Sei sulla pagina 1di 100

Centro de production, diffusion y capacitation del Pisco

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Villanueva Meza, Ana Lucia

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 30/08/2020 21:49:49

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/623819


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

CENTRO DE PRODUCCION, DIFUSION Y


CAPACITACION DEL PISCO

TESIS
Para optar el Título Profesional de Arquitecta

Autor:
Ana Lucia Villanueva Meza (0000-0003-3585-7736)

Asesor de Tesis
Arq. José Roberto Rodríguez Martínez

Lima, Marzo de 2018


Dedicado a mi papá

2
RESUMEN

El proyecto de tesis tiene como objetivo principal el de difundir la bebida de bandera y


porporcionar un establecimiento que esté al nivel de las bodegas vitivinícolas
internacionales, generando una experiencia de calidad al visitante y constante contacto
con el entorno natural. Asimismo, busca dar una puesta en valor a la ciudad de Pisco, la
cual a pesar de poseer el nombre de la bebida de bandera y encontrarse en una ubicación
estratégica con un nuevo master plan que favorece al turismo, al cuidado de su valle y
humedales, es considerada solo como una ciudad de paso en la ruta del pisco. Se busca
que el centro se añada al master plan de Pisco al 2021 y complemente la propuesta de
regeneración costera Yo Soy Pisco desarrollada por el estudio Espacio Expresión,
generando un nuevo boom turístico de calidad premium en la ciudad y sirviendo sede
para el desarrollo de eventos que capaciten y congreguen a productores, campesinos,
enólogos, a turistas curiosos y a los amantes de la bebida.

3
ABSTRACT

The Thesis’s project has as main purpose to difund the knowledge of the Peruvian
signature’s drink and to develop a winery of a premium level and quality as those
designed in others parts of the world, creating high standard experiences to the visitors
and in constant contact with the environment and nature. Furthermore, this project has
the goal to enhance and add value to Pisco city, which even though it carries the name
of the signature drink and to be placed on a privileged location with a new master plan
that benefits tourism and located in a valley prepared for grape harvesting, is not
considered as a city part of the pisco drink’s route. This thesis project looks forward to
add extra value to the master plan of Pisco for 2021, supplemented with the proposal of
Pisco’s coastal regeneration called “Yo Soy Pisco” developed by Espacio Expresion,
generating a new tourism boom of premium quality in the city and serving as a
headquarter for the development of exhibitions and fairs that empower, educate and
gather pisco producers, oenologists, farmers, curious tourists and nature and pisco
lovers.

4
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ....................................................................................................................... 3
ABSTRACT ..................................................................................................................... 4
TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................. 5
Capítulo 1. Introducción ................................................................................................. 10
1.1. Sumilla ................................................................................................................. 10
1.2. Presentación del tema de tesis: tipología y énfasis .............................................. 11
1.3. Problemática ........................................................................................................ 14
1.3.1. Problema principal ........................................................................................ 14
1.3.2. Problemas secundarios ................................................................................. 14
1.4. Objetivos .............................................................................................................. 14
1.4.1. Objetivo Principal. ........................................................................................ 14
1.4.2. Objetivos Secundarios .................................................................................. 16
1.5. Alcances y Limitaciones ...................................................................................... 17
Capítulo 2. Marco Teórico.............................................................................................. 18
2.1. Marco Referencial o Estado de la Cuestión......................................................... 18
2.1.1. Datos generales – Región Ica ....................................................................... 18
2.1.2. Ubicación y datos generales - Ciudad de Pisco ............................................ 18
2.1.3. Demografía – Provincia y Distrito de Pisco ................................................. 19
2.1.4. Actividades económicas de la población - Región Ica y Provincias ............ 20
2.1.5. Turismo – Región Ica y Provincia de Pisco ................................................. 21
2.2. Marco histórico .................................................................................................... 22
2.2.1. Producción de Pisco en el Perú..................................................................... 22
2.2.2. La ruta del Pisco: Desarrollo y situación actual ........................................... 24
2.2.3. Historia de la tipología: Bodegas de vino a nivel mundial ........................... 26
2.2.4. Situación de las bodegas a nivel internacional ............................................. 27
2.3. Glosario de Términos .......................................................................................... 28
Capítulo 3. Marco Conceptual ........................................................................................ 32
3.1. Descripción de la tipología arquitectónica .......................................................... 32
3.2. Enfasis arquitectónico.......................................................................................... 33

5
3.3. Proyectos referenciales ........................................................................................ 34
3.3.1. Descripción, Análisis y Crítica ..................................................................... 34
Capítulo 4. El lugar......................................................................................................... 55
4.1. Criterios de Selección .......................................................................................... 55
4.2. Expediente Urbano .............................................................................................. 56
4.2.1. Vías ............................................................................................................... 56
4.2.2. Atractivos turísticos de la zona ..................................................................... 60
4.2.3. Planes de desarrollo urbano – Plan Visión Pisco 2012-2021 ....................... 60
4.2.4. Zonificación terreno: .................................................................................... 61
4.2.5. Fotos del terreno elegido .............................................................................. 65
4.2.6. Materialidad del terreno elegido ................................................................... 66
4.3. Análisis adicionales del lugar .............................................................................. 66
4.3.1. Análisis complementario .............................................................................. 67
4.3.2. Propuesta: Edificio Mix Land....................................................................... 68
Capítulo 5. El Usuario .................................................................................................... 70
5.1. Aspectos Cuantitativos y Cualitativos ................................................................. 70
5.1. 1. El Turista ..................................................................................................... 71
5.1. 2. Visita para capacitación y catalizadores de eventos .................................... 75
5.1. 3. Servicio ........................................................................................................ 76
Capítulo 6. El Programa Arquitectónico ........................................................................ 78
6.1. Proceso de elaboración y fuentes......................................................................... 78
Capítulo 7. Determinación de vida útil de los espacios e interrelación de ambientes .... 80
7.1. Bodega ................................................................................................................. 80
7.1.1. Dimensiones de Maquinarias........................................................................ 82
7.2. Hotel Boutique y Spa ........................................................................................... 83
7.3. Ambientes Complementarios .............................................................................. 85
7.4. Cálculo de estacionamientos ............................................................................... 86
7.5. Cuadro de Areas .................................................................................................. 88
Capítulo 8. Aspectos técnicos y medioambientales........................................................ 90
Capítulo 9. Conclusión y criterios de diseño .................................................................. 93
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 94
ANEXOS ........................................................................................................................ 98

6
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Zonificación: Zona de Tratamiento Especial - Plano de Vías– Plan Visión
Pisco 2012-2021 ..................................................................................................... 61
Tabla 2. Hoteles Boutique analizados ............................................................................ 85
Tabla 3. Hoteles Boutique analizados ............................................................................ 85
Tabla 4. Zonificación – Plan Visión Pisco 2012- 2021 .................................................. 86

INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Bodega Fasano Las Piedras, Punta del Este-Uruguay. (conexión entre los
construído y el entorno natural) .............................................................................. 13
Figura 2: Bodega Propuesta “Yo Soy Pisco“ Espacio Expresión ................................. 14
Figura 3: Bodega La Caravedo, El Carmen - Ica. (pasarelas elevadas para el turista)... 15
Figura 4: Evolución mensual de exportaciones de Pisco (Conapisco 2015) .................. 23
Figura 5: Evolución anual de exportaciones de Pisco (Conapisco 2015) ....................... 23
Figura 6: Principales destinos de exportación de Pisco (Conapisco 2015) .................... 24
Figura 7: Ruta del Pisco.................................................................................................. 25
Figura 8: Catedral del Vino (Espinosa Risso, Ximena. 2012)........................................ 26
Figura 9, 10 y 11: Bodega Navarro Correas, Mendoza – Argentina (Arq. Antonio Funes)
................................................................................................................................ 27
Figura 12: Antigua prensa de Huarango y sol y sombra típico iqueño. Viñas Queirolo 33
Figura 13: Ubicación Marchesi Antiori, Florencia. ........................................................ 34
Figura 14: Proyecto en ruta del vino Siena – Florencia (Imagen Archdaily) ................. 34
Figura 15: Planta Bodega Marchesi Antiori. .................................................................. 35
Figura 16 y 17: Rampas acompañando el entorno natural ............................................. 35
Figura 18: Render Marchesi Antiori. .............................................................................. 36
Figura 19: Corte transversal ........................................................................................... 36
Figura 20: Areas y porcentajes ....................................................................................... 37
Figura 21: Pasarela elevada ............................................................................................ 38
Figura 22: Bóveda de terracota – Bodega guarda barricas ............................................. 39
Figura 23: Tragaluz ........................................................................................................ 39
Figura 24: Planta sótano ................................................................................................. 40
Figura 25: Segundo Nivel ............................................................................................... 40

7
Figura 26: Tercer Nivel .................................................................................................. 41
Figura 27: Techo de grava y tragaluces de acero corten ................................................ 41
Figura 28: Ubicación Bodega Dominus. Napa, California – EEUU .............................. 42
Figura 29: Proyecto en ruta del vino entre San Francisco y Oakland ............................ 43
Figura 30: Vista desde el interior y exterior de la bodega .............................................. 44
Figura 31: Maqueta – volumetría lineal y horizontal ..................................................... 44
Figura 32: Elevación y corte con paquetes funcionales ................................................. 45
Figura 33: Diagrama de porcentajes ............................................................................... 46
Figura 34: Luz varía de acuerdo a densidad de piedras y hora del día ........................... 47
Figura 35: Elevación y corte ........................................................................................... 47
Figura 36: Método constructivo ..................................................................................... 48
Figura 37: Proyecto en el entorno vía satélite ................................................................ 49
Figura 38: Bungalows y Restaurante .............................................................................. 50
Figura 39: Bungalows – independientes en el entorno ................................................... 51
Figura 40: Bungalows – vista directa hacia el entorno natural....................................... 51
Figura 41: Plano del entorno .......................................................................................... 52
Figura 42: Diagrama porcentajes .................................................................................... 52
Figura 43: Piscina, habitaciones y restaurante desayuno ............................................... 53
Figura 44: Circulaciones y distribución.......................................................................... 54
Figura 45: Plano de Vías– Plan Visión Pisco 2012-2021 ............................................... 56
Figura 46: Avenida Panamericana Sur – Plan Visión Pisco 2012-2021 ........................ 57
Figura 47: Vista 3D Aeropuerto Internacional de Pisco (artículo américatv. 2015) ...... 57
Figura 48: Master Plan Yo Soy Pisco (http://espacioexpresion.org/yosoypisco) .......... 59
Figura 49: Proyecto a humedales y Centro Comercial de Pisco
(http://espacioexpresion.org/yosoypisco) ............................................................... 59
Figura 50: Laguna Huacachina (Drone Film Projects) ................................................... 60
Figura 51: Zonificación: Zona de Tratamiento Especial - Plano de Vías– Plan Visión
Pisco 2012-2021 ..................................................................................................... 61
Figura 52: Zonificación: Zona de Tratamiento Especial - Plano de Vías– Plan Visión
Pisco 2012-2021 ..................................................................................................... 64
Figura 53: Foto desde el río o futuro parque lineal al terreno ........................................ 65
Figura 54: Foto río y futuro parque lineal ...................................................................... 65
Figura 55: Foto del terreno ............................................................................................ 65
Figura 56: Foto de humedales ........................................................................................ 66

8
Figura 57: Foto del entorno ............................................................................................ 66
Figura 58. Bodega Viñas de Oro. Visita 2014. ............................................................... 76
Figura 59. Proyecto ubicado en el entorno ..................................................................... 81
Figura 60. Proyecto......................................................................................................... 81
Figura 61. Sistema de Biofiltros para purificar aguas grises y suelo con salitre ............ 91

9
Capítulo 1. Introducción

1.1. Sumilla
El tema de tesis presentado a continuación se trata sobre el diseño de un proyecto
arquitectónico de carácter turístico y cultural. La ubicación ideal para este proyecto se
plantea en el distrito de Pisco, Ica, Perú.
Actualmente, el pisco como bebida espirituosa, ha ascendido a una categoría de nivel
“Premium”, siendo apreciada por el mercado tanto nacional como internacional y
logrando ser un atractivo para los turistas, por lo cual desde el 2010 se desarrolla el
proyecto “Ruta del Pisco“.
A pesar del auge del pisco como bebida de bandera, las bodegas vitivinícolas no se
encuentran completamente habilitadas para una correcta recepción de turistas,
presentando un carácter mucho más industrial y de producción, dejando de lado el tema
estético y de espacios que permitan al visitante ser parte de una experiencia. Asimismo,
existe sólo una bodega que incorpora ta mbién un hotel y un circuito destinado al turista,
pero descarta el tema educativo. Paralelo, existe un centro vitivinícola para desarrollar
investigación en base al Pisco, pero no posee aulas de cata ni de charlas informativas
para albergar al eno-turista, con deseo a desarrollar un mayor conocimiento sobre la
bebida. Finalmente, Pisco como ciudad, debido al último terremoto del 2007 y a pesar
de encontrarse ubicado en un valle y cerca al futuro aeropuerto internacional, ha sido
considerado por los inversionistas como un distrito un tanto tabú y no posee una bodega
parte de la ruta a la fecha.
El proyecto de tesis tiene como propósito desarrollar un centro de Capacitación,
Producción y Difusión del Pisco, otorgándole a la bodega un carácter turístico y
“contemplativo” a modo de museo y de aprendizaje. Asimismo, desarrollar espacios de
pernocte, como una alternativa al turista internacional en lugar de arribar al aeropuerto
de Lima, y al nacional como una escapada a un espacio con todas las comodidades, pero
en contacto con la naturaleza. Asimismo, busca revitalizar la importancia de Pisco como
ciudad, desarrollando la primera bodega de Pisco en la ciudad que posee el mismo
nombre que la bebida. Este proyecto se ancla a la propuesta urbana de “Yo soy Pisco”,
realizada por “más 1 estudio “.

10
1.2. Presentación del tema de tesis: tipología y énfasis
Tipología del tema de tesis: Centro de Producción, Difusión y Capacitación del Pisco.
Pisco, Ica – Perú.
« En el Perú el pisco y el vino deben estar vinculados con actividades turísticas y
gastronómicas; además de obvios vínculos con productores de envases y
etiquetas, centros de mantenimiento de equipos, comunicadores sociales etc.
Argentina y Chile, además de Francia, tienen experiencias verdaderamente
impactantes en tal sentido ». (PNUD, CITEVID. (2004). La Uva y El Pisco:
Potencialidades Productivas).
La tipología de Centro de Producción, Difusión y Capacitación abarca varios apectos,
ya que no solamente pretende comportarse como un completo turístico para el Pisco,
sino que además plantea posicionarse como espacio catalizador del producto, como un
centro de aprendizaje del mismo y sus variedades, como museo de nuestra bebida de
bandera, como protector de la vid y respetuoso con su entorno,y además de ello
repotenciar el desarrollo turístico vitivinícola en el Perú. Es decir, no sólo trabajar el
carácter turístico, sino cultural.
Es por ello que el proyecto se encontrará formado por tres tipologías en términos
globales: una bodega de producción industrial, un espacio de difusión y aprendizaje
conformado por aula de cata, sala de degustación, sala de usos múltiple y patio de
eventos, y finalmente el hotel boutique con spa, media piscina olímpica, gimnasio, bar
al aire libre y constante contacto con la naturaleza.
Además de ello, el centro posee áreas de “cultivos de exposición “frente a la bodega, los
cuales servirán para el estudio y difusión de las diversas variedades de uva, una tienda
para venta del pisco producido en la bodega, así como productos de pequeños
productores del Valle de Pisco y distritos aldeanos (San Clemente y Túpac Amaru). Este
también incluirá un restaurante turístico de categoría gourmet, tanto para el turista de
paso como para el turista dispuesto a hospedarse, ya sea como una escapada de Lima, o
para el turista internacional, como búsqueda de un primer destino para degustar la
bebida de bandera en lugar a la típica llegada al aeropuerto internacional de Lima.
Finalmente, para fomentar el turismo en el distrito de Pisco, este posee una caballeriza
para el paseo a caballo dentro y fuera del establecimiento y alquiler de bicicletas, con un
circuito que sale directo al río Pisco, en donde el master plan de Pisco al 2021 plantea
una ciclovía al lado del río, desde la desembocadura en el oceáno Pacífico, pasando por

11
el terreno planteado para el proyecto, y dirigiéndose hasta los distritos agrícolas de San
Clemente y Túpac Amaru.

