Sei sulla pagina 1di 5

Clase 3  LA MINERÍA DE LA PLATA Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL

Prof. María Eugenia Alemano

Desde su llegada a América, los españoles recorrieron de punta a punta el continente en busca
de metales preciosos. Ello explica la rapidez con que exploraron y poblaron el territorio. Al
principio, los españoles se limitaron a la rapiña de los tesoros americanos y a la recolección
superficial (lavaderos ríos). Los primeros yacimientos mineros en ser explotados fueron los
yacimientos de plata de Nueva España y de oro en Nueva Granada y Chile. En Perú, Pizarro
explotó los yacimientos incas de Porco (al sur de Potosí). En 1545 se descubrió el más grande
yacimiento argentífero individual de América: el Cerro Rico de Potosí, en la provincia de
Charcas, en el sur andino. Casi tan importante como el descubrimiento de Potosí fue el
descubrimiento de las minas de mercurio de Huancavélica en 1563, mineral que permitía la
extracción de la plata por el método de amalgama.
En la explotación de Potosí, aparecen así dos etapas bien marcadas por los cambios dados en
el refinamiento. La primera etapa es la de la huayra (aire en quechua), una técnica indígena
de refinado por fundición. El mineral era triturado en una especie de mortero de piedra.
Luego se fundía en un pequeño horno de forma cónica y de un metro de altura, al que se le
hacían varios agujeros para que pasara el viento; se ubicaba en lugares con gran altura sobre
el nivel del mar (para bajar el punto de fundición) y así ahorrar combustible (estiércol o
carbón de leña). La huayra, para su fundición, requería minerales de alta ley, es decir, filones
con gran proporción de plata. Es por eso que, de alcanzar su pico productivo en 1559-1560, la
producción potosina comenzó a decaer en la medida en que se acababan las vetas más ricas,
hasta llegar a una crisis que casi hace desaparecer a Potosí. De ahí la importancia de la
introducción de la amalgama con mercurio (azogue) en 1571, que permitía el
aprovechamiento del mineral de baja ley.
La amalgama es un proceso de refinamiento utilizado por primera vez a nivel “industrial” en
América. El mineral de plata era desmenuzado en la mina con el fin de eliminar los materiales
inútiles y de ahí era llevado a la refinería o “ingenio”, establecimiento que requiere una gran
inversión. El ingenio consistía en una amplia plaza cercada por un muro, donde había
máquinas para triturar el mineral, “canchas” pavimentadas para amalgamarlo y tanques
cisternas para lavarlo, además de almacenes, establos, alojamiento, etc. [Alrededor de 1600,
en el apogeo de Potosí, había 65 ingenios (370 en Nva Esp)]. El mineral en la refinería era
triturado hasta quedar reducido al tamaño de granos de arena, garantizando así el máximo
contacto entre el mercurio y la plata en la amalgama. Esta trituración se hacía mediante una
pesada máquina (machacadora) de pilones revestidos en hierro que caían alternativamente
sobre un lecho de piedra, impulsada por energía hidráulica, caballos o mulas. Una vez
triturado, la amalgama tenía lugar en un patio o cancha, una superficie amplia, llana y
pavimentada, donde se depositaba 1 o 2 toneladas de material, una cantidad importante de sal
que sirve como reactivo, se extendía el mercurio sobre el mineral y se agregaba agua. La
combinación de plata y mercurio se daba por un proceso químico activado por la agitación de
la mezcla que era removida por los indígenas con sus piernas. Cuando se alcanzaba el grado
máximo de fusión de plata y mercurio, la mezcla era lavada en una pileta con una pala
rotatoria hasta que sólo quedaba la “pella” o amalgama depurada. Para separar finalmente la
plata del mercurio, la pella era expuesta al calor para evaporar el mercurio.
La amalgama era así un proceso de relativo bajo costo para refinar las grandes cantidades de
metal de baja calidad de que se disponía en Hispanoamérica. El virrey Francisco de Toledo
introdujo la técnica en Perú y adoptó una serie de medidas anexas que terminaron de definir
el proceso productivo:
- Reorganización de la mita: ampliación geográfica y cuantitativa, regulación jornal,
turno cuatrimestral.
- Retasación del tributo de la encomienda en dinero.
- Control estatal del mercurio (Huancavélica) y de los desechos minerales arrojados
en el período anterior.
- Reorganización de los pueblos de indios a cargo de corregidores.
¿Quién es Carlos Sempat Assadourian? CSA nació en 1937 en la ciudad de Córdoba donde
estudió. Su trayectoria se vio fuertemente marcada por la influencia de 1) Ceferino Garzón
Maceda, pregonador de los métodos de la escuela de Annales y de la hria económica serial
(precios) y la valorización del trabajo archivístico por sobre ensayística (nvas fuentes para la
hist econ: actas notariales, expedientes judiciales, libros de la Real Hacienda). G. Maceda lo
impulsa a estudiar un rasgo de la economía colonial cordobesa, la exportación de esclavos a
