Sei sulla pagina 1di 16

EL MICROSCO PI O

Ensueños: Estudios científicos

Escuela profesional de Medicina Humana


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA

“Año del diálogo y la reconciliación


nacional”

“ENSUEÑOS”

Alumnos : Silva Risco Diana Rubí

Docente : Dr. Heyne Espinoza Núñez

Curso : Geriatría y gerontología

Facultad : Ciencias de la Salud – Escuela


Profesional de Medicina Humana

Piura, mayo del 2020

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................3
ENSUEÑOS……………………………………………………………………………………………………………………………………………..4

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA
DEFINICIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………4

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE LOS ENSUEÑOS……………………………………………………………………5

TEORÍAS SOBRE LA ACTIVACIÓN Y GENERACIÓN DE LOS ENSUEÑOS……………………………………….6

HALLAZGOS EN NEUROIMAGEN………………………………………………………………………………………………8

FUNCIONES DE LOS ENSUEÑOS……………………………………………………………………………………………….9

RECUERDO DE LOS ENSUEÑOS………………………………………………………………………………………………9

MECANIMOS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL DEL SUEÑO REM O MOR……………………………………..10

LOS ENSUEÑOS EN LA INFANCIA……………………………………………………………………………………………11

FUNCIÓN TERAPEUTICA DE LOS ENSUEÑOS……………………………………………………………………………12

ENSUEÑO, DESEO SEXUAL Y ANGUSTIA………………………………………………………………………………….12

CONCLUSIONES.....................................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................14

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA

INTRODUCCIÓN

Los sueños son una parte fundamental de nuestras vidas, que ha fascinado y
mistificado a las personas durante siglos, y sobre los que aún hay es un escaso
conocimiento acerca de su origen y su función.

Hay algunas teorías que enfatizan el papel autónomo de estructuras cerebrales más
profundas y consideran el soñar como un epifenómeno de sueño de movimiento ocular
rápido, sin un significado que descifrar. Otras teorías indican un papel en el
procesamiento emocional, la consolidación de la memoria, o los roles evolutivos para
preparar a las personas para afrontar las amenazas cuando estén despiertos. La
mayoría de los estudios se han centrado en explorar los sueños y sus correlatos
neuronales en los adultos, y por tanto la gente aún tiene una comprensión limitada del
soñar en los niños.

En los últimos años ha aumentado el interés por el estudio de los ensueños, debido en
parte a recientes datos en neurociencia cognitiva sobre el procesamiento de la
memoria y las emociones durante el sueño que han demostrado la continuidad del
procesamiento de la información en vigilia y sueño.

ENSUEÑOS

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA
DEFINICIÓN

Se puede definir a los ensueños como una experiencia mental durante el


estado de sueño que puede describirse en el estado de vigilia, también
podemos encontrar otras definiciones como una actividad mental, un tipo de
experiencia o una capacidad cognitiva, existen multitud de definiciones de los
ensueños. (1)

Algunas otras definiciones de los ensueños: estado de consciencia


caracterizado por experiencias sensoriales, cognitivas y emocionales
generadas internamente que ocurre durante el sueño, experiencia humana
universal que tiene lugar durante el sueño, en la que suceden una serie de
acontecimientos ficticios organizados como historia, acompañados de
alucinaciones, principalmente visuales, estado de consciencia caracterizado
por un reducido control sobre su contenido, imágenes visuales y activación de
memoria, mediado por incentivos motivacionales e importancia emocional, y
percepción consciente del flujo de imágenes, pensamientos y sentimientos
evocados en el cerebro por una de las muchas formas de procesamiento de
memoria offline durante el sueño; reflejan una de las formas de procesamiento
más 3 sofisticadas que lleva a cabo el cerebro: análisis e interpretación de los
sucesos de nuestra vida de modo que cobran significado y guían nuestra
conducta (2)

En el año 1953 Aserinsky y Kleitman dieron lugar uno de los avances más
importantes en el estudio científico del sueño: el descubrimiento del sueño
REM o MOR (sueño con movimientos oculares rápidos), que son ritmos lentos
y de alto voltaje (sueño de ondas lentas: SOL), son interrumpidos
periódicamente por episodios de actividad EEG rápida, que se acompañan de
movimientos oculares rápidos. (3)

