Sei sulla pagina 1di 11

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

DIDACTICA

PASO 4- Trabajo colaborativo 3

ESTUDIANTES: Ana Isabel Medina Bonilla

Denilson Rivaldo Vera

Karina Alexa Guzmán Benavidez

Jorleny Guerron

Paola Andrea Gómez

TUTOR: Edna Yurany Mora Rodríguez

GRUPO: 401305_115

Mayo/2020
Mapas conceptuales Individuales

Aporte de: Denilson Rivaldo Vera

Aporte de: Ana Isabel Medina Bonilla


Aporte de: Karina Alexa Guzmán Benavidez

Aporte de: Jorleny Guerron

Aporte de: Paola Andrea Gómez

- https://www.goconqr.com/mindmap/22197813/ciencias-sociales?locale=es-ES
ARGUMENTACIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO CON BASE A LOS

INTERROGANTES.

En la asignatura de Ciencias Sociales del grado noveno se ha enseñado muchos 

factores históricos,  tales como: la Primera y Segunda Guerra Mundial, La Guerra Fría y los

diferentes sistemas económicos que existieron y que aún permanecen presentes hoy en día.

Teniendo en cuenta el contenido de componente en su mayoría histórico, es preciso afirmar

que la mayor parte del tiempo el alumno se encuentra leyendo los principios del capitalismo o

del imperialismo y tratando de entender qué era lo que sucedía en Alemania para finales de

1.939 para que estallara la Segunda Guerra Mundial.

Antes de la planeación de estas unidades didácticas es necesario conocer a tus

alumnos. Ya que al establecer estos mínimos de comunicación puedes adaptar las unidades

didácticas de tal forma que ellos puedan sacar provecho y explotar al máximo su potencial.

Por ejemplo, si existe una niña que está interesada en una carrera de Relaciones

Internacionales podrá desarrollar estrategias de cambio, mantenimiento y resolución de

conflictos entre personas de diferentes ideologías y culturas, por lo que para ella se supondrá

como una alternativa didáctica el planteamiento de un juego de roles de una asamblea de la

ONU donde se desarrolle un debate sobre algún tipo de conflicto o interés de índole

internacional y donde se deba recurrir a estudios en la historia y cultura de las regiones que

estén confrontadas.

Las unidades didácticas han de ser alternativas creativas, que logren despertar el

cuestionamiento, el querer indagar a fondo, pero sobre todo fomentar la disciplina para el

estudio, ya sea orientado por el profesor o por medio del aprendizaje autónomo. Por otro
lado, y además de la creatividad deben estar estructuradas de tal manera que lleven una

secuencia, y que el mensaje a enseñar sea preciso y claro.

Deben tener un por qué, que viene dado por los objetivos del área. Estos pueden ser

específicos o generales de acuerdo con los lineamientos y mallas curriculares del centro

educativo. Deben componerse de actividades de apertura o rompe hielo, donde el estudiante

debe realizar alguna tarea previa a la teoría que va a recibir y esta debe estar enfocada en

atraer la atención del estudiante y despertar la intriga sobre el tema, lo que traerá consigo la

auto investigación teniendo como resultado un alumno interesado en la clase que aporte tanto

para él como para sus compañeros nuevos saberes generales de la asignatura en cuestión.

A su vez, las actividades de desarrollo y cierre llevan a cabo un papel importante el

cual es mantener esa intriga, esa atención del estudiante para que logre afianzar los

conocimientos y esto puede lograrse a través de estrategias didácticas donde el estudiante sea

protagonista y que logre ver al profesor más que como una persona que está todo el tiempo

hablando de un tema, como una guía, un asesor, una persona que facilita los recursos y cuya

prioridad es un desarrollo de clase productivo que integre los saberes necesarios y que

además, sea referente para los otros. Ahora bien, para la consecución de los objetivos y para

fomentar un ambiente de auto aprendizaje y desarrollo, se deben tener en cuenta los saberes

disciplinares de las asignaturas. Para el caso de este trabajo colaborativo, los saberes

disciplinares de la asignatura de Ciencias Sociales, esto con el fin de alcanzar los objetivos

trazados por el Ministerio y poder así garantizar la calidad en la educación.

 Los saberes disciplinares están constituidos de acuerdo, a un conjunto de habilidades

del docente, relacionadas en base a sus dominios y saberes específicos, que implican el uso y

la aplicación del conocimiento en situaciones educativas concretas.


