Sei sulla pagina 1di 26

FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
(ACNUDH)
SITIO WEB: http://www.ohchr.org/SP/Pages/Home.aspx

 Temas: Los derechos humanos en el marco de conflictos armados no internacionales.

INTERLOCAL 1: La xenofobia en la participación política internacional.


INTERLOCAL 2: Protección a la primera infancia.
INTERLOCAL 3: Restablecimiento de derechos a las víctimas.
INTERLOCAL 4: El uso de la fuerza letal por parte de las fuerzas del estado.
INTERLOCAL 5: La violencia sexual.

 Presidentes:

# PRESIDENTE 1 CORREO ELECTRÓNICO PRESIDENTE 2 CORREO ELECTRÓNICO


Ana María Jerez Laura Daniela Silva
1 anajerez0300520@gmail.com danysilvasolano@hotmail.com
Martínez Solano
INTERLOCAL

Jeferson González Michel Tatiana


2 jefer0112@gmail.com tdiaz5112@gmail.com
Cortés Díaz Ortiz
Dayana Mendoza María Camila
3 Dayannamendoza997@gmail.com dancesoul0923@gmail.com
Cortes Sánchez Muñoz
Micaela Abigail
Joseph Camilo
4 j-camilo346@hotmail.com Chiliquinga micaela.chiliquinga0@gmail.com
Galvis Santos
Sánchez
Catalina Cadena Hambart Dayan
5 catalina.cadena.11@gmail.com reina0136@gmail.com
Osorio Lozano Reina

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DEL TRABAJO EN LA COMISIÓN


El equipo de liderazgo de SIMONU 2017 quiere darle la bienvenida a los delegados participantes de este año un
fraterno saludo por parte de sus secretarios y presidentes quienes los acompañaremos durante este proceso que
busca de promover y crear espacios de debate, investigación y respeto por parte de los estudiantes de Bogotá en
busca de soluciones a las problemáticas internacionales que se ven diariamente en nuestro mundo , y motivar a
la conciencia no solo de ser ciudadanos de Bogotá, si no del mundo ,preparado con las habilidades suficientes
para hacer una observación critica de su contexto y realidad para ser consiente y cambiarla. Esperamos este sea
una experiencia inolvidable de y de gran aprendizaje y conciencia.

Por otro lado de damos la bienvenida a la comisión de ACNUDH, Oficina del alto comisionado de las naciones
para los derechos humanos, en donde este año trataremos temas de coyuntura que permitan que ustedes como
delegado se cuestione y analice situaciones que les permita obtener soluciones y acuerdos para la mejora de
estos. Dentro de SIMONU 2017, les recordamos que la metodología de la comisión la pueden consultar en el
Manual de procedimiento y del estudiante, en donde verán las pautas de procedimiento y comportamiento de
ustedes en la comisión y en el evento. Recordar que es la mesa directiva los moderadores y facilitadores dentro
de la comisión y sus secretarios los medios de ayuda en todo la simulación, les recordamos el uso de los
documentos necesarios para su buen desarrollo y la creación de buenas soluciones nuevas, ingeniosas y
posibles que demuestre la capacidad de solución de conflictos de los delgados.

1 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

ACERCA DE LA COMISIÓN

¿Qué hace la comisión?

Fortalecer los mecanismos internacionales de derechos humanos; fomentar la igualdad y luchar contra la
discriminación; combatir la impunidad y reforzar la rendición de cuentas y el Estado de derecho; incorporar los
derechos humanos a los planes de desarrollo y a la esfera económica; ampliar el ámbito democrático; y crear
dispositivos de alerta temprana y protección de los derechos humanos en situaciones de conflicto, violencia e
inseguridad.

¿De órgano principal depende la comisión?

Forma parte de la Secretaría de las Naciones Unidas y su sede principal está establecida en Ginebra.

¿Qué tipo de temas trata la comisión?

Los temas que se tratan en ámbito nacional e internacional en el alto comisionado de las naciones unidas para
los derechos humanos es el análisis, observación, promoción y vigilancia de los siguientes temas y derechos
humanos, estos se pueden conseguir en la página oficial con sus aspectos más importantes:
Acción humanitaria, Administración de la justicia, Agua y saneamiento, Albinismo, Alimentación, Cambio
climático, Comercio e Inversiones, , Defensores de los derechos humanos, Democracia, Derechos civiles y
políticos, Derechos culturales ,Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Derechos humanos y la solidaridad
internacional, Desalojos forzosos, Desapariciones, Desarrollo (Buena gestión), Detención, Discapacidad,
Discriminación, Educación, Educación y capacitación en la esfera de los derechos humanos, Ejecuciones, El
derecho de libertad de reunión y asociación pacíficas, Empresas militares y de seguridad privadas, Empresas y
los derechos humanos, Esclavitud, Estado de derecho, Extremismo violento, Fortalecer los órganos de tratados,
Independencia de magistrados y abogados, Indicadores sobre los Derechos Humanos, Justicia transicional,
Juventud, La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Libertad de opinión y de expresión, Libertad de religión
o de creencias, Medidas coercitivas, Medio Ambiente, Mercenarios, Migración, Minorías, Mujeres, Nacionalidad,
Niños, Orden internacional, Orientación sexual e identidad de género, Pena capital, Personas de edad, Personas
internamente desplazadas, Planes de acción para la promoción y la protección de derechos humanos, Pobreza,
Privacidad, Pueblos indígenas, Racismo, Represalias, Salud, Seguridad social, Terrorismo, Tierra y los derechos
humanos, Tortura, Trata de personas, Urbanización y los derechos humanos, VIH/SIDA Valores tradicionales y
Vivienda adecuada.

¿Qué cosas puede hacer y no hacer la comisión)?

ACNUDH, Apoya La labor de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, tales como el
Consejo de Derechos Humanos y los principales órganos creados en virtud de tratados establecidos para
supervisar que los Estados Partes cumplan con los tratados internacionales de derechos humanos; promueve el
derecho al desarrollo; coordina las actividades de las Naciones Unidas relacionadas con la educación en materia
de derechos humanos y la información pública; y refuerza los derechos humanos en todo el sistema de las
Naciones Unidas. Mantiene esfuerzos por garantizar el cumplimiento de las normas de derechos humanos
universalmente reconocidas, incluso mediante la promoción tanto de la ratificación y aplicación universal de los
2 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

principales tratados de derechos humanos, como del respeto por el estado de derecho. No puede aplicar
sanciones de ningún tipo a ninguna nación miembro o no miembro, ni enviar tropas de ningún tipo sin
autorización directa. Puede hacer sugerencias a la asamblea general o al consejo de seguridad de intervención
de los cascos azules o aplicar alguna sanción por el incumplimiento de los tratados de derechos internacionales.
La creación de fondos debe ser autorizada por el consejo económico de las naciones unidas.

La asamblea general de las naciones unidas, el consejo de seguridad, el consejo de derechos humanos de las
naciones unidas y el secretario general de la ONU tiene ciertos procederes y posibilidades en acción, pero cada
uno de ellos maneja diferentes procedimientos por medio de misiones de vigilancia y protección de los derechos
y a sí mismo el alto comisionado de las naciones unidas de derechos humanos trabaja de una forma distinta.

Las actividades de ACNUDH ilustran la forma en que la Oficina se ocupa de las obligaciones derivadas del
derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en situaciones de
conflicto específicas. Los países del mundo tienen una posibilidad con el alto comisionado y es pedir a las
naciones unidas la creación de una oficina en su territorio por medio de un acuerdo firmado entre las dos partes
en donde la oficina se encargue de la vigilancia de los derechos humanos dentro del territorio
Con miras a asesorar a las autoridades del país en políticas, programas y medidas para la promoción y
Protección de los derechos humanos, así la oficina colaborará con todos los actores pertinentes, incluidos los no
Estatales, para garantizar el respeto de las normas internacionales de derechos humanos y de derecho
humanitario.

El alto comisionado también publica informes periódicos sobre las violaciones del derecho internacional de los
derechos humanos y del derecho humanitario cometidas por las partes de conflicto.

Tomado y parafraseado de:


http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/ListOfIssues.aspx
http://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/WhoWeAre.aspx
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR_in_armed_conflict_SP.pdf (Pág. 114)

TEMA DE LA COMISIÓN: LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE CONFLICTOS ARMADOS NO


INTERNACIONALES.
El tema de los derechos humanos en el marco de conflictos armados no internacionales ha sido uno de los temas
más tratados en los últimos veinte años por gobiernos, defensores de los derechos humanos, órganos de las
naciones unidas tales como: la asamblea general, consejo de seguridad, consejo de derechos humanos de las
naciones unidas, además varias organizaciones, ONG, políticos, periodistas, activistas y diplomáticos, como un
tema que abarca la afectación de millones de personas alrededor del globo, que ha llevado a cabo
incumplimientos en el derecho internacional humanitario, derecho internacional de los derechos humanos, así
como ha llegado al punto de violaciones como los genocidios, crímenes de guerra y crímenes de lesa
humanidad.
El derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario son hoy parámetros
importantes para muchos mandos militares, asesorados en el terreno por juristas. Por último, dichas normas son
invocadas a menudo por abogados defensores y fiscales de tribunales internacionales y nacionales, y constituyen
el fundamento de sentencias bien sustentadas. El derecho internacional de los derechos humanos y el derecho
internacional humanitario comparten el objetivo común de respetar la dignidad y humanidad de todos. A lo largo
de los años, la Asamblea General, la Comisión de Derechos Humanos y, más recientemente, el Consejo de

3 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

Derechos Humanos han considerado que, en las situaciones de conflicto armado, las partes en el conflicto tienen
obligaciones jurídicamente vinculantes en relación con los derechos de las personas afectadas por el conflicto.

El tema principal trata el desarrollo, la observación, el cumplimiento e incumplimiento en medio de conflictos


armados internos y la postura internacional de los comités de derechos humano frete a esto.

¿Qué se puede hacer en conflictos armados?


El derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, pese a ser diferentes
en su alcance, ofrecen varias formas de protección a las personas en el contexto de los conflictos armados, tanto
si se trata de civiles como 2 PROTECCIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DURANTE LOS CONFLICTOS ARMADOS de personas que ya no participan directamente en las hostilidades o
de partes activas en el conflicto. En efecto, como han reconocido, entre otros, los tribunales internacionales y
regionales, así como los órganos de tratados, los procedimientos especiales de derechos humanos y los órganos
de las Naciones Unidas, ambos conjuntos normativos se aplican a las situaciones de conflicto armado y
proporcionan otras tantas protecciones, que se complementan y refuerzan mutuamente. La presente publicación
ofrece una orientación y un análisis jurídico exhaustivos a las autoridades estatales, a los actores humanitarios y
de derechos humanos y a otros agentes en relación con la aplicación del derecho internacional de los derechos
humanos y del derecho internacional humanitario para la protección de las personas en situaciones de conflicto
armado. Examina, en particular, la aplicación complementaria de estos dos corpus normativos. Su objetivo no es
tratar todos los aspectos pertinentes, sino, más bien, proporcionar una visión general de su aplicación
concurrente. Proporciona los necesarios antecedentes y análisis jurídicos de las nociones pertinentes, a fin de
que el lector pueda comprender mejor la relación entre ambos conjuntos normativos, así como las implicaciones
de su aplicación complementaria en situaciones de conflicto armado. En el capítulo I se describe el marco jurídico
en el que el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario se aplican a
las situaciones de conflicto armado, para lo cual se especifican algunas fuentes de derecho, así como el tipo de
obligaciones jurídicas impuestas a las diferentes partes en los conflictos armados. Se explican y se comparan los
principios de ambos conjuntos normativos, y también se analiza quiénes son los responsables de las
obligaciones derivadas de cada uno de ellos. En el capítulo II se analizan los requisitos formales para la
aplicación concurrente del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional
humanitario, en particular desde la perspectiva de la existencia de un conflicto armado y del alcance territorial de
dicho conflicto. También se tratan las limitaciones de la aplicación de esas normas en esas circunstancias y se
examinan los problemas derivados de su aplicación concurrente.

Tomado y parafraseado de:


http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR_in_armed_conflict_SP.pdf
https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf
http://www.unimilitar.edu.co/documents/63968/72399/CONCEPTOCONFLICTO.pdf
http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=878,12647152&_dad=portal30&_schema=PORTAL30

4 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

CONCEPTOS CLAVE:

1. Derecho Internacional de los derechos humanos: es un sistema de normas internacionales destinadas a


proteger y promover los derechos humanos de todas las personas. Estos derechos, que son inherentes a
todos los seres humanos, cualquiera que sea su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color de la piel, religión, idioma o cualquier otra condición, están interrelacionados y son
interdependientes e indivisibles.
2. El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata
de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no
participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también
"derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados". El DIH es parte del derecho internacional, que
regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados
tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica
de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del derecho. El DIH
se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir a
la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta– del DIH, que figura en la
Carta de las Naciones Unidas
3. Conflicto armado interno: el conflicto armado interno comprendería las acciones armadas en el interior de un
Estado que dan lugar a hostilidades dirigidas contra un gobierno legal, que presentan un carácter colectivo y
un mínimo de organización. No puede considerarse en sentido técnico como conflicto armado interno las
situaciones de tensión política o social en el interior de un Estado.

CONTEXTO HISTÓRICO

1. Colombia:
 ¿Qué ha pasado? ¿Cuáles son los hechos más relevantes?

El conflicto político en Colombia se remonta al siglo XIX cuando comienzan a darse las rivalidades entre
los partidos tradicionales que se hizo mas fuerte durante la Guerra de los Mil días e inicio un largo periodo
de violencia en Colombia. En cuanto al conflicto político actual, empieza en la década de los 60 con la
aparición de las guerrillas (principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército
de Liberación Nacional), fruto de la exclusión social y política, la distribución desigual de las tierras, y la
injusticia social. En Colombia existen aproximadamente alrededor de unos 140 grupos de los cuales la
mayoría están siendo financiados por el narcotráfico.

Entre 1948 y 1965 hubo una guerra tan sangrienta que este periodo se conoce como la "época de la
violencia". En el año 1958, el poder se distribuyó entre los dos poderosos partidos tradicionales y los
demás grupos de presión no pudieron participar en los procesos políticos. Eso tuvo como consecuencia
que, a mediados de los años sesenta, se formaran las dos guerrillas de izquierda más importantes hasta
hoy: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional

5 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

(ELN). Estas dos guerrillas juntas controlan hoy día aproximadamente, con sus más de quince mil
guerrilleros, la mitad de la superficie de Colombia.

Esta oposición armada se enfrenta al ejército regular, las fuerzas de seguridad del Estado y los
paramilitares que se han aliado claramente con estos últimos. Los paramilitares, a los que se les atribuye
una gran proximidad a los latifundistas, son los responsables principales de la subida del número de las
violaciones graves de los derechos humanos en el año 1999. Una y otra vez, muchas personas fueron
torturadas y mutiladas por fuerzas paramilitares antes de que los asesinaran. La guerrilla aterroriza a la
población civil, y el Estado, que debe ocuparse de mantener el orden, no ha logrado controlar las
acciones de estos grupos. Todos los bandos de a guerra son responsables de os secuestros, la torturas y
los actos terroristas, siendo siempre los civiles desarmados los mas afectados.

A esto se suma que la mayoría de las plantaciones de coca están en áreas que se encuentran bajo el
control de grupos guerrilleros lo que hace que las drogas florezcan en territorios sin leyes. Casi la mitad
de los cultivos de coca se encuentran en el departamento de Putumayo, al sur, que están controladas en
parte por las FARC y en parte por los paramilitares.

Las FARC, lideradas por Manuel Marulanda, “Tiro Fijo” y Jacobo Arenas hicieron su aparición en 1964,
cuando un grupo pequeño se levanto en armas en Marquetalia, combinan la terquedad campesina con un
cerrado dogmatismo. Las FARC aún proclaman ser comunistas, pero ahora mezclan el comunismo con el
“bolivarismo”. Las FARC, la mayor y más fuerte guerrilla de Colombia, se volvió más poderosa desde el
año 1982. Hoy tiene un enorme poderío militar convirtiéndose en una fuerza armada muy poderosa. Su
enorme capacidad de movilización les permite mantener a más de trescientos civiles y militares
secuestrados e incluso transportarlos de un lado al otro del territorio.

A pesar de demostrar interés en el proceso de paz, las FARC no entregaran sus armas hasta que no
cambie la estructura social del país a una en que las riquezas estén mejor distribuidas. Proponen un
nuevo sistema democrático para Colombia con justicia social y autodeterminación nacional. Su objetivo
principal es la conquista y el mantenimiento del poder.

El Presidente Álvaro Uribe Vélez inicio su mandato con tres metas claras y entrelazadas:
· Campaña por las reformas políticas: combatir la corrupción y hacer más operativa la maquinaria
institucional y administrativa.
· Proyecto de Seguridad Democrática: buscar la negociación con los grupos insurgentes desde la presión.
· Despliegue externo: introducir el conflicto colombiano en la agenda internacional.

Ante esta política de ”mano dura” de Uribe, los grupos insurgentes se han preparado para la polarización
del conflicto: las FARC con su demostración de fuerza tratando de extender el conflicto a varios frentes y
de acercar la escalada ofensiva a las ciudades, y el ELN intentando sobrevivir en un contexto de tensión
en el que deben confrontar tanto a las Fuerzas Armadas como a las Autodfensas Unidas de Colombia
(AUC). Estas últimas, amparadas por las complicidades políticas y por compartir objetivos con las Fuerza
Armadas, buscan llegar a un acuerdo con el gobierno siempre y cuando sus acciones del pasado le sean
perdonadas.

Tras 40 años de conflicto, ni el Estado ni los grupos armados han conseguido sus objetivos y la violencia
ha llevado a la transformación del sistema económico del país y a la militarización de la sociedad con los
grupos paramilitares como nuevos actores. Un elemento importante es que la sociedad civil colombiana,
la principal víctima del conflicto armado, se está involucrando activamente en el Proceso de Paz con

6 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

propuestas esperanzadoras que buscan el final de la violencia y que crean una dinámica que podría ser
germen de integración social en la que la convivencia se imponga a la confrontación y a la violencia.

2. Gaza

El conflicto. La crisis actual es el desenlace de una tensión que fue en aumento desde que el 30 de junio
se confirmó que habían sido asesinados tres jóvenes israelíes secuestrados semanas antes en
Cisjordania, y cuya búsqueda dejó a su vez seis palestinos muertos, 118 heridos y 471 detenidos. Sin
pruebas concluyentes, el Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu acusó del secuestro a Hamás, que
negó estar implicada. La situación se agravó cuando dos días después ultranacionalistas judíos se
vengaron quemando vivo a un joven palestino en Jerusalén. El hostigamiento de Israel a la estructura de
Hamás durante la búsqueda de los estudiantes israelíes acabó traduciéndose en el lanzamiento de
cohetes desde Gaza contra territorio israelí, lo que llevó al Gobierno de Netanyahu a desencadenar una
nueva ofensiva contra la franja, iniciada el pasado día 7 de julio. De fondo, el fracaso de las
negociaciones de paz entre palestinos e israelíes, que Israel dio por concluidas tras el pacto de
reconciliación alcanzado por Hamás (gobernante en Gaza y considerada un grupo terrorista por Israel y
muchos países occidentales) y Al Fatah (gobernante en Cisjordania y a cargo de la Autoridad Nacional
Palestina). Israel, respaldado por EE UU, justifica el ataque en su "derecho a defenderse". Hamás, en su
resistencia ante la ocupación y la agresión israelíes. Qué está pasado ahora. Después de más de un mes
de intensos bombardeos sobre Gaza y de centenares de cohetes lanzados desde la franja contra Israel
(la mayoría sin alcanzar sus blancos o interceptados por el sistema de defensa aérea israelí), Israel inició
el pasado 17 de julio una ofensiva terrestre, con el objetivo de destruir los arsenales de cohetes de los
milicianos palestinos y los túneles a través de los cuáles realizan éstos incursiones en Israel. Antes,
fracasó un intento de alto el fuego propuesto por Egipto. Hamás pone como condiciones el fin del bloqueo
(económico y humano) israelí a la franja y la liberación de presos detenidos en cárceles israelíes. Tras
varios intentos fracasados de alto el fuego, Israel y la delegación palestina aceptaron una tregua de 72
horas mientras prosiguieron las negociaciones en Egipto, que todavía no han llegado a buen puerto. Las
víctimas. Un mes después de que se iniciara el pasado 8 de julio la llamada operación Margen Protector
han muerto, según cifras oficiales de las autoridades de Gaza, 1.889 palestinos, la mayoría civiles (y
cientos de ellos, niños), y alrededor de 10.000 resultaron heridos. Además, desde que comenzó la
invasión terrestre, el número de desplazados internos en la franja ha desbordado las previsiones de la
ONU, que calcula que alrededor de 460.000 personas se han visto desplazadas de sus hogares y residen
en escuelas de la UNRWA que ejercen como refugios.

