Sei sulla pagina 1di 5

SIMPOSIO INTERNACIONAL

DE TEORÍA SOBRE
ARTE CONTEMPORÁNEO

teoría
y práctica
de la
catástrofe
CLÍNICAS SITAC IX | Directora Sol Henaro
Leer más
Clínicas
Directora: Sol Henaro
¿Cómo hacer que los diferentes modos de producción cultural no se conviertan únicamente
en especialidades? ¿Cómo se podrían articular unos con otros y, a la vez, con el campo social
y otras formas de producción? ¿Cómo se podrían generar nuevos agenciamientos hacia
una sensibilidad estética que impulse a transformación de la vida cotidiana y que, al mismo
tiempo, propicie transformaciones sociales y económicas?1
Las Clínicas propuestas para el IX SITAC, “Teoría y Práctica de la Catástrofe”, han sido
configuradas considerando estas cuestiones, con el deseo de implicar a diversos agentes
de la producción contemporánea para abordarlas.

Las clínicas NO están abiertas al público en general.


Requieren inscripción previa.
Cupo por clínica: 20 personas
Inscripción gratuita

Requisitos
Estar involucrado activamente en el campo de la cultura.
Enviar vía correo electrónico al responsable de la clínica: nombre, cv breve, descripción de proyectos
realizados o en curso y declaración de objetivos e interés en el tema de la clínica seleccionada.

Fecha límite de entrega de información


21 de enero de 2011
Los aspirantes serán notificados vía correo electrónico a partir del 21 de enero.

Sobre quien dirige este programa de clínicas:

Sol Henaro
Licenciada en Arte por la UCSJ y egresada del 1er Programa de Estudios Curatoriales organizado por Teratoma A.C.
Durante el 2008 y el 2009 cursó el Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo
de Barcelona (MACBA). Entre el 2000 y 2003 fue co-curadora del MUCA Roma (Museo Universitario de Ciencias
y Artes, UNAM) y a inicios del 2004 fundó la Celda Contemporánea, espacio que dirigió hasta el 2006. Recientemente
curó la exposición “No-Grupo: Un zangoloteo al corsé artístico” en el Museo de Arte Moderno y coordinó
la exposición “Espectrografías: memorias e historia” en el Museo Universitario Arte Contemporáneo. Desde inicios
del 2010 forma parte de la Red de Conceptualismos del Sur.

1 Suely Rolnik y Félix Guattari. Micropolítica. Cartografía del deseo. Traficantes de sueños, serie mapas. Madrid, 2006. p. 35
I | HEDAS: Herramientas de diseño adaptativo
Por: TOA Taller de Operaciones Ambientales
emiliano@tallertoa.com | quenosediluya@gmail.com
3 y 4 de febrero de 2011, 18:00 a 21:00 horas
5 y 6 de febrero de 2011, 11:00 a 14:00 horas
SEDE: el52 | Plaza Río de Janeiro 52. Colonia Roma. México, D.F.
www.new.galeriaomr.com/es/el52

Prepararse para el cambio es una forma de aproximarse a la catástrofe, sobre todo cuando
se vuelve necesario desarrollar estrategias para nuevos retos. Esta clínica está dirigida
a diseñadores/artistas/arquitectos interesados en profundizar en los temas de adaptación.
¿Cómo se puede a través del diseño/arte desarrollar estrategias para adaptarnos mejor
al entorno en que vivimos?, ¿cómo tomamos decisiones ante eventos extraordinarios?,
¿qué papel juega el arte/diseño en una crisis generalizada?, son algunas de las preguntas
que abordaremos en las clínicas. El objetivo es reunir herramientas tangibles e intangibles que
nos permitan imaginar posibles alternativas dentro de la catástrofe.
En el pensamiento sistémico, la autopoiesis es la característica del sistema que le permite
conocerse y regenerarse a sí mismo en función de los cambios externos. Nuestra intención
es introducir en las sesiones de trabajo un ejercicio de pensamiento autopoiético, donde
los resultados –maquetas, objetos, bichos– representen formalmente el proceso de pensamiento
de los participantes, esto como una manera de observar la estructura del pensamiento.
El formato propuesto implica un juego compartido que nos muestra no solo la idea, si no un
boceto de lo que la compone.

Sesión I: Introducción. Revisión y registro de estrategias adaptativas radicales en el contexto urbano y natural
(revisión de los principios de vida o las estrategias de la naturaleza para adaptarse al cambio).
Sesión II: Adaptación. Interpretación de las estrategias de adaptación seleccionadas.
Sesión III: Taller. Diseño de tres estructuras inspiradas en la adaptación, desarrollo de dibujos y maquetas.
Sesión IV: Cierre. Polinización cruzada: diseño que integre en un objeto las estructuras desarrolladas
en las sesión anterior.

TOA Taller de Operaciones Ambientales.


