Sei sulla pagina 1di 12

Análisis: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de

febrero de 1857

Miguel Angel Perdomo Lomelin

Contexto histórico
Los hechos que auspiciaron el surgimiento de la constitución fueron principalmente
conflictos al interior de la nación que desembocaron en la revolución mexicana a la que se adjudica
su inicio el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se atribuyen a la situación de
México bajo la dictadura de Porfirio Díaz, conocida como el porfiriato, quien ejerció el poder de
manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. Porfirio asumió su mandato con una clara influencia de las
ideas del positivismo que eran empáticas con gran parte del ejército y con pensadores liberales de la
época. Durante este tiempo México experimentó un desarrollo económico notable que permitieron
apreciar avances tecnológicos como las líneas telefónicas colocadas en el país, la expansión
ferroviaria, el automóvil y la electricidad entre otras, pero mucho de esto a costa de plagios, cambios
legislativos, persecución de la oposición y en especial de la prensa, injusticias y de usar la fuerza
militar contra aquellos no se subordinaban. Este crecimiento económico dio origen a una clase media
que no existía antes y a la que no se le permitía acceder a la política, ya que solo tenían consentimiento
para tal acto los porfiristas, la cual fue otra de las causas que provocaron la indignación del pueblo
mexicano y otra de las razones que alimentaba la prensa opositora para criticar el gobierno. Durante
los últimos años de mandato, los opositores de Porfirio habían aumentado demasiado, dado que se
habían presentado crisis simultáneas en los diferentes ámbitos del país. Lo anterior dio lugar en las
elecciones de 1911 a un nuevo mandato por parte de Francisco Ignacio Madero quien por sus
diferencias con otros revolucionarios de la época, fue torturado y asesinado en 1913 por un golpe de
estado que dio un movimiento militar contrarrevolucionario conocido como la decena trágica. Los
siguientes años se caracterizan por un conflicto armado que marca aún más las diferencias entre las
facciones de la revolución a causa de la toma del mandato presidencial, pero del que se obtiene como
producto la constitución de 1917. Diferentes fuentes aseguran que se desconoce la fecha exacta de la
lucha entre facciones y la sitúan entre 1917 y los años cuarenta.

Ilustraciones (Prensa durante la dictadura)


Según Fausta Gantús*, Desde inicio del porfiriato, se produjeron diversos periódicos satíricos
e ilustrados, entre ellos los que incluían el uso de la caricatura como estrategia de apoyo o de crítica.
Afirma también que, acercarnos a esas representaciones posibilita entender la forma en que sus
contemporáneos percibieron a Díaz o trataron de que fuera percibido. En esos periódicos, la imagen
del militar fue dibujada de manera reiterada presentando visiones contrastantes sobre el personaje. En
ese contexto, explica que las caricaturas permiten analizar las visiones que se construyeron durante
la época y entender algo de la discusión historiográfica, la del momento y la posterior.
El Hijo del Ahuizote (21 dic. 1890). Un monumento.

[...] “Díaz aparece transformado en una especie de ángel del mal que domina el escenario
nacional con su política de terror. La ironía se acentúa con la leyenda de “el ángel pacificador”
inscrita en las alas con las que se le dibuja y con el hecho de que está parado encima de la
“oliva de la paz” transformada en un cañón que dispara balas de “terror, tiranía, gabelas,
despotismo, ley fuga, asesinato y arbitrariedades”. Ése es el monumento “para coronar la
tumba del Plan de Tuxtepec” que proponen los redactores de El Hijo del Ahuizote.[...] La
caricatura persigue propalar la idea de que sólo mediante una dictadura, entendida como un
régimen que ha conculcado todos los derechos constitucionales y sembrado el miedo en la
población, ha podido Díaz mantenerse en el poder.”
Fausta Gantús. Tomado textualmente.

[...]La imagen negativa de Díaz y su gobierno


se construyó también desde la gráfica visual a
partir de otros dos elementos fundamentales.
Uno, la asociación del presidente con el
militarismo, la cual permitía proyectarlo como
el que había logrado mantenerse en el poder
únicamente por medio de las armas. El otro, la
asociación del general con su espada,
permanente compañera, a la que algunos
impresos bautizaron como La Matona, la cual
fue adquiriendo dimensiones monstruosas
hasta llegar a convertirse en el mismo
Díaz.[...]

