Sei sulla pagina 1di 14

PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL DEPORTE

FCO. J. GALA LEÓN (*) y M. LUPIANI GIMÉNEZ (**)

(*) Catedrático de Ciencias Psicosociales Aplicadas. Prof. de la Escuela de Medicina del Deporte. UCA

(**) Titular de Enfermería Médica. Profª. de la Escuela de Medicina del Deporte. UCA.

“Si estás buscando el manantial de la juventud, haz ejercicio físico”. Departamento de

Medicina y Psicología Deportivas. Universidad de Pisa.

1.- INTRODUCCIÓN

La Ps. del Ejercicio y del Deporte está de moda. Del laboratorio ha pasado a las

primeras planas de la prensa, catapultada por su presencia en el fútbol–la mayoría de los

equipos de 1ª tienen psicólogo- y en los Juegos Olímpicos –más del 95% de los equipos

cuentan con psicólogo, sobre todo tras los triunfos suizos de esquí en las olimpiadas de los

años 60 y 70 y tras los triunfos de los Países del Este, en los que era el “arma secreta”-; pero

pagando por ello el precio de una imagen a veces poco rigurosa y frívola, olvidándose en el

debate periodístico que ante todo y pese a todo se trata de una DISCIPLINA CIENTÍFICA

con orígenes que se remontan a finales del siglo XIX (1), y es que los psicólogos han estado

siempre muy atentos al Ejercicio Físico y al Deporte como actividades que, aparte de los

aspectos lúdicos y de ocio, contribuyen a mejorar la CALIDAD DE VIDA Y LA SALUD; así

junto a la Ps. de la Salud que ha estudiado los aspectos saludables físicos y mentales que

producen la actividad física y deportiva y otras aplicaciones de la Ps. deportiva, surge la Ps.

del Ejercicio (Exercice Psychology) que estudia los factores psicológicos que propician estilos

de vida más activos y menos sedentarios (2).

2.- OCIO, JUEGO Y DEPORTE

Las sociedades capitalistas avanzadas han sido definidas como “Sociedades del Ocio”

(3), pero la inclinación del hombre para el ocio y el divertimento es consustancial a él, hasta el

punto que Huizinga nos habla del “homo ludens” (4)...En este marco el JUEGO y el

1
DEPORTE aparecen como actividades agradables, pero también socializadoras,

hominizadoras y humanizadoras (recordemos los estudios de Piaget sobre los efectos, en la

evolución intelectual y moral del niño, del juego). Así, si el Tiempo de Ocio se invierte en

actividades físico-deportivas, se convertirá en un verdadero TIEMPO PARA VIVIR (5)

encontrando ese manantial de la juventud del que nos hablan nuestros colegas italianos en la

cita inicial (6). Siguiendo a De Diego y Sagredo (7) podemos comparar estas dos actividades

para el ocio que aúnan la actividad física y mental –en un marco semántico a veces

indiferenciado pues a la máxima expresión deportiva la denominamos juegos olímpicos-, y es

que el deporte “es una expresión del juego ampliada con otras connotaciones propias”:

El JUEGO es una actividad con un fin en sí misma, hedónica y agradable, universal y

perdurable; en él se aúnan factores psicológicos, físicos, pedagógicos, culturales, etc que

ayudan a la socialización y al desarrollo del ser humano. El DEPORTE a todo ello le añade el

AGONISMO con lo que intenta saciar el impulso del hombre para medirse con otros

semejantes (fútbol, tenis, ajedrez...) consigo mismo (atletismo, footing...) o con la propia

naturaleza (alpinismo...). Así para el deportista el deporte expresa COMPETICIÓN y todo lo

que conlleva: a) Guiarse por un reglamento que organiza la actividad. b) Entrenar unas

determinadas habilidades de carácter físico-técnico-mentales. c) Obtener unos resultados

traducidos en marcas numéricas, puestos, tantos, etc, y d) Soportar la carga sociofamiliar en

torno a la actividad deportiva –sobre todo si se trata de deporte profesional y/o de alta

competición-.

