Sei sulla pagina 1di 10

EL NACIONALISMO MUSICAL

    A lo largo del siglo XIX, Europa vivió un agitado periodo nacionalista en el que muchos pueblos
defendieron el derecho a su autonomía, amparándose en la lengua o en razones de tipo histórico. Este
movimiento político nacionalista se hizo patente con la independencia de Grecia y Bélgica y las
unificaciones de Alemania e Italia.

    Este fenómeno tuvo repercusión también en el campo de la música, donde se desencadenó un
movimiento que volvió su mirada hacia la tradición y buscó materiales musicales en el folclore de cada
territorio. El Nacionalismo tuvo importancia en países que habían estado sometidos a gustos musicales
extranjeros, como Rusia, Bohemia, los Países Escandinavos, Hungría o España entre otros. Los
compositores de estas naciones reivindican la música popular de sus patrias y sienten el afán de enseñarla
al mundo como algo propio.

    Muchos de los compositores románticos anteriores ya utilizan o se inspiran en fuentes propias de su
folclore; es el caso de Chopin con sus polonesas y mazurcas, o de Liszt con sus rapsodias húngaras. Sin
embargo, es a partir de las revoluciones europeas de 1948 cuando se desarrollan plenamente los
nacionalismos, en los que cada país busca resaltar su identidad rescatando su tradición cultural y folclórica.

    Este movimiento se caracteriza además por:

 Elección de temas nacionales para óperas y poemas sinfónicos.

 La búsqueda de la esencia popular a través del folclore y las tradiciones de cada país, lo que
conduce a la recopilación, estudio y clasificación de canciones populares. Nace así la
etnomusicología.

 Aparición de estilos nuevos al añadir al lenguaje musical romántico elementos melódicos, rítmicos y
estructurales propios de las tradiciones locales. Con frecuencia se introducen melodías folclóricas
en las composiciones. El nacionalismo musical sirve de puente entre el siglo XIX y el XX, ya que en
muchos países se prolonga conviviendo con otros movimientos musicales contemporáneos.

 El tema central de esta música no lo constituye la sonata, ni la fuga u otro tipo de formas, expresión
de una sociedad intelectual e internacional, sino la danza y la
canción folclórica, que son tipos de música popular, nacional e
instintiva.
 El Nacionalismo implica un sentimiento de rebelión política de países subyugados. En otros casos el
Nacionalismo implica un sentimiento de inferioridad del que se quiere salir creando una gran
música nacional que se parangone con otras naciones, así sucede en España.

 Hay que distinguir entre primer nacionalismo, donde se sigue una línea más folclórica, es decir,
donde la música está más directamente inspirada en el folclore, y un segundo nacionalismo, donde
se deja más de lado el folclore y se crea una música más independiente y creativa como, por
ejemplo, la de Bela Bartok.

 El recurrir al folclore lleva a estas músicas a lenguajes muy nuevos, dado que el folclore se basa
frecuentemente en escalas y armonías lejanas del mundo occidental, como sucede en Rusia, o en
historias y leyendas nuevas.

 Por la misma razón, esta música tiene una especial riqueza melódica.

 El Nacionalismo es, por fin, una reacción contra la excesiva influencia de los compositores
germanos.

EL NACIONALISMO RUSO

    Es la nación donde primero surge este nacionalismo. Tuvo lugar en Rusia el movimiento nacionalista
más poderoso. Nación de un riquísimo folclore, muy variado, por lo que los músicos tienen un arma muy
fácil para el resurgimiento nacional. El iniciador del mismo fue Mijail Glinka (1804-1857), conocido como
"el padre de la música rusa", que destaca sobretodo por su ópera "Una vida por el zar" que marca el
nacimiento de una música típicamente rusa y Ruslán y Ludmilla. El tratamiento que hace del folclore
influye en los músicos posteriores. Más tarde surgió un grupo de compositores conocido como "El grupo
de los cinco", que seguirán la tradición iniciada por Glinka. Estos músicos fueron M. Balakirev, A. Borodin,
C. Cui, M. Mussorgsky y N. Rimsky-Korsakov.

El grupo de los cinco: Componen obras importantes y conocidas por su belleza.

Aleksandr Borodin (1833-1887) la ópera El príncipe Ígor

César Cui (1835-1918) óperas como “El prisionero del Cáucaso”


Modest Mussorgsky (1839-1881) la ópera Boris Gudonov, y sinfonías como: “Una noche en el monte
pelado” o “Cuadros de una exposición”.