3. Ucrania
El conflicto: Ucrania, el país más poderoso, después de Rusia, surgido de la desintegración de la Unión
Soviética, fue escenario desde noviembre del año pasado de protestas ciudadanas por el rechazo de las
autoridades a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea. Tras ser depuesto el presidente
Viktor Yanukovich por la presión popular, y después de tomar el mando un gobierno provisional, tropas
rusas entraron en la provincia de Crimea, asegurando defender los intereses de los rusos que residen allí.
El 11 de marzo, Crimea y la ciudad de Sebastopol declararon unilateralmente su independencia de
Ucrania y proclamaron la República de Crimea, reconocida solo por Rusia, que promulgó la anexión del
territorio. La tensión fue en aumento a partir del pasado mes de abril, con la ocupación por parte de
grupos prorrusos de sedes de la administración regional de ciudades del este de Ucrania –incluidas
Donetsk, Jarkov y Lugansk–, con la intención (siguiendo el ejemplo crimeo) de anexionarse a Rusia. Qué
está pasando ahora. Tras el periodo de relativa calma que siguió a la retirada de los insurgentes del norte
de Donetsk, el conflicto se ha reavivado desde principios de julio. El día 14 ocurrieron intensos combates
en los alrededores de Rozkishnie (Lugansk), el 16 las tropas ucranianas se replegaron a sus posiciones y
el día 17 las milicias de la región de Donetsk tomaron la localidad fronteriza de Marinivka. Ese mismo día
se estrelló un avión comercial de Malaysia Airlines, con 295 pasajeros a bordo, en la localidad de
7 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

Grabovo, en la región de Donetsk, una zona que se disputan las tropas gubernamentales y los rebeldes.
Según han confirmado los servicios de Inteligencia de EE UU, el avión fue derribado por un misil. Las
autoridades ucranianas culparon a las milicias prorrusas, y las autoridades de las repúblicas
autoproclamadas de Donetsk y Lugansk culparon a Ucrania. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió
en Internet la grabación de una supuesta conversación telefónica entre dos jefes de las milicias prorrusas
que, de ser cierta, incriminaría a los separatistas y también a Moscú en la ocultación de pruebas del
derribo. El suceso ha reactivado un conflicto que parecía estancado en un punto de no retorno. Las
víctimas. Según el Ministerio de Sanidad de Ucrania, a fecha del 11 de junio, 225 personas habían muerto
desde el inicio de la contraofensiva gubernamental. Entre 15.000 y 20.000 refugiados llegaron a
Sviatohirsk provenientes de Slaviansk tras la intensificación del bombardeo en la ciudad por parte de las
Fuerzas Armadas de Ucrania a finales de mayo. Según fuentes rusas, 70.000 refugiados han cruzado la
frontera hacia Rusia desde el inicio de los combates. La ONU publicó en mayo un informe en el que
observaba un "deterioro alarmante" de los derechos humanos en el territorio controlado por insurgentes,
con casos de asesinatos selectivos, tortura y secuestros. Rusia condenó el informe, afirmando que
ignoraba los abusos cometidos por el gobierno ucraniano.

ENFOQUES

INTERLOCAL 1 – LA XENOFOBIA EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL.

Cuando se habla de xenofobia en la participación política internacional se hacer referencia directamente a los
caso de inmigración que se puede presentar en los conflictos internos de los países y la participación ue tienen
los inmigrantes en estos territorios.

Se entiende por xenofobia como al rechazo y/o discriminación del que viene de fuera del grupo de pertenencia
(esencialmente del grupo de pertenencia nacional o nación) lo llamamos xenofobia. Una de las formas más
frecuentes de xenofobia es aquella que se hace en función de la raza, y le llamamos racismo. Todo racismo
entraña xenofobia, pero no a la inversa: cuando alguien de raza ajena al grupo alcanza niveles económicos altos,
y el racismo hacia él se debilita o desaparece, decimos que el rechazo o discriminación por razones de nivel
económico estaba solapada con una forma de racismo que era más débil que la propia discriminación económica
o de clase, tan frecuente en el interior de las sociedades o grupos. Las dificultades de definición derivan de esta
cuestión que introduce formas de rechazo al extranjero que no son necesariamente étnicas o similares, sino que
entrañan discriminaciones económicas, y 2 estas últimas tocan cuestiones relativas a ideología y perspectivas
políticas. Las definiciones comunes, aceptadas por los organismos internacionales, limitan la xenofobia a un
conjunto de temas de tipo étnico, sobre las que gira hoy el consenso internacional. Bajo el rótulo de
"discriminación", sin embargo, se amplía los temas hacia cuestiones como la mujer, la orientación sexual, y otros.
La tendencia actual es a incluir en una misma cita o reivindicación lo relativo a xenofobia, racismo o
discriminación, sin que haya una clara distinción entre una cosa y otra.
El deber de las naciones y la comunidad internacional de hacer frente a los problemas del racismo, la
discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia no se limita al tiempo de paz; afrontarlos
en tiempo de conflicto armado es igualmente importante. Como muestran claramente diversos conflictos
recientes y actuales, la desigualdad o la exclusión de pueblos, grupos y personas es una de las causas
profundas de conflicto y, muchas veces, una de sus consecuencias.

Por consiguiente, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) considera que debe examinarse detenidamente
la cuestión de la no discriminación en tiempo de conflicto armado tanto en la preparación de la tercera
Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de
Intolerancia (Sudáfrica, 2001), como en la Conferencia misma. El objetivo del presente documento es explicar la
importancia de la no discriminación, en primer lugar, como principio básico del derecho internacional humanitario,

8 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

en segundo lugar, como principio rector de la labor del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja y, en tercer lugar, como principio fundamental de la acción humanitaria.

El principio de no discriminación y el derecho internacional humanitario

El principio de no discriminación es la base de todo el derecho internacional humanitario. Este derecho es un


conjunto de normas destinadas a resolver los problemas humanitarios derivados directamente de los conflictos
armados. Su propósito es proteger a las personas y los bienes que se ven –o pueden verse– afectados por un
conflicto armado y limitar el derecho de las partes en conflicto a elegir los medios y métodos de guerra. El objeto
del derecho internacional humanitario es reglamentar los conflictos armados, sean internacionales o no
internacionales. Los conflictos internacionales son guerras en que intervienen dos o varios Estados,
independientemente de que se haya efectuado una declaración de guerra o de que las partes reconozcan el
estado de guerra. Los conflictos armados sin carácter internacional son aquellos en que las fuerzas
gubernamentales luchan contra insurrectos armados o en que grupos armados combaten entre sí. Dado que el
derecho internacional humanitario impone normas a situaciones excepcionales – los conflictos armados –, no
está permitido hacer excepción alguna a la aplicación de sus disposiciones. Otro aspecto igualmente importante
es que el derecho internacional humanitario vincula no sólo a los Estados, sino también a las entidades no
estatales que sean partes en un conflicto.

Los beneficiarios del derecho internacional humanitario son personas que no participan o han dejado de
participar en las hostilidades. Como indican sus títulos, los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 están
orientados a proteger a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña (I Convenio), a los
heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar (II Convenio), a los prisioneros de guerra
(III Convenio), a las personas civiles y a la población civil en tiempo de guerra (IV Convenio). La definición de
persona civil a tenor del Protocolo adicional I de 1977 , que completa los Convenios de 1949, incluye a los
refugiados, los apátridas, los periodistas y otras categorías de personas que deben ser consideradas " personas
protegidas " si caen en poder de una parte enemiga. Si bien las normas aplicables a los conflictos armados sin
carácter internacional (artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y Protocolo adicional II de 1977 han
sido específicamente codificadas para tener en cuenta que las personas que intervienen en esos conflictos son
nacionales de un mismo Estado, su finalidad es también proteger a personas que no participan o han dejado de
participar en las hostilidades. Una importante categoría de personas es, por ejemplo, la formada por los
desplazados internos como consecuencia de un conflicto.

Preguntas orientadoras / de investigación

¿Qué hace la comisión?


¿Qué rol juega tu país en la comisión (país miembro, observador, etc.)?
¿De qué programa o agencia depende tu comisión?
¿Qué tipo de temas trata tu comisión?
¿Qué cosas puede hacer y no hacer tu comisión (puede crear fondos, enviar tropas, aplicar sanciones, etc.)?
Fuentes o recursos para consultar
https://www.ucm.es/data/cont/docs/471-2013-11-05-xeno3.pdf

http://www.cepal.org/prensa/noticias/comunicados/4/5534/xeno.pdf
http://www.un.org/es/letsfightracism/pdfs/united_against_racism_for_web.pdf

9 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

Bibliografía
http://www.cepal.org/prensa/noticias/comunicados/4/5534/xeno.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/docs/471-2013-11-05-xeno3.pdf

INTERLOCAL 2 – PROTECCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.

