Sei sulla pagina 1di 70

I

II
III
IV
V
VI
VII
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
COORDINACIÓN DE POSGRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO


REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE
ESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

TEMA:

DETECCION DE HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL, EN


INFANTES MEDIANTE OTOEMISIONES ACUSTICAS

AUTOR:

MD. LUIS ALFREDO MOREJON TROYA

TUTOR:

DR. CARLOS CEVALLOS VELEZ

AÑO 2019

GUAYAQUIL – ECUADOR
VIII
IX
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL .........................................................................................................X

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................XIII

DEDICATORIA .......................................................................................................... XIV

AGRADECIMIENTO ................................................................................................. XVI

RESUMEN ................................................................................................................. XVII

ABSTRACT ............................................................................................................... XVII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................... 3
1. PROBLEMA ................................................................................................................ 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 3
1.2 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 4
1.3 VIABILIDAD............................................................................................................. 5
1.4 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS .......................................................................... 5
1.4.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 5
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 6
1.5 HIPÓTESIS ................................................................................................................ 6
1.5 VARIABLES .............................................................................................................. 6
1.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE ............................................................................ 6
1.5.2 VARIABLES DEPENDIENTE .............................................................................. 6
1.5.3 VARIABLES INTERVINIENTES ......................................................................... 6

CAPÍTULO II................................................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 7
2.1 TEORÍAS GENERALES ........................................................................................... 7
ETAPAS DE LA AUDICIÓN........................................................................................ 10
FACTORES DE RIESGO .............................................................................................. 13

X
PREMATURIDAD. ....................................................................................................... 14
ANOXIA O HIPOXIA NEONATAL ............................................................................ 15
HIPERBILIRRUBINEMIA ........................................................................................... 15
ESTANCIA EN UNIDAD DE CUIDADOS NEONATALES ...................................... 15
INFECCIONES PERINATALES .................................................................................. 15
CITOMEGALOVIRUS. ................................................................................................. 15
SÍFILIS. .......................................................................................................................... 16
VIRUS DEL HERPES TIPO I Y II ................................................................................ 16
RUBEOLA ..................................................................................................................... 16
TOXOPLASMOSIS ....................................................................................................... 16
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA ........................................................ 16
INFECCIONES POSNATALES.................................................................................... 16
INFECCIONES DEL OÍDO MEDIO ............................................................................ 16
NEUROINFECCIONES ................................................................................................ 16
FRACTURAS DEL HUESO TEMPORAL ................................................................... 17
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS OTOTOXICOS ................................... 17
SÍNDROMES DE CARÁCTER DOMINANTE ........................................................... 17
SÍNDROMES DE CARÁCTER RECESIVO ................................................................ 17
SÍNDROMES ASOCIADOS CON EL CROMOSOMA X ........................................... 18
2.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS ..................................................................................... 18
TÉCNICA Y EQUIPO DE REGISTRO ........................................................................ 20
APLICACIÓN CLÍNICA ............................................................................................... 23
OBJETIVOS DE LA EXPLORACIÓN ......................................................................... 25
SISTEMA DE REGISTRO. ........................................................................................... 25
APLICACIONES CLÍNICAS. ....................................................................................... 25
VENTAJAS .................................................................................................................... 26
UTILIDADES ................................................................................................................ 26
2.3 REFERENTES EMPÍRICOS ................................................................................... 26

CAPITULO III ............................................................................................................... 29


3. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................... 29
3.1 MATERIALES ......................................................................................................... 29
3.1.1 LOCALIZACIÓN ................................................................................................. 29

XI
3.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ....................................... 30
3.1.3 PERIODO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 30
3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................... 30
3.1.4.1 UNIVERSO ...................................................................................................... 30
3.1.4.2 MUESTRA ....................................................................................................... 30
3.1.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN/ EXCLUSIÓN ..................................................... 31
3.1.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN........................................................................... 31
3.1.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ....................................................................... 31
3.2 MÉTODOS ............................................................................................................. 31
3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 31
3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 31
3.2.3 NIVEL DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 31
3.2.4 OPERACIONALIZACÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ........................ 31
3.2.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................... 32
3.2.6 CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................... 33
3.2.7 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ..................................................................... 34

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 34
4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........................................................................ 34
4.1 RESULTADOS ........................................................................................................ 34
4.2 DISCUSIÓN .......................................................................................................... 40

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 42
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 42
5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................... 42
5.2 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 43

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 44

ANEXOS ........................................................................................................................ 48
ANEXO 1. BASE DE DATOS EN EXCEL .................................................................. 48

XII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de los 332 pacientes según el sexo y edad. ...................................34

Tabla 2. Análisis de la audición con prueba de otoemisiones acústicas (OTEA). ..........35

Tabla 3. Distribución según los factores de riesgo. .........................................................36

Tabla 4. Distribución los factores de riesgo prenatal y perinatal. ...................................37

Tabla 5. Análisis de asociación y riesgo. ........................................................................38

XIII
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Base de datos………………………………………………………………47

Anexo 2. Autorización del estudio……………………………………………..…….48

XIV
DEDICATORIA

A Dios, Mi esposa Maryela por su gran apoyo. A mis padres Roy y Elbia gracias por su
amor. Mis Hermanos Fernando y Verónica. Mis sobrinos

XV
AGRADECIMIENTO

A Dios por permitir cumplir este sueño. A mis maestros Dr. Wilter Zambrano, Dr.
Carlos Cevallos, Dr. Ángel Ortiz. Y el apoyo incondicional del Dr. Cesar Maldonado y
Lcda. Elisa Beltrán

XVI
RESUMEN

La hipoacusia se define como la disminución de la audición que a su vez puede ser


unilateral o bilateral. Al no ser tratadas a tiempo puede provocar trastornos auditivos,
retrasos del lenguaje oral, y desarrollo cognitivo. Objetivo: Evaluar la detección de
hipoacusia en menores de un año mediante la aplicación de otoemisiones acústicas desde
el 1 enero del 2017 hasta 31 diciembre del 2017, en el área de audiología de la unidad
técnica de Otorrinolaringología del hospital “Teodoro Maldonado Carbo”. Metodología:
El presente estudio es de diseño no experimental, tipo correlacional, corte transversal, el
mismo se realiza en el departamento de audiología, en menores de un año, en el hospital
“Teodoro Maldonado Carbo” durante el año 2017. Cuenta con un universo y muestra de
332 pacientes. Resultados: La otoemisión acústica (OTEA) estuvo presente en el 86%
(286) de los pacientes y el 14% (46) presentó ausencia de otoemisiones. La segunda
prueba de OTEA a los 46 pacientes con 1era prueba negativa, reporta que 45 (98%)
presentaron ausencia de otoemisiones acústicas, descartando 1 paciente (2%). Se
establece diagnóstico definitivo de hipoacusia de tipo central en 45 pacientes, de los
cuales el 60% fue unilateral y el 40% fue bilateral. Los principales factores de riesgo
prenatal fueron la infección por citomegalovirus (55%), tener madre VIH reactivo (27%)
y toxoplasmosis (18%). Los principales factores de riesgo perinatales fueron el distrés
respiratorio en el 80% y la ictericia neonatal en el 20%. Conclusión: El examen inicial
de otoemisión acústica, seguido de una segunda prueba en casos de ausencia de respuesta
es útil para la identificación temprana de bebés con pérdida auditiva, lo que permite una
intervención oportuna.

Palabras clave: otoemisiones acústicas, hipoacusia.

XVII
ABSTRACT

Hearing loss is defined as a decrease in hearing that in turn can be unilateral or bilateral.
By not being treated early can cause hearing disorders, delays in oral language, and
cognitive development. Objective: To evaluate the detection of hearing loss in children
under one year of age through the application of acoustic otoacoustic emissions from
January 1, 2017 to December 31, 2017, in the audiology area of the Otorhinolaryngology
technical unit of the hospital “Teodoro Maldonado Carbo”. Methodology: The present
study is of non-experimental design, correlational type, cross section, it will be carried
out in the audiology department, in children under one year of age, in the hospital Teodoro
Maldonado Carbo during the year 2017. It has a universe and sample of 332 patients.
Results: Acoustic otoacoustic emission (OTEA) was present in 86% (286) of the patients
and 14% (46) presented absence of otoacoustic emissions. The second OTEA test for 46
patients with a negative 1 st test reports that 45 (98%) presented absence of acoustic
otoacoustic emissions, discarding 1 patient (2%). A definitive diagnosis of central type
hearing loss was established in 45 patients, of which 60% were unilateral and 40% were
bilateral. The main prenatal risk factors were cytomegalovirus infection (55%), having a
reactive HIV mother (27%) and having toxoplasmosis (18%). The main perinatal risk
factors were respiratory distress in 80% and neonatal jaundice in 20%. Conclusion: The
initial acoustic otoacoustic examination, followed by a second test in cases of lack of
response is useful for the early identification of babies with hearing loss, which allows a
timely intervention.

Key words: otoacoustic emissions, hearing loss.

XVIII
INTRODUCCIÓN

La audición constituye el medio que nos permite desarrollar el habla para poder
comunicarnos. La hipoacusia congénita es la pérdida auditiva que se presenta en el
momento del nacimiento y, por lo tanto, antes del desarrollo del habla. Uno de los
propósitos del uso de las otoemisiones acústicas es la detección temprana de hipoacusia
(Garinis et al, 2017). El déficit de audición que se produce dentro del primer año de edad
debe ser solucionado lo más rápido posible, ya que es determinante, para evitar que se
presenten retrasos del lenguaje oral, desarrollo cognitivo y la consiguiente presentación
de sorderas prelocutivas. Las otoemisiones acústicas son señales de intensidad débil que
provienen del oído interno, específicamente de las células ciliadas externas, de tal forma
que cualquier alteración en las emisiones otoacústicas es un indicador importante de
lesión auditiva, con una sensibilidad de 91% y especificidad de 85% (Dimitriou A, 2016).

La hipoacusia en menores de un año afecta a uno de cada 300 niños. Las otoemisiones
acústicas representan un método de diagnóstico muy utilizado en los últimos años, este
se destaca por ser objetivo y no invasivo donde valoramos el sistema eferente auditivo
(Dimitriou A, 2016). Existen factores de riesgo bien definidos que se asocian a una mayor
incidencia de hipoacusia, como RN de bajo peso, infección desencadenada por
citomegalovirus, uso de medicamentos ototóxicos en la madre, uso de ototóxicos en el
recién nacido, asfixia neonatal, prematurez, ventilación mecánica, sepsis e
hiperbilirrubinemia (Garinis et al, 2017). El uso de otoemisiones para la detección de
hipoacusia actualmente está plenamente justificado al cumplir los requisitos establecidos
y actualizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la mayor parte de los
países se realizan el estudio de las otoemisiones acústicas para detectar de manera precoz
la hipoacusia en recién nacidos, y así poder iniciar el tratamiento y rehabilitación
inmediata, para evitar daños en el desarrollo psicosocial.

Tras confirmar la hipoacusia por medio del uso de otoemisiones, se planificará un proceso
diagnóstico a fin de conocer su etiología. Esta investigación no solo es un gran aporte al
hospital “Teodoro Maldonado Carbo”, sino también al Ministerio de Salud Pública del
Ecuador. El presente estudio determinó la hipoacusia neurosensorial en menores de un
1
año de edad, mediante otoemisiones acústicas en el área de audiología de la unidad
técnica de Otorrinolaringología del hospital “Teodoro Maldonado Carbo” durante el
periodo 1 de enero del 2017 al 31 diciembre del 2017 con el objetivo de implementar el
uso de este método de diagnóstico para la detección temprana de hipoacusia, y así poder
instaurar el tratamiento y terapias de lenguaje de forma precoz, obteniendo una mejor
calidad de vida e incorporarlos a la sociedad en mejores condiciones.

