Sei sulla pagina 1di 11

 

EL PAPEL DEL ECOTURISMO PARA EL DESARROLLO DE LOS PARQUES NACIONALES


NATURALES DE COLOMBIA, DESPUÉS DEL COVID-19  
  

ADRIANA GIRALDO MEJÍA 


(07171426) 

LAURA CAROLINA GÓMEZ CAMPILLO 


(0717XXX) 

YUDY BOLIVAR GÓMEZ 


(XXXXXX) 
  

Resultado trabajo para la asignatura Seminario de Grados del programa administración de empresas
turística y hotelera. 
  
  
   

Medellín, Colombia                                                                                      Noviembre, 2020  


 
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTONOMA DE LAS AMÉRICAS 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS 
 
 EL PAPEL DEL ECOTURISMO EN EL DESARROLLO DE LOS PARQUES NACIONALES
NATURALES DE COLOMBIA, DESPUES DEL COVID-19 
 

 
ADRIANA GIRALDO MEJÍA 
(07171426) 
 
LAURA CAROLINA GÓMEZ CAMPILLO 
(0717XXX) 
 
YUDY BOLIVAR GÓMEZ 
(XXXXXX) 
   
 

Medellín, Colombia                                       Noviembre, 2020 


 
Resumen  
Durante el desarrollo de este trabajo y a través de la investigación realizada podremos identificar
como el Ecoturismo es pilar fundamental para el desarrollo de nuevas estrategias que permitan a
los Parques Nacionales Naturales de Colombia seguir avanzando en el tema de conservación,
recuperación, mitigación y creación de nuevos beneficios sociales y culturales a raíz de la nueva
realidad del sector turismo después de la pandemia del Covid-19, a través de una encuesta
cualitativa y cuantitativa se busca comprobar la hipótesis de crecimiento del Ecoturismo en estas
áreas y como este se vuelve pilar fundamental para gestionar nuevas políticas y estrategias y su
desarrollo de estos PNN de Colombia. 
Palabras claves: Ecoturismo, Ecoturista, Pandemia, Covid-19, Desarrollo, Parques Nacionales
Naturales, Colombia, 
Abstract
During the development of this work and through the research carried out, we will be able to id
entify how Ecotourism is a fundamental
pillar for the development of new strategies that will allow Colombia's Natural National Parks t
o continue advancing in the area of conservation and recovery, mitigation and creation of new
social and cultural benefits as a result of the new reality of the tourism sector after the Covid-
19 pandemic, through a qualitative and quantitative survey we seek to test the hypothesis of gro
wth of Ecotourism in these areas and how it becomes a fundamental
pillar for managing new policies and strategies and their development of these PNN in
Colombia.  

Keywords: Ecotourism, Ecotourist, Pandemic, Covid-19, Development, National Natural Parks,


Colombia, 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN  
El Ecoturismo conocido también como turismo de naturaleza, turismo sostenible, turismo verde o
turismo responsable entre diferentes personas, en resumen, se trata de ejercer un turismo con
buenas prácticas que sean amigables con el ambiente, respetar la cultura y el patrimonio material e
inmaterial de la localidad para de igual manera poder fortalecer está, convirtiendo así a estas
personas en verdaderos Eco-turistas. 

Ahora pues, en la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales  (PNN) de Colombia está
conformado por 58 áreas protegidas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 12 han sido
designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía Parque y 1 Área
Natural Única (Desarrollo sostenible y ambiente, Ministerio.), esto significa una gran cantidad de
kilómetros de biodiversidad, de cultura y de historia y que nos lleva a indagar ¿qué tipo de turismo
se está desempeñando en estos lugares? y ¿Cómo se puede gestionar a través del ecoturismo el
desarrollo de estas áreas después del Covid-19?. 

Debido al aumento de turistas a nivel nacional e internacional que se ha venido dando en los
últimos años por múltiples factores especialmente por los acuerdos de paz, que ampliaron las
oportunidades de viajar a diferentes regiones que antes estaban controladas por los grupos armados
y de las cuales hacen parte gran territorio de los PNN, han permitido que más personas conozcan
estos lugares que antes estaban limitados, desprotegidos, desgastados y vulnerados, sobretodo la
cultural, la economía y su población; es entonces cuando desde el ministerio de ambiente y
desarrollo sostenible se estable la resolución 0531 del 2013 por medio de la cual se adoptan las
directrices para la planificación y el ordenamiento de una actividad permitida en las áreas del
Sistema de PNN con el fin de gestionar estrategias de  conservación, y mejora de los beneficios para
y turismo, con la implementación de estas estrategias el  número de visitantes a los Parques
Nacionales Naturales de Colombia ha sido de  441.260 en el 2005 a 1’967.672 en el 2019
(Nacionales Naturales) y  más de 700 mil personas al año, entre nacionales y extranjeros, visitan los
PNN, lo que permite obtener recursos económicos para la sostenibilidad financiera del sistema y
aporta ingresos constantes a las poblaciones locales (Desarrollo sostenible y ambiente, Ministerio.)  