La protección de la primera infancia en los conflictos armados se establece desde la cruz roja internacional CICR
(COMITÉ INTERNAICONAL DE LA CRUZ ROJA) o las naciones unidas , las cuales tiene varios puntos de
clasificación en conflictos armados que son:

 Niños separados de sus familias en medio del conflicto


 Niños relacionados con fuerzas armadas o grupos armados
 Niños privados de la libertad

Uno de los cometidos del CICR consiste en la búsqueda transfronteriza de familiares. Cuando encuentra un niño
separado de sus familiares a causa de un conflicto, el CICR, a pedido del niño o de su tutor, registra los datos del
niño y procura encontrar a sus familiares a fin de restablecer el contacto. Si la búsqueda culmina con éxito, el
primer paso es facilitar la comunicación entre el niño y los familiares, por ejemplo mediante llamadas telefónicas
o mensajes de Cruz Roja. Si las condiciones de seguridad lo permiten y el niño y los familiares están de acuerdo,
el CICR organiza el reencuentro familiar. Nuestra labor termina tras efectuar un seguimiento después de la
reunificación y comprobar que el niño se encuentre bien.

Entre 2003 y 2006, el CICR ayudó a 6.237 menores no acompañados y separados a restablecer el
contacto con sus familiares.

En 2006, 775 niños se reencontraron con sus padres.

Uno de los cometidos del CICR consiste en la búsqueda transfronteriza de familiares. Cuando encuentra un niño
separado de sus familiares a causa de un conflicto, el CICR, a pedido del niño o de su tutor, registra los datos del
niño y procura encontrar a sus familiares a fin de restablecer el contacto. Si la búsqueda culmina con éxito, el
primer paso es facilitar la comunicación entre el niño y los familiares, por ejemplo mediante llamadas telefónicas
o mensajes de Cruz Roja. Si las condiciones de seguridad lo permiten y el niño y los familiares están de acuerdo,
el CICR organiza el reencuentro familiar. Nuestra labor termina tras efectuar un seguimiento después de la
reunificación y comprobar que el niño se encuentre bien.

Entre 2003 y 2006, el CICR ayudó a 1.740 niños desmovilizados a reunirse con sus familiares. En 2006,
los niños soldados que se reencontraron con sus seres queridos fueron 306.

El CICR visita a personas privadas de libertad, con inclusión de detenidos menores de edad, en las siguientes
situaciones: conflictos armados internacionales, conflictos armados no internacionales y disturbios internos. De
las 41.918 personas visitadas en 2006, 1.682 eran niños.

10 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

Los centros de detención no son lugares adecuados para los niños. Por esta razón, el CICR hace todos los
esfuerzos posibles por que las autoridades detenedoras tengan en cuenta las necesidades particulares y los
derechos de los niños privados de libertad.

Por ejemplo, si la edad de un niño está por debajo de la edad de imputabilidad penal establecida en un
determinado país, el CICR solicita su liberación. Del mismo modo, el CICR interviene si un niño es condenado a
muerte o si ha estado en detención preventiva ilegal por un plazo prolong ado. También solicitamos la liberación
por motivos humanitarios, por ejemplo en caso que medien razones de salud.

Además, los niños no deben estar detenidos en compañía de adultos, a menos que, en circunstancias
excepcionales, tal situación los beneficie. También deben tener acceso adecuado a los alimentos, al agua, a la
atención sanitaria y a la educación. Cuando las condiciones de detención no son adecuadas para los niños, el
CICR presenta observaciones a las autoridades. Podemos proporcionar parte de la ayuda necesaria si las
autoridades no pueden hacerlo. El CICR también facilita las visitas familiares para los menores detenidos. En
2006, el CICR facilitó 71 visitas de familiares a menores detenidos.

ONU – UN (NACIONES UNIDAS/ UNITED NATIONS)

En unos treinta países se ha reclutado como soldados a más de 300.000 jóvenes menores de 18 años, a los que
se explota en ocasiones desde los 7 u 8 años de edad. Las guerras y los conflictos civiles han matado, mutilado o
lisiado a millones de niños. Muchos otros, huérfanos o separados de sus padres tras las guerras, quedan
traumatizados por las serias dificultades que deben superar para sobrevivir.

Para remediar esta situación, el Consejo de Seguridad ha pedido que se redoblen los esfuerzos para acabar con
el reclutamiento de niños soldados. La protección de los niños figura entre las atribuciones de las operaciones de
mantenimiento de la paz.

Desde 1997, el Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos
armados ha contribuido a la difusión mundial de las repercusiones que los conflictos tienen para los niños y a
obtener el apoyo político de los gobiernos y la sociedad civil para reforzar su protección.

En sus desplazamientos a zonas de conflictos armados, el Representante Especial ha pedido a los beligerantes
que: respeten los compromisos que favorecen la seguridad de los niños; que no ataquen los emplazamientos de
civiles, como escuelas u hospitales y no recluten más a menores.

En el año 2000, la Asamblea General aprobó el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del
Niño. Según este protocolo, los Estados Partes aceptan cambiar de 15 a 18 años la edad mínima de
reclutamiento obligatorio y de participación en combates.

El Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados lucha
especialmente contra las violaciones más graves:

 el asesinato o las mutilaciones de niños;


 el reclutamiento o el empleo de niños soldados;

11 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

 los ataques contra escuelas u hospitales;


 la denegación de acceso a los organismos humanitarios ;
 el secuestro;
 la violación de niños u otros actos graves de violencia sexual.

DERECHOS HUMANOS

La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) describe los derechos fundamentales de la infancia, entre
ellos el derecho a la protección contra la explotación económica y el trabajo perjudicial, contra toda forma de
explotación y abuso sexual, y contra la violencia física y mental, además de garantizar que los niños y niñas no
serán separados de su familia contra su voluntad. Estos derechos fueron desarrollados de manera más
minuciosa posteriormente mediante dos Protocolos Facultativos de la Convención. Uno de ellos se refiere a la
venta de niños y a la prostitución y pornografía infantil, y el otro a la participación de los niños en los conflictos
armados.

UNICEF

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL AMBIENTE PROTECTOR PARA LA INFANCIA

Entre las labores de UNICEF y sus aliados figuran:

• La promoción mundial mediante mecanismos internacionales de defensa de los derechos humanos


• La promoción en el plano nacional y la apertura del diálogo a todos los niveles −gobiernos,
comunidades, familias y los propios niños− para fomentar las actitudes y prácticas que protejan a la
infancia
• La inclusión de la infancia en los planes nacionales de desarrollo
• Los enfoques basados en el derecho que hagan hincapié en la importancia del conocimiento, la
comprensión, la aceptación y la implementación de las normas jurídicas en la protección de la
infancia.
• Los enfoques basados en las comunidades a fin de fomentar y fortalecer la capacidad de las familias y
comunidades para abordar la protección de la infancia.
• Alianzas con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y religiosas, otros organismos de las
Naciones Unidas, asociaciones profesionales, niños y jóvenes, y medios de difusión.

Conceptos clave

 protección de la infancia: se refiere a las labores de prevención y respuesta a la violencia, la explotación y


el abuso contra niños y niñas, como por ejemplo la explotación sexual, la trata, el trabajo infantil y
prácticas tradicionales perniciosas como la mutilación/ escisión genital de la mujer y el matrimonio
adolescente .
 Ambiente de protección: La creación de un ambiente protector para la infancia que ayude a prevenir y
responder a la violencia, el abuso y la explotación incluye ocho elementos esenciales: fortalecer el
compromiso y la capacidad del gobierno de satisfacer el derecho a la protección de la infancia; fomentar
la sanción y aplicación de normas judiciales adecuadas; contrarrestar las aptitudes, costumbres y

12 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

prácticas perjudiciales; promover un debate franco y abierto sobre estas cuestiones que incluya a los
medios de comunicación y los aliados de la sociedad civil; desarrollar las aptitudes necesarias para la vida
práctica, así como los conocimientos y la participación de niños y niñas; fomentar la capacidad de las
familias y unidades; prestar servicios esenciales de prevención, recuperación y reintegración, incluidos la
salud básica, educación y protección; y establecer y ejecutar medidas constantes y eficaces de
seguimiento, presentación de informes y supervisión.

Preguntas orientadoras / de investigación

¿Qué hace la comisión?


¿Qué rol juega tu país en la comisión (país miembro, observador, etc.)?
¿De qué programa o agencia depende tu comisión?
¿Qué tipo de temas trata tu comisión?
¿Qué cosas puede hacer y no hacer tu comisión (puede crear fondos, enviar tropas, aplicar sanciones, etc.)?

Fuentes o recursos para consultar


http://www.un.org/es/humanitarian/overview/children.shtml
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/statement/united-nations-children-statement-2010-10-18.htm
https://www.unicef.org/spanish/protection/files/What_is_child_protection_sp.pdf

Bibliografía
http://www.un.org/es/humanitarian/overview/children.shtml
https://www.unicef.org/spanish/protection/files/What_is_child_protection_sp.pdf

13 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

INTERLOCAL 3 – RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS A LAS VÍCTIMAS.

El concepto de víctima ha sido largamente estudiado y por consiguiente han sido muchos los estudiosos del
derecho que han tratado de definirlo. En el plano positivo es conveniente partir de la definición que se señala en
la Declaración sobre los Principios Fundamentales de la Justicia para víctimas del delito y del abuso del poder
proclamada el día 29 de noviembre de 1985 por la Resolución 4034 de la Asamblea General de la Organización
de las Naciones Unidas que establece:
 
“Víctimas de delitos. Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o colectivamente, hayan
sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera, o
menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que
violen la legislación penal vigente en los Estados miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.
 
Podrá considerarse "víctima" a una persona con arreglo a la presente Declaración, independientemente
de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador e independientemente de la relación
familiar entre el perpetrador y la víctima.
 
En la expresión “víctima” se incluye además en su caso, a los familiares o personas a cargo que tengan
relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para
asistir a la víctima en peligro, o para prevenir la victimización. 
 
Las disposiciones de la presente Declaración serán aplicables a todas las personas sin distinción alguna
ya sea de raza, color, sexo, edad, idioma, religión, nacionalidad, opinión política o de otra índole,
creencias o prácticas culturales, situación económica, nacimiento o situación familiar, origen étnico o
social o impedimento físico.”
 
También la Declaración se refiere a las víctimas del abuso de poder.
 