El Hijo del Ahuizote (8 mar. 1891). Entre la espada y la Fausta Gantús. Tomado textualmente.
pared. Cuadro sinóptico de los progresos humanos en
tiempos de Tuxtepec.
Modelo de Estado
La constitución mexicana ha experimentado varias reformas desde 1917 hasta entonces, que
mantiene su vigencia en el país. Su principal aspecto a tener en cuenta, se encuentra promulgada en
el marco de la cuarta ola de transformación (1917-1940); periodo que se caracterizó por un
constitucionalismo social y la disposición de un sistema de valores liberales. Por lo cual la
constitución mexicana, en su consagración, se constata como un modelo de Estado constitucional
democrático-social y liberal (liberal en cuanto a su orientación social); “Es voluntad del pueblo
mexicano constituirse en una república federal, democrática, representativa y participativa,
compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos
en una Federación establecida según los principios de esta Ley Fundamental” (Const.,1917, art.40).

Es importante destacar que en concordancia con el periodo de la cuarta ola de transformación,


esta constitución posee de las primeras disposiciones legales con función social del siglo XX,
caracterizada por los principios de justicia social, seguridad y amplia inclusión participativa que esta
reza en sus artículos, tales como el art. 123 (derecho al trabajo digno y socialmente útil) o los artículos
3 y 31 (educación obligatoria y gratuita); además predecesora en su momento para constituciones de
otros países, como la Constitución Rusa de 1918 y la Constitución de Weimar de 1919. Sin embargo,
circula hace tiempo un debate en cuanto al verdadero modelo del Estado mexicano, puesto que en la
ejecución de la carta, durante el periodo comprendido entre 1917 y 2000 se evidencia un criticado
modelo, el cual Bernd Marquardt denomina como La demo-autocracia híbrida.

El anterior modelo se opta para aquellos Estados que si bien poseen instancias
constitucionales, su separación de poderes es continuamente debilitada y conveniente a un imperante
sector político, haciendo de este un Estado menos participativo y laicista, sin llegar al extremo de una
autocracia tal como una dictadura.

Durante años, en el ámbito académico se ha cuestionado sobre la fidedigna materialización


constitucional en las instituciones consecuentemente creadas; pese a ser un Estado con un amplio
bagaje social, además de percibirse a simple vista con una seguridad estatal, un sólido consenso
popular, una institucionalidad jurídica o el elogio constante por una “política estable”. Sin embargo,
varios autores indican que México estuvo muy lejos de practicar una democracia legítima, producto
de la carencia de límites al momento de asignar las facultades para todos los órdenes y niveles de
gobierno, en el que sus más altos mandos eran presididos por los integrantes del desde aquél entonces
partido élite de la revolución mexicana, Partido Liberal Constitucionalista de carácter unipartidista
en el país y que simplemente se reestructuraba con el paso del tiempo, en 1928 como Partido Nacional
Revolucionario; en 1938, Partido de la Revolución Mexicana y posteriormente en 1946, en el Partido
Revolucionario Institucional –PRI–. “El partido estatal dominó todas las instituciones y encarnó,
además, una organización paralela a la organización constitucional, lo que ofreció al gobierno
presidencial la oportunidad de jugar libremente en una u otra estructura para imponer sus proyectos”
(Marquardt, 2016, p. 386).

De lo anterior es posible detectar importantes facultades autoritarias otorgadas al partido. En


1965, Pablo González Casanova, un politólogo mexicano, publicó un trabajo empírico clásico, donde
expuso, entre otras cosas, el gran abismo que separaba a la estructura constitucional mexicana de la
política real.

Los partidos, el sufragio, las elecciones, los "tres poderes", la "soberanía de los estados
federales", y en general todo el aparato de la democracia tradicional operan en tal forma que las
decisiones políticas nada o poco tienen que ver con los modelos teóricos de "la lucha de partidos que
institucionaliza el cambio del poder", o con el equilibrio y control de unos "poderes" por otros, o con
una "federación de estados libres y soberanos". La dinámica política, la institucionalización del
cambio, los equilibrios y controles, ' la concentración y distribución del poder hacen de los modelos
clásicos elementos. Simbólicos que recubren y sancionan una realidad distinta (González, 1965,
p.23).

