Sei sulla pagina 1di 20

PARTE BAJA DEL RÍO CHILLÓN, TRAMO MÁRQUEZ – CHUQUITANTA

Medio físico, riesgos y problemas ambientales.

Juan Meléndez de la Cruz

INTRODUCCIÓN

Lima esta localizada en la parte central de la costa peruana a orillas del Océano
Pacifico. Físicamente la ciudad se extiende sobre los valles y conos defectivos de los
ríos Rímac, Chillón y Lurín, así como en las áreas desérticas del litoral.

Lima metropolitana sufre los efectos de la macrocefalia urbana con casi 9 millones de
habitantes, concentrando el 30% de la población del Perú. La enorme influencia de la
ciudad capital se manifiesta en las altas concentraciones de actividad industrial, de
servicios y medio financieros. Asimismo, en Lima normalmente se concentra la mayor
oferta laboral y los mejores equipamientos en salud, educación y transporte.

En 1940 Lima superaba apenas el medio millón de habitantes, luego de la segunda


guerra y debido a la concentración de actividades de industria liviana, en Lima, se
inician procesos migratorios del campo a la ciudad. A partir de la década de 1960 se
van urbanizando formal e informalmente (invasiones territoriales) áreas contiguos al
centro financiero de Lima, formando los denominados “Cono Norte”, “Cono Sur” y
“Cono Este”. Hasta 1980, todavía existían importantes áreas agrícolas que se
mostraban como “islas” sobre el tejido urbano. En la década de 1980 y hasta inicios de
los años noventa, los procesos migratorios se intensifican debido a los problemas de
terrorismo en el país. Esta vez, la escasez de viviendas y espacios planos para
urbanizar, así como la pobreza de las familias migrantes, fomentaron la construcción
de viviendas en las riberas de los ríos, humedales en el litoral y sobre todo en las
laderas de los cerros. Finalmente, a principios de la primera década del siglo XXI, Lima
sufre los efectos de la globalización y la urbanización mundial. Es decir, Lima y el
Perú, en general viene sufriendo los efectos negativos que tiene un proceso de
urbanización muchas veces espontáneo.

Actualmente, la legislación ambiental – territorial es una oportunidad para que los


gobiernos regionales, locales y el gobierno metropolitano de Lima gestionen un
ordenamiento territorial. La tarea es complicada porque ya la población esta ubicada
sobre áreas de riesgos con severos problemas de contaminación y las áreas agrícolas
prácticamente están desapareciendo.

RESUMEN

Este artículo es el resultado de un recorrido de campo donde se visualizó aspectos


geológicos, geomorfológicos, usos de suelo, riesgos físicos y degradación ambiental.
Los factores que intervienen en los problemas planteados son la falta de un
ordenamiento territorial en Perú, la macrocefalia de Lima Metropolitana, el aumento de
los niveles de los riesgos físicos y urbanos ambientales, la extrema pobreza,
contaminación, entre otros.

La Municipalidad de Lima Metropolitana y los gobiernos locales tienen en la


normatividad una oportunidad para gestionar un ordenamiento ambiental - territorial.
Sin embargo el subdesarrollo del país sumados al factor externo (globalización)
generan un crecimiento espontaneo de las áreas marginales de la ciudad.
Incrementándose los asentamientos humanos con déficit de agua potable y desagüe
generando a su vez problemas de carácter ambiental y de riesgos físicos.

GENERALIDADES

Localización

El área trabajada se localiza en un sector del denominado “Cono Norte”, es decir en la


parte septentrional de Lima Metropolitana. Cabe indicar que los distritos
representativos del “Cono Norte” son: Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos,
Puente Piedra y San Martín de Porres. El área visitada se ubica contiguo al distrito
Ventanilla de la provincia Constitucional del Callao. En el anexo se muestra el croquis
Nº 2, con la localización del área trabajada que es la parte baja del río Chillón.