 “Se entenderá por "víctimas" las personas que, individualmente o colectivamente, hayan sufrido daños,
inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial
de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que no lleguen a
constituir violaciones del derecho penal nacional, pero violen normas internacionalmente reconocidas
relativas a los derechos humanos.”
 
De esta definición se concluye que “víctima” es la persona que ha sufrido una pérdida, lesión o daño en su
persona, propiedad o derechos como resultado de una conducta que constituya una violación a la legislación
penal nacional, constituya un delito bajo el derecho internacional que implique una violación a los principios sobre
derechos humanos reconocidos internacionalmente, que de alguna forma implique un abuso de poder por parte
de personas que ocupen posiciones de autoridad política o económica. 
 
La “víctima” puede ser un individuo o colectividad, incluyendo grupos, clases o comunidades de individuos,
corporaciones económicas o comerciales y grupos u organizaciones políticas. 
 
La importancia que comienza a darse al papel de la víctima, en el derecho internacional, permite que esta figura
sea contemplada en los procesos penales como parte esencial para la integración de las investigaciones y para
la apreciación del esquema total del crimen.
 
14 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

En el Estatuto de Roma y para los fines del mismo, por “víctima” se entiende a las personas naturales que hayan
sufrido un daño, como consecuencia de la comisión de algún crimen de la competencia de la Corte. 
 
Y por “víctimas” también podrán entenderse las organizaciones o instituciones que hayan sufrido daños directos
a alguno de sus bienes que esté dedicado a la religión, la instrucción, las artes, las ciencias, o la beneficencia y a
sus monumentos históricos, hospitales y otros lugares u objetos que tengan fines humanitarios.

1. Ruanda

 Se instituyó el Tribunal después de que se cometieran los más graves actos de genocidio. Las negociaciones
para el alto el fuego comenzaron, el año 1994, en un marco más amplio, concretamente en la búsqueda de una
solución política y de reconciliación nacional. Se reconocía que éstos eran objetivos a largo plazo y que debían
perseguirse en el marco del Acuerdo de Paz de Arusha, firmado en agosto de 1993. Las negociaciones y la toma
de las consiguientes medidas tuvieron lugar, en cierta medida, en un contexto de intervención internacional.
Saber si la « internacionalización» va lo suficientemente lejos es una cuestión totalmente distinta. El proceso
sudafricano es muy diferente en este aspecto. El proceso de la transición a una sociedad democrática se
emprendió en un plano nacional, y en este mismo contexto se constituyó la Comisión de la Verdad.

El proceso de Ruanda se basa en consideraciones humanitarias a nivel internacional y en la intención de


enjuiciar a los autores de actos de genocidio. No se han examinado debidamente las implicaciones que tiene este
enfoque para la reconciliación nacional. Las dos bases del proceso más amplio son la justicia y la reconstrucción
de la sociedad ruandesa, que están directamente interrelacionadas. Con respecto al Tribunal para Ruanda, se
alude a esta última base —la reconstrucción y la reconciliación a nivel nacional—, pero no forma parte
directamente de su cometido.

El Consejo de Seguridad solicitó el establecimiento de una Comisión de Expertos para investigar violaciones
concretas del derecho internacional humanitario. Según la investigación de la Comisión, ambas partes en el
conflicto cometieron graves violaciones de este derecho. Se comprobó, posteriormente, que se habían cometido
actos de genocidio contra el grupo tutsi. Se decidió instituir un tribunal penal internacional para tratar estas
violaciones.

El Tribunal para Ruanda fue instituido por el Consejo de Seguridad, de conformidad con el Capítulo VII de la
Carta de las Naciones Unidas. En ese capítulo se autoriza a las Naciones Unidas a actuar con respecto a las
amenazas contra la paz internacional, a los quebrantamientos de la paz y a los actos de agresión. Así pues, la
acción emprendida de conformidad con dicho capítulo, muestra claramente la importancia internacional y la
gravedad del problema de Ruanda.

Se decidió instituir el Tribunal tras solicitud del Gobierno de Ruanda. Su finalidad es enjuiciar a las personas
responsables de genoc idio y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario cometidas en el
territorio de Ruanda y en el territorio de Estados vecinos entre el 1 de enero de 1994 y el 31 de diciembre de
1994. El Tribunal tiene competencia para enjuiciar a las personas que hayan cometido actos de genocidio como
se determina en los Estatutos del Tribunal. En el artículo 2 se define el genocidio como: matar a miembros de un
grupo nacional, étnico, racial o religioso; causar lesiones graves por lo que respecta a la integridad física o mental
de los miembros del grupo; acarrear la destrucción física del grupo; impedir los nacimientos y trasladar por la
fuerza a los niños. Además del genocidio, son punibles la conspiración para cometer genocidio, la instigación
directa y pública a cometer genocidio, la tentativa de genocidio y la complicidad en él. Se incluyen también, y se
especifican, los crímenes contra la humanidad y las violaciones del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra
y del Protocolo adicional II.

El Tribunal tiene jurisdicción sobre las personas naturales, y no están eximidas de la responsabilidad penal
individual si el acto ha sido cometido por órdenes de superiores. La jurisdicción abarca el territorio de Ruanda, así
15 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

como el territorio de Estados vecinos por lo que atañe a estas violaciones. Se solicita a otros Estados que
presten cooperación y asistencia al Tribunal. Aunque se reconoce la jurisdicción concurrente con respecto a otras
instancias, el Tribunal tendrá primacía con respecto a los tribunales nacionales de todos los Estados. En los
Estatutos se incluye el principio de non bis in idem ..

El Tribunal está constituido por dos Salas de Primera Instancia, una Sala de Apelaciones, un fiscal y una
secretaría. Las Salas están integradas por once magistrados independientes, de los cuales tres prestan servicios
en cada una de las Salas de Primera Instancia y cinco en la Sala de Apelacio nes. Se determina muy
detalladamente la elección de los magistrados y se ponen de relieve los criterios de imparcialidad y la integridad,
así como las calificaciones y experiencia necesarias de dichos magistrados.

En los demás artículos de los Estatutos, se determinan los poderes, los derechos del acusado, la protección de
las víctimas y de los testigos, los fallos, las penas, las apelaciones, la revisión del fallo, la ejecución de las
sentencias, el indulto o la conmutación de penas y las prerrogativas e inmunidades del Tribunal. Las Naciones
Unidas sufragan los gastos del Tribunal, de conformidad con el artículo 17 de la Carta de las Naciones Unidas.

Las penas de encarcelamiento se cumplirán en Ruanda o en uno de los Estados que hayan notificado que están
dispuestos a aceptar a condenados . Los condenados pueden pedir el indulto o la conmutación de la pena, de
conformidad con la legislación del Estado donde estén encarcelados. Esto sólo puede tener lugar tras evacuar
consultas con los jueces del Tribunal para Ruanda.

Se deduce así que el Tribunal debe funcionar como un verdadero tribunal internacional, aunque no sea de índole
permanente. Esta dimensión internacional da a entender que hay un compromiso internacional para resolver el
problema de Ruanda, pero puede ser también una debilidad. El éxito de la labor del Tribunal dependerá de la
cooperación que presten algunos Gobiernos independientes. Sin embargo, las esperanzas que inicialmente se
tenían no se han visto realizadas hasta la fecha. Esto se debe, entre otras cosas, a que la situación en la zona
cambia constantemente y perduran los consiguientes problemas de estabilidad en esos países, como lo ilustra la
reciente toma del poder en Zaire. Muchos de los refugiados aún no han regresado a Ruanda.

El Tribunal tropieza con dificultades básicas para el desempeño de su cometido. Por una parte, tiene que
garantizar la responsabilidad individual y tratar el problema de «la cultura de impunidad». Por otra, debe cumplir
un requisito más amplio, es decir, velar por la reconciliación y «reconstruir» la sociedad y el Estado ruandeses.
Cabe dudar de la compatibilidad de estos objetivos, al menos dada la manera de perseguirlos actualmente. Lo
que hoy podemos comprobar es que no se ha resuelto esta contradicción.

El proceso de reconciliación de Sudáfrica se basa en una filosofía diferente. Es un ejercicio de pragmatismo y de


compromiso ideado por los sudafricanos mismos.

Preguntas orientadoras / de investigación

¿Qué hace la comisión?


¿Qué rol juega tu país en la comisión (país miembro, observador, etc.)?
¿De qué programa o agencia depende tu comisión?
¿Qué tipo de temas trata tu comisión?
¿Qué cosas puede hacer y no hacer tu comisión (puede crear fondos, enviar tropas, aplicar sanciones, etc.)?

16 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

Fuentes o recursos para consultar


https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_0703.pdf
http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948-DeclaracionUniversal.htm?
gclid=Cj0KCQjwnubLBRC_ARIsAASsNNmvmq7qFmZ6XiN6LeFVjqnNF7iuxEH9suRZ6NaI82ofx793OESIWNIaAu
yFEALw_wcB

Bibliografía

http://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-2/corrup-5/item/2822-diccionario-juridico-concepto-de-
victima-en-el-derecho-internacional

INTERLOCAL 4 – EL USO DE LA FUERZA LETAL POR PARTE DE LAS FUERZAS DEL ESTADO.

El uso de la fuerza letal de la fuerza por parte del estado se refiere a los mecanismos de fuerza de la ley para el
cumplimiento de esta por parte de las fuerzas competentes de las naciones del mundo.

Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley adoptarán y aplicarán normas y
reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego contra personas por parte de funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley. Al establecer esas normas y disposiciones, los gobiernos y los organismos
encargados de hacer cumplir la ley examinarán continuamente las cuestiones éticas relacionadas con el empleo
de la fuerza y de armas de fuego.
Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley establecerán una serie de métodos lo más
amplia posible y dotarán a los funcionarios correspondientes de distintos tipos de armas y municiones de modo
que puedan hacer un uso diferenciado de la fuerza y de las armas de fuego. Entre estas armas deberían figurar
armas incapacitantes no letales para emplearlas cuando fuera apropiado, con miras a restringir cada vez más el
empleo de medios que puedan ocasionar lesiones o muertes. Con el mismo objetivo, también debería permitirse
que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cuenten con equipo auto protector, por ejemplo, escudos,
cascos, chalecos a prueba de balas y medios de transporte a prueba de balas a fin de disminuir la necesidad de
armas de cualquier tipo Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley.

