de riesgo psicosocial o fuentes de estrés laboral y tienen
el potencial de causar daño psicológico, físico, o social a los individuos. Son
numerosos los estudios que han concluido que los riesgos psicosociales son
agentes capaces de deteriorar la salud de las personas durante el desempeño
de su trabajo e incluso fuera de él.

6.2. Características de los factores psicosociales.

Las consecuencias perjudiciales sobre la salud o el bienestar del trabajador


que se derivan de una situación en las que se dan unas condiciones
psicosociales adversas o desfavorables son:
 Estrés.

8
 Carga mental.
 Fatiga mental.
 Insatisfacción laboral.
 Problemas de relación.
 Desmotivación laboral, etc.
Ante una determinada condición psicosocial laboral adversa no todos los
trabajadores desarrollarán las mismas reacciones. Ciertas características
propias de cada trabajador (personalidad, necesidades, expectativas,
vulnerabilidad, capacidad de adaptación, etc.) determinarán la magnitud y la
naturaleza tanto de sus reacciones como de las consecuencias que sufrirá. Así,
estas características personales también tienen un papel importante en la
generación de problemas de esta naturaleza.

Los factores psicosociales que se encuentran en el medio ambiente de trabajo


son numerosos y de diferente naturaleza. Comprenden aspectos del medio
físico y ciertos aspectos de la organización y sistemas de trabajo, así como la
calidad de las relaciones humanas en la empresa.

Consisten en interacciones entre, por una parte, el trabajo y el medio ambiente


y las condiciones de organización, y por la otra, las capacidades del trabajador,
sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo
cual, a través de percepciones y experiencias, pueden influir la salud, el
rendimiento y la satisfacción en el trabajo.

Como vemos pues, los factores psicosociales son complejos, dado que no sólo
están conformados por diversas variables del entorno laboral, sino que,
además, representan el conjunto de las percepciones y experiencias del
trabajador.

Sin pretender ser exhaustivos, vamos a limitarnos a enunciar aquellos aspectos


psicosociales relativos a la organización del trabajo que pueden ser
desencadenantes del estrés:

6.2.1. Los factores que se refieren a la propia tarea: Un trabajo con


contenido es aquel que permite al trabajador sentir que su trabajo sirve para
algo, que tiene una utilidad en el conjunto del proceso y que le ofrece la
posibilidad de aplicar y desarrollar sus conocimientos y capacidades.

 Demandas de trabajo excesivas.


 Ritmo de trabajo.
 Falta de adaptación al puesto.
 Grado de atención.
 Grado de implicación afectiva.

9
6.2.2. Estilos de dirección inadecuados.

6.2.3. El horario de trabajo: estructura en gran medida la forma de vida de la


población activa. Evidentemente, esto también repercute en la salud.

 Duración de trabajo.
 El número y la importancia de las pausas de cada día.
 El trabajo a turnos y nocturno plantea un conjunto de problemas que se
centran en las consecuencias que se derivan del cambio constante de
horario, la incidencia que sobre la vida familiar y social.
6.2.4. El conflicto de rol: hace referencia a la existencia de demandas
conflictivas o contrapuestas, o demandas que el trabajador no desea cumplir,
de forma que aparecen simultáneamente una serie de demandas que impiden
al trabajador una toma de decisión clara y/o rápida sobre qué hacer.

6.2.5. La ambigüedad de rol, es decir, la falta de claridad sobre el trabajo que


se está desempeñando, los objetivos de ese trabajo y el alcance de las
responsabilidades.

6.2.6. La promoción en el trabajo: Muchas veces, la parcialización y


especialización del trabajo dificultan que los trabajadores adquieran habilidades
y cualificaciones necesarias para mejorar su movilidad laboral y sus
expectativas profesionales.

6.2.7. La Información y la comunicación: Ante el logro de objetivos, es


necesario que todo el personal disponga de la información necesaria para
desarrollar su tarea:

 Comunicación entre compañeros (horizontal).


 Comunicación entre la empresa y las personas que trabajan en ella
(vertical).

6.2.8. La participación de los trabajadores:
 Su ausencia conlleva una falta de control del individuo sobre sus propias
condiciones de trabajo.
 Elemento de mejora de otros factores de la organización. El hecho de
participar contribuye a la formación y al crecimiento personal de quienes
participan, puesto que les enseña técnicas de resolución de problemas,
a analizar lo que les rodea, a buscar alternativas, a trabajar en equipo, a
mejorar su comunicación, etc.

