Sei sulla pagina 1di 4
amarillo con el propésito que se vean a una distancia que se pueda evit tragedia y también con fines de regulacion de transito, tar cualquier Actividades: En grupos de 4 6 5 integrantes, realicemos las siguientes actividades: Hagamos un mural para la escuela, donde ubiquemos imagenes y una descripcién breve y precisa sobre las sefiales de Transito. Organicemos una exposicién para los otros estudiantes de la escuela, puede ser en el periodo de receso y en lugar céntrico frecuentado por la mayoria. Hagamos un llamado a todos para que nos presten la debida atencién y les explicaremos y responderemos preguntas sobre el significado y la importancia de las sefjales de transito del mural, a manera de educacién vial para la comunidad educativa, Marco legal del transito Indicador de Logro *) Explica ei contenido de la ley N° 431 “ley para el régimen de circuiacién vehicular e infracciones de transit" eCémo se regula el transito en nuestro pais? * Por qué es imporlante que existan leyes para regular el transito? * A sence “Ley para el régimen de circulacion vehicular e infracciones de transito" La Ley 431, Ley elarticulo 2 (d de la especii y para el Régimen de Circulacién Vehicular e Infracciones de Transito, en Cs) establece como Autoridad de Aplicacién a la Policia Nacional, por medio alidad Nacional de Seguridad de Transito, también llamada Direccién de Transito Nacional quien establece las coordinaciones necesarias con las diferentes Instuciones del Estado para su efectiva y correcta aplicacién, el uso racional de sus 26 fecursos sean estos humanos, técnicos o materiales, y determina las normas administrativas complementarias para aplicacion de la Ley. En el Articulo 1, se plantea el Objeto de la ley que textualmente dice: La presente Ley tiene por objeto, establecer los requisitos y procedimientos para normar el régimen de circulacion vehicular en el territorio nacional, con relacion a las Autoridades de Transito, los vehiculos de transporte en general, el Registro Publico de la Propiedad Vehicular, la Educacién y Seguridad Vial, la proteccién del medio ambiente, los seguros obligatorios, asi como el otorgamiento y renovacién del derecho de matricula vehicular. También establece otras disposiciones de caracter normativo, dirigidas a fortalecer la proteccién y seguridad ciudadana, tales como el valor de las infracciones de transito, la regulacién del transito peatonal, vehicular y los semovientes. Seguin la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), en el mundo los accidentes de transit generan 1.26 millones de muertes en promedio cada afio y mas de 15 millones de heridos. En Nicaragua, segiin datos de la Policia Nacional en el afio 2013 se registraron 24,426 accidentes y 511 personas muertas, ademas se registraron 4 mil 135 personas lesionadas. Estos dalos nos dicen que la accidentalidad en Nicaragua es una verdadera epidemia, un problema de salud publica, un desastre social y humano al que tenemos que ponerle mucha atencién y unir todos los esfuerzos entre las instituciones del Estado, organizaciones sociales y comunitarias, medios de comunicacién, escuelas y cada ciudadano y ciudadana De acuerdo con la Policia Nacional, organismos especializados en temas de seguridad ciudadana y personas expertas en la materia, las principales causas de los accidentes de transito son no guardar la distancia, invadir carril, giros indebidos, falta de precaucién al retroceder, desatender sefiales y falta de pericia, entre otros. Entre los factores de riesgo que aumentan los accidentes de transito se encuentran el consumo de alcohol y drogas, el exceso de velocidad, el no uso del cinturén y casco de seguridad, la utilizacion de parqueos no autorizados, los innumerables rétulos y mensajes publicitarios en las calles, la imprudencia peatonal, la falta de sefializacion, las infracciones a las leyes de transito y la falta de infraestructura vial 2 2a Los accidentes de transito generan, ademas de las pérdidas de vidas humanas, incremento en el numero de personas con discapacidad, disminucién de la productividad, ausentismo laboral, inestabilidad emocional de las victimas, mutilaciones, dafios a la infraestructura comunitaria, impacto a la economia por Jos recursos que se usan en reparacién de los vehiculos, indemnizacién a terceros, gastos médi atencion en salud, costos