Sei sulla pagina 1di 13

Belinda Elizabeth Chávez Morales

310708

Dictamen Psicológico

Peritaje Psicológico

22 de agosto de 2020
Tijuana, Baja California
Dictamen Psicológico

Tijuana, Baja California agosto de 2020

1. Objeto del dictamen


El presente dictamen tiene como objetivo determinar si la evaluada, presenta
afectación psicológica emocional y/o características psicológicas derivadas de los
hechos que denuncian, por la comisión del posible delito de abuso sexual:
tomando en consideración la presencia de características psicológicas que
corresponden a las de una víctima de algún delito con carácter sexual.
Los abusos sexuales a menores son una forma de maltrato infantil con
implicaciones especiales por los efectos en el niño, el ataque a la dignidad de la
persona, la utilización del engaño y la fuerza, las características del agresor, las
circunstancias que rodean los episodios de los abusos, etc. De entre las distintas
definiciones de abuso sexual infantil que existen destacamos tres:
• Los contactos sexuales e interacciones entre un niño y un adulto cuando el adulto
(agresor) usa al niño para estimularse sexualmente el mismo o a otra persona. El
abuso sexual puede también ser cometido por una persona menor de 18 años,
cuando esta es significativamente mayor que el niño (la víctima) o cuando está (el
agresor) en una posición de poder o control sobre otro menor. (National Center of
Child Abuse and Neglect, 1978).
• La utilización del niño por parte de un adulto con vistas a la obtención de placer
o beneficios económicos (Council of Cientifics Affairs of AMA. AMA diagnostic and
treatment guidelines concerning child abuse and neglect. JAMA, 1985; 254:796-
800) La participación de niños y adolescentes , dependiente e inmaduros, en
actividades sexuales que no están en condiciones de comprender, que son
inapropiadas a su edad y a su desarrollo psicosexual, para las cuales son
incapaces de dar un consentimiento informado, o que han sufrido presionados por
violencia, seducción, amenazas o engaños, o que transgrede los tabúes y las
reglas familiares y sociales (Kempe H, Helfer RE, 1978)Los abusos sexuales se
clasifican según la gravedad del acto pueden describirse tres tipos de abusos:
a) Abusos de la esfera sensorial, del ámbito de la excitación, por ejemplo:
llamadas telefónicas, exhibicionismo público o privado, imágenes pornográficas,
conversaciones salaces en presencia de menores.
b) Abusos del estadio de estimulación: los contactos eróticos o pornográficos,
besos, caricias, tocamientos.
c) Abusos a nivel de realización: violación, tentativas de coito o coito con o sin
penetración anal, vaginal u oral. Las conductas abusivas pueden implicar contacto
físico o no. El contacto físico incluye toda conducta en la que el agresor toque
zonas de claro significado sexual (caricias de pechos o genitales, coito vaginal,
anal u oral, etc.). Otras conductas, aunque no incluyen contacto físico, pueden
también tener carácter abusivo, como el exhibicionismo, la petición expresa de
realizar actividades sexuales, etc.
A su vez se tomarán en cuenta para el Marco referencial, el Manual de apoyo el
ABC de los indicadores de violencia familiar, emitido por el Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
México, 2014, y por último el análisis sobre las consecuencias del abuso sexual a
corto y largo plazo, así como sobre el impacto inmediato de la victimización y de
las repercusiones a largo plazo en la salud mental.
Cabe mencionar que el material bibliográfico antes mencionado, no se
contraponen entre sí en nada sobre criterios diagnósticos, y, por el contrario,
convergen en muchos sentidos y criterios, por lo que la incorporación de los
diversos temas, nutre y robustece la posibilidad de encontrar un resultado
apegado a la verdad.