En este escenario descrito, la actividad físico-deportiva puede realizarse desde 4

CONCEPCIONES u OBJETIVOS que pueden ser complementarios (8):

-Como ACTIVIDAD PEDAGÓGICO-ESCOLAR (deporte escolar o “Educación

Física”),esencial para desarrollar la psicomotricidad y el aprendizaje psicomotor.

2
- Como ACTIVIDAD LÚDICO-HEDÓNICA (práctica o contemplación - animación

deportiva) disfrutando de la práctica deportiva en sí misma.

- Como PROFESIÓN (deporte profesional y/o de alta competición) mediante la actividad

deportiva competitiva profesional, y

- Como PROMOCIÓN DE LA SALUD, bien de forma preventiva, bien de forma terapéutica

y/o rehabilitadora.

En todas ellas la presencia y aportación de la Ps. y los psicólogos es esencial.

3.- CONCEPTUALIZACIÓN

Si consultamos cualquier diccionario de Psicología vemos como genéricamente se

indica que la Ps. del Deporte es la “rama de la psicología que se ocupa de las conductas y

vivencias en el deporte” (9); pero ésto precisa de una conceptualización y de un análisis más

pronunciado: Así puede considerarse como el estudio que se vincula con la aplicación del

conocimiento psicológico al aprendizaje, al rendimiento y al comportamiento, en el contexto

de las actividades físicas, los partidos, el juego y los compromisos deportivos del hombre (10).

Cuando se unen los conceptos Deporte y Psicología el campo es tan amplio que se multiplican

las definiciones, según el punto de vista de los diversos especialistas... Evitando

reduccionismos e introduciendo en el ámbito de análisis de la Ps. Deportiva no sólo a la figura

del deportista sino a todos los elementos y personas que interactúan con él, podemos definirla

como “el estudio de las interacciones que se dan en el deporte” (11); así analiza las relaciones

que se establecen entre los deportistas, entrenadores, árbitros, personal sanitario, directivos,

espectadores y los objetos específicos que interactúan (balones, raquetas, aparataje, reglas,

pistas...); siendo una disciplina científica en interacción con otras que conforman las

CIENCIAS DEL DEPORTE (medicina, sociología, pedagogía, dietética y nutrición, higiene,

educación física, enfermería, fisioterapia...) puesto que de un ASUNTO MULTIDISCIPLI-

NAR se trata (12),donde se entrecruzan los intereses de entrenadores, preparadores físicos,


3
médicos, fisioterapeutas, psicólogos, etc que aplican sus conocimientos en clubes,

federaciones, deportistas individuales, Servicios de Salud, etc (13). La Ps. del Deporte y la

Actividad Física estudia, pues, los factores psicológicos que motivan la práctica de la

actividad física y deportiva y también los efectos de dicha participación. Tradicionalmente ha

estudiado la forma de maximizar el rendimiento y el desarrollo personal de los deportistas,

incidiendo en las patologías derivadas o manifestadas en la práctica del deporte (14);

separándose desde esta perspectiva dos campos genéricos de intervención: EL

ENTRENAMIENTO MENTAL y la PS. CLÍNICA DEPORTIVA.

Para terminar este punto podemos esbozar una DESCRIPCIÓN presentada por el Grupo de

Trabajo de la Fédération Européenne de la Psychologie du Sport et des Activités Corporelles

(FEPSAC) (15): “La Ps. del deporte es una disciplina científica, cuya materia de investigación

se basa en las manifestaciones psíquicas de los deportistas que realizan ejercicios físicos de

forma sistemática (...). Investiga las características de la personalidad del deportista, los

fundamentos psicológicos de las capacidades motrices, la preparación general para el deporte

de competición, la ayuda psicológica, la distribución y elección de deportistas, la ps. de

grupos, la ps. del deportista, al igual que la ps. del entrenamiento y competición”, a lo que

añadiríamos nosotros que trabaja también junto a la PS. DE LA SALUD para analizar e

implementar en la población en general el ejercicio físico y la práctica deportiva como

ESTILO DE VIDA SALUDABLE, así como en poblaciones especiales (16).

