Sei sulla pagina 1di 6

Ficha 1: Análisis de

contenido
MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

M.Sc. Esteban Navarro


UNIVERSIDAD DE COSTA RICA | INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
El presente trabajo tiene varias secciones; la primera es una introducción y descripción del artículo
que enfatiza en los aspectos metodológicos del análisis de contenido; la segunda parte consiste en
una descripción sobre varios procesos propios del análisis de contenido; y la tercera parte consiste
en señalar algunas de las limitaciones o dificultades devenidas del estudio.

Introducción y resumen del artículo

El documento analiza la utilidad de un programa de entrenamiento en “Terapia de aceptación y


compromiso” (Hayes, Strosahl & Wilson, 2015) en un centro de atención de pacientes psiquiátricos.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un modelo cognitivo conductual de tercera
generación, que se basa en técnicas de atención plena y reforzamiento de los valores personales
(Hayes, Strosahl & Wilson, 2015).

La investigación tenía el objetivo de ver cómo el personal de enfermería utilizaba herramientas


técnicas como la flexibilidad psicológica, el contacto con el momento presente y el reforzamiento
de conductas coherentes con los valores de los/as pacientes; para el tratamiento cotidiano (toma
de medicamentos, admisiones, higiene personal y otros) (Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017).

De igual manera, la investigación intentaba dar contexto a los resultados de estudios experimentales
previos que indicaban que existían cambios pequeños y dificultades en la implementación de la
intervención (Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017).

A continuación, se transcriben las dos preguntas de investigación (Tyberg, Carlbring & Lundgren,
2017):

• ¿De qué forma el equipo de enfermería ha experimentado el ACT como un modelo útil para
su trabajo diario en las guardias?
• ¿De qué forma el equipo de enfermería ha experimentado el uso del ACT como difícil?
(p. 209).

La primera fase de la metodología implementaba tres talleres al equipo de enfermería para el uso
del ACT. Acudieron diez personas (cuatro hombres y seis mujeres) de diferentes rangos y
especialidades a veintiún horas de capacitación.
Después de un año, se realizó la segunda fase que consistía en recolectar datos de pequeñas
entrevistas semi estructuradas (veinticinco minutos en promedio) a todo el personal de enfermería
que participó en los talleres anteriores para sistematizar los datos en un artículo publicable (Tyberg,
Carlbring & Lundgren, 2017).

Los autores utilizaron análisis de contenido, de modo que grabaron las entrevistas para transcribirlas
y leerlas reiteradas veces. El idioma nativo de las entrevistada era el sueco, las cuales fueron
traducidas al inglés para analizarlas luego (Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017). Por otra parte, se
utilizaron consentimientos informados y se crearon nombres ficticios para hacer referencia las citas
textuales de las transcripciones. El análisis lo hicieron dos de los tres autores, la recolección la hizo
solo uno de ellos (Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017).

Al inicio, leían reiteradas veces las transcripciones e iban creando “unidades de sentido”, las cuales
eran palabras o párrafos que ayudaban a responder la pregunta de investigación. Luego, crearon
hojas de códigos que sintetizaban e integraban las diferentes unidades de sentido en tipologías más
integradoras. De esta manera, se producían subcategorías y categorías que agrupaban los códigos
y se excluyeran mutuamente. El último paso fue crear “temas”, los cuales eran grandes
agrupaciones de categorías que resumían el contenido latente de todas las entrevistas (Tyberg,
Carlbring & Lundgren, 2017).

A continuación, se transcribe y traduce una de las ramas de subcategorías, categorías y temas


(Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017, p. 2011):

TEMA Poner el propio potencial al servicio de las otras personas.


CATEGORÍA Lidiar con las luchas de los pacientes y explorar valores.
SUBCATEGORÍA Usar estilos de respuesta. Profundizar las Herramientas específicas.
conversaciones.

Una vez obtenidos los resultados, se presentó las categorías y temas al equipo de enfermería que
participó en la recolección de los datos para aprobar el análisis y las interpretaciones (Tyberg,
Carlbring & Lundgren, 2017).