1. Metodología empleada.
Para alcanzar los objetivos señalados, se utilizaron las siguientes técnicas de
evaluación:
a) Entrevista clínica: Técnica de evaluación que consiste en una conversación
con una persona o paciente a través de la cual se obtiene información y
muestras de conducta verbal y no verbal que se interpreta clínicamente.
b) Observación clínica: Es la técnica de evaluación que consiste en la selección,
registro y codificación del conjunto de las conductas y del ambiente en el que
se lleva a cabo la acción de la entrevista y aplicación de pruebas psicológicas
a la persona. Representa un suplemento importante que amplía y elabora el
panorama total de la evaluación y, a su vez conduce a una comprensión más
completa del individuo.
c) Pruebas psicológicas : Serán seleccionadas en base a la edad de la persona
a evaluar y la situación particular de la misma.
• Escala de ansiedad de Beck
Es una escala que mide de manera auto informada el grado de ansiedad. Está
especialmente diseñada para medir los síntomas de la ansiedad menos
compartidos con los de la depresión; en particular, los relativos a los trastornos
de angustia o pánico y ansiedad generalizada, de acuerdo con los criterios
sintomáticos que se describen en el DSM-III-R para su diagnóstico. El
cuestionario consta de 21 preguntas, proporcionando rengo de puntuación
entre 0 y 63. Los puntos de corte sugeridos para interpretar el resultado
obtenido son los siguientes:
00-21 Ansiedad muy baja
22-35 Ansiedad moderada
Más de 36- Ansiedad severa
Cada +ítem se puntúa de 0 a 3, correspondiendo la puntuación 0 a en
absoluto, 1 a “levemente, no me molesta mucho”, 2 a “moderadamente, fue
muy desagradable, pero podía soportarlo” y la puntuación 3 a “severamente,
casi no podía soportarlo”. La puntuación total es la suma de todos los ítems.
Los síntomas hacen referencia a la última semana y al momento actual.

• Escala de depresión de Beck


Es un instrumento de autoinforme de 21 ítems diseñado para evaluar la
gravedad de la sintomatología depresiva. En cada uno de sus ítems la persona
tiene que elegir, entre un conjunto de cuatro alternativas ordenadas de menor
a mayor gravedad, la frase que mejor describe su estado durante las últimas
dos semanas.
Cada ítem se valora de 0 a 3 puntos en función de la alternativa escogida y,
tras sumar directamente la puntuación de cada ítem, se obtiene una
puntuación total que varía de 0 a 63. “El objetivo del instrumento es detectar
la presencia de síntomas depresivos y cuantificar su gravedad”( Sáenz y
García, 2013)

• Escala de gravedad de síntomas del TEPT - Revisada (EGS-R).


(Versión Clínica). Echeburúa et al, 2016.
Echeburúa et al, 2016 nos dice que “La escala de gravedad de síntomas
Revisada del trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una entrevista
estructurada que consta de 21 ítems, basada en los criterios diagnósticos del
DSM-5, y sirve para evaluar la gravedad de los síntomas del cuadro clínico
que se presenta.”

2. Para el logro del objetivo


Se establece que la persona requiere tratamiento psicológico cuando del resultado
de los exámenes realizados se encuentra que los hechos delictivos son los
causantes de alteraciones o cambios en sus diferentes áreas, por lo que se
entiende que a mayores cambios o alteraciones registradas o intensidad de ellas,
serán consideradas para la fijación del daño causado o en su caso se especifica
que la afectación psicológica puede ser a corto plazo (6meses o menos) o a largo
plazo (más de 6 meses), con una sesión de tratamiento semanal o a consideración
del terapeuta la frecuencia de la misma.

3. Análisis de contenido basado en criterios


Steller & Kohlenken describen 19 aspectos objeto de análisis en un relato o
narración de hechos, los cuales se dividen en características generales,
contenidos específicos, relacionados con la motivación y específicos del delito.
Descripción de cada uno de ellos:
Análisis del Relato
La estructura del relato de la menor es consistente, con una gran cantidad de
detalles, especificando lugares, objetos, situaciones y personas que intervinieron
en los hechos.