Relacionado a este tema nace la necesidad de una protección de derechos, para eso, está la
figura de la acción de inconstitucionalidad, que se encarga de dirimir si una ley es contraria a la
Constitución. Con otros nombres y modalidades ha existido en diversos países desde antes que se
promulgara la Constitución mexicana de 1917. No obstante, no se incluyó en el texto sino hasta la
reforma a está en 1994. Una ley que contradice a la Constitución es, en realidad, una ley que modifica
la Constitución, dice Maurice Duverger. Por la razón que sea, no incluir esa herramienta es dejar
todas las puertas abiertas a prácticas autoritarias.

Separación de poderes
Horizontal
A pesar de que México en su constitución de 1917 desarrolla algunos mecanismo para el
control del poder ejecutivo como por ejemplo “el poder de la bolsa”, el gobierno de este país se ha
visto permeado por procesos políticos dirigidos por un número muy reducido de partidos o por un
partido único, tal es el ejemplo del Partido Revolucionario Industrial (PRI), el cual domino las
elecciones por más de 100 años y posiciono en su mayoría a los legisladores federales y locales con
el presidente de la república en cabeza.

Este hecho es una muestra clara del desequilibrio entre los poderes, ya que, si el presidente
pertenece al mismo partido político que la mayoría de los legisladores de ambas cámaras, no se
ejercerá un control estricto por parte del legislativo al ejecutivo en la formación de las leyes, pues, no
se llevará a cabo ningún tipo de “negociación” respecto a las decisiones tomadas como muestra de
equilibrio entre los poderes.
Contrario a esto, el sistema parlamentario se caracteriza por la existencia de múltiples
partidos que necesitan formar coaliciones no estables para conformar el gobierno, lo que quiere decir
que en las cámaras del congreso no se presentan mayorías de partidos políticos y se hace más fácil
ejercer control en relación a las decisiones tomadas, por lo tanto, el poder recae en congreso y no en
el presidente.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que la constitución de México de 1917 hace
parte de un sistema presidencialista, pues, a pesar de que en su texto regule algunos aspectos
correspondientes al sistema de pesos y contra pesos, como lo expresa en su título II y III, sus funciones
se limitan a la elaboración de leyes, sin la posibilidad de censurar al poder ejecutivo como ocurrió
con el partido PRI.

Vertical
En cuanto a la separación vertical de poderes, México hace parte de un sistema federalista,
lo cual se puede evidenciar en el Art. 40 y en el titulo segundo, capítulo II la Constitución de 1917,
especialmente en su Art. 42 y 43 en el que se da por hecho que diferentes federaciones comparten un
mismo territorio nacional, sin que esto implique que cada federación sea reconocida de manera
individual en el ámbito internacional o que pueda tomarse ciertas atribuciones como se especifica en
el Art. 117 de dicha constitución. Sin embargo, los Estados si pueden emitir leyes que tengan efecto
en su propio territorio siempre y cuando no vayan en contravía de las leyes federales. Por último cabe
resaltar el hecho de que México tomo el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” precisamente por
hacer parte del sistema federalista.

Los 20 indicadores de transformación


A continuación presentará un análisis de la constitución Mexicana de 1917, donde la
pasaremos por el radar de los 20 indicadores de transformación de los estados, con el fin de determinar
qué criterios cualitativos están determinados en la construcción de la constitución. Para esto,
enunciaremos cada uno de los indicadores e insertamos el artículo o artículos de la constitución que
tengan relación directa con el criterio cualitativo.
1) La autolimitación normativa del poder estatal por una constitución formal.

La idea de la supremacía de la constitución sobre lo estatal se puede ver reflejado en el Art.


133. —Esta Constitución, las Leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella, y todos los tratados
hechos y que se hicieran por el Presidente de la República, con aprobación del Congreso, serán la ley
suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglaran a dicha Constitución, Leyes y
Tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las constituciones o leyes de
los Estados.
2) El republicanismo en lugar de la monarquía dinástica del antiguo régimen;

Aunque este indicador ya venía vigente desde la constitución del 1857, se puede ver replicado
en los artículos 39. —La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo
poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo
el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno; y 40. —Es voluntad del pueblo
mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados
libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación
establecida según los principios de esta ley fundamental.