Enfasis del tema de tesis: Percepción de la bodega como espacio de exhibición,


difusión y aprendizaje (no solamente como productora) y puesta en valor del Valle de
Pisco.
En primer lugar, el énfasis que se desea otorgar al proyecto es el de generar una relación
entre la agroindustria y el turismo.
Leyendo un documento sobre la uva y el pisco, desarrollado por el Programa de las
Naciones Unidad para el Desarrollo junto con el Centro Tecnológico Vitivinícola de
Ica, desde el 2004 se tiene la idea de que “en rigor la viticultura es una actividad con
altas calificaciones descentralistas“. Es decir, si el pisco se llega a desarrollar, no solo
como bebida de calidad premium a nivel mundial sino que además la bodega
funcionando como foco turístico y el pequeño productor es capacitado para un óptimo
trabajo de la vid, el Perú podría plantear una descentralización, ya que mayores fuentes
de trabajo comenzarían a generarse en los Valles productores de Pisco tales como
Trujillo, La Libertad, Ica, Lima, Moquegua, Arequipa y Tacna.
El proyecto de tesis plantea servir como un espacio de exhibición, difusión y
aprendizaje sobre el Pisco y la vid, de modo que esta no sea vista sólo por su carácter
industrial como lo es en la actualidad. A pesar de que la producción del pisco como
bebida ha mejorado y crecido debido a los avances tecnológicos, esto solo ha sido
aplicado en el carácter industrial, más no se ha dado la debida importancia a la
infraestructura y al diseño de espacios que permitan que la producción sea exhibida a
modo de museo a los turistas, tanto a los aficionados a la bebida, al turista de paso,
como a los estudiantes de enología a la capacitación de los pequeños productores del
valle. Similar a las bodegas de vino en ciudades como Mendoza, Santiago de Chile o La
Rioja, la bodega de pisco deberá poseer un contínuo contacto con el entorno natural.
Es decir, deberá existir una “co-existencialidad“, entre lo construído y lo natural, el
interior y el exterior de la bodega. (Guallart, 2004, Sociópolis: proyecto para un hábitat
solidario, pg. 17). Con este término, se busca esa co-existencia entre lo creado por el
hombre y la naturaleza, sin dañar el entorno ya creado, pero mostándose como nodo
conector de ambas partes, como un espacio abierto y accesible. (Lindón A., Aguilar, M.
Hiernaux D., (2006), Lugares e imaginarios de la metrópolis, pg. 68)

12
Figura 1: Bodega Fasano Las Piedras, Punta del Este-Uruguay. (conexión entre los
construído y el entorno natural)

El segundo énfasis que se plantea desarrollar en el proyecto es ayudar a enfatizar la


puesta en valor del Valle de Pisco, como espacio catalizador y originario de la bebida de
bandera, evitando que este sea solo un lugar de paso.
Existe un proyecto, el cual se ha desarrollado a partir del terremoto del 2007 en la
ciudad de Pisco. Este proyecto se llama “Yo Soy Pisco“, y busca poner en valor el
frente costero de la ciudad de Pisco, desarollando un museo para la bebida, muelles con
restaurantes, comercio y venta de artesanías en el malecón y revitalización de los
humedales de Pisco con circuitos elevados y espacios de investigación para la
diversidad de flora y aves de la zona. Asimismo, a partir del desastre la municipalidad
ha desarrollado un master plan llamado “Pisco al 2021“, el cual plantea modificar la
zonificación de Pisco, otorgando la categoría de “Zona de Tratamiento Especial“
(destinado a hoteles boutique, ecolodges, museos, todo con respeto al entorno) a todos
los terrenos a los bordes del río Pisco, y asimismo desarrollando una ciclovía que une
los distritos agrícolas que forman parte del valle.
El proyecto de tesis busca anclarse a estos planteamientos, ayudando al desarrollo
económico de Pisco mediante el turismo, y dándole cabida como parte de la Ruta del
Pisco, de la cual actualmente no forma parte; la ruta del pisco inicia en Chincha, esquiva
a la ciudad de Pisco, y continúa en Ica.

13
Figura 2: Bodega Propuesta “Yo Soy Pisco“ Espacio Expresión

1.3. Problemática

1.3.1. Problema principal


¿Será posible que, mediante el diseño de espacios que permitan el flujo turístico y el
desarrollar una bodega no sólo con el fin industrial, sino también a manera de museo,
fomentar la venta de productos de pequeños productores, funcionar como centro de
aprendizaje y en co-existencia con su entorno natural, sea capaz de repotenciar y
posicionar a Pisco como un atractivo turístico nacional e internacional?

1.3.2. Problemas secundarios


¿Cómo, mediante la construcción de un centro de capacitación, producción y difusión
del pisco, se logrará conseguir aquella co-existencia armoniosa entre una “naturaleza
artificial“, la cual se encuentra formada por lotes agrícolas y la edificación en sí?
¿Será capaz este centro una nueva e interesante alternativa de primer destino en el Perú
para el turista internacional, y asimismo, desarrollar la primera cadena hotelera 5
estrellas en Pisco.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo Principal.


El objetivo principal de este proyecto de tesis es desarrollar una arquitectura capaz de
promover el turismo, utilizando los avances tecnológicos que han permitido el

14
desarrollo de bodegas industriales de alto nivel, pero sin descuidar el lado estético, el
carácter de exhibición, áreas de aprendizaje y constante contacto con el entorno natural.
Actualmente, varias de las bodegas que se encuentran en la Ruta del Pisco, han
permitido que la tecnificación y la maquinaria especializada sea parte de su producción.
Sin embargo, estas sólo se muestran con carácter de fábrica, dejando de lado al turista y
sin un recorrido seguro, que no perjudique la integridad física de los visitantes. En las
visitas de campo realizadas a las bodegas, tanto en la bodega “Viñas Queirolo“, como
en la bodega “Tres Generaciones“, para realizar el recorrido, el turista debe atravesar a
nivel de producción la planta, colocando en riesgo su seguridad y generando también un
posible peligro de manipulación o daño por parte de personal no capacitado. Sólo existe
una bodega en el recorrido que cumple con circuitos seguros para el visitante, la cual es
la bodega “La Caravedo“. En esta bodega, se diferencian los recorridos del personal y el
recorrido del turista de paso con pasarelas elevadas, otorgándo un ambiente seguro y
otro ángulo de visión, a manera de exhibir la bodega para el turista de paso. A pesar d
ello, este sigue funcionando sólo como bodega de producción pero no posee un espacio
destinado a la enseñanza y cata del producto.
Figura 3: Bodega La Caravedo, El Carmen - Ica. (pasarelas elevadas para el turista)

En Ica ya se ha desarrollado la primera carrera de enología, la cual abrirá paso a jóvenes


peruanos que deseen dedicarse al urbro de la vid y mejorar la producción y consumo del
pisco. Existe una “bodega-escuela“ llamada “Centro Tecnológico Vitivinícola“, la cual
“capacita a cada nuevo productor para elaborar piscos de alta calidad“ (Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo. (2013). Guía de Bodegas- Región Ica. La Ruta del

15
Pisco), y asimismo, permite que estudiantes de enología realicen sus prácticas pre-
profesionales. Debido a la exportación del pisco y su gran acogida nacional e
internacional, cada vez se reciben mayor cantidad de enólogos, turistas curiosos y
amantes de la vid, y nuevos productores emergen, para los cuales las dimensiones y
capacidad de la bodega-escuela no dan a vasto.
El proyecto de tesis plantea resolver ambas problemáticas, realizando un proyecto que
proporcione una bodega de alto nivel, que funcione como exhibición del producto y del
proceso al turista, que otorgue una experencia al visitante en contacto con el entorno
natural, y asimismo, que genere espacios de encuentro y desarrollo de talleres y
actividades que promuevan la enseñanza de la vid.

1.4.2. Objetivos Secundarios


Determinar un proyecto arquitectónico que logre co-existir con la “naturaleza artificial“
que lo rodea (lotes agrícolas), y asimismo, se abra paso entre lo desarrollado por el
hombre y el entorno natural, es un reto que todo proyecto en área rural debe resolver,
logrando unificarse como un solo elemento, como un complemento a la naturaleza, y
evitar tener un carácter invasivo.
“La Arquitectura debe converstirse en uno de los detalles de la tierra. Cuando
uno trabaja como Arquitecto., debe considerar la belleza original del lugar,
observar, y tomar todo aquello, agua, tierra, sol, como inspiración para el
diseño“ (Arquitecto Hiroshi Sambuichi)
Asimismo, el terreno donde se ubicará el proyecto se encuentra en una especie de límite
entre ciudad y paisaje, entre lo urbano y lo natural, trabajando a manera de franja
unificadora de ambos. En el libro “Sociópolis“, se menciona una teoria sobre aquellos
entornos “rurbanos“, es decir, en límite rural y urbano. Este dice que para romper con la
dictonomía ciudad-campo, hay que generar lugares de transición entre ambos, lugares
huerta-ciudad, con el fin de fusionarlos pero adaptándose al hecho de que actualmente
somos una sociedad emergente, evolutiva, una sociedad tecnológica, capaz de provocar
un nuevo equilibrio inteligente entre lo que generamos y lo que consumimos. (Guallart,
2004, Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario, pg. 17) Es por ello que se plantea
el desarrollo de una arquitectura que permita que todo el centro se mimetize y forme
parte intrínseca el entorno agrícola, ya que depende de su óptimo cuidado,
capacitaciones y respeto para poder generar un producto de calidad, que posicione al

16
centro como lugar premium para el turismo y permita que Pisco se posicione como
ciudad turística y parte importante de la ruta del pisco, y no solamente un lugar de paso.

1.5. Alcances y Limitaciones


Para este tema de tesis, se habla de un proyecto que busca co-existir con el entorno en el
que se ubica. Se habla de un proyecto que sirva como nodo unificador entre lo natural y
lo urbano, de un espacio que sirva como sala de aprendizaje, capacitación y difusión de
la bebida de bandera, de una infraestructura que permita el paso del exterior al interior y
viceversa, y que genere recorridos para el turista y desarrolle experiencias.
En cuanto área, este proyecto no pretende crecer fuera de sus delimitaciones, ya que
posee las hectáreas necesarias para producir pisco a nivel industrial, y contará con los
servicios necesarios para poder funcionar con las 3 tipologías que alberga (industria,
educación y hotel). Se pretende usar como herramienta para la definición de estos
límites el plan maestro de zonificación y vías del conglomerado de Pisco: Visión Pisco,
2012-2021 debido a que es la visión a futuro que se tiene de la ciudad. (Municipalidad
Provincial de Pisco. Recuperado el 16 de Setiembre del 2013.
http://www.munipisco.gob.pe). De acuerdo a este master plan, el proyecto funciona
como parte de una nueva zonificación de Pisco a lo largo del valle, con zonas destinadas
al turismo y cultura, siempre consciente con el medio ambiente.
Este proyecto no busca ser limitado por un presupuesto fijo con la finalidad de poder
desenvolverse en cuanto al diseño y las distintas tecnologías a usar para concluir con los
objetivos propuestos.

17
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1. Marco Referencial o Estado de la Cuestión

2.1.1. Datos generales – Región Ica


La región Ica se encuentra localizada en la costa del Pacífico, al sur del territorio
peruano. Limita al norte con Lima, al sur con Arequipa y al este con Huancavelica y
Ayacucho. La extensión territorial de la región tiene una superficie de 21,328 km2, lo
cual constituye el 1.7% del territorio nacional.
La división política de la región Ica comprende cinco provincias: Ica (capital regional),
Chincha, Nazca, Palpa y Pisco. (Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Recuperado el 16 de Setiembre del 2013.
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/bel/BEL_30.pdf).

2.1.2. Ubicación y datos generales - Ciudad de Pisco


La ciudad de Pisco es capital de la Provincia de Pisco, región de Ica, Perú. Se ubica en
la parte norte de la región de Ica y limita, al norte con la Provincia de Ica, y al oeste con
el Océano Pacífico, y está a 231 kilómetros al sur de Lima. La provincia de Pisco posee
una superficie territorial de 3.978,19 kilómetros cuadrados en total y se encuentra
dividida en ocho distritos: Pisco, Huancano, Humay, Independencia, Paracas, San
Andrés, San Clemente y Tupac Amaru Inca.
Su altitud varía de 17 ms.n.m. (en el distrito de Pisco) hasta los 1010 m.s.n.m. (en el
distrito de Huáncano). El clima es semi cálido: en Pisco la temperatura varía de 12º a
20º en invierno y de 22º a 30º en verano, siendo la temperatura anual promedio de 18,7º
C. La precipitación es escasa, con un promedio anual de 1,6 milímetros de lluvia que
cae exclusivamente en invierno. La humedad relativa del aire es de 79% en el verano,
llegando hasta 82% en el invierno. (Municipalidad Provincial de Pisco. Recuperado el
24 de Setiembre del 2013. http://www.ofi.mef.gob.pe)
Pisco posee un Valle fértil, que abarta los distritos de Pisco, San Clemente y Túpac
Amaru, unidos por el río, el cual desemboca en el distrito de Pisco, con su salida hacia

18
el océano Pacífico. Al lado del río, entre la ciudad y el entorno rural, existen una serie
de humedales o pantanos, generados por las filtraciones subterráneas o acuíferos
causadas por el río Pisco, con una gran variedad de aves y fauna. “Acorema“, la
Asociación de Areas Costeras y Recursos Marinos, ha creado una guía de los humedales
de Pisco y Playas (2004) junto con los niños y jóvenes de la ciudad de Pisco, en el cual
indican la gran cantidad de aves, invertebrados, peces y crustáceos que albergan.

2.1.3. Demografía – Provincia y Distrito de Pisco


La provincia de Pisco cuenta con una población total de 116,895 habitantes según el
Indice de Desarrollo Humano Distrital del 2005, realizado por el Ministerio del
Ambiente, de los cuales un total de 50,477 habitantes pertenece al distrito de Pisco.
(Ministerio del Ambiente. Recuperado el 29 de Setiembre del 2013.
http://www.sinia.minam.gob.pe/public/docs/197.pdf)
En cuanto a la población censada en edad de trabajar (población de 14 a más años de
edad), la provincia de Pisco cuenta con un total de 90,914 personas en edad de trabajar
según el censo poblacional INEI 2007, con un aumento de 22,186 habitantes desde el
censo del 1993.
El siguiente cuadro muestra un comparativo entre la población censada de las
provincias de Ica en edad de trabajar y su porcentaje de crecimiento anual desde 1993
hasta el 2007, mostrando que Pisco posee gran cantidad de su población en este ámbito.
Provincia Censo 1993 Censo 2007 Tasa de
Población en % del total de Población en % del total de crecimiento
edad de la población edad de la población promedio
trabajar trabajar anual
Total 379,638 67,1 521,504 73,3 2,2
Ica 168,402 68,8 238,906 74,3 2,5
Chincha 98,968 65,9 139,671 71,9 2,4
Nazca 34,718 65,8 42,421 73,7 1,4
Palpa 8,822 65,7 9,592 74,5 0,6
Pisco 68,728 65,8 90,914 72,2 2,0
Fuente: Datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Recuperado el 16 de Setiembre del 2013.
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/bel/BEL_30.pdf)

Asimismo, según el censo poblacional INEI 2007, el distrito de Pisco en sí muestra que
de los 90,914 habitantes en edad de trabajar de la provincia de Pisco, estos poseen el
40% de esa población (36,430 habitantes aptos para trabajar), en donde el grupo de
edades dominante en este ámbito es el rango de 14 a 29 años, mostrando claramente que

19
ese es el grupo de población mayoritaria que conforma el distrito de Pisco, lo que quiere
decir que este es “un distrito joven“, en cuanto a habitantes.
Población Censada por grupos de edad aptos a trabajar
Distrito de 14-29 años 30-44 años 45-64 años 65 a más TOTAL
Pisco 13,405 10,960 8,909 3,156 36,430
Fuente : Datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Recuperado el 16 de Setiembre del 2013.
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/bel/BEL_30.pdf)

