Sei sulla pagina 1di 4

La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos- Rocío Domínguez Alfonso Universidad de Granada (España)

Resumen: La llamada Sociedad de la Información, es tan cambiante y amplia como las formas de nombrarla. Viene impulsada por el avance
científico y los intereses globalizadores económicos y culturales existentes en la sociedad actual. Entre sus principales rasgos vemos la amplia
acción que ejerce en nuestras vidas a través de los medios de comunicación de masas, las redes de comunicación, TIC… Toda la información se
vuelve cada vez más visual, más rápida, más accesible, con una difusión masiva en todos los estratos sociales y económicos, con nuevos canales de
comunicación y cantidades ingentes de fuentes informativas. Lo que nos lleva a nuevos valores y pautas comportamiento social, nuevas
simbologías, estructuras de transmisión del conocimiento y de organización de la información... configurando así nuevas y evolucionadas visiones
del mundo en el que vivimos que cambian e influyen en nuestros comportamientos.

Vivimos en un momento histórico donde el volumen de información aumenta exponencialmente cada día. Durante siglos, como dice Bartolomé
Pina (1996): «la información acumulada por la humanidad creció a un ritmo muy lento, casi imperceptible. De aquellas épocas todavía nos quedan
vestigios en algunas comunidades dónde la palabra del anciano se respetaba como criterio último.

Villa (2006) nos plantea las siguientes posturas críticas ante la nueva realidad social que vivimos: a) Descenso de la capacidad de concentración.
Donde el lenguaje televisivo es telegráfico y la capacidad de escucha oral se ha reducido. Y esta cultura de la imagen trae consecuencias
importantes a la enseñanza. «Aguantar» a un profesor, un orador, cincuenta minutos seguidos les cuesta a una gran parte de los alumnos. b)
Exceso de información. Sobre cualquier tema se puede encontrar una voluminosa información y hoy es necesario desarrollar capacidades de
localización de fuentes, de selección de material, etc. c) Saturación de la superficialidad. Quizás nunca se ha comunicado tanto como en esta época,
y sin embargo nunca se ha desarrollado tanto la superficialidad. Parece que la gente siente necesidad de comunicarse en un mundo en el que cada
vez la gente se siente más sola e incomunicada. El lenguaje de los medios de comunicación, es en general un lenguaje corto, casi lacónico. Se usan
frases cortas, resúmenes de información que se repiten constantemente, aligerando el peso informativo y extendiendo a todo tipo de personas d)
Pasividad y pérdida del espíritu crítico. Las personas tomamos una actitud meramente pasiva ante los medios, y se está originando una pérdida del
sentido crítico personal. Publicación en línea. Granada (España). Año VII Número 8. Abril de 2009. ISSN: 1695-324X
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/index.htm 4 e) Pérdida de la capacidad de razonamiento. La lectura hace trabajar al pensamiento y a
la información. Uno tiene que «imaginar» los lugares, el contexto de lo que está leyendo. Es fácil caer en la rutina de convertirse en un mero
receptor sin pasar la información por un tamiz crítico, esto requiere una actitud y una postura activa por parte del televidente. Esta nueva sociedad
conlleva una nueva cultura, que viene sustentada como se ha dicho anteriormente por los procesos de globalización. Y que implica la adquisición y
asimilación de nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos
instrumentos y lenguajes..., exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación

Hemos de adaptarnos a la omnipresencia de los "mass media" y de las TIC, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral... Nos
vemos obligados a saber utilizar estos instrumentos tecnológicos. Nos puede llegar a atosigar la sobreabundancia de información a la que podemos
acceder fácilmente. Pero es precisamente esta cantidad de información, no siempre actualizada y veraz la que también nos obliga a seleccionar en
cada caso la información más adecuada. Hemos de aprender a buscar, valorar, organizar, seleccionar y utilizar de modo útil toda esa información
para que nos sea realmente válida y productiva, de manera que no se convierta en todo lo contrario a lo que se pretende, es decir, para que no se
convierta en un inconveniente o estorbo para desarrollarnos en nuestro entorno social y profesional.