Fundado en el año 2006 en la Ciudad de México. Los proyectos realizados a la fecha incluyen proyectos de planeación urbana y paisaje
a gran escala; arquitectura; diseño pasivo (bioclimático) y tecnologías alternativas; investigación y planeación en proyectos de restauración;
regeneración y conservación ecológica. El taller se conoce por profundizar en el entendimiento del sitio tomando en cuenta su contexto
y su función. El resultado es un diseño de alta calidad que integra adaptabilidad y permanencia a largo plazo. TOA ha dado diversas asesorías
a proyectos de arte contemporáneo como “Residual”, “Asteroide” o el Jardín Botánico de Culiacán.
II | Corporalidad y catástrofe
Por: Fabián Giménez Gatto
fgimenezgatto@yahoo.com.mx | quenosediluya@gmail.com
31 enero, 1 y 2 de febrero de 2011, 16:00 a 19:00 horas
SEDE: Casa del Lago | Antiguo Bosque de Chapultepec 1ª sección, CP 11850, México, D.F.
www.casadellago.unam.mx

A partir del análisis de algunos performances de Annie Sprinkle, Bob Flanagan y Orlan, la primera
sesión situará, al interior del arte abyecto, la emergencia de lo que podríamos llamar cuerpos explícitos.
La abyección como programa, es decir, como conexión de deseos, conjunción de flujos y continuum
de intensidades, problematiza la corporalidad en una deriva más allá del organismo, la significancia
y la subjetivación. La nueva carne no se limita al universo cinematográfico de David Cronenberg,
en la segunda sesión ubicaremos esta noción en ciertas prácticas artísticas vinculadas a lo que podríamos
llamar la marcación del cuerpo a través de la inscripción de signos sangrantes. El análisis tendrá
dos ejes: la teoría de la simulación por una parte y, por la otra, las reflexiones en torno al erotismo clínico
en el espacio definido por la “cultura de la herida” de los noventa. Por último, en la tercera sesión,
analizaremos la complementariedad de la mirada médica y la mirada pornográfica al interior del dispositivo
de la sexualidad en occidente. Ciertas visualidades pospornográficas se alejan irreversiblemente del
espacio perspectivo, propio de las representaciones miméticas de lo sexual, adoptando el carácter
fantasmagórico de una carnalidad introspectiva, órganos sin cuerpo, cuerpos llenos, implosión del sexo
en un espacio sin dimensiones, más allá la mirada y, quizás, de lo que solíamos pensar en términos
de placer visual.

Sesión I: Cuerpo explícito: anatomías de la abyección.


Sesión II: Erotismo clínico y abyección maquínica.
Sesión III: Tecnología, espectralidad y pospornografía.

Fabián Giménez Gatto


Profesor de Filosofía por el Instituto de Profesores Artigas (Montevideo, Uruguay), Maestro y Doctor en Filosofía por la Universidad
Iberoamericana. Fue profesor de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (2002-2005); investigador del Centro Nacional
de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (2005-2007) y, desde junio de 2008,
es profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro. Es autor de Estética
de la oscuridad. Posmodernidad, periferia y massmedia en la cultura de los noventa (Trazas, 1995); ¿Qué hacer después de la orgía?
El destino de la imagen en la cultura contemporánea (CENIDIAP, 2007); Simulaciones. Notas para una hermenéutica de las superficies
(CENIDIAP, 2008) y Erótica de la banalidad. Simulaciones, abyecciones, eyaculaciones (Fontamara, 2010). Actualmente, desarrolla el proyecto
de investigación “Representaciones del placer, placeres de la representación. Tecnología, voyeurismo y espectralidad en la visualidad
contemporánea”, en el marco del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios del Centro Multimedia del CENART,
así como el proyecto “Prostitulogías: erotismo, pornografía y pospornografía en la visualidad contemporánea” en la Universidad
Autónoma de Querétaro.
III | Narrativas apocalípticas y el futuro feo
Por: Gonzalo Soltero
soltero@gmail.com | quenosediluya@gmail.com
2, 3 y 4 de febrero de 2011, 17:00 a 20:00 horas
SEDE: SOMA | Calle Trece Núm. 25, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México, D.F.
www.somamexico.org

La Biblia, y según ella la humanidad, culminan en el Apocalipsis. Hegel observó que los periodos
de paz son páginas blancas en la historia. En el medio periodístico se afirma que “Las buenas noticias
no son noticia”. Nuestras representaciones del mundo tienden a nutrirse más del conflicto que
de la calma. A partir de una selección que incluye textos primigenios y obras contemporáneas esta
clínica examinará cómo, desde que ha sido posible fijar la memoria, la cultura se ha alimentado
de la catástrofe. Asimismo indagará los escenarios de la debacle en el imaginario actual.
Ejes que articulan la clínica:
1) Narrativa
2) Catástrofe y tragedia: el vínculo dramático
3) Vivir en el riesgo
4) Historias del fin del mundo
5) Vencer la catástrofe:
6) Las nuevas supersticiones
7) El futuro feo

Gonzalo Soltero
Licenciado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y Maestro en Proyectos Culturales por la Universidad de Warwick, Inglaterra,
donde está por culminar el doctorado en Estudios de Política Cultural como becario del CONACYT y la SEP. Ha practicado el Apocalipsis
en diversos escenarios, principalmente literarios. Su primera novela, Sus ojos son fuego (2008), ganó el Premio Nacional de Novela
Jorge Ibargüengoitia y ha sido reeditada por el Fondo de Cultura Económica; sus páginas narran las últimas 72 horas de la Ciudad de México.
Debacles individuales y otros fines del mundo también tienen lugar en sus libros de cuento Crónicas de neón y asfalto (1996) e Invasión (2007).
Actualmente está por concluir su tesis doctoral sobre narrativas de riesgo que circulan en Internet, como leyendas urbanas y teorías
conspiratorias, que tejen una red cada vez más hilvanada e hipervinculada entre atentados pasados y amenazas posibles, señalando
a los oscuros grupos tras de ellos. Frente a la incertidumbre y la ansiedad que provoca un entorno cada vez más complejo, estas historias
ficticias que se hacen pasar por verdaderas proporcionan un orden detrás del caos y forman una alternativa para dotar de sentido a esa
realidad que nos sobrepasa en los hechos, volviéndose, cada vez más, el eje de nuestra visión de mundo.

Potrebbero piacerti anche