La investigación cuenta con los recursos necesarios tanto económicos, humanos para su
culminación, además de existir las facilidades necesarias para acceder a la información
necesaria, la misma que se encuentra en el registro de historia clínica digital en los
sistemas informáticos de la institución (AS 400). En el periodo de septiembre 2013 –
febrero 2014 se realizó la determinación de hipoacusia neurosensorial en neonatos con
factores de riesgo mediante tamizaje auditivo en el hospital “Abel Gilbert Pontón”. Se
concluye que la realización del tamizaje auditivo en el área de UCIN fue determinante
para la detección temprana de hipoacusia neurosensorial de tipo congénito.

Estudio de cribado neonatal y diagnóstico de la hipoacusia. Detección precoz de la


hipoacusia infantil: valoración del programa de cribado y estudio de los casos
diagnosticados. Investigación realizada en el hospital Clínico Universitario de San Juan
de Alicante, periodo enero del 2002 hasta diciembre del 2014. Como resultado
determinan que el cribado neonatal de la hipoacusia el uso de otoemisiones acústicas está
justificado y establecido por la OMS.

La investigación es de diseño no experimental, tipo correlacional, corte transversal de los


pacientes incluidos en el estudio de otoemisiones acústicas, en la unidad técnica de
Otorrinolaringología del hospital “Teodoro Maldonado Carbo” durante el año 2017, la
evaluación está en función de diferentes variables como edad, sexo, antecedente de
factores de riesgo, hipoacusia neurosensorial unilateral o bilateral. Los resultados durante
la investigación sirven para determinar la utilidad del uso oportuno de otoemisiones para
la detección de hipoacusia. Vulnerabilidad de acuerdo con el grupo etario. Cuál es el
porcentaje de hipoacusia ante la exposición de factores de riesgo. Qué relación tiene la
hipoacusia de acuerdo con el sexo. La presentación de la hipoacusia es unilateral o
bilateral

2
CAPITULO I

1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La hipoacusia se define como la disminución de la audición, según las investigaciones
realizadas se considera que un 50% de los casos de sordera congénita son hereditarios,
un 25% son adquiridos y otro 25% de causa indeterminada. Puede tener una presentación

3
unilateral o bilateral (Borkoski B S, 2017). Este trastorno sensorial al no ser
diagnosticada y tratada a tiempo dificulta el desarrollo lingüístico, comunicativo,
procesos cognitivos, por tanto, altera la normal integración escolar, social y laboral el
lenguaje y la comunicación. Según las cifras estadísticas uno de cada 300 niños nace con
una deficiencia auditiva, y uno de cada 1000 con una sordera profunda bilateral, el 74%
de los niños que presentan retraso en el lenguaje padecen hipoacusia (Yang H, 2017).

Es indispensable identificar y tratar los factores de riesgo, prenatales, cuidados


perinatales, infecciones postnatales, y tratarlos de forma eficaz para evitar las
complicaciones de discapacidad auditiva. Con esta investigación, determinara que el uso
de otoemisiones acústicas sirve para la detección precoz de hipoacusia neurosensorial en
infantes. Las otoemisiones acústicas constituyen un método diagnóstico objetivo, no
doloroso, rápido, simple, sencillo, seguro, para valorar el funcionamiento de las células
ciliadas externas del oído interno. Actualmente existen niños que no son diagnosticados
a tiempo de hipoacusia, provocando a futuro trastornos audiológicos, retraso en el
desarrollo del lenguaje, cognitivo y problemas en la inclusión psicosocial.

En la presentación de la hipoacusia influyen un conjunto de factores de riesgo ya sea


prenatal, perinatal. Al no realizarse la detección temprana de hipoacusia en los menores
de un año, trae consecuencia en el desarrollo normal del lenguaje, así como trastornos
cognitivos. En la actualidad existen casos de hipoacusia que no se detectaron de manera
oportuna, la mayor parte de ellas fue por desconocimiento del personal de salud acerca
del uso de las otoemisiones acústicas como método de tamizaje auditivo. Ante este
panorama se decidió realizar el presente estudio para realizar la detección temprana de
hipoacusia en niños menores de un año con o sin factores de riesgo

1.2 JUSTIFICACIÓN

Esta investigación pretende concientizar el uso de las otoemisiones acústicas con el fin
de detectar de forma oportuna y temprana de hipoacusia neurosensorial en menores de un
año. Este estudio se lo realizó en el área de audiología de la unidad técnica de
Otorrinolaringología durante el periodo 1 de enero del 2017 hasta el 31 de diciembre del
2017. Se determinó mediante esta investigación el uso de otoemisiones acústicas para la

4
detección temprana de hipoacusia neurosensorial en infantes, si la presentación auditiva
es unilateral o bilateral en un universo y tiempo determinado.

El impacto social de la hipoacusia en los menores de un año desencadenaría problemas


en el desarrollo normal del lenguaje, por lo consiguiente se presentarán dificultades en
sus actividades diarias a futuro. Este estudio es novedoso, debido a que se propone un
tema de actualidad que ha sido poco explorado. En nuestra sociedad aún se diagnostican
tardíamente casos de hipoacusia infantil ya sea por desconocimiento, o porque no se ha
implementado el uso de las otoemisiones acústicas sobre todo en aquellos infantes en los
cuales se sospecha que tienen un factor de riesgo.

El mejor conocimiento de los posibles factores de riesgo ofrece beneficios clínicos en las
tareas de diagnóstico, tratamiento y pronósticos de los niños afectados. Dentro de las
principales patologías auditivas la hipoacusia presenta una incidencia de 1 a 4 por cada
1.000 neonatos. La prevalencia de hipoacusia aumenta con la edad. Con este método se
puede determinar en gran medida el porcentaje de hipoacusia no diagnosticada en las
primeras etapas de la vida.

1.3 VIABILIDAD

Para la realización de la presente investigación se cuenta con el departamento de


audiología que forma parte de la unidad técnica de Otorrinolaringología, cuyo personal
se encarga en la ayuda de la valoración previa y la realización de las otoemisiones, así
como de la interpretación de resultados. En cuanto al uso de materiales e insumos
utilizados para realizar este examen complementario, se dispuso con el suficiente
suministro que garantizó la investigación, además existe el total respaldo de las
autoridades que forman parte del hospital “Teodoro Maldonado Carbo”.

1.4 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS


1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la detección de hipoacusia en menores de un año de edad mediante la aplicación


de otoemisiones acústicas, en el área de audiología de la unidad técnica de
Otorrinolaringología del hospital “Teodoro Maldonado Carbo” desde el 1 enero del 2017
al 31 diciembre del 2017.
5
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Describir las características de la población de estudio según la edad y sexo.
2. Analizar la audición en menores de un año mediante el uso de otoemisiones acústicas.
3. Determinar la presencia de hipoacusia neurosensorial unilateral o bilateral en la
población de estudio.
4. Identificar los factores de riesgo que aumentan la incidencia de hipoacusia en menores
de un año.

1.5 HIPÓTESIS
Existe mejor calidad de vida en los pacientes que se realiza detección temprana de
hipoacusia neurosensorial por medio de las otoemisiones acústicas, ya que se instaura el
tratamiento en base a los resultados obtenidos.

1.5 VARIABLES
1.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

 Factores de riesgo prenatales.

 Factores de riesgo perinatales.

 Hipoacusia unilateral.

 Hipoacusia bilateral.

1.5.2 VARIABLES DEPENDIENTE

 Otoemisiones acústicas.

1.5.3 VARIABLES INTERVINIENTES

 Sexo.
 Edad.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 TEORÍAS GENERALES

HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

La hipoacusia está definida en la actualidad como la disminución de la percepción


auditiva, traducida en umbrales mayores a 20 decibelios. Se la puede clasificar de acuerdo
con su extensión, aparición, grado de hipoacusia, etiología, edad de presentación y
localización (Fang et al, 2016):

1. Extensión: pueden ser unilateral o bilateral


2. Tiempo de presentación de la pérdida auditiva:
 Hipoacusia prelocutiva o prelingual: está presente antes del desarrollo del
lenguaje, aproximadamente entre 0 – 2 años y estas a su vez pueden ser prenatales,
7
perinatales y posnatales. Prácticamente todas las sorderas congénitas son de
presentación prelocutiva.
 Hipoacusia perilocutiva o perilingual: se puede presentar en la etapa en la que se
realiza la adquisición del lenguaje, aproximadamente entre los 2 a 5 años de vida.
 Hipoacusia postlocutiva o postlingual: se produce después de la adquisición del
lenguaje.
3. Edad de aparición:
 Hipoacusia congénita: está determinada por la hipoacusia presentada al momento
del nacimiento.
 Hipoacusia progresiva: la deficiencia auditiva se presenta después del nacimiento.
4. De acuerdo a su etiología:
 Hereditaria
 Adquirida
 Idiopática
5. Periodo en que aparece el agente etiológico:
 Genéticas: cuentan con una representación del 50 a 60 % y pueden ser:
 Sindrómicas: representa el 25 % de las alteraciones genéticas, se suelen
asociar a otros tipos de malformaciones
 No sindrómicas: representa 70 a 80 % de las genéticas, pueden presentarse
sorderas simples o aisladas.
 Adquiridas: se manifiesta desde el nacimiento o esta hipoacusia puede tener una
presentación `progresiva después del nacimiento.

Las causas pueden ser (Fang et al, 2016):


 Infecciones (Toxoplasmosis, Citomegalovirus, Rubeola, Sífilis y Herpes)
 Radiaciones
 Fármacos ototóxicos
 Hábitos tóxicos maternos
 Enfermedades metabólicas
 Antipalúdicos
 Teratógenos

8
Perinatales: se presentan durante el parto y periodo neonatal. Las casusas que la
pueden presentar son (Fang et al, 2016):
 Prematuridad
 Anoxia, hipoxia
 Traumatismo craneal
 Meningitis
 Hiperbilirrubinemia
 Ventilación mecánica
 Ototóxicos

Postnatales: se manifiesta después del nacimiento. Puede ser causada por (Fang et al,
2016):
 Otitis media crónica
 Meningitis, encefalitis
 Sarampión
 Enfermedad de Meniere
 Laberintitis
 Anemia de células falciformes
 Enfermedades autoinmunes
 Trauma craneoencefálico
6. Localización (Garinis et al, 2017):
 Conducción o de transmisión: se encuentra alterada la conducción del sonido
a través del oído externo y medio. Tiene un buen pronóstico para el desarrollo
del lenguaje, pero depende del tratamiento adecuado y en el tiempo
prudencial. La malformación que involucra el oído externo, y del oído medio,
fusión de los huesecillos, puede provocar perdida de la audición de 60 dB.
 Neurosensorial o de percepción: involucra las hipoacusias sensoriales o
coleares y las retrococleares. Cuando existe lesión en las células sensoriales
del órgano de corti se produce la hipoacusia coclear. La lesión que produce
alteración en la conducción del impulso eléctrico a través de la vía nerviosa se
llama hipoacusia retrococlear. La degeneración y agenesia de las células
ciliadas determina hipoacusia neurosensorial infantil.
9
 Hipoacusia mixta: Existe complicación tanto en los mecanismos
neurosensoriales y de transmisión.