El recorrido de campo se inicio en la Av. Néstor Gambetta en el puente sobre el río


Chillón, continúo por la margen izquierda de dicha corriente, en las áreas del ex fundo
Chuquitanta y termino en la zona cercana a la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Puente Piedra. A continuación se muestra una imagen señalando el
recorrido de campo que fue aproximadamente 4.7 km.
Av. Néstor Gambetta

Cerro Cucaracha

Pampa de los Perros

Río Chillón

PTAR Puente Piedra

Imagen Nº 1. Se observa con línea roja el recorrido de campo. Iniciándose en el


puente sobre el río Chillón (Av. Gambetta) y finalizando en la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR) Puente Piedra.

Demarcación

En el Perú, la demarcación es competencia de la Dirección Nacional Técnica de


Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta dependencia
ha señalado los siguientes problemas de demarcación.

Los conflictos actuales, producto de la imprecisión y la carencia de límites territoriales,


obedecen principalmente a la antigüedad de las creaciones políticas así como a la
falta o adecuación de normas en la materia que precisen procedimientos, criterios,
requisitos técnicos y definiciones. A ello, debemos agregar que hasta 1950 no se
contaba con una cartografía que permita una lectura detallada del territorio.

Actualmente, nuestro territorio se encuentra dividido en 1829 distritos, 194 provincias,


de los cuales el 79.8% de los distritos y el 92% de las provincias no se encuentran
debidamente delimitados, ocasionando conflictos de pertenencia jurisdiccional que
involucran a centros poblados, urbanizaciones, lugares arqueológicos, infraestructuras,
entre otros.

Por lo observado en los planos y croquis de los distritos de Ventanilla y San Martín de
Porres, la zona recorrida en el campo se ubica en este último distrito.

Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.


Aprobada por su el Decreto Supremo Nº 017-2009-AG, el 1 de setiembre de 2009.

Esta norma legal que deroga el reglamento anterior de 1975, plantea una nueva
concepción sobre las características que deben tener las Tierras de Protección
(simbología x) y que se contraponen muchas con las ocupaciones actuales sobre todo
en espacios de invasiones territoriales. En ese documento a la letra dice:

Tierras de Protección (x)

Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de
relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio,
permanentes, pastos o producción forestal. En este sentido, las limitaciones o
impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que
estas tierras sean declaradas de protección.

En este grupo se incluyen los escenarios glaciáricos (nevados), formaciones líticas,


tierras con cárcavas, zonas urbanas, zonas mineras, playas de litoral, centros
arqueológicos, ruinas, cauces de los ríos y quebradas, cuerpos de agua (lagunas) y
otros no diferenciados, los que según su importancia económica pueden ser
destinadas para producción minera, energética, fósiles, hidro-energía, vida silvestre,
valores escénicos y culturales, recreativos, turismo, científicos y otros que contribuyen
al beneficio del Estado, social y privado.

MEDIO FÍSICO

Geología

Los afloramientos de rocas volcano-sedimentarias, los antiguos depósitos aluviales del


río Chillón y los depósitos eólicas en las laderas de los cerros y lomadas son las
principales características geológicas encontradas en el campo. A continuación se
muestra un extracto de la carta geológica de INGEMMET y se describe la estratigrafía.
Qr-al

Qp-al
Cono deyectivo
Río Chillón

Formación Cerro Blanco

Croquis Nº 1. Es un extracto de la carta geológica de INGEMMET. Se muestra la


formación Cerro Blanco (rocas volcano-sedimentarias). De color gris oscuro están
representadas el material aluvial del pleistoceno (Q-pl) y de color gris claro los
depósitos aluviales recientes (Qr-al).

Formación Cerro Blanco (Ki – Cb)

Esta formación se extiende desde la refinería La Pampilla, las proximidades de


Ventanilla y en los cerros Cucaracha, Blanco y El Perro.

El área trabajada corresponde al Miembro inferior; Sedimentario-Volcánico.