 Reducirán al mínimo los daños y lesiones y respetarán y protegerán la vida humana;

 procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a las personas
heridas o afectadas;

 Procurarán notificar lo sucedido, a la menor brevedad posible, a los parientes o amigos íntimos de las
personas heridas o afectadas.

No se podrán invocar circunstancias excepcionales tales como la inestabilidad política interna o cualquier otra
situación pública de emergencia para justificar el quebrantamiento de estos Principios Básicos.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no emplearán armas de fuego contra las personas salvo en
defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves, o con el propósito
de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida, o con el
objeto de detener a una persona que represente ese peligro y oponga resistencia a su autoridad, o para impedir
su fuga, y sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos. En

17 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

cualquier caso, sólo se podrá hacer uso intencional de armas letales cuando sea estrictamente inevitable para
proteger una vida.

El derecho de los conflictos armados y el derecho de los derechos humanos son complementarios. Ambos están
destinados a proteger la vida, la integridad y la dignidad de las personas, aunque lo hacen de maneras distintas.
Además, ambos abordan, de forma directa, cuestiones relacionadas con el uso de la fuerza. El derecho de los
conflictos armados fue codificado y elaborado para regular las cuestiones humanitarias en tiempo de conflicto
armado; su finalidad es proteger a las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades y
definir los derechos y obligaciones de todas las partes en un conflicto con respecto a la conducción de las
hostilidades. El derecho de los derechos humanos protege a las personas en todo momento, tanto en la paz
como en la guerra; beneficia a todos y su objetivo principal es proteger a las personas contra actos arbitrarios de
los Estados. Para que estas protecciones sean efectivas, las disposiciones internacionales deben incorporarse en
la legislación nacional. Casi todos los instrumentos de derechos humanos contienen cláusulas que autorizan a
los gobiernos a suspender ciertos derechos, aunque en condiciones estrictas, cuando afrontan un peligro público
grave Sin embargo, hay un “núcleo duro” de derechos fundamentales que los gobiernos no pueden suspender
en caso alguno. Uno de esos derechos fundamentales es el derecho a la vida. No se permiten suspensiones de
derechos en el marco del derecho de los conflictos armados, dado que este ordenamiento jurídico fue elaborado
para aplicarse en situaciones extremas. Su objetivo es establecer un equilibrio entre las necesidades militares y
las exigencias de humanidad.

Derecho de los conflictos armados


El derecho de los conflictos armados es un conjunto de normas destinadas a limitar, por razones humanitarias,
los efectos de los conflictos armados. Su origen se remonta al derecho consuetudinario, y su primera codificación
data de 1864. El derecho de los conflictos armados protege a las personas que no participan o han dejado de
participar en las hostilidades y limita los medios y métodos de guerra. El derecho de los conflictos armados
también se conoce como “derecho internacional humanitario” o “derecho de la guerra”. Los Convenios de
Ginebra, revisados y ampliados en 1949, establecen normas para la protección de las siguientes categorías de
personas: • Primer Convenio: heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
• Segundo Convenio: heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
• Tercer Convenio: prisioneros de guerra.
• Cuarto Convenio: personas civiles en tiempo de guerra.

Los cuatro Convenios de Ginebra son los tratados internacionales que gozan de mayor aceptación. En efecto,
han logrado aceptación universal, puesto que han sido ratificados por todos los Estados. Las normas que rigen la
conducción de las hostilidades están consagradas en los Convenios de La Haya de 1899 y 1907. Limitan los
métodos y medios de guerra que pueden usar las partes en un conflicto. Básicamente, regulan la conducción de
las operaciones militares en un conflicto armado, definiendo los empleos adecuados y permisibles de las armas y
las tácticas militares. Las normas sobre la protección de las personas y la conducción de hostilidades se
unificaron y desarrollaron en los dos Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra, adoptados en 1977.
Numerosos tratados complementan estas disposiciones. Algunos de ellos son: la Convención de La Haya de
1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado; la Convención de 1980 sobre
prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales; la Convención de 1997 sobre la
prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su
destrucción; el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, de 1998, y el Protocolo III adicional a los
Convenios de Ginebra, de 2005, en el que se establece un signo distintivo adicional que se suma a la cruz roja, la
media luna roja y el león y sol rojos.

Por lo general, las situaciones de conflicto armado provocan graves trastornos en la vida, la seguridad y el orden
públicos. Además, en los conflictos armados suele suceder que numerosas personas deciden dejar
temporalmente sus hogares y buscar refugio en otro lugar, sea dentro del propio país o en otro. Los conflictos
armados modernos son responsables de la existencia de millones de personas desplazadas y refugiadas. Es
18 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

importante que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley estén familiarizados con los derechos y las
necesidades de esos grupos, que son particularmente vulnerables y que tienen derecho a recibir protección y
asistencia. En conflictos armados no internacionales, incumbe a cada país decidir si los organismos encargados
de hacer cumplir la ley deben seguir realizando sus funciones o si éstas deben transferirse a las fuerzas
armadas. Habida cuenta de su formación, equipamiento e imagen, conferir a las fuerzas armadas la tarea de
hacer cumplir la ley y mantener el orden es una decisión cuestionable. Es conveniente que las responsabilidades
básicas en materia de cumplimiento de la ley queden en manos de los organismos que habitualmente
desempeñan esa función durante todo el tiempo que sea posible. Con respecto a los conflictos armados
internacionales, los Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo adicional I de 1977 reconocen tácitamente el
estatuto civil de los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Según el artículo 43.3 del PA I, siempre que
una Parte en conflicto incorpore a sus fuerzas armadas un organismo paramilitar o un servicio encargado de
hacer cumplir la ley, deberá notificarlo a las otras Partes en conflicto. En esa situación, los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley adquirirían el estatuto de combatientes y estarían sujetos al régimen que
ampara a las personas con ese estatuto. Conforme al artículo 54 del IV Convenio de Ginebra, está prohibido que
las Potencias ocupantes modifiquen el estatuto de los funcionarios o de los magistrados del territorio ocupado o
que dicten contra ellos sanciones o cualesquiera medidas de coacción o de discriminación por abstenerse de
desempeñar sus funciones basándose en consideraciones de conciencia. Por último, en ausencia de autoridades
civiles, la tarea de mantener la ley y el orden puede confiarse a las tropas de apoyo para la paz.

El uso de la fuerza o de armas de fuego para hacer cumplir la ley es, obviamente, una medida extrema. Esta
afirmación se desprende de la naturaleza del derecho a la vida como derecho humano fundamental. Desde
luego, en un conflicto armado la situación es muy distinta. Conviene, por ende, explicar los principios que
subyacen al uso de la fuerza, sobre todo porque algunos de ellos, como los de necesidad y proporcionalidad, se
aplican tanto a tareas de mantenimiento del orden como a conflictos armados, pero con significados
completamente diferentes.
Uso de la fuerza y de armas de fuego para mantener el orde, El Código de Conducta para funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley (CC) y los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de las armas de
fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (PB) no son tratados, pero ofrecen orientación
sobre el uso de la fuerza y las armas de fuego. El CC establece normas para las prácticas relativas a la
aplicación de la ley que guardan coherencia con las disposiciones sobre las libertades y los derechos humanos
fundamentales. Los PB contienen principios para “asistir a los Estados Miembros (del Consejo Económico y
Social) en sus actividades destinadas a asegurar y fomentar el papel que corresponde a los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley”. Los principios esenciales que rigen el uso de la fuerza y las armas de fuego
son:
• la legalidad;
• la precaución;
• la necesidad
• la proporcionalidad

En los conflictos armados, el uso de la fuerza está regulado por numerosos principios establecidos o sugeridos
en los diferentes instrumentos del derecho de los conflictos armados, en particular el Convenio de La Haya sobre
las leyes y costumbres de la guerra terrestre y reglamento anexo, de 1907, y el Protocolo I adicional a los
Convenios de Ginebra de 1949, de 1977. En pocas palabras, siempre que sea necesario el uso de la fuerza para
cumplir la misión, es preciso adoptar todas las precauciones factibles, sobre todo para confirmar que los objetivos
sean objetivos militares legítimos; las mismas precauciones deberán adoptarse en la elección de los medios y
métodos de ataque, a fin de evitar infligir daños incidentales excesivos a las personas o bienes civiles y causar
sufrimientos innecesarios o superfluos. Por ejemplo:
• Conforme al principio de necesidad, para obtener la sumisión total o parcial del enemigo sólo se
permite emplear la fuerza necesaria y no prohibida por el derecho de los conflictos armados.

19 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

• Conforme al principio de distinción, las partes en un conflicto están obligadas a distinguir entre
combatientes y personas civiles, y entre objetivos militares y bienes civiles. Sólo está permitido dirigir
ataques contra combatientes y objetivos militares.
• Conforme al principio de limitación, el derecho a escoger medios y métodos de guerra no es ilimitado.
Numerosos instrumentos restringen o prohíben el uso de armas o de métodos que causen lesiones
superfluas o sufrimientos innecesarios.
• Conforme al principio de proporcionalidad, es preciso efectuar un balance entre, por un lado, los
posibles efectos, en términos de civiles muertos y heridos y daños a bienes de carácter civil, que
podría causar incidentalmente un ataque, y, por otro lado, la ventaja militar directa y concreta prevista.
Se prohíben los ataques que, previsiblemente, causen daños excesivos a las personas o bienes
civiles

Conceptos clave
 La fuerza letal: es un nivel de fuerza intrínsecamente probable de causar una gran lesión corporal o la
muerte. Las armas de fuego, las armas blancas, explosivos e inclusive los vehículos están entre las
armas cuyo uso se considera fuerza letal.