Afortunadamente existe un mayoritario consenso en la aceptación de la necesidad de adaptación y cambio que necesitan los sistemas escolares
para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. El inconveniente nace cuando hemos de delimitar el sentido y dirección de dicho cambio, que nos llevan
a tantas posibles vías de acierto como de error. Surgen propuestas desde perspectivas evidentemente pedagógicas que pueden ser muy dispares,
pero también surgen desde ideologías empresariales, económicas y políticas que por la influencia que tienen en los ciudadanos se ven en el
derecho o en la obligación de intervenir.

Claramente, las posibilidades de acceso a Internet están delimitando una potente causa de desigualdad en nuestra sociedad. Las personas con más
y mejores recursos tienen la posibilidad de acceder más fácilmente a la Red y con ello se aumentan sus posibilidades de recibir información, de
ampliar su cultura y de estar mejores preparados para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Y en relación, las personas con menores
recursos e inferior formación tendrán muchas más dificultades para acceder a las redes informáticas y se verán desplazadas y marginadas en la
sociedad mundial. Nos encontramos ante la realidad social de una discriminación tecnológica por motivos sociales y económicos que nos están
llevando a la marginación de determinados colectivos y grupos, quedándose relegados a las posibilidades de información, gestión del
conocimiento, comunicación y económicas, que estas TIC apuntan.

Sin embargo, y por fortuna, progresivamente se están alcanzando cotas más elevadas de uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Un uso
que conlleva cambios y que según numerosas investigaciones realizadas presenta ventajas si los comparamos con los recursos usados en las
metodologías de enseñanza más tradicional (Adell, 1997; Bartolomé, 1999; Beltrán, 2001; Cabero, 1996; De Pablos, 1998). Según conclusiones
extraídas de los autores anteriormente citados, las NNTT proporcionan: • Flexibilidad; mediante las NNTT la enseñanza se puede adaptar a las
posibilidades y necesidades individuales del alumno lo que nos va a permitir llevar a cabo una enseñanza más personalizada, el desarrollo de
procesos de aprendizaje más constructivos y creativos, etc. • Complementariedad de recepción de la información; la información de tipo
multimedia llega a los alumnos por varios canales sensoriales al mismo tiempo, lo que refuerza dicha recepción y asimilación de datos. • Los
estudiantes se sienten más motivados haciendo uso de las TIC. • El uso adecuado de las TIC potencia el trabajo cooperativo entre los alumnos del
grupo y también con otros a través de la red. • Etc. Aunque también, conllevan riesgos e inconvenientes, que como docentes debemos prever en
nuestra organización y planificación metodológica y didáctica: • Las falsas o erróneas informaciones. No por disponer de tanta cantidad de
información podemos asumir automáticamente que se esté más informado. Es nuestro compromiso, dotar al sujeto de herramientas y recursos
para seleccionar y analizar de modo crítico la información. Publicación en línea. Granada (España). Año VII Número 8. Abril de 2009. ISSN: 1695-
324X http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/index.htm 14 • El exceso de información, también nos puede llevar a una saturación o
sobrecarga de datos que cognitivamente nos van a dificultar los aprendizajes. En la sociedad del conocimiento, las redes de personas son
esencialmente redes de contactos que constituyen la base para el desarrollo del aprendizaje cooperativo. Las redes ofrecen a estudiantes y
alumnos nuevas ideas, perspectivas, culturas e información y enriquecen el material académico disponible a nivel local.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN AUTORES: Mtra. María de los Ángeles Navales
Coll. Mtro. Oscar Omaña Cervantes Dr. Claudio Daniel Perazzo INSTITUCIÓN: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

La actual tendencia educativa está encaminada hacia la elaboración de sistemas interactivos que permitan a los alumnos concentrarse en el
razonamiento y en la solución de problemas. Andrea DiSessa, comenta: "... el truco consiste en no utilizar la computadora para convertir las
experiencias en abstracciones, sino en transformar las abstracciones, como las leyes de la física, en experiencias".