Litológicamente está compuesta por una secuencia sedimentaria-volcánica de
aproximadamente 180 m. de grosor. Predominando los sedimentos en la base (50 –
60 m) y los volcánicos en el tope. En la base están las areniscas feldespáticas gris
clara. La parte media está constituida (80-100 m) por intercalación de andesitas,
areniscas piroclásticas y algunos horizontes calcáreos. Los volcánicos consisten en
derrames andesíticos que se presentan en horizontes gruesos bien estratificados, de
color gris conteniendo pirita diseminada.
Formación Cerro Blanco

Río Chillón

Foto Nº 1. Se observa la formación Cerro Blanco (rocas volcano-sedimentarias) y que


está señalado en el Croquis Nº 1.

Depósitos cuaternarios

Depósitos marinos (Qr – m)

Se trata de depósitos litorales, caracterizados por materiales clásticos, llevados al mar


como carga por los ríos y también como resultado de la acción erosiva de las olas y
distribuidas por las corrientes marinas.

Depósitos aluviales (Qr – al)

Estos depósitos están constituidos por materiales acarreados por el río Chillón en los
últimos 10,000 años. El material frecuente son conglomerados, clastos, arena, limo y
arcilla.

Depósitos aluviales pleistocénicos (Qp -al)

Está constituido por antiguos depósitos del río Chillón de hasta 1 millón de años. Esta
formado por conglomerados y rocas intrusivas y volcánicas.
Geomorfología

El relieve del área visitada se sintetiza en las siguientes formas: Cono deyectivo del río
Chillón, lecho menor del río, valle con terrazas bajas, planicies aluviales, pavimentos
desérticos, lomas y cerros.

Cono deyectivo

El cono deyectivo es el área de depósito fluvial del río Chillón que confluye con la
acción del mar. Esta interrelación marino – fluvial determina las siguientes formas:

- Delta fluvial reciente. La forma de delta originada por los depósitos fluviales que
han descargado al mar y se prolongan por debajo de él. Este enlace entre lo
continental y lo marino origina depósitos mixtos. El drenaje es anastomozado
como la mayoría de los ríos de la vertiente del Pacífico.

- Estuario fluvial. Se extienden canales fluviales prolongados hasta el mar con


bancos de gravas acumulados por el oleaje y las mareas diarias. Interfiriendo
en el flujo fluvial.

Cono deyectivo del río Chillón

Foto Nº 2. Cono deyectivo y estuario del río Chillón, desembocando en el Océano


Pacifico.
Pavimentos desérticos

Son áreas donde la acción erosiva del viento es intensa, el terreno está constituido por
fragmentos rocosos heterométricos cubiertos con depósitos eólicos. Son las
características de los desiertos también conocidos en nuestro país como pampas
costaneras o simplemente pampas.

Valles con terrazas bajas

Los depósitos aluviales recientes han sufrido un proceso de edafogénesis y


actualmente son suelos fluvisoles. Sin embargo la altura de estas terrazas no superan
los 3 metros y están expuestos a inundaciones durante las crecidas del río Chillón.

Planicies aluviales

Son terrazas altas formadas por antiguos depósitos del río Chillón. Edafológicamente,
comprenden suelos fluvisoles.

Pampa de los Perros

Imagen Nº 2. Planicies aluviales por la margen izquierda del río Chillón, ocupados por
terrenos de cultivo cercano a la “Pampa de los Perros”.
Lomas y cerros

La lomas comprenden pequeñas elevaciones muy extendidas, en algunos casos


correspondiendo a antiguos depósitos del río Chillón, o rocas volcano-sedimentarias
que están cubiertos de material eólico.

Los cerros son elevaciones con mayor pendiente y elevación (más de 500 m.) que las
lomas compuestos por rocas volcano-sedimentarias.

Loma

Río Chillón

Terraza

Foto Nº 3. Loma con rocas volcano-sedimentarias, contiguas a la margen izquierda del


río Chillón cerca a la Av. Gambetta, conocido con el nombre de cerro “Animas”. La
carretera no afirmada esta sobre la terraza del río Chillón (margen izquierda).

Agua

El agua es el principal recurso natural por ser vital para la vida y da sostenibilidad a los
ecosistemas y las actividades económicas en cualquier territorio.

