Sei sulla pagina 1di 10

ENSAYO

CONDICIONAMIENTO CLASICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE

JOSE ALFREDO SIERRA SUAREZ

TUTOR(A)
MARIA GAITAN

FACULTAD DE PSICOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
SAN MARCOS - SUCRE
2020
CONDICIONAMIENTO CLASICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE

La condición del ser humano es bastante cambiante en su forma de comportamiento de forma

transversal, por tal motivo, se evidencia una búsqueda de acomodarse ante los estímulos que el

medio ofrece de manera continua, es importante reconocer que el hombre presenta dos tipos de

condicionamiento un de carácter clásico y uno de carácter operante, de ahí, la necesidad de

identificar su fundamento teórico de cada uno de estos, solo con el objeto de garantizar un

desarrollo integral para lograr alcanzar las metas y objetivos propuestos de tal forma que ambos

acondicionamientos tengan una linealidad y una transversalidad en la aplicación de cada uno de

estos. Para lograr los resultados primero hay que conocer la conceptualización del

condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, marcando una línea de comparación de

ambos conceptos.

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje que tuvo una gran influencia en el

conductismo, un enfoque sistemático en psicología surgido en el siglo XIX que asume que muchos

comportamientos son producto de una asociación: reflejos producidos por una respuesta

condicionada a ciertos estímulos. Esta asociación además es una consecuencia de la historia de esa

persona.

En el condicionamiento clásico, el proceso de aprendizaje se produce mediante la asociación de un

estímulo inicial (por ejemplo, el olor a comida) que provoca en el organismo una respuesta

incondicionada regular y mensurable (por ejemplo, salivación), con un evento neutro (por ejemplo,

un ruido) que no provocaba respuesta (salivación) antes del condicionamiento.

La información sensorial es transferida luego al cerebro por medio de los nervios. El impulso para

la acción es enviado luego del cerebro, a través de los nervios, a los músculos que crean la respuesta
involuntaria. De este modo, la entrada sensorial es reflejada en la respuesta; de ahí que Descartes

llamara refleja a la conducta involuntaria. Varios aspectos de este sistema son de interés. Se supone

que los estímulos del ambiente externo son la causa de toda la conducta involuntaria. Esos

estímulos producen respuestas involuntarias por medio de un circuito neural que incluye al cerebro.

Sin embargo, Descartes supuso que sólo estaba implicado un conjunto de nervios. En su opinión,

los mismos nervios transmitían la información de los órganos sensoriales al cerebro y del cerebro

hacia los músculos. Creía que este circuito permitía reacciones rápidas a los estímulos externos;

por ejemplo, la rápida retirada de la mano de una estufa caliente.

Algunos filósofos empiristas, como Thomas Brown (1778-1820), propusieron varias leyes

secundarias de la asociación. Brown planteó que varios factores influyen en la formación de

asociaciones entre dos sensaciones, como la intensidad de las sensaciones y la frecuencia o lo

reciente de la presentación conjunta de las sensaciones. Además, se consideraba que la formación

de una asociación entre dos eventos depende de la cantidad de asociaciones distintas en que

estuviera ya implicado cada evento y de la semejanza de esas asociaciones previas con la que se

está formando. Los empiristas británicos analizaron las leyes de la asociación como parte de su

discurso filosófico. No realizaron experimentos para determinar si las leyes eran válidas o no, ni

trataron de determinar las circunstancias en que una ley era más importante que otra. La

investigación empírica de los mecanismos de la asociación empezó en el siglo XIX con el trabajo

pionero del psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus (1850-1909). Para estudiar cómo se forman

las asociaciones, Ebbinghaus inventó las sílabas sin sentido, combinaciones de tres letras que

carecen por completo de significado que pudiera influir en la posible reacción de una persona.

Ebbinghaus se utilizó como sujeto experimental, estudiaba listas de sílabas sin sentido y medía su

capacidad para recordarlas en diversas condiciones experimentales.


Por su parte, Pavlov desarrolló una investigación sistemática sobre el proceso de la digestión con

perros. Uno de los descubrimientos que más llamó la atención al equipo de Pavlov fue que los

perros con los que estaban trabajando secretaban jugos gástricos como respuesta cuando veían la

comida que iban a recibir por parte de los técnicos de laboratorio, incluso emitían dicha respuesta

ante la simple visión de las personas que les alimentaban. Denominaron “secreciones psíquicas” a

esos jugos gástricos secretados en respuesta a estímulos relacionados con la comida. Consideraba

Pavlov que se trataba de una respuesta de expectativa ante la comida. Estos descubrimientos

tuvieron escaso interés científico en sus comienzos.

Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica respuestas

automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (a diferencia del Condicionamiento

operante o instrumental). Se denominó "condicionamiento clásico" a la creación de una conexión

entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual

un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias

a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.

El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de las escuelas más importantes

de la psicología, y nace como consecuencia de los estudios Pavlov, un psicólogo ruso que se

interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en los reflejos de salivación en perros.

