Sei sulla pagina 1di 34

El Artículo 5° del Reglamento de Servicio Social define al Informe Final de

Resultados como: “el documento previo para la obtención de la Carta de Liberación


que acredita el cumplimiento del proyecto de servicio Social registrado y las
actividades desarrolladas por parte del brigadista”.

Las metas, que todo proyecto debe atender, son relevantes para la rendición de
cuentas por parte de los y las brigadistas.

De acuerdo con el artículo 49 del Reglamento de Servicio Social, el informe final de


resultados deberá contener los siguientes requerimientos:

Aspectos técnicos para su elaboración:

 El documento debe presentarse siguiendo las reglas de ortografía y gramática


del español.
 No se deberán utilizar enmarcados ni adornos. La fuente o tipo de letra es
Arial y el tamaño es de 12 puntos.
 Utilizar hoja tamaño carta, con margen de 3.0 cms. a la izquierda, y el resto
de los márgenes: superior, derecha e inferior de la hoja de 2.5 cms.
 Presentar un interlineado o espaciado entre líneas de 1.5, con excepción de
las notas de pie de página, los cuadros estadísticos, gráficos y encabezados.
 La numeración de las páginas se realizará en la parte inferior derecha de la
misma, a partir de la introducción.
Portada del Informe Final de Resultados:

Debe contener al menos los siguientes requisitos:

a. Datos generales de la institución: nombre de la Universidad, de la Dirección


General de Servicio Social y de la Unidad Regional;
b. Nombre de la Facultad y Licenciatura que curso
c. Informe final de resultados con el nombre y la información básica de la
Unidad Receptora.
d. La denominación del proyecto de intervención desarrollado;
e. Ciclo y periodo de realización;
f. La modalidad elegida;
g. El nombre y firma del brigadista;
h. El nombre y firma del asesor (a) del proyecto
i. El nombre y firma del asesor (a) del informe final de resultados;
j. El nombre y firma del Coordinador (a) del Servicio Social,
k. Las demás que establezca la Dirección General de Servicio Social y
disposiciones reglamentarias de la Universidad.

Nota: Todo el escrito será en letra Mayúscula


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL
SUBDIRECCION DE SERVICIO SOCIAL
UNIDAD REGIONAL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIA MOCHIS
LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL

INFORME FINAL DE RESULTADOS

REALIZADO EN: CONAGUA GUASAVE JEFATURA DE HIDROMETRÍA

NOMBRE DEL PROYECTO:


MEDICIÓN DE CAUDALES EN CANALES DE RIEGO PRINCIPALES DENTRO DEL
DISTRITO DE RIEGO 063 RIO SINALOA

CICLO:
2019- 2020 - 1

PERIODO:
FECHA DE INICIO (1/08/2019) Y FECHA DE TERMINACIÓN (29/02/2020)

MODALIDAD
UNIDISCIPLINARIA

ELABORADO POR:
BRIGADISTA: Brian Alan Leyva Hernandez

ASESOR(A) DE PROYECTO: Ing. Francisco Javier López Bátiz

ASESOR(A) DE INFORME FINAL DE RESULTADOS: NOMBRE Y FIRMA

COORDINADOR (A) DE SERVICIO SOCIAL: ARQ. María de Nazareth Villalba


Zayas

LUGAR Y FECHA DE AUTORIZACIÓN


DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA


RECTOR

M.C. JESÚS MADUEÑA MOLINA


SECRETARIO GENERAL

DR. VÍCTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA


DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL.

LAF. DANIELA ASHANTI ROMAN LEON


SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL.