Los procesos de enseñanza - aprendizaje, son procesos de comunicación singulares, en los que la voluntad tiene una función primordial, proceso de
comunicación que puede ser humano o mediático. El aprendizaje es un resultado natural de la comunicación, el hecho de que esta acción
comunicativa sea intencional no puede anular el principio anterior. Es preciso que exista una actitud previa de predisposición tanto para la
enseñanza como para el aprendizaje. El resultado normal de la enseñanza es el aprendizaje, siempre que se den las condiciones comunicativas
necesarias. Pero éste no puede ser entendido simplemente como la respuesta a un estímulo, sería un planteamiento demasiado simplista. La
matización fundamental debe partir de que la respuesta, en un aprendizaje significativo, es consecuencia de una percepción y decodificación
subjetiva consciente del mensaje.

Todos los alumnos deben tener la oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas que apoyen el aprendizaje, la productividad personal, la
toma de decisiones y la vida diaria. Los perfiles y normas asociadas deberán proporcionar una estructura que prepare a los alumnos a ser
aprendices de por vida y a tomar decisiones sobre el papel que desempeñará la tecnología en sus vida.

A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su
mundo físico con su creciente grado de interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al
mundo hacia el concepto de "aldea global". Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados.
Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen
que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado
que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia. La
comunicación no se da en el vacío, sino que ocurre en un contexto social, dentro de una realidad cultural que es la que da significado y valor a
todo el proceso. Decia Barthes: "Por el sólo hecho de que existe sociedad, cualquier uso se convierte en signo de ese uso".

USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Exigencia constante para docentes y estudiantes 
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html

 Colombia Aprende, la red del conocimiento


El Portal Colombia Aprende es el punto de acceso y encuentro virtual de la comunidad educativa colombiana, donde se encuentran
contenidos y servicios de calidad que contribuyen al fortalecimiento de la equidad y el mejoramiento de la educación del país.

Reconocimientos
El portal que nació el 24 de mayo de 2004, hace parte del proyecto de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional, es actualmente
presidente de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) y considerado por la UNESCO, como uno de los tres mejores Portales de
América Latina y el Caribe.
El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las
competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo. La Revolución Educativa propone mejorar los aprendizajes
fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en el aula de clase. Maestros y maestras son los
ejes de este proceso para el tránsito de la enseñanza al aprendizaje.

"Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En
ese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios
en el aula de clase", afirma Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad Educativa de Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación.

El Ministerio adelanta el proyecto de uso pedagógico de medios electrónicos, radio, televisión, video, cine e impresos en las prácticas
pedagógicas de los maestros1. En el marco de la política de calidad, sus objetivos se orientan a mejorar el desarrollo de las competencias de los
estudiantes colombianos en lo que se refiere al acceso a estos medios y, sobre todo, al fortalecimiento de las habilidades y las competencias de
los maestros para el uso eficaz de estos recursos en sus prácticas pedagógicas.

"Un guión de cine o televisión, por ejemplo, es un elemento vital para el aprendizaje del lenguaje: el estudiante se motiva más a aprender la
composición de un diálogo directo o indirecto, a partir del análisis o la composición misma de diálogos para cine. Con esto, ellos desarrollan
competencias interpretativas y argumentativas, propositivas porque, además de entender los actores, las partes y los tipos de diálogo, analizar el
contexto y las emociones, realizan comics o guiones para televisión y cine", afirma Carlos Alberto Escobar, maestro de la Institución Educativa
Primavera, ubicada en el municipio de Bolívar, en el Valle del Cauca. "El aporte que le da el lenguaje audiovisual al aula es infinito: se puede
utilizar para construir conocimiento, para reflexionar acerca de un tema específico, hacer investigación, desarrollar competencias comunicativas,
leer la realidad y hacer lectura crítica de mensajes. Utilizamos el medio mismo para desarrollar conocimiento científico a través de la
investigación, que es necesaria en cualquier proceso de construcción simbólica", concluye.
oy en día convivimos con los medios de información y comunicación en todas las esferas de la vida cotidiana. En este sentido, asegura Myriam
Ochoa, "desde la educación no se puede crear un antagonismo con los medios, ni satanizar los mensajes que están allí. Educar es un oficio que
obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los
medios.

De esta manera "una Revolución Educativa debe sintonizar la educación con todos esos cambios de la sociedad y, particularmente, hay un interés
especial de desarrollo para una sociedad digitalizada. Con el fin de lograrlo es necesario garantizar la alfabetización digital y una alfabetización
tecnológica, y promover efectivamente esas formas de aprendizajes que son usuales en las sociedades modernas", dice Sonia Prieto.