Sobre el proceso de análisis de datos


Los procesos metodológicos de análisis de contenido, del artículo analizado, corresponden con
algunas de las fases propuestas por K. Krippendorff (2004); a continuación, se enuncian los
respectivos procesos:

• Unitización1: es un proceso que trata de delimitar las unidades de análisis y recolección de


datos cualitativos. Los investigadores construyeron unidades de muestreo, los cuales son los
profesionales de enfermería que participaron en los talleres (Krippendorff, 2004). Por otra
parte, se crearon unidades de grabación/categorización y contexto que fueron nombradas
“unidades de sentido” (Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017.
• Muestreo: la muestra era muy específica y tenía como prerequisito la capacitación de un
grupo de personas en una metodología particular (Krippendorff, 2004). Es decir, la muestra
era un grupo de personas que tenían que pasar por la experiencia que generaban los
mismos autores del estudio (Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017.
• Codificación y reducción de los datos: una vez obtenidas las unidades de sentido, el estudio
procedió a la “reducción de los datos”; esto es agrupar cada una de las unidades en
diferentes categorías que engloban significados más generales. El primer criterio utilizado
fue la “distinción categórica” que consistía en agrupar unidades de sentido a partir de
características en común; el segundo criterio fue la “distinción temática” que agrupaba las
diferentes categorías en temas con un significado igualmente común. De esta manera,
crearon una jerarquía donde el nivel superior contiene al nivel inferior: unidad de sentido
-> subcategorías –> categorías -> temas (Krippendorff, 2004).
• Narración y presentación de los datos: Los datos se presentaron a partir de cada una de las
categorías; para ello, hacían breves descripciones que las ejemplificaban con citas textuales
de las transcripciones de las entrevistas (Krippendorff, 2004). Utilizaron tablas que
representaban la organización de subcategorías, categorías y temas; de forma muy similar
a un árbol de conceptos. Asimismo, utilizaron algunas tablas que contenían estadísticas
descriptivas que expresan las frecuencias de edad, género y grado de especialización en la
profesión (Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017.

La mayoría de los procesos anteriores fueron lineales; es decir, solo se realizaron una vez y no
reconstruían o reformulaban a los procesos anteriores.

1
Los conceptos tomados de Krippendorff (2004) fueron traducidos al español por el autor de este trabajo.
Limitaciones metodológicas

Algunas de las limitaciones inician con los procesos de muestreo, ya que las personas seleccionadas
forman parte de una experiencia de capacitación, facilitada por los mismos investigadores. Algunos
son facilitadores de la intervención y evaluadores simultáneamente, de modo que se corre el riesgo
que las personas participantes no compartan toda su experiencia para agradar a los investigadores
(Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017). A lo anterior se le conoce como “deseabilidad social” (Lara-
Cantú, 1990) y puede generar sesgos en los datos. Una posible solución es crear equipos diferentes
entre quienes evalúan/investigan y quienes ejecutan los talleres de intervención.

Otra de las limitaciones corresponde a la diferencia de contexto y cuota de participación de los tres
autores del estudio. Algunos de ellos entrevistaban, unos codificaban y otros ejecutaban los talleres;
a saber, cada uno participaba de forma simultánea en varios procesos (Tyberg, Carlbring &
Lundgren, 2017). En consecuencia, los investigadores tenían una familiaridad diferente con los datos
y la experiencia de campo, lo cual puede generar diferentes condiciones en la codificación y el
análisis.

Por otra parte, la traducción de las entrevistas, del sueco al inglés, requiere de procesos de
confiabilidad y triangulación (Flick, 2004). El estudio no indica si la traducción fue hecha por un
profesional que garantice fiabilidad del contenido para su análisis en el idioma inglés.

Asimismo, el principio de “exclusión mutua” de categorías (Krippendorff, 2004) no se cumple


cabalmente; ya que como indican los autores, hay categorías y subcategorías como “profundización
de la conversación” y “utilización de estilos de respuesta” que están formadas por unidades de
sentido traslapadas (Tyberg, Carlbring & Lundgren, 2017). Lo anterior, se pudo originar cuando el
estudio planteó dos preguntas de investigación claramente relacionadas y traslapadas.

Para terminar, la brevedad del tiempo y la poca profundidad de las entrevistas son limitaciones, ya
que el proceso de análisis de contenido implica la re-construcción y reconceptualización de las
categorías (Krippendorff, 2004); es decir, existe un proceso circular, donde la recolección de datos
produce categorías que son refinadas e invitan a recolectar datos, nuevamente, de manera más
profunda y específica.
Bibliografía

Krippendorff, K. (2004). Content analysis: An introdution to its methodology. Sage Publications Inc:
California

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata: Madrid

Lara-Cantú, M. A. (1990). Validez y confiabilidad de la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe y


Crowne en una población de adultos. Salud Mental, 13(4), 35-38

Tyberg, M. J., Carlbring, P & Lundgren, T. (2017). Usedulness of ACT model for nurses in psychiatric
inpatient care: A qualitative content analysis. Journal of Contextual Behavioral Science, 6(2), 208-
214

Hayes, S. C., Strosahl, K. & Wilson, K. G. (2015) Terapia de aceptación y compromiso: proceso y
práctica del cambio consciente. Descleé de Bouwer: Bilbao

Potrebbero piacerti anche