MCIE. LAURA ELENA REYES BARRIBAS


SUBDIRECTORA DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIDAD REGIONAL
NORTE

DR. JESÚS ADRIAN BALDENEBRO LÓPEZ


DIRECTOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS

ARQ. MARIA DE NAZARETH VILLALBA ZAYAS


COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL DE FACULTAD DE
INGENIERIA MOCHIS
Índice
Introducción....................................................................................................................6
Capítulo I. Información básica sobre la Unidad Receptora...........................................7
a) Aspecto histórico..............................................................................................7
b) Aspecto organizacional.....................................................................................8
c) Aspecto geográfico...........................................................................................8
Capítulo II. Acciones y resultados del proyecto registrado de servicio social.............10
a) Problemática detectada y jerarquizada..........................................................10
b) Proyecto de intervención................................................................................11
c) Las actividades realizadas..............................................................................19
d) La contribución de la práctica del Servicio Social en la formación profesional del
brigadista..................................................................................................................19
e) Resultados obtenidos.....................................................................................19
Capítulo III. Evaluación de la Práctica del Servicio Social..........................................20
a) Conclusiones y sugerencias...........................................................................20
b) Evaluación de la Unidad Receptora, por parte del Asesor(a) y Brigadista de servicio
social 20
Documentación probatoria...........................................................................................24
1) Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la
Inclusión Social.........................................................................................................24
2) Carta de Asignación.......................................................................................25
3) Constancia de participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de
Servicio Social..........................................................................................................26
4) Constancia de Terminación Satisfactoria de Servicio Social en Unidad Receptora
27
5) Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados........................28
Bibliografía...................................................................................................................30
Anexos.........................................................................................................................31
Introducción
A continuación, veremos el informe final de resultados servicio social, un documento que
explica todo lo acontecido en los 7 meses de servicio social por parte de los brigadistas de la
carrera de ingeniería civil en la unidad receptora CONAGUA Guasave. Con el queremos dar
a conocer lo que fueron nuestras experiencias, tanto de un punto de vista académico como
social.
Dicho Informe es de suma importancia puesto que deja ver de manera clara como el
estudiante universitario puede contribuir con sus conocimientos a la sociedad.
El informe está dividido en capítulos para hacer más fácil su comprensión.
Primero hablaremos sobre la unidad receptora, en nuestro caso Conagua Guasave Jefatura
de Hidrometría, daremos a conocer un poco sobre sus antecedentes, historia, su aspecto
como una organización y su aspecto geográfico es decir donde se encuentra ubicada tanto
macro ubicación como micro.
Como segundo punto hablaremos sobre las acciones por parte de los brigadistas, es decir
nuestra labor como prestadores de servicio para la sociedad y los resultados que fueron
obtenidos durante nuestro paso por Conagua.
Como tercer punto tenemos las evaluaciones donde veremos la conclusión y sugerencias
con respecto al servicio social prestado, así como evaluaciones de la unidad receptora,
asesor de proyecto y brigadistas.
Por último, tenemos los documentos que prueban que el servicio social fue prestado de
manera responsable y exitosa.
Capítulo I. Información básica sobre la Unidad Receptora.

a) Aspecto histórico.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es un organismo administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
creado en 1989, cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger
las aguas nacionales en México. Dentro de su estructura se encuentra el Servicio
Meteorológico Nacional.
La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo
largo de su historia ha estado integrada por destacados profesionales y
especialistas de diversas disciplinas, reconocidos internacionalmente por su
dedicación y capacidad técnica.

Dentro de las instituciones que le antecedieron destacan la Dirección de Aguas,


Tierras y Colonización creada en 1917; la Comisión Nacional de Irrigación, en
1926; la Secretaría de Recursos Hidráulicos en 1946 y la Secretaría de Agricultura
y Recursos Hidráulicos en 1976.

Actualmente, la misión de la Comisión Nacional del Agua consiste en administrar y


preservar las aguas nacionales, con la participación de la sociedad, para lograr el
uso sustentable del recurso.