ETAPAS DE LA AUDICIÓN
Es importante tener en cuenta el desarrollo normal de las etapas de la audición, el lenguaje
y el habla (Leite JN, 2016):

Desarrollo de habilidades de 0 a 12 meses


Audición:
 Reacciona a los sonidos fuertes
 Responde a la voz
 Se calma cuando le hablan
 Reacciona cuando le hablan vocalizando
 Capta su atención juguetes que hacen ruido
 Escucha la música
 Mira para localizar sonidos

Lenguaje:
Receptivo
 Presta atención a las expresiones faciales
 Entiende palabras especificas con gestos

Expresivo
 Se sonríe
 Apunta y hace gestos
 Tiene un vocabulario de 1-2 palabras

Habla:
 Hace sonidos de succión
 Llora con diferentes tonos
 Imita algunos sonidos del habla
 Usa sonidos que no son llantos para interactuar
 Balbucea en respuesta a la voz

10
Desarrollo de habilidades de 1 a 2 años
Audición:
 Imita frases de dos palabras
 Escucha cuentos cortos
 Disfruta de canciones sencillas

Lenguaje:
Receptivo
 Señala a retratos cuando se lo piden
 Sigue ordenes simples

Expresivo
 Vocaliza sus peticiones
 Añade palabras regularmente a su vocablo
 Nombra artículos que necesita
 Identifica fotos
 Hace preguntas de una o dos palabras

Habla:
 Comienza a cantar las palabras de las canciones
 Los padres entienden la mayoría de lo que dice

HIPOACUSIA INFANTIL
La hipoacusia durante la infancia representa un grave problema, ya que trae
complicaciones desarrollo intelectual, emocional, cognitivo y social. Las deficiencias
auditivas congénitas o adquiridas repercuten en el desarrollo del lenguaje además del
habla, esto desencadena trastornos en la comunicación del niño con el entorno familiar.
Dentro de las primeras respuestas que adquiere el niño ante estímulos sonoros son el
parpadeo, agitación, estos preceden al lenguaje y audición (Leite JN, 2016).

La audición normal constituye la vía habitual para adquirir facultades importantes como
sería el desarrollo del lenguaje. Esta hipoacusia representa una de las deficiencias
sensoriales en el ser humano. Las audiciones junto con los demás procesos fisiológicos

11
en el niño posibilitan el aprendizaje, siendo de vital importancia para el desarrollo
cognitivo. Según datos estadísticos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud, la
incidencia de los trastornos de la audición en este caso la hipoacusia se ubica entre 5 de
cada 1000 recién nacidos (Leite JN, 2016; González et al, 2017).

Existen datos que sirven para justificar la instauración de programas de cribado.


- El 80% del total de hipoacusias se encuentran presentes desde el momento del
nacimiento
- El 50% de los casos que presenta cualquier grado de hipoacusia en neonatos se
dan en individuos en los que no se determinó ningún factor de riesgo
- El 90% de los casos de hipoacusia presentados en recién nacidos se dan en padres
que tienen su audición en parámetros normales.
- El 40% de los pacientes que presentan hipoacusias severas y profundas son
candidatos para recibir implante coclear.

La detección precoz y oportuna de la hipoacusia son fundamentales para el pronóstico ya


que mejoran la calidad de vida del niño. Esta establecido que dentro de las doce primeras
semanas de vida extrauterina se presenta de manera progresiva el desarrollo de las vías
auditivas. La identificación y manejo temprano de la hipoacusia garantiza un mejor
desarrollo del lenguaje hablado, y este a su vez se desarrolla en la fase prelocutiva. El
diagnóstico precoz de la hipoacusia prelocutiva trae consigo los beneficios ya que cumple
todas las características suficientes para que esta enfermedad sea cribable (Leite JN, 2016;
Rechia I L. K., 2016):
 Cuenta con una elevada prevalencia
 Se presenta asintomática en su fase inicial
 Las complicaciones del diagnóstico tardío son graves ya que desencadena retraso en
el normal desarrollo del lenguaje.
 El diagnóstico precoz y oportuno de la hipoacusia nos sirve para instaurar un
tratamiento eficaz.
 Disponemos de exámenes complementarios para la detección precoz de hipoacusia
como otoemisiones acústicas

12
La hipoacusia en menores de un año de edad supone un problema grave dada las
consecuencias, ya que la sordera provoca retraso del desarrollo del lenguaje.

FACTORES DE RIESGO
Estos factores han sido analizados y estudiados para la detección temprana de hipoacusia
y podrían resumirse de la siguiente manera (Ribalta G, 2016):

Factores de riesgo (0-28 días)


 Aquellos pacientes que permanezcan con una estancia > 48 horas en Unidad de
Cuidados Intensivos Neonatales
 Sintomatología asociada a síndromes dentro de los cuales incluya hipoacusia
 Antecedentes familiares de hipoacusia
 Alteraciones congénitas craneofaciales:
 Apéndices o fositas preauriculares
 Hetrocromia del iris
 Quistes hendiduras o fistulas bronquiales
 Hipertelorismo
 Telecantus
 Labio leporino, paladar hendido
 Microcefalia
 Presencia de infecciones intrauterinas dentro de aquellas: Toxoplasmosis, Rubeola,
Citomegalovirus, Herpes, Sífilis

Factores de riesgo (0-28 días) de hipoacusia progresiva o tardía


 Evidencia de bajo peso al nacimiento
 Presencia de síndrome de distrés respiratorio
 Determinación de displasia broncopulmonar
 Antecedente de permanecer 36 días ingresado con ventilación mecánica

Factores de riesgo (29 días – 2 años) de hipoacusia progresiva o tardía


 Historia familiar de presentar hipoacusia
 Sintomatología asociada a un síndrome que contenga hipoacusia neurosensorial o
presencia de hipoacusia conductiva
 Antecedente de haber padecido de meningitis bacteriana
13
 Evidencia de presentar secuelas de infecciones intrauterinas
 Registro de patología neonatal
 Presencia de hiperbilirrubinemia
 Existencia de hipertensión pulmonar con ventilación asistida
 Uso de oxigenoterapia en su estancia hospitalaria
 Presencia de síndromes asociados con hipoacusia neurosensorial progresiva
Evidencia clínica de neurofibromatosis
 Presencia de osteoporosis
 Antecedente Síndrome de Usher
 Determinación de alteraciones neurodegenerativas como la neurofibromatosis,
enfermedad de Werdning-Hoffmann, epilepsia mioclónica, enfermedad de Gaucher
infantil, enfermedad de Niemann-Pick, cualquier neuropatía desmielinizante.
 Antecedente de traumatismos craneoencefálicos
 Presencia de otitis media recurrente

Cuando existen factores ambientales o externos que influyen para el desarrollo de


hipoacusia, esta sordera se la llama sordera congénita adquirida. En el caso que no
existieran factores de riesgo, los padres empiezan a sospechar de una pérdida auditiva,
entre los 8 y 12 meses, ya que él bebe no reacciona a ruidos fuertes, no mueve la cabeza
cuando se lo llama (Saki N, 2017). Dentro de las medidas fisiológicas para determinar la
presencia de hipoacusia tenemos a las otoemisiones acústicas. Generalmente las
otoemisiones están presentes en 96 – 100% de las personas que presentan audición normal
y tienden a desaparecer cuando existe una perdida mayor de 35 db, además que pueden
estar ausentes cuando existe la presencia de tapón de cerumen, liquido en conducto
auditivo externo, o en oído medio (Wroblewska K G. G., 2017).

PREMATURIDAD.
Está determinada por parámetros que comprenden peso, edad gestacional, es decir menor
de 34 semanas de gestación y un peso menor a 2000 g, estos factores van a desencadenar
un desarrollo auditivo incompleto (Wroblewska K G. G.-H., 2017).

14
ANOXIA O HIPOXIA NEONATAL
Actualmente el bajo peso al nacer es el principal factor de riesgo relacionado con
hipoacusias perinatales. La relación entre prematuridad e hipoxia tienen relación con las
alteraciones auditivas y pueden provocar lesiones en los núcleos cocleares del tronco
cerebral. La hipoacusia relacionada con esta etiología es de tipo neurosensorial. Cumple
un papel importante ya que la asfixia conjuntamente con acidosis metabólica aumenta el
riesgo de generar sordera. La hipoxia produce disminución de oxigenación de los sistemas
sensoriales que en la mayoría de las veces puede asociarse a parálisis cerebral y retardo
mental (Wroblewska K G. G.-H., 2017).

HIPERBILIRRUBINEMIA
La ictericia severa que precisa exanguinotransfusión se ha convertido en un factor de
riesgo asociado a hipoacusia neurosensorial. Se ha determinado que concentraciones
mayores de 20 mg/dl de bilirrubina como complicación de una inmadurez hepática en un
niño prematuro, presencia de incompatibilidad de factor “RH”, o trastornos de grupo
sanguíneo entre madre e hijo constituyen factores de riesgo para provocar daño auditivo
y neuromotor. Se puede provocar impregnación de bilirrubina en los núcleos primarios
ubicados en el mesencéfalo y además en los núcleos primarios de la vía auditiva, da como
resultado una neuropatía auditiva, con lo consiguiente se afecta la audición para
frecuencias agudas y medias (Wroblewska K G. G., 2017).

ESTANCIA EN UNIDAD DE CUIDADOS NEONATALES


Aumenta el riesgo de hipoacusia en aquellos pacientes que permanezcan en esta unidad
ingresados por un laxo de tiempo mayor a 5 días (Ribeiro G, 2014).

INFECCIONES PERINATALES
En este estado gestacional se producen las mayores malformaciones congénitas en
especial en el transcurso del primer trimestre (Ribeiro G, 2014).

CITOMEGALOVIRUS.
La enfermedad por este virus provoca hipoacusia neurosensorial congénita, uni o bilateral
en 7 a 13%, pero el riesgo aumenta si en el recién nacido se presenta sintomatología o
tiene bajo peso (Ribeiro G, 2014). Ante la existencia de sordera unilateral se debe
comunicar a los familiares del riesgo de afectación del oído contralateral, en caso de que
exista la inmunodepresión.
15
SÍFILIS.
Cuando la madre padece de esta enfermedad en recién nacido puede presentar hipoacusia
de presentación tardía (Ribeiro G, 2014).

VIRUS DEL HERPES TIPO I Y II


Son causantes de enfermedades como queratoconjuntivitis, gingivoestomatitis,
encefalitis e infecciones que en los recién nacidos puede producir hipoacusia (Rechia I
O. L., 2016).

RUBEOLA
Desencadenan problemas auditivos, cegueras y trastornos neurológicos con retraso del
desarrollo (Rechia I O. L., 2016).

TOXOPLASMOSIS
Provoca alteración auditiva dentro de aquellas hipoacusia y sordera.

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA


Los niños expuestos al VIH en el útero de la madre podrían experimentar perdida de la
capacidad auditiva. La hipoacusia puede provocarse por daños estructurales del oído
interno o lesión a nivel de la vía auditiva central (Rechia I O. L., 2016).

INFECCIONES POSNATALES.
Esta etapa debe considerarla hasta los 28 días después del nacimiento, en este periodo se
pueden presentar varias enfermedades que causan sordera (Rechia I L. K., 2016).

INFECCIONES DEL OÍDO MEDIO


Generalmente si no existe experiencia por parte del examinador puede pasar
desapercibida, estas pueden provocar pérdidas auditivas conductivas superficiales y
medias. Estas lesiones auditivas pueden alterar el normal desarrollo del lenguaje y
cognitivo.