Dentro de los saberes disciplinares para el grado noveno en la asignatura de Ciencias

Sociales, podemos encontrar los tipos de economías y sus respectivas historias. Ventajas y

desventajas del capitalismo, imperialismo, sociedades feudales entre otras. Así también, los

diferentes cambios políticos y geográficos antes, durante y después de la Primera y Segunda

Guerra Mundial. La Guerra Fría y el periodo entre guerras, como se constituyó el tratado de

Versalles, quienes eran los países aliados y un amplio conocimiento histórico de los sucesos

que se desarrollaron en el Siglo XX.


Mapa conceptual
Estrategias Elegidas Para El Abordaje Del Tema Señalando Su Importancia en la

Asignatura de Ciencias Sociales

Las estrategias didácticas nos sirven para llevar a cabo la planificación del proceso

de enseñanza-aprendizaje para la cual nosotros como docentes elegimos las estrategias que se

puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso. Según Schmeck (1988); Schunk

(1991) “las estrategias de aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes orientados

hacia la consecución de metas de aprendizaje, mientras que los procedimientos específicos

dentro de esa secuencia se denominan tácticas de aprendizaje. En este caso, las estrategias

serían procedimientos de nivel superior que incluirían diferentes tácticas o técnicas de

aprendizaje”.

Como grupo creemos que las siguientes estrategias son de vital importancia para

enseñar las Ciencias sociales.

Las dos estrategias más importantes para implementar la cooperación,

interacción y participación en la asignatura son:

- Dar prioridad, en la medida de lo posible, a las estrategias basadas en la

cooperación, la interacción y la participación, incluso en las clases en las que

predomina la exposición del docente, porque estas estrategias facilitan la construcción

social del conocimiento

- Desarrollar capacidades propias del pensamiento social (interpretar,

clasificar, comparar, formular hipótesis, sintetizar, predecir, evaluar) y del


pensamiento crítico (valorar ideas y puntos de vista, comprender para actuar, tomar

decisiones, producir ideas alternativas y resolver problemas). También desarrollar

habilidades sociales y de comunicación, recuperando la idea de unas ciencias sociales

que ayuden al alumnado a comprender, a situarse y a actuar.

Estrategias participativas para la clase expositiva

- Disponer de los conocimientos previos para conectar la nueva

información con lo que ya sabe. Puesto que para comprender y dar sentido a los

nuevos contenidos es necesario haber aprendido antes determinados conceptos y

procedimientos, es decir, disponer de ciertos prerrequisitos de aprendizaje.

- Escuche con atención e interés, lo cual no siempre se da fácilmente,

incluso se convierte en imposible en determinados contextos o para determinados

estudiantes poco motivados por la asignatura o por los estudios.


Conclusiones

- En definitiva podemos decir que las secuencias didácticas que elijamos deben

ser adecuadas al objetivo didáctico que se pretende alcanzar, no necesariamente simples,

pero en cualquier caso no demasiado complejas que sean ajustadas al tiempo y a los

recursos disponibles, y como se ha señalado, al nivel de madurez de los alumnos.

- En conclusión podemos decir que hay que hacer  énfasis en la importancia de

la planeación como factor que posibilita la buena enseñanza, ya que garantiza el alcance

de los objetivos de aprendizaje, la vinculación de los aprendizajes previos, el

conocimiento del contexto, el reconocimiento y apropiación de los planes de estudios.

- Para finalizar podemos decir que para hacer una adecuada programación de

una unidad didáctica, debemos pensar en la forma de implicar a nuestros alumnos, para

que estos se sientan tan responsables como nosotros en la consecución de los objetivos

planteados. Por tanto, una Unidad Didáctica será una unidad de trabajo con diferentes

duraciones que permitirá organizar y planificar las diferentes actividades de aprendizaje

dirigidas a los alumnos para responder a las interrogantes: ¿Qué enseñar? ¿Cómo

enseñarlo? ¿Cuándo enseñarlo? ¿Cómo evaluarlo?

- En resumen, podemos argumentar que en el momento de realizar una clase de

un tema tenemos que tener en cuenta que el docente pueda hacerse entender con el

estudiante. esto nos da como resultado un buen aprendizaje en el estudiante.


Referencias bibliográficas

Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica- Recuperado de


http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera
%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica
%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf

Gobierno Vasco. (2017). Guía para la elaboración de las programaciones didácticas


Educación Básica: Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Vitoria-
Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Recuperado de
http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/comunicaciones_centros/es_inspec/a
djuntos/GUIA_PROGRAMACIONES_JULIO_2017_CAST.pdf

Gamboa, M., García, Y., y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el
desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de
investigaciones de la UNAD educación a distancia y equidad. 12, (1), 101-128.
Recuperado de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-
unad/article/view/1162

Gamboa, M. (2018). La planeación pedagógico-didáctica a través de las unidades didácticas.


Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23283

Potrebbero piacerti anche