La Comisión considera que la participación de la sociedad es indispensable para


alcanzar las metas que se han trazado en cada cuenca del país, ya que, entre
otros aspectos, los habitantes pueden dar la continuidad que se requiere a las
acciones planteadas.
b) Aspecto organizacional.
Se identifico los problemas de pérdidas de caudales y a su vez se fue mejorando las
condiciones de vida de los pobladores al administrarles agua necesaria para sus
necesidades como para la agricultura.
Fue un tiempo de 7 meses en los cuales al comienzo se empezó a tratar conceptos
necesarios para tener el conocimiento necesario en el campo lo cual dio como
resultados bastantes bueno para la medición de aforos (Caudales) en los canales
principales que abastecen los módulos de riego y los poblados del distrito 063.
La jefatura de hidrometría tiene como principal medir desde las presas de
abastecimiento del sector 063 los niveles de agua para abastecer los pobladores y las
zonas de cultivo, a lo cual al inicio de septiembre los módulos de riego mandan un
informe sobre los cultivos de la primera cosecha en hectáreas para que la jefatura
abastezca con el agua indicado siempre y cuando el agua de las presas no disminuya
del NANIMO (Nivel De Aguas Mínimas De Operación), para no poner en riesgo de
una sequia a los pobladores del sector.

c) Aspecto geográfico.
El servicio social se realizo en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Guasave
en la jefatura de hidrometría la cual esta ubicada en Av. Benigno Valenzuela 54,
Centro, 81000 Guasave, Sinaloa, México.

Imagen 1.- Sinaloa, México


Imagen 2.- Guasave, Sinaloa

Imagen 3.- Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Guasave


Imagen 4.- Av. Benigno Valenzuela 54, Centro, 81000 Guasave, Sin.

Capítulo II. Acciones y resultados del proyecto registrado de servicio


social.

a) Problemática detectada y jerarquizada.

- Mala infraestructura de canales


- Tomas clandestinas de agua
- Mal uso del recurso hídrico en la agricultura
- Mala comunicación con los módulos de riego del sector 063
- Equipo en estado de deterioro proporcionado por IMTA (Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua)

b) Proyecto de intervención
NOMBRE DEL PROYECTO:
MEDICIÓN DE CAUDALES EN CANALES DE RIEGO PRINCIPALES DENTRO DEL
DISTRITO DE RIEGO 063 RIO SINALOA

CICLO:
2019-2020-1

MODALIDAD
MULTIDISCIPLINARIA

PERIODO:
DEL 1 DE AGOSTO DEL 2019 AL 29 DE FEBRERO 2020.
BRIGADISTA:
BRIAN ALAN LEYVA HERNANDEZ
ASESOR DE PROYECTO:
ING. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ BÁTIZ
RESPONSABLE DE UNIDAD RECEPTORA:
ING. NOEL OSVALDO GUTIERREZ SOTO
COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL:
ARQ. MARIA DE NAZARETH VILLALBA ZAYAS
LOS MOCHIS, SINALOA, 27/08/2019

Título del proyecto de servicio social


Medición de caudales en canales de riego principales dentro del distrito de
riego 063 rio Sinaloa

Antecedentes
La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y
a lo largo de su historia ha estado integrada por destacados profesionales y
especialistas de diversas disciplinas, reconocidos internacionalmente por su
dedicación y capacidad técnica.

Dentro de las instituciones que le antecedieron destacan la Dirección de


Aguas, Tierras y Colonización creada en 1917; la Comisión Nacional de
Irrigación, en 1926; la Secretaría de Recursos Hidráulicos en 1946 y la
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en 1976.

Actualmente, la misión de la Comisión Nacional del Agua consiste en


administrar y preservar las aguas nacionales, con la participación de la
sociedad, para lograr el uso sustentable del recurso.

La Comisión considera que la participación de la sociedad es indispensable


para alcanzar las metas que se han trazado en cada cuenca del país, ya que,
entre otros aspectos, los habitantes pueden dar la continuidad que se requiere
a las acciones planteadas.