2.1.4. Actividades económicas de la población - Región Ica y Provincias


En cuanto a las actividades económicas que se desarrollan en la provincia de Pisco en
general, según las tasas desarrolladas por el INEI en el 2007, la agricultura absorbe a
más de la quinta parte de la población, seguida por el comercio y la manufactura. Esto
nos muestra la utilización del suelo agrícola como parte fundamental de la economía de
la región Ica en general, y que se debe de sacar provecho a estas áreas sin dañarlas, sino
al contrario, repotenciarlas. Así como la impulsión del negocio manufacturero como
medio de ingreso económico factible, es por ello que la propuesta de “Yo Soy Pisco“ de
Espacio Expresión propone la creación de museo y puestos de artesanía, además del
pisco. Todo ello sostenido también con la cantidad de junco y totora disponible para
artesanías, proveniente de los humedales de Pisco. (Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI). Recuperado el 16 de Setiembre del 2013.
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0838/libro04/cap03.pdf)
« Actualmente, y desde el punto de vista agrícola, casi todos los suelos son aptos
para casi todo, con las necesarias mejoras. Eso no quiere decir que esa será la
vocación del suelo. No pueden seguir dedicándose suelos de alta rentabilidad
agrícola a la urbanización ». (Fariña Tojo, José. (2001). La ciudad y el Medio
Natural. Pg. 11)
Provincia Rama de Actividades principales (porcentaje de un total de 100% de todas las actividades
que se realizan en general en la región Ica)
Total PEA Agricultura Pesca/ Manufactura Construcción Comercio Transporte y
ocupada Minería Comunicación
Total 277,699 21,9 2,7 11,5 6,7 15,7 9,4
Ica 129,237 25,1 0,9 7,9 5,9 16,5 9,8
Chincha 74,839 16,5 1,2 20,4 7,3 15,7 8,7
Nazca 23,122 15,7 13,0 4,8 7,2 16,2 9,7
Palpa 5,116 45,9 5,9 2,6 3,4 11,8 5,0
Pisco 45,355 22,4 4,7 11,8 8,2 13,5 9,5
Fuente: Datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Recuperado el 16 de Setiembre del 2013.
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0838/libro04/cap03.pdf)

20
Estos suelos agrícolas, además de ser la agricultura la principal actividad económica de
la provincia de Pisco, producen recursos de alta rentabilidad, entre los que destacan la
vid, el algodón, frijol, maíz, camote, espárrago y yuca. Estos productos podrían ayudar a
generar el desarrollo de la agroindustria en la ciudad de Pisco. En cuanto a la
manufactura, en la provincia de Pisco ya se encuentran establecidas pequeñas y
medianas empresas, destacando las panaderías con un 26%, en segundo lugar las
empresas vitivinícola de carácter artesanal con un 22% y en un tercer lugar con un 15%
la fabricación de prendas de vestir. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Recuperado el 16 de Setiembre del 2013. http://www.indeci.gob.pe/
planes_proy_prg/p_estrategicos/nivel_reg/prpad_ica.pdf pgs. 17-20)

2.1.5. Turismo – Región Ica y Provincia de Pisco


Según los datos determinados por Prom Perú, se ha realizado un resumen en la
siguiente tabla sobre el perfil del vacacionista Nacional, especfíficamente los
vacacionistas que visitaron la Región de Ica. En resumen se indica que la edad
promedio del turista en Ica actualmente es un turista joven, de clase A/B, con educación
superior técnica y trabajo en el sector privado. El proyecto de tesis, junto con el
masterplan de Pisco al 2021 y la propuesta “Yo Soy Pisco“, plantean “mejorar la
infraestructura de la zona, generando mayor atractivos turísticos y mayor inversiones,
todas acompañadas de de una responsabilidad social y medioambiental“ (Arrarte,
Manuel. Viceministro de Turismo).
Sexo (%) Masculino Femenino
50 50
Edad (promedio del turista) 36 años

Perfil Demográfico y Socieconómico


Estado Civil
Parte de una pareja Soltero
49% 41%
Nivel Socieconómico
A/B C
47% 53%
Grado de instrucción (mayoritario)
Superior técnica completa / Superior universitaria inccompleta Superior universidad completa
45% 28%
Sector donde trabaja (mayoriatariamente)
Trabajo para el sector privado Soy trabajador independiente
34% 26%

21
Tenencia de hijos
SI NO
50% 50%
Fuente : Datos extraídos del Perfil del Vacacionista Nacional 2012 – Vacacionistas que
visitaron la Región de Ica. Prom Perú

En cuanto a la motivación e interés por viajar a Ica, Prom Perú señala que el principal
motivador de viaje es descansar, salir de la rutina en familia, y la manera en la cual se
obtiene el interés por viajas es a través de comentarios de famliares y amigos e internet.
La razón principal por la cual se coloca a ica como destino o escapada a lima es por su
paisaje y naturaleza. Todos aquellos datos son cruciales para ser desarrollados y
explorados por cadenas 5 estrellas en Ica. Actualmente solo existen cadenas hoteleras 5
estrellas en El Carmen y en Paracas, mas en Pisco solo existen hoteles de un máximo de
3 estrellas.
Aspectos previos al viaje
Motivador de viaje
Descansar/ relajarse Salir con la familia
44% 27%
Medio que despierta interés al viajar
Comentarios y experiencias de familiares y amigos Internet/ Páginas web
58% 16%
Aspectos quwe toma en cuenta para elegir un lugar para viajar
Paisajes/Naturaleza Variedad de atractivos turísticos
44% 26%
Tipo de información buscada antes de realizar el viaje
Lugares turísticos para visitar Costos de alojamiento y sus características
56% 55%
Fuente : Datos extraídos del Perfil del Vacacionista Nacional 2012 – Vacacionistas que
visitaron la Región de Ica. Prom Perú

2.2. Marco histórico

2.2.1. Producción de Pisco en el Perú


El Pisco es considerado un producto único. “De acuerdo a su denominación de Origen,
el Pisco solo se puede elabora por medio de la deslitación de mostos frescos de uvas
pisqueras en los valles costeros de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.“
(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR. (2013). Guía de Bodegas –
Región Ica, La ruta del Pisco).
El boom de la gastronomía peruana y el actual posicionamiento del Perú con el primer
lugar como mejor destino culinario a nivel mundial por los World Travel Awards

22
(WTA), incrementa la necesidad en el Perú de generar centros y complejos turísticos
con alojamientos 5 estrellas que permitan al turista vivir de esta experencia.
Asimismo, la exportación del Pisco del 2014 al 2015 creció notablemente,
proporcionalmente al doble de lo vendido en el año anterior, siendo nuestro primer
comprador Estados Unidos, con un porcentaje de 36.8% en los principales países de
exportación de Pisco realizado por Conapisco en el 2015, seguido por Chile con 33.2%
y tercero, Reino Unido con 5%.
Figura 4: Evolución mensual de exportaciones de Pisco (Conapisco 2015)

Figura 5: Evolución anual de exportaciones de Pisco (Conapisco 2015)

23
Figura 6: Principales destinos de exportación de Pisco (Conapisco 2015)

Estas estadísticas demuestran que el Perú actualmente tiene a su producto con una fuerte
presencia a nivel internacional, con un constante crecimiento en su exportación, el cual
va a continuar creciendo junto con el boom gastronómico. Este crecimiento también
debe verse reflejado en la infraestructura, ya que lamentablemente en la actualidad, la
arquitectura de una bodega se encuentra a modo de fábrica, sin las instalaciones
necesarias para atender al turista.

2.2.2. La ruta del Pisco: Desarrollo y situación actual


Existen cuarto gamas de sabores reconocidos por la Comisión Nacional de Pisco: Puro,
Aromático, Acholado y Mosto Verde, y 1,200 hectáreas destinadas a la producción y
elaboración del pisco en todo el Perú, dsitribuídas entre Lima, Ica, Moquegua, Arequipa
y Tacna. (Revista Universum No 19 Vol. 2: 44 - 61, 2004). Exiten un aproximado de
340 Bodegas de Pisco (contando las bodegas artesanales, las cuales son la mayoría) de
las cuales solo 9 trabajan de manera y capacidad industrial.
Tal como lo indicado anteriomente, el pisco debe cumplir con las normas dictadas por el
Ministerio de Turismo Exterior y Comercio para poder ser acreedor de la Denominación
de Origen como “Pisco“. Esto ayuda a consolidar una formalización entre las bodegas
de Pisco y a impulsar sus mejora infraestructural y en calidad del producto para poder
ser promocionadas e integradas a la Ruta del Pisco, y poder obtener mayores ingresos
gracias al turismo.
Actualmente según la guía de La Ruta del Pisco desarrollada en el 2013 por el
Ministerio de Turismo Exterior y Comercio, el recorrido cuenta con un total de 12
Bodegas, Museos y Centros de Investigación Vitinvinícolas:

24
1. Bodega Tabernero (1897 Chincha)
2. Bodega Viñas de Oro (1983 Chincha)
3. Museo del Pisco (2013 Paracas)
4. Centro de Innovación Tecnológico Vitivinícola – Citevid (2000 Ica)
5. Bodega El Carmelo (1982 Ica)
6. Bodega Lovera Perez (1986 Ica)
7. Destilería La Caravedo (2011 Ica)
8. Bodega Tres Generaciones (1856 Ica)
9. Bodega El Catador (1856 Ica)
10. Bodega Tacama (1540 Ica)
11. Hotel y Bodega Viñas Queirolo (2012 Ica)
12. Bodega Vista Alegre (1857 – Ica)

Tal como se puede notar, Pisco es solo una ciudad de Paso para la Ruta, sin poseer una
bodega con la acreditación para explotar el turismo en la ciudad que le da el nombre a la
bebida de bandera. La mayoría de bodegas se encuentran ubicadas en la ciudad de Ica.
Figura 7: Ruta del Pisco.

PISCO ¿?

Ruta del Pisco

Fuente : Mapa elaborado por El MINCETUR y editado por autor de tesis

25
2.2.3. Historia de la tipología: Bodegas de vino a nivel mundial
Las bodegas como infraestructura vienen evolucionando desde el siglo XIX hasta el
desarrollo de los impresionantes viñedos contemporáneos que uno puede ver distintas
partes del mundo, tal como la Bodega Navarro Correas en Mendoza, la Bodega
Emiliana en Chile, la Bodega Marqués de Riscal en La Rioja, la Bodega Petra en la
Toscana Italiana, entre otras, diseñados por renombrados Arquitectos a nivel mundial
tales como Antonio Funes, Frank Gehry, Mario Botta, entre otros.
En el siglo XIX los acaudalados propietarios de distintas viñas en España y América
Latina diseñaban sus haciendas a modo de castillos, de modo que fueran resistentes para
la guarda de sus preciados vinos. Debido al inicio de la comercialización industrial del
vino, estos propietarios se dieron cuenta de que el vino era un producto solicitado y
codiciado, por lo que la infraestructura de guarda se modificó a una especie de “catedral
del vino“, como una oda en donde el objeto del culto es el vino. (Espinosa Risso,
Ximena. (2012). Tesis para optar por el título de Arquitecta. Bodega de Pisco en Ica)
Figura 8: Catedral del Vino (Espinosa Risso, Ximena. 2012)

En 1960, un californiano de origen italiano llamado Robert Mondavi, decide


revolucionar la situación de la arquitectura vitivinícola en donde la estética sería la
clave, inspirándose en el refinamiento y estilo de los grandes chateaux de Francia.
Deseaba que la bodega atraiga numerosos visitantes por su elegancia y proceso del vino.
Es así que en 1984 comienza la renovación de las bodegas con el trabajo de arquitectos
de renombre como Scott Johnson, Michael Graves, entre otros, trabajando de la mano
con arquitectos paisajistas para lograr una unificación con el entorno natural. Una
bodega se convierte en una especie de monumento o arte habitable y funcional,
emblema de una marca y prestigio del productor y del lugar donde se encuentra
ubicado.

26
2.2.4. Situación de las bodegas a nivel internacional
« Idear el diseño de una bodega no es una tarea sencilla. Habrá que evaluar el
lugar, el presupuesto, las intenciones del arquitecto y los requisitos del dueño.
Este trabajo previo de entendimiento es, quizás, la piedra fundamental para que
el resultado sea exitoso. ‘Cuando Vittorio Moretti me pidió el diseño de su
bodega para sus nuevos viñedos en Suvereto, me pareció entender que más allá
de los aspectos funcionales, la bodega necesitaba, sobre todo, generar un imagen
que pudiese comunicar la pasión y el compromiso necesario para apoyar esta
aventura.’ Estas son las palabras que utilizó Mario Botta, una de las máximas
eminencias de la arquitectura mundial, para describir su trabajo en Petra, una
bodega en el corazón de la Toscana... un lugar maravilloso donde los viñedos y
la naturaleza parecen dominar por completo el espacio ». (Bragas, Mariano
(2012. Arquitectura de Bodegas)
Diseñar una bodega en la actualidad parece indicar mucho más que el aspecto funcional
y producción a modo de fábrica. Debe predominar el respeto y unificación entorno
natural, el uso de materiales apropiados que al mismo tiempo conversen con el exterior,
la temperatura de una bodega para que esta funcione correctamente, la ocupación de un
buen suelo, la higiene de ella, y espacios diseñados para generar un circuito con una
serie de experiencias para el turista y una oda a la bebida.
Las bodegas de calidad alrededor del mundo van en crecimiento. Arquitectos c omo
Santiago Calatrava, Foster & Partners, Frank Gehry, Rafael Moneo, son agunos de los
profesionales que comienzan a participar del creciente interés que despierta la cultura
vitivinícola.
Figura 9, 10 y 11: Bodega Navarro Correas, Mendoza – Argentina (Arq. Antonio Funes)

27
2.3. Glosario de Términos
 Destilación

La destilación es una de las etapas fundamentales en la elaboración del pisco. Se realiza


tradicionalmente en los alambiques, en los que se hierve el mostro para separarlo de los
elementos volátiles como el alcohol para luego condensarlos nuevamente.

 Hotel Boutique

“Son hoteles de máximo 30 habitaciones con personalidad propia, orientado a un


mercado específico con servicios de alto nivel, exclusivo diseño, servicio
personalizado y máximo confort que la tecnología más avanzada pueda ofrecer.”
(Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2009). Anteproyecto
Norma Técnica Sectorial ANTSH - Hoteles Boutique. Requisitos de planta y servicio.
Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación)

 Centro de Capacitación

Es un espacio que promueve el crecimiento y desarrollo integral de las personas a través


de diferentes programas, proyectos y actividades de capacitación, que facilita el
desarrollo de competencias técnicas, mejora en las actitudes y desarrollo humano.
(http://www.adopem.org.do/centro-de-capacitacion/)

 Cultura

La creación de nuevas herramientas de trabajo, que evolucionan la dinámica y eficacia


de la población o comunidad, creando nuevos medios, formas y sistemas que generan
un cambio en el status vivendi social, utilizando los recursos propios con objetivos de
carácter autogestivos y orientados al logro de la autosuficiencia de la productividad para
el futuro de la población o comunidad. (Jaimes, J. L. (1993), tesis para optar por el título
de arquitectura, Centro comunal para la zona C del distrito de San Juan de Miraflores ).