de investigacién policial, impactante, la desarticulacién de las familias por la pérdi cos, inversion del Estado en Servicios judiciales y lo mag ida de sus seres queridos, Ante esta realidad, la Asamblea Nacional decidis reformar | Régimen de Circulacién Vehicular e Infracciones de Transit con la Policia Nacional y una amplia lista de instituciones de modificé el objeto de la Ley 431, los cambios realizados est la Ley No. 431, 0 Ley para el 0. La reforma fue consultada | Estado y de la sociedad. No tuvieron centrados en: Disposiciones Generales; Régimen de Circulacién de Vehiculos; Infracciones de Transito; Accidentes de Transito; Sefializacion y Seguridad Vial; Seguridad y Educacién Vial; Prevencisn de la Contaminacién — Ambiental; Seguros Obligatorios para Vehiculos Automotor; Normas Generales de la Circulacién: Derechos y Obligaciones de los Peatones; Registro de la Propiedad Vehicular: Paradas y el Estacionamiento; Licencias de Conducir y los Permisos de Transito y otros Servicios; y Disposiciones Transitorias y Finales, De los catorce aspectos que reformo la ley se destacan dos: 1) Sancién, expresada en multas para quienes cometan infracciones de acuerdo a su gravedad, muy peligrosas (conducir en estado de embriaguez, bajo efectos de drogas, de forma temeraria, invadir carri, entre otras); peligrosas (conducir cuadraciclos y triciciog en cludades de forma inadecuada, conducir con aliento alcohélico, entre otros). 2) Educacién; se crea el Consejo Nacional de Seguridad y Educacién Vial, coordinado Por el Ministerio de Educacién ¢ integrado por once instituciones del Estado y la sociedad Dichas reformas se reflejan en la Ley No 856 LEY DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY N°. 434, "LEY PARA EL REGIMEN DE CIRCULACION VEHICULAR E INFRACCIONES DE TRANSITO", en el afio 2014, donde se reformaron 48 articulos de la ley 431, se crearon 17 nuevos articulos y se derogaron 15 articulos. Con el objetivo fundamental, de contribuir a Preservar la vida de los ciudadanos, mediante una serie de modificaciones que han permitido un mejor control de los i iiense vehicules, conductores y el desarrollo de la educacién vial en la cudadanta nicaragiiense. 28 Entre otras disposiciones que se regulan en esta ley esta la facultad de la Policia Nacional para decomisar las placas no | autorizadas, —permitir la} participacién activa de las aseguradoras al momento de un accidente de transito y la 9! 0 3 actualizacién del valor de las multas. Recallfica y define mejor las infracciones de acuerdo a la peligrosidad o incidencia en la accidentalidad, ejemplo de eso son las categorias sobre el estado de embriaguez que puede ser “extremo”, "ebriedad’ y “aliento alcohdlico’. También se agregan nuevos conceptos, como “conduccién temeraria” y se establecen ees sanciones para los vehiculos con numeraciones de chasis y motor alterados, entre otros. Las nuevas multas que contempla la Ley 431. Esta ley determina que las personas que manejen en estado de ebriedad extremo, es decir con mas de 2 grados de alcohol por litro de sangre, van a pagar cinco mil cérdobas y pasardn a la orden de un judicial que podra acusarlo de exposicién de personas al peligro, delito por el cual puede purgar una pena de seis meses hasta un afio de carcel. Aquellos conductores que tengan 1 grado de alcohol pagarén una multa de 4 mil cérdobas, serdn detenidos por 12 horas para mientras pase el efecto del licor un familiar llegue a buscarlo. También contempla que aquel ciudadano que se le compruebe 0.5 grados de alcohol tendré que pagar mil cordobas. Y multa a los conductores de moto que anden circulando con menores de 8 afios, accién que fue catalogada como peligrosa por el parlamentario que impuso una multa de 200 cérdobas y los que no porten cascos la multa es de 500 cérdobas. Los que gustan de participar en carreras ilegales de motos 0 automéviles tendrén una multa de mil cérdobas. Por conducir de forma temeraria se pagara 3 mil crdobas de multa. Existe una multa de 2 mil 500 cérdobas que sera pagada Unicamente cuando una persona cause un accidente y se dé a la fuga, 0 si conduce a exceso de velocidad. En el caso de los vehiculos que no anden vigente su seguro obligatorio pagaran: 500 cérdobas las motocicletas, 3 mil el transporte pesado y 1 mil C$1500 |C$3,000 500 tos vehicules livianos, i

Potrebbero piacerti anche