Justificación del proyecto


El proyecto consta de medición de caudales para la agricultura entregarle un
caudal necesario para el ciclo 2019 – 2020, sin poner en riego el agua
necesaria para la población para sus necesidades principales.
Objetivos
- General
Mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores al
administrarles agua necesaria tanto para sus necesidades como para la
agricultura.
- Específicos
-Identificar los problemas de pérdidas de caudales.

Metas
- Al 15 de septiembre evaluar conceptos de conocimiento necesario para
implementar en el campo.
- Del 01 de octubre al 25 de enero proporcionar los caudales y
estrategias para el mejoramiento de mediciones.

Localización geográfica del proyecto


Av. Benigno Valenzuela 54, Centro, 81000 Guasave, Sin.

Actividades a realizar
- Teoría de aforos
- Limpieza de canales
- Medición de caudales

Recursos
En los recursos humanos se cuenta con los prestadores de servicio social
y el Ing. en la elaboración del proyecto medición de caudales en canales
de riego principales dentro del distrito de riego 063 rio Sinaloa.
La Comisión Nacional Del agua, se compromete a otorgar los recursos
necesarios para su elaboración.

Financiamiento
La Comisión Nacional Del agua, será responsable de solventar los gastos
de material necesario a utilizar.
Metodología
Para desarrollar nuestro nos apoyaremos en medición de aforos (Aforar es
medir un caudal), donde esto se puede realizar directamente midiendo el
volumen en un recipiente y el tiempo con un cronometro, siendo este
método volumétrico el más confiable si las condiciones lo permiten, ya que
solo funciona en volúmenes pequeños. Debido a lo anterior han surgido
métodos indirectos los cuales miden la velocidad de un caudal o la altura
piezométrica, para luego aplicando los principios hidráulicos medir dicho
caudal. Nosotros haremos uso del método Área – Velocidad donde con
ayuda de la ecuación de la continuidad obtenemos la siguiente integral 𝑄 =
∬𝐴 𝑉 𝑑𝐴, donde esta se aproxima sumando los caudales incrementales
calculados para cada medición de velocidad y profundidad, las mediciones
representan un valor promedio y luego el caudal se calcula con
𝑄 = ∑ 𝑉𝑖𝐷𝑖∆𝑤𝑖.
Por su parte la velocidad 𝑉𝑖, en un punto, se puede medir, por ejemplo, con
dispositivos como flotador y reloj, molinetes y sensores de inducción. En
este caso haremos uso del molinete, el cual registra el número de vueltas
que impone el efecto dinámico del agua y se relaciona esta frecuencia de
giro con la velocidad. Cabe mencionar que el procedimiento descrito
anteriormente será repetitivo durante casi todo nuestro proyecto.

Supervisión y asesoría
En este caso para la supervisión estará a cargo el Ing. Noel Osvaldo
Gutiérrez Soto, quien está a nuestra disposición siempre para cualquier
situación que sea requerido y así mismo para la asesoría que necesite en
el desarrollo del proyecto.

Evaluación
La evaluación se hará de manera de informes periódicos de las actividades
realizadas las cuales subiremos mensualmente a la página de la
coordinación de Servicio Social de nuestra facultad con la finalidad de que
puedan ser evaluados, capturados y validados por la coordinadora del
servicio social y así llevar un control de informes de los prestadores del
Servicio Social asignados tanto a los módulos como a instituciones.

Resultados esperados
Se desea cumplir con los objetivos esperados, es decir apoyar a la jefatura
de hidrometría a realizar mediciones más eficientes o bien precisas que
permitan una mejor distribución del agua para abastecer las necesidades
agrícolas de la población que pertenece al distrito de riego 063 así como
también ayudar a identificar las fallas en el sistema de distribución de agua
a los canales de riego y proponer soluciones eficientes.