 Lugar, en cuanto al sentido de pertenencia:

El lugar es sinónimo de “construcción social“. El “espacio“ se convierte en “lugar“


gracias a la experiencia y a la acción de individuos que, viéndolo cotidianamente, lo
humanizan y llenan de contenidos y significados. Las personas necesitan identificarse

28
con un “lugar“ en específico, a la vez que necesitan sentirse parte de un colectivo y
sentirse arraigados en un territorio concreto. (Lindón, Alicia. Aguilar, Miguel Angel.
Hiernaux, Daniel. (2006). Lugares e Imaginarios en la Metrópolis., pg. 71)

 Huerta:

Ejemplo de tejido agrícola pero que sobre todo, también es cultural, ya que relaciona la
actividad económica, la industria y la infraestructura en un mismo espacio.
La huerta y la ciudad son hoy difícilmente compatibles, ya que la ciudad pretende
desmontar todo síntoma de cultura agrícola de sus raíces. (Salomón Palomo, Pedro.
(2003). La Planificación Verde en las Ciudades, pg. 193)
« La huerta tiene una cultura asociada, una cultura en retroceso, que es
especialmente atractiva porque no se basa en una acción contemplativa del paisaje.
Es una auténtica naturalea con sus propias leyes, propios procesos y técnicas
específicas. Es interesante por su condición artificial, por su condición productiva y
su carácter colectivo. Hacer arquitectura aquí sería repetir las acciones que un
agricultor realiza cuando planta, cuida y cultiva ». (Guallart, Vicente. 2004.
Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario. pg.58)

 Entorno rurbano:

Rotura de la dicotomía ciudad-campo, generando lugares de transición entre ambos,


creando territorios compartidos con el fin de imbricar la cultura de la huerta en la
ciudad, garantizando que ciertos valores de la misma son asumidos como propios de
nuestra cultura y nuestro tiempo.
Equilibrio inteligente entre lo que generamos y lo que consumimos (nueva sociedad
tecnoagrícola). (Guallart, Vicente. (2004). Sociópolis: proyecto para un hábitat
solidario, pg. 17)

 Naturaleza artificial:

La naturaleza rural convertida en un artificio que acoge las actividades de sus


habitantes. (Guallart, Vicente. (2004). Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario, pg.
58)

29
“El paisaje se declina com materia modificable por el hombre. El paisaje se modela y
remodela, se crea y se recrea, se restaura, se imita, se vuelve a establecer, organizar y
originar. (Martignoni, Jimena. (2008). Latinscapes: el paisaje como materia prima.)
La unificación etética entre lo natural y lo artificial. (Calatrava, Juan, Tito, José. (2011).
Jardín y paisaje: miradas cruzadas, pg. 51)
« Ya no existe una naturaleza pura. Lo que nos circunda es otra naturaleza
compuesta por fragmentos de paisajes desertificados, parques naturales,
extensiones agrícolas, infraestructuras, etc. Un mosaico de diferentes
naturalezas ». (Abalos, Iñaki. (2009). Naturaleza y Artificio: el ideal pintoresco
y el paisajismo contemporáneo, pg. 236)

 Agricultura urbana:

Arquitectura, paisaje e infraestructuras combinadas como una categoría nueva. “Una


ciudad infraestructural de cualidades naturales, paisajes materiales, evolucionados y
cultivados como si se tratara de organismos vivos, que han sustituido el papel de lo que
se llamaba arquitectura.“ (Abalos, Iñaki. (2009). Naturaleza y Artificio: el ideal
pintoresco y el paisajismo contemporáneo, pg. 241)
Voluntad de fomentar la proximidad entre los ciudadanos y la tierra que los alimenta.
Crear un paisaje en un lugar fronterizo para evitar la degradación, y de este modo,
preparar los valores que más tarde podremos potenciar en su uso. (Batlle, Enric. (2011).
El Jardín de la Metrópoli: del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad
sostenible, pgs. 58-69)

 Espacio público:

Desde la perspectiva sociocultural: lugares de interrelación, de encuentro social y de


intercambio, donde grupos con intereses diversos convergen. Son espacios mentalmente
abiertos porque suelen diseñarse para una gran variedad de personas y para múltiples
actividades, contribuyendo a la identidad colectiva de la comunidad.
Desde la perspectiva de la arquitectura: espacios abiertos y accesibles a todo el mundo,
espacios donde todos pueden ir y circular, en contraste con los espacios privados, donde
el acceso es controlado y restringido.
Los espacios públicos tienen la capacidad de convertirse en “paisajes participativos“, es
decir, elementos controles de la vida urbana, que reflejan nuestra cultura, creencias y

30
valores. (Lindón, Alicia. Aguilar, Miguel Angel. Hiernaux, Daniel. (2006). Lugares e
Imaginarios en la Metrópolis., pg. 68)

 Espacio fronterizo:

Refleja el color y la vida de sus habitantes y a su vez las formas y la dinámica de la


naturaleza. (Martignoni, Jimena. (2008). Latinscapes: el paisaje como materia prima.)

 Genius loci:

El genio del lugar. Activar la relación con el lugar (la realción usuario-entorno).
(Calatrava, Juan, Tito, José. 2011. Jardín y paisaje: miradas cruzadas, pg. 60)

 Espacios periurbanos:

Espacios exteriores, suelos no urbanizados, que también son parte de la ciudad.


(Salomón Palomo, Pedro. (2003). La Planificación Verde en las Ciudades., pg. 22)
Edificios saludables y entornos saludables: la necesidades por la luz, aire, iluminación y
ventilación, y acceso a espacios abiertos. (Cameron Matthew, Heath Tim, Oc Taner,
Tiesdell Steve, (2003), Public Spaces Urban Spaces: the dimension of urban design, pg.
20)

 Narrativa (desde el punto de vista arquitectónico):

Capacidad que tiene un edificio de contar historias, reinventándose según sea el


programa que se active en distintos momentos del día y de mes. (Ballén, M. (2007),
Tesis Estudio de Caso, Infraestructuras que construyen dominio público).

31
Capítulo 3. Marco Conceptual

3.1. Descripción de la tipología arquitectónica


En cuanto a la tipología arquitectónica de un Centro de Producción, Difusión y
Capacitación del Pisco, se busca solucionar ciertos aspectos que un proyecto de este tipo
debe de incluir, tales como la tipología de bodega vista desde un carácter de exhibición
y contemplación además de cumplir su función como bodega industrial, seguido por
espacios de capacitación, aprendizaje y eventos afines al pisco, y finalmente, el
alojamiento, que en este caso es planteado a modo de hotel boutique de 5 estrellas, en
directa conexión con el entorno natural.
Se considera a este centro como el nodo unificador entre la ciudad y el valle, capaz de
generar una relación en este entorno “rurbano“, desarrollando una arquitectura que usa
tecnologías sensibles al medio ambiente, que se adapten a aquella naturaleza artificial
con la que colinda la cual son los viñedos y de la cual se pretende sostener como un
proyecto autogestionario mediante la venta de la bodega de la casa, el alojamiento a
modo de hotel boutique y la capacitación a campesinos, enólogos y productores para el
desarrollo de un pisco de calidad. Guallart, Vicente. (2004). Sociópolis.
En cuanto a esta “co-existencialidad“ rural – urbana, al hablar de los lotes agrícolas uno
no habla de una naturaleza “pura“ en sí, sino una que ya ha sido tocada y transformada
por el hombre, una “naturaleza artificial“. En cuanto al sentido de lugar y el sentido de
pertenencia a este, se viene a decir que el lugar es una construcción artificial, una
construcción creada por la sociedad. Se plantea evitar que los espacios agrícolas sean
invadidos, evitando esa eliminación progresiva de la vida rural y el uso de estos espacio
como “depósitos urbanos“. Al contrario, se busca que el proyecto sea capaz de
adaptarse a este entorno, fusionando la arquitectura con esta naturaleza artificial a modo
de “huerta-edificio“, utilizando la tecnología actual que le permita ser también un
proyecto autogestionario a través del cultivo de la vid y sea un catalizador del turismo
en la ciudad de Pisco, otorgándole relevancia como ciudad de la bebida de bandera.
(Fariña Tojo, José. (2001).La ciudad y el Medio Natural., pgs. 7-12)

32
3.2. Enfasis arquitectónico
El principal énfasis arquitectónico que se le quiere otorgar al proyecto de tesis es el de
servir como un espacio de exhibición, difusión y aprendizaje sobre el Pisco y la vid, de
modo que esta no sea vista sólo por su carácter industrial como lo es en la actualidad. A
pesar de que la producción del pisco como bebida ha mejorado y crecido debido a los
avances tecnológicos, esto solo ha sido aplicado en el carácter industrial, más no se ha
dado la debida importancia a la infraestructura y al diseño de espacios que permitan que
la producción sea exhibida a modo de museo a los turistas, tanto a los aficionados a la
bebida, al turista de paso, como a los estudiantes de enología a la capacitación de los
pequeños productores del valle. Similar a las bodegas de vino en ciudades como
Mendoza, Santiago de Chile o La Rioja, la bodega de pisco deberá poseer un contínuo
contacto con el entorno natural.
Es aquí donde viene el segundo énfasis de este proyecto, el cual es el desarrollar una
“co-existencialidad“, entre lo construído y lo natural, el interior y el exterior de la
bodega. (Guallart, 2004, Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario, pg. 17 ). Con
este término, se busca esa co-existencia entre lo creado por el hombre y la naturaleza,
sin dañar el entorno ya creado, pero mostándose como nodo conector de ambas partes,
como un espacio abierto y accesible. (Lindón A., Aguilar, M. Hiernaux D., (2006),
Lugares e imaginarios de la metrópolis, pg. 68)
Se plantea desarrollar un centro en donde se perciba una fuerte relación con el entorno
natural, en armonía con los típicos paisajes iqueños (sol radiante, arena fina, valle fértil)
y asimismo, que utilice y recuerde a tradiciones iqueñas, tales como sol y sombras de
caña para resguardarse del sol, uso de huarangos para marcar un camino, entre otros
elementos tradicionales.
Figura 12: Antigua prensa de Huarango y sol y sombra típico iqueño. Viñas Queirolo

33
3.3. Proyectos referenciales

3.3.1. Descripción, Análisis y Crítica

3.3.1.1. Bodega Marcheri Antiori


Año de construcción: 2004 – 2012
Arquitecto: Archea Associati, Marco Casamonti
Ubicación: Bargino, San Casciano in Val di Pesa, Forencia – Italia
Área de terreno: 13 ha
Área construida: 49,000 m2 construidos
Botellas por año: 14 0000
Figura 13: Ubicación Marchesi Antiori, Florencia.

Fuente : Imagen google maps

Situación:
El área para el proyecto se enmarca entre los viñedos, en los paisajes ondulados de las
colinas de la región de Chianti, La Toscana, justo en el camino entre Siena y Florencia,
sirviendo como parada estratégica dentro de la ruta. Toda la ruta viene acompañada de
paisajes que esconden en su interior unas bodegas en profunda relación con el entorno
natural.
Figura 14: Proyecto en ruta del vino Siena – Florencia (Imagen Archdaily)

34
Estrategia arquitectónica:
El estudio de arquitectura optó por enterrar gran parte de proyecto, logrando una visual
directa desde las pasarelas elevadas al nivel de terreno natural hacia los viñedos, y
asimismo, logrando generar un microclima fresco, ideal y necesario para la
fermentación del vino. Existen escaleras como alternativa, pero el recorrido turístico
principal es a través de rampas helicoidales que acompañan la sinuosidad del entorno y
logran que el recorrido sinuoso acompañe todo el proyecto y proyecte un carácter de
exhibición al proyecto.
Figura 15: Planta Bodega Marchesi Antiori.

Fuente : Imagen Wiki Arquitectura

Figura 16 y 17: Rampas acompañando el entorno natural

Fuente : Imágenes Archdaily

35
Volumetría (distribución de ambientes):
“Los 49.000m2 construidos de la Bodega Antinori fueron concebidos como un
edificio imaginario, cuyo cuerpo se frunce con los pliegues de la ladera. El techo
escalonado está completamente cubierto por tierras de cultivo y un par de
aberturas, como rodajas rellenas de vidrio que son las que revelan la presencia de
la estructura.“ (Marco Casamonti, 2012)
Figura 18: Render Marchesi Antiori.

Fuente : Imagen Wiki Arquitectura

El proyecto acompaña las ondulaciones y laderas del valle, encontrándose con viñedos
de exposición o demostrativos en cada nivel, y así otorgar siempre un contacto directo
con la naturaleza y el producto a degustar.
Figura 19: Corte transversal
Museo Final de vía
Recepción hacia
y oficinas estacionamient
Restaurante os: ingreso al Vía hacia
Carga/Descarga edificio Viñedos estacionamiento
Bodega

Fuente : Imagen Archdaily con edición propia

36
Listado de Ambientes y m2:
1. Estacionamiento particular visitas y  Cuartos técnicos 309.06m2
buses 3620 m2
2. Bodega 6362.81m2  Patio de maniobras (carga y

 Vinacoteca 128.31m2 descarga) 881.72m2

 Cámara de control del vino  Almacén 369.62m2

249.54m2 3. Terrazas 1127.75m2


4. Recepción 360.46m2
 Plaza de barricas (fermentación y
guarda) + pasarelas elevadas para 5. Oficinas administrativas 247.78m2
observar barricas subterráneas 6. Auditorio 270.41m2
2083.70m2
7. Museo 378.99m2
 Plaza de tinajas + pasarelas elevadas
para observar tinajas subterráneas 8. Tienda 242.93m2
867.00m2 9. Sala de Espera 143.47m2
 Secado de uvas 137.68m2 10. Sala de Degustación y cata
195.43m2
 Cámara de embotellado y etiquetado
del vino + pasarelas elevadas para 11. Laboratorio 203.17m2
observar producto terminado 12. Restaurante 97.47m2
1336.18m2 13. Guardianía 33.52m2

Diagramas de paquetes funcionales:


Figura 20: Areas y porcentajes

Fuente : Imagen propia

37
El área de producción (bodega) es el que ocupa la mayor área del proyecto, englobando
todo el proceso de producción, fermentación, guarda, embotellamiento y etiquetado.
Todo este proceso es capaz de ser presenciado paso a paso por el visitante, mostrando la
clara intención del proyecto de no ser solo un centro de producción sino un museo del
vino en sí, en donde no se compromete la seguridad del visitante, sino que es visto
desde una pasarela elevada, exhibiendo las barricas como elementos de un museo y de
carácter educativo.
Figura 21: Pasarela elevada

Fuente : Imagen Archdaily

El proyecto es un claro ejemplo de integración al entorno natural, ya que el arquitecto


divide el edificio en 3 niveles, todos conectados entre sí a través de rampa con
accesibilidad a todos los ambientes, y todos de acorde con la sinuosa topografía del
entorno y en constante contacto con la naturaleza. El hecho de mostrarse como un
proyecto escondido entre techos de cepas de vid y grava, minimizan el impacto de lo
construido frente al paisaje.

Materialidad:
Se han utilizado materiales que asemejen lo mayor posible a la paleta de colores del
entorno tales como acero corten a modo del color de la tierra en todas las formas
circulares, madera de roble, cristal, ladrillos de terracota, entre otros. Se han utilizado
los materiales tal como son, expuestos.
La bodega al interior se encuentra recubierta con barro, transportando al turista a una
especie de guarda secreta subterránea.

38
Figura 22: Bóveda de terracota – Bodega guarda barricas

Fuente : Imagen Archdaily

Circulaciones público – privadas - servicio:


El recorrido turístico se realiza en base a rampas helicoidales que acompañan todo el
proyecto. A través de los tragaluces circulares se revela el interior al exterior, ya que el
turista puede visualizar a través de ellos como desde un balcón.
Figura 23: Tragaluz

Fuente : Imagen Archdaily

El recorrido es inverso, ya que el turista llega al estacionamiento y suben en ascensor


hasta la bodega y viñedos vistas desde los tragaluces y pasarelas elevadas, comenzando
ahí el circuito de rampa en bajada hacia las áreas de producción, vinacoteca y
restaurante ubicados en la planta siguiente, y finalmente acaban en el museo, biblioteca,
sala de degustación, auditorio para clases y eventos de la vid, y tienda.

39
Figura 24: Planta sótano

Fuente : Imagen Archdaily

Figura 25: Segundo Nivel

Fuente : Imagen Archdaily

40
Figura 26: Tercer Nivel

Fuente : Imagen Archdaily

Aspectos técnicos y medioambientales:


El proyecto posee tragaluces circulares que iluminan todos los ambientes enterrados en
la bodega, recibiendo iluminación y ventilación natural. Asimismo, la utilización de
techos verdes con viñedos demostrativos y grava como cubierta, ayuda a repotenciar el
microclima fresco que se necesita para los ambientes de fermentación y guarda de vid.
Figura 27: Techo de grava y tragaluces de acero corten

Fuente : Imagen Archdaily

41
3.3.1.2. Bodega Dominus
Año de construcción: 1995 – 1998
Arquitecto: Herzog & De Meuron
Ubicación: Valle de Napa, California – EEUU
Área construida: 4, 100 m2 construidos

Figura 28: Ubicación Bodega Dominus. Napa, California – EEUU

Fuente : Imagen google maps

“Algunos de sus proyectos más felices son arquitecturas que exploran el


potencial formal de los materiales… una celebración de la materia…..Hacer
arquitectura implica construir, dar vida a los materiales que adquieren en lo
construido su más auténtico modo de ser, su naturaleza…H&M hacen todo lo
posible por que los materiales se expresen como lo que son y al hacerlo se
encuentran con nuevas propuestas, con nuevas maneras de usarlos….La imagen
no existe, son los materiales quienes hacen posible la aparición de las
formas…Merecen ser considerados como inventores de materiales” Rafael
Moneo. Inquietud Teórica y Estrategia Proyectual en la Obra de
Ocho Arquitectos Contemporáneos. Editorial Actar, 2004

42
Situación:
La Bodega Dominus se encuentra ubicada en el Valle de Napa, al norte de San
Francisco, el cual concentra la mayor cantidad de viñedos y bodegas de toda California.
Este valle posee un paisaje en el cual predominan los viñedos, faldeando todas las
cordilleras de la costa.
La arquitectura se mimetiza e integra con el entorno natural, evitando no interrumpir la
vista desde la vía articuladora hacia la cordillera costera. La bodega pertenece al lugar.
Figura 29: Proyecto en ruta del vino entre San Francisco y Oakland

Fuente : Imagen Flickr

Estrategia arquitectónica:
Desde el punto de vista tipológico, el proyecto consiste en una bodega de producción
industrial, con espacio de fermentación y guarda para las barricas y toneles, dividido
con un área de oficinas.
El proyecto tiene dos fines: El primero es aprovechar la visual de un edificio del mismo
material, como volumen único y compacto, como si este fuera un muro de contención
para las colinas. Este edificio horizontal posee dimensiones de 100m de largo x 25m de
profundidad y 9m de altura, y a pesar de ser alto, su simpleza y utilización de piedras
locales hace que este juegue bien y cree una perfecta armonía con la paleta de colores
del entorno.
El segundo fin del proyecto, es cómo lograr una solución estética usando materiales
locales y que estos sean los mínimos posibles. Es por ello que deciden armar una
estructura a modo de tabiques de gavión con piedras basalto de la zona, con un armazón
de hierro y en las visuales al campo, el uso de cristal.