NEUROINFECCIONES
La meningitis bacteriana y viral presentan una mortalidad elevada, pero aquellos recién
nacidos que sobreviven a esta patología presentan como complicación sordera
neurosensorial profunda bilateral, por tanto, podrían integrados a un programa de
implantación coclear.

16
FRACTURAS DEL HUESO TEMPORAL
Presentadas por el antecedente de atención de parto traumático o la aplicación de fórceps,
estas fracturas pueden dar origen a sorderas ya sea conductivas o neurosensoriales.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS OTOTOXICOS


Este tipo de medicamento cuando existen factores de riesgo asociados en el paciente
puede desencadenar lesiones irreversibles en las células ciliadas externas a nivel de la
cóclea provocando hipoacusia e incluso sordera (Rechia I L. K., 2016).

MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE ESTRUCTURAS DEL RECEPTOR


AUDITIVO PERIFÉRICO
Una de las malformaciones observadas con mayor frecuencia es la disgenecia del oído
interno. También se pueden presentar malformaciones del laberinto membranoso donde
la audición dependerá del grado de alteración del laberinto, ante este tipo de evento las
pérdidas auditivas son neurosensoriales profundas e incluso cofosis (Pinilla M, 2017).
En importante tener presentes los trastornos genéticos, dentro de aquellas la mayoría de
sorderas no sindrómicas, con representación del 20 y 25% se trata de alteraciones
autosómica dominante, el 70% tiene relación autosómica recesiva, el 1% está en relación
al cromosoma X, mientras que el 1% tiene su origen mitocondrial (Pinilla M, 2017).

SÍNDROMES DE CARÁCTER DOMINANTE:


 Síndrome de Waardenburg: tiene una asociación entre sordera, con alteraciones de la
cresta neurales y pigmentación de la piel
 Síndrome de Stickler: presenta problemas oculares, artritis y lesiones faciales
 Síndrome braquio-oto-renal: características anomalías renales, alteraciones en el
desarrollo del oído medio, fistulas y quistes en el cuello (Yang H, 2017).

SÍNDROMES DE CARÁCTER RECESIVO:
 Síndrome de Cockaine: asociación entre sordera, atrofia de retina y enanismo
 Síndrome de Pendred: hipertrofia tiroidea con presencia de sordera sensorial
 Síndrome de Usher: presencia de ceguera progresiva por retinosis pigmentaria
asociado a sordera progresiva.

17
 Síndrome de Jervell y Lange Nielsen: alteraciones del ritmo cardiaco y sordera
congénita neurosensorial (Yang H, 2017).

SÍNDROMES ASOCIADOS CON EL CROMOSOMA X


 Enfermedad de Norrie: Hipoacusia progresiva con anomalías visuales.
 Síndrome de Alport. Nefritis hereditaria asociado a sordera (Yang H, 2017).

2.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS

OTOEMISIONES ACÚSTICAS
Las otoemisiones acústicas fueron descubiertas por David Kemp en 1978, en el Instituto
de Laringología de Londres Inglaterra. Guiados bajo los estudios de Gold, en 1940, quien
refería que la cóclea tenía la capacidad de concentrar energía sonora. Kemp realiza el
estudio de las características micromecánicas de la cóclea, describió que los movimientos
normales presentados en la cóclea desencadenan ciertas vibraciones que pueden
propagarse al oído medio donde se pueden grabar y registrar en un gráfico. A lo que el
denomino otoemisiones acústicas (Yang H, 2017).

Este tipo de emisiones o ecos cocleares son llamados Otoemisiones acústicas. Cuando
existe trastorno severo en la audición, se disminuye o se pierde varios niveles o complejos
psicoacústicos que van a repercutir en el desarrollo normal del lenguaje (Garinis et al,
2017). Con el descubrimiento de las otoemisiones acústicas realizado por Kemp realizó
un gran aporte para los estudios del sistema auditivo, actualmente aporta una forma de
evaluación y determinar el grado de audición. En base a esta información posteriormente
se estudiaron los sonidos que se generan mediante la estimulación acústica del oído, los
cuales se clasificaron de la siguiente manera otoemisiones acústicas evocadas transientes
(EOATE), sincronizadas (EOAS) y productos de distorsión (EOAPD) (Yang H, 2017).

Existe evidencia de que la cóclea, además de recibir y analizar los sonidos, tiene la
característica de generar energía acústica de forma activa. Kemp comprobó la existencia
de emisiones acústicas en humanos, tras la estimulación de la cóclea con un estímulo
click, registrando por medio de un micrófono ubicado en conducto auditivo externo, tras
un periodo de latencia entre 5 – 15 mseg (Yang H, 2017).

18
Las otoemisiones acústicas son sonidos de origen coclear que pueden ser registrados en
el conducto auditivo externo. Su origen está determinado por la contracción de las células
ciliadas externas, base fisiológica del amplificador de la coclea, estas incrementan la
vibración de la membrana basilar y permiten modular la excitación de las células ciliadas
externas. La repercusión sobre la audición de esta actividad fisiológica constituye la
capacidad de discriminación de la cóclea humana asociada a la audición normal.

Se han realizado varios estudios donde se determina la generación de las otoemisiones


acústicas por las células ciliadas externas, dentro de las cuales mencionamos que:
 Se han registrado otoemisiones acústicas que proceden de cultivos de células ciliadas
externas en cavidades tras estímulos sonoros.
 En los animales de laboratorio la presencia o ausencia de otoemisiones acústicas está
en relación con la existencia de células ciliadas externas
 Los ratones modificados genéticamente que poseen solo células ciliadas internas no
generan otoemisiones acústicas
 La administración de medicación ototóxica provoca lesión las células ciliadas
externas desencadenando hipoacusia y desaparición de otoemisiones acústicas

Las otoemisiones acústicas ocurren en una cóclea normal con sensibilidad normal. Si
llegara a existir algún daño en las células ciliadas externas, que produce pérdida auditiva,
las otoemisiones no estarán presentes. Las emisiones acústicas están presentes si la
audición es de por lo menos 30 dB o mejor (Fuentes J, 2015). El cribado auditivo se lo
realiza con el propósito de determinar la presencia de hipoacusia, e iniciar tratamiento
con auxiliares auditivos antes de los 6 meses y en algunos de los casos incluso se realizaría
implantes cocleares con terapias de rehabilitación de lenguaje, auditivo-verbal. Existe
varios tipos de otoemisiones acústicas entre las que destacan las EOA transitorias y las
EOA por producto de distorsión (Fang et al, 2016).

AUDICIÓN Y LEGUAJE
La adquisición del lenguaje en el niño representa un proceso progresivo e ininterrumpido,
en el que cumple factor importante el sistema neurosensorial y motor, teniendo una
repercusión fundamental sobre el desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño (Fang et

19
al, 2016). El niño bajo el aprendizaje del lenguaje, percibe los estímulos verbales del
entorno, reacción ante ellos, dejando de llorar cuando alguien habla. A partir de las 6 – 7
semanas de vida, él bebe ya diferencia las distintas tonalidades del adulto, variando su
estado afectivo de acuerdo al patrón entonado, bien enfadado por lo que el niño llora o
alegre en el cual el niño ríe (Leite JN, 2016).

Al cumplir los cuatro meses de vida, él bebe inicia comunicación social, mediante gestos
ante el estímulo sonoro. Entonces comienza vocalizaciones reflejas, gritos, bostezos,
suspiros. Posteriormente comienza a realizar balbuceos rudimentarios con vocalizaciones
(Fang et al, 2016). Cuando tiene la edad de cinco meses de edad el niño emite un conjunto
articulatorio que corresponde a un sonido vocálico de mayor energía y un sonido
consonántico. Hacia la edad de nueve meses de edad, comienza a realizar balbuceo mixto,
formado a su vez por los elementos significativos y silabas no reconocibles. Todo este
desarrollo del lenguaje depende de la audición normal, para su correspondiente
aprendizaje previo, al existir alguna patología que desencadene hipoacusia prelocutiva,
es decir antes de que el niño aprenda hablar, traería trastornos del lenguaje y desarrollo
cognitivo (Pinilla M, 2017; Ribalta G, 2016).

OTOEMISIONES ACÚSTICAS DESENCADENADAS POR CLICK


Tras realizar un sonido se estimula la cóclea y esta origina señales acústicas, esto se define
como otoemisiones acústicas provocadas. El beneficio de la exploración por medio de
otoemisiones acústicas es la obtención de energía acústica receptada a través del conducto
auditivo externo. Las otoemisiones acústicas se encuentran presentes en todas las
personas que no presentan trastornos de la audición y no se obtiene en aquellos que
presentan un grado de hipoacusia, por lo tanto, la importancia para la valoración precoz
de hipoacusia en infantes (Wroblewska K G. G., 2017).

TÉCNICA Y EQUIPO DE REGISTRO


El estímulo empleado para desencadenar las otoemisiones acústicas en este caso es el
click. Al aplicar el estímulo da origen de una respuesta a nivel de la cóclea generando
emisiones acústicas en sus diferentes porciones. Las otoemisiones acústicas provocadas
mediante click auditivo, son las utilizadas como técnica de screening. El estímulo
utilizado para esta prueba es un click de 80 microsegundos de duración asociado a una
20
intensidad de 80 dB SPL y con una presentación de 21 click/seg conducidos a través de
una sonda ajustada al conducto auditivo externo. Existen requisitos para realizar un
adecuado registro (Wroblewska K G. G.-H., 2017):

Es indispensable que el estímulo se presente de forma adecuada con una morfología de


deflexión positiva y otra negativa presentada en el primer milisegundo posterior al
estímulo
 El estímulo debe tener una intensidad cercano a 80 dB SPL
 El ruido debe tener un nivel inferior a 39 dB SPL
 Estabilidad del estímulo en el tiempo debe estar superior al 85%
 La diferencia registrada entre las dos respuestas A y B tiene que ser inferior a 5 dB
SPL

La identificación si en el espectro de la frecuencia existe respuesta tras analizar una


transformación de Fourier, hay emisiones acústicas de 6 dB por encima del nivel de ruido
que se encuentra entre las frecuencias 0,5 y 6 KHz. Tras el estudio y análisis de la
respuesta obtenida ya sabemos si hay otoemisión. Las otoemisiones acústicas son
consideradas actualmente como la principal técnica de screening auditivo por su bajo
costo y porque requiere poco tiempo de valoración, oscila entre 2 y 3 minutos para cada
oído (Wroblewska K G. G.-H., 2017; Saki N, 2017).

Las otoemisiones presentan una serie de limitaciones al ser utilizadas como técnica de
screening. Para realizar esta técnica se requiere que el niño este dormido, la sala donde
se realizara el examen debe estar sin ruido, es importante la permeabilidad de conducto
auditivo externo y la no ocupación del oído medio. La principal limitación de las
otoemisiones acústicas es la no detección de lesiones retrococleares. Se registra una
grabación de la doble respuesta (A y B), el ruido lo podemos obtener a partir de las
diferencias entre las dos grabaciones y además de la otoemisión es el espectro coincidente
de las mismas (Aguilar SJ, 2017).

La valoración se inicia aplicando la oliva adecuada en el conducto auditivo externo, esta


contiene alta voz que a su vez genera el click, además de un micrófono que realiza el

21
registro de la respuesta sonora desencadenada por el estímulo. Generalmente la
exploración en recién nacidos se la realiza aprovechando el sueño fisiológico.

