Sei sulla pagina 1di 6

Las enfermedades transmisibles son las que se transfieren de un ser humano a otro o de

un animal al hombre, ya sea por vía directa (al toser o estornudar), o a través de vectores
(organismos vivos como insectos), o por la exposición a material infeccioso (como el uso
de una inyectadora contaminada).

Las enfermedades transmitidas por vectores son causadas por parásitos, virus y bacterias
transmitidos por mosquitos, flebótomos, chinches triatomíneas, simúlidos, garrapatas,
moscas, ácaros, caracoles y piojos; estas representan más del 17% de todas las
enfermedades infecciosas y provocan cada año más de 700 000 defunciones. En los
últimos años, la globalización de los desplazamientos y el comercio, la urbanización no
planificada y los problemas medioambientales, están influyendo considerablemente en la
transmisión de este tipo de enfermedades.

El dengue es una enfermedad grave de impacto epidemiológico, social y económico, que


se ha constituido como un problema creciente para la salud pública mundial.
Aproximadamente 2.500 millones de personas están en alto riesgo de infección en más
de 128 países endémicos a través de las zonas de clima tropical y subtropical, donde el
número de casos notificados pasó de 2,2 millones en 2010, a 3,2 millones en 2015. Las
regiones más afectadas son las Américas, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.

La incidencia de las enfermedades transmitidas por vectores como malaria,


leishmaniosis y dengue han tendido al incremento durante el trienio 2008-2010. La
incidencia de dengue aumentó en 510,3 casos por cada 10.000 habitantes y alcanzó una
letalidad de 2,26 muertes por cada 100 personas diagnosticadas con la enfermedad para
el año 2010.

En el año 2010 se superó el registro histórico; se notificaron más de 1,6 millones de


casos, de los cuales 49.000 correspondían a formas graves de la enfermedad, falleciendo
más de 1.000 personas. Los países con brotes registrados fueron Bolivia, Brasil,
Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Perú, Puerto Rico, República
Dominicana, Venezuela; entre otros países.

producto de su discapacidad, morbilidad y mortalidad, que afecta a la población


colombiana, a través de la implementación, monitoreo, evaluación y seguimiento de la
Estrategia de Gestión Integral para las ETV”

Transmisión: La hembra del mosquito Aedes aegypti es transmisora después de un


período de 7 a 14 días de incubación. El mosquito hembra puede trasmitir la enfermedad
por el resto de su vida, que en promedio es de 10 días (rango: 1 -42 días).

Susceptibilidad: Toda persona que no haya presentado la enfermedad previamente por


el virus y se traslade a zonas endémicas.
-

DX

Detección de antígeno: Detección del antígeno NS1 del virus DEN que se encuentra en
el suero del paciente en la fase aguda de la enfermedad y puede ser detectado por
diferentes metodologías como ELISA e inmunocromatografía. La muestra debe
recolectarse en los primeros 5 días de evolución de la enfermedad y los casos positivos
deben enviarse al Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) para su respectiva
tipificación.

Detección de anticuerpos IgM: Los anticuerpos IgM aparecen después del quinto día de
evolución y pueden ser detectados por las técnicas de ELISA e inmunocromatografía.
Esta técnica está indicada en el 20% de los pacientes con dengue sin signos de alarma
(grupo A) y en el 100% de pacientes con dengue con signos de alarma (grupo B) y
dengue grave (grupo C).

Detección de anticuerpos IgG: En una primera infección por el virus del dengue los
anticuerpos IgG aparecen después del día quince de evolución y en infecciones
secundarias pueden detectarse después del quinto día de evolución. Las técnicas para la
detección de este antígeno son: ELISA e inmunocromatografía.

Análisis de tejidos: En caso de mortalidad probable por dengue se deben garantizar


muestras de hígado, bazo, pulmón, cerebro, miocardio, médula ósea y riñón. Idealmente
teniendo en cuenta la diversidad de las complicaciones por dengue grave. El análisis
histopatológico de hígado únicamente no es concluyente. A estas muestras se les hace
análisis por virología y patología con el objeto de configurar el caso.
-

LUGARES DE REPRODUCCIÓN

• Se cría en recipientes con agua acumulada en los alrededores del hogar.

• Pone sus huevos en las paredes de envases con agua, donde pueden sobrevivir por
meses y nacen al ser sumergidos bajo agua.

• Pueden poner docenas de huevos hasta 5 veces durante su vida.

• El ciclo de vida del huevo a larva, a pupa y luego a mosquito adulto volador es de 8 días
y ocurre en el agua. El mosquito adulto puede vivir hasta un mes.

• Los mosquitos reposan usualmente dentro de las casas (closets, detrás de muebles,
cortinas) y las hembras son las que pican.

• Son capaces de volar cientos de metros buscando recipientes donde colocar sus
huevos.

• Unos cuantos mosquitos por casa son capaces de producir grandes epidemias de
dengue.

• El mosquito del dengue no se reproduce en zanjas, drenajes, canales, humedales, ríos o


lagos, por lo tanto, es inútil verter cloro en ellos. El cloro es dañino a la vida acuática.