43
Figura 30: Vista desde el interior y exterior de la bodega

Fuente : Imagen Flickr

Volumetría (distribución de ambientes)


La bodega tiene como objetivo principal mimetizarse en el entorno, y lo consigue con
éxito gracias a los materiales elegidos para su construcción. Dominus, a pesar de haber
sido diseñada y construida en 1998, es sin duda la bodega más moderna del valle.
El proyecto también tenía como fin tener el mínimo impacto ambiental en el valle. Es
por ello que se escogieron los materiales presentes en la zona, los cuales son piedra
basalto negro y verde oscuro, mezclados con hierro y cristal para armar la estructura.
Todo ello lo consiguieron y formaron un único edificio de línea horizontal en el
entorno, el cual alberga todas las funciones. Este parece emerger del valle, como un
muro de contención para las colinas, como una línea parte del horizonte.
Figura 31: Maqueta – volumetría lineal y horizontal

Fuente : Imagen Flickr

44
Figura 32: Elevación y corte con paquetes funcionales

Fuente : Imagen Flickr y edición propia

Listado de Ambientes y m2:


1. Bodega 1526.55m2
 Fermentación 425.26m2

 Guarda 262.10m2

 Embotellamiento 269.19m2

 Cuarto técnico 93.26m2

 Almacén (producto viñedos) + producto terminado 241.62m2

 Laboratorio + control 93.26m2

 Pasarelas sobre barricas 141.86m2

2. Recepción 46.63m2
3. Sala de Degustación 59.95m2
4. Vinacoteca 108.50m2
5. Tienda 48.81m2
6. Sala de Espera 143.47m2
7. Oficinas Administrativas 559.79m

45
Diagramas de paquetes funcionales:
Figura 33: Diagrama de porcentajes

Fuente : Imagen propia

El área que predomina en el esquema funcional es la bodega, llevando el mayor


porcentaje de área.
A pesar de encontrarse todos los paquetes funcionales bajo una misma “piel“, esta se
encuentra separada por 3 bloques: el bloque servicios de bodega, el bloque bodega con
pasarelas elevadas para el turista y ambientes destinados a él, y el bloque de oficinas
administrativas. Cada bloque posee su propio ingreso y su propio núcleo de escalera.
Este proyecto es un excelente referente para el proyecto de tesis ya que independiza
cada área pero mantiene un circuito elevado mediante rampas para que turista pueda ser
parte de todo el proceso de la bebida. Asimismo, separa por niveles el recorrido del
personal vs. el recorrido del visitante para evitar poner en peligro su seguridad. Y
finalmente, al utilizar materiales del entorno para su construcción logra una co-
existencialidad directa con el entorno, ayuda a reducir gastos, genera ingresos de luz
alternativos y propone e innova con un nuevo sistema constructivo, jamás usado para
fachadas de tales dimensiones.

Materialidad:
La fachada o “piel“ del edificio está constituida por cajas modulares de malla metálica y
estructura de hierro, a modo de gaviones. Estos contienen bloques de piedra local de

46
formas y tamaños diferentes, extraídas directamente del entorno. Usualmente se utilizan
estos gaviones a modo de muro de contención en las laderas de las carreteras. Esta
solución provoca un efecto distinto y una fachada que deja ingresar ventilación e
iluminación natural dependiendo de la densidad de la caja modular. Asimismo, gracias
al tornasol de las piedras, al ingresar la luz crea tonalidades impredecibles que varían
dependiendo de la hora.
Figura 34: Luz varía de acuerdo a densidad de piedras y hora del día

Fuente : Imagen Flickr

Circulaciones público – privadas - servicio:


El recorrido de los visitantes personal se encuentra dividido por niveles. El primer piso
está destinado al servicio, y el acceso al tour en la bodega es en el segundo nivel, por
pasarelas elevadas. Y asimismo, el segundo nivel se encuentra dividido: oficinas
administrativas para el personal de bodega y la zona destinada al recorrido del turista, el
cual incluye la vinacoteca (museo), la tienda, la sala de degustación, y pasarelas con
vista 360 tanto a la zona de fermentación como a ambos lados de la bodega.
Figura 35: Elevación y corte

Fuente : Imagen Flickr y edición propia

47
Aspectos técnicos y medioambientales:
Gracias a las piedras tornasoladas del basalto, que varían entre el negro y verde, el
edificio se confunde con el paisaje, convirtiéndolo en una línea natural, parte de este.
Gracias a la utilización de cajas modulares, en el interior se ha jugado con la posibilidad
de variar la cantidad de piedras dentro de cada caja para dar distintos ingresos de luz,
ventilación y distintos espesores a las paredes. Con ello se puede moderar las
temperaturas ya que, a mayor el grueso de los muros, mayor calor en el interior. Sin
embargo, el método de construcción es atípico, ya que este para ser estructural necesita
que las piedras pequeñas estén debajo y las grandes encima.
Figura 36: Método constructivo

Fuente : Imagen Flickr

3.3.1.3. Hotel Boutique Fasano Las Piedras


Año de construcción: 2011
Arquitecto: Isay Weinfeld
Ubicación: Arroyo Maldonado, Punta del este – Uruguay
Área de terreno: 480 ha (a lo largo de 3km)
Área construida: 4000m2 construidos
Cantidad de bungalows: 20
Calidad del Hotel: 5 estrellas

48
Figura 37: Proyecto en el entorno vía satélite

Fuente : Imagen Google Maps

Situación:
“El dueño anterior del establecimiento, erigió su casa, y un estudio, con
materiales del lugar en un estilo rústico…y no tuvimos ninguna duda de que ese
estilo debía ser preservado…” Arq. Isay Weinfeld para Revista Croquizar.
El Hotel Fasano Las Piedras es un complejo hotelero 5 estrellas que combina viviendas
independientes para grupos grandes, bungalows para parejas y grupos de a 4, bungalows
a modo de sweet, y otros servicios (spa, centro de equitación, golf y canchas de polo),
así como un tramo de playa. El complejo está ubicado en un paisaje interesante, con
vegetación baja, un poco árido y con rocas sueltas, bastante similar al desierto de Pisco.

Estrategia arquitectónica:
El paisaje inspiró al dueño inicial en erguir su casa utilizando las rocas que se
encuentran en la zona y materiales locales. Al decidir desarrollar el proyecto de hotel
boutique, se decidió preservar las construcciones existentes. Asimismo, el estudio
detallado del antiguo dueño llevó a tomar la decisión de dispersar las que componen el
complejo, distribuido a modo de “módulos aislados“, que caen en el terreno de forma
natural, como las mismas rocas. Esta decisión se toma para impedir el desarrollo de
edificios altos que pudieran interferir con el paisaje.

49
La distribución previa y estudio del antiguo dueño también determinaron la ubicación
de la recepción y el restaurante, utilizando las construcciones existentes, en lo que era la
antigua casa y el estudio. El resto de estructuras fueron construidos siguiendo el mismo
concepto, dispersos alrededor de la propiedad como las piedras, y con visuales
privilegiadas e individuales del entorno natural.
Figura 38: Bungalows y Restaurante

Fuente : Imágenes Arqa

Volumetría (distribución de ambientes):


La arquitectura tiene como objetivo principal mimetizarse en el entorno y lo logra con
éxito ya que, al seguir el estudio de paisaje realizado por el antiguo dueño, logran
ubicarse de manera estratégica en el entorno, dispersas, como si estas hubieran sido
aterrizadas naturalmente, tal como lo hacen las rocas de la zona. Gracias al estudio se
decide lo interferir el entorno con volumetrías altas que perjudiquen la visual. Así
lograron que cada ambiente posea una conexión casi 360 con el entorno en el que se
ubican, como si se encontraran solos, en su propia cabaña. Este tipo de distribución lo
acredita como hotel boutique, el cual significa “ambientes íntimos y poco
convencionales, exclusivos y personalizados, que te hacen sentir como en casa. Una
mezcla perfecta entre entorno, ambiente y exclusividad. “– Características de un Hotel
Boutique. (2013) El Comercio.

50
Figura 39: Bungalows – independientes en el entorno

Fuente : Imagen Croquizar

Figura 40: Bungalows – vista directa hacia el entorno natural

Fuente : Imagen Croquizar

Listado de Ambientes y m2:


1. Restaurante (ex studio) 243.00m2
2. Bungalows (20 unidades) entre 80m2 y 120m2 cada uno
3. Spa 568.00m2
4. Espacio para eventos (lounge) 268.00m2
5. Recepción y restaurante desayunos (ex vivienda) 643.93m2
6. Piscina y bar 696.00m2
7. Cancha de Tennis (2) 490m2 cada una
8. Servicios y almacén 1956.00m2
9. Estacionamiento 2515.00m2

51
Figura 41: Plano del entorno

Fuente : Imagen Croquizar

Diagramas de paquetes funcionales:


Figura 42: Diagrama porcentajes

Fuente : Imagen propia

52
El área de servicios del hotel boutique (lavandería, housekeeping, comedor y pequeña
residencia de servicio, así como cuarto técnico y almacén) posee una proporción
equitativa en área a la suma del total de 20 bungalows.
Al funcionar bajo la categoría de hotel boutique, se trata de que todas las habitaciones
reciban atención de primera las 24 horas del día, obteniendo la mejor experiencia
posible del viaje, y al ser pocas habitaciones y de calidad Premium, se plantea al menos
un empleado por alojado.

Materialidad:
“Se siente serenidad por todas partes…a través de la elección de los materiales y
por la luz filtrada que entra por las ventanas abiertas en los muros externos de
hormigón y claraboyas en los pasillos y habitaciones” Isay Weinfeld. Arquitecto.
2012
Se mantuvo el estilo rústico y las dos edificaciones existentes del antiguo dueño. Este
estilo consistía en techos y pisos de madera. Esto se fusionó con volúmenes en concreto
expuesto, con las vetas del concreto expuestas y las bases realizadas de rocas de la zona,
logrando un estilo rústico pero con materiales en bruto, fusionando lo moderno con lo
existente, pero manteniendo un equilibrio con el entorno al utilizar el material tal cual
es. Para los bungalows, se coloca un sol y sombra de madera bordeado por vigas de
concreto, de modo que se genera una terraza abierta al entorno natural y evita que el sol
entre directamente a las habitaciones
Figura 43: Piscina, habitaciones y restaurante desayuno

Fuente : Imágenes Archdaily

53
Circulaciones público – privadas - servicio:
El recorrido del turista inicia en la recepción y el restaurante destinado a desayunos.
Desde ahí salen distintos caminos a el resto de edificaciones que componen el hotel. El
bloque contiguo a la recepción se encuentran la piscina y el bar, la cual fue
estratégicamente colocada en el punto más alto del terreno, otorgándole una vista
privilegiada sobre el paisaje.
Al lado del ambiente de piscina y bar, construido en concreto expuesto y mamparas de
vidrio, se colocó un volumen de acero corten, el cual coindice con el color de la madera
de los edificios existentes (recepción y restaurante, ex vivienda y estudio), en donde se
albergan los vestuarios y la sala de estar.
Siguiendo la topografía del terreno en pendiente, se encuentran las habitaciones, a
manera de bungalows independientes, aprovechando la pendiente y ubicación a desnivel
para que cada habitación tengan vistas casi 360 al entorno natural.
Al lado opuesto de los bungalows, recepción y piscina, aislado del complejo en total
serenidad, se encuentra el spa. Este se encuentra totalmente vidriado, con vista directa al
entorno rocoso y vegetación.
En el ingreso se encuentra el estacionamiento, el cual se encuentra compartido con el
servicio, al lado del bloque que conglomera el cuarto técnico, almacenes y residencia de
servicios.
Figura 44: Circulaciones y distribución

Fuente : Imágenes Archdaily y edición propia

54
Capítulo 4. El lugar

4.1. Criterios de Selección

Terreno de
interacción rural -
urbana

Dimensiones necesarias
para funcionar como
una bodega industrial

Accesibilidad

Cercanía a vía
articuladora, con
Alternativas de Características salida al aeropuerto
internacional de
terrenos escenciales: Pisco

Parte de la puesta en
valor de Pisco,
dentro del valle, en
co-existencia con la
ciudad y la
naturaleza

Cercanía a centros de
comercio tales como
restaurantes y
artesanías. Lugares
donde se fomente el
turismo

Las fuentes principales para escoger las alternativas del terreno son conformadas por las
visitas realizadas al distrito de Pisco, centrándose en la cercanía al valle, en donde la
zonificación del distrito de Pisco enfoca los terrenos al turismo y cultura, basado en el
Plan Maestro de Desarrollo Urbano “Visión Pisco 2012-2021“ obtenido mediante la
Municipalidad de Pisco y el apoyo de herramientas tales como Google Earth y el
documento “Yo Soy Pisco“ de Espacio Expresión.

55
4.2. Expediente Urbano

4.2.1. Vías
El sistema vial con el que se plantea manejar Pisco en el plan al 2021 logra que el
terreno elegido sea un lugar privilegiado, ya que posee conexión directa con un futuro
desvío de la panamericana acompañando la costa del país. Este desvío unifica el lado
norte y sur (ambos lados del río Pisco y el valle), y conecta directamente con el Puerto
Internacional San Martin y con el nuevo Aeropuerto Internacional de Pisco, lo cual le da
una ubicación privilegiada y estratégica, dando posibilidad a que el turista decida llegar
al aeropuerto de Pisco y pernoctar en los futuros hoteles boutique de la zona turística, en
lugar de la tradicional llegada a Lima.
Figura 45: Plano de Vías– Plan Visión Pisco 2012-2021

56
Figura 46: Avenida Panamericana Sur – Plan Visión Pisco 2012-2021

Fuente. Google Maps y edición propia

Tal como lo anteriormente mencionado, Aeropuerto Internacional de Pisco ayudaría a


descentralizar los vuelos internacionales que llegan directamente al Aeropuerto
Internacional Jorge Chavez, dando una alternativa al turista de llegar a a Pisco.
Asimismo, ayudará al crecimiento de la agroindustria, el ingreso de inversión privada
para el turismo y puesta en valor de Pisco con museos y comercio en la costa.
Figura 47: Vista 3D Aeropuerto Internacional de Pisco (artículo américatv. 2015)

Gracias al planteamiento de este aeropuerto, el estudio Espacio Expresión desarrolla una


propuesta llamada “Yo Soy Pisco“, la cual plantea:
 22 componentes de infraestructura como proyectos de inversión público-privada
(PIPP) que representan una visión integral de desarrollo y una herramienta para

57
realizar los potenciales del borde costero con una transformación que tenga un
impacto local, regional y nacional.

 Se recuperan 200 hectáreas de humedales costeros que se emplazan a lo largo de


aproximadamente 3km de territorio urbano, construyendo un total de 130,000m2 de
nuevos espacios públicos para el esparcimiento, la cultura y el desarrollo turístico y
económico de la zona. Los prioritarios son:

- El Nuevo Muelle de Pisco, es el proyecto medular de la propuesta ya que define


una penetración transversal entre la ciudad y el mar.

- Se inicia una revitalización del frente costero conectándose con espacios


culturales y equipamientos deportivos, entrando en contacto con los humedales,
ofreciendo accesos a circuitos naturales.

- En la salida a la playa se planea proporcionar servicios de restaurantes y baños


para ordenar el comercio informal y contaminación actual.