Los estudios iniciales sobre los sueños comenzaron a surgir en el siglo XIX y
se centraban principalmente en la fenomenología de los sueños. Sin embargo,
el surgimiento de dos movimientos diferentes en psicología al comienzo del
siglo XX, el psicoanálisis y el conductismo, hicieron más lento el estudio
sistemático sobre los sueños. Las perspectivas psicoanalíticas ponen un mayor
énfasis en el significado y la importancia de los sueños y lo que representan en
la vida de cada individuo, mientras que el conductismo cuestionaba la
existencia de experiencias mentales tal como los sueños. Por tanto, cada
movimiento, a su manera, desacreditaba el estudio más sistemático de los
sueños en muestras de mayor tamaño. (4)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE LOS ENSUEÑOS

Para su estudio es necesario registrar y analizar el contenido de estos.

Para el registro de los sueños se recurre a lo que se conoce como informes o


relatos del sueño. De las cuales hay diversas maneras de recoger la
información. La forma más fiable es hacerlo en un laboratorio del sueño, lo que
permite, además de controlar las variables, despertar al sujeto en la fase del
sueño que se desee para registrar la actividad mental en curso. Sin embargo,
es un proceso muy costoso y tiene ciertas limitaciones. Otra manera de recoger
la información es en el hogar mediante cuestionarios o un relato del ensueño.
El estudio científico de los ensueños integra datos obtenidos con una amplia
serie de técnicas experimentales, tanto en animales como en seres humanos.
(5)

TEORÍAS SOBRE LA ACTIVACIÓN Y GENERACIÓN DE LOS ENSUEÑOS

1. Hipótesis activación – síntesis


Los autores de esta teoría es Hobson y McCarley. Ellos dan la siguiente
propuesta que nos da esta teoría es que los ensueños derivan de la
activación difusa y aleatoria de la corteza cerebral durante SREM originada
en núcleos pontinos del tronco cerebral. Esta actividad neural se acompaña
de la experiencia del ensueño. (6)
Las limitaciones que tuvo fueron: No hay una correlación específica entre
SREM y ensueños. No explica que haya ensueños en SNREM, la
continuidad temática de los ensueños en la misma noche, los sueños
repetitivos, los sueños típicos universales y los sueños de carácter realista.
En los sueños lúcidos el durmiente puede controlar sus ensueños. El
análisis de los ensueños demuestra que sólo un pequeño porcentaje de su
contenido es absurdo, la hipótesis sólo explicaría por qué son absurdos.
Excesivo reduccionismo neurofisiológico al describir la naturaleza de los
ensueños. Basada en investigaciones animales; no puede aplicarse a
funciones mentales humanas. No incluye al prosencéfalo en la generación
de los ensueños, demostrado por estudios clínicos y de neuroimagen. (6)

2. Modelo AIM
También dada por Hobson y otros colaboradores en él se propone que los
estados de consciencia están determinados por tres factores relacionados
entre sí: el nivel de activación cortical (‘A’), la entrada de información
sensorial al cerebro o input (‘I’) y la modulación neuroquímica que ocurre en
los distintos estados de consciencia (‘M’). Modelo de la relación mente
cerebro en sueño, vigilia y estados alterados de consciencia. La interacción
de tres factores determina los cambios de consciencia dependientes de
estado. Incorpora nuevos datos sobre funcionamiento cerebral. La principal

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA
limitación que presenta esta teoría es que no explica cómo los cambios en
estos tres factores se relacionan con las diferencias regionales de actividad
cerebral entre SREM y vigilia. (7)

3. Teoría de la protoconsciencia
Propuesta por Hobson y lo que hace es analiza la evolución filogenética y
ontogenética del SREM y los ensueños. Propone que éstos representan un
estado de protoconscienciab, aportando una realidad virtual que favorece el
desarrollo y mantenimiento de la consciencia en vigilia. Pero la principal
limitación que encontró esta teoría fue la falta de validación. (8)

