Sei sulla pagina 1di 10

El trabajo es de una maestría en administración un MBA

Requiero presentar unos avances del trabajo en:

 Marco teórico

 Metodología

 Planteamiento del problema

Bebemos basarnos en El título y los objetivos que ya están establecidos y construidos

Tenido presente las recomendaciones del asesor solicita que;

EN EL MARCO TEÓRICO: buscar teóricos que hayan hablado de estrategias y modelos


gerenciales o administrativos para comunidades o fundaciones religiosas, del cual solicita
poner como mínimo 15 referencias.

METODOLOGÍA: combinar ambos métodos cualitativos y cuantitativos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: hacerlos

Resumen y contexto.

La Fundación Madre Laura está ubicada en la cuida de Medellín, en las instalaciones


del Convento de la Madre Laura, la fundación es una organización que está
legalmente constituida, pero aún no tiene, ni pose estructura administrativa, la
fundación ejecuta proyectos sociales de cooperación internacional a población
vulnerable, dispone de una sede física. Dentro de las instalaciones tiene un centro de
formación o de eventos, un museo etnográfico y el santuario Madre Laura.

Con el anterior escenario, se pretende implementar un modelo gerencial y


administrativo para la fundación Madre Laura.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
MEDELLÌN

Propuesta de trabajo de grado:

Modelo estratégico y gerencial para las organizaciones religiosas en Medellín.


Caso Santa Laura Montoya

Por:
Andrés Palacio David

Docente:
Rafael Jaime Carmona López

2020
TÍTULO DEL PROYECTO:
Modelo estratégico y gerencial para las organizaciones religiosas en Medellín.
Caso Santa Laura Montoya

OBJETIVO GENERAL
Diseñar un modelo de actuación administrativo y de gestión comercial, teórico – práctico
que posibilite la generación de estrategias desde la alta dirección con enfoque integrador,
humano, sensible y sostenible que impacte positivamente la relación entre la estructura
empresarial y la gestión comercial en la fundación Madre Laura de la ciudad de Medellín,
permitiendo con ello la sostenibilidad económica y social desde la visión de su objeto
social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Presentar un modelo de actuación administrativo y de negocio que posibilite la


comercialización de los productos, bienes y/o servicios promovidos por la
Fundación Madre Laura.
 Inspirar y promover alianzas de cooperación regional, nacional e internacional
público – privadas, con empresas, instituciones o entidades con vocación de servicio
que aporten sinérgicamente a los proyectos misionales existentes y/o creados.
 Validar la propuesta con la directiva de la comunidad religiosa para su aprobación.
MARCO TEÓRICO
La congregación de misioneras de la madre Laura, fue fundada en 1914 por Laura Montoya
Upegui, hoy en día “Santa Laura o Madre Laura.” Nace por iniciativa de la fundadora que
buscaba el restablecimiento de los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas en
Colombia. Se constituye organizacionalmente en el año 1949, como legado de la fundadora
y busca la dignificación de la mujer y el hombre. Hace opción preferencial por los pueblos
indígenas, afrodescendientes, campesinos vulnerables económicamente y urbanos
marginados.  Está comprometida con la conservación y defensa de la naturaleza. El cambio
sistémico y la incidencia política son los lugares y medios de la misión, por lo tanto, para
que esta se sostenga requiere que los núcleos operativos existentes funcionen como
componentes transversales para el sostenimiento de la misma.
La organización religiosa pertenece al tercer sector de la economía del sector privado,
dirigida y orientada a conseguir beneficios económicos para sostener su obra misión social
(entidad sin ánimo de lucro), no depende de los organismos del estado, está constituida bajo
los lineamientos de regulan la materia en Colombia y el decreto 2150 de 1995. Veinte (20)
años después empezaron a surgir los demás núcleos de operación, con el fin de dar
sostenibilidad financiera, donde la Fundación Madre Laura se creó con la intención de
convertirse en los últimos años en un referente de actuación empresarial y de aporte social
que aún no logra consolidarse, razones que motivan la propuesta de intervención a través de
este trabajo de grado.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
Cibernética
https://madrelaura.org/