3) El reconocimiento de los derechos humanos.


Los primeros 29 artículos de la constitución hace referencia a las “Garantías individuales” y
se debe decir que la redacción de este capítulo no parece ser la más apropiada y, a partir de las
múltiples reformas que han tenido estos artículos, su contenido se ha ido ensanchando, así pues en el
artículo 1 del texto original solamente se destaca el término “garantías”, pero no es claro el
establecimiento de los derechos fundamentales en la carta, esto solamente es claro con la consecución
de algunas reformas. Como en el caso de los derechos sociales y económicos que se presentarán más
adelante.

4) La especial garantía del derecho a la vida.


En la carta original sobre pena de muerte se determina lo estipulado en los artículos 14 y 22,
los cuales rezan de la siguiente forma:

Art. 14. —A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie
podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. En los
juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón,
pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata. En los
juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho. Y;

Art. 22.—Quedan prohibidas las penas de mutilación y de infamia, la marca, los azotes, los
palos, el tormento de cualquiera especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes, y cualesquiera
otras penas inusitadas y trascendentales. No se considerará como confiscación de bienes, la aplicación
total o parcial de los bienes de una persona, hecha por la autoridad judicial, para el pago de la
responsabilidad civil resultante de la comisión de un delito, o para el pago de impuesto o multas.
Queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos, y en cuanto a los demás, sólo podrá
imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía,
premeditación y ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de
delitos graves del orden militar.
Esto deja en pie la pena muerte para las situaciones que fueran determinadas por la ley, hasta
el 9 de diciembre de 2005, día en que la constitución federal abolió esta repugnante pena de manera
radical mediante la reforma de los artículos descritos anteriormente.

5) La abolición de la esclavitud y el reconocimiento de la pertenencia a la nación y ciudadanía


para minorías étnicas y religiosas.
El artículo 2 no deja duda del cumplimiento de este principio.

Art. 2o. —Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del
extranjero que entren al territorio nacional, alcanzarán, por ese solo hecho, su libertad y la protección
de las leyes.

6) La inclusión de grandes partes del pueblo en el proceso político.


Siempre y cuando se cumpliera con la edad, el hombre no presentaba problemas frente a su
derecho a votar. Esto se encuentra en el Art. 35. —Son prerrogativas del ciudadano:

I. —Votar en las elecciones populares;


II. —Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, y nombrado para cualquier
otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley;

7) El desarrollo de un modelo de la separación horizontal de poderes con un balance equilibrado


entre las dos ramas más políticas, la ejecutiva y la legislativa.
Solamente por enunciar el artículo 49, que trata sobre esta separación, pues será explicado en
otra parte del documento.

Art. 49. —El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o
corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias
al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. otorgarán facultades
extraordinarias para legislar.

8) Un jefe de Estado refrenado tanto temporal e institucionalmente como obligado a asumir la


responsabilidad por su conducta.
En el Art. 83 se determina claramente cuando se harán los cambios de gobierno y cada cuanto
tiempo. —El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de diciembre, durará en él cuatro años, y
nunca podrá ser reelecto. El ciudadano que sustituyere al Presidente constitucional, en caso de falta
absoluta de éste, no podrá ser electo Presidente para el período inmediato. Tampoco podrá ser reelecto
Presidente para el período inmediato, el ciudadano que fuere nombrado Presidente interino en las
faltas temporales del Presidente constitucional.
9) El control judicial.

La corte de justicia salvaguarda la constitución y el cumplimiento de las demás leyes, tal


como se establece en el Art. 94. —Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una
Suprema Corte de Justicia y en Tribunales de Circuito y de Distrito cuyo número y atribuciones fijará
la ley. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once Ministros y funcionará
siempre en tribunal pleno, siendo sus audiencias públicas, excepción hecha de los casos en que la
moral o el interés público así lo exigieran, debiendo celebrar sus sesiones en los períodos y términos
que establezca la ley. Para que haya sesión en la Corte se necesita que concurran cuando menos dos
terceras partes del número total de sus miembros, y las resoluciones se tomarán por mayoría absoluta
de votos.
10) La separación vertical de poderes
En los artículos siguientes es claro reconocer este indicador.
Art. 40. —Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa,
democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen
interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Art. 115. —Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno
republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial, y de su
organización política y administrativa, el Municipio Libre.
11) La emancipación del Estado del poder de organizaciones supranacionales .