Preguntas orientadoras / de investigación


¿Qué hace la comisión?
¿Qué rol juega tu país en la comisión (país miembro, observador, etc.)?
¿De qué programa o agencia depende tu comisión?
¿Qué tipo de temas trata tu comisión?
¿Qué cosas puede hacer y no hacer tu comisión (puede crear fondos, enviar tropas, aplicar sanciones, etc.)?

Fuentes o recursos para consultar


http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx
https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/irrc_864_doswald-beck.pdf

Bibliografía
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx
https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/irrc_864_doswald-beck.pdf
https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_0943.pdf

INTERLOCAL 5 – LA VIOLENCIA SEXUAL.

Introducción

A lo largo de la historia, los conflictos armados se han caracterizado por la violencia sexual generalizada, que
suele considerarse una consecuencia inevitable de la guerra. La violencia sexual persiste como un fenómeno
20 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

devastador con consecuencias perjudiciales para las víctimas (mujeres, hombres, niñas y niños), así como para
sus familias y toda la comunidad. Asimismo, el número de estos actos de violencia es mucho mayor que el
informado, y se los subestima en términos de su prevalencia y consecuencias. La respuesta humanitaria a las
diversas necesidades de las víctimas aún es insuficiente.

El término “violencia sexual” se usa para describir actos de naturaleza sexual impuestos por la fuerza o mediante
coerción, como la causada por el temor a la violencia, la coacción, la detención, la opresión psicológica o el
abuso de poder contra cualquier víctima, ya sea hombre, mujer, niño o niña. Sacar ventaja de un entorno
coercitivo o de la incapacidad de la víctima para dar su libre consentimiento es también una forma de coacción.
La violencia sexual comprende la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, la
esterilización forzada, o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable.
Tales actos rara vez ocurren en forma aislada. Forman parte de un escenario de abuso y violencia, que incluye
asesinatos, reclutamiento infantil, destrucción de la propiedad y saqueos. La violencia sexual puede utilizarse
como una forma de represalia, para generar miedo, o a modo de tortura. También puede utilizarse
sistemáticamente como método de guerra, con el fin de destruir el tejido social.

Los conflictos armados y otras situaciones de violencia afectan a las mujeres, los hombres, las niñas y los niños
de manera diferente. Ciertas personas pueden ser más vulnerables a la violencia sexual que otras. Esto incluye a
los desplazados, los migrantes, las viudas, las mujeres jefas de hogar, los detenidos, las personas asociadas con
las fuerzas armadas o con grupos armados, o las personas de grupos étnicos específicos. También se comete
violencia sexual contra hombres y niños, quienes se vuelven particularmente vulnerables en algunos contextos,
como en los casos de detención.
La violencia sexual puede causar traumas físicos y psicológicos graves, infección por VIH y, en ocasiones, la
muerte. Además, el padecimiento de las víctimas a menudo tiene varias facetas: no sólo reciben lesiones y
traumas potencialmente peligrosos y persistentes, sino que también se enfrentan a la estigmatización y el
rechazo por parte de sus familias y comunidades.
A pesar de su incidencia generalizada en muchos conflictos armados, con frecuencia la violencia sexual
permanece oculta. Los sentimientos de culpa y de vergüenza, el temor a las represalias, o los tabúes en torno al
tema pueden impedir que las víctimas denuncien estos actos. Como resultado, a menudo se oculta la magnitud
del problema y, por ende, puede hacerse muy difícil llegar a las víctimas y brindarles apoyo.

Ante todo, cuando se responde a las necesidades de las víctimas de violencia sexual, se les debe dar un trato
humano, con absoluto respeto de su privacidad y en la más estricta confidencialidad. También es de suma
importancia velar por la seguridad de las víctimas y prevenir nuevas agresiones. El miedo a las represalias y a los
ataques puede impedir que las víctimas informen de las situaciones de violencia, o pone a las que denuncian
esos actos en condiciones de seguridad precarias, volviéndolas más vulnerables a las agresiones.

La violencia sexual es una emergencia médica, que puede derivar en consecuencias graves para la salud física y
psicológica de las víctimas. Es fundamental que tengan acceso irrestricto a la atención médica oportuna y de
calidad dentro de las 72 horas del ataque, para reducir el riesgo de contraer enfermedades e infecciones de
transmisión sexual y VIH y para obtener acceso a la anticoncepción de emergencia conforme a la legislación
nacional.

Cuando la violación resulta en embarazos no deseados, en ocasiones las víctimas recurren a prácticas inseguras
para terminar su embarazo, poniendo en riesgo su salud y su vida. Los abortos inseguros constituyen un grave
problema de salud pública. Tanto los niños nacidos como consecuencia de violaciones como sus madres también
son extremadamente vulnerables y pueden enfrentar un mayor riesgo de exclusión de la comunidad. Estos niños
pueden incluso ser víctimas de infanticidio u otras formas de violencia.

El acceso de las víctimas a la asistencia integral de salud, incluido el apoyo psicosocial, es esencial en la fase
aguda y a largo plazo. Sin embargo, en situaciones de conflicto armado, el acceso a la atención médica a
21 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

menudo plantea serias dificultades. En muchos casos, las víctimas no son conscientes de la necesidad de buscar
atención médica de urgencia o no pueden acceder a ella ya sea por miedo, por inseguridad o por la falta de
establecimientos médicos adecuados. La infraestructura médica puede ser limitada, o encontrarse dañada o
destruida como resultado del conflicto, lo que priva a las víctimas del acceso al tratamiento.
A menudo, cuando intentan llegar a los servicios de asistencia de salud, las víctimas enfrentan graves riesgos
para su seguridad. A veces, también deben recorrer largas distancias en un entorno inseguro en busca de
ayuda, posiblemente para encontrarse con que las estructuras y los servicios de salud ya no están disponibles a
causa del conflicto. Debido a la compleja naturaleza de los conflictos armados, los actores humanitarios tropiezan
con diversos problemas a la hora de llegar a las víctimas a fin de brindarles la atención y el apoyo necesarios.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

La violación y otras formas de violencia sexual constituyen infracciones del derecho internacional humanitario
(DIH) cuando se las comete en el contexto de un conflicto armado, ya sea internacional o no internacional. Todas
las partes en un conflicto armado deben acatar la prohibición de la violencia sexual y todos los Estados tienen la
obligación de llevar a juicio a sus autores.

La violación y otras formas de violencia sexual están prohibidas por el derecho de los tratados (el IV Convenio de
Ginebra, el Protocolo adicional I y el Protocolo adicional II) y por el derecho consuetudinario aplicable a los
conflictos armados internacionales y no internacionales.

El Estatuto de la Corte Penal Internacional incluye la violación y algunas otras formas de violencia sexual en la
lista de crímenes de guerra y en la lista de actos que constituyen crímenes de lesa humanidad cuando se los
cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil.

Asimismo, la violación y otras formas de violencia sexual pueden constituir crímenes internacionales de otro tipo.
Particularmente, la violación se equipara con la tortura, por ejemplo cuando un funcionario del Estado la perpetra
intencionalmente con el fin de obtener una confesión de la víctima.

La violencia sexual también puede constituir un acto de genocidio, por ejemplo cuando se trata de una medida
impuesta con objeto de impedir los nacimientos en el seno del grupo étnico, mediante actos como la mutilación
sexual o la esterilización. La violación puede ser una medida destinada a impedir los nacimientos: en las
sociedades patriarcales, por caso, cuando un hombre embaraza deliberadamente a una mujer de otro grupo
étnico con la intención de forzarla a dar a luz a un niño que, debido a esa circunstancia, no pertenecerá al grupo
de su madre.

Las violaciones cometidas durante un conflicto armado y en relación con éste son crímenes de guerra y deben
ser sancionadas. Además, la violencia sexual siempre constituye una infracción de los instrumentos
internacionales de derechos humanos y de muchos ordenamientos jurídicos nacionales y religiosos o
tradicionales.

La violación y otras formas de violencia sexual consideradas como infracciones graves del derecho internacional
humanitario conllevan responsabilidad penal individual y deben ser juzgadas. Todos los Estados están obligados
a tipificar como delito estas infracciones en la legislación nacional, así como a investigar de manera efectiva y
juzgar cualquier caso de violencia sexual.

Tomado de: https://www.hrw.org/es/news/2015/04/14/onu-la-violencia-sexual-como-tactica-de-guerra

22 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

(Nueva York) – El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debería adoptar medidas para prevenir y
abordar la violencia sexual en los conflictos armados, lo que incluye promover una mayor participación femenina
en acciones de consolidación de la paz, indicó hoy Human Rights Watch. El 13 de abril de 2015, el Secretario
General de la ONU Ban Ki-moon emitió un informe sobre hechos de violencia sexual relacionados con conflictos
que se produjeron en 19 países durante 2014, en el cual se describen dificultades generadas como resultado de
supervisión deficiente, servicios de asistencia limitados y falta de rendición de cuentas.

En el informe, el Secretario General instó al Consejo de Seguridad a integrar el seguimiento de la violencia


sexual en el monitoreo y las visitas a países afectados por conflictos, así como a adoptar acciones y medidas
preventivas para asegurar que haya rendición de cuentas, incluidas sanciones y remisiones a la Corte Penal
Internacional. El informe recomienda que los gobiernos apoyen y protejan a las voces independientes, incluidas
organizaciones de mujeres, periodistas y defensores de derechos humanos, y que mejoren la provisión de
servicios integrales de salud, económicos, legales y de reinserción.

“En conflictos en todo el mundo, ejércitos y grupos armados apelan a la violencia sexual como una táctica de
guerra con secuelas devastadoras”, señaló Nisha Varia, directora de incidencia en derechos de la mujer de
Human Rights Watch. “El Consejo de Seguridad de la ONU no debería eludir sus responsabilidades frente a las
víctimas de estos hechos y debería adoptar medidas decisivas para ayudarlas y para castigar a los responsables
de violencia sexual”.

El informe prepara el terreno para el debate que llevará a cabo más adelante durante abril el Consejo de
Seguridad sobre la violencia sexual en los conflictos, e incluye un análisis específico del combate al extremismo
violento. El documento asevera que la violencia sexual relacionada con conflictos es un elemento central de la
ideología y la actuación de organizaciones extremistas como Boko Haram y Estado Islámico (conocido también
como ISIS), y recomienda dar mayor prioridad a esta amenaza. El informe destaca la importancia de que los
gobiernos consulten a mujeres en sus acciones destinadas a contrarrestar el extremismo violento y aseguren que
estos esfuerzos “respeten derechos humanos fundamentales”.