Resumen del problema


A partir de un análisis de su situación actual, en la cual se tuvieron los diferentes escenarios
y la estructura organizacional de la organización religiosa se describen las deficiencias
evidenciadas de carácter estratégico y operacional que inciden en el bajo nivel competitivo
de la fundación MADRE LAURA. Cada uno de los problemas que a continuación se
exponen representan, en mayor o menor grado, una de las causas por las cuales la
fundación no es competitiva y mucho menos rentable.
Las actuales políticas administrativas, jurídicas y de mercado, nos deben llevar a replantear
la posición de las fundaciones religiosas en Colombia como un factor potencial de
competitividad internacional. Desafortunadamente las creencias limitantes y la
subordinación a los mandatos de la fe soportada en el sacrificio y la pobreza, impiden que
los estamentos religiosos en su gran mayoría no reformen, diseñen o creen fundaciones
exportadoras de fe, esperanza, conocimiento, experiencias, servicios o productos con
estructuras administrativas sólidas y competitivas que las aleja y no les permite convertirse
en un punto central para insertar el modelo administrativo- económico a un mundo
globalizado.
Las fundaciones religiosas pueden constituirse en fuente de crecimiento de las
exportaciones no tradicionales; pueden ayudar a solventar los graves problemas que
actualmente atraviesa el país. Sin ir más lejos, uno de ellos, el desempleo encontraría en
gran medida la solución en las fundaciones de iniciativa o motivación religiosa. En el año
2021 se continuará con la implementación de la política global de administración y
economía en tres áreas que las fundaciones como la de la Madre Laura no contemplan
desde su junta directiva, por las razones ya descritas y que de no hacerlo continuará siendo
una fundación sin rumbo, resultados y reconocimiento, pues no se puede escapar a las
reglas del mercado que hoy ordenan desde las áreas y modelos de gestión, tres acciones
como lo dijimos anteriormente así: primero deberán establecer contactos empresariales para
realizar sinergias internas y externa, donde radica su principal problema por resolver ya que
desconfían y le temen a este tipo de actuaciones. Segundo deberán crearse unidades
estratégicas y como tercer punto, la fundación a pesar de poder explotar el amplio
reconocimiento de la imagen de la Santa Laura Montoya (marca) y sus contextos políticos,
gubernamentales y sociales, no permite que se acceda a través de los mecanismos legales
existentes a fondos económicos establecidos en Colombia como un instrumento clave de
impulso, al desarrollo de fundación en el país y el mundo, que posibilitaría dejar atrás el
pensamiento de limosna o diezmos y pasar a aumentar su productividad y mejorar su
competitividad con recursos constantes en caja a través de proyectos sociales y actuaciones
innovadoras en el turismo religioso.
Las fundaciones religiosas en Colombia nacieron desde los albores de nuestra incipiente
era industrial y desde ese entonces se le ha tomado como foco de desarrollo, elemento clave
para el crecimiento económico que al parecer, les cuesta entender a las directivas de la
congregación religiosa Santa Laura Montoya, pues desde sus directrices impiden hasta la
posibilidad de discutir en este sentido.
Sin duda alguna, es apremiante crear un modelo administrativo y de gestión que posibilite a
las entidades religiosas avanzar en la ruptura de paradigmas limitantes, pues en
comparación con las pymes desarrolladas y transitando desde pequeñas hacia medianas y
grandes consolidadas en el mercado interno, e insertadas en el mercado mundial, han
perdido un gran espacio que solo por fe les correspondía, situación que las debe llevar a
pensar en apalancarse en la creatividad y diversificación de nuestros renglones
exportadores con sello auténtico, generando riqueza y logrando un mayor beneficio social,
que ha sido el sueño de muchos gobiernos desde el mismo inicio de nuestra historia
industrial. La política actual acerca de las fundaciones religiosas que no han entendido
quiénes ejercen el gobierno corporativo en la Fundación Madre Laura que ya aplican otras
fundaciones del mismo corte, como las europeas y mexicanas, entre otras; que se han
enfocado desde su pensamiento estratégico a la creación, fortalecimiento y desarrollo para
hacerlas potencialmente exportadoras de fe, salvación, milagros y pacificación del globo
terráqueo que tanto se necesita y que goza de la mejor aceptación en el mundo actual.
Sin embargo, hablar hoy del nivel competitivo de las fundaciones religiosas es hablar