El condicionamiento operante, también llamado condicionamiento instrumental, es un método de

aprendizaje que se produce mediante la asociación de refuerzos (recompensas) y castigos con un

determinado comportamiento o patrón de comportamiento. A través del condicionamiento operante

se hace una asociación entre un comportamiento y una consecuencia de ese comportamiento.


El condicionamiento operante fue descrito por primera vez por el psicólogo conductista Burrhus

Frederic Skinner como un método de aprendizaje para aumentar o disminuir la probabilidad de que

una conducta vuelva a ocurrir en el futuro.

El condicionamiento operante se basa en una premisa simple: las acciones seguidas por el refuerzo

tenderán a repetirse. A la inversa, las acciones que resulten en castigos o consecuencias indeseables

se debilitarán y será menos probable que vuelvan a ocurrir en el futuro.

Por ejemplo, cuando una rata de laboratorio presiona un botón azul, recibe una bolita de comida

como recompensa, pero cuando presiona el botón rojo recibe una leve descarga eléctrica. Como

resultado, aprende a presionar el botón azul, pero evita el botón rojo.

Por su parte, Edward Thorndike introdujo la ley del efecto, el antecedente más claro del

condicionamiento operante. La ley del efecto plantea que si una conducta tiene consecuencias

positivas para quien la realiza será más probable que se repita, mientras que si tiene consecuencias

negativas esta probabilidad disminuirá. En el contexto de la obra de Thorndike el condicionamiento

operante es denominado “instrumental”.

La diferencia principal entre el condicionamiento clásico y el operante es que el primero se refiere

al aprendizaje de información sobre un estímulo, mientras que el segundo implica un aprendizaje

sobre las consecuencias de la respuesta.

Skinner opinaba que la conducta era mucho más fácil de modificar si se manipulaban sus

consecuencias que si simplemente se asociaban estímulos a ésta, como sucede en el

condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico se basa en la adquisición de respuestas

reflejas, con lo cual explica una menor cantidad de aprendizajes y sus usos son más limitados que

los del operante, ya que éste hace referencia a conductas que el sujeto puede controlar a voluntad.
En la psicología conductista y cognitivo-conductual una consecuencia es el resultado de una

respuesta. La consecuencia puede ser positiva (refuerzo) o negativa (castigo) para el sujeto que

lleve a cabo la conducta; en el primer caso la probabilidad de que se dé la respuesta aumentará y

en el segundo disminuirá.

Es importante tener en cuenta que las consecuencias afectan a la respuesta y, por tanto, en el

condicionamiento operante lo que es reforzado o castigado es dicha conducta, no la persona o el

animal que la lleva a cabo. En todo momento se trabaja con la intención de influir en el modo en

el que se relacionan los estímulos y las respuestas, ya que desde la filosofía conductista se evita

partir desde una visión esencialista de las personas, poniendo más énfasis en aquello que puede

cambiar que en lo que siempre parece permanecer igual.

El condicionamiento operante puede describirse como un proceso que intenta modificar el

comportamiento mediante el uso del refuerzo positivo y negativo. A través del condicionamiento

operante, un individuo hace una asociación entre un comportamiento particular y una consecuencia.

Como ejemplos los padres recompensan las buenas calificaciones de un niño con dulces o algún

otro premio, un maestro premia a aquellos estudiantes que son tranquilos y educados, los

estudiantes se dan cuenta que al comportarse así reciben más puntos y un alimento se da a un

animal cada vez que presiona una palanca.

El condicionamiento es una forma de aprendizaje por asociación de estímulos, descubierta y

defendida por los autores partidarios del conductismo. Los tipos de condicionamiento más

importantes son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. El condicionamiento

operante es un tipo de aprendizaje y una técnica de modificación de conducta que utiliza el refuerzo
positivo, el refuerzo negativo, la omisión y el castigo para producir la adquisición o la extinción de

una conducta.

Tanto Thondrike como Skinner y los demás autores que teorizaron sobre el condicionamiento

operante o instrumental, definieron algunos ejemplos para comprender mejor este procedimiento.

A continuación, ofrecemos algunos tipos de condicionamiento operante con claros ejemplos:

Ejemplos de refuerzo positivo

Dar un premio de comida a un perro cuando se sienta. Consigue que el perro aprenda a sentarse y

lo haga más.

Felicitar a un niño cuando se ha terminado el plato de verdura. Consigue que el niño aprenda que

comer verdura es algo positivo y aumente dicha conducta.

Cobrar comisiones. Consigue que un trabajador que recibe un dinero extra por cada venta aumente

las conductas necesarias para vender.

Ejemplos de refuerzo negativo

Dejar de reñir a un niño cuando obtiene una buena calificación. Consigue que el niño aumente las

conductas necesarias para tener mejores calificaciones.

Lavar los platos (tarea que corresponde a tu pareja) porque él o ella ha cocinado antes. Consigue

que tu pareja cocine más.

Dejar salir de clase antes a los niños que han participado en la clase. Consigue estimular la

participación de los niños.

Ejemplos de omisión:
No prestar atención a un niño cuando se está comportando mal, por ejemplo, haciendo una rabieta

en la calle. Si al realizar la conducta no recibe atención, la conducta tiene más probabilidades de

reducirse.

No contestar a un niño cuando habla mal, por