Sei sulla pagina 1di 10

Actitud

Definiciones de Actitudes

La mayoría de los psicólogos sociales la entienden como una tendencia evaluativa


hacia algún objeto o persona (entidad), de forma que refleja un efecto positivo o
negativo hacia ellos (Eagly y Chaiken, 1993).[ CITATION Exp05 \l 2058 ]

Son las evaluaciones de prácticamente cualquier aspecto del mundo social, en la


medida en la que tengamos reacciones favorables o desfavorables hacia temas,
ideas, personas, grupos sociales, objetos. [CITATION Bar05 \l 2058 ]

Es una construcción hipotética: se refiere a algo que no es observable en forma


directa. Las actitudes pueden deducirse indirectamente a partir de sus efectos
sobre las acciones conductuales (como los juicios y elecciones). En forma similar,
éstas no pueden ser observadas directamente pero sus efectos lo son y es posible
medirlos.[ CITATION McD79 \l 2058 ]

Un sistema relativamente estable de organización de la experiencia y la conducta


relacionada con un objeto o suceso particular, incluye toda una gama de
sentimientos, emociones y valores afectivos. [ CITATION McD79 \l 2058 ]

Reacciones evaluativas, favorables o desfavorables hacia alguien o algo; son


reacciones que pueden manifestarse en creencias, sentimientos o inclinaciones
para actuar.[ CITATION Mye00 \l 2058 ]

Componentes

Una actitud incluye tres componentes:

 El componente afectivo consiste en la evaluación de la respuesta


emocional, el gustar o no de un objeto o persona.
 El componente cognitivo está compuesto por las creencias y el
conocimiento factual de que se dispone acerca de un objeto o persona
 El componente conductual es la conducta explicita dirigida hacia un objeto o
persona.
Características [ CITATION Sal79 \l 2058 ]

 Bipolaridad actitudinal, según la conclusión a la que llega Kerlinger es que


en aquellas actitudes en que las personas tienes referentes criteriales solo o
predominantemente positivos, no se puede mantener la idea de la
unidimensionalidad y bipolaridad actitudinal. Dos son las razones que apunta este
autor. La primera es que la persona tal vez no está familiarizada con esos valores
opuestos a los que mantiene, por lo que le resultan irrelevantes, la segunda es
que a modo de mecanismo defensivo de sus propias creencias y valores, niega
relevancia a los valores opuestos a fin de proteger mejor los suyos propios.
 Consistencia de actitudes, muchas de ellas se originan en experiencias
afectivas o intercambios conductuales de la persona con el objeto de la actitud.
Esto equivale a decir que no todas surgen de un conocimiento preciso, detallado y
ponderado de dicho objeto. La persona desarrolla en muchas ocasiones actitudes
cuya fuerza y estabilidad no dependen de sus creencias sobre el objeto de la
actitud, sino más bien de la intensidad de la carga afectiva de dicho objeto para
ella o de una elevada familiaridad. Consistencia evaluativo cognitivo: evaluación
global del objeto actitudinal y la evaluación resultante del conjunto de sus
creencias.
 Ambivalencia actitudinal: puede darse tanto en el componente cognitivo
(ocurre cuando las creencias sobre el objeto de la actitud son evaluativamente
inconsistentes entre sí) como el afectivo (existencia de sentimientos mixtos o
encontrados en relación con el objeto de la actitud). La ambivalencia hace que las
actitudes tiendan a ser inestables y afecta la relación que mantienen con la
conducta.

Funciones [CITATION Mor96 \l 2058 ]

 Funciones actitudinales

Actitud Favorable: Facilita a la persona la consecución de objetivos deseables.

Actitud desfavorable: Trata de evitar la asociación con instituciones en declive


 Función de evaluación de objetos.

Tener una actitud hacia un objeto es más funcional para la persona que no
tener ninguna, puesto que por ese solo hecho puede orientar su acción y sabe
lo que es conveniente hacer y lo que es preferible evitar en todo lo relacionado
con el objeto de la actitud. Tampoco necesita emplear tanto tiempo y esfuerzo
en reflexionar sobre cómo actuar hacia ese objeto.

La predicción de Fazio (1989) es que las actitudes más accesibles, aquellas


que implican una asociación más fuerte objeto-evaluación, serán más
funcionales y ayudarán a la persona a guiar su acción hacia el objeto.

 Funciones de ajuste social y de expresión de valores

La orientación social predominante de una persona o grupos de personas las


predispone a mantener o a adoptar actitudes que cumplen una función
determinada.

Dimensiones [ CITATION Cla79 \l 2058 ]

La medición de las actitudes se ocupa en primer lugar de la dirección de las


mismas. En una escala de actitudes típica la dirección puede indicarse según el
“agrado” o el “desagrado” del individuo anotando “si” o “no” o cualquier par de
respuestas alternativas parecidas.