Es claro en la constitución notar un estado totalmente secular, totalmente separado de la


religión tanto católica como cualquier otra, esto se puede reflejar en los artículos descritos a
continuación:

Art. 3. —La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales
de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los
establecimientos particulares. Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrán
establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria. Las escuelas primarias particulares sólo podrán
establecerse sujetándose a la vigilancia oficial. En los establecimientos oficiales se impartirá
gratuitamente la enseñanza primaria.

Art. 24. —Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para
practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, en los templos o en su domicilio
particular, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.

Art. 27. Parágrafo II.—Las asociaciones religiosas denominadas iglesias, cualquiera que sea
su credo, no podrán en ningún caso tener capacidad para adquirir, poseer o administrar bienes raíces,
ni capitales impuestos sobre ellos; los que tuvieren actualmente, por sí o por interpósita persona
entrarán al dominio de la Nación, concediéndose acción popular para denunciar los bienes que se
hallaren en tal caso.

Art. 130. —Corresponde a los Poderes Federales ejercer en materia de culto religioso y
disciplina externa, la intervención que designen las leyes. Las demás autoridades obrarán como
auxiliares de la Federación. El Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo religión
cualquiera.

- Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo


título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión
religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político.

12) La eficacia del Estado protector y su habilidad a garantizar la seguridad colectiva y paz
interna.

Los artículos que se encuentran en la constitución original y que tratan de la seguridad están
descritos a continuación; se considera importante que el porte de armas está autorizado por la
constitución, - aún se encuentra en vigencia el artículo 10 - bajo las condiciones prescritas por la ley.

Art. 10. —Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen libertad de poseer armas
de cualquiera clase, para su seguridad y legítima defensa, hecha excepción de las prohibidas
expresamente por la ley y las que la nación reserve para el uso exclusivo del Ejército, Armada y
Guardia Nacional; pero no podrán portarlas en las poblaciones sin sujetarse a los reglamentos de
policía.

Art. 16.—Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,
sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal
del procedimiento. No podrá librarse ninguna orden de aprehensión o detención, sino por la autoridad
judicial, sin que preceda denuncia, acusación o querella de un hecho determinado que la ley castigue
con pena corporal, y sin que estén apoyadas aquéllas por declaración, bajo protesta, de persona digna
de fe o por otros datos que hagan probable la responsabilidad del inculpado, hecha excepción de los
casos de flagrante delito en que cualquiera persona puede aprehender al delincuente y a sus cómplices,
poniéndolos sin demora a disposición de la autoridad inmediata.
Art. 89. —Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes:

- VI. —Disponer de la fuerza armada permanente de mar y tierra para la seguridad interior y
defensa exterior de la Federación.

13) La validez de la constitución durante un periodo real, es decir, la misma no fracasa


inmediatamente y tampoco es simplemente un texto ficticio o utópico.
Este indicador no es reconocible de forma directa en la carta, pero es totalmente verificable
en el ámbito histórico, pues ya lleva más de un siglo a la cabeza de la normatividad que rige el estado
mexicano.

Criterios cualitativos adicionales del siglo desde 1917: con esta constitución se inicia el recorrido
por el constitucionalismo social.

14) La realización de la igualdad entre los géneros, especialmente por medio del sufragio
femenino.
Solamente hasta el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámite legislativo, el presidente Ruiz
Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía
plena. Ya para las elecciones federales de 1955, las mujeres acudieron por primera vez a las urnas a
emitir su voto (Municipal Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo, 2019).

Actualmente este principio se encuentra consignado en el Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales
ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
15) La inviolabilidad eficaz del núcleo constitucional.

La constitución instaura su fuerza de norma de normas en los artículos 135 donde se describe
las únicas formas como puede ser modificada; y en el artículo 136 donde se aclara la permanencia de
la carta en virtud de una posible revolución, estos se describen a continuación.

Art. 135. —La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las
adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el
voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que
éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados. El Congreso de la Unión hará
el cómputo de los votos de las legislaturas, y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o
reformas.

Art. 136. —Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión
se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se establezca un
gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se
restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido,
serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que
hubieren cooperado a ésta.