Contenidos Específicos:
Se puede observar un engranaje contextual ya que hay conexión con actividades
diarias, hábitos y costumbres, presenta una detallada descripción de interacciones
entre el padre y la víctima. Muy clara la reproducción de conversaciones, sin
interrupciones o dificultades para finalizar la narración, su descripción de
sentimientos y pensamientos durante el incidente es subjetivo y claro.

Relacionados a la Motivación:
Los hechos narrados por la menor contienen gran cantidad de detalles, en pocas
situaciones admite su falta de memoria en eventos del pasado, no en el actual.

Análisis del Estrés de la voz


La voz de la menor en alguna parte del relato se escucha temblorosa, sobre todo
cuando habla de su mamá y de lo que papá le hizo. Presenta sentimientos de
culpa por lo que hizo en relación a su padrastro y por lo que le pueda suceder a
su papá.

4. Historia Clínica:
Nombre: Ashley P. G.
Edad: 14 años
Escolaridad: 2do de secundaria
Nombre de la madre: María Gómez
5. Motivo de la Evaluación:
La menor es presentada por su madre María Gómez debido al abuso sexual por parte
del padre de la menor, durante la entrevista psicológica realizada, ASLEY P.G. refiere lo
siguiente con relación a los hechos denunciados:
Dice que sus padres están separados y que ella vivía con su papá, que en ocasiones
duerme en casa de su abuela y en otras con su papá, que en el desarrollo de los hechos,
la menor comenta que su papá recogió a su hermano y a ella de casa de su abuela y
que en el camino el papá le dijo que si le hacía piojito para que se acercara y su papá
comenzó a acariciarle la espalda y alrededor del pecho, lo cual desconcertó a la menor,
esto sucedió la noche del 19 de noviembre de 2019, y en esas idas y venidas de la casa
de su abuela a su casa, su padre continuó haciendo lo mismo, solo que la menor ya no
se acercaba a él y se pasaba a la parte posterior del carro, pasando a su hermano para
el lado del copiloto, posteriormente refiere que el acercamiento de su padre cada vez fue
más constante, que en ocasiones se acostaba con ella y le acariciaba el pecho, hasta el
punto que en una ocasión intentó tocarle sus caderas a lo que ella ya no pudo con esto
y se quedaba constantemente a dormir en casa de la abuela, la menor evadía todas las
agresiones sexuales de su padre con estrategias y recursos propios, buscando la manera
de seguir adelante. El padre manipulaba constantemente a la menor diciéndole que
cuando ella era más pequeña, le gustaba tocar su “parte”, le suspende el dinero para su
comida, la de su hermano y su teléfono, además de ejercer violencia emocional
diciéndole que su mamá no la quería y que es normal que él la toque. Cuando vivía con
su mamá comenta que ella era muy regañona, constantemente estaba diciéndole lo que
debía hacer o no hacer además de que le quitaba su teléfono, por eso, explica que
cuando sus padres se separaron decidió irse con su papá ya que él era más permisivo y
les compraba cosas a ella y a su hermano, por lo que prefirió vivir con él y para que la
custodia fuera del papá, esté le dijo que mintiera en relación a su padrastro, que lo
acusara de haberla tocado y ella por conveniencia así lo hizo. Cuando la menor decide
acercarse a su madre y contarle lo sucedido, la mamá la apoya y le explica que lo que le
han dicho de ella es mentira, respecto a que no la quiere y solo lo hicieron para alejarla.
La menor ahora vive con su mamá. La madre de la menor la trae a consulta para recibir
atención psicológica ya que su comportamiento es distinto al que tenía antes del suceso.
Las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual deben recibir
atención psicológica o psiquiátrica para determinar de qué forma se fortalecerán los
aspectos resilientes y en su caso el tratamiento adecuado para su situación particular
(C.N.D.H., 2017).