Mily Balakirev (1837-1910), “Obertura Española”

Nikolai Rimski-Korsakov (1844-1908) La gran pascua rusa y Scherazade, y óperas como “La novia del Zar”

    Aunque no fueron músicos profesionales, su música es de una alta calidad. Logran construir un lenguaje
musical de características muy peculiares, al tener que trabajar con un folclore que, en el caso ruso, está
muchas veces lejos de las leyes armónicas y melódicas del mundo occidental, por esto, todos ellos
enriquecen la música de manera especial. En ella evocan la historia rusa y los giros peculiares de la música
autóctona; emplean temas tradicionales como fuente de inspiración y otros recursos de su folclore (ritmos,
antiguas escalas, instrumentos,...).

Entre los cinco destaca Modest Mussorgsky, músico incomprendido pero de


grandes cualidades. Su ópera "Boris Godunov" es una de las obras maestras del
repertorio operístico internacional; otra de sus obras más importantes lleva por
título "Los cuadros de una exposición".

El grupo Academicista: Además de la corriente que suponen Los cinco, que es la


línea más pura del Nacionalismo, existen otros músicos que la siguen más de lejos y que incluso desarrollan
parte de su vida en Europa; es el caso de Anton Rubinstein, y, sobre todo, de Peter Tchaikovsky (1840-
1893), que compone seis sinfonías, entre ellas la célebre Patética, la sexta; óperas como Eugeni Oneguin.
Es especialmente famoso por las músicas para ballets, como “El cascanueces”, “La bella durmiente” y “El
lago de los cisnes”.

En este mismo grupo hay que citar a: Alexander Scriabin, que compone una música muy peculiar y
avanzada, simbolizada en su Poema del éxtasis: a Katchaturian, y Sergei Rachamaninoff con sus conciertos
para piano, muy sentimentales.

EL NACIONALISMO ESCANDINAVO

   En los Países del Norte destacan sobretodo dos músicos nacionalistas: Jan Sibelius (1865-1975), el
finlandés y Edvard Grieg (1843-1907), noruego.
E. Grieg había estudiado en Alemania, pero cuando volvió a su país comenzó a fijarse en el folclore,
dedicándose a recoger canciones y danzas populares. Esta fuente de inspiración dio como resultado obras
muy personales que, en algunos aspectos, anticipan ciertos rasgos de corrientes musicales posteriores
como el Impresionismo. Sus obras más importantes para piano son arreglos de danzas folclóricas noruegas,
destacan sus Danzas y canciones noruegas. Las suites extraídas de la música para Peer Gynt son igualmente
de un gran valor. Grieg es uno de los músicos más personales de este nacionalismo europeo.

    El finlandés J. Sibelius compuso siete sinfonías estudió en Alemania, pero


como Grieg, decidió seguir su propio rumbo. Enamorado del paisaje y las
leyendas de su tierra, compuso varios poemas sinfónicos, uno de los cuales,
"Tapiola", es el retrato de los interminables bosques finlandeses.

EL NACIONALISMO BOHEMIO

    A finales del siglo XIX, Bohemia (en la actualidad, República Checa) conoció un periodo de gran riqueza
musical. Esta región había sido absorbida por el imperio austrohúngaro y dominada por la cultura alemana;
sin embargo, hacia mediados del siglo XIX se creará la "Escuela de música checa", que acogerá la idea del
nacionalismo musical de manera activa.

    El gran iniciador de esta escuela nacionalista fue Bedrich Smetana, que compone entre otras obras seis
poemas sinfónicos agrupados bajo el título de "Mi patria" en los que describe los paisajes de su tierra, uno
de los cuales, Moldavia y una serie de óperas de tema histórico bohemio.

    El gran continuador de la obra de Bedrich Smetana es Antonin Dvorak (1841-1904), quizás menos
innovador pero, muy influido por los románticos alemanes, que hace obras que alcanzan fama universal
dónde utiliza, sin embargo, melodías y ritmos populares con un carácter nacional indiscutible. De entre las
nueve sinfonías que escribió destaca "La sinfonía del nuevo mundo" o el “concierto para violonchello”. Usa
un lenguaje clasicista influido por Brahms; más tardío es Leo Janacek (1854- 1928), con una ópera de claro
carácter verista, Jenufa, y obras sinfónicas como “Taras Bulba”.
EL NACIONALISMO HÚNGARO

   

El interés por la cultura tradicional musical se extendió por toda Europa hasta bien entrado el siglo XX. A
los rusos y escandinavos se sumarán después otros países como Hungría. Es en esta nación donde surge el
Nacionalismo de cuño más progresista y avanzado de toda Europa, con dos músicos, compositores
húngaros de gran relevancia, son Bela Bartók y Zoltán Kodály, que se convertirán en investigadores y
recopiladores del folclore de su país, ejerciendo la función de etnomusicólogos. Bela Bartok marcará la
música mundial con sus innovaciones.

Bela Bartok (1881-1945): Es uno de los músicos que más influye en la música del siglo XX, y uno de los más
grandes que han existido en toda la Historia. Como compositor es descubierto, sobre todo, después de su
muerte.