4. Procesos de consolidación de la memoria dependientes del sueño


Esta teoría fue dada por Wamsley y Stickgold, en la cual ellos dicen que los
ensueños reflejan la percepción subjetiva del procesamiento de la
información durante el sueño. Se relacionan con consolidación de distintos
tipos de memoria (p. ej., visual, perceptiva y emocional) durante SREM. Su
principal limitación fue no explica cómo se asocian los distintos elementos y
tipos de memoria que componen el ensueño. (9)

5. Modelo de activación - recompensa


Perogamvros y Schwartz dieron a conocer esta teoría en la cual sostenían
que el sistema cerebral de recompensa dopaminérgico mesolímbico
contribuye a los procesos de memoria y el contenido de emoción-motivación
de los ensueños, facilitando la adaptación emocional en vigilia. La limitación
fue que no considera la participación en la generación de los ensueños de
otros sistemas y mediadores químicos entre ellos la acetilcolina que pueden
contribuir a ello. (10)

6. Teoría neurocognitiva
Foulkes propone que los ensueños no son un mero fenómeno perceptivo
sino resultado de la reorganización de recuerdos episódicos y semánticos.
Se relacionan con desarrollo del lenguaje y funciones cognitivas superiores.
El problema que se encontró en esta teoría fue que se encuentra limitada al
desarrollo neurocognitivo en infancia. (11)

7. Nueva teoría neurocognitiva


Domhoff propone que los ensueños son un fenómeno cognitivo evolutivo
resultado de la maduración de determinadas estructuras del prosencéfalo.
Derivan de los procesos cognitivos en vigilia. La limitación de esta teoría es
la estabilidad y coherencia del contenido de los ensueños y el predominio
de ciertos temas indican que son algo más que una consecuencia de los
procesos cognitivos en vigilia. (12)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA

8. Regulación del estado de ánimo


Propuesta por Cartwright, refiere que los ensueños de SREM contribuyen a
la regulación del estado de ánimo. En los trastornos del sueño hay datos
que sugieren que los pacientes con depresión grave recuerdan poco sus
ensueños, mientras que aquéllos con insomnio crónico los recuerdan
frecuentemente (cuando duermen en el hogar, quizá por la mayor cantidad
de despertares nocturnos) y los pacientes con narcolepsia refieren alta
frecuencia de recuerdos, que suelen ser extraños y con emociones
negativas (lo que en su caso parece relacionado con la alteración del sueño
REM). Pese a contar con validación empírica, el cambio del estado de
ánimo no se puede atribuir exclusivamente a los ensueños. (13)

9. Teoría de simulación de amenazas


Revonsuo propone esta teoría. En los ensueños se ensayan respuestas a
situaciones peligrosas en un ambiente seguro. En ellos se simulan
situaciones amenazantes con el fin de mejorar la capacidad de la persona
para reconocerlas y afrontarlas o huir. Soñar con sucesos amenazantes
tiene una función biológica de adaptación que ha ido evolucionando en
nuestra especie. Existen estudios que demuestran una alta frecuencia de
situaciones amenazantes (huidas, catástrofes, accidentes, enfermedades y
agresiones) en el contenido de los ensueños. En uno de ellos se encontró
una cantidad significativa de contenido amenazante (especialmente
agresión) en una muestra de sujetos normales. La agresión es un tema
recurrente en el contenido de los ensueños, independientemente de la
cultura y el género. Requiere recuerdo consciente del ensueño y utiliza el
término “adaptación” en sentido biológico más que psicológico. No hay
evidencia del efecto de esta simulación en la tasa de supervivencia a lo
largo de generaciones de antepasados humanos. (14)

10. Evolución de la mente


Franklin y Zyphur propone la ampliación de la teoría de simulación de
amenazas. Los ensueños, además de ser un mecanismo de adaptación al
entorno, participan en el desarrollo cognitivo. La limitación para esta teoría
fe la falta de datos sobre esta hipótesis. (15)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA

HALLAZGOS EN NEUROIMAGEN

En los años 90, los científicos comenzaron a utilizar técnicas de neuroimagen


para estudiar el sueño y el soñar. Las técnicas más comúnmente utilizadas han
sido la tomografía por emisión de positrones (TEP) y la resonancia magnética
funcional (RNM). Estos estudios de imagen se han fijado principalmente en el
patrón de la activación regional del cerebro durante el sueño REM. Así,
obteniendo informes subjetivos del contenido del sueño, emparejados con
datos sobre la actividad regional cerebral durante el soñar y conectando estos
datos con lo que se sabe sobre la función de estas mismas regiones durante la
vigilia, pueden sacarse conclusiones sobre los correlatos neuronales del soñar.
(16)

Los estudios de neuroimagen (tomografía por emisión de positrones,


resonancia magnética funcional) muestran que el sueño REM se caracteriza
por un patrón específico de activación cerebral regional. En el sueño REM se
observa un aumento significativo de activación en el tegmento pontino, núcleos
talámicos, regiones límbicas y paralímbicas, complejo amigdalino, formación
hipocámpica y corteza cingulada anterior, y en menor grado en la corteza
temporooccipital. En contraposición, la región prefrontal dorsolateral, la parietal
y la corteza cingulada posterior son las menos activadas. En consecuencia, se
han elaborado mapas cerebrales en los que se localizan las regiones
cerebrales implicadas en la generación de los ensueños. (17)

Para estudiar el sueño, la mayoría de los estudios de neuroimagen han


estudiado la actividad cerebral durante el sueño REM. Los estudios iniciales
confirmaron lo que se sabía a partir de los estudios por EEG. Mostraban un
mayor metabolismo de energía y un incremento generalizado en el flujo
sanguíneo cerebral durante el sueño REM, lo que se relacionó con patrón de
elevada activación de neuronas. (16)

FUNCIONES DE LOS ENSUEÑOS

La función del ensueño sigue indeterminada, desde hace décadas se sabe que
el sueño, en tanto que estado, es un proceso activo que desempeña un papel
importante en la consolidación de la memoria.

Los ensueños podrían tener una función similar, participando en, o al menos
reflejando, el procesamiento de recuerdos de experiencias de vigilias recientes.
Hay un acuerdo generalizado en que el sueño interviene en el procesamiento
offline de la memoria. Sin embargo, cada fase del sueño participa
preferentemente en la consolidación de determinados tipos de memoria. Este
procesamiento de la información adquirida se prolonga varias noches tras el

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA
aprendizaje inicial. Por otra parte, la consolidación de la memoria es un
proceso dinámico. (17)

Por otra parte, las tareas de aprendizaje incrementan el sueño REM y el


número de sueños REM durante dos a tres días posteriores a la realización de
la tarea, tanto en animales como en el hombre. Desde un punto de vista
neurofisiológico aún es difícil explicar la sensación de extrañeza, lo discontinuo
y lo incoherente e incongruente de los sueños. Sin embargo, estas
características de los sueños pueden señalar una falta de sincronía entre
ambos hemisferios cerebrales para integrar una actividad mental coherente y
congruente. En el estado de vigilia la información sensorial “invade” de manera
continua y simultánea a ambos hemisferios cerebrales. Cuando hay alguna
alteración entre la comunicación interhemisférica, como es el caso del cerebro
escindido, una persona puede ver un objeto con el ojo izquierdo, pero no es
capaz de nombrarlo, y si lo observa con el ojo derecho reconocerá su nombre,
pero no le imprime un componente afectivo y espacial. Estas situaciones
pueden causar en el sujeto la sensación de extrañeza ante el estímulo externo
pues no le es fácil reconocerlo. (18)

La reactivación de las huellas de memoria tiene efectos distintos dependiendo


del estado cerebral, vigilia o sueño, en que se produzca: durante la vigilia, las
desestabiliza transitoriamente; durante el sueño delta, las refuerza. (17)

El sueño favorece la consolidación de la memoria explícita tanto en adultos


como en niños, pero en este punto hay diferencias entre ambos. En adultos, el
sueño delta interviene en la consolidación de la memoria explícita, mientras
que el sueño REM favorece la consolidación de la memoria implícita. Respecto
al aprendizaje implícito, la implicación del sueño REM está demostrada en
adultos, pero no así en niños: éstos no siempre presentan una mejoría del
aprendizaje implícito tras un período de sueño, aunque el sueño sea necesario
para la consolidación del aprendizaje. (17)