4.- HISTORIA

Entre los autores que mejor han analizado la historia de la Ps. del Deporte están Riera

y Cruz que establecen 4 PERIODOS en élla. Veámoslos (17):

1º.- RAÍCES: El inicio de la Ps. del Deporte se enraíza en el inicio de la Ps. Experimental, en

Leipzig (1879) de la mano de Wundt y sus colaboradores, con estudios sobre la

CRONOMETRÍA MENTAL, LA RESPUESTA MOTRIZ y el APRENDIZAJE MOTOR,


4
determinando procesos psicológicos muy empleados posteriormente en la ps. del deporte

(reflejo, impulso involuntario, percepción, cognición, asociación y juicio...).

2º.- ANTECEDENTES: Pero los antecedentes deben establecerse en torno a las dos guerras

mundiales en EEUU, Alemania y Rusia: En EEUU se llevan a cabo experimentos sobre

aprendizaje y rendimiento motor: así, en 1923, Griffith impartió en la Univ. de Illinois el

primer curso de Ps. del deporte en Norteamérica (“Psychology of athletics”), siendo uno de

los primeros psicólogos de un equipo profesional, nada menos que de los Chicago Cubs de

béisbol, en 1938. En Alemania destacan los Institutos de Berlín y Leipzig que empiezan a

investigar ya directamente temas psicológicos relacionados con la actividad física y el

deporte. Mientras tanto, en Rusia, al comienzo de los años veinte se crea el Instituto Central

de Investigación Científica de la Educación Física, con un Departamento de Ps. de la

Educación Física y de las Actividades Deportivas donde destaca la figura de P. Rudik.

3º.- DESARROLLO (1946-1964): Como en otras disciplinas, las investigaciones efectuadas

durante la 2ª Guerra Mundial fueron de una gran utilidad para la Ps. deportiva; así en los

EEUU las técnicas utilizadas para la selección de pilotos militares –sobre todo en lo tocante a

aptitudes perceptivo-motrices e intelectuales- fueron rápidamente aplicadas al deporte,

iniciándose también los estudios sobre el estrés deportivo. Pero es en la URSS donde, entre

1945 y 1957, se asienta como DISCIPLINA DE ESTUDIO, centrada en el rendimiento de alta

competición y analizando temas como la aplicación de los principios del aprendizaje motor, la

evaluación de la personalidad, la formación y preparación de deportistas de élite, la selección

de los escolares para formarse como atletas, la tensión precompetitiva, la búsqueda del nivel

óptimo de activación del deportista y el estudio de las aptitudes psicomotrices que predicen el

rendimiento deportivo. Así se fraguó el “ARMA SECRETA” que permitió a los Países del

Este cosechar tantas medallas internacionales: LA PS. DEL DEPORTE.

5
Mientras tanto, en España se crea el primer laboratorio de Ps. del deporte de la mano de Roig-

Ibáñez, en los sesenta, en el Centro de Medicina Deportiva Blume, pasando posteriormente a

depender del INEF de Barcelona. También se crea la revista Apuntes de Medicina del Deporte

con un capítulo en cada número sobre Ps. deportiva.

4º.- RECONOCIMIENTO OFICIAL: Con estos antecedentes en las alforjas, en 1968 en

Roma, durante el I Congreso Internacional de Ps. del Deporte, se funda la

INTERNATIONAL SOCIETY OF SPORT PSYCHOLOGY, presidida por Antonelli, y en

1970 se crea su órgano de expresión, el INTERNATIONAL JOURNAL OF SPORT

PSYCHOLOGY, cumpliéndose la mayoría de edad de nuestra disciplina... Como broche de

oro en 1986 la AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) reconoce la

DIVISIÓN 47 dentro del elenco de actividades científico-profesionales de la Psicología: LA

PS. DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA (Exercice and Sport Psychology).