Se dedica, durante muchos años en compañía de Kodaly no sólo en su país, a estudiar el folclore de
Rumanía, Turquía y Argelia, como consecuencia, descubre escalas especiales, como las pentatónicas, y
ritmos que se alejan de todo lo conocido.

Los dos fueron tomando notas y grabando registros fonográficos de todos los cantos que oían, que más
tarde se ocuparían de publicar y difundir.

    Además, sus estudios se extendieron a la pedagogía musical, creando


sistemas y obras para la iniciación de los más jóvenes en la música. Así
por ejemplo, Kodály diseñó un método propio para el aprendizaje de la
música, basado en el canto coral de melodías populares. De la misma 
forma, creó un sistema para el aprendizaje de las notas basado en la
posición de la mano.
Como en el caso checo, Hungría tuvo una tradición importante, los Esterhazy húngaros patrocinaron a
músicos vienenses en el pasado, por lo que hay una tradición de la que partir.

El folclore húngaro tiene unas cualidades muy distintas de todos los demás, y es que en esta nación se han
encontrado varias razas muy diferentes, y cada una ha dejado su forma específica de folclore: los húngaros
propiamente dichos, los gitanos, y los turcos.

La música de esta escuela se caracteriza por el énfasis rítmico, resaltado por la percusión y por la
inestabilidad tonal.

A mediados del siglo XVIII surge un nuevo tipo de música, el verbunkos, que es para instrumentos de
cuerda, tocada por gitanos, y que se oye en la recluta de soldados; esta música ejerce una gran influencia.

EL NACIONALISMO ESPAÑOL

    El nacionalismo en España es un movimiento tardío. Aunque la zarzuela de mediados de siglo supone
una primera conciencia nacional como respuesta a la influencia de la ópera italiana, no será hasta casi
comienzos del siglo XX cuando surja una verdadera corriente nacionalista. El promotor y padre del
nacionalismo musical español fue el catalán Felipe Pedrell, que recogió gran cantidad de material
tradicional y folclórico utilizando tan sólo un lápiz y un papel pautado.

    Las teorías nacionalistas de Pedrell serán llevadas a cabo por sus discípulos, entre los que cabe destacar
a Isaac Albéniz, autor de la suite para piano "Iberia" o Enrique Granados, creador de obras como "Danzas
españolas" y "Goyescas", estas últimas inspiradas en las pinturas de Goya.

    Pero sin duda, la gran figura del nacionalismo español es Manuel de Falla, que
obtuvo grandes éxitos internacionales y supo conjugar a la perfección los
elementos folclóricos y tradicionales con las tendencias vanguardistas del
momento. Entre sus obras destacan el ballet "El amor brujo", conciertos como
"Noches en los jardines de España", obras para piano como "La sinfonía bética" y
óperas como "La vida breve".

Se puede decir que la historia del Nacionalismo Español ha tenido dos períodos:

Primer periodo:

En este terreno el primero personaje que tiene cierta relevancia, y no sólo como violinista, sino como
compositor, es Pablo Sarasate (1844-1908), con obras como danzas españolas y Aires gitanos; supone aún
un uso del folclore elemental, pero de gran valía.
Después de él surge ya una personalidad de más relieve, que es Isaac Albéniz (1860- 1909). Albéniz ,
aunque toca otros aspectos a la ópera, se expresa ante todo con el piano. Su piano recoge toda una serie
de tendencias, desde el romanticismo más clásico al impresionismo debussyano. Compone obras como
Suite Española o cantos de España, para llegar a una de sus obras cumbres: La suite Iberia, donde,
efectivamente, el folclore se eleva a niveles muy creativos, tanto en rítmica como en melodía y en armonía.

El otro gran personaje dentro de este mundo antes de llegar a Falla es Enrique Granados (1867- 1916).
Como Albéniz, se expresa ante todo por medio del piano, surge su primera obra importante en este
aspecto, que son las Danzas españolas. Influido por toda una serie de músicos románticos, sobre todo
Schumann, produce una obra de enorme éxito para piano, Goyescas, muy relacionada con el mundo de la
tonadilla, llena de arabescos, que nos recuerda a veces el lenguaje de Scarlatti, lo mismo que otras
influencias de Debussy y Schumann; será transformada también en una ópera. Hay que destacar
igualmente sus Tonadillas para piano y canto.

Segundo Período:

Manuel de Falla ( 1876- 1946) : Es la personalidad más destacada del grupo; con él se llega a la esencia del
Nacionalismo musical Español. Efectivamente pasa por todas las fases del Nacionalismo, desde el fácil, con
su iniciación en la Zarzuela, hasta el más selecto, evocado en su Concierto para Clave. Por tanto, es el que
hace evolucionar con más perfección este aspecto.