Human Rights Watch ha documentado evidencias de que en Nigeria Boko Haram secuestró y violó sexualmente
a mujeres y jóvenes, y las obligó a contraer matrimonio, y de que una vez que las mujeres escaparon, el
gobierno nigeriano brindó medidas inadecuadas de protección y asistencia. En el Kurdistán iraquí, Human Rights
Watch entrevistó a mujeres y jóvenes que habían escapado tras haber sido raptadas por ISIS y que describieron
cómo esta organización extremista utilizaba de manera sistemática la violencia sexual, incluido el matrimonio
forzado y la esclavitud sexual, contra mujeres y jóvenes yazidíes.

El acceso gravemente inadecuado a servicios para víctimas y vías de reparación es un problema que se observa
tanto en los países en conflicto como en aquellos que han dejado atrás conflictos y que son analizados en el
informe del Secretario General. Los marcos jurídicos nacionales y las normas sociales pueden exacerbar estos
problemas, como sucede por ejemplo en Afganistán, donde las víctimas de violencia sexual pueden ser juzgadas
penalmente por “delitos contra la moral” y podrían perder la vida como resultado de las llamadas ejecuciones de
honor.

“Los gobiernos han asumido compromisos concretos con quienes han sobrevivido a hechos de violencia sexual
durante conflictos, pero no los están cumpliendo debidamente”, observó Varia. “Los gobiernos deberían mejorar
el acceso a la totalidad de servicios de salud reproductiva y psicosociales, así como a opciones de resarcimiento
y reparación en la justicia”.

Un problema persistente es que muchos casos de violencia sexual ocurridos durante conflictos no se denuncian,
entre otros motivos, debido al estigma asociado con estos hechos, la falta de acceso por parte de veedores, la
insuficiencia de medios de denuncia seguros y la respuesta poco enérgica de los gobiernos, señaló Human
Rights Watch. El informe del Secretario General hace alusión a 117 incidentes de violencia sexual en Sudán que
23 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

afectaron a 206 víctimas en 2014. No obstante, las investigaciones de Human Rights Watch indican que las
cifras serían considerablemente mayores y que muchos casos no están siendo registrados o reconocidos
oficialmente por la ONU. Entre estos se incluyen los ataques perpetrados por miembros del Ejército sudanés en
Tabit, durante los cuales al menos 221 mujeres y niñas fueron violadas sexualmente, conforme se documentó en
un informe reciente de Human Rights Watch. El gobierno sudanés ha puesto freno a una investigación creíble y
al acceso por parte de víctimas a servicios, y pese a ello el Consejo de Seguridad no ha adoptado medidas en
respuesta.

El informe tampoco aborda en forma suficiente la explotación y los abusos sexuales por parte de miembros de
fuerzas de paz, indicó Human Rights Watch. Por ejemplo, el informe describe hechos extendidos de violencia
sexual y denuncias de matrimonio forzado en Somalia, y alude a casos en los cuales han estado implicados
miembros del Ejército nacional, milicias aliadas, policías e integrantes del grupo armado Al Shabab. No obstante,
el informe no enumera ni formula recomendaciones con respecto a soldados de la Unión Africana que, según
comprobó Human Rights Watch, cometieron actos de explotación y abuso sexual. La Representante Especial del
Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos debería abordar este tema
y los casos de explotación sexual por miembros de fuerzas de paz en general.

El informe otorga visibilidad a la violencia sexual contra lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero e
intersexuales (LGBTI), incluso en Irak y en Siria. Los proveedores de asistencia humanitaria y los gobiernos
deberían adoptar medidas más contundentes de protección, incluso en contextos de desplazamiento y
reasentamiento, aseveró Human Rights Watch.

Los altos niveles de impunidad de actos de violencia sexual en Nepal y Sri Lanka ocurridos a lo largo de sus
prolongados conflictos internos demuestran el impacto duradero que puede tener la violencia sexual vinculada
con conflictos, la necesidad de que se lleven a cabo investigaciones creíbles de denuncias sobre casos de
violencia y la importancia de que se brinde reparación a las víctimas.

El informe hizo hincapié en la necesidad de que haya una participación genuina de las mujeres en todas las
iniciativas de consolidación de la paz, incluso en procesos de solución de conflictos. Si bien han transcurrido 15
años desde que el Consejo de Seguridad reconoció a las mujeres, la paz y la seguridad como centrales para su
trabajo, en numerosos países las mujeres permanecen mayormente marginadas, por ejemplo, de la planificación
de campamentos para refugiados y de los equipos de negociación.

Los países donde actualmente se desarrollan conflictos y que fueron analizados en el informe incluyen a
Afganistán, la República Centroafricana, Colombia, la República Democrática del Congo, Irak, Libia, Mali,
Birmania, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen. Entre los países que han dejado atrás
conflictos se incluyen Bosnia-Herzegovina, Costa de Marfil, Liberia, Nepal y Sri Lanka.

“Las iniciativas de prevención, las medidas de protección y la provisión de servicios no reportarán resultados
exitosos a menos que se diseñen en consulta con las personas a quienes pretenden ayudar”, explicó Varia. “La
participación y el liderazgo de mujeres en la programación y la planificación son condiciones esenciales”.

Tomado de: http://www.eluniversal.com.co/mundo/onu-la-violencia-sexual-es-una-tactica-terrorista-de-grupos-


extremistas-190470

Los grupos extremistas como el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, así como Boko Haram en Nigeria utilizan
cada vez más la violencia sexual como "táctica terrorista" contra la población civil, subrayó la ONU.Un informe

24 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

anual realizado por los servicios de la directora de Naciones Unidas para la violencia sexual en los conflictos
armados, Zainab Bangura, agrega al grupo EI, Boko Haram, el Frente al Nosra y los shebab somalíes, así como
otras nueve milicias a una lista negra de organizaciones acusadas de violencia sexual.

"El año 2014 estuvo marcado por informaciones profundamente preocupantes, dando cuenta de violaciones,
casos de esclavitud sexual y matrimonios forzados, cometidos por grupos extremistas, en ocasiones en el marco
de tácticas terroristas" en Siria, Irak, Nigeria, Somalia o Mali.

"La violencia sexual forma parte de la estrategia aplicada, que consiste en difundir el terror, perseguir a las
minorías étnicas y religiosas y eliminar poblaciones enteras que se oponen a su doctrina", explica la ONU.

Esta violencia toma particularmente como blanco a mujeres y niñas de la comunidad yazidi, en su mayoría de 8 a
35 años, precisa el documento, que subraya que el EI "utiliza como estrategia de reclutamiento la promesa de
otorgar a sus miembros una mujer o una niña". La ONU estima en 1.500 el número de civiles "sometidos a
esclavitud sexual"

Los grupos extremistas como el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, así como Boko Haram en Nigeria utilizan
cada vez más la violencia sexual como "táctica terrorista" contra la población civil, subrayó la ONU.

Un informe anual realizado por los servicios de la directora de Naciones Unidas para la violencia sexual en los
conflictos armados, Zainab Bangura, agrega al grupo EI, Boko Haram, el Frente al Nosra y los shebab somalíes,
así como otras nueve milicias a una lista negra de organizaciones acusadas de violencia sexual.

"El año 2014 estuvo marcado por informaciones profundamente preocupantes, dando cuenta de violaciones,
casos de esclavitud sexual y matrimonios forzados, cometidos por grupos extremistas, en ocasiones en el marco
de tácticas terroristas" en Siria, Irak, Nigeria, Somalia o Mali.

"La violencia sexual forma parte de la estrategia aplicada, que consiste en difundir el terror, perseguir a las
minorías étnicas y religiosas y eliminar poblaciones enteras que se oponen a su doctrina", explica la ONU.

Esta violencia toma particularmente como blanco a mujeres y niñas de la comunidad yazidi, en su mayoría de 8 a
35 años, precisa el documento, que subraya que el EI "utiliza como estrategia de reclutamiento la promesa de
otorgar a sus miembros una mujer o una niña". La ONU estima en 1.500 el número de civiles "sometidos a
esclavitud sexual"

Conceptos clave

 violencia sexual: hace referencia al acto de coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a
cabo una determinada conducta sexual, por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia
sexual "los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o
utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por la relación de ésta
con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar o el lugar de trabajo. La violencia sexual se

25 SED - CINU
FORMATO DE GUÍA – SIMONU BOGOTÁ 2017

manifiesta con actos agresivos que mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral reducen a una
persona a condiciones de inferioridad para imponer una conducta sexual en contra de su voluntad. Este
es un acto que busca fundamentalmente someter el cuerpo y la voluntad de las personas.

Preguntas orientadoras / de investigación

¿Qué hace la comisión?


¿Qué rol juega tu país en la comisión (país miembro, observador, etc.)?
¿De qué programa o agencia depende tu comisión?
¿Qué tipo de temas trata tu comisión?
¿Qué cosas puede hacer y no hacer tu comisión (puede crear fondos, enviar tropas, aplicar sanciones, etc.)?

Fuentes o recursos para consultar


 http://www.eluniversal.com.co/mundo/onu-la-violencia-sexual-es-una-tactica-terrorista-de-grupos-
extremistas-190470
 https://www.hrw.org/es/news/2015/04/14/onu-la-violencia-sexual-como-tactica-de-guerra
 http://www.who.int/reproductivehealth/publications/violence/rhr12_37/es/
 https://www.icrc.org/spa/resources/documents/faq/sexual-violence-questions-and-answers.htm

Bibliografía
http://www.eluniversal.com.co/mundo/onu-la-violencia-sexual-es-una-tactica-terrorista-de-grupos-extremistas-
190470
https://www.hrw.org/es/news/2015/04/14/onu-la-violencia-sexual-como-tactica-de-guerra
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/faq/sexual-violence-questions-and-answers.htm

26 SED - CINU

Potrebbero piacerti anche