- En el eje opuesto, el Nuevo Malecón creará otro espacio peatonal con vistas
hacia los humedales y el mar de norte a sur. Este nuevo malecón incentivará a
que se desarrollen emprendimientos y comercio zonal.

- La construcción de 12 plazas y plazuelas que miren hacia los humedales a lo


largo del eje de norte a sur, serán las puertas de entrada al circuito de humedales.
Las plazas cumplen un papel estratégico para frenar la contaminación. Se
plantean zonas deportivas, área de juegos para niños y la presencia de áreas
verdes.

- También se contempla la pavimentación de vías principales como una prioridad


y posteriormente que se integren componentes como concesiones para espacios
comerciales y un museo del Pisco para la sostenibilidad económica del proyecto,
la construcción de un centro comunitario, áreas de infraestructura deportiva, un
centro de investigación ambiental, paraderos de espacio público,
estacionamientos, zonas feriales y de camping.

(Arq. Moser, Nicolás. (2012) Yo Soy Pisco- Programa Estratégico de Desarrollo


Integral para las familias del Borde Costero de Pisco. Espacio Expresión)

58
Figura 48: Master Plan Yo Soy Pisco (http://espacioexpresion.org/yosoypisco)

Figura 49: Proyecto a humedales y Centro Comercial de Pisco


(http://espacioexpresion.org/yosoypisco)

59
4.2.2. Atractivos turísticos de la zona
Cerca al área de trabajo se encuentran atractivos turísticos de carácter cultural como:
 Las líneas de Nazca

 El Complejo Arqueológico Cahuachi con los acueductos

 El Complejo Arqueológico Tambo Colorado

 La Reserva Nacional de Paracas

 Vendimia del Carmen, en Ica

 Fiestas tradicionales en Chincha

 Laguna Huacachina, El Carmen

Figura 50: Laguna Huacachina (Drone Film Projects)

4.2.3. Planes de desarrollo urbano – Plan Visión Pisco 2012-2021


Pisco como provincia en general está llevando a cabo un plan maestro llamado “Visión
Pisco 2012-2021“. Este comprende un modelo de desarrollo urbano a seguir de acuerdo
a la evolución en el tiempo de Pisco y su crecimiento como provincia. Se prevee un
aproximado de la zonificación de usos del suelo de su área circundante, es decir, de su
área de expansión, y de ciertos espacios en los distintos distritos de la provincia que se
desean mejorar o repotenciar. De acuerdo a ello, se plantean nuevos equipamientos de
educación, salud, seguridad, recreación, otros usos y otros servicios complementarios,
de acorde a los requerimientos actuales y futuros de la población. Asimismo, se
proyecta la demanda de nuevas unidades de vivienda para determinar las áreas de
expansión urbana y/o programas de densificación, de acuerdo a las condiciones y
características existentes en el territorio. Se plantea también delimitar las áreas que
requieran planes específicos o pertenezcan a áreas de protección o tratamiento especial,
tales como lo son los lotes agrícolas; así como también intervenir en el plan vial y su

60
normativa respectiva; tomar en cuenta los requerimientos actuales y futuros de
saneamiento, medio ambiente e infraestructura, entre otros. (Municipalidad Provincial
de Pisco: propuesta general de zonificación y vías del conglomerado de Pisco, visión
Pisco 2012-2021. Recuperado el 16 de Setiem., 2013. http://www.munipisco.gob.pe)

4.2.4. Zonificación terreno:


La zonificación en el que se encuentra ubicado el proyecto es en la Zonificación de
Tratamiento Especial. Esta zonificación destina los terrenos entre los humedales y el río
Pisco, al norte de la ciudad de Pisco, a tipologías culturales y de turismo, siempre
protegiendo el entorno natural.
Tabla 1: Zonificación: Zona de Tratamiento Especial - Plano de Vías– Plan Visión
Pisco 2012-2021

Figura 51: Zonificación: Zona de Tratamiento Especial - Plano de Vías– Plan Visión
Pisco 2012-2021

61
Esta zonificación permite el desarrollo de teatros, centros de convenciones, centros
culturales y turísticos, jardines botánicos, hoteles, restaurantes, entre otros.
Debido al sismo del 15 de Agosto del 2007, para la elección del terreno de tesis, se debe
de analizar también la zonificación sísmica de la Ciudad de Pisco, para tenerla en cuenta
a la hora del desarrollo del proyecto como propuesta en diseño.

Esquema de zonificación de suelos agresivos

Fuente: Universidad Nacional de Ingenieria (UNI). Microzonificación sísmica de


Pisco. Recuperado el 29 de Setiembre del 2023. http://www.cismid.uni.edu.pe

En este esquema se muestra, que el terreno se encuentra en una zona severa en cuanto a
la agresividad de los suelos, debido a la cercanía a la napa freática. Esto llevará a la
utilización de un sistema constructivo en base a plateas de cimentación o zapatas
corridas. (Universidad Nacional de Ingenieria (UNI). Microzonificación sísmica de
Pisco. Recuperado el 29 de Setiembre del 2023. http://www.cismid.uni.edu.pe)

62
Esquema de Zonificación de suelos licuables

Fuente: Universidad Nacional de Ingenieria (UNI). Microzonificación sísmica de


Pisco. Recuperado el 29 de Setiembre del 2023. http://www.cismid.uni.edu.pe

En cuanto a la licuación de los suelos, el terreno se encuentra fuera de la zona licuable.

Esquema de Zonificación de Peligro de Tsunami

Fuente: Programa de Ciudades Sostenibles. Convenio INDECI. Municipalidad


Provincial de Pisco. 2001

63
El terreno en el que se encuentra el proyecto está ubicado en la zona libre de riesgo por
tsunamis.
“Pisco posee la cualidad de encontrarse limítrofe hacia el sur con el área de
amortiguación de la Reserva de Paracas, razón por la cual no debería crecer
hacia el Sur. Hacia el Norte se encuentran los terrenos agrícolas, por lo tanto
tampoco debería de expandirse sobre suelo agrícola (su fuente de subsistencia
junto con la pesca). El futuro y desafío de la ciudad de Pisco será la
densificación y la expansión hacia el este. Debido a su condición geológica, toda
la contaminación que ocurra al Sur de Pisco se quedará sistemáticamente varada
en la Península de Paracas. Razón por la cual los especialistas en biodiversidad
recomiendan que toda la actividad industrial y portuaria sea paulatinamente
trasladada al Norte del Río Pisco, sobre terreno agrícola, lo cual también es
alarmante. La ciudad de Pisco se encuentra entonces en una encrucijada: si es
sensible a los requerimientos de la Reserva de Paracas, crecerá inevitablemente
hacia el Norte, sobre área agrícola“. (Ballén, M. (2007), Tesis Estudio de Caso,
Infraestructuras que construyen dominio público).
Figura 52: Zonificación: Zona de Tratamiento Especial - Plano de Vías– Plan Visión
Pisco 2012-2021

64
4.2.5. Fotos del terreno elegido
Figura 53: Foto desde el río o futuro parque lineal al terreno

Fuente : Foto propia

Figura 54: Foto río y futuro parque lineal

Fuente : Foto propia

Figura 55: Foto del terreno

Fuente : Foto propia

65
Figura 56: Foto de humedales

Fuente : Foto propia

4.2.6. Materialidad del terreno elegido


Figura 57: Foto del entorno

Fuente : Foto propia

4.3. Análisis adicionales del lugar


Para hacer referencia a la relación del terreno con el lugar, es decir, con la naturaleza
artificial en su encuentro con lo urbano, se analizan dos proyectos a modo de análisis
complementario a los proyectos referenciales escogidos, debido a que estas propuestas
buscan enfatizar aquella co-existencia que tanto se menciona como primordial para la
elección del terreno en este proyecto de tesis.

66
4.3.1. Análisis complementario
 Propuesta: Edificio Dos Comunas.

Arquitectos: Iñaki Abalos y Juan Herreros (Abalos y Herreros)


Ubicación: Propuesta social para el proyecto compartido “Sociópolis“, en Valencia,
España.
Programa arquitectónico: centro de ancianos, viviendas para jóvenes, servicios, data
center o zona wifi, administración, salud y patios que se entrelacen con los lotes
agrícolas existentes.
 Propone un regreso a la cultura de la huerta, una naturaleza convertida en un
artificio que acoge las actividades, desde las más mínimas hasta las más expuestas
de cada uno de sus habitantes. La huerta en cuanto a paisaje habitable.

Fuente: Guallart, Vicente. 2004. Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario, pg. 58

En cuanto a las viviendas-taller, propone el uso de técnicas con materiales de origen


reciclado o fácilmente reciclables convocando un cierto concepto de sostenibilidad, pero
no sólo con el fin de un compromiso con el ahorro energético, sino que a la vez se
asemeje al concepto de algo que muestre como si la arquitectura pudiera desaparecer,
que pudiera llegar el momento en que se leyera como algo que ha estado ahí siempre,
originalmente concebido por un agricultor.

67
Fuente: Guallart, Vicente. 2004. Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario, pg. 65

En cuanto a la tecnología, pretende demostrar que vivimos en un mundo tecnificado,


pero asociándolo a medios tecnoagrícolas (paneles solares, losas verdes, elementos
translúcidos a modo de hibernaderos, entre otros).

Fuente: Guallart, Vicente. (2004). Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario, pg.64

4.3.2. Propuesta: Edificio Mix Land


Arquitecto: Manuel Gausa
Ubicación: Propuesta social para el proyecto compartido “Sociópolis“, en Valencia,
España.
Programa arquitectónico: 20 viviendas, centro de autistas, sede ONG.
 Propone trabajar el edificio como un “relieve residencial“. Esto quiere decir
presentar el conjunto como un gran “cultivo social“, conformado por grandes surcos
que van cambiando de escala. Una representación de una topografía habitada en una
traza verde virtual que se camufla en el paisaje agrícola.

 Utilización de rampas como elementos generadores básicos a la hora de conformar


una geografía virtual ajardinada, de tal manera que estas permitan un acceso fácil y
un recorrido fluido a la mayoría de los niveles del conjunto, combinando espacios
públicos y privados, articulados alrededor de un gran patio central que focaliza las
actividades públicas.

68
Fuente: Guallart, Vicente. 2004. Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario, pg.113

 El tratamiento de las fachadas y cubiertas externas muestran esa condición de


paisaje híbrido que el edificio ha adoptado, mostrando elementos constructivos tales
como paneles pero a base de motivos abstractos vegetales, desarrollados en la propia
industria local, que enfaticen el hecho de una “naturaleza artificial“.

Fuente: Guallart, Vicente. (2004). Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario,


pg.115, 124, 125)

69
Capítulo 5. El Usuario

5.1. Aspectos Cuantitativos y Cualitativos


Para lograr obtener un resultado más detallado, se deberá analizar los datos cuantitativos
y cualitativos de cada visita del complejo.
Los visitantes son divididos principalmente en:
 TURISTA

- Turista de paso en la ruta del Pisco

- Turista de pernocte (estadía en el hotel boutque)

 VISITA PARA CAPACITACION

- Compete a enólogos, practicantes de enología, productores de pisco y campesino

- Capacitaciones (cursos, charlas magnas)

- Recorrido por bodega y desarrollo de cepa premium

 CATALIZADOR DE EVENTOS

- Pisco ciudad

- Eventos de siembra y vendimia

- Feria de productores locales

 SERVICIO

- Personal de Bodega

- Personal de Hotel Boutique

- Personal del Restaurante

- Profesores para capacitación y charlas

70
5.1. 1. El Turista
“El enoturismo, o turismo enfocado en las zonas de producción vinícolas, es un
plan obligatorio en los viajes de cualquier apasionado de los vinos (…) Para
Marco Pastrana, propietario de la consultora de vinos Marvinik, el enoturismo es
una manera de explorar la riqueza gastronómica y cultural de un lugar. "Muchas
veces, la gente va a los museos, restaurantes, etc.; pero siento que esa no es la
mejor forma de conocer la cultura local. Mi manera preferida es yendo a los
viñedos, porque llegas a tener contacto con familias tradicionales, de las que se
pueden conocer todas las costumbres, pues los viñedos tienen más de 50 años y
muy seguramente son familias tradicionales las que mantienen la producción de
vinos", considera Pastrana. Diario Gestión. (2012). Enoturismo y largas rutas
para los apasionados del vino.
Gracias al boom gastronómico de nuestro país y con ello al reconocimiento
internacional del Pisco como bebida espirituosa de calidad Premium, en nuestro país se
ha desarrollado un crecimiento del turismo a la ruta del pisco, existiendo actualmente
compañías turísticas que realizan “full days“, en buses que parten desde Lima hacia las
bodegas de pisco de Chincha a Ica.

Fuente : MINCETUR. (2016) Reporte estadístico de turismo

71
La ruta, las actividades y eventos del pisco son bastante similares a las del vino, sin
embargo a nivel internacional el vino se encuentra mucho más desarrollado en turismo
que el pisco, por lo cual los datos a presentar se analizarán en base a la bebida hermana.

¿Cómo es el enoturista?
Sexos Femenino: 53.60% Masculinos 46,40%
Edad Oscila entre los 36 a los 65 años en su mayoría
¿A qué se dedica? Trabajador independiente Funcionario
Nivel de conocimiento acerca Aficionado: 48.8% Apasionados del vino: 19.9%
del mundo del vino
Elaboración propia en base a información del perfil del Enoturista. (2013). Vivanco.
Bodega Briones, La Rioja – España. Compartiendo la Cultura del Vino

Esto indica que no se necesita ser un experto del vino para querer realizar enoturismo.
Entonces, el enoturista se puede calificar como:
 Aficionado

No tienen mucho conocimiento del tema pero están interesados en recorrer las
bodegas en grupos de amigos como una actividad de relajo y diversión, así como
disfrutar de la comida, el campo y otras actividades, tal como ir en caballo por los
viñedos.
 Entendido del tema

Interesados en prácticas que los permitan ser más expeditos en el vino.


 Apasionados del vino

Turista experto en el vino, sommeliers, productores dispuestos a explorar para abrir


su propia marca de cepas, y estudiantes de enología.
A ellos van dirigidos los cursos y las capacitaciones
(Ibañez Rodriguez, Miguel. (2010). La Comunicación enoturística: Perfil del Turista
del Vino. Universidad de Vallaloid, España).

Pernoctación:
Una de las primeras aproximaciones a cuántas habitaciones posee un hotel boutique
para el Pisco se puede lograr comparándolo con el único hotel 5 estrellas existente
dirigido al enoturismo.en el Perú.
El Hotel Viñas Queirolo posee los siguientes ambientes:

72
 32 habitaciones (dobles con posibilidad de agregar una cama extra)

 restaurante

 bar

 área de eventos

 sala de conferencia

 bodega

 caballeriza para paseo a caballo

Considerando que el proyecto será realizado a modo de hotel boutique, con habitaciones
a modo de bloques independientes y de atención Premium, de diferente capacidad de
usuarios, este contará con un número menor de habitaciones.

Fuente : MINCETUR. 2016. Reporte estadístico de turismo. Visitas a complejos por


Región

“En junio de 2016 los huéspedes no residentes pernoctaron 1 415 522 noches en
los establecimientos de hospedaje, significando un crecimiento de 18,5%
respecto al mismo mes del año 2015. En el periodo enero-junio 2016 el número
de pernoctaciones generadas por los huéspedes no residentes en el Perú, alcanzó
la cifra de 7 273 047, que comparada con igual periodo del año 2015 es mayor
en 10,6%, en el que se registró un total de 6 577 049 pernoctaciones de
huéspedes no residentes en Perú.“ (MINCETUR. 2016. Reporte estadísttico de
turismo).

73
Como se puede notar en el cuadro anterior realizado por MINCETUR en el 2016, cada
vez se prefiere más un hospedaje de calidad o en lugares como escapada de Lima, en
contacto con la naturaleza, por lo que la mayoría prefiere en porcentaje a hoteles 5
estrellas y Ecolodges.
En el Reglamento Nacional de Edificaciones todavía no se cuenta con la categoría
“hotel boutique“, por lo que se utilizarán análisis latinoamericanos y evaluación de
proyectos referenciales de la misma categoría. Para que un hotel sea considerado
boutique debe poseer 30 habitaciones, de modo que a menor número de bloques, la
atención es más personalizada y Premium, que es lo que se busca en esta tipología. Ello
de acuerdo a la reglamentación Colombiana (Instituto Colombiano de Normas Técnicas
y Certificación. (2009)).
Haciendo un recuento de las normas Chilenas, Argentinas y Colombianas, un hotel
boutique por excelencia debe cumplir con:
 15 habitaciones (entre dobles y triples)

 2 habitaciones preparadas para discapacitados

 1 suite

Lo que da un total de 18 habitaciones en el hotel.