claramente del nivel de competitividad de nuestro país. De acuerdo con los reportes del
Ministerio de Desarrollo, actualmente las fundaciones religiosas representan el 5% del total
de empresas de Colombia, generan el 13% del total de empleo del país; sin embargo, tan
sólo generan el 10% de nuestro PIB y cerca del 3% de las exportaciones no tradicionales.
Este fenómeno muestra el bajo nivel competitivo por el cual atraviesan hoy este tipo de
empresas.
Y entonces, valdría la pena aquí comenzar a describir, una a una las diez razones que hacen
que la FUNDACIÓN MADRE LAURA como tantas fundaciones de corte religioso se
encuentren en este desalentador escenario así:
En primer lugar, la falta o inexistencia de un plan estratégico articulado y socializado que
le permita a la fundación mantener objetivos corporativos como para cada una de sus áreas,
con el fin de desarrollar una gestión gerencial de mediano y largo plazo eficiente y con
sentido de propósito. Las directivas de la fundación y su director han enfocado todos sus
esfuerzos a la gestión del día a día, sin tener en cuenta el establecimiento de un plan a
futuro que constituya la carta de navegación de la misma y ante la ausencia de este modelo
direccionador, la entidad se orienta desde un administrador reactivo que actúa de acuerdo
con los imperativos que le impone su entorno competitivo. En segundo lugar, las
directivas no tienen claro un plan de negocios quizás por el desconocimiento de los
mercados potenciales por atender, tanto a nivel local como internacional, así como las
barreras de entrada a estos (normas técnicas de calidad, de carácter fitosanitario o
ambiental), que se niegan a estudiar o generar por las premisas de su formación religiosa
que prevalecen sobre la mirada comercial de la unidad de negocio y llevan al traste las
iniciativas propuestas desde esa visón técnica. El desarrollo de nuevos mercados deberá
obedecer a una percepción del director, soportado en un modelo administrativo y de gestión
que lo acerquen al grado de aceptación de una porción de la demanda por sus productos o
servicios. En tercer lugar, consideramos que existe un evidente desaprovechamiento de las
políticas público – privadas (APP) e instrumentos de promoción de los bienes, servicios y
los programas educativos y sociales creados con y por el gobierno para el beneficio social
de las comunidades indígenas, afrodescendientes y vulnerables de las zonas de influencia
laurista. Es claro, el desconocimiento y utilización de los instrumentos de promoción a los
programas y actuaciones que debilitan la imagen y su posibilidad de ejecución y por lo
tanto de rentabilidad social y económica, esta situación obedece a la baja difusión y
divulgación de los programas desarrollados. En cuarto lugar, la fundación al no contar con
un modelo de administración y de gestión ajustado a sus propias necesidades no encuentra
el respaldo financieramente y por lo tanto no es posible proyectar la organización a
mediano y largo plazo, dado además que existe una debilidad por depender directamente de
terceros en las herramientas para llevar a cabo esta labor. Al concentrar su gestión en el día
a día y no contar con la información financiera actualizada; la proyección financiera de la
compañía en el mediano y largo plazo sin duda se dificulta, imposibilitando de esta manera
la consecución de los recursos económicos para desarrollar sus actividades, En quinto
lugar, existe actualmente un déficit en el reconocimiento y estudio profundo de la
competencia en relación al estudio serio y técnico de entidades que desarrollan su misma
actividad en el ámbito local e internacional. Las directivas no muestran interés por conocer
a la competencia y sus características. En sexto lugar, evidenciamos un bajo nivel de
desarrollo tecnológico tanto a nivel de producción de los bienes y servicios como
herramienta del equipo administrativo. La falta de capacitación constante a todo nivel al
interior de la fundación es quizás, uno de los principales factores que inciden en el bajo
rendimiento competitivo de la organización. Las directivas no perciben como una
inversión sino como un gasto, y en muchos casos la capacitación gratuita, tanto de carácter
gerencial como técnica, que ofrecen la Cámara de Comercio, las entidades del Estado, los
gremios o las universidades, no es aprovechada de manera adecuada, ni puede ser el único
camino si se quiere proyectar una visión en grande. En séptimo lugar, la ausencia de
levantamiento de procesos para cada una de las actuaciones administrativas y operativas