Se coloca al niño con la cabeza rotada hacia un lado y en decúbito ventral, en esta posición
se podrá explorar adecuadamente cada uno de los oídos. Se tiene muy en cuenta este
grupo de edad ya que se utilizas sondas en las cuales se ha modificado una señal de
estímulo para obtener una señal de entrada determinadas por pequeñas dimensiones del
conducto auditivo externo presentados a estas edades. La obtención de este registro es
más sencilla en los adultos, donde solo se requiere ajustar adecuadamente la oliva al
conducto auditivo externo, además cuando ya el paciente este sentado en la cabina
isonorizada, se le recomienda permanezca en silencia y trate de reducir ruidos como la
respiración además de la deglución (Aguilar SJ, 2017).

Al considerar que el estímulo provocado por la sonda cumple con las características
adecuadas, se da por iniciado la obtención de respuestas que a su vez se van almacenando
en una base de datos para determinar el número de respuestas registradas de cada
dispositivo empleado en el estudio. Los equipos actuales presentan una configuración que
realiza el registro automático, este se interrumpe cuando se ha alcanzado los parámetros
frecuenciales (Aguilar SJ, 2017; Carvallo R, 2015).

Se realiza la valoración de los registros obtenidos mediante la aplicación de otoemisiones


acústicas:
 Es considerado normal cuando la reproductibilidad del resultado (A y B) es igual o
superior al 70% y existen otoemisiones visibles en todas las frecuencias
 Se determina no valido cuando la reproductibilidad se encuentra entre el 50 y 69%,
las otoemisiones no son visibles en dos bandas de frecuencia estudiada
 Resultado negativo: cuando la reproductibilidad es inferior a 50%, existe ausencia de
las otoemisiones en tres o más bandas de frecuencia.

Si existe la presencia normal de otoemisiones en ambos oídos se considera positiva.


Existen dos circunstancias que pueden alterar el resultado de la aplicación de
otoemisiones acústicas (Carvallo R, 2015):
1. Existe antecedentes de factores de riesgo prenatal, cuidados perinatales y posnatales
22
2. Sospecha de lesión retrococlear

Si el resultado del screening auditivo es negativo se repiten las otoemisiones a la semana.

APLICACIÓN CLÍNICA
Las otoemisiones acústicas se encuentran presentes en todos los individuos que no tengan
ninguna alteración de la audición. Se determinó que la ausencia de otoemisiones acústicas
se debe a patologías presentadas en la cóclea que desarrollan hipoacusia superior a los 30
dB. Para determinar esta afirmación es indispensable la integridad del oído medio ya que
alteración a nivel de esta estructura anatómica determinan modificaciones de los registros
por alteración en la transmisión del estímulo sonoro (Lévêque M, 2017).

El registro de las otoemisiones acústicas provocadas por un estímulo sonoro por click no
se puede relacionar con audiograma por el motivo que cada uno de los exámenes es
obtenido por diferentes métodos. Cuando existen umbrales en la audición menores de 20
dB se puede registrar otoemisiones acústicas en la mayoría de pacientes, en cambio
cuando supera los 40 dB, no se puede obtener un resultado. (Ordóñez et al, 2017) Ya
determinadas las consideraciones de las otoemisiones acústicas provocadas estas se
utilizan para diferentes estudios como para determinar hipoacusia en recién nacidos, así
como en lactantes o personas en los cuales existe dificultad para obtener registro de
umbral auditivo mediante el estudio de audiometría. Aunque esta prueba está determinada
para la exploración de la hipoacusia su sensibilidad no alcanza el 100%.

Contribuye para realizar diagnóstico diferencial y topográfico del lugar donde se está
desencadenando la hipoacusia, es decir pueden registrar trastornos retrococleares, pero
no aporta información específica en cuanto a su etiología (Fang et al, 2016). Tiene poca
especificidad para la detección de la presencia de tumores ubicados en el ángulo
pontocerebeloso. Son importantes para la identificación y estudio en los casos de
neuropatía auditiva (Rechia I O. L., 2016). Mediante estudios realizados se determinó que
las otoemisiones auditivas provocadas, sus resultados son modificados tras exposiciones
al ruido, uso de medicamentos ototóxicos a esto se agrega que presenta poca especificidad
por tal motivo están relegadas a un segundo plano en cuanto a la aplicación clínica.

23
Existen aplicaciones clínicas de las otoemisiones acústicas ya establecidas dentro de las
cuales tenemos (Dimitriou A, 2016):
 Tamizaje para recién nacidos, detecta perdida de hasta 30 dB.
 Se utiliza para diferenciar entre patología coclear vs retrococlear
 Identifica funciones micrococleares
 Detecta perdidas inducidas por ruido o música antes que aparezcan en un audiograma
tonal
 Ayuda a determinar el diagnostico audiológico en niños difíciles de evaluar, con
daños neurológicos o retraso en el desarrollo.
 Sirve para monitorear la audición durante tratamientos con medicamentos ototóxicos
 Verifica la audición entre los simuladores o disimuladores.

Una vez que se registra la otoemisión se procede al análisis sistemático (de Jesus N,
2016):
1. El análisis de la morfología de las ondas durante la prueba: 2 ondas superpuestas con
muchos valles y picos; identificación de emisiones por encima del nivel de ruido.
2. Comprobación de los parámetros de calidad del registro:
a) Correcta morfología del estímulo utilizado en la ventana de análisis
b) Estimulo: 75 – 85 dB SPL
c) Nivel de ruido menor de 39 dB SPL
d) Estabilidad temporal mayor de 85%
e) Diferencia existente entre el registro que se obtiene en la memoria a y la memoria
b inferior a 5dB y lo más cercana a 0.
3. Comprobación de los parámetros objetivos:
a) Reproducibilidad de la onda mayor o igual al 70%
b) Análisis frecuencial de la respuesta

OTOEMISIONES ACUSTICAS PRODUCTOS DE DISTORSIÓN


La cóclea al ser estimulada por ondas sonoras distorsiona la señal de entrada creando
frecuencias adicionales, esto permite que se perciba tonos no presentes en el estímulo
acústico cuando este está constituido por tonos de dos frecuencias (Sequi J, 2016).

24
OBJETIVOS DE LA EXPLORACIÓN
Obtiene el registro de las otoemisiones acústicas como resultado de distorsión acústica.
Existe falta de respuesta de la membrana basilar ante estímulos presentados
conjuntamente (Sequi J, 2016). Mediante estudio previo para seleccionar la frecuencia de
los pares de estímulos, se realiza la investigación de las diferentes estructuras de la cóclea,
en especial la porción de la membrana basilar donde se van a interponer las dos ondas
viajeras las cuales son generadas por los estímulos primarios utilizados para este estudio
(Pinilla M, 2017). Este tipo de otoemisiones acústicas están presentes en la mayoría de
los seres humanos que no tienen alteraciones en la audición, se reduce su amplitud a
medida que aumentan los umbrales auditivos, permite conocer el estado funcional de la
cóclea (Ribalta G, 2016; Wroblewska K G. G.-H., 2017).

SISTEMA DE REGISTRO.
Se obtiene una respuesta de la cóclea al aplicar dos tonos acústicos. Generalmente se
aplican tonos puros denominados primarios (Lina-Granade G, 2017). Las respuestas ante
el estímulo de la cóclea se representan bajo la forma de un audiograma donde además
existe la modalidad de análisis que contiene una representación de amplitudes, y esta
mantiene la intensidad constantemente. Este estudio se completaría aplicando estímulos
en varias intensidades quedando graficada en curvas de crecimiento de acuerdo al
estímulo aplicado (Schwarz Y, 2017).

APLICACIONES CLÍNICAS.
Estas otoemisiones se pueden registrar en neonatos, con función auditiva mayor a 1.5 kHz
siempre que el ambiente en donde se realice el estudio este en silencio y el niño relajado.
En investigaciones realizadas se determinó que existen diferentes respuestas en los
pacientes que padecen de hipoacusia neurosensorial a pesar de tener la misma etiología
(Schwarz Y, 2017).

Para establecer un diagnóstico diferencial entre patologías de origen coclear y


retrococlear existen reducciones de la amplitud con presentación moderada de los
productos de distorsión, es decir menores a los que se esperan dentro de los umbrales
auditivos, por ende, permite poder diferenciar neurinomas en base a las características de
los productos de distorsión (Dimitriou A, 2016). Este tipo de examen se lo puede realizar

25
para controlar y seguir la evolución de los pacientes que presentan daño coclear por
exposición a ruidos, medicamentos ototóxicos u otro agente agresivo.

VENTAJAS
1. Prueba objetiva
2. Prueba simple y atraumática
3. Alta eficacia: sensibilidad 96% y especificidad de 100%
4. Alta fiabilidad
5. Duración de la prueba 12 minutos
6. El sistema portátil puede ser desplazado a diferentes áreas
7. Económico

UTILIDADES
1. Detección precoz de hipoacusia: las otoemisiones obtenidas en RN son distintas a las
obtenidas en los adultos:
a. Mayor número de picos frecuenciales
b. Presencia de frecuencia de máxima energía se sitúa en frecuencias agudas (3-5 KHz)
c. La amplitud global es de 10 dB mayor que en el adulto
d. El umbral de detección se sitúa entre 10 y 14 dB HL
2. Valoración auditiva en la edad escolar
3. Evaluación y diagnóstico de hipoacusia en adultos
4. Seguimiento de hipoacusias fluctuantes
5. Valoración del tratamiento de procesos efusivos de oído medio en niños

LIMITACIONES
1. Solo detecta hipoacusias neurosensoriales de origen coclear
2. Se reduce la eficacia de la prueba cuando existe patología del oído medio o externo
3. Dificultad para la detección de hipoacusias en frecuencias agudas >5-6 KHz

2.3 REFERENTES EMPÍRICOS

(Lévêque M, 2017), realizaron un examen auditivo en recién nacidos de la región francesa


de Champagne-Ardenne, obtenidos del programa de Evaluación Universal de Audiciones
en Recién Nacidos (UNHS) y describieron los resultados de los primeros 27 meses. Se
realizó una primera prueba de emisiones otoacústicas (TEOAE) provocadas de forma

26
transitoria y automática que se realiza antes del alta. Si TEOAE está ausente en ambos
oídos (prueba de detección positiva), el bebé es remitido a la segunda prueba, que puede
ser TEOAE o respuesta auditiva automática del tronco encefálico (aABR) 15 días después
del alta. Un total de 33 873 recién nacidos fueron examinados, lo que representa una tasa
de cobertura del 92.42%. En esos bebés, 33 431 tuvieron una primera prueba negativa y
429 fueron reevaluados. Hubo 34 reevaluaciones positivas. De esos 34 niños, 27 eran
sordos (0.08%). La mediana de edad en el momento del diagnóstico se redujo de 17 meses
a 10 semanas.

(Bouillot L, 2018), analizaron la implementación del examen de audición universal para


recién nacidos en la región francesa del Estado Rhône-Alpes en 2016 y el 1er semestre
de 2017. Se trató de un estudio observacional retrospectivo basado en los datos
transmitidos de manera rutinaria por las 51 maternidades a la organización regional
responsable de los exámenes de detección de recién nacidos, en 2016 y la primera mitad
de 2017. Todas las instalaciones implementaron el protocolo UNHS, con 47 de 51
utilizando las técnicas recomendadas. El 99,7% de los 115,435 recién nacidos fueron
examinados (excluyendo el 0,2% de las negativas de los padres). Se requirió una nueva
prueba para el 10,2% de los bebés.