Fuentes

-Dussaubat, S., & Vargas, X. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de


2019, de www.mct.dgf.uchile.cl
Pérez, K. (1991). Recuperado el 18 de Agosto de 2019, de www.repositorio.imta.mx
Cronograma de actividades (descarga el anexo 2b)
AVANCE DE META %
OBJETIVO
ACTIVIDAD META MESES RESPONSABLE (S)
ESPECIFICO
1 2 3 4 5 6 7
- Teoría de - Al 15 de septiembre
X Nombre (s) de quien realiza la actividad
evaluar conceptos de
- Limpieza de conocimiento necesario
X
canales para implementar en el
-Identificar los campo. Leyva Hernández Brian Alan
problemas de Lopez Castro Alan Isaac
pérdidas de Perez Zavala Ailyn Lilian
caudales. - Del 01 de octubre al Rodriguez Osuna Jesus Alberto
- Medición de Luna Valdez Jasiel Adolfo
25 de enero X X X X X
aforos
proporcionar los
caudales y estrategias
para el mejoramiento de
mediciones.
Programa de actividades/carta descriptiva

Cuadro de descripcion de actividades


Proyecto Recursos
Objetivo
Metas Actividades Humanos Materiales Economicos
especifico
Identificar los Al 15 de Teoría de Asesor: Aparatos de La Comisión
problemas de septiembre aforos Ing Francisco medicion de Nacional Del
pérdidas de evaluar Limpieza de Javier Lopez Caudal. agua, se
caudales. conceptos de canales Batiz - Laptop. compromete a
conocimiento Medición de Leyva Libreta. otorgar los
necesario para aforos Hernandez recursos
implementar en Brian Alan - necesarios para
el campo. Lopez Castro la elaboracion
Del 01 de Alan Isaac - de las
octubre al 25 Perez Zavala actividades.
de enero Ailyn Lilian -
proporcionar Rodriguez
los caudales y Osuna Jesus
estrategias Alberto -
para el Luna Valdez
mejoramiento Jasiel Adolfo
de mediciones.
Nombre y firma de responsables

LOS MOCHIS, SINALOA,


27/08/2019
c) Las actividades realizadas.
- Teoría de aforos
- Limpieza de canales
- Medición de aforos
- Modificación de caudales exigidos por módulos de riego

d) La contribución de la práctica del Servicio Social en la formación


profesional del brigadista.
Se realizó el servicio social en un periodo de siete meses, donde se pusieron en
práctica los conocimientos teóricos aprendidos dentro de la carrera de Ing. Civil.
Se nos dio la oportunidad de estar en constante interacción con los programas y
equipo utilizados.
La prestación del servicio social le permite al estudiante tomar conciencia sobre la
problemática general existente y se pone en práctica los conocimientos y
habilidades profesionales. Además, es una oportunidad única de retribución al
plantel educativo y tener la posibilidad de incorporarse al mercado laboral, es un
espacio real de enseñanza y aprendizaje.

e) Resultados obtenidos.

 En relación a las actividades planteadas al inicio del proyecto, se puede


decir que el proyecto se realizó de manera satisfactoria, ya que se logró
efectuar las mediciones de aforo necesarias en los canales para tener
datos estadísticos que nos permitan hacer un correcto estudio de la
distribución del agua en los diversos módulos de riego que componen el
distrito de riego 063, garantizando así que la sociedad agrícola tendrá el
abastecimiento de agua necesario para desarrollarse de manera eficiente.
 Por otro lado, es muy satisfactorio poder contribuir de manera técnica a la
sociedad con los conocimientos adquiridos debido a la experiencia vivida.
Capítulo III. Evaluación de la Práctica del Servicio Social.

a) Conclusiones y sugerencias
En base a las actividades realizadas en el desarrollo del presente proyecto
puedo decir que es muy gratificante saber que el aplicar los conocimientos
ingenieriles aprendidos en la escuela pueden ser de gran utilidad para el
desarrollo de cierto sector social. A su vez esto permite también que el
brigadista conozca la esencia de hacer un proyecto de intervención social y
no lo vea solo como un requisito académico si no que a su vez se sienta
que contribuye de manera importante con el desarrollo social en este caso,
del sector agrícola.