dificulta el desarrollo coherente de los mismos. En octavo lugar, al no existir un modelo de
actuación ajustado a sus necesidades con elementos de filosofía religiosos soportados en el
contexto empresarial y sostenible, la fundación descuida las características del consumidor
final, de sus productos o servicios y sus necesidades futuras. Hasta principios de los años
noventa el modelo económico proteccionista, impuesto por el gobierno de turno, fomentó el
desarrollo de empresas con un enfoque basado en la oferta, sin tener en cuenta en la gran
mayoría de casos las necesidades de los consumidores. Esta época constituyó el espacio
para el desarrollo de las pymes, fundaciones, corporaciones, entre otras en nuestro país;
cada producto ofertado por una empresa era demandado por consumidores que no
encontraban diferentes alternativas para satisfacer sus necesidades. En promedio un
producto permanecía más de cinco años en el mercado sin sufrir ninguna modificación.
Pero con la apertura económica y el auge del proceso de globalización, las compañías que
desean permanecer en un mercado deben adecuar sus productos y servicios a las
necesidades de sus consumidores, los cuales encuentran un gran número de alternativas. Se
deberá insistir mucho entonces en el cambio de paradigma a las directivas religiosas, pues
para la fundación se hace inaplazable conocer las necesidades presentes y futuras de los
consumidores de fe, esperanza, salvación, milagros y amor celestial que se tendrá que
convertir en uno de sus principales retos, porque la competencia ya lo está haciendo y las
directivas en muchos casos desconocen sus motivaciones y características, ya que los
productos o servicios son comercializados por diferentes canales de distribución los cuales
tienen dicha información, y no la comparten. La fundación requiere de un modelo integral
de administración y de gestión que le permita el desarrollo de nuevos escenarios como el
turismo religioso, productos, bienes, servicios o programas que no se van a dar por
sugerencia de sus distribuidores o por la aparición de nuevos productos, y deberán entonces
obedecer a procesos sistemáticos de investigación de mercados, los cuales por percepción
de las actuales directivas resultan costosos y de difícil acceso. En general, consideramos
que la directiva religiosa no tiene conocimiento del tamaño del mercado, tanto potencial
como real para cada uno de sus programas, bienes, productos o servicios. En noveno
lugar; se presentan prácticas inadecuadas en los procesos de selección y contratación de
personal para la organización. La informalidad en los procesos de selección de personal
adecuado tanto en conocimientos como en experiencia para cada uno de los cargos de la
fundación, representa uno de los elementos que afecta el nivel productivo de la misma. De
igual manera, creemos que la falta de estructuración de procesos, funciones y escalas
salariales basadas en esquemas de productividad contribuye a la pérdida del nivel
competitivo que hoy se tiene.
En décimo lugar, y no menos importante, la fundación depende directamente de un
gobierno corporativo complejo que requiere de cambios, sensibilización urgente, prudente,
asertiva y de acuerdos claros e independencia administrativa, pues no es un secreto que la
comunidad por ser en su mayoría de carácter y pensamiento administrativo ¨familiar¨. La
gestión de la fundación se ve afectada en gran manera por el manejo de las relaciones de la
comunidad religiosa. En muchos casos la transición generacional lleva a cambios para los
cuales no se encuentra preparada la organización, lo que puede provocar su desaparición.
La falta de un consejo externo gerencial y un instrumento que formalice la participación de
cada uno de los miembros son, entre otros, los factores que afectan el nivel competitivo
actual de la fundación.
Por las razones aquí expuestas y consciente de esta problemática, como profesional en
formación del MBA en la Universidad Pontificia Bolivariana, he decidido abordar las
problemáticas y realizar una aproximación inicial desde el estado del arte y la experiencia
enunciados en los párrafos anteriores que nos permitan al final presentar un modelo de
actuación gerencial, administrativo y de gestión para las fundaciones o entidades
productivas con carácter de misión religiosa y con ello aportar herramientas que les
posibiliten alcanzar sus propósitos organizacionales y rentabilidad sostenible para sus
obras.
METODOLOGIA CUALITATIVA
Modelo estratégico y gerencial para las organizaciones religiosas en Medellín.
Caso Santa Laura Montoya