Vertiente del Pacífico

El río Chillón es uno de los 53 ríos del Perú que hidrográficamente pertenecen a la
vertiente del Pacifico, nacen en las parte cordillerana del lado occidental de los andes
y desembocan en el Océano Pacifico.
Río Chillón

En base a información recogida del Servicio de Meteorología e Hidrología (SENAHMI),


la cuenca del río Chillón tiene un área de 2,300 km2 y una longitud de 120 km. se
origina en el glaciar denominado Corte a 5,372 m.s.n.m., cuyos deshielos se
concentran en la laguna Chonta. El recorrido de dicho río forma tramos encañonados
(parte media y alta) y terrazas aluviales (parte baja) para finalmente desembocar en el
Océano Pacifico al Norte de la ciudad de Lima.

El área visitada al ubicarse por debajo de los 50 m.s.n.m. y prácticamente sin lluvias
no aporta en la escorrentía de aguas superficiales. Sin embargo, hay que tomar en
cuenta las nieblas que advectivamente se dirigen a las lomadas y cerros.

Clima

El área trabajada al localizarse en la costa tiene un clima prácticamente sin


precipitaciones porque son inferiores a los 40 mm anuales. Las neblinas no son
suficientes para desarrollar vegetación de importancia.

Dicho clima es consecuencia de la gran barrera que es la Cordillera de los Andes, la


corriente fría de Humboldt y el anticiclón del Pacifico sur.

La estación meteorológica más cercana es Mediamarca (Aeropuerto Jorge Chávez),


tiene registros de temperatura y precipitación entre los años 1969 y 1994. La
temperatura promedio anual de 18.6 ºC. En cuanto a la precipitación el promedio
anual es de 10 mm. Estos datos meteorológicos se ha extraído del Estudio de Impacto
Ambiental – Estudio de Factibilidad del Desarrollo para el Aprovechamiento Optimo de
las aguas superficiales y subterráneas del río Chillón TAHAL-ASCOSESA: 1998/
Estudio del Proyecto Marcapomacocha Chillón, Rímac y Lurín – ONER 1973.

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

Proceso de urbanización

El proceso de urbanización formal e informal debido a los efectos de la globalización


es la principal característica del área visitada. Se ha observado asentamientos
humanos formales en las márgenes del río Chillón al oeste de la Av. Néstor Gambetta
(Callao).

Mientras que las invasiones territoriales que ahora están en proceso de urbanización
se ubican en las márgenes del río Chillón al Este de la Av. Néstor Gambeta cercano al
Cerro Cucaracha y la zona de Chuquitanta. Las familias autoconstruyen sus viviendas
con poca asesoría técnica. Dicho proceso de ocupación es intenso porque se están
invadiendo las lomas algunos contiguos a restos arqueológicos, como por ejemplo la
zona del “Paraíso”.
Foto Nº 4. Viviendas construidas sobre antiguos depósitos aluviales del río Chillón.

Áreas agrícolas

En las terrazas bajas y planicies aluviales hay aún importantes áreas agrícolas, sin
embargo irrigadas con aguas servidas. En particular en las áreas del ex fundo
Chuquitanta, con cultivos de tallo corto como la: “cebolla china”, “apio”, “poros”,
“veterraga”, “col”, “fresa”, “lechuga”, etc.
Foto Nº 5. Terrenos de cultivo en la zona del ex Fundo Chuquitanta.

Foto Nº 6. Igual a la fotografía anterior terrenos de cultivo en la zona del ex Fundo


Chuquitanta.
PROBLEMAS AMBIENTALES

La falta de un ordenamiento territorial, los procesos urbanización, la pobreza y la


situación de subdesarrollo del país son las principales causas de los problemas
ambientales y que fueron reconocidos en el campo. Dichos problemas son los
siguientes:

Cambios de uso de suelo

Se ha encontrado que en el exfundo Chuquitanta subsisten áreas agrícolas


lamentablemente son irrigadas con aguas servidas y están expuestas a inundaciones.
Estas actividades económicas están amenazadas por los procesos de urbanización
formal e informal, éste último comprende invasiones territoriales que se convierten en
nuevos asentamientos humanos y pequeñas granjas de porcinos (sobre todo cerca al
río).