5.- APLICACIONES

Ya Rudik estableció que la aplicación de la Ps. Deportiva había de centrarse en la

PS. DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA, por un lado, y la PS. DEL DEPORTISTA, por otro;

posteriormente, en el III Congreso Europeo de Ps. del Deporte, (Colonia, 1972) los

SECTORES TÍPICOS DE LA PS. DEL DEPORTE se centraron en: a) El estudio de la

personalidad del deportista. b)Los fundamentos psicológicos de la capacidad motriz. c)La

preparación psicológica para las competiciones. d)La selección de atletas y deportistas. e) La

ps. del Grupo –el equipo- y del individuo – cada deportista-; y f) El entrenamiento.

Pero su campo no ha dejado de ampliarse cada vez más, estudiado –como se ha dicho- la

forma de maximizar el rendimiento y el desarrollo personal del deportista, analizando también

las patologías del mismo, asesorando a entrenadores (18) y dirigentes y, de la mano de la Ps. de

la Salud, incidiendo en los aspectos saludables del ejercicio físico. Siguiendo a Mora et al (19)

podemos establecer las siguientes funciones diferenciadas del psicólogo deportivo:


6
a.- ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO (Mental Training): Cuyo objetivo es la

modificación de los procesos y estados mentales que establecen las bases psíquicas de

regulación del movimiento para aumentar el rendimiento y superar las barreras (temores,

distracciones, estrés...) que pueden surgir.

b.- ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO (coaching): Cuya meta es influenciar a los

deportistas como individuos y a los equipos como grupos sociales de forma que puedan

desarrollar sus máximas posibilidades de rendimiento en la competición.

c.- CONSEJERÍA PSICOLÓGICA (counselling): Cuyo norte es el ayudar a los técnicos y

deportistas a entender y solucionar de la mejor forma sus problemas psicológicos y sociales.

A título ilustrativo, en el VI Congreso Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el

Deporte las grandes áreas que se delimitaron fueron (20): 1- Entrenamiento psicológico en

deportes colectivos e individuales. 2- Interacción psicológica y motriz en poblaciones con

necesidades educativas especiales. 3- Intervención psicológica en el alto rendimiento

deportivo. 4- Psicología e iniciación deportiva. 5- Procesos psicológicos y fisiológicos en el

deporte: Actividad física y Salud, y, 6- Procesos psicológicos básicos implicados en la

psicología de la actividad física y el deporte.

También se apunta claras TENDENCIAS FUTURAS; temas en los que los Psicólogos del

Deporte han de adentrarse, en interacción con los demás profesionales de las CIENCIAS DEL

DEPORTE (21): Enseñar a entrenadores y a deportistas los principios que deben utilizar para

incrementar el aprendizaje de la técnica y las prácticas deportivas. Prestar más atención a la

iniciación deportiva para poder evitar el abandono e implementar la adherencia al ejercicio.

Eliminar del deporte sus aspectos patogénicos. Desarrollar estrategias para la prevención de

las lesiones y para que el deportista pueda afrontar el periodo de inactividad y se facilite su

recuperación. (Aquí las aportaciones del prof. Buceta y su equipo son de consulta obligada en

Medicina Deportiva –22-). Preparar a los deportistas para afrontar satisfactoriamente su


7
retirada de la competición activa. Analizar y disminuir la problemática del deporte en equipo

(individualidad versus disciplina y “sometimiento” a la dinámica grupal). Proponer los

procedimientos para que la práctica deportiva incremente el nivel de salud de la población.