Entre los bebés que no pasaron la reevaluación, el 7.7% se perdió durante el seguimiento.
El 2,2% de los recién nacidos fueron remitidos a centros diagnósticos. La tasa de T3 fue
del 31,3% de los recién nacidos que no pasaron la prueba. El 88,6% de los infantes
pasaron T3. En la red perinatal que hace un uso extensivo de T3 (75.8% versus 14.9% en
otros lugares), el 0.6% de los bebés fueron remitidos a un centro de diagnóstico, versus
el 2.9% en el resto de la región (2016, p <0.001). Para 2016, los resultados a los 6 meses
revelaron una tasa global de pérdida auditiva de 1.7 ‰ (4.7 ‰ para bebés en la unidad de
cuidados neonatales) y una pérdida auditiva bilateral de 1.2.

(Fuentes J, 2015), realizaron un cribado neonatal de la sordera mediante otoemisiones


acústicas evocadas, en el período comprendido entre el 1 de agosto del 2012 y el 31 de
julio de 2015. Se evaluaron un total 1.750 recién nacidos mediante la técnica de las oto-
emisiones acústicas provocadas (OEA), practicadas a partir de las 24 h de vida, tras
obtener la autorización de los padres. Se detectaron seis hipoacusias neurosensoriales de
27
rango leve-moderado con unos resultados globales del 4%o de hipoacusias y del 2,3 %o
de hipoacusias bilaterales.

(Alonso L, 2014), determinó la prevalência de hipoacusia infantil en una población de 0-


5 anos de edad atendida en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Se trató
de un estudio descriptivo, con análisis correlacional multivariado; muestra de 300 ninos.
La prevalencia de hipoacusia infantil fue de 6,3% tras la primera evaluación y de 2,3%
tras la segunda: todos con hipoacusia conductiva, de los cuales dos casos correspondieron
a hipoacusia leve y cinco moderados. Las causas de hipoacusia fueron: en cuatro casos,
hipertrofia amigdalina y/o disfunción de la Trompa de Eustaquio; en dos ninos, otitis
media serosa y/o rinosinusitis aguda; y en un nino se diagnosticó otitis media adhesiva
con perforación timpánica.

(Ordóñez et al, 2017), evaluaron la efectividad del programa de tamizaje auditivo del
Hospital Militar Central en pacientes de alto riesgo de hipoacusia neurosensorial, el cual
está basado en la realización de otoemisiones acústicas. Se incluyeron pacientes mayores
de 12 meses de edad nacidos entre enero de 2013 y diciembre de 2014; a quienes por
condiciones de alto riesgo de hipoacusia neurosensorial se les realizó antes de los 6 meses
de edad otoemisiones acústicas como prueba de tamizaje auditivo. Se analizaron 125
pacientes evaluando cada oído por separado para un total de 250 mediciones, a esta
población, se le realizó diagnóstico auditivo con el “Gold standard” cross-check.

Resultados: Se estudiaron los factores de riesgo para hipoacusia neurosensorial


encontrando que el peso al nacer ≤1500 gr se relacionó con hipoacusia en un 16%. El
5.6% tiene antecedente familiar de hipoacusia neurosensorial en primer y segundo grado
de consanguinidad. La infección congénita (TORCH: sífilis, toxoplasmosis, rubéola,
citomegalovirus, herpes); como factor de riesgo se presentó en el 2.4% únicamente con
la presencia de Toxoplasmosis, de los cuales 2 oídos presentaron cofosis.

(Yang H, 2017), realizaron un estudio con el propósito de identificar la maduración


auditiva tardía y el destino de los bebés pretérminos que no pasaron la prueba de audición
del recién nacido (NHS) en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Un total de
1375 neonatos se sometieron a NHS usando la emisión otoacústica provocada transitoria
(TEOAE) en un hospital terciario entre 2013 y 2015. Entre los 1375 bebés de la UCIN,
28
344 (25.0%) bebés, 111 (9.7%) bebés y 64 (4.6%) bebés no pasaron la primera TEOAE,
la segunda TEOAE y el umbral auditivo de respuesta de estado estable respectivamente.
Sin embargo, a la edad de aproximadamente 5 años, 12 (0,9%) niños presentaron pérdida
auditiva permanente. Los bebés prematuros de <29 semanas de edad gestacional al nacer
mostraron una tasa de referencia más alta (p = 0,003) en la primera prueba OAE en
comparación con las otras, y la diferencia continuó hasta el último seguimiento.

CAPITULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES
3.1.1 LOCALIZACIÓN

29
Esta investigación se la realizó en el hospital de especialidades “Teodoro Maldonado
Carbo” de la ciudad de Guayaquil, que es un hospital de tercer nivel, de referencia zonal,
ubicado en Av. 1 entre Av. Pasaje 46S y Av. 25 de Julio.

3.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La unidad técnica de Otorrinolaringología del hospital de especialidades “Teodoro


Maldonado Carbo”, se encuentra ubicada en la planta baja. Cuenta con cuatro
consultorios para la atención de pacientes por consulta externa, donde se realiza la
valoración prequirúrgica, controles postquirúrgicos, curaciones y procedimientos
mínimamente invasivos. Existe el departamento de Audiología que dispone de dos
consultorios para realizar pruebas audiométricas con sus respectivas cabinas
isonorizadas, además de dos consultorios en donde se procede a estudiar las otoemisiones
acústicas. Una sala de videoendoscopias laríngeas, nasales y óticas, cuenta con una torre
STORZ, lente rígido de 4mm de 0° y 70°, sillón hidráulico, instrumental endoscópico. Se
realiza procedimientos diagnósticos, toma de biopsias, controles postquirúrgicos,
extracciones de cuerpos extraños, curaciones.

3.1.3 PERIODO DE INVESTIGACIÓN


El periodo en el que se desarrolló la investigación fue desde el 1 de enero del 2017 hasta
el 31 diciembre del 2017.

3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA


3.1.4.1 UNIVERSO

Está conformado por la revisión individual de historias clínicas de los pacientes menores
de un año, a quienes se les realizó otoemisiones acústicas para detección de hipoacusia,
en el área de audiología de la unidad técnica de Otorrinolaringología durante el período
de 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2017, siendo el universo de 332 pacientes.

3.1.4.2 MUESTRA
La muestra fue integrada por 332 pacientes atendidos en el área de audiología de la unidad
técnica de Otorrinolaringología cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión.

30
3.1.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN/ EXCLUSIÓN
3.1.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Pacientes de un año derivados al área de audiología en la unidad técnica de
Otorrinolaringología del hospital “Teodoro Maldonado Carbo” durante el periodo
comprendido desde el 1 de enero del 2017 hasta el 31 de diciembre del 2017
 Menores de un año de edad con factores de riesgo para hipoacusia neurosensorial
neonatal.

3.1.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Los pacientes que no se encontraron en el grupo etario antes mencionado.


 Pacientes con agenesia de conducto auditivo externo.

3.2 MÉTODOS
3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Se realizó un estudio correlacional, con valoración cuántica, que determinó las
propiedades características y relación entre cada una de sus variables establecidas dentro
de la investigación

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Esta tesis tiene un diseño de investigación no experimental, sin intervención del
investigador, porque no se manipuló las variables dentro de la investigación. Es
transversal, retrospectiva, los datos fueron obtenidos mediante revisión individual de
historias clínicas y estudio de registros de otoemisiones acústicas.

3.2.3 NIVEL DE INVESTIGACIÓN


Relacional.

3.2.4 OPERACIONALIZACÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS


Inicialmente se contactó con la Dirección del hospital “Teodoro Maldonado Carbo”, a
quienes se les solicitó la autorización correspondiente para la elaboración del estudio, en
el departamento de audiología de la unidad técnica de Otorrinolaringología. La
recolección de datos se la realizó bajo la revisión individual de la historia clínica digital
de cada paciente con o sin factores de riesgo de hipoacusia, cuya información consta en
el sistema AS-400. La información obtenida se registró en el programa SPSS versión 21,

31
para poder procesarlos y presentarlos en tablas y gráficos para su respectivo análisis y
discusión.

El equipo de otoemisiones acústicas otodynamics y una cámara isonorizada similar a las


utilizadas en las audiometrías convencionales. El uso de esta cámara favorece la
realización de la prueba al disminuir el ruido del ambiente. Se aprovecha el momento en
el que el paciente está más relajado posterior a la toma de alimentos y así poder realizar
la toma en ambos oídos. La duración de la exploración en promedio es de 20 minutos. La
toma de las otoemisiones acústicas las realiza la audióloga de la unidad de
Otorrinolaringología.

Previa elaboración de historia clínica indirecta, donde se buscó antecedentes familiares


de hipoacusia. Posteriormente se realizó la búsqueda en la base de datos algún tipo de
anomalías craneofaciales, en los registros documentados con la otoscopia se realizó la
evaluación del conducto auditivo externo para descartar que exista ocupación de dicha
estructura anatómica y se determinó la integridad de las membranas timpánicas y la
respectiva valoración del oído medio.

Una vez realizado esta valoración, la audióloga procede a realizar la primera prueba en
busca de la actividad de las células ciliadas externas ubicadas en el oído interno, este
procedimiento se lo realiza de forma bilateral, los resultados quedan registrados en la
historia clínica digital. Si existe ausencia de otoemisiones acústicas se cita al paciente
dentro de un mes para realizar una segunda prueba en caso de que esta salga negativa, se
realizó potenciales evocados de tronco cerebral en busca de alguna lesión de origen
central.

3.2.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


Una vez obtenida la información, fue transcrita en una hoja de cálculo de Microsoft Excel
2010 y se utilizó el programa estadístico SPSS versión 21, para el procesamiento de datos,
posteriormente se realizó la revisión de la calidad de los datos. Con el programa
estadístico se realizó la presentación de frecuencias y porcentajes para representar las

32
variables por medio de tablas o gráficos. Los resultados que se obtengan fueron
presentados de forma clara y concisa, en base al análisis obtenido.

3.2.6 CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES


INDICADOR:
DEFINICION TIPO DE
VARIABLES DEFINICION ESCALA
CONCEPTUAL VARIABLE
OPERACIONAL
Edad Se considera el Cuantitativa Meses cumplidos a 1 – 2 meses
tiempo que partir de fecha de 3 – 4 meses
transcurre nacimiento 5 – 6 meses
desde el 7 – 8 meses
nacimiento 9 – 10
hasta el meses
momento de la 11 – 12
valoración meses
Sexo Pertenencia a Cualitativa Masculino Masculino
género Femenino Femenino
masculino y
femenino
Otoemisiones Presencia de Cualitativo Otoemisiones Presencia
Acústicas actividad de las acústicas Ausencia
células ciliadas
externas
localizadas en
el oído interno
Hipoacusia Ausencia de Cuantitativa Presentación de Derecha
Unilateral actividad de hipoacusia Izquierda
células ciliadas
externas
unilateral
Hipoacusia No actividad de Cualitativo Presentación de Presencia
Bilateral células ciliadas hipoacusia Ausencia
externas
bilateral
Factor de Enfermedades Cuantitativo VIH Si - No
Riesgo que pueden TORCH Si - No
Prenatal repercutir en
hipoacusia
Factor de Patologías que Cuantitativo Insuficiencia Si - No
Riesgo inciden en la respiratoria
Perinatal presentación de Hiperbilirrubilinemia Si – No
hipoacusia Trauma craneofacial Si - No
Primera Presencia de Cualitativo Otoemisiones Presencia
prueba movimiento acústicas Ausencia
otoemisiones ciliar mediante
acústicas estimulo en

33
primera
instancia
Segunda Presencia de Cualitativo Otoemisiones Presencia
prueba de movimiento acústicas Ausencia
otoemisiones ciliar mediante
acústicas estimulo en
segunda
instancia

3.2.7 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES

El presente estudio preserva los principios éticos de la investigación científica acorde a


las Normas de Helsinki, los resultados fueron utilizados con finalidad académica y
científica y entregados a las autoridades de la Universidad de Guayaquil y del hospital en
beneficio de la sociedad. Se consideró un estudio sin riesgo, porque fue de tipo
observacional, sin la intervención directa del investigador en la evolución clínica de los
pacientes. También se respetó el anonimato de los pacientes, cuidando la confidencialidad
de los resultados del estudio e identidad de cada participante. El presente estudio tiene la
autorización del departamento de investigación y docencia del hospital (Anexo 2).