16) El constitucionalismo social para garantizar la seguridad y justicia socioeconómica contra


los riesgos del empobrecimiento y de la marginalización en la sociedad industrial.
En el Art. 4. —A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por
determinación o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se
ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por
resolución judicial.

Aunque están nombrados no son claros en la carta original, actualmente se tiene claridad en
los derechos sociales que abarca la constitución, entre los que se encuentran: 1. Decidir de manera
libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de tus hijos. 2. Poder acceder a una
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. 3. Gozar de la protección de tu salud por parte del
Estado. 4. Poder desarrollarte en un medio ambiente sano. 5. Disfrutar del acceso, la disposición y el
saneamiento de agua. 6. Gozar de una vivienda digna y decorosa. 7. También se estipula el derecho
de las niñas y los niños a que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se atienda al interés
superior de la niñez. 8. Finalmente, se reconoce tu derecho a acceder a la cultura y poder participar
de una vida cultural mediante el disfrute de los bienes y servicios que el Estado proporcione.

En el Art. 123 se consagran los deberes del congreso, entre ellos se enuncia la expedición de
leyes sobre el trabajo, fundadas en las necesidades de cada región, sin contravenir a las bases de
jornada máxima (diurna y nocturna), edad para laborar, etc.; las cuales regirán el trabajo de los
obreros, jornaleros, empleados, domésticos y artesanos, y de una manera general todo contrato de
trabajo. Teniendo en cuenta los derechos enunciados anteriormente, es importante tomar en cuenta el
papel del legislativo dado por la constitución, en las leyes que permitan un trabajo con un salario
digno para que puedan acceder a una alimentación nutritiva, y poder suplir su mínimo vital.
17) El constitucionalismo económico.

En la carta se establece una estrecha relación en lo social, lo económico y lo ecológico; esto


se puede referenciar bajo la luz del artículo 27 que es muy largo y por cuestión de espacio no
pondremos en su totalidad, pero es aquí donde se determina la actuación del estado en el ámbito
económico, social y ecológico en el país.

Art. 27. —La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual, ha tenido y tiene el derecho de transmitir
el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Esta no podrá ser
expropiada sino por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
18) Desde la década de 1970, el constitucionalismo ecológico
En la constitución del 1917, el constituyente mexicano en el artículo 27 declaró que la
propiedad de la tierra y de las aguas comprendidas dentro de los límites del territorio, corresponden
originariamente a la Nación, la cual, ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a
los particulares, constituyendo la propiedad privada" y en consecuencia precisa, además, que la
Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte
el interés público, así como el de regular el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles
de apropiación, para hacer una distribución equitativa de la riqueza pública…".
Según esto podemos determinar que la propiedad privada dejaba de ser considerada un
derecho natural del propietario que era una máxima del constitucionalismo liberal-conservador, para
pasar a concebirla como un derecho derivado del dominio originario o del imperio que la Nación tiene
sobre su territorio (comprensivo del suelo, del subsuelo y del mar territorial); reconociendo además a
la misma como una "función social" predominante, al tratar de armonizar las garantías individuales
del propietario con las garantías sociales, y de coordinarlas con los recíprocos deberes que su ejercicio
impone, tal como luego hicieran también la casi totalidad de los textos constitucionales de América
Latina.

Así pues, al ser incorporados los recursos naturales al dominio público la constitución
persiguió la finalidad concreta y deliberada de garantizar la gestión y utilización controlada o
equilibrada de los mismos, otorgando a los poderes públicos las máximas facultades para evitar que
la intensidad de la actividad privada conduzca a su menoscabo o deterioro; aun cuando de todos
modos se admitiera la posibilidad de dar en concesión su explotación a los particulares.
19) La subordinación material bajo una jurisdicción supranacional en derechos humanos, en la
zona de investigación la de la Corte Interamericana.
México es parte del Pacto de San José (Pacto que estableció la Comisión Americana de
Derechos Humanos el 22 de noviembre de 1969) desde marzo de 1981. Sin embargo, se tardó en
reconocer la competencia contenciosa de la Corte IDH; lo realizó hasta diciembre de 1998. Las dudas
de algunos sectores eran muchas, en virtud de una anticuada noción de soberanía, ya que a partir del
mencionado reconocimiento, en 1998, el Estado mexicano está obligado a acatar las sentencias de la
Corte IDH, órgano que tiene facultades para declarar qué acciones de autoridades mexicanas son
contrarias a disposiciones de la Convención Americana o a algunos otros tratados del sistema
interamericano, sin importar su naturaleza: actos administrativos, leyes, sentencias e incluso normas
constitucionales.