(Aspecto éste que analizaremos en el último apartado).Incentivar la práctica deportiva en la

población en general y en las poblaciones especiales (discapacitados, enfermos, etc). Revisar

la reglamentación deportiva, sugiriendo caminos para mejorar la evaluación en la competición

deportiva. Desarrollar estrategias de prevención de la violencia y del fanatismo deportivo

(implementando la idea del contrincante como adversario y no como enemigo). Mejorar las

relaciones interpersonales entre todos los miembros de la comunidad deportiva: entrenadores,

deportistas, jueces y árbitros, directivos, técnicos, familiares, espectadores y aficionados.

6.- LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD

En un Manual de este tipo, y en el capítulo de la Ps. deportiva, no puede faltar un

espacio dedicado al análisis, desde la PS. DE LA SALUD, del DEPORTE y del EJERCICIO

FÍSICO y LA SALUD. En efecto, ya dijimos que uno de los OBJETIVOS de la actividad

físicodeportiva es la PROMOCIÓN DE LA SALUD. Veámoslo con más detalle siguiendo el

esquema de un reciente trabajo nuestro (23):

Es sabido que la sociedad occidental ha cambiado el tipo de enfermar habitual, sustituyendo,

en general, los trastornos infecciosos y agudos por las enfermedades crónicas y degenerativas.

Se ha alargado la esperanza de vida, pero ésta se ha acompañado de un patrón de “enfermedad

permanente” que produce ciertas incapacitaciones y riesgos que, muchas veces, dependen

directamente del ESTILO DE VIDA (del comportamiento) del individuo (24).

Los ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, como compendios de conductas de salud, se

definen como “la actividad emprendida por un individuo con el objetivo de mantener o

mejorar su salud, prevenir los problemas de la misma, o lograr una buena imagen física” (25);

incluyéndose entre los que los practican o deben practicarlos, además de las personas con
8
buena salud, los discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, las personas con enfermeda-

des crónicas que deben controlar sus males mediante dieta, ejercicio físico, etc, y aquellos

cuya motivación es su deseo de tener una buena imagen y encontrarse bien, siendo –para

ellos- el estar sano algo secundario (26). La mayoría de las actividades que se incluyen en los

estilos de vida saludables se realizan fuera del sistema de atención sanitaria y van desde

cepillarse los dientes y utilizar el cinturón de seguridad del coche hasta relajarse en un

balneario, implicando decisiones y comportamientos sobre la dieta, El EJERCICIO FÍSICO,

la relajación, la higiene personal, la protección de accidentes, la superación del estrés, el

tabaquismo, el uso del alcohol y drogas y el someterse a revisiones médicas (27). Costa y

López (28) nos aseguran que con modificar adecuadamente cinco comportamientos

(alimentación, EJERCICIO FÍSICO, tabaquismo, ingesta de alcohol y utilización de fármacos

hipotensores) se reducirían muy significativamente las diez causas de mortalidad más

importantes occidentales... Lo cual, puede aumentarse a las “siete reglas de salud de la

abuelita” (29) que son apoyadas por cuantos estudios al respecto se realizan (dormir 7-8 horas

cada noche; desayunar todos los días; hacer tres comidas diarias sin picar entre ellas;

mantenerse en el peso adecuado; PRACTICAR METÓDICAMENTE EJERCICIO FÍSICO

ACTIVO; consumir moderadamente alcohol y no fumar); evidenciándose que el practicarlas

regularmente aumenta la esperanza de vida en 11-15 años respecto a quienes siguen tan solo

tres o menos de las citadas reglas (30).