Parte de las laderas de los cerros e incluso las zonas arqueológicas vienen siendo
ocupadas informalmente lo cual esta impedido por el Reglamento de Clasificación de
Tierras que debe ser gestionado por los gobiernos locales.

Foto Nº 7. La ocupación informal paulatinamente se va urbanizando. Se observa


asentamiento humano que cuenta con luz eléctrica, localizado en la margen izquierda
del río Chillón en la zona del ex Fundo Chuquitanta.
Contaminación

En el tramo recorrido en el campo se ha observado contigua al lecho menor del río una
alta densidad de lugares informales de arrojo de residuos sólidos urbanos generando
una externalidad negativa al afectar la calidad de las aguas. Se observa mucha
turbiedad y oscuridad en las aguas del río, como consecuencia de igual contaminación
aguas arriba de dicha corriente.

La producción diaria de residuos sólidos origina la acumulación de basuras incluyendo


desmontes. También hace falta una educación ambiental para que la población se
abstenga de arrojar dichos materiales a las riberas del río porque lo convierten en un
permanente foco de contaminación.

Foto Nº 8. Talud de la terraza del río Chillón por su margen derecha totalmente
cubierto por residuos sólidos.

En las laderas de los cerros es relevante el botadero ubicado en el cerro cucaracha


con población dedicada al reciclado informal de residuos sólidos.

También se ha observado en el campo que las viviendas con construcciones


informales no cuentan con desagüe y en algunos casos de agua potable.
Lamentablemente, dicha ocupación viene amenazando áreas agrícolas y zonas de
restos arqueológicos.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Aguas Servidas “Puente Piedra”

De acuerdo a información recogida de SEDAPAL, la Planta de Tratamiento de Aguas


Servidas “Puente Piedra” se construyó para tratar los desagües de la población del
Cono Norte de Lima. Esta diseñada para procesar, en una primera etapa 422 l/s y con
un efluente apto para el riego de la zona agropecuaria del Valle del río Chillón.

Componentes

Sistema de Pre-Tratamiento

Cámaras de rejas automáticas.


Desarenador – desengrasador.
Sistema de ventilación.

Tratamiento biológico

Sistemas de lodos activados compuestos por 2 unidades que trabajan como tanques
de aireación y sedimentación en forma alternada y 1 unidad de aireación.

Sistema de Desinfección

Se aplica cloro para reducir la carga bacteriana (menor a 1000 coliformes termo
tolerantes por 100 cm3).

Tratamiento de lodos

Los lodos son homogeneizados, deshidratados y secados mediante centrifugas para


su posterior disposición al relleno sanitario.

Riesgos físicos y ambientales

Riesgos físicos

El puente sobre el río Chillón (Av. Gambetta) está protegido por defensas estructurales
contra la erosión fluvial de la corriente. Se trata de gaviones que están parcialmente
“fosilizados” por los residuos sólidos, tal como se muestra en la siguiente fotografía.
Gavión

Foto Nº 9. Puente sobre el río Chillón protegido con gaviones contra la erosión fluvial.

Por otro lado, la Av. Del Bierzo localizada sobre la margen derecha del río Chillón
(referencia Cerro Cucaracha), esta construida sobre la terraza contigua al lecho menor
del río. Parte de la base de dicha terraza esta sufriendo un proceso de erosión fluvial y
en épocas de avenidas puede originar el derrumbe de parte de dicha infraestructura.

En un otro tramo de dicha avenida si está protegida con gaviones, enrocados o


vegetación que impide o reduce el proceso de erosión en la base de la terraza. En
todo caso de acuerdo al reglamento de clasificación de tierras por las condiciones
inadecuadas de relieve no hubiera calificado para la construcción de la referida
infraestructura.