En la constitución los tratados internacionales se establecen en el artículo 133 que ya fue descrito
anteriormente.

20) La apertura hacia el constitucionalismo étnico con el reconocimiento de un cierto grado de


autonomía de pueblos minoritarios inclusive indígenas.
En el texto original de la carta no es claro la incursión del constitucionalismo étnico en la
legislación mexicana, pero con las reformas que se fueron adelantando con el paso del tiempo fue
encontrando espacio en el artículo 1° de la constitución, que actualmente en el párrafo 5 reza así:

“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga
por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
También encuentra vigencia en el artículo 4 de la carta, donde se determinan los derechos de las
personas en el territorio nacional.

Comparación: Constitución política del 1857 y 1917


En un principio, la constitución de 1917 no sería una nueva constitución, sino una reforma a
la de 1857, pero en el debate constituyente las reformas les parecieron muy drásticas a los
constituyentes y decidieron promulgarla como una nueva constitución. Aunque ambas constituciones
proceden de movimientos armados y la segunda es idéntica a la anterior en varias partes, esta es la
primera constitución nacionalista de corte social, anterior inclusive a la Rusa. En su mayoría, los
cambios fueron términos conceptuales a artículos ya existentes en la del 57, y la del 57 es la primera
en incluir los derechos del hombre y pese a que la segunda los incluye también, los consigna como
garantías individuales. La del 57 suprime en una primera instancia el senado y permite permanecer
solo la cámara de diputados, aunque años más tarde regresa al sistema bicameral. Otro de los
cambios más notorios en la del 17, es el artículo 27 que declara la propiedad privada de la tierra y
de las aguas comprendidas dentro del territorio como del estado.

Cabe destacar que aunque en un principio la constitución del 1917 se parecía mucho a la
del 57, a la fecha actual se le han hecho más de 300 reformas dejando muy poco del espíritu original
de esta. De acuerdo con gradoceroprensa.wordpress.com, los ordenamientos legalesenMéxicoson
solo en el papel, ya que menciona que la ley se viola con mucha frecuencia por la misma autoridad
así como principios constitucionales.
Referencias.

*Gantús, F. (2016). ¿Héroe o villano? Porfirio Díaz, claroscuros. Una mirada desde la caricatura
política. Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
65312016000100209

Carpizo. J. (1999). México: ¿Sistema presidencial o parlamentario? Revista Mexicana de Derecho


Constitucional. Tomado de:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestionesconstitucionales/article/view/5563/7210

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857.
(1917). Órgano del Gobierno Provisional de la República Mexicana. Tomado de:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1917.pdf

González, P. (1965). La democracia en México . México : Ediciones Era.


Marquardt, B. (2016). Historia constitucional comparada de Iberoamérica: las seis fases desde la
revolución de 1810 hasta la transnacionalización del siglo XXI. Bogotá: Ibáñez.

Marquardt, B. (2018). Teoría Integral del Estado: pasado, presente y futuro en Perspectiva -
Mundial, Tomo II. Bogotá: Ibáñez.

Meyer, L. (1991). La prolongada transición mexicana ¿Del autoritarismo hacia dónde? Revista de
estudios políticos, 363-388.

Ontiveros. V. (2019). El PRI, 70 años dominando México. El Orden Mundial. Tomado de:
https://elordenmundial.com/el-pri-dominando-mexico

Argumentos para las comparaciones tomados de :


o https://gradoceroprensa.wordpress.com/2018/02/01/las-constituciones-de-1812-
1824-1857-y-1917/
o https://www.eleconomista.com.mx/politica/La-Constitucion-de-1917-fruto-de-mas-
de-200-anos-de-pensamiento-liberal-20170204-0017.html
o http://derechoenaccion.cide.edu/las-constituciones-politicas-de-1857-y-1917-un-
analisis-comparativo/

Potrebbero piacerti anche