Así entonces podemos identificar que desde la coordinación del sistema de parques nacionales
naturales de Colombia, se ha venido trabajando en lograr que el Ecoturismo sea un motor
importante en el desarrollo de la gestión de los PNN, logrando establecer diferentes estrategias
como lo son: implementación de la Política Nacional, acuerdos de trabajo regional, programa de
Ecoturismo Comunitario, concesión de servicios ecoturísticos a través de operadores privados,
ordenamiento, reglamentación y monitoreo del desarrollo de la actividad ecoturística, programa de
Certificación en las Normas Técnicas de Turismo Sostenible (Nacionales Naturales) que a la par
van encaminada con los diferentes estudios e investigaciones que se han tejido sobre este tema y
que ha permitido tener un avance significativo para el sector. 

Sin embargo se pone a consideración la poca información que hay en relación con la actividad
turística del Ecoturismo desde su actor principal el turista o viajero y como este desde su misma
dinámica y papel puede influir no solo en la ejecución de esta actividad, sino como sus
comportamientos van a ser base para establecer y gestionar mejores estrategias que permitan un
nivel de desarrollo superior al que actualmente hay en relación al Ecoturismo en los PNN de
Colombia y teniendo en cuenta la nueva realidad que se vive a raíz de los cambios que ha tenido
que atravesar el sector en el último año a raíz de la pandemia del COVID-19, teniendo como
hipótesis que la afluencia a estas áreas va a aumentar ya que la tendencia será mayor actividades al
aire libre, en lugares no contaminados y que no se genere aglomeraciones, ni contactos cercanos;
abriendo entonces una nueva ventana a una forma de utilizar mejor este tipo de turismo y mitigar la
mayor cantidad de impactos negativos y fortalecer el desarrollo de los PNN de Colombia ya que
gran parte de su conservación depende de los recursos obtenidos por medio del turismo. 

Entonces, se expondrá la información consultada para dicha investigación a través de un marco


teórico donde se realizará un breve repaso del concepto de Ecoturismo y los PNN, así como su
evolución en Colombia hasta el año previo a la pandemia de la COVID-19, la situación actual y las
estrategias en marcha que permiten el desarrollo de los PNN a través del ecoturismo, seguido a esto
utilizaremos una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) que permita identificar las nuevas
tendencias del Ecoturismo y del Eco-turista para finalizar con un resultado que me permita crear
nuevas estrategias que vayan encaminadas a la nueva realidad que nos ofrece la situación  del país
asadas en la hipótesis que se presentó en este documento. 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 
 
Resumen En curso 
Abstract En curso 
Introducción En curso 
Antecedentes del problema 
Revisión de literatura 
1. Teorías soporte de la investigación: 
2. Estado del arte o revisión de la literatura 
1. Estudios aplicados sobre ecoturismo en Colombia 
 