A la luz de lo visto podemos afirmar la importancia de los estilos de vida en el continuum

salud-enfermedad, destacando uno especialmente importante: LA REALIZACIÓN DE

ACTIVIDADES DEPORTIVAS O EJERCICIO FÍSICO como conducta inmunógena y, en su

opuesto, LA FALTA DE EJERCICIO O SEDENTARISMO, como conducta especialmente

patógena –a este respecto podemos recordar que se ha demostrado que el ejercicio aumenta la

longevidad de las ratas de laboratorio (31)-.En efecto, todos los especialistas en salud confirman
9
que el sedentarismo (ausencia de actividad física habitual) es perjudicial, favoreciendo o

agravando el riesgo de enfermedades diversas, contribuyendo a deteriorar el funcionamiento

cotidiano o simplemente impidiendo el disfrutar de cada día (32); por desgracia este estilo de

vida sedentario se va extendiendo cada vez más a medida que la tecnología ha permitido

liberar al hombre de las tareas que requerían grandes dosis de esfuerzo físico, así como

facilitarle los desplazamientos sin tener que caminar (33). En este marco, el Plan Andaluz de

Salud, ha establecido que la implantación del ejercicio físico ES UN CAMBIO NECESARIO

PARA MEJORAR LA SALUD, dentro de su programa para PROMOCIONAR ESTILOS DE

VIDA SALUDABLES “impulsando el programa de fomento de la actividad física para todos

los ciudadanos andaluces”, sobre todo en la 3ª edad, adultos, amas de casa y adolescentes (34).

Como vemos, lo que interesa, más que los que ya son activos aumenten sus niveles de

ejercicio, es que la población sedentaria se convierta en activa (35), con una actividad física

moderada, apropiada a cada persona y realizada con continuidad, lo que se traduciría en un

INCREMENTO DE LA SALUD, EL BIENESTAR Y LA CALIDAD DE VIDA.

Ahora bien, en el otro extremo se ha constatado como la práctica inadecuada de la actividad

física, bien por exceso cuantitativo (hacer más de lo que se debe) o cualitativo (actividad

inapropiada o en condiciones inadecuadas) tiene también efectos perjudiciales. Así tenemos 3

CONDUCTAS ALTERNATIVAS RELEVANTES:a) El Sedentarismo; b) la Actividad Física

apropiada, y c) la Actividad Física inapropiada. Concluyéndose que la realización habitual de

un ejercicio físico apropiado es un estilo de vida que fortalece la salud, previene

enfermedades, mejora la apariencia física, incrementa el rendimiento físico y mental en todas

las parcelas de la vida, retrasa el deterioro y el envejecimiento y aumenta la autoestima, el

disfrute de la vida y el bienestar general (36).

Pero más importante, si cabe, lo es en la 3ª edad (37): En la vejez, una definición de salud

incluye independencia funcional, ausencia de enfermedades diagnosticadas y autopercepción


10
positiva de salud, siendo este parámetro el mejor indicador de satisfacción de vida (más que la

salud objetiva) (38); aquí tiene una capital importancia el ejercicio físico en orden a lograr un

ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO (39) puesto que envejecer no es enfermar.

En suma, los datos son incuestionables: el ejercicio físico y el deporte son saludables tanto

física cuanto psicológicamente; estableciendo una verdadera INMUNOGÉNESIS

COMPORTAMENTAL y un antídoto eficaz de una de las peores epidemias que están

surgiendo : EL SEDENTARISMO, que en España alcanza a casi la mitad de la población

(41% de los hombres y 52% de las mujeres), agravándose en las mujeres jóvenes y en las

mujeres de más de 55 años (40), y que ha llevado al Ministerio de Sanidad a presentar una

campaña contra la obesidad, el sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco, bajo el

eslogan de “UN CUERPO PARA TODA LA VIDA ¡CUÍDALO!”.

Ahora bien, el convencimiento de que este estilo de vida es saludable, no asegura el que se

instale la adherencia deseable en nuestra conducta... ¿cómo conseguirlo?. Se precisaría una

intervención psicológica conductual para modificar el comportamiento sedentario

sustituyéndolo por el hábito de practicar un ejercicio físico adecuado a cada persona,

manejando con habilidad todas las variables implicadas en la adquisición y mantenimiento de

conductas. (A este respecto un esquema de intervención podría ser el que nos presentan

Buceta et al (41) bajo el título de “Tratamiento psicológico del comportamiento sedentario”,

guía que recomendamos a los interesados en el tema). Y es que las buenas intenciones por sí

solas no aseguran buenos resultados y las leyes no suelen tornar a las personas en más justas,

honestas, virtuosas o saludables.