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

4.1 RESULTADOS

Tabla 1. Distribución de los 332 pacientes según el sexo y edad.

Sexo Frecuencia Porcentaje

34
Masculino 166 50%
Femenino 166 50%
Total 332 100,0

Edad Frecuencia Porcentaje

1 mes 320 96%


2 meses 11 3%
3 meses 1 1%
Total 332 100%
Fuente: Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo.
Autor: Luis Alfredo Morejón Troya

Interpretación: Del total de pacientes de estudio (332), la distribución de frecuencias


según el sexo fue igual para tanto para el sexo masculino (50%) como para el sexo
femenino (50%). Además, el 96% de la población analizada correspondió a pacientes de
1 mes de edad.

Tabla 2. Análisis de la audición con prueba de otoemisiones acústicas (OTEA).

Otoemisión acústica
Primera prueba Frecuencia Porcentaje
Presente 286 86%
Ausente 46 14%
Total 332 100%
Segunda prueba Frecuencia Porcentaje
Presente 1 2%
Ausente 45 98%
35
Total 46 100%
Hipoacusia Frecuencia Porcentaje
Presente 45 14%
Ausente 287 86%
Total 332 100%
Hipoacusia Frecuencia Porcentaje
Unilateral 27 60%
Bilateral 18 40%
Total 45 100%
Fuente: Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo.
Autor: Luis Alfredo Morejón Troya

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (332), la otoemisión acústica (OTEA)
estuvo presente en el 86% (286) de los pacientes, reportándose un 14% (46) de pacientes
con ausencia de otoemisiones, lo cual indica que este 14% de pacientes tiene una
hipoacusia que puede ser de tipo central.

Los pacientes que pasaron la primera prueba de otoemisiones acústicas, no necesitaron


más pruebas. Para los 46 (14%) pacientes que presentaron ausencia OTEA en la 1era
prueba, se realizó una segunda prueba de OTEA después de 30 días, encontrando que 45
(98%) presentaron ausencia de otoemisiones acústicas, descartando 1 paciente (2%). De
esta forma se establece el diagnóstico definitivo de hipoacusia de tipo central en los 45
pacientes que presentaron ausencia de OTEA en la 1era y 2da prueba. De los 45 pacientes
con diagnóstico de hipoacusia, el 60% fue unilateral y el 40% fue bilateral.

Tabla 3. Distribución según los factores de riesgo.

Factores de riesgo Frecuencia Porcentaje


Presente 46 14%
Ausente 286 86%
Total 332 100%
Tipos de factores de riesgo Frecuencia Porcentaje
Prenatales 11 24%
Perinatales 35 76%
Total 46 100%
Fuente: Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo.
36
Autor: Luis Alfredo Morejón Troya

Interpretación: Del total de pacientes del presente estudio (332), el 14% presentó
factores de riesgo asociados, de los cuales, el 24%se presentaron en la etapa prenatal y el
76% en la etapa perinatal.

Tabla 4. Distribución los factores de riesgo prenatal y perinatal.

Tipos de factores de riesgo prenatal Frecuencia Porcentaje

Citomegalovirus 6 55%
Madre VIH 3 27%
Toxoplasmosis 2 18%
Total 11 100%

Tipos de factores de riesgo perinatal Frecuencia Porcentaje

Distrés respiratorio 28 80%


37
Ictericia 7 20%
Total 35 100%
Fuente: Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo.
Autor: Luis Alfredo Morejón Troya

Interpretación: Los principales factores de riesgo prenatal fue la infección por


citomegalovirus (55%), tener madre VIH reactivo (27%) y tener toxoplasmosis (18%).
Los principales factores de riesgo perinatales fueron el distrés respiratorio en el 80% y la
ictericia neonatal en el 20%.

Tabla 5. Análisis de asociación y riesgo.


Hipoacusia p-
Factores de riesgo Total Odd ratio
Presente Ausente valor
6 0 6
Presente
13,0% 0,0% 1,8%
Citomegalovirus 8,150
40 286 326
Ausente IC95% 6,097- 0,0001
87,0% 100,0% 98,2%
10,895
46 286 332
Total
100,0% 100,0% 100,0%

38
2 0 2
Presente
4,3% 0,0% ,6%
Toxoplasmosis 7,5
44 286 330
Ausente IC95% 5,696- 0,0001
95,7% 100,0% 99,4%
9,875
46 286 332
Total
100,0% 100,0% 100,0%
3 0 3
Presente
6,5% 0,0% ,9%
Madre VIH 7,651
43 286 329
Ausente IC95% 5,790- 0,0001
93,5% 100,0% 99,1%
10,110
46 286 332
Total
100,0% 100,0% 100,0%
28 0 28
Presente
Distrés 60,9% 0,0% 8,4% 9,889
respiratorio 18 286 304 IC95% 4,339-
Ausente 0,0001
39,1% 100,0% 91,6% 26,436
46 286 332
Total
100,0% 100,0% 100,0%
7 0 7
Presente
15,2% 0,0% 2,1%
Ictericia 8,333
39 286 325
Ausente IC95% 6,208- 0,0001
84,8% 100,0% 97,9%
11,186
46 286 332
Total
100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo.
Autor: Luis Alfredo Morejón Troya
Interpretación: Se obtuvo el chi-cuadrado con un valor para p de 0,0001 al asociar la
variable hipoacusia con la infección por citomegalovirus, que nos indica que si existe
asociación estadísticamente significativa entre ambas variables. Se aplicó odd ratio,
obteniendo un valor de 8,150 IC95% 6,097-10,895, lo cual indica que la infección por
citomegalovirus es un factor de riesgo 8 veces mayor para presentar hipoacusia, en
comparación al grupo que no tiene la infección.

Se obtuvo el chi-cuadrado con un valor para p de 0,0001 al asociar la variable hipoacusia


con la infección por toxoplasmosis, que nos indica que si existe asociación
39
estadísticamente significativa entre ambas variables. Se aplicó odd ratio, obteniendo un
valor de 7,5 IC95% 5,696-9,875, lo cual indica que la infección por toxoplasmosis es 7
veces más riesgo para desarrollar hipoacusia, en comparación al grupo que no tiene la
infección.

Se obtuvo el chi-cuadrado con un valor para p de 0,0001 al asociar la variable hipoacusia


con el antecedente de madre VIH, que indica que si existe asociación estadísticamente
significativa entre ambas variables. Se aplicó odd ratio, obteniendo un valor de 7,651
IC95% 5,790-10,110, lo cual indica que el antecedente de madre VIH es un factor de
riesgo 7 veces mayor para desarrollar hipoacusia, en comparación al grupo que no tiene
madre VIH.

Se obtuvo el chi-cuadrado con valor para p de 0,0001 al asociar la variable hipoacusia


con el distrés respiratorio, que indica que si existe asociación estadísticamente
significativa entre ambas variables. Se aplicó odd ratio, obteniendo un valor de 9,889
IC95% 4,339-26,436, lo cual indica que el distrés respiratorio es un factor de riesgo 9
veces mayor para para desarrollar hipoacusia.

Se obtuvo el chi-cuadrado con valor para p de 0,0001 al asociar la variable hipoacusia


con ictericia, que indica que si existe asociación estadísticamente significativa entre
ambas variables. Se aplicó odd ratio, obteniendo un valor de 8,333 IC95% 6,208-11,186,
lo cual indica que la ictericia es un factor de riesgo 8 veces mayor para para desarrollar
hipoacusia.

4.2 DISCUSIÓN

En la actualidad, el desarrollo de técnicas diagnósticas permite la detección de


deficiencias auditivas inmediatamente después del nacimiento, mediante el uso de
emisiones otoacústicas. Son sonidos graves producidos en cócleas fisiológicamente
limpias y pueden grabarse en el meato coclear externo. Mediante este método, se
encuentran datos completos sobre todo el funcionamiento del sistema nervioso auditivo
presináptico que se ha visto afectado principalmente por cambios patológicos que lo
convierten en una prueba de detección perfecta. El propósito de esta investigación fue

40
evaluar la detección de hipoacusia en menores de un año de edad mediante la aplicación
de otoemisiones acústicas desde el 1 enero del 2017 al 31 diciembre del 2017, en el área
de audiología de la unidad técnica de Otorrinolaringología del hospital de especialidades

Del número total de niños examinados (332) en el presente estudio, la distribución de


frecuencias según el sexo fue igual para tanto para el sexo masculino (50%) como para el
sexo femenino (50%), con predominio de pacientes de 1 mes de edad en el 96%. Otros
estudios analizaron un volumen más representativo de pacientes mediante los programas
de evaluación universal de audiciones en recién nacidos, Lévêque M, evaluó 33,873
pacientes, siendo el sexo masculino (78%) el de mayor frecuencia, en este estudio se
analizaron pacientes de 24 horas (100%) y de 1 mes de nacidos (1%). Bouillot L (2018),
analizó una muestra de 115,435 recién nacidos en la región francesa del Estado Rhône-
Alpes entre el 2016 y el 1er semestre de 2017. Estas cifras revelan que existe un déficit
de cobertura estatal y también local en el hospital de especialidades “Teodoro Maldonado
Carbo”, lo cual hace difícil extrapolar los resultados de este estudio a la casuística
internacional.

Esta investigación aplicó la prueba de otoemisión acústica a todos los pacientes con 24
horas de nacido (1era prueba) y a los 30 días (2da prueba), con la finalidad de identificar
pérdida auditiva de tipo neurosensorial. Del total de pacientes del estudio (332), la
otoemisión acústica (OTEA) estuvo presente en el 86% (286) de los pacientes,
reportándose un 14% (46) de pacientes con ausencia de otoemisiones, lo cual indica 14%
de hipoacusia. Bouillot L, aplicó la primera prueba de OTEA, reportando el 89,8% de
positividad, con un 10,2% de pacientes que requirieron la 2da prueba de después de 1
mes. En los resultados de Lévêque M, de los 33.873 pacientes evaludos, 33.431 tuvieron
una primera prueba negativa y 429 fueron reevaluados. Esto permite demostrar que el
cribado neonatal con emisión otoacústica ayuda a identificar por primera vez la pérdida
auditiva congénita y, por lo tanto, la intervención temprana de los recién nacidos que se
encontraron sordos o con problemas de audición.