El ecoturismo es un tipo de turismo que permite conectar la pasión por el viaje y al mismo tiempo
conservar y cuidar el medio ambiente, el ecosistema en el que se desarrolla la actividad turística.
Los expertos en el tema como la UNWTO (Organización Mundial de Turismo) que han estudiado
y tratado el tema, sugieren como objetivos o características principales del ecoturismo la
conservación, la sostenibilidad y la participación de la comunidad local en las actividades
relacionadas con el mismo. Además, se le atribuye la capacidad de poder implementar y alcanzar
objetivos de desarrollo sostenible en las regiones con potenciales ecoturísticos.  
Para poder dar inicio e indicar un norte a nuestra investigación comenzaremos mencionado la
investigación realizada por Vanegas Montes (2006) cuyo objetivo es identificar, analizar y
sistematizar los principios fundamentales del ecoturismo enmarcados dentro del concepto de
desarrollo sostenible, permitiéndonos conocer muchos referentes del ecoturismo; a través de una
metodología cualitativa que abarca una investigación y estudio de diferentes artículos donde se
sistematizaron y clasificaron conceptos específicos que permitieron dar cuenta que  la función tan
importante que cumple la sostenibilidad dentro del desarrollo del ecoturismo, teniendo en cuenta
cada uno de los pilares que lo conforman como el rol de las comunidades locales, la conservación
natural y cultural, el cual no ha sido un campo muy poco consultado.  
Por otra parte, para el caso colombiano, Cavides-Rubio & Olaya Amaya (2018) nos muestra los
factores en contra que se presenta en la actualidad en cuanto a la práctica de actividades turísticas
en áreas protegidas (AP). La cual fue realizada a partir de la revisión de documentos publicados por
el MinCIT y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia
(Minambiente), Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), el Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt de Colombia (IAvH), la Red Nacional de Servicios
Ecoturísticos, la Sociedad Internacional de Ecoturismo y la UNWTO. De igual manera se revisó la
normatividad pertinente y diferentes artículos de investigación de revistas especializadas nacionales
e internacionales con estudios de caso. Finalmente, se realizó una entrevista estructurada a un grupo
de 15 personas, escogidas por su amplio conocimiento en aspectos concernientes a las normas
técnicas de sostenibilidad para el sector turístico y actividades ecoturísticas en AP y cuyo objetivo
es describir las condiciones en que se desarrolla actualmente el ecoturismo y los requerimientos
para su ejercicio; exponiendo los diferentes impactos como el deterioro del terreno, el mal uso de
los recursos naturales, la perdida de la identidad de las personas de la comunidad  y  mala
destinación de los recursos económicos. 
De igual manera, se cuenta con la Guía Metodológica para el monitoreo impactos del ecoturismo
para determinar la capacidad de carga aceptable en la Unidad de Parques Nacionales Naturales
(UPNN) de Colombia; allí Cubillos & Jiménez (2011) que permite hacer una síntesis diagnóstica
del ecoturismo, identificar y analizar los impactos negativos, definir las condiciones deseadas de las
zonas con uso ecoturístico, priorizar impactos, definir objetivos de manejo frente a esos impactos,
determinar capacidad de carga aceptable de los sitios priorizados, seleccionar indicadores y
estándares que permitan medir el grado de impacto que el ecoturismo genera sobre los valores
naturales, la satisfacción del visitante y las comunidades locales. El desarrollo de éstos pasos lleva a
la UPNN a definir el concepto de capacidad de carga aceptable como el número de personas que
soporta un área protegida en cada una de sus zonas de manejo, buscando el balance integral entre
los aspectos determinantes de la actividad ecoturística como son los elementos biofísicos,
ambientales, operativos, infraestructura, dinámica y satisfacción del visitante y de la comunidad
local, de tal manera que propenda por la sostenibilidad del ecoturismo como estrategia de
conservación, la investigación de este artículo se basó en varios conceptos metodológicos que
tienen en común la identificación de impactos, la selección de indicadores, el monitoreo de los
mismos y la definición de umbrales o estándares que permitan evaluar el estado de los recursos y/o
de la experiencia del visitante y tomar las acciones de manejo correspondientes. 
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante contar con una serie de parámetros que ayuden a
minimizar estos impactos negativos o permitan realizar ecoturismo de una forma responsable y
controlada, y la guía para mejores prácticas de ecoturismo en áreas protegidas. Báez & Acuña
(2003), muestran esta situación, ya que, el objetivo de esta guía es apoyar y facilitar los procesos
para el desarrollo y la práctica de un turismo responsable, enfocados en las actividades del
ecoturismo. Tocando temas de sumo interés como la planificación y manejo de recursos, inventarios
de recursos, participación de las comunidades, leyes y regulaciones y otros temas más que ayudan a
planear y diseñar mucho mejor las actividades turísticas en áreas protegidas, teniendo como base el
ecoturismo. 
Y a su vez se debe de tener en cuenta la importancia de contar con buenos recursos financieros que
ayuden a la preservación de los PNN, para tener una visión más clara sobre el tema Carriazo, Ibáñez
& García (2003). Nos habla en su artículo sobre la valoración de los servicios provistos por el
Sistemas de Paques Nacionales Naturales (SPNN) a la economía nacional. Los bienes ambientales,
dada su naturaleza de bienes públicos, no pueden ser asignados de manera eficiente a través de un
mecanismo de mercado. Esto redunda en una asignación insuficiente de recursos y, por lo tanto, en
un deterioro elevado de dichos bienes. Luego, los autores muestran que conocer los beneficios para
la sociedad del SPNN es entonces fundamental para asignar recursos financieros de modo que se
retribuyan los beneficios provistos por el SPNN. 
Ahora bien, en base a esto es ideal conocer las políticas públicas aplicadas para el tema del
ecoturismo en Colombia, como es el caso de Idarraga Galviz (2018), que da conocer en su
investigación las políticas, procesos y metodologías que posee y utilizan los PNN referentes al
desarrollo de esta actividad, al manejo de riesgos, la capacidad de carga y a su vez realizar un
análisis de efectividad en cuanto al cumplimiento o veracidad de las políticas. Por medio de una
investigación cualitativa realizando una revisión exhaustiva de diferentes documentos, proyectos y