6. Valoración por esferas

• Esfera cognitiva : Presenta indicadores de alteración en la creatividad, ya que


refiere que dibujaba muy bonito, pero ya no lo hace. No hay indicadores de
distraibilidad, ni de habilidad para resolver problemas, no hay deficiencia para la
adquisición o desarrollo del lenguaje, no se presenta dificultad para la abstracción
y lenguaje espontáneo o problemas de lateralidad. Por lo que refiere la menor, hay
cambios en su patrón de sueño, no puede dormir y se presentan pesadillas, se
presentan imágenes mentales sobre lo sucedido con su padre constantemente,
en mayor medida por la noche. En sus pesadillas se consuma la violación por
parte de su padre. Se presenta dificultad para relacionarse con los demás, baja
autoestima y desvalorización, además de síntomas depresivos, comenta que de
llorar frecuentemente por nada y que ha llorado hasta por una hora, que la mayor
parte del tiempo solo quiere estar en su cuarto, además de ideación suicida y
actitudes defensivas. En su desempeño escolar, menciona que han bajado sus
calificaciones. Y su actitud ahora es a la defensiva.

• Esfera Afectiva : No expresa sus emociones ante los demás, por lo que menciona
su carácter es irritable, expresa su sentimiento de culpa por su padre ya que siente
que pudo haber hecho más, baja autoestima y depresión con ideación suicida.
• Esfera conductual: La menor presenta una actitud mayormente tranquila, con
adecuada expresividad y normalidad en el control de impulsos. Se presenta
dificultad en su manera de relacionarse con su entorno, rechaza el contacto físico,
no le gustan las demostraciones de afecto físico. Reporta autolesionarse por un
tiempo. Su control de esfínteres en normal, manifiesta que su apetito en ocasiones
es de muchas ganas de comer, y en otras deja de comer por días. No hay reporte
de que abuse de alguien más, solo manifiesta ira y que” ya no se deja”. No hay
indicios de temor exagerado a las personas adultas, aunque refiere que no sean
muy adultas. Su motricidad es buena. No hay reportes de accidentes domésticos
o de cualquier otra índole.

• Esfera interpersonal : La menor refiere que ahora tiene dificultades para


relacionarse, que socialmente ya no se relaciona, presenta reacciones de
agresividad verbal y ocasionalmente física. Presenta temor cuando llega la noche
y en la madrugada. No hay indicios de poco control de su persona. Existen
problemas para expresar y reconocer los afectos. No hay referencia de
comportamientos sexuales precoces.
7. Conclusión