74
Cantidad de personas, descripción de visita, costo y horario:
Según el artículo de la revista española “Vivanco, cultura del vino“, en las rutas a las
bodegas de uno de los valles vitivinícolas más importantes a nivel mundial como es el
de La Rioja, los turistas:
 Viajan en pareja (51%), pequeños grupos de amigos entre 4 y 5 personas (29,2 %) y
con la familia (13.3%)

 Satisfacción: la mayoría de encuestados disfruta al máximo el viaje, donde un 98%


estaría dispuesto a repetir la experiencia

 El turista pernocta en el establecimiento un promedio de 2.5 días, aprovechando


medio día extra para disfrutar del spa y piscina del establecimiento para despedirse.

 El gasto promedio diario por persona es un aproximado de 145 euros (580 soles
aproximadamente)

 En visita a la bodega sin pernocte, se estimó un total de 10 a 50 personas por visita y


cata.

Ya que la ruta del Pisco no se encuentra tan consolidada como la del vino en La Rioja,
en base a datos de visitas a las bodegas Tacama y Viñas de Oro realizados en la guía de
la Ruta del Pisco realizada por MINCETUR y CITEVID, se aproxima un total de 10 a
12 personas para visita a bodega, un aproximado de 20 a 40 personas para cata y
degustación de vinos.

5.1. 2. Visita para capacitación y catalizadores de eventos


Las visitas para capacitación constituyen turistas de estancia apasionados al pisco,
enólogos de visita en campo aprendiendo de CITEVID y realizando pruebas de cepas en
la bodega del proyecto, practicantes de enología de la universidad de San Bartolomé en
Ica y productores que desean desarrollar su propio producto industrial.
En cuanto a los catalizadores de eventos, se trata de turistas eventuales (ciudadanos de
Pisco, interesados en el tema, agricultores, productores y turistas de paso) que se
reunirán en el centro para eventos relacionados al pisco tales como la celebración de la
vendimia, la siembra, conferencias o cursos relacionados al pisco).

75
5.1. 3. Servicio
Para poder calcular la cantidad de personal del complejo, fue necesario entrevistar a
especialistas en la tipología y poder asistir a visitas guiadas de la ruta del pisco y
preguntar por el personal.
Para estimar el servicio de bodega, se conversó con el Enólogo Jose Carlos Falconí del
Centro Tecnológico de Innovación Vitivinícola (CITEVID). Se dimensionó la bodega
con su asesoría y las dimensiones indicadas para los mínimos de una bodega industrial.
Se estimó que la cantidad de trabajadores por bodega va entre 10-12 personas,
dependiendo de si se desea que esta funcione como una bodega escuela, es decir, que
posea un pequeño laboratorio como parte de ella para 2 personas en investigación. Para
los ambientes de cata y degustación se basó en la información obtenida en la visita a La
Destilería La Caravedo (Pisco Portón) en El Carmen - Ica, la cual es la bodega más
moderna y completa en el Perú hoy en día.
Figura 58. Bodega Viñas de Oro. Visita 2014.

Fuente : Fotos propias

Para el cálculo de personal del hotel boutique, restaurante y Spa se basó en datos del
Hotel Viñas Queirolo con 32 habitaciones y en el “Estudio de Rentabilidad de Social de
las inversiones en Turismo, realizado por MINCETUR (2009).

76
Cargo Persona por turno Fuente
Bodega, Laboratorio, Sala de Cata, Sala de Degustación
Personal de Producción 4 Entrevista a Enólogo Jefe de CITEVID –
Jefe de Bodega 1 Jose Carlos Falconí. (2014)
Técnicos (mecánico) 1
Laboratorio 2
Limpieza 2
Mantenimiento 1
Sala de Degustacion 2 Visita a Bodega La Caravedo, El Carmen
Sala de Cata 1 - Ica
TOTAL 14

Cargo Persona por turno Fuente


Hotel Boutique, Restaurante, Spa
Recepción 2
Conserjería 1
Botones 1
Barman 2
Limpieza 1
House Keeping 1 Visita al Hotel Viñas Queirolo, El
Lavandería 2 Carmen-Ica.
Limpieza de áreas comunes 1
Mantenimiento piscina 1 Estudio de Rentabilidad Social de las
Recepción Spa 1 Inversiones en Turismo – Destino
Turístico Paracas/ Nasca. MINCETUR
Terapistas 2
Estilistas 2
Neufert – Arte de Proyectar en
Entrenadores gimnasio 2
Arquitectura (2012)
Profesor de yoga 1
Chef – Jefe de Cocina 1
Ayudantes cocina 6
Mozos 6
Room Service 1
Recepción restaurante 1
Total 35

Cargo Persona por turno Fuente


Área de eventos, tienda
Guías 4 Entrevista a Enólogo Jefe de CITEVID –
Vendedor Tienda 1 Jose Carlos Falconí. (2014)
Cajero Tienda 1
Audiovisuales 2 Visita a Bodega La Caravedo, El Carmen
Mantenimiento 1 – Ica (2014)
TOTAL 9

Cargo Persona por turno Fuente


Vigilancia, Enfermería y Administración
Gerencia General 1 Visita al Hotel Viñas Queirolo, El
Sub-Gerencia 1 Carmen-Ica.
Secretaría 1
Personal administrativo 7 Estudio de Rentabilidad Social de las
(housekeeping, eventos, reservas, Inversiones en Turismo – Destino
contabilidad, legal, finanzas) Turístico Paracas/ Nasca. MINCETUR
TOTAL 10

77
Capítulo 6. El Programa Arquitectónico

6.1. Proceso de elaboración y fuentes


El Programa Arquitectónico para el Centro de Capacitación, Producción y Difusión de
Pisco se distribuye en 3 paquetes funcionales:
1. Bodega-Escuela de Pisco
2. Hotel Boutique y Spa
3. Servicios complementarios (restaurante, tienda, administración, sala de degustación,
sala de cata y salas audiovisuales)

Bodega y Planta de Producción


 Condiciones de distribución determinadas por medidas mínimas de bodega-escuelas
dadas por el enólogo Jose Carlos Falconí, Jefe de CITEVID (Centro de Innovación
Tecnológico Vitivinícola).

 Medidas y condiciones de diseño, iluminación y ventilación determinadas por el


Arquitecto Antonio Funes, diseñador dela bodega Navarro Correas.

 Visita a Bodegas La Caravedo y Viñas de Oro.

Área Administrativa
 Condiciones de diseño obtenidos del Reglamento Nacional de Edificaciones (2010),
Norma A 0.80 (Oficinas)

 Neufert – Arte de Proyectar en Arquitectura (2012).

Servicios
 Dotación de servicios obtenidos del Reglamento Nacional de Edificaciones (2010),
Norma A 0.60

Ambientes Referenciales
 Condiciones de diseño obtenidos del Reglamento Nacional de Edificaciones (2010),
Norma A 0.70 (Comercio)

78
 Neufert – Arte de Proyectar en Arquitectura (2012).

 Estudio y análisis de proyectos referenciales: Bodega Dominus, Bodega Marchesi


Antiori, Bodega Navarro Correas, Bodega La Caravedo, Hotel Amangiri, Hotel
Fasano Las Piedras, Hotel Encuentro Guadalupe.

Hotel Boutique y Spa


 Condiciones de diseño obtenidos del Reglamento Nacional de Edificaciones (2010),
Norma A 0.30 (Hospedaje)

 Neufert – Arte de Proyectar en Arquitectura (2012).

 Estudio y análisis de proyectos referenciales: Hotel Amangiri, Hotel Fasano Las


Piedras, Hotel Encuentro Guadalupe.

 Visita a Hotel Viñas Queirolo, El Carmen – Ica.

 MINCETUR

79
Capítulo 7. Determinación de vida útil de los
espacios e interrelación de ambientes

7.1. Bodega

Proceso:

La bodega de Pisco se plantea dimensionar tomando en cuenta la cantidad de kg de uvas


necesarias para que la bodega funcione para producción industrial. Si el Terreno posee
un total de 138 353. 8908 (13 Hectáreas), De los cuales se utilizan 12 hectáreas para
cultivos de vid. Según la información obtenida de conversaciones con el Enólogo Jose
Carlos Falconí del Centro de Innovación Tecnológico Vitivinícola (CITEVID), la
cantidad de hectáreas mínimas para que una bodega funcione para producir Pisco a
modo industrial es de 10 hectáreas.

80
Figura 59. Proyecto ubicado en el entorno

Fuente : Desarrollo propio

Figura 60. Proyecto

Fuente : desarrollo propio

81
Terreno: 138 353.890

Se extraen 150 769.00kg (19523kg/ha)


De esta uva se extraen 105 538.0 kg de uva (el 30% se pierde en el despalillado
estrujado y prensa) y queda la quinta parte: 21 107.66 lts.

Tanques de guarda: 21 107.66 lts (% 3000lts) = 8

Tanque de fermentación: 10 000 litros de uva diario dse los cuales salen 7000 litros de
uva al día
Se llenan 2.33 (3000lts. al día). En 10 días se llenan 24 tanques

7.1.1. Dimensiones de Maquinarias


1. Cinta Elevadora: 2.50m x 1.20m x 2.20m
2. Despalilladora y estrujadora: 1.90m x 0.80m x 1.30m
3. Bomba Vendimia: 2.15m x 0.80m x 0.90m
4. Prensa neumática: 4.00m x 1.80m x 2.00m
5. Tanques de fermentación y guarda: 2.50m de altura y diámetro 1.25m
6. Alambiques de cobre: 4.00m x 1.50m x 0.30m
7. Embotellado y etiquetado (máquina en línea): 7.00m x 5.00m x 2.20m
La altura mínima para que ingresen los tanques de fermentación es de 2.50m. La
propuesta plantea un ambiente de doble altura con pasarelas elevadas para que los
visitantes puedan recorrer la producción de la bodega y no arriesguen su seguridad, tal
como pasa en casi todas las bodegas que son parte de la ruta del pisco, a excepción de
La Caravedo.
Medidas mínimas para bodega reglamentaria: 30m x 12m - CITEVID

82
7.2. Hotel Boutique y Spa
El hotel boutique se caracteriza por su exclusividad y atención personalizada, en ratio 1
empleado por cada alojado, es por ello que el número de habitaciones es menor.
Asimismo, se caracterizan por su ubicación poco convencional, diseño exclusivo, en
entorno natural, en donde el visitante es protagónico en el paisaje, en el cual su
bungalow o habitación posee todas las comodidades premium, pero en contacto con el
entorno natural y usualmente al ser ubicados uno por uno independientemente, poseen
también una vista casi 360 y privilegiada del paisaje.
En cuanto al reglamento, en el nacional no se encuentra la categoría Hotel Boutique. Sin
embargo, algunos países latinoamericanos tales como Chile, Argentina y Colombia, ya
han incorporado el término en sus reglamentos.
El conteo de habitaciones y áreas se ha realizado en base a estos reglamentos y los
proyectos referenciales analizados.
Según los reglamentos:

83
 Colombia:

- Habitaciones: menor a 30 habitaciones

- 1 habitación de discapacitados

- No especifica suites

 Chile:

- Habitación: menor a 70 habitaciones

- Un 5% deben ser suites

- No especifica habitación preparada para discapacitados

 Argentina:

- Habitaciones van entre 6 y 25 habitaciones como máximo

- No especifica habitación preparada para discapacitados

- No especifica suites

En base a los datos de reglamento, se concluye que un número ideal para trabajar el
hotel boutique, y considerando que se desea obtener una atención premium para cada
bungalow, se contempla un total de 20 bungalows, los cuales incluyen 16 habitaciones
dobles y triples, dos havbitaciones preparadas para el acceso de discapacitados y dos
suites.
Asimismo, se debe evaluar los proyectos referenciales para realizar un contraste, por lo
cual se evalúan un total de 4 hoteles boutique de donde se extraen datos de área total de
habitaciones, tamaño de habitación típica, área de spa, capacidad de restaurante y área,
área de lobby + bar, área de piscina, entre otros.

84
Tabla 2. Hoteles Boutique analizados

Fuente : creación propia

Tabla 3. Hoteles Boutique analizados


Hotel Habitacio Recepcion, Restaurante Area por Area total de Spa Piscina
n lobby, bar (m2) habitación habitaciones (m2) (m2)
# (m2)
Amangiri 16 380m2 807m2 80 m2 1280m2 1014m2 1300m2
Fasano Las 643.93m2 (+
696m2
Piedras 20 restaurante 243m2 120m2 2400m2 568m2
(+ bar)
desayunos)
Hotel
Encuentro 20 640m2 800m2 80 m2 1600m2 700m2 700m2
Guadalupe
Explora San
Pedro 50 460m2 788m2 70m2 3500m2 500m2 900m2
Atacama
Fuente : creación propia

7.3. Ambientes Complementarios


Los ambientes complementarios van acompañando a los eventos y cursos sobre el pisco
que plantean dictarse en el centro. Además de las actividades al aire libre que
complementen la experiencia.
Existirán los siguientes ambientes:
 Sala de usos múltiples o SUM

 Tienda

 Sala de Degustación

85
 Sala de Cata

 Patio de eventos

 Caballeriza

 Exposición del Pisco

La tienda tiene como fin recibir un total de 50 a 60 personas, tal como el aforo de la
existente en el Hotel Viñas Queirolo. Esto también corresponde al flujo de turistas
internacionales que va a comenzar a llegar de los cruceros que plantean su llegada al
Puerto Internacional San Martín y desde el Aeropuerto Internacional de Pisco. Cada
recorrido comprende un aproximado de 20 personas, tal como lo manejan en famosas
bodegas como en La Rioja, terminando su visita en la tienda.
Se plantea según el RNE un 5.00m2 por persona.
Tanto la Sala de Degustación, el Aula o Sala de Cata y el SUM se plantean como
ambientes con fin educativo. Se plantea que el aforo sea de un aproximado 20 personas
en carpetas individuales en cada ambiente, y el SUM o sala audiovisual dividido en dos
salas individuales, cada una con aforo de 20 personas.. (Referente: Bodega Viñas de
Oro, Bodega La Caravedo). Según el RNE se plantea un 1.5m2 por persona.

7.4. Cálculo de estacionamientos


Según la zonificación de ZTE (Zona de Tratamiento Especial) en donde se ubica el
proyecto a desarrollar, se plantea 1 estacionamiento por cada 100m2.
Tabla 4. Zonificación – Plan Visión Pisco 2012- 2021

Si se trabaja bajo la regla de 1 estacionamiento por cada 100m2 de área techada, en un


total de 5,355.18m2 de área techada total en el proyecto, se plantea un total de 54
estacionamientos.

86
En cuanto a las normas de acuerdo a cada tipología se plantea:
 Norma 0.70 Comercio:

- 1 de cada 10 comensales (para restaurante de 60 comensales) = 6


estacionamientos

 Norma 0.050 Hospedaje:

- Abarca el 30% del número de habitaciones.

- Para 20 habitaciones: 6 estacionamientos

 Personal Administrativo:

- Un auto por cada personal del staff (gerente general, administración, finanzas,
supervisores) = 10 autos del personal + 2 visitas

El total de estacionamientos permanentes: 24 estacionamientos


El total de estacionamientos reglamentarios según zonificación: 54 estacionamientos
Buses turistas: 4 buses (basado en la cantidad de buses que llegan a Viñas Tacama, la
cual es la más concurrida por turistas de paso en la ruta del Pisco)

87
7.5. Cuadro de Areas
Programa: Area Bodega y Area Ambientes Complementarios

88
Programa: Areas Hotel Boutique y Area de Servicio

89
Capítulo 8. Aspectos técnicos y medioambientales

Aspectos técnicos de construcción y medioambientales que se debe de tener en cuenta al


construir en Pisco:
 En cuanto a la temperatura y humedad, Pisco en su mayoría se encuentra dentro de
una zona de confort, salvo en los meses de Junio a Octubre, donde debido a la
humedad se necesitará de una ventilación cruzada en el edificio.

 Los rayos solares impactan en la superficie del terreno con un ángulo de 90 grados a
mediodía hacia mediados de Marzo. La fachada oeste es la más afectada por los
rayos solares, por lo cual se debe de tener en consideración el uso de celosías en el
proyecto.