SÍNTOMAS

Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida
del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como
decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina,
moretones en la piel y dolor abdominal persistente.

RECOMENDACIONES PARA LA COMUNIDAD

 Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los


floreros.
 Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas
al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
 Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
 Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
 Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes
enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde
duermen los niños.
 Lavar y cepillar tanques y albercas
 Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener
aguas estancadas en episodios de lluvia.
 Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas
abandonadas. 
 Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el
patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles
con actividades comunitarias e intersectoriales.

RECOMENDACIONES PARA ENTIDADES TERRITORIALES

 Todos los entes territoriales en situación de brote deberán implementar el plan


de contingencia para el control de brotes y epidemias de dengue en Colombia
2011 según los lineamientos establecidos.
 Dar continuidad a las actividades relacionadas con la vigilancia y control del
evento, haciendo énfasis en: 
 Las acciones de vigilancia epidemiológica intensificada (notificación inmediata
de casos graves en el nivel territorial y de casos fatales al nivel nacional). 
 Realizar y remitir las unidades de análisis de casos fatales. 
 Cumplir los lineamientos de la vigilancia virológica del dengue. 
 Garantizar la confirmación del 100% de casos de dengue grave (suero) y
fatales (tejidos y suero) con la toma de muestras. 
 Implementar el monitoreo mensual de los indicadores de la vigilancia del
dengue (ver protocolo de vigilancia) en el nivel municipal.
 Realizar vigilancia entomológica, intensificar acciones de control vectorial
teniendo en cuenta la guía de gestión para la vigilancia entomológica y control
de la transmisión del dengue e informar a la comunidad riesgos y medidas de
prevención de la enfermedad. 
 Garantizar el cumplimiento de la guía de atención integral del paciente con
dengue vigente, teniendo en cuenta los grupos de riesgo, la estratificación
mencionada en dicha guía y garantizando una sospecha diagnóstica,
tratamiento adecuado según la fase de enfermedad en la que se encuentre el
paciente y seguimiento evitando que los casos evolucionen a formas graves
irreversibles de la enfermedad. 

NORMATIVA

Plan decenal de salud pública (PDSP)

En relación con el PDSP, éste desarrolla los enfoques de determinantes de la salud,


diferencial de poblaciones y derechos, mediante la operación de las líneas estratégicas de
promoción de la salud, gestión del riesgo y gestión de la salud pública. Específicamente,
en la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, establece en su
componente de condiciones y situaciones endemo – epidémicas el objetivo de “contribuir
a la reducción de la carga de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (Malaria,
Dengue, Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas), producto de su discapacidad Morbilidad
y mortalidad, que afecta a la población colombiana, a través de la implementación,
monitoreo, evaluación y seguimiento de la Estrategia de Gestión Integral EGI para las
ETV”.

Estrategia de Gestión Integrada (EGI)

La EGI – Dengue es una herramienta sistemática de gestión que permite planear,


monitorear, evaluar y realizar el seguimiento integral a la ejecución de las actividades de
vigilancia, promoción, prevención, atención clínica integral y gestión de contingencias del
Dengue. Para ello utiliza diferentes enfoques (institucionales, políticos, socioculturales,
económicos y ambientales) a nivel de departamento, distrito y municipio, para contribuir a
la reducción de la morbilidad, complicaciones, mortalidad y carga social y económica
producida por la transmisión endémica y epidémica del Dengue en Colombia, y las líneas
operativas de intervención establecidas en el PDSP 2012 – 2021.

Esta estrategia, generada como respuesta al Cómo de las metas establecidas en el plan
decenal de salud pública 2012- 2021, para las ETV, se encuentra enmarcada en la
dimensión de enfermedades transmisibles y el componente de situaciones y condiciones
Endemo Epidémicas, definidas como “las intervenciones sectoriales y transectoriales
dirigidas a afectar los determinantes sociales y a prevenir, controlar o minimizar los
riesgos que propician la aparición de eventos que se caracterizan por presentar endemias
focalizadas, escenarios variables de transmisión y patrones con comportamientos
seculares, temporales, estacionales y cíclicos en poblaciones de riesgo” (Ministerio de
Salud y Protección Social, 2012).

En este componente, el subprograma de Dengue - Chikunguña, cuenta con tres metas


puntuales definidas para 2021:

a. A 2021 se logra la reducción progresiva y sostenida del número de muertes por


Dengue logrando una letalidad menor de 2% y evitando que la mortalidad por Chikunguña
supere el 1%, en todas las direcciones territoriales de salud,

b. Reducir la tasa de morbilidad por Dengue a menos de 110 casos por 100.000
habitantes en las áreas hiperendémicas del país.

c. Reducir la severidad de los casos garantizando una atención adecuada de los


pacientes disminuyendo la tasa de hospitalización por Dengue en un 50% en comparación
con 2014 y profundizar en el conocimiento de la fisiopatología del Chikunguña para
disminuir la presencia de casos sub agudos y crónicos.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue

Potrebbero piacerti anche