En cuanto a la función específica del ensueño, se ha comprobado que el


rendimiento en una tarea de memoria visuoespacial (aprendizaje de un
laberinto) es significativamente mayor en sujetos que tras entrenarse en la
tarea han dormido y soñado que el de los que se han mantenido despiertos.
Estos resultados apoyarían la implicación de los ensueños en la consolidación
del aprendizaje. (17)

RECUERDO DE LOS ENSUEÑOS

El recuerdo de ensueños es más frecuente durante despertares en el sueño


REM, y se obtienen más relatos (en despertares tanto en el sueño REM como

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA
en el sueño no REM) cuando el despertar ocurre en la segunda mitad del
sueño. Otros factores que influyen en el recuerdo son el estado emocional y el
género. Así, es alto en estado de ansiedad y en mujeres. (18)

En el recuerdo de un ensueño intervienen dos factores: a) se requiere cierto


grado de arousal cortical para transferir la información (el contenido del
ensueño) de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo, es decir, un
período de vigilia tras el ensueño, ya que los procesos de almacenamiento no
se dan en el sueño; b) la recuperación puede resultar afectada por significación
e interferencia; cuanto más destacado sea un ensueño y menor la interferencia
que ocurra durante la recuperación, más posibilidad de que se recuerde. (17)

MECANIMOS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL DEL SUEÑO REM O MOR

El sueño REM depende de una actividad serotoninérgica presente en la vigilia,


que promueve la formación de péptidos hipotálamo-hipofisiarios que ponen en
marcha las estructuras de la región pontina del tallo cerebral, donde se integran
los mecanismos del sueño MOR. (18)

En la región pontina se localizan varios núcleos celulares que generan los


diferentes componentes del sueño MOR. Del locus coeruleus emergen fibras
que hacen relevo en los núcleos reticularis pontis oralis y reticularis pontis
caudalis, para llegar a las astas ventrales de la médula espinal, donde los
impulsos nerviosos que viajan por ellas provocan la hiperpolarización de las
motoneuronas y con ello la inhibición del tono muscular. (18)

Los núcleos reticularis pontis oralis y reticularis pontis caudalis también


participan en la activación cortical del sueño MOR. La acetilcolina juega un
papel primordial en la generación del sueño MOR. La activación colinérgica del
campo tegmental gigantocelular (CTG) produce la pronta (5-7 min) instalación
de episodios prolongados de sueño MOR. (18)

Otro fenómeno neurofisiológico del sueño MOR es la atonía muscular. Los


sueños son episodios alucinatorios que aparecen espontáneamente y de
manera involuntaria. En ocasiones contienen conductas motoras volitivas, que
si pudieran efectuarse pondrían en peligro la integridad física o social del
organismo. Probablemente con fines homeostásicos, la naturaleza nos ha
provisto de un mecanismo que suprime la actividad muscular durante los
sueños. Este mecanismo se integra en el tallo cerebral y la médula espinal. En
resumen, la atonía muscular provoca un estado de inmovilidad probablemente
para la restauración del sistema muscular antigravitatorio y para evitar la
expresión motora de los sueños, y la activación cortical propicia un estado
particular de conciencia sobre el cual irrumpen intermitentemente fenómenos
alucinatorios (oníricos), incluso de actividad motora y de percepción de
movimiento. (18)

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA

LOS ENSUEÑOS EN LA INFANCIA

A pesar de saber que el feto humano y el neonato pasa la mayoría de su


tiempo en sueño activo/sueño REM, aún no hemos podido aclarar si el soñar
sucede concurrentemente con esta fase del sueño. Algunos investigadores han
dado por hecho que el soñar sucede concurrentemente con el sueño REM en
la infancia, o incluso en el feto. Esto está principalmente arraigado en la
perspectiva que considera el soñar como un epifenómeno de la actividad
cerebral durante el sueño REM como una actividad más básica dada en todos
los humanos e, incluso, en los animales. Esta opinión se ve reforzada por
observaciones de actividades motoras (como sonreír, suspirar, o el movimiento
de las extremidades) o, incluso, algunas vocalizaciones en infantes y niños. Sin
embargo, el soñar, tal como lo hemos definido, está relacionado con el
conocimiento general y los recuerdos que uno tiene. (16)