Falla nace en Cádiz en el año 1876, por lo que en 1898 tiene 22 años, lo que hace que sea capaz de asimilar
y comprender toda la problemática de crisis y resurgimiento que plantea la Generación del 98; sólo
teniendo esto en cuenta entenderemos perfectamente lo que significa la obra de Falla. Hay toda una serie
de cualidades suyas, como el espíritu individualista, la búsqueda a través del folclore del paisaje español,
su intento de europeización, el vivir íntimamente los problemas políticos y sociales que le unen a esta
Generación. Con Falla, de nuevo la música española comienza a tener un lugar de privilegio en el contexto
mundial, y en este sentido se puede afirmar que el Nacionalismo hispano consigue sus metas.

El cuarto personaje con el que se cierra este gran período es Joaquín Turina (1882- 1949), que busca su
inspiración en Andalucía, con una serie de obras como: Sinfonia Sevillana, La procesión del Rocio o Danzas
fantásticas.

Elementos que determinan el Nacionalismo Español:

- La conciencia de la riqueza de nuestro folclore, que sirve, como en otros países, de punto de partida
para esta restauración.
- Influencia de la música andaluza
- Especial importancia de la guitarra
- Restauración de la música instrumental y de ballet
- Con ello no sólo se crea un nuevo lenguaje musical, sino que también se exaltan sentimientos
nacionalistas; no olvidemos que muchos de estos músicos participan de los ideales de la
Generación del 98, que pretende la misma restauración del ser español, con una búsqueda en las
esencias de nuestro pueblo
- Los músicos tratan de solucionar dos problemas: ayudar a la creación de un nuevo espíritu nacional
y poder presentarse en Europa con voz propia, y terminar así con el complejo de inferioridad

EL NACIONALISMO EN INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS

Inglaterra, que después del Barroco decae enormemente, produce ahora dos músicos de relevancia:
Edward Elgar (1857-1934), con las variaciones Enigma y Frederick Delius (1862-1934); su obra nacionalista
consiste en cuadros de carácter rural, como Brigg Fair, que se pueden comparar a los cuadros de
Constable. Estados Unidos comenzará a producir música, también movidos por estas ideas nacionalistas,
con nombres como Edward MacDowell (1861- 1908) y Henry Hilbert (1868-1928).

La música nacionalista norteamericana toma un carácter especial en el momento en que se comienza a


explotar el jazz. En realidad, en este cultivo hay que hablar más de exotismo que de nacionalismo, dado
que el Jazz es música negra. Dentro de esta influencia hay, sobre todo, un músico relevante, que es George
Gershwin (1898- 1937). Crea una ópera de tema negro, Porgy and Bess, y dos obras sinfónicas importantes:
Rhapsody in Blue y Un americano en París; en ambas existe una clara inspiración rítmica y melódica en la
música de Jazz, precisamente en la época en que ésta comienza a inspirar también a los músicos europeos.
El NACIONALISMO HISPANOAMERICANO

   

    El Nacionalismo tiene una importancia enorme en Hispanoamérica, porque supone el despertar de estas
naciones a la creación musical. Surge todo un grupo de compositores que, haciendo un uso más o menos
peculiar de elementos de música autóctona, hacen posible el desarrollo de las diversas escuelas
nacionales. El Nacionalismo en esta región es, como en otros muchos lugares europeos, un fenómeno
bastante tardío y, por otra parte, las diversas escuelas musicales siguen viviendo de este nacionalismo o,
de otra manera, aprovechando esta música popular para sus composiciones, prácticamente hasta nuestros
días.

México: Se destaca de manera especial un primer músico de cierto relieve, Manuel Ponce, y un
nacionalismo muy romántico; seguirá otro músico, Silvestre Revuelta y, por fin, Carlos Chávez, con un
nacionalismo más serio, que lucha contra el abuso de pintoresquismo; son importantes sus obras: Sinfonía
de Antígona y la Obertura republicana.

Brasil: Es otro país donde el Nacionalismo tiene resultados brillantes, de un folclore enormemente rico, con
mezcla de elementos negros y portugueses. La figura cumbre de este nacionalismo, y probablemente de
todo el sudamericano, lo constituye Héitor Villalobos (1881-1959), músico muy interpretado en todo el
mundo. Son de destacar sus Bachianas brasileras, su Concierto para piano y orquesta y abundantes obras
para piano y guitarra.

Argentina: En este país sobresalen Juan José Castro y Alberto Ginastera, con obras para ballet, tres
sinfonías y el Concierto para violoncello y orquesta, recientemente estrenado. Parecida actividad se da en
otros países: en Cuba con Rolón y en Chile, con Domingo de Santa Cruz.

Potrebbero piacerti anche