Se dictamina que ASHLEY PRUDENCIO GARCIA, SÍ PRESENTA AFECTACIÓN


PSICOLÓGICA en relación específica con los hechos denunciado, que la misma
persona refiere al momento de la entrevista psicológica, ya que manifestó haber
sido abusada sexualmente por su padre, situación que la llevo a presentar
diversos sentimientos de inadecuación como consecuencia directa de los hechos,
como lo son: tristeza “llanto frecuente de la nada, lloré durante una hora”, pérdida
de placer: “ dibujaba muy bonito pero ya no, jugaba vóley ball y ya no “ Sentimiento
de culpa: “me siento responsable de lo que le pasó a mi padrastro, pude haber
hecho más” “no me gusta pensar en lo que le van a hacer a mi papá cuando lo
metan a la cárcel” disconformidad con uno mismo: se come las uñas, usa ropa
distinta “ya no uso faldas, vestidos, short, ahora uso pantalones, camisas”
pensamientos o deseo suicidas “ hubo un momento en el que sentí que no le
importaba a nadie, como me decían que mi mamá no me quería y lo que estaba
pasando con mi papá, pensé una vez” “me estuve cortando por un tiempo”, llanto:
“es frecuente, de la nada, hace cuatro días lloré por una hora, sin parar”
Lo cual es consistente con los resultados obtenidos en la batería de pruebas
psicológicas aplicada a Ashley. Experimenta rumiación de pensamientos sobre los
eventos que sucedieron con su padre, sufre de pesadillas, experimenta desinterés
por acercarse a otras personas, evita el contacto físico, se viste con ropas que le
cubran la mayor parte del cuerpo buscando no ser vista por hombres.
De acuerdo a los criterios diagnósticos del DSM-V para el Trastorno de estrés
postraumático, la menor presenta los siguientes criterios: exposición a la
muerte (Experiencia directa del suceso) síntomas de intrusión (constantemente
le llega el recuerdo de lo que pasó con su padre, sobre todo por la noche), sueños
angustiosos (sueña que es violada por un desconocido y que llega su mamá y la
defiende), reacciones disociativas (en el relato ocasionalmente se pierde),
reacciones fisiológicas importantes (le tiemblan frecuentemente las manos, sin
que ella lo pueda controlar, además de la aparición de granitos en el pecho sin
justificación aparente), estado de ánimo negativo (se presentan continuos
arrebatos de ira), síntomas disociativos ( amnesia disociativa), síntomas de
evitación ( evita sentimientos angustiosos de lo que paso, incluyendo al padrastro
que ya no cohabita con la madre por la denuncia que la menor hizo con respecto
al abuso inventado por ella),creencias o expectativas negativas persistentes y
exageradas sobre uno mismo, los demás o el mundo (ya no confía en sus
amigas, sus primas), percepción distorsionada persistente ( la menor refiere
que pudo haber hecho más), estado emocional negativo persistente ( la menor
se siente culpable por la situación que enfrentará su padre en la cárcel, siente
enfado por los que pasó), disminución importante del interés o la participación
en actividades significativas (ya no juega vóley ball, ya no pinta, ya no le
interesa la escuela), síntomas de alerta (se presenta alteración del sueño,
manifiesta no poder dormir, comportamiento irritable, y arrebatos de furia, antes
no pasaba de algunas palabras con sus compañeras, y ahora se va a los golpes
con ellas, por un tiempo se cortaba y llego a la ideación suicida), respuesta de
sobresalto exagerada (para ella ver en el cuarto en donde ella duerme a alguien
es motivo de alarma). La duración de la alteración es superior a un mes, no hay
alteración por efectos fisiológicos de sustancias o a otra afección médica, no se
presentan síntomas disociativos ni con expresión retardada.
Por lo que podemos concluir que el evento traumático por el que la menor pasó si
presenta afectación psicológica.
Referencias

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2017). Consecuencias del abuso


sexual para la vida de niñas, niños y adolescentes. Protocolo para la Atención y
Prevención de la Violencia Sexual en las Escuelas de Educación Inicial, Básica y
Especial en la Ciudad de México (pp.38-42). México: SEP Secretaría de Educación
Pública.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2017). Como tratar a una niña, niño o
adolescente que ha sido víctima de violencia sexual. Protocolo para la Atención y
Prevención de la violencia Sexual en las Escuelas de Educación Inicial, Básica y
Especial en la Cuidad de México (pp. 45-46). México: SEP Secretaría de Educación
Pública.

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Trastorno de estrés agudo. Manual


Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (pp.280-281). Arlington:
Asociación Americana de Psiquiatría.

Días, J., Casado, j., García, E., Ruíz, M .y Gómez J. (2000). Atención Abuso Sexual
Infantil en la Historia, Conceptos y Tipos.( pp. 51-55). Madrid :INSTITUTO
MADRILEÑO DEL MENOR Y LA FAMILIA Consejería de Servicios Sociales.

Echeburúa, E., Amor, P. ,Sarasua, B. , Zubizarreta, I., Holgado-Tello, F. y Muñoz, J.


(2016). Escala de Gravedad de Síntomas Revisada (EGS-R) del Trastorno de Estrés
Postraumático según el DSM-5: propiedades psicométricas. Terapia psicológica,
34(2), 111-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082016000200004

Sanz, J., & García-Vera, M. (2013). Rendimiento diagnóstico y estructura factorial del
Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II). Anales de Psicología, 29(1), 66-
75. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.130532
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal (2014). Indicadores en niñas, niños y adolescentes de violencia por
esferas. Manual de apoyo el ABC de los indicadores de violencia familiar. (pp. 18-21).
México.

Potrebbero piacerti anche