La intensidad o fuerza de la actitud es igualmente importante. La intensidad se


aprecia de varios modos: indicando la propia posición en una escala graduada de
valores; seleccionando una respuesta entre varias, cuya intensidad va de “fuerte”
a “ligera”, o anotando un número mayor o menor de opciones sopesadas en una
dirección determinada. Tanto lo intensidad como la dirección entrañan el
comportamiento afectivo de las actitudes. La dirección señala el modo el modo de
sentir en pro y en contra, y la intensidad indica la fuerza de los sentimientos que
entraña la actitud expresada.
Algunas veces los investigadores de las actitudes se interesan en la centralidad de
una actitud. De ellos se infieren los aspectos afectivos, cognitivos y de la conducta
que entrañan. Las actitudes que se afirman con fuerza suelen ser centrales, estar
basadas en una serie de creencias y proporcionar motivos de acción. Las
actitudes que se refieren al yo sirven también como pautas para toda clase de
acciones por lo que pueden considerarse como importantes motivadoras de la
conducta.

La prominencia es el grado en que un individuo destacaba una actitud


determinada o la notoriedad de la misma, éste se relaciona con la “centralidad” y
la intensidad. No todas las actitudes centrales son prominentes.

También es posible evaluar las actitudes según su consistencia, es decir, según el


grado en que varias actitudes y sistemas de actitudes se compaginen y relacionen.

Formación y cambio de actitud

Con frecuencia, las actitudes se adquieren de otras personas a través del


aprendizaje social. Tal aprendizaje puede consistir en el condicionamiento clásico,
el condicionamiento instrumental o el aprendizaje observacional.

Las actitudes también se pueden formar sobre la base de la comparación social,


nuestra tendencia a compararnos con otros para determinar si nuestra perspectiva
de la realidad social es o no correcta. Para ser similares a otros individuos a
quienes respetamos o que nos agradan con frecuencia aceptamos sus actitudes.

Disonancia cognitiva

Estado interno que ocurre cuando la persona percibe inconsistencia entre dos o
más de sus actitudes o entre sus actitudes y su comportamiento. [CITATION Bar98 \l
2058 ]
Si una persona llega a ser consciente de la inconsistencia entre alguna de sus
actitudes, o entre sus actitudes y conductas, esta le llevará a experimentar un
estado o malestar o incomodidad y que tiende a ser eliminado, precisamente por
el malestar que provoca. La reducción de la disonancia a menudo toma la forma
de cambio de actitudes, modificando éstas para que sean consistentes con el
comportamiento.[ CITATION Exp05 \l 2058 ]

Teoría del equilibrio cognitivo-afectivo de Rosemberg y Abelson

Estos autores no discriminan entre lo cognitivo y lo afectivo: para ellos las


relaciones cognitivas están teñidas de afecto y pueden ser positivas (amar,
gustar), negativas (odiar, rechazar) o neutras (indiferencia). Hay equilibrio cuando
hay el mismo signo (por ejemplo dos positivos: hombre y mujer donde ambos se
aman), pero hay desequilibrio cuando hay uno positivo y otro negativo (uno lo ama
y el otro lo odia). En este último caso la inconsistencia está en que uno está al
lado del otro a pesar de odiarlo, y entonces cambiará de actitud: o lo amará, o lo
abandonará, o no piensa en la situación y sigue igual. Esto último se da cuando el
desequilibrio no es muy grande y puede ser tolerado.

Teoría de la influencia social de Kelman: Componentes de la Influencia


Social

SUMISION

  - Aceptación sin planteamientos críticos.

  - La persona se somete: Existe un cambio de conducta en público.

  - No existe un cambio de opinión “privado”.

  - Respuesta a la presión del grupo.


 
IDENTIFICACIÓN

    - Adopción de las normas de alguien que nos agrada.

    - Existe un cambio de conducta pública.

    - Implica un cambio de opinión genuino (privado)

    - No es permanente: Dura mientras dura el agrado o admiración por la otra


persona o grupo.

INTERNALIZACIÓN

    - Congruencia entre la nueva opinión y el sistema de valores de la persona.

    - Cambio genuino de opinión.

    - Puede no generar una conducta pública

SUMISION

  - Aceptación sin planteamientos críticos.

  - La persona se somete: Existe un cambio de conducta en público.

  - No existe un cambio de opinión “privado”.

  - Respuesta a la presión del grupo.

 
IDENTIFICACIÓN

    - Adopción de las normas de alguien que nos agrada.


    - Existe un cambio de conducta pública.