7.- RECAPITULACIÓN Y ASPECTOS CLAVES

Como RECAPITULACIÓN podemos decir que los ASPECTOS CLAVES de este

capítulo se centran en:

11
- Presentar el marco psicosocial y antropológico-cultural del ocio, el juego y el deporte, en

nuestra sociedad, detallando los OBJETIVOS actuales de la ACTIVIDAD FÍSICO

DEPORTIVA.

- Analizar el CONCEPTO de la Ps. del Deporte y el Ejercicio Físico, como disciplina

científica en INTERACCIÓN con las demás CIENCIAS DEL DEPORTE.

- Esbozar brevemente la HISTORIA de esta disciplina.

- Ofrecer la panoplia de actividades que conforman las APLICACIONES actuales y futuras

del rol del psicólogo deportivo, y

- Destacar y enfatizar, por último, las aplicaciones de la Psicología del Ejercicio Físico y del

Deporte en el campo de la SALUD.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- GALA FJ y DÍAZ M: Fundamentos psicológicos básicos para el fisioterapeuta deportivo.


Revista Fisioterapia (en prensa).

2.- REJESKI W y THOMPSON A: Historical and conceptual Moots of Exercise Psychology,


en P. Seraganian (Ed). Exercise Psychology: The influence of Physical Exercise en
Psychological Processes (pp 3-38). Ed. John Wiley. Nueva York, 1993.

3.- ZUZANEK J: Leisure research in North America: A critical retrospective. Society and
Leisure, 14: 587-96, 1991.

4.- HUIZINGA J: Homo ludens. Alianza Editorial (2ª edic.) Madrid, 1992.

5.- TOTI G: Tiempo libre y explotación capitalista. Ediciones de Cultura Popular (3ª edic.)
México, 1995.

6.- GALA FJ, LUPIANI M, GUILLÉN C et al: La práctica deportiva y el ejercicio físico
como estilo de vida saludable, una aproximación desde la Ps. de la Salud y la Ps. del
Ejercicio. Psiquis (en prensa).

7.- DE DIEGO S y SAGREDO C: La Ps. de las diferencias individuales en el deporte, en


DeJuan-Espinosa, B. Roberto y Mª. Quiroga, La práctica de la Ps. Diferencial en Educación,
Clínica y Deportes. Ed. Pirámide. Madrid, 1997.

8.- GÓMEZ J, DE DIEGO S y DE LAS HERAS J: Entre jóvenes. Ed. CCS. Madrid, 1993.

9.- ANÓNIMO: Diccionario de Psicología Larousse –biblioteca de consulta- Spes Editorial


SL. Barcelona, 2003.
12
10.- KRAUSS S: Enciclopedia de Psicología Médica. El Ateneo. Barcelona, 1981.

11.- RIERA J: Introducción a la Psicología del Deporte. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1985.

12.- ANTONELLI F y SALVINI A: Ps. del Deporte. Ed. Miñón. Valladolid, 1982.

13.- MORA J, GARCÍA J, TORO S y ZARCO J: Psicología aplicada a la actividad físico-


deportiva. Ed. Pirámide. Madrid, 2000.

14.- MORA J, GARCÍA J, TORO S y ZARCO J: Ibidem, 2000.

15.- FEPSAC: Citado por CAGIGAL J, Ps. del Deporte, ¿psicología de qué?. Citius, Altius,
Fortius, 16: 123-157, 1974.

16.- GALA FJ, LUPIANI M, GUILLÉN C et al: Op. Cit. (en prensa).