Potosí, la que fue su tesis de grado. 2) Entre 1964 y 1966 CSA forma parte del grupo de
jóvenes universitarios cercanos al PCA nucleados en torno a la revista Pasado y Presente.
Esta revista pretendía canalizar la discusión teórica e influir en la praxis política del
comunismo local. Intentaba alejarse tanto del “etapismo” como de la T. de la Dependencia,
entonces muy de moda. 3) La tercera experiencia que marcó la trayectoria de Assadourian fue
su exilio: primero a Chile (1966-1973) y luego a México, donde se terminaría por radicar. En
Chile pudo observar el movimiento del grueso de la producción mercantil colonial hacia los
centros de Charcas y Lima, perfeccionando su idea de la economía colonial.
¿Con quién discute Assadourian? La obra de CSA se inserta en el largo debate sobre los
modos de producción en Am. Latina. Este debate pretendía establecer un “diagnóstico”
sobre el carácter de la economía y la sociedad de los distintos países latinoamericanos, el
origen de su “subdesarrollo”, a fin de establecer y justificar las mejores opciones políticas.
“Etapismo”: Dentro de la ortodoxia comunista, de base estalinista, se suponía que la sucesión
de MDP era ineludible. Así ubicaban a la América colonial e independiente en algún estadío
feudal, con lo cual sustentaban la estrategia reformista del partido en ese momento: alianza
estratégica con las “burguesías nacionales” de forma de poder desarrollar de una vez el
capitalismo y recién luego quizás el socialismo (estrategia de Montoneros, por ejemplo).
En cambio, desde los principales centros académicos se impulsaba una visión sobre el
subdesarrollo anclada en la teoría de la Dependencia. André Gunder Frank en Capitalismo y
subdesarrollo en América Latina (1970) planteaba que América había sido capitalista desde su
Conquista, ya que se integró a la economía mundial capitalista. Eso no significaba que
predominaran las rels. soc de producción capitalistas, justamente porque el “centro”
capitalista incitaba el (desarrollo del) subdesarrollo de la “periferia” capitalista. Así, el hecho
central de la rel. colonial era la extracción del excedente (vía comercial, vía fiscal), imponiendo
economías de “enclave” en sus colonias, donde predominaban rels de producción coactivas y
la extracción del excedente impedía la formación de un capital local. Esto implica también que
una mayor extracción colonial implica un mayor subdesarrollo y viceversa, un relajamiento de
los lazos coloniales permite el crecimiento económico de la periferia. De esta manera, los
dependentistas impugnaban el etapismo, dado que carecía de sentido en este enfoque
proponer la necesidad de desarrollar el capitalismo (ya estaba desarrollado). Es la versión
académica del trotskismo (Rev. Permanente).
CSA discute fuertemente con estas dos visiones, particularmente con la segunda. y toma las
herramientas de análisis de la Introducción a la crítica de la economía política de Marx para
analizar la evidencia histórica existente. Desecha la idea de una necesidad de una sucesión de
MDP a través de la idea desarrollada por Rosa Luxemburgo de que el capitalismo imperialista
realiza una combinación de formas de producción, que incluye las modernas formas del
trabajo asalariado con la forma primitiva del trabajo doméstico. Esta teorización es retomada
por Claude Meillassoux en Mujeres, graneros y capitales (1975) donde, a la vez que propone el
concepto de modo de producción doméstico, critica al estructuralismo y estudia las
contradicciones de la persistencia de las relaciones domésticas en el imperialismo y las
unidades domésticas como lugar de reproducción de la fuerza de trabajo.
LA PRODUCCIÓN DE LA MERCANCÍA DINERO (1979)
Objetivos
CSA se propone desentrañar qué consecuencias tenía el proceso de producción de la
plata para el propio sistema de la economía colonial. Assadourian señala que son
conocidos los efectos de la remisión de la plata americana a Europa, la llamada “revolución de
los precios” [o proceso de acumulación originaria] que no era otra cosa que el proceso
inflacionario que duró hasta mediados del s. XVII (la expresión fue acuñada por Earl J.
Hamilton en 1934, El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650). En
cambio, en la pág. 225 CSA anuncia que su enfoque va a ser distinto, centrándose en los
procesos y efectos que el metal precioso ocasiona en su propio espacio productor.
En La producción de la mercancía dinero…, CSA se propone analizar la formación del
mercado interno colonial a partir de
1) la demanda de bienes de producción y subsistencia del polo minero (polo de desarrollo y
sus efectos de arrastre);
2) el tipo de rels. de producción predominantes en la minería (mixtas, importancia
componente mercantil indígena, factores coactivos enlazados: mita/tributo en dinero);
3) los cambios que ello acarreó en el sistema de propiedad de la tierra y en las rels. de
producción agrarias, como consecuencia derivada de los dos aspectos anteriores.
Hipótesis