Adicionalmente a la programación de radio y televisión, el maestro contará con toda la colección de textos escolares en formato digital y,
asímismo, tendrá guías didácticas para el uso de todos estos medios en sus clases. De esta manera, Colombia da un paso hacia la integración de
todos los medios de comunicación en el aula. El maestro "debe conocer el concepto de la sociedad de la información y sociedad del conocimiento,
para formar a los ciudadanos de esta nueva sociedad y, sobre todo, debe ser un investigador nato que convierta su quehacer docente en quehacer
investigativo y de innovación", agrega Claudia Zea.

"Cuando un maestro está con su grupo, debe trabajar con metodologías activas y no concentrarse únicamente en una labor conceptual; en la
acción, el maestro es un movilizador de procesos y debe buscar recursos y apoyos variados, de tal forma que se vuelvan dinámicos los procesos de
aprendizaje; es en ese quehacer donde se generan nuevas inquietudes. La pregunta esencial es cómo retar permanentemente a los estudiantes en
este proceso", concluye Sonia Prieto.

La comunicación en la labor educativa

1. La comunicación en el trabajo del educador se refiere a las capacidades de: Comunicarse con el lenguaje oral y escrito, Relacionarse e
interactuar, Promover y acompañar el aprendizaje, Coordinar grupos de aprendizaje, Usar medios audiovisuales y electrónicos, Lograr una
constante interlocución, Producir intelectualmente en función de las necesidades del aprendizaje de sus estudiantes

2. La comunicación en el trabajo del estudiante se refiere al desarrollo de sus capacidades de: Expresión oral y escrita, Interlocución e interacción
con sus pares y distintos sectores sociales, Solidaridad y cooperación grupal e institucional, Lectura y apropiación de las propuestas científicas y
culturales, Lectura de su contexto social y cultural, Producción intelectual, Uso de medios y recursos de comunicación para reforzar y profundizar
sus aprendizajes

COPIAS:

CARLOS EDUARDO VALDERRAMA, Sostiene que la sociedad actual se constituye tomando como uno de sus pilares la revolución tecnológica
centrada en las tecnologías de la comunicación y la información  llamada sociedad de la información.

En nuestra sociedad actual nos encontramos con cosas que cada vez tienen diversos sentidos y esto genera transformaciones en la cognición de los
individuos, en especial en los niños y jóvenes.

Esta sociedad de información, comunicación y conocimiento se caracteriza por procesos globalizadores que son el privilegio por procesos
económicos, sociales y culturales de alcance global

Sin duda, la sociedad de la información y la comunicación y el conocimiento crean nuevas condiciones educativas y nuevos retos para los sistemas
educativos; los esenarios de formación y de aprendizaje, el carácter del saber, los sistemas de expresión y las narrativas de los conocimientos, las
habilidades y destrezas y el sentido moral, ético y político del ciudadano, son dimensiones de la educación y la formación de los sujetos que hoy
tienen necesariamente que ser repensados.

En la modernidad, la institución educativa es vista como el lugar de introducción del individuo en la sociedad y hoy puede hablarse de las
educaciones no formales e informales  porque la institución escolar y la relación tradicional maestro- alumno como eje del proceso educativo
comienzan a ser reconfiguradas o confrontadas por los medios masivos de comunicación, los videojuegos, las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación y por las relaciones interpersonales.

Los saberes, y sobre todo los que funcionan para la vida cotidiana no se encuentran en los libros ni en las universidades. Pero la acumulación del
conocimiento o la transmisión del mismo, el dia de hoy no es suficiente para atender los retos de una sociedad en la cual circula una gran masa de
información

Con base a ello, los sistemas educativos de los países del tercer mundo y de latinoamerica, tiene dos grandes retos:

1- Cumplir con lo minimo aceptable en términos de acceso, cubrimiento y calidad educativa, disminución de deserción escolar, elevación de
logros educativos, erradicación de la segregación tanto urbano rural como por estratos socioeconómicos.
2- Relacionado con el tipo de ciudadano que se quiere formar  1. el reto de los sistemas educativos es es formar sujetos que tanto desde
el punto de vista comunicativo, como en lo que se refiere a la constitución moral, a la apropiación y generación de saberes, asi como en la
capacidad de aprender a aprender, estén preparados para asumir el desafio de vivir juntos en medio de la diversidad cultural que
caracteriza a la sociedad de la información la comunicación y el conocimiento. La educación de abrir las puestas a un nuevo contexto
globalizador y no continuar reducida en la repetición de practicas y saberes descontextualizados. 2. Además es necesario construir a un
sujeto autónomo y critico y para ello, debe superar las pedagogías tradicionales fundamentalmente organizadas en la transmisión del
saber y en la guía del maestro. 3. Por otro lado, en razón los altos índices de relaciones comunicativas, es necesario aceptar que los
jóvenes tienen otras competencias, otras formas de comunicación y entendimiento del y con el mundo y es importante reconocer que el
objetivo de la educación de calidad es “el acceso al intercambio comunicacional”--< de esta manera la educación debe fomentar que los
educandos y educadores (estudiantes, profesores, padres, etc) puedan expresar sus múltiples maneras de concebir el mundo, de actuar
en una sociedad, y que puedan tener otros sistemas de expresión, otros lenguajes diferentes a la verbalización y la escritura.

Hay que empezar a pensar que políticas pueden contribuir a la construcción de entornos en el que los educandos puedan formarse como
humanos en un mundo justo y equitativo.

Contexto colombiano:

Colombia desde la década pasada ha venido implementando una serie de reformas para hacer frente a los dos retos que se han señalado. Se
ha orientado al desarrollo de políticas de control, rendición de cuentas, favorecimiento de la educación privada, evaluación por competencias,
privatización y restructuración de las facultades de educación y escuelas normales, restructuración del estatuto docente, etc., y todas dentro
de la lógica neoliberal. --< estas políticas obedecen a lineamientos internacionales como el Banco Mundial, pero su concreción es
descontextualizada porque no tiene en cuenta las realidades institucionales, las prácticas culturales y los entornos específicos de los actores
escolares y de la comunidad educativa.

Las políticas publicas aun no han tenido resultados eficaces, ya que persisten los altos índices de analfabetismo, especialmente rural, y existe
una deserción alta tanto en lo rural y en lo urbano, existen desequilibros de acceso y calidad por zona geográfica, por niveles de ingreso de la
población

Si bien la escuela no es el único ámbito de formación de ciudadanos, si es uno de los mas importantes ya que como dice Rodríguez, es la
primera institución de la sociedad en la que un niño s desempeña como ser individual y autónomo y es ahí en donde se forman las primeras
ideas sobre la sociedad a la que pertenece. La escuela amplia el espacio de acción de los niños, los introduce en los espacios de aprendizaje de
culturas, civismo, etc.

Hoy en día, existen dinámicas comunicativas y socioculturales que son producto de iniciativas en ocasiones individuales que se encuentran
relativamente aisladas y tiene alcances solo macro institucionales, pero que podrían dar paso a la construcción de una nueva institución al
contrarrestar el carácter autoritario, la violencia física y simbólica, el control y la represión de la educación en tiempos pasados.

Pero a pesar de los cambios sociales de la contemporaneidad, aún existen practican de siglos pasados en el sistema educativo frente a la
concentración de la autoridad en la figura del maestro, imposición autoritaria del conocimiento y de las normas formales, disciplina miento
entendido como homogeneidad y orden, ejercicio del poder a través del tiempo y del espacio.--> Cajiao.

La socialización en la escuela muestra serias dificultades para adecuarse a una cultura de convivencia, la tolerancia y la participación
democrática, porque aun se impone un sistema educativo basado en la autoridad y la arbitrariedad , y un afán normalizador que discrimina la
diferencia.

Existen otro tipo de experiencias de innovación pedagógica en el área de enseñanza de la lengua, el uso de medios audiovisuales, y nuevas
tecnologías, --< se pueden plantear nuevas formas de enseñanza – aprendizaje y de contextualizar nuevos saberes.

Se refleja en el país como padres de familia, niños, jóvenes y otros participadores, se reconocen como actores del proceso educativo y
participan activamente en el, lo cual ha generado diferentes formas organizativas en la escuela.

Potrebbero piacerti anche