Algunos investigadores, como Foulkes, han sostenido que los infantes


humanos no poseen todavía un conocimiento y una memoria lo suficientemente
ricos como para usarlos para soñar, o un sentido claro de sí mismos como
agentes en el mundo como para ser capaces de narrar la historia de un sueño
en que ellos desempeñen un papel. Es más, no está claro si los infantes tienen
una madurez cerebral y cognitiva suficiente como para entretejer una narrativa
coherente para el soñar. También es importante recordar que aún nos falta
mucho por saber sobre la relación entre el sueño REM y el soñar o, de hecho,
las semejanzas y diferencias entre el sueño activo en la temprana infancia y el
sueño REM en los adultos. (16)

FUNCIÓN TERAPEÚTICA DEL ENSUEÑO

El ensueño tiene función terapéutica natural y directa, función que no implica


por otro lado necesariamente su recuerdo consciente. Habitualmente el
ensueño se olvida muy rápido, 8 minutos posteriores al final de la fase
paradójica; sólo el 5% se acuerda haber soñado cuando despierta. (19)

Actualmente se admite que un ensueño, cuanto más cargado emocionalmente,


es más censurado y mal recordado, lo que no le impide jugar su papel de
autorregulación interna. Freud habría subrayado que los sueños tienen un
poder de curación de alivio. Jung los definió como agentes terapéuticos que
corrigen una falta de conciencia, pero que también activan una tendencia
latente. El ensueño nos permite liquidar parcialmente las tensiones diurnas; el
ensueño paradójico desomatiza la angustia (Fisher), tiene una función de
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA
autorregulación de las tensiones psicoafectivas internas, una función catártica y
traumatolítica que consiste en digerir los traumatismos por un entrenamiento
inconsciente, la confrontación de las situaciones estresantes (19)

ENSUEÑO, DESEO SEXUAL Y ANGUSTIA

El aumento del ensueño paradójico (o tiempo de sueño) en la mujer durante la


segunda mitad del ciclo ovárico, es el punto máximo justo antes de la ovulación
correspondiente al pico de secreción de testosterona, que excita el deseo en la
mujer. Cualquier ensueño se acompaña de excitación genital: congestión del
clítoris en la mujer y erección en el hombre, en más de 60% de los casos.(19)

La erección precede a la aparición del ensueño en más o menos 2 minutos y se


mantiene 10 a 20 minutos, tanto en el recién nacido como en el anciano, como
más evidente en los períodos de ensueños de la mañana; que es también más
largo (36 minutos en promedio versus 10 minutos al principio de la noche) y es
al parecer independiente del contenido explícito del ensueño. (19)

La privación prolongada del ensueño provoca, después de aproximadamente


cinco días:
- Aparición de delirio paranoide y sexual.
- Irritabilidad.
- Comportamiento bulímico.
- Hipersexualidad.

Las pesadillas (que afectan a 4% de la población adulta) rara vez ocurren en


período REM (período normal de sueños), al igual que el sonambulismo.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA

CONCLUSIONES

 Los ensueños forman parte de la vida cotidiana y han sido materia de


interés e interpretación durante siglos. Sin embargo, a pesar del
progreso en la comprensión de algunos de los aspectos
fenomenológicos y los apuntalamientos neurobiológicos del sueño,
seguimos teniendo una comprensión limitada de este fenómeno mental y
de su función y sus efectos.

 Las diferentes teorías que se brindan acerca de cómo se originan los


ensueños aún no llegan a un acuerdo común, pues aún se sigue sin
conocer el origen de estos, y como bien se recalca son solo TEORÍAS.

 Si bien ya se cuenta con ayuda de la tecnología como son las


neuroimágenes, estas solo nos permiten estudiar el sueño REM que es
el sueño con movimientos oculares rápidos, los mecanismos y la
intervención de diferentes partes del sistema nervioso central en la
producción de este, aún no se llega a un consenso claro sobre este
tema.

 Los ensueños son importantes para el estado físico y el mental. Entre


sus posibles funciones destacan la de favorecer la consolidación de la
memoria, la regulación del estado emocional y la adaptación al entorno.