10
6.2.9. Trabajar en un contexto físico peligroso: La exposición constante y
consciente de los trabajadores a ambientes laborales peligrosos, genera en
ellos mucho estrés.

6.2.10. Relaciones interpersonales y grupales: Es bien sabido que las


relaciones en el entorno de trabajo deben ser fuente de satisfacción, y que,
además, pueden ser moderadoras de situaciones estresantes en la medida en
que son una vía para ofrecer apoyo social. Sin embargo, unas relaciones
inadecuadas no sólo no cumplen con estas funciones, sino que pueden ser, en
sí mismas, causa de estrés.

6.2.11. Otros factores son:

 Inestabilidad en el empleo.
 Ausencia de autonomía en el empleo.
 Carencias de formación.

6.3. Medición de los factores de riesgo

Este cuestionario es una herramienta validada a nivel científico para el estudio


de la CALIDAD DE VIDA LABORAL. Se compone de diferentes escalas que
evalúan las Condiciones de Trabajo, Clima Laboral, Bienestar y Factores de
Riesgo Psicosocial en profesionales de los Servicios de Salud. Entre otros
analiza el impacto de la Violencia Ocupacional, atendiendo a la experiencia de
quien la ha vivido en primera persona o que la ha presenciado de cerca. No se
trata de un examen de respuestas buenas o malas, correctas o erróneas, sino
de una herramienta de investigación. Todos los puntos de vista expresados
serán válidos e interesantes. La información recogida será procesada
informáticamente y analizada globalmente, respetándose la confidencialidad de
las respuestas y el anonimato de las personas y centros participantes.

7. MATERIAL Y MÉTODOS

Este trabajo tuvo como objetivo determinar la presencia de los factores


psicosociales laborales negativos percibidos por el trabajador y su relación con
el síndrome del burnout en docentes de una universidad privada en la Ciudad
de Guadalajara, México. Se trató de un estudio transversal, descriptivo. La
población de estudio estuvo constituida por el total de 565 maestros que
laboraban frente a grupo a nivel licenciatura en la Universidad del Valle de
Atemajac, Plantel Guadalajara. El tamaño de la muestra se calculó tomando en
cuenta la población total de docentes registrados en el cuatrimestre de
aplicación de instrumentos. Por desconocer cómo se comporta el evento a
investigar se calculó la muestra con una prevalencia de 0.23, un error estándar

11
de 0.05 y un nivel de confianza de 95%, la muestra calculada se distribuyó por
cuotas de acuerdo a las facultades y fueron seleccionados al azar de acuerdo a
las listas proporcionadas por el Departamento de Recursos Humanos de la
Institución. Previendo una pérdida de casos se aumentó la muestra un 10%,
quedando un total de 185 docentes participantes. De una lista de personal
proporcionada por el departamento de Recursos Humanos, se eligieron al azar
por tabla de números aleatorios a los participantes, los cuales fueron citados
por la Institución en pequeños grupos y hasta en tres diferentes ocasiones,
aquellos que no se presentaron, fueron localizados directamente en su lugar de
trabajo. Con este procedimiento fue posible localizar a toda la muestra sin
sustituciones y dado que los investigadores certificaban que los cuestionarios
estuvieran debidamente contestados al momento de la entrega, no tuvimos
casos de escalas anuladas. El levantamiento de datos se realizó a través de
una encuesta elaborada para obtener información sobre: datos
sociodemográficos, datos de las condiciones de trabajo, el cuestionario de
Maslach Burnout Inventory (MBI) y la Escala de “Factores Psicosociales en el
Trabajo Académico”. La escala de “Factores Psicosociales en el Trabajo
Académico” diseñada por la Dra. Noemí Silva Gutiérrez,10 que consiste en una
lista de agentes agrupados en 7 áreas que son: a) Condiciones del lugar de
trabajo, b) Carga de trabajo, c) Contenido y características de la tarea, d)
Exigencias laborales, e) Papel del académico y desarrollo de la carrera, f)
Interacción social y aspectos organizacionales y g) Remuneración del
rendimiento. Este instrumento utiliza una escala de frecuencia de 5 grados, tipo
Likert, que va de 0 (nunca) a 4 (siempre). Se suman los puntajes de cada
apartado y se determinan también tres categorías: bajo, medio y alto. Sobre el
"Maslach Burnout Inventory" se utilizó una versión traducida y validada de la
original (Gil-Monte, 2002)11. Se trata de un cuestionario de 22 ítems con 5
opciones de respuesta (escala Likert de 0 a 4), que contiene las siguientes
dimensiones o subescalas: Cansancio emocional (CE): sentimiento del sujeto
respecto a encontrarse saturado emocionalmente por el trabajo.
Despersonalización (DP): respuesta fría e impersonal hacia los pacientes.
Realización personal (RP): sentimientos de competencia y eficacia en la
realización del trabajo. Las puntuaciones de cada escala se obtienen al sumar
los valores de los 22 ítems. Como puntos de corte se utilizó la versión catalana
del MBI, que clasifica en nivel “alto”, “medio” y “bajo o nulo” cada una de las
tres subescalas del instrumento, considerando como “quemada” cada
dimensión que se registre en las calificaciones de nivel alto como las de nivel
medio. Este instrumento se ha validado en México12 y respecto a su
confiabilidad se ha encontrado para agotamiento emocional una alfa de
Cronbach de 0.90, alfa de 0.76 para despersonalización y una alfa de 0.76 para
realización personal en el trabajo. Se procesaron los datos con ayuda de los
paquetes estadísticos de Epi Info 6® y SPSS®. En el análisis de la información,
para las variables de tipo cuantitativo se obtuvieron medidas de tendencia