Considero que nuestra propuesta y objetivo investigación se debe desarrollar a través de la


metodología de investigación cualitativa, pues esta metodología de investigación nos
permitirá comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista
de las personas que administran empresas desde la perspectiva religiosa.
Las características básicas de los estudios cualitativos se pueden resumir en que son
investigaciones centradas en los sujetos, que adoptan la perspectiva del interior del
fenómeno a estudiar de manera integral o completa. El proceso de indagación es inductivo
y el investigador interactúa con los participantes y con los datos, busca respuestas a
preguntas que se centran en la experiencia social, cómo se crea y cómo da significado a la
vida humana.
“Taylor y Bogdan dicen que el investigador cualitativo pretende COMPRENDER LO
QUE LA GENTE DICE. Hay un mito muy extendido según el cual se cree, sin
fundamento, que la investigación cualitativa, comprender lo que la gente dice, es sencillo y
fácil, cómodo, trivial. Incluso se cree que cualquier estudio cuantitativo es más complejo y
difícil de ejecutar que una investigación cualitativa. Esto es rotundamente falso y quien
tome el camino de la investigación cualitativa por miedo a los números o por la falsa
creencia de que se trata de un abordaje menos complicado, está totalmente equivocado.
Quien se inicie en este camino debe tener claro que el motivo de elección debe ser otro, en
realidad solo uno, que el objeto de estudio y el problema de investigación, y por lo tanto,
la pregunta que busca una respuesta, requieren de un enfoque centrado en la persona y de
métodos no basados en los números.
Atendiendo a la profundidad del análisis los estudios cualitativos se pueden clasificar en
dos categorías: estudios descriptivos (Diseños etnográficos, Diseños fenomenológicos,
Diseños biográficos o narrativos, Diseños investigación acción, Diseños documentales) y
estudios interpretativos (Teoría Fundamentada, Inducción analítica)”
-Los estudios descriptivos ponen su interés en la descripción de los datos, sin
conceptualización ni interpretación (en realidad tienen un bajo nivel de interpretación).
Pretenden describir de forma fiel la vida, lo que ocurre, lo que la gente dice, cómo lo dice y
de qué manera actúa. Se suelen presentar como una narración. Dentro de esta categoría se
suelen agrupar la casi totalidad de la investigación cualitativa realizada en Ciencias de la
Salud.
Están representados por la Escuela de Chicago.
-Los estudios interpretativos pretenden trascender al sujeto social para explicar y
comprender hechos o fenómenos sociales más complejos. Todos ellos se apoyan en una
acerbo teórico profundo del hecho social o del fenómeno cultural sometido a estudio. La
Teoría fundada descubre teorías, conceptos e hipótesis a partir de los datos.

Cibernética:
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html

Potrebbero piacerti anche