acciones determinantes para la formulación de estas gestiones a nivel del SPNN. Por otro parte
muestra los vacíos normativos que se poseen en el país en cuanto a la regulación de esta actividad
en PNN, generando una seri de recomendaciones y posibles mejoras dirigidas al adecuado manejo y
desarrollo del ecoturismo en SPNN 
De esta manera podemos hacer referencia a un caso exacto, como lo es la aproximación económica
y social para el desarrollo en el Parque Nacional Natural los Nevados, trabajo desarrollado por
Lozano Cruz (2017) en su investigación cuyo objetivo es analizar la relevancia económica del
ecoturismo en Colombia en el transcurso del siglo XXI y su magnitud dentro de las actividades
turísticas. Para ello se presentan y analizan datos económicos, a fin de corroborar estas prácticas en
la sociedad colombiana de manera implícita o explícita. Metodológicamente, se realiza una
comparación del crecimiento del ecoturismo en lugares como los Parques Nacionales Naturales,
mediante datos suministrados por el Ministerio de Comercio y Desarrollo de Colombia, procurando
establecer hasta qué punto puede ser considerado como un servicio ecosistémico enmarcado en la
conciencia y responsabilidad ambiental. 
Finalmente, Colombia es un país biodiverso que cuenta con mucho potencial para desarrollar el
ecoturismo y la Guía para la planificación del ecoturismo en parques nacionales naturales de
Colombia, permite potencializar esta riqueza por medio del diseño de una ruta de planeación para
orientar metodológicamente la implementación de una serie de pasos que lleven a consolidar el
ecoturismo como una estrategia de conservación en las áreas del SPNN.  Esta guía se realizó por
medio de una observación cualitativa y una construcción conjunta entre las áreas del SPNN de
Colombia, las Direcciones Territoriales, la Subdirección de Sostenibilidad y Negocios Ambientales,
la Subdirección de Gestión y Manejo, y el Metsähallitus y los Servicios de Patrimonio Natural
del Metsähallitus, de Finlandia. Se reconoció que, además, se debía convertir en un referente
técnico para los interesados en diseñar productos ecoturísticos, de forma que sea un proceso
estandarizado y se pueda tener una base y control sobre el mismo. 
2.2 Estudios aplicados internacionalmente sobre ecoturismo y parques nacionales 
Ahora bien, es importante dentro de este ejercicio tomar como referencia algunos casos que se han
dado internacionalmente, como es el caso de las áreas protegidas en El Salvador, donde se
implementa una Propuesta sobre un plan de marketing ecológico para contribuir a promover el
ecoturismo en los parques nacionales considerados áreas naturales protegidas Aguirre Castro,
Bolaños Vásquez & Cárcamo Cuestas (2007). Esta propuesta busca elaborar una serie de estrategias
de marketing con la intención de que dichos parques desarrollen un turismo sostenible sin que su
ecosistema se vea afectado o dañado por la práctica de actividades turísticas. Para esto se realizó
una investigación de campo aplicando una seria de encuestas a turistas reales y potenciales con la
intención de obtener información relevante sobre gustos y motivaciones de estos para visitar los
parques. Lo que permite dar a conocer de forma clara como aplicar estrategias que ayuden a
impulsar el ecoturismo en los parques nacionales de una forma responsable.  
Por otro lado también podemos encontrar las áreas protegidas de Costa Rica, donde  Pauchar,
(2000) en su artículo muestra los desafíos para el futuro de las áreas protegidas de Costa Rica donde
se centran en aumentar la conservación de las áreas adyacentes incorporando en mayor grado a la
comunidad local, mitigar los efectos negativos del ecoturismo, mantener el turismo de baja escala y,
por sobre todo, promover la investigación que le permita respaldar la sustentabilidad de su
desarrollo a través de una metodología cualitativa. A su vez también se intenta enunciar los factores
que han permitido que las áreas protegidas de Costa Rica se hayan convertido en centro de
desarrollo del país y las implicaciones que lleva este proceso a nivel económico y social. 
De esta misma forma una investigación realizada en el Parque Nacional Masoala en
Madagascar, Ormsby & Mannle,  (2006), trata de mostrar los diferentes beneficios de ecoturismo y
el papel de los guías locales en la promoción de la conciencia sobre la conservación de este. Para la
investigación se utilizaron entrevistas, observación de participante e investigación de archivos para
investigar la asociación de guías del parque y las actitudes de los residentes hacia el Parque
Nacional Masoal. Este análisis muestra como el parque está logrando conseguir los diferentes
elementos que componen el ecoturismo; generando beneficios económicos y creando una
conciencia entre los visitantes y a comunidad, generando beneficios económicos a los locales y a los
turistas la oportunidad de conocer y disfrutar de la naturaleza mientras se respeta la cultura local. 
Asimismo, en la ciudad de Rio de Janeiro se ha realizado la evolución de estrategias colaborativas
para promover el ecoturismo y las actividades recreativas en parques naturales de la ciudad. Para
esto se realizaron estudios de caso aplicados en 8 parques mediante decenas de entrevistas con
gestores y otros actores sociales interesados, así como mediante investigación documental y
observación directa. Los resultados sugieren que el objetivo del ecoturismo aún está lejos de ser
alcanzado, y que las estrategias colaborativas utilizadas no son suficientes para compensar las
limitaciones organizacionales, materiales y humanas que agobian a estas agencias, Cohen & Silva,
(2010). 
Y por último es importante hablar de México y de su gestión orientada al actor de las áreas y
ecoturismo en este país. Donde se investigaron los problemas relacionados con la gestión de Áreas
Naturales Protegidas (ANP). La investigación se realizó a través de una serie de
encuestas estructuradas y entrevistas semi-estructuradas con turistas, empresarios e informantes
claves de diferentes instituciones gubernamentales y no-gubernamentales para identificar los
intereses, estrategias y acciones específicas de los actores sociales involucrados en la gestión de
ANP y el sector turismo. Donde se pudo evidenciar que muchas de las iniciativas para fomentar el
turismo lanzadas por entidades gubernamentales y no gubernamentales resultan están mal planeadas
y coordinadas y también se concluye que la existencia de un gran número de actores con intereses
contrapuestos y estrategias opuestas obstaculiza una gestión integral y participativa de ANP como
un desarrollo regional sustentable en base de turismo, Brenner & Job (2006). 
 