Hay una relación directa (y articulada) entre el crecimiento de la producción minera y
la circulación de mercancías agrarias en el mercado interno. Entonces, cuando CSA
analiza la demanda de medios de producción y subsistencia creada por el polo minero,
comprueba la autosuficiencia del esp. económico: el mercado minero es abastecido en primer
lugar por las regiones cuya especialización productiva está determinada por esta influencia
directa. Por la cantidad y diversidad de bienes, la demanda de medio de subsistencia y, en
particular, el consumo mercantil indígena es determinante en la formación del mercado
interno colonial.
 Cuadro p. 233
En cuanto al sentido que asume esa circulación de mercancías, el sector minero se
constituye en la actividad o producción económica dominante que orienta la
circulación de mercancías y estructura el resto de las producciones regionales (Polo de
desarrollo). El sector minero, al crear zonas y regiones especializadas para abastecerlo, tiene
como efecto la formación de un vasto espacio económico, un conjunto de regiones integradas
por la división geográfica del trabajo y la consiguiente circulación mercantil (p. 234). De esta
manera, la mercancía-dinero es extensamente distribuida interregionalmente. La relación
directa del enclave minero con el puerto importador es secundaria: para efectuar el
intercambio con la metrópoli (dejando de lado el método fiscal), el capital comercial (Lima)
realiza un proceso de recolección interregional de la mercancía-dinero, introduciendo
mercancías importadas.
 ESP PERUANO: PROD MINERA  PROD REGIONALES  RECOLECCIÓN POR EL K
COMERCIAL (Gráfico)
En la formación de este mercado interno colonial, CSA distingue dos etapas (huayra/azogue),
caracteriza a la primera de transición, importante en tanto impuso al sector minero como
dominante y la aparición del mercado interno colonial, pero era un proceso todavía reversible.
La segunda abre un nuevo proceso de reproducción ampliada del mercado interno, una etapa
de crecimiento veloz y original de la producción agraria de mercancías. Este segundo
momento coincidió con una mayor extracción colonial (vía fiscal, vía monopolio).
 “El nuevo ciclo minero maximiza la relación económica con la metrópoli”; “El de Toledo
es un ciclo largo de desarrollo económico general” (p. 282).
En cuanto al carácter de la fuerza de trabajo minera, CSA parte de la extendida creencia
(Brading) de que en Potosí predominó el trabajo forzado mientras que en Nueva España
habrían predominado el trabajo libre asalariado, lo que determinó su mayor viabilidad a largo
plazo. CSA dice que esto es una simplificación.
Para analizar este problema toma 4 indicadores: la cantidad y calidad del trabajo forzado; la
cantidad y calidad del trabajo libre; el vínculo entre la economía minera y la economía
aldeana; el consumo mercantil indígena y su relación con la economía general del sistema
colonial.
1) La etapa del azogue llevó a un aumento (en n° absolutos y relativos) del trabajo
compulsivo pero que éste nunca fue mayoritario, existía una relación de 3 a 1 entre
trabajadores libres y forzados. Es decir, CSA afirma que el trabajo forzado en las minas
de Potosí está sobrevalorado, que había una coexistencia de trabajo voluntario y
compulsivo y que lo que había era una “combinación de formas” de trabajo (p. 257).
2) Por otro lado, el trabajo coactivo tenía la función específica de suplir las formas de
trabajo simples (extracción, limpieza), satisfacer el aumento súbito de la demanda de
trabajo y la reducción de costos de la fase inicial. Es decir, el trabajo compulsivo
garantizó la fuerza de trabajo necesaria en esta fase de “despegue” (p. 258) dada
la carencia de un ejército industrial de reserva.
3) Para garantizar la fuerza de trabajo (compulsiva y voluntaria), Toledo tomó dos
medidas conexas: la reorganización de la mita y la transformación del tributo de la
encomienda en dinero. El monto de los jornales de las semanas de mita coincidía con
el monto del tributo. Esto hacía que el mitayo se tuviera que contratar en las semanas
de “descanso”, emplear a mujeres y niños y participar del mercado indígena de
minerales (corpa/gato). Además, la comunidad aldeana proveía parte de los medios de
subsistencia (estancia anual, familia, semanas de viaje). En total (trib+medios de
subsistencia) el aporte de la comunidad aldeana representaba el 21% de la producción
minera (subsidio).  Capitalismo imperialista como combinación de formas.

CONCLUSIONES
ECON DE ENCLAVE  POLO DE DESARROLLO / ESPACIO ECONÓMICO / MERCADO INTERNO
COLONIAL
TRABAJO FORZADO  COMBINACIÓN DE FORMAS, componente “libre” no desdeñable,
mercantilización del consumo
El CRECIMIENTO ECONÓMICO no está reñido con la EXTRACCIÓN del EXCEDENTE por la
metrópoli (al contrario, uno permite el otro)
MDP  no hay sucesion de formas “superiores”, primacía del K comercial, desarrollo no
dependiente de Europa (contemporáneo o incluso precedente).

Potrebbero piacerti anche