Los resultados del presente estudio demostraron que de los 46 (14%) pacientes que
presentaron ausencia OTEA en la 1era prueba, la segunda prueba realizada después de 30
días encontró 45 (13,5%) presentaron ausencia de otoemisiones acústicas, descartando 1
41
paciente (2%). De los 45 pacientes con diagnóstico de hipoacusia, el 60% fue unilateral
y el 40% fue bilateral. Fuentes J, de un total de 1,750 recién nacidos evaluados con OTEA,
detectó positividad de la 1era prueba en el 1,592 pacientes y ausencia de respuesta en el
9% (160). De los 160 pacientes que fallaron la 1era prueba de OTEA, finalmente se
detectaron seis hipoacusias neurosensoriales (0,34%). Alonso L, analizó una muestra de
300 niños de 0-5 años de edad, reportó 6,3% de hipoacusia tras la primera evaluación y
de 2,3% tras la segunda. Estos resultados reflejan discordancia, ya que a pesar de que la
muestra analizada en este estudio fue pequeña (332), se encontró una prevalencia elevada
hipoacusia (13%), mientras que las investigaciones antes mencionada reportan
prevalencias bajas menor al 2% debido a que evalúan grupos poblaciones elevados que
superan los 1000 pacientes.

Esta investigación reportó como factores de riesgo importantes la infección por


citomegalovirus (55%), tener madre VIH reactiva (27%), infección por toxoplasmosis
(18%), distrés respiratorio en el 80% y la ictericia neonatal en el 20%. Yang H, reporta la
prematurez < 29 semanas (57%) como el factor de risgo más común. Ordóñez et al,
describe la ictericia neonatal severa (61%) y la infección TORCH (22%) como los
factores más frecuente en pacientes con hipoacusia neonatal.

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Del total de pacientes de estudio la distribución de frecuencias según el sexo fue igual
para tanto para el sexo masculino como para el sexo femenino, siendo la mayor parte de
la población analizada pacientes de 1 mes de edad.

42
La prueba de otoemisión acústica es la principal prueba en el tamizaje auditivo en
aquellos niños con o sin factores de riesgo.

El examen inicial de otoemisión acústica, seguido de una segunda prueba en casos de


ausencia de respuesta fortalece el diagnóstico de hipoacusia neonatal neurosensorial.

La prueba de otoemisión acústica detectó 45 pacientes con hipoacusia neurosensorial, en


su mayor parte de tipo unilateral

Identificar los factores de riesgo que aumentan la incidencia de hipoacusia en menores de


un año.

Los factores para hipoacusia infantil más prevalentes en la población de estudio fueron la
infección por citomegalovirus, tener madre VIH reactivo, toxoplasmosis, distrés
respiratorio y la ictericia neonatal.

Existe asociación estadísticamente significativa entre la presencia de hipoacusia con la


infección por citomegalovirus, madre VIH, tener toxoplasmosis, distrés respiratorio e
ictericia neonatal.

5.2 RECOMENDACIONES

Identificación temprana de bebés con pérdida auditiva mediante el tamizaje con la prueba
de otoemisiones acústicas, que permite una intervención oportuna.

Realizar la segunda prueba de otoemisiones acústicas alrededor de 2 a 4 semanas después


del nacimiento para mejorar la eficacia de la prueba para detectar hipoacusia.

Fomentar la educación médica continua relacionada a la detección precoz de hipoacusia


y sobre el uso de la otoemisión acústica.

43
Todos los bebés con o sin factores de riesgo deben recibir vigilancia continua del
desarrollo comunicativo a partir de los 2 meses de edad durante las visitas de niño sano
en el hogar médico.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar SJ, L. A. (2017). Metodología: tamiz auditivo neonatal. Rev Signos Fónicos;Vol.
2(4): 458-64 .
Borkoski B S, F. G. (2017). Detección temprana de la hipoacusia con emisiones acústicas.
Rev Otorrinolaringol y cirugía cabeza y cuello [Internet];Vol. 77(2):135–43.
Carvallo R, S. S. (2015). Efferent inhibition of otoacoustic emissions in preterm neonates.
Braz J Otorhinolaryngol [Internet]; Vol. 81(5):491–7. .

44
Dimitriou A, P. C. (2016). The universal newborn hearing screening program in a public
hospital: The importance of the day of examination. Int J Pediatr
Otorhinolaryngol; Vol. 91:90–3. .
Fang et al. (2016). Universal neonatal hearing screening program in Shanghai, China: An
inter-regional and international comparison. Int J Pediatr Otorhinolaryngol; Vol.
90:77–85. .
Garinis et al. (2017). Effect of gentamicin and levels of ambient sound on hearing
screening outcomes in the neonatal intensive care unit: A pilot study. Int J Pediatr
Otorhinolaryngol; Vol. 97:42–50. .
González et al. (2017). Neonatal Hearing Screening and Early Intervention, a screening
program to evaluate all infants to identify the hearing impaired. Rev Med Inst Mex
Seguro Soc; Vol. 55(1):40–6. .
de Jesus N, A. R. (2016). Efeito de supressão das emissões otoacústicas em lactentes
termo e pré-termo. CoDAS; Vol. 28(4):331–7. .
Leite JN, S. V. (2016). Emissões otoacústicas em recém-nascidos com hipóxia perinatal
leve e moderada. CoDAS;Vol. 28(2):93–8. .
Lina-Granade G, T. E. (2017). Estrategia diagnóstica y terapéutica en las sorderas
infantiles. EMC - Pediatría; Vol. 52(1):1–16. .
Ordóñez et al. (2017). Tamizaje auditivo neonatal en pacientes de alto riesgo con
otoemisiones acústicas: evaluación de resultados. Acta de Otorrinolaringología &
Cirugía de Cabeza y Cuello; Vol. 45(2): 112-120 .
Pinilla M. (2017). Hipoacusias en la infancia. Form Act Pediatr Aten Prim; Vol.
10(2):58–68. .
Rechia I, O. L. (2016). Efeitos da prematuridade na aquisição da linguagem e na
maturação auditiva: revisão sistemática. CoDAS; Vol. 28(6):843–54. .
Ribalta G, D. C. (2016). Programa De Tamizaje Auditivo Neonatal Universal En Clínica
Las Condes. Rev Médica Clínica Las Condes; Vol. 27(6):753–60. .
Ribeiro G, M. J. (2014). Assessment of levels of otoacoustic emission response in
neonates with perinatal asphyxia; Vol. 32(3). .
Saki N, B. A. (2017). Universal newborn hearing screening in southwestern Iran. Int J
Pediatr Otorhinolaryngol; Vol. 97:89–92. .

45
Schwarz Y, K. G. (2017). Newborn hearing screening failure and maternal factors during
pregnancy. Int J Pediatr Otorhinolaryngol; Vol. 103:65–70. .
Sequi J, S. M. (2016). Results from 10-year newborn hearing screening in a secondary
hospital. An Pediatría; Vol. 85(4):189–96. .
Wroblewska K, G. G.-H. (2017). Hearing impairment in premature newborns—Analysis
based on the national hearing screening database in Poland. PLoS One. Vol.
12(9):e0184359. .
Wroblewska K, G. G. (2017). The results of newborn hearing screening by means of
transient otoacoustic emissions – has anything changed over 10 years? Int J
Pediatr Otorhinolaryngol; Vol. 96:4–10. .
Lévêque M, S. P. (2017). Universal newborn hearing screening: a 27-month experience
in the French region of Champagne-Ardenne. Acta Paediatr. Aug; Vol.
96(8):1150-4. .
Bouillot L, V. M. (2018). Implementing universal newborn hearing screening in the
French Rhône-Alpes region. State of affairs in 2016 and the 1st half of 2017. Int
J Pediatr Otorhinolaryngol. Nov 10; Vol. 117:30-36. doi:
10.1016/j.ijporl.2018.11.011. .
Fuentes J, T. J. (2015). Cribado neonatal de la sordera mediante otoemisiones acústicas
evocadas. Anales de Pediatría. Vol. 53 (6): 586-591.
Rechia I, L. K. (2016). Intensive care unit: Results of the Newborn Hearing Screening.
Braz J Otorhinolaryngol; Vol. 82(1):76–81.
Alonso L. (2014). Detección de hipoacusia mediante potenciales evocados auditivos
troncoencefálicos y otoemisiones acústicas transitorias en ninos (as) del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar. Barranquilla (Colombia), 2014. Salud
Uninorte. Barranquilla (Col); 27 (1): 85-94 .
Yang H, S. C. (2017). Newborn hearing screening in prematurity: fate
of screening failures and auditory maturation. Clin Otolaryngol. Jun; Vol.
42(3):661-667. doi: 10.1111/coa.12794.

46
47
ANEXOS

ANEXO 1. BASE DE DATOS EN EXCEL

Fuente: Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo.


Autor: Luis Alfredo Morejón Troya
48
ANEXO 2. AUTORIZACIÓN DEL ESTUDIO
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Detección de hipoacusia neurosensorial, en infantes mediante
otoemisiones acústicas.
AUTOR: Luis Alfredo Morejón Troya TUTOR: Dr. Carlos Cevallos Vélez
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Médicas
POSGRADO: Otorrinolaringología
FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:
AREAS TEMÁTICAS: Otorrinolaringología, sistema nervioso central
PALABRAS CLAVE: otoemisiones acústicas, hipoacusia.
RESUMEN: La hipoacusia se define como la disminución de la audición que a su vez puede
ser unilateral o bilateral. Al no ser tratadas a tiempo puede provocar trastornos auditivos,
retrasos del lenguaje oral, y desarrollo cognitivo. Objetivo: Evaluar la detección de
hipoacusia en menores de un año mediante la aplicación de otoemisiones acústicas desde el 1
enero del 2017 hasta 31 diciembre del 2017, en el área de audiología de la unidad técnica de
Otorrinolaringología del “hospital Teodoro Maldonado Carbo”. Metodología: El presente
estudio es de diseño no experimental, tipo correlacional, corte transversal, el mismo se realiza
en el departamento de audiología, en menores de un año, en el hospital “Teodoro Maldonado
Carbo” durante el año 2017. Cuenta con un universo y muestra de 332 pacientes. Resultados:
La otoemisión acústica (OTEA) estuvo presente en el 86% (286) de los pacientes y el 14%
(46) presentó ausencia. La segunda prueba de OTEA a los 46 pacientes con 1era prueba
negativa, reporta que 45 (98%) presentaron ausencia de otoemisiones acústicas, descartando
1 paciente (2%). Se establece diagnóstico definitivo de hipoacusia de tipo central en 45
pacientes, de los cuales el 60% fue unilateral y el 40% fue bilateral. Los principales factores
de riesgo prenatal fueron la infección por citomegalovirus (55%), tener madre VIH reactivo
(27%) y toxoplasmosis (18%). Los principales factores de riesgo perinatales fueron el distress
respiratorio en el 80% y la ictericia neonatal en el 20%. Conclusión: El examen inicial de
otoemisión acústica, seguido de una segunda prueba en casos de ausencia de respuesta es útil
para la identificación temprana de bebés con pérdida auditiva, lo que permite una intervención
oportuna.
Nº DE CLASIFICACIÓN:
Nº DE REGISTRO (en base de datos):
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON E-mail: luismorejontroya@hotmail.es
Teléfono: 0992251612
AUTOR/ES:
Nombre: SECRETARIA COORDINACIÓN DE POSGRADO
CONTACTO EN
Teléfono: 042288086
LA INSTITUCIÓN:
E-mail: egraduadosug@hotmail.com
Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de
octubre 624 y Carrión, edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax:

Potrebbero piacerti anche