Sei sulla pagina 1di 7

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO

Aprobada por Resolución 16218 de Noviembre 27 de 2002


DANE 105001006483 - NIT 811031045-6

CIENCIAS SOCIALES PERIODO III


GRADO 11
GUIA #9

FECHA: 22 septiembre al 2 octubre.


DOCENTE: Elizabeth Álvarez Restrepo
TEMA: Derecho Internacional Humanitario

¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?

El DIH es un conjunto de normas internacionales, convencionales o


consuetudinarias, destinadas a resolver los problemas causados directamente por
conflictos armados internacionales o no internacionales. Protege a las personas y
los bienes afectados, o que pueden resultar afectados, por un conflicto armado, y
limita el derecho de las partes en conflicto a elegir los métodos y medios de hacer
la guerra.

El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por


razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados.
Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y
limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también
"derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".
Suele considerarse el año 1864 como la fecha de nacimiento del DIH porque es el
año en el que se celebra una Conferencia Diplomática en Suiza que concluye con
la firma del Convenio de Ginebra de 22 de agosto de 1864, para el mejoramiento
de la suerte de los militares heridos de los ejércitos en campaña.
Este primer Convenio de Ginebra de 1864, que sentó las bases del Derecho
Internacional Humanitario contemporáneo.

El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los
Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados
tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se
compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como
obligatoria, así como por principios generales del derecho.

El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado


tiene o no tiene derecho a recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una
importante parte – pero distinta– del DIH, que figura en la Carta de las Naciones
Unidas.

El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra


de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se
completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a
la protección de las víctimas de los conflictos armados.

Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas
militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. Son
principalmente:

• la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en


caso de conflicto armado y sus dos Protocolos;
• la Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas;
• la Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco
Protocolos;
• la Convención de 1993 sobre Armas Químicas;
• el Tratado de Ottawa de 1997sobre las Minas Antipersonal;
• el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a
la participación de niños en los conflictos armados.

Ahora se aceptan muchas disposiciones del DIH como derecho consuetudinario,


es decir, como normas generales aplicables a todos los Estados.

1. Convención para la protección de los bienes culturales en caso de


conflicto armado (La Haya, 1954)

La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto


Armado, adoptada en La Haya (Países Bajos) en 1954 como consecuencia de la
destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial, es
el primer tratado internacional con vocación mundial dedicado a la protección del
patrimonio cultural en caso de conflicto armado.

La Convención fue adoptada al mismo tiempo con un Protocolo destinado a


prevenir la exportación de bienes culturales de un territorio ocupado, y exige el
retorno de dichos bienes al territorio del Estado de donde fueron exportados.

Para la UNESCO la conservación del patrimonio cultural representa una gran


importancia para todos los pueblos del mundo y que conviene que ese patrimonio
tenga una protección internacional. Los daños ocasionados a los bienes culturales
pertenecientes a cualquier pueblo constituyen un menoscabo al patrimonio cultural
de toda la humanidad, puesto que cada pueblo aporta su contribución a la cultura
mundial.

Se consideran bienes culturales, muebles o inmuebles, aquellos que tienen gran


importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, como los monumentos de
arquitectura o de historia, los campos arqueológicos, las obras de arte, los libros, y
los edificios cuyo destino principal y efectivo sea contener bienes culturales.
La propia Convención estableció un sistema de identificación y un sistema de
protección donde se protegerán los bienes situados dentro de los territorios de los
Estados Partes, hayan ratificado o no dicha Convención.

Cuenta con 133 Estados partes que, de común acuerdo, han decidido atenuar las
consecuencias que podría tener un conflicto armado en los bienes culturales
mediante la aplicación de las siguientes medidas:

• adopción de medidas de salvaguardia en tiempo de paz, como la preparación de


inventarios, la planificación de medidas de emergencia para la protección contra
incendios o el derrumbamiento de estructuras, la preparación del traslado de
bienes culturales muebles o el suministro de una protección adecuada in situ de
esos bienes, y la designación de autoridades competentes que se responsabilicen
de la salvaguardia de los bienes culturales;

• respeto de los bienes culturales situados en sus respectivos territorios así como
en el territorio de otros Estados Parte, absteniéndose de utilizar esos bienes, sus
sistemas de protección y sus proximidades inmediatas para fines que pudieran
exponer dichos bienes a destrucción o deterioro en caso de conflicto armado, y
absteniéndose de cualquier acto de hostilidad respecto a ellos;

• estudio de la posibilidad de registrar un número restringido de refugios, centros


monumentales y otros bienes culturales inmuebles de importancia muy grande en
el Registro Internacional de los Bienes Culturales bajo Protección Especial con
objeto de colocar esos bienes bajo protección especial;

• estudio de la posibilidad de marcar determinados edificios y monumentos


importantes con el emblema distintivo de la Convención;

• establecimiento de unidades especiales de las fuerzas armadas encargadas de


la protección de los bienes culturales;
• sanciones por violación de la Convención;

• amplia promoción de la Convención ante el público en general y grupos


destinatarios como los profesionales del patrimonio cultural, los militares o los
organismos encargados de la aplicación de la ley.

La destrucción de bienes culturales con motivo de los conflictos que tuvieron lugar
durante los años 80 y principios de los 90 puso de relieve la necesidad de un
cierto número de mejoras que habría que llevar a cabo a la hora de poner en
práctica la Convención de La Haya. En 1991 se inició un proceso de análisis de la
Convención, lo que se materializó en un Segundo Protocolo de la Convención de
La Haya en 1999.

ACTIVIDAD # 9
1. Observa el siguiente video como elemento de profundización: El Derecho
Internacional Humanitario
Link: https://www.youtube.com/watch?v=QJMEkz4gDuk

2. RECORDADANDO ELEMENTOS BASICOS DE GEOGRAFIA E HISTORIA

2.1 Asigna el nombre a cada continente. Posteriormente asigna 8 países a


cada continente.
2.2 Ubica los acontecimientos y cada periodo histórico

3. Contesta las siguientes preguntas tomando como referencia el texto


propuesto.
3.1 ¿Cuál es la fecha en que surge el Derecho Internacional Humanitario, en
qué lugar y por qué razón?
3.2 Nombra las convenciones que se ha realizado para prohibir el uso de
ciertas armas, tácticas o proteger a ciertas personas o bienes.
3.3 ¿Por qué razón de adopta la convención de la Haya?
3.4 ¿A que se denomina bienes culturales?

BIBLIOGRAFIA

-Mindefensa. ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?. Recuperado de:


https://www.armada.mil.co/es/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-derecho-
internacional-humanitario, el 21 de septiembre de 2020.
-Gobierno de España. Convención de 1954. Recuperado de:
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/unesco/es/QueeslaU
NESCO/Convenciones/Paginas/Convenci%C3%B3n-de-1954.aspx, el 21 de
septiembre de 2020.

Potrebbero piacerti anche