 
Materiales y métodos 
Análisis y discusión de resultados 
1. Resultados 
2. Análisis y discusión de resultados 
Conclusiones, recomendaciones y limitaciones 
 
● Carriazo, F., Ibáñez, A. M., & García, M. (2003). Valoración de los beneficios económicos
provistos por el sistema de parques nacionales naturales: una aplicación del análisis de
transferencia de beneficios. 
● Caviedes-Rubio, D. I., & Olaya-Amaya, A. (2018). Ecoturismo en áreas protegidas de
Colombia: una revisión de impactos ambientales con énfasis en las normas de sostenibilidad
ambiental. Revista Luna Azul, (46), 311-330. 
● Vanegas Montes, G. M. (2006). Ecoturismo instrumento de desarrollo sostenible. 
● Báez, A. L., & Acuña, A. (2003). Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en áreas
protegidas. 
● Aguirre Castro, K. E., Bolaños Vásquez, A. L., & Cárcamo Cuestas, J. I. (2007). Propuesta
de un plan de marketing ecológico para contribuir a promover el ecoturismo en los parques
nacionales considerados áreas naturales protegidas en El Salvador. 
● Idarraga Galviz, H. A. (2018). Análisis de las políticas públicas colombianas respecto al
ecoturismo, y las políticas, procesos y metodologías que posee y utiliza el Sistema de Parque
Nacionales Naturales referentes al desarrollo de esta actividad. 
● Pauchard, A. (2000). La experiencia de Costa Rica en áreas protegidas. Ambiente y
Desarrollo, 16(3), 51-60. 
● NACIONALES, E. E. P. GUÍA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL ECOTURISMO EN
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. 
● Ormsby,A.,&Mannle,K(2006). Ecotourism benefits and the role of local guides at Masoala 
National Park, Madagascar. Journal of Sustainable Tourism, 14(3), 271-287. 
● Cohen, M., & Silva, J. F. D.
(2010). Evaluation of collaborative strategies for ecotourism and recreational activities in
natural parks of Rio de Janeiro. Revista de Administração Pública, 44(5), 1097-1123 
● Brenner, L., & Job, H. (2006). Actor-
oriented management of protected areas and ecotourism in Mexico. Journal of Latin American 
Geography, 7-27. 
 
Anexos 
Integrantes: 
Adriana Giraldo Mejia 
Laura Gomez Capillo 
Yudy Bolivar Gomez 

Potrebbero piacerti anche