 El estudio de los ensueños puede contribuir al aumento del conocimiento


de los procesos relacionados con el sueño subyacentes a la formación
de la memoria a largo plazo, así como de la alteración de estos procesos
en determinados trastornos del sueño y trastornos psicopatológicos.
Interesa tanto a la neurociencia, en especial a la neuropsicología
cognitiva, como a la psicología clínica y la medicina del sueño, y tiene
implicaciones para comprender la consciencia.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA

BIBLIOGRAFÍA
1. Pagel JF, Blagrove M, Levin R, States B, Stickgold B, White S.
Definitions of dream: a paradigm for comparing field descriptive specific
studies of dream. Dreaming 2001; 11: 195–202
2. Pace-Schott E.F. The neurobiology of dreaming. In Kryger MH, Roth T,
Dement WC, eds., Principles and practice of sleep medicine (5th ed.).
Philadelphia: Saunders; 2011. p. 563–75.
3. Aserinsky E, Kleitman N. Regularly ocurring periods of eye motility and
concomitant phenomena during sleep. Science 1953;118:273-274
4. Desseilles, M., T. T. Dang-Vu, V. Sterpenich, & S. Schwartz. (2011),
Cognitive and emotional processes during dreaming: a neuroimaging
view. Consciousness and Cognition, 20: 998–1008.
5. Zadra A, Domhoff GW. Dream content: quantitative findings. In Kryger
MH, Roth T, Dement WC, eds. Principles and practice of sleep medicine
(5th ed.). Philadelphia: Saunders; 2011. p. 585–94.
6. Hobson JA, McCarley RW. The brain as a dream state generator: an
activation-synthesis hypothesis of the dream process. Am J Psychiatry
1977; 134: 1355–48.
7. Hobson JA, Pace-Schott EF, Stickgold R. Dreaming and the brain:
toward a cognitive neuroscience of conscious states. Behav Brain Sci
2000; 23: 793–842.
8. Hobson JA. REM sleep and dreaming: towards a theory of
protoconsciousness. Nat Rev Neurosci 2009; 10: 803–13
9. Wamsley EJ, Stickgold R. Memory, sleep and dreaming: experiencing
consolidation. Sleep Med Clin 2011; 6: 97–108.
10. Perogamvros L, Schwartz S. The roles of the reward system in sleep and
dreaming. Neurosci Biobehav Rev 2012; 36: 1934–51.
11. Foulkes D. Children´s dreaming and the development of consciousness.
London: Harvard University Press; 1999.
12. Domhoff GW. A new neurocognitive theory of dreams. Dreaming 2001,
11: 13-33.
13. Cartwright R. Dreaming as a mood-regulation system. In Kryger MH,
Roth T, Dement WC, eds. Principles and practice of sleep medicine (5th
ed.). Philadelphia: Saunders; 2011. p. 620–7.
14. . Revonsuo A. The reinterpretation of dreams: an evolutionary hypothesis
of the function of dreaming. Behav Brain Sci 2000; 23: 877–901.
15. Franklin M.S., Zyphur M. The role of dreams in the evolution of human
mind. Evol Psychol 2005; 3: 9– 78.
16. LA TEORÍA DE LOS SUEÑOS Y LA CIENCIA. (n.d.). Retrieved May 14,
2020, from https://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=943

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MEDICINA HUMANA
17. Medrano-Martínez, P., & Ramos-Platón, M. J. (n.d.). Generación y
funciones de los ensueños. Retrieved May 14, 2020, from
www.dreambank.net.
18. Carrillo-Mora, P., Ramírez-Peris, J., & Magaña-Vázquez, K. (2013).
Artículos de revisión Neurobiología del sueño y su importancia:
antología para el estudiante universitario (Vol. 56).
19. Los ensueños en terapia gestáltica. (n.d.). Retrieved May 14, 2020, from
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-
55832003000200008&script=sci_arttext
20. Ramírez-Salado, I., & Cruz-Aguilar, M. A. (2014). El origen y las
funciones de los sueños a partir de los potenciales PGO. In
Actualización por temas Salud Mental (Vol. 37, Issue 1).

15

Potrebbero piacerti anche