b) Evaluación de la Unidad Receptora, por parte del Asesor(a) y


Brigadista de servicio social
Se utilizarán los instrumentos oficiales a disposición en la página web de la Dirección
General de Servicio Social, siendo estos una referencia para optimizar los procesos
de servicio social y retroalimentar los planes y programas de estudio de las Unidades
Académicas. (http://serviciosocial.uas.edu.mx/index.php/formatos-y-guias-2/)
Evaluación por parte del A

Evaluacion del Asesor de Informe Final de Resultados (a)


Se utilizarán los instrumentos oficiales a disposición en la página web de la Dirección
General de Servicio Social, siendo estos una referencia para optimizar los procesos
de servicio social y retroalimentar los planes y programas de estudio de las Unidades
Académicas. (http://serviciosocial.uas.edu.mx/index.php/formatos-y-guias-2/)
Evaluación del Brigadista de servicio social.
Se utilizarán los instrumentos oficiales a disposición en la página web de la Dirección
General de Servicio Social, siendo estos una referencia para optimizar los procesos
de servicio social y retroalimentar los planes y programas de estudio de las Unidades
Académicas. (http://serviciosocial.uas.edu.mx/index.php/formatos-y-guias-2/)
Documentación probatoria
1) Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético
Universitario y la Inclusión Social. Modulo I (Aprobando sus IV Módulos).
Descargar en plataforma del brigadista en el siguiente link:
http://ssocial.uas.edu.mx/alumno, en el apartado de impresión
2) Carta de Asignación. Es la carta (firmada y sellada) que se presenta ante la
Unidad Receptora al inicio del servicio social, que justifica al brigadista su
registro en el periodo correspondiente. Descargar en plataforma del brigadista
en el link: http:// ssocial.uas.edu.mx/alumno, en el apartado de seguimiento y
control.
3) Constancia de participación en el Encuentro de Experiencias de
Brigadistas de Servicio Social. (Módulo III, participación de manera
obligatoria)Descargar en plataforma del brigadista en el link: http://
ssocial.uas.edu.mx/alumno, en el apartado de seguimiento y control.
4) Constancia de Terminación Satisfactoria de Servicio Social en Unidad
Receptora
(Impresa en hoja membretada, firmada y sellada en caso de tenerlo).
Es emitida por la Unidad Receptora en la que especifica que el brigadista ha
cumplido satisfactoriamente con su servicio social.

5) Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados. (Módulo IV)


Es emitida por el Asesor o Asesora de Informe Final de Resultados en la que
especifica que el brigadista ha cumplido satisfactoriamente y puede iniciar el trámite
de Carta de Liberación.

Nota: la parte de abajo no se modifica (la barra)


Bibliografía
Es el acervo bibliográfico consultado y citado para la elaboración del Informe Final de
Resultados de Servicio Social.
Anexos
Constituyen los apéndices que evidencian parte del proceso, se agregan en la parte
final.
1- Informes Mensuales
2.- Fotografias
Cómo iniciar tu trámite para liberar tu servicio social:

Una vez que tu Asesor (a) te haya expedito tu constancia de culminación del Informe
Final de Resultados podrás realizar lo siguiente:

 Se subirá a su cuenta del SASS en formato PDF del Informe Final de


Resultados.
 Pagar recibo para carta de liberación.
 Acudir a la coordinación de servicio social para iniciar el trámite, entregando tu
recibo de pago; el cual NO tardará más de 25 días hábiles para la expedición
de la carta de liberación.
 Recoge tu Carta de Liberación en la Coordinación de Servicio Social de la
Unidad Académica.

Contraportada del Informe Final de Resultados


a. Directorio vigente.

(Ver ejemplo anexo).

NOTA: SE ANEXA EJEMPLO DE PORTADA, DIRECTORIO E INDICE DE IFR, DE ACUERDO AL


REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL VIGENTE (ART. 49)

Potrebbero piacerti anche