17.- RIERA J y CRUZ J: Psicología del deporte. Aplicaciones y perspectivas. Ed. Martínez
Roca. Barcelona, 1991.

18.- DE DIEGO J y SAGREDO C: Jugar con ventaja: Las claves psicológicas del éxito
deportivo. Alianza Editorial. Madrid, 1992.

19.- MORA J, GARCÍA J, TORO S y ZARCO J: Op. Cit. 2000.

20.- NAVARRO J y MUÑOZ J: Prefacio en, J Navarro y J Muñoz (edits.) Psicología del
Deporte (Actas del VI Congreso Andaluz de Ps. de la Actividad Física y del Deporte) (pp 15-
17). Instituto Andaluz del Deporte. Málaga, 1997.

21.- RIERA J y CRUZ J: Op. Cit. 1991.

22.- BUCETA J, BUENO A, LÓPEZ-AUGUSTIN J y GIMENO F: Lesiones deportivas,


estrés y rehabilitación, en J Buceta y A Bueno (edits). Psicología y Salud: control del estrés y
trastornos asociados. Ed. Dykinson. Madrid, 1997.

23.- GALA FJ, LUPIANI M, GUILLÉN C et al: Op. Cit. (revista Psiquis) en prensa.

24.- BLASCO T: Actividad Física y Salud. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1994.

25.- COCKERHAM W: The sociology of health behavior and health lifestyles, en C Bird, P
Conrad y A Fremont (eds), Handbook of medical sociology (5ª edic. pp 159-172). Ed.
Prentice Hall. Nueva York, 2000.

26.- COCKERHAM W: Sociología de la Medicina. Ed. Prentice Hall. Madrid, 2002.

27.- COCKERHAM W: Ibidem, 2002.

28.- COSTA M y LÓPEZ E: Salud Comunitaria. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1986.

13
29.- JIMÉNEZ C: Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud II. Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Córdoba, 1998.

30.- BRESLOW L y ENSTROM J: Persistence of health habits and their relationship to


mortality. Prev. Med. 9: 469-83, 1980.

31.- HOLLOSZY J: Exercise increases average longetivity of female rats despite increased
food intake and no growth retardation. Journal of Gerontology: Biological Sciences, 48 (3):
97-100, 1993.

32.- BUCETA J.Mª, GUTIÉRREZ F, CASTEJÓN FJ y BUENO A: Tratamiento psicológico


del comportamiento sedentario, en J Mª Buceta y A Bueno (edits). Tratamiento psicológico
de hábitos y enfermedades (pp 21-104). Ed. Pirámide. Madrid, 1996.

33.- BLASCO, T: Op. cit. 1994.

34.- JUNTA DE ANDALUCÍA: Plan Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Sevilla, 1993.

35.- HASKELL W, MONTOYE H y ORENSTEIN D: Physical activity and exercise to


achieve health-related physical fitness components. Public Health Reports, 100 (2): 202-212,
1985.

36.- BUCETA J.Mª, GUTIÉRREZ F, CASTEJÓN FJ y BUENO A: Op. cit. 1996.

37.- DÍAZ M, GALA FJ, DÍAZ Mª.C et al: Psychological effects of physical activity at
elderly, wat to research?, en VVAA, Actividade fisica e Saude na terceira idade. EGREPA.
Oeiras, 1997.

38.- RIBERA D: Creencias, salud y vejez, en A. Reig y D. Ribera (eds), Perspectivas en


Gerontología y salud (pp 165-206). Ed. Promolibro. Valencia, 1992.

39.- RIBERA D: Envejecimiento y salud, en J. Latorre (ed). Ciencias Psicosociales Aplicadas


(pp 305-310), Ed. Síntesis. Madrid, 1995.

40.- VVAA: Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 2003.

41.- BUCETA JM, GUTIÉRREZ F, CASTEJÓN FJ y BUENO A: Op. cit. 1996.

14

Potrebbero piacerti anche