 Viento: Los meses donde los fuertes vientos de la Paraca ocurren es entre Agosto y
Noviembre, sin embargo, no se registran grandes cambios en la veolocidad del
viento en esos meses en comparación con el resto del año. Este dato evidencia que
tanto antes como después de la Paraca se experimenta una velocidad del viento muy
reducida, por lo cual el diseño del proyecto no requiere guiarse ni protegerse de este.

 Suelo:

- El perfil del suelo es homogéneo y está conformado por un depósito fluvio-


aluvional compuesto por suelos finos sobre granurales, es decir, el primer estrato
del suelo es formado por arcilla, húmedo, de 0.30m-0.40m, mientras que el
tercer y último estrato es grava densa, saturada, de bolones de 30cm de diámetro,
el cual se encuentra desde profundidades de 0.70m hasta la profundidad
analizada de 3m.

- En la zona comprendida, se ha registrado la napa freática a profundidades entre


1.30m a 1.60m. Esto nos conlleva a a aprovechar esta desventaja y utilizar esta
aguas mediante la aplicación de biofiltros. Este sistema consiste en generar un
humedal artificial de flujo subterráneo, colocando plantas de pantano en el lecho
de la superficie. Esta acequia, junto con la colocación de geomembranas y lecho

90
filtrante de grava, servirá para filtrar las aguas grises y usarlas para regadío de
los viñedos, además que ayuda a retirar el salitre del suelo.

Figura 61. Sistema de Biofiltros para purificar aguas grises y suelo con salitre

Fuente : Manual técnico de difusión. Sistema Tratamiento de Aguas Residuales para


Albergues en Zonas Rurales

- Utilización de pozo séptico para limpiar el sistema de desague (aguas negras),


colocando una trampa de grasas a la salida del área de cocina para una llegada
de agua tratada hacia el alcantarillado y red de saneamiento municipal. Este
pozo es recomendable colocar en zonas de entorno rural.

Figura. Sistema de trampa de grasas

Fuente : Manual técnico de difusión. Sistema Tratamiento de Aguas Residuales para


Albergues en Zonas Rurales.)

91
Figura, Pozo Séptico

Fuente : Manual técnico de difusión. Sistema Tratamiento de Aguas Residuales para


Albergues en Zonas Rurales.)

El suelo contiene sales agresivas al contreto, y de acuerdo a las recomendaciones del


NTE E-060 Concreto Armado y del American Concrete Institute (ACI 201), se deben de
proteger adecuadamente todos los elementos en contacto con el suelo. Las edificaciones
posibles para esta zona se recomiendan ser construidas por estructuras del tipo
convencional de concreto armado de hasta tres pisos sin sótano. (Ballén, M. (2007),
Tesis Estudio de Caso, Infraestructuras que construyen dominio público y datos
provenientes del Laboratorio de Mecánica de Suelos PUCP (2005). Ingeniero Manuel
A. Olcese)

92
Capítulo 9. Conclusión y criterios de diseño

Para concluir dicha investigación, se puede afirmar de antemano que el proyecto de


Centro de Capacitación, Producción y Difusión del Pisco, será capaz de satisfacer la
necesidad de espacios turísticos, de calidad Premium en la zona y como espacio de
aprendizaje y congregación, y sobre todo, que sirva como catalizador de la ciudad de
Pisco, y junto con el Plan Visión Pisco al 2021 y la propuesta de Espacio Expresión, se
logre colocar a Pisco como parte de la ruta de la bebida que lleva su nombre como
denominación de origen.
Mediante esta investigación en base a entrevistas in situ, cifras y la evolución de Pisco
gracias al plan de desarrollo al 2021, el ingreso de cruceros al puerto Internacional San
Martín, la llegada alterna a Lima mediante el Aeropuerto Internacional de Pisco y el
creciente boom gastronómico y conocimiento internacional del Pisco como peruano, se
puede concluir que el proyecto de tesis plantea posicionar al Pisco como un destino de
calidad tal como lo han hecho otras ciudades mediante el turismo vitivinícola de calidad
como La Rioja, Mendoza, Santiago, entre otros.
En cuanto a los criterios de diseño del proyecto, se plantea tal como lo mencionado
anteriormente, desarrollar una infraestructura consciente con el entorno, utilizando
materiales en bruto y cubiertas que ayuden al medio ambiente y generen confort natural
en los bungalows y ambientes en general, así como sistemas de purificación de agua
naturales y circuitos que permitan desarrollar experiencias y repotencien y refuercen la
imagen del Pisco con espacios de calidad y diseño exclusivo. El proyecto busca:
 Co-existencialidad entre lo rural y lo urbano, lo construído y lo natural.

 Relativizar la noción de límite. El proyecto se encuentra entre la ciudad y el área de


expansión hacia el valle y parques lineales. Esta nueva área de expansión plantea ser
un vínculo entre lo natural y la ciudad, desarrollando edificios conscientes con el
entorno, donde predomine el campo.

 Ser un “activador urbano“. Un espacio que si bien posee una forma y ubicación
determinada, tiene la capacidad de generar experiencias y estructurarse a través del
movimiento del usuario en este. (Ballén, M. (2007), Tesis Estudio de Caso,
Infraestructuras que construyen dominio público).

93
BIBLIOGRAFIA
Libros:
Gehl, John, Gemzoe, Lars. (2002). Nuevos espacios urbanos. Barcelona: Gustavo Gili
S.A.
Ivain, Gilles. (2006). Urbanismo Situacionista. Barcelona: Gustavo Gili S.L.
Martignoni, Jimena. (2008). Latinscapes: el paisaje como materia prima. Barcelona:
Gustavo Gili S.L.
Calatrava, Juan, Tito, José. (2011). Jardín y paisaje: miradas cruzadas. Madrid: Abada
editores.
Fariña Tojo, José. (2001).La ciudad y el Medio Natural. Madrid: Akal S.A.
Salomón Palomo, Pedro. (2003). La Planificación Verde en las Ciudades. Barcelona:
Gustavo Gili S.A.
Lindón, Alicia. Aguilar, Miguel Angel. Hiernaux, Daniel. (2006). Lugares e
Imaginarios en la Metrópolis. Barcelona: Anthropos Editorial.
Abalos, Iñaki. (2009). Naturaleza y Artificio: el ideal pintoresco y el paisajismo
contemporáneo. Barcelona: Gustavo Gili S.L.
Batlle, Enric. (2011). El Jardín de la Metrópoli: del paisaje romántico al espacio libre
para una ciudad sostenible. Barcelona: Gustavo Gili S.L.
Vitruvio. (2008) Los 10 Libros de Arquitectura. Barcelona: Linkgua S.L.
Ching D.K. Francis. (2008) Forma, Espacio y Orden. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
S.L.
Cameron Matthew, Heath Tim, Oc Taner, Tiesdell Steve, (2003), Public Spaces Urban
Spaces: the dimension of urban design, Oxford: Architectural Press.
Neufert, Ernst. (2013) Neufert: arte de proyectar en arquitectura, Barcelona: Editorial
Gustvo Gilli SL.
(2010) Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima, Perú: Empresa Editora Macro
E.I.R.L.
Johan, I.R. Berlijn, D. (2003), Cultivos básicos: Manuales para la educación agrícola,
México: Editorial Trillas S.A..
Snapp, Sieglinde. Pound, Barri. (2008), Agricultural Systems: Agroecology & rural
innovation for development, California: Elsevier Inc.
Zimmermann, Astrid. (2011), Construir el Paisaje: materiales, técnicas y componentes
estructurales, Barselona: Basilea.

94
Borja, Jordi. (2003) El Espacio Público: Ciudad y Ciudadanía. Barcelona: Electa.
Martín, Franco. (2005) Manual práctico de iluminación. Editorial: Madrid Vicente,
Barcelona.

Artículos de revistas:
Braga, Mariano. (2012). Arquitectura de Bodegas
Ministerio de Comercio Exterior y Turístico. (2008). Plan Nacional de Calidad Turística
del Perú. Manual Técnico de Difusión. Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales
para Albergues en Zonas Rurales.
Acorema.(2004). Guía de los humedales de Pisco-Playa.
Ministerio de Turismo Exterior y Comercio (MINCETUR). (2013). La Guía de Bodegas
– La Ruta del Pisco.
Moser, Nicolás. (2012). Yo Soy Pisco- Programa Estratégico de Desarrollo Integral para
las familias del Borde Costero de Pisco. Espacio Expresión
Municipalidad Provincial de Pisco: propuesta general de zonificación y vías del
conglomerado de Pisco, visión Pisco 2012-2021. (2012). Recuperado el 16 de Setiembre
del 2013.

Páginas web consultadas:


http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/bel/BEL_30.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Recuperado el 16 de Setiembre
del 2013.
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0838/libro04/cap03.pdf
Municipalidad Provincial de Pisco. Recuperado el 24 de Setiembre del 2013.
http://www.ofi.mef.gob.pe
Ministerio del Ambiente. Recuperado el 29 de Setiembre del 2013.
http://www.sinia.minam.gob.pe/public/docs/197.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Recuperado el 29 de Setiembre
del 2013. http://cies.org.pe/files/varios/sismo-sur-solezzi.pdf
Universidad Nacional de Ingenieria (UNI). Microzonificación sísmica de Pisco.
Recuperado el 29 de Setiembre del 2023.
http://www.cismid.uni.edu.pe
https://www.promperu.gob.pe/TurismoIn/Sitio/PerfVacacionistaNac

95
http://www.conapisco.org.pe/exportaciones.html
https://elcomercio.pe/vamos/peru/ruta-pisco-ica-catar-comer-dormir-387834
http://blogs.periodistadigital.com/puraletra.php/2007/01/30/romance-con-el-pisco-
entrevista-a-lucian
http://archivo.elcomercio.pe/vamos/mundo/que-hotel-boutique-que-se-estan-haciendo-
conocidos-noticia-1573023
https://gestion.pe/tendencias/enoturismo-largas-rutas-apasionados-vino-137242

Tesis:
Osorio Risso, Ximena. (2012). Tesis para optar por el título profesional de arquitecta,
Bodega de Pisco en Ica, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Nieto Vargas, Karina. (2010). Tesis para optar por el título profesional de arquitecta,
Complejo Enoturístico en Ica, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Ballén, Maria Paz. (2007), Tesis Estudio de Caso, Infraestructuras que construyen
dominio público: Procesos profesionales para una ocupación física y social, Directora:
Maria Burela, Universidad Ricardo Palma.

Bibliografía de proyectos referenciales:


(1) https://www.archdaily.pe/pe/02-261810/antinori-winery-archea-associati
(2) http://enlacearquitectura.com/bodega-dominus-herzog-de-meuron/
(3) https://www.archdaily.pe/pe/02-137198/fasano-las-piedras-hotel-isay-weinfeld
(4) http://arquiscopio.com/archivo/2014/04/26/complejo-vaccacional-amangiri/
(5) https://www.archdaily.pe/pe/763976/hotel-explora-en-atacama-german-del-sol
(6) https://www.archdaily.pe/pe/02-130223/hotel-endemico-graciastudio

Encuestas:
Encuestas realizadas en Pisco, Ica, Perú, a la Comunidad Maria Milagros, Comunidad
Santa Claudia y pobladores de Pisco en cercanía a los lotes agrícolas o periferias de la
ciudad, realizadas el 19 de Octubre del 2013 y el 17 de Noviembre del 2013.

Visitas:
Visita realizada al Centro Tecnológico Vitinivínicola – Citevid – Agosto 2015

96
Visita realizada a Bodega La Caravedo – Julio 2015
Visita realizada a Bodega Tacama – Mayo 2014
Visita realizada a Bodega Viñas de Ooro – Mayo 2014
Visita al Hotel Viñas Queirolo – Julio 2015

Entrevistas:
Entrevista a Maria Paz Ballén, Arquitecta del Estudio Mas + Arquitectos, Yncluye
Arquitectos, y catedrática de la Ponticifia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Entrevista a José Carlos Falconí – Enólogo y Gerente del Centro Tecnogólico
Vitivinícola- Citevid, en el distrito del Carmen, Inca – Perú, realizada en Agosto 2015.
Entrevista a Antonio Funes – Arquitecto Cordobés de la Bodega Navarro Correas en
Mendoza, Argentina. Setiembre 2015.

Anexos:
Tabla de Excel remitida por Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) .
Recibido el 29 de Setiembre del 2013.
Tabla de visitas turísticas determinada por Prom Perú (2006 y 2010).

Fuentes Cuadro de áreas (listado de ambientes):


Requisitos de índice ocupado por persona, según “Neufert“ (2013)
Ministerio de Vivienda. Reglamento Nacional de Edificaciones (2010)
Martín, Franco. Manual práctico de iluminación. Editorial: Madrid Vicente, Barcelona
(2005)
Código técnico Español. Guía de Aplicación del DB. (www.codigotecnico.org/cte)
Recuperado el 24/11/2013. E información obtenida en semestre de intercambio (2013-
01) en La Salle – Universitat Ramon Llull. Asignatura: Puesta en Obra de las
Instalaciones. Ingeniero Juan Briz.

97
ANEXOS
Entrevista realizada a Jose Carlos Falconí, Ingeniero y Enólogo de CITEVID
(Centro de Innovación Tecnológico Vitivinícola), El Carmen – Ica.
E: Buenas tardes, soy Ana Lucía Villanueva, la chica de la tesis de arquitectura de la
UPC en Bodega-Escuela en el Valle del Río Pisco. Me comunicaba con usted ante todo
para agradecerle su tiempo y la ayuda brindada el día viernes en CITEvid. Asimismo, le
escribía como acordamos para ver si usted tenía a posibilidad de enviarme la
información sobre las dimensiones básicas de las bodegas como me lo había comentado,
así como los parámetros de calidad, y el nombre del arquitecto argentino que me había
comentado. Toda esta información me ayudaría muchísimo.
Asimismo, quisiera preguntarle qué tipo de barrera o plantas se debe de colocar para
evitar plagas y aguanten el salitre que se encuentre en la napa freática. Así como
corroborar si el terreno en la ubicación adjunta en imágenes es viable para el desarrollo
de mi proyecto. Asimismo, cuál es la medida mínima de hectáreas de vid para que
pueda funcionar como bodega industrial.
J.C.: Ana Lucia, Buenas noches, te estoy reenviando un correo para que puedas revisar
la información del Arquitecto Antonio Funes, que te mencione que trabaja desarrollando
diseños de bodegas vitivinícolas y es autor de la bodega Navarro Correas en Mendoza.
Ingresa a su página y podrás visualizar innumerables fotos de sus trabajos en bodegas.
Escríbele de parte del Ing. Jose Falconi del CITEvid a ver si tenemos suerte y te puede
apoyar con algunos alcances que necesites.
Mañana te estoy enviando la demás información que me solicitaste sobre la dimensión
mínima para bodegas, la guía oficial de la ruta del pisco realizada por CITEVID y
MINCETUz y la guía de humedales de Pisco-playa de Acorema.
Respondiendo a tu pregunta, al estar tu terreno al lado del Valle del Río Pisco y entre
los humedales, las plantas tal como el junco y totora que se ubican en los humedales
ayudan a reducir el salitre. Esto quiere decir que tu suelo es viable para el cultivo de la
vid, ya que este problema sucede en varios terrenos de la región y hay alternativas para
controlarlo. Te recomiendo dos alternativas para cuidar tu vid y reducir el salitre en el
sustrato:
1. Se puede trabajar con biofiltros, los cuales son acequias a modo de humedales, en
donde se utiliza el agua del sustrato (napa freática), las piedras locales como
filtrantes y plantación de juncos para oxigenar el agua y reducir el salitre. Existen

98
unas plantas llamadas cyperus, las cuales son bastante parecidas al junco y cumplen
la misma función, pero son estéticamente más bonitas ya que poseen varias flores.
2. En cuanto a las parcelas, se trabaja en parcelas de 10x10 y parcelas demostrativas de
3x3 (cuando quieres tener parcelas para demostración de distintas cepas de vid para
los visitantes a tu bodega). En total se maneja con un aproximado de 12 hectáreas
para que una bodega cumpla con la cantidad de mosto necesario para la producción
industrial.
3. Para controlar las posibles plagas en las parcelas, y asimismo genere una barrera
contra el salitre, se pueden colocar espárragos y arbustos de moras bordeando las
parcelas. El espárrago posee una raíz resistente al salitre, y os arbustos de moras
retienen las plagas.

99

Potrebbero piacerti anche