12
central en tasas y porcentajes. Para el análisis inferencial se utilizaron la Chi
Cuadrada o Kruskal Wallis (conforme fuera necesario) tomándose como
asociación significativa cuando el valor de "p" sea menor de .05 y el OR (Factor
de Riesgo) cuando este sea mayor a uno, el intervalo de confianza no incluya
la unidad y se muestre asociación significativa. Como parte de las
consideraciones éticas, se les comentó a los participantes en el estudio que se
guardaría el anonimato y se tenía toda la libertad de no contestar si se
consideraba que atentaba contra su privacidad. Se buscó que los participantes
estuvieran conscientes de los objetivos del proyecto y los riesgos que conlleva,
obteniendo su consentimiento expreso.

13
8. REFERENCIAS
1. Sauter SL, Hurrell Jr JJ, Murphy LR, Levi L. Factores psicosociales y de
organización. En: O.I.T. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración; 2001. p. 34.2-3. [citado 11 febrero
2009]. Disponible en: http://www.mtas.es/es/publica/enciclo/indice.htm
2. Dollard MF, LaMontagne AD, Caulfield N, Blewett V, Shaw A. Job stress in
the Australian and international health and community services sector: a review
of the literature. Int J Stress Manag. 2007; 14:417-45.
3. Organización Internacional del Trabajo. (OIT) Factores psicosociales en el
trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Informe del Comité Mixto
OIT/OMS; 1984.
4. Kalimo, M., El-Batawi y Cooper,C.L. Los factores psicosociales en el trabajo
y su relación con la salud. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 1988.
5. OIT, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, Directora de Edición;
Jeanne Pager Stellman, Ed. OIT, 1998. Steven L. Sauter, Lawrence R. Murphy,
Joseph J. Hurrell, y Lennart Levi, Directores del Capítulo 34 Factores
Psicosociales y de Organización, pp. 34.1 – 34.87
6. ALEKSANDROV, D. Studies on the epidemiology of hypertension in Poland.
En : Stamler. J. et al., ed. The epidemiology of hypertension: proceedings of an
international symposlum, Nueva York y Londres, Grune and Stratton, 1967, pp.
82-97.
7. ANDERSSON, L. & ARNETZ, B. Medidas psicológicas, m6dicas y sociales
para aumentar la actividad en la vejez, como medio de evitar el aislamiento
social y reducir la necesidad de instituciones especializadas. En: Chebotarev.
D. F.. ed. Gerontología y geratría, anuano de 1982. El anciano. Atención
médica y social. Kiev, Instituto Gerontológico de la Academia de Ciencias
Médicas de la URSS, 1982, pp. 153-1 56 (en ruso)
8. BRENNER, M. H. lmpact of social and industrial changes on
psychopathology: a view of stress from the standpoint of macro societal trends.
En : Levi. L.. ed. Society, stress and disease: working //fe. Oxford, Nueva York
y Toronto. Oxford University Press. 1981, Vol. 4, pp. 249-260.
9.https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/
10. Benavides,F., Ruiz-Frutos,C. y García, A. Trabajo y Salud. En F.G.
Benavides, C. Ruiz-Frutos y A.M. García (Eds), Salud Laboral. Conceptos y
técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson; 2000.

14

Potrebbero piacerti anche