    - Implica un cambio de opinión genuino (privado)

    - No es permanente: Dura mientras dura el agrado o admiración por la otra


persona o grupo.

 
INTERNALIZACIÓN

    - Congruencia entre la nueva opinión y el sistema de valores de la persona.

    - Cambio genuino de opinión.

    - Puede no generar una conducta pública

Persuasión

Definición

Acto que se realiza con la intención consciente de modificar el pensamiento


y la acción de las personas manipulando sus móviles para dirigirlos hacia fines
predeterminados.[ CITATION Fer01 \l 2058 ]

Fases

 Descontinuación:
Ocurre cuando el persuasor se enfrenta a un público hostil hacia la posición
que él defiende y recurre a la estrategia de comunicación que consiste en reducir
la hostilidad para que el auditorio escuche al emisor y dude sobre sus creencias,
de manera que se abra a las que defiende el persuasor.
 Conversión:
El persuasor intenta convencer a los incrédulos (mediante una modificación
o reversión de actitudes y/o conductas), informar a los desinformados (modelando
la actitud o conducta con respecto al tema) o motivar a los apáticos (despertando
el interés en el auditorio por el tema con la esperanza de que adopte la posición o
conducta que defiende el persuasor). El objetivo del emisor es cambiar la actitud
del receptor.

 Disuasión
El persuasor se dirige a personas que ya mantienen una actitud o se
conducen de manera acorde con los objetivos que les plantean. En esta fase se
refuerzan e intensifican las actitudes y conductas de la gente.

Componentes

 Fuente:
Es la persona que emite el mensaje.

 Mensaje:

 Canal:

 Audiencia:
Quienes reciben el mensaje.
Estrategias

 El pie en la puerta: Técnica de persuasión que se basa en la premisa


de que se necesita aplicar un mínimo de presión para conseguir influir en la gente.
Consiste en que el persuasor haga una solicitud inicial relativamente pequeña que
está seguro será aceptada por el receptor para después abordarlo otra vez, pero
ahora con una solicitud mayor, que es la que realmente deseaba.

 La puerta en la cara: Técnica de persuasión secuencial que consiste


en hacer una gran petición al receptor para que éste la rechace y después se
sienta obligado a ceder en reciprocidad a otra petición menos difícil. El persuasor
aborda el objetivo haciendo una petición grande que supone será rechazada, para
después abordar el objetivo con una segunda petición más moderada, la acción
solicitada en el segundo mensaje en la respuesta realmente deseada por el
persuasor.

La selección de la estrategia depende de si la relación entra la fuente y el


receptor es interpersonal o no lo es, y de si el objetivo es interpersonal o no lo es,
y de si el receptor tiene mayor o menor poder que el expositor. La preferencia por
una estrategia particular varía de acuerdo con el antecedente cultural del
persuasor, y de si la fuente es hombre o mujer.

Teoría de reactancia psicológica de Brehm

Teoría de inoculación de McGuire

Supone que los mensajes rebatibles son eficaces porque la estrategia de


rebatir proporciona dos factores para la resistencia; primero, la exposición a los
argumentos que podrían ser utilizados en contra de las actitudes o conductas
actuales del receptor lo amenaza y en consecuencia, estimula las defensas que
tiene contra el cambio; además, lo motiva a generar nuevos argumentos para
resistir ataques futuros. De esta forma, la estrategia de rebatir sería eficaz para
inducir la resistencia a la persuasión aunque la contrapropaganda subsecuente se
apoye o no en argumentos refutados en la tentativa de inoculación. [ CITATION
Fer01 \l 2058 ]

Teoría transteorética de Prochaska y Diclemente

Bibliografía
Baron, R. A., & Bryne, D. (1998). Psicología Social (8° ed.). Madrid: Prentice Hall.

Baron, R. A., & Byrne, D. (2005). Psicología Social (10° ed.). Madrid: Prentice Hall.

Expósito, F., & Moya, M. (2005). Aplicando la Psicología Social. Madrid: Ediciones Pirámide.

Fernández Collado, C. (2001). La Comunicación Humana en el mundo contemporáneo (2° ed.).


México: McGraw Hill.

Hewstone, M., & Stroebe, W. (1990). Introducción a la Psicología Social. Barcelona: Ariel.

Lindgren, C. (1979). Introduccion a la psicologia social. México: Trillas.

McDavid, J. W., & Harari, H. (1979). Psicología y Conducta Social. México: Limusa.

Morales, J., & Olza, M. (1996). Psicología social y trabajo social. Madrid: Mc Graw Hill.

Myers, D. G. (2000). Psicología Social. Bogotá: McGraw Hill.

Salazar, J. M., & Montero, M. (1979). Psicología Social (2° ed.). México: Trillas.

Potrebbero piacerti anche