El talud de la mencionada terraza aluvial es inclinada y esta cubierta de residuos


sólidos. Para disminuir la vulnerabilidad de la referida avenida hace falta tomar
medidas de seguridad física, que puede ser la construcción de gaviones o enrocados.
Por lo inclinado del talud de la terraza es complicada la implantación de defensas vivas
(vegetación).
Av. Del Bierzo

Puente sobre el río Chillón Zona con Riesgos físicos

Río Chillón

Imagen Nº 3. Se observa la Av. Gambetta que cruza el río Chillón y la Av. Del Bierzo
con el tramo expuesto a la erosión fluvial. Es decir, esta última es una zona con
riesgos físicos.

Riesgos ambientales urbanos

Como se ha comentado en la introducción de este informe el acelerado proceso de


urbanización espontáneo que sufrido Lima Metropolitana en los últimos años ha
afectado a la población con menores ingresos. Sobre todo los estratos en pobreza
extrema que normalmente construye sus viviendas en las riberas de los ríos o laderas
de los cerros generándose espacios con riesgos altos y muy altos.

Por lo tanto, durante el recorrido de campo se ha identificado áreas con riesgos altos y
muy altos. Visualizándose terrenos de cultivos, granjas informales de porcinos, incluso
viviendas, sobre terrazas bajas inundables. Hace falta la elaboración de un estudio de
riesgos a detalle, dicho de paso estos trabajos es competencia de los gobiernos
locales en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Las
universidades también pueden aportar con investigaciones de carácter aplicado. Los
estudios de riesgo siempre tienen que enmarcarse en una gestión de riesgos a nivel
local.
Foto Nº 10. Viviendas informales con familias dedicadas al reciclado de residuos
sólidos localizados por la margen derecha del río Chillón cerca al cerro Cucaracha. Es
una zona vulnerable a inundaciones durante las crecidas del citado río.

Conclusiones

1. La falta de un ordenamiento territorial en el Perú ha favorecido el crecimiento


espontáneo de los centros poblados y actividades económicas
incrementándose en los últimos años por los efectos de los procesos de
urbanización y globalización.
2. Los problemas ambientales son consecuencia de la falta de un ordenamiento
territorial y está muy relacionado con la extrema pobreza y el subdesarrollo del
país.
3. Hay una legislación ambiental territorial que es una oportunidad para que los
gobiernos locales elaboren sus planes territoriales, sin embargo el problema de
la pobreza muchas veces impide su aplicación.
4. Los problemas de riesgos se están incrementando en las áreas de expansión
urbana sobre todo en antiguos terrenos de cultivos expuestos a inundaciones
durantes las crecidas del río Chillón.
5. La demarcación territorial muchas veces se confunden con el ordenamiento
territorial que es diferente porque éste último conlleva una planificación del uso
del suelo en base a un ordenamiento físico del territorio.
6. Se ha notado en el campo que la población carece de sensibilidad y educación
ambiental lo cual incrementa la problemática territorial - ambiental.
7. El resultado de lo señalado anteriormente es la degradación ambiental, es decir
el deterioro de los ecosistemas por actividades humanas inapropiadas.
Referencias bibliográficas

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO – INGEMMET. (1992). Boletín


Nº 43 - Geología de los cuadrángulos de Lima, Chancay y Chosica. Lima – Perú.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - INDECI. (2006). Manual Básico para la


estimación de riesgos. Lima- Perú.

Lavell Allan. Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos. Recuperado el 25 de enero de


2011. De http://www.desenredando.org

Plan de Ordenamiento de la Cuenca del Chillón – Diagnostico Alternativa. Recuperado


el 27 de enero de 2011. De http://www.alter.org.pe

SEDAPAL. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puente Piedra. Recuperado el


25 de enero de 2011. De http://www.sedapal.com.pe

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA. (2006). Balance hídrico


superficial del Perú a nivel multianual – Documento técnico del PHI - LAC. Montevideo
– UNESCO.

Extractos de Imágenes de satélite publicados en la página web de Google earth


(2010).
Anexo

Croquis Nº 2. Localización de área trabajada en el campo, en la parte baja de la


cuenca del río Chillón, señalada con círculo rojo. La “mancha gris” representa Lima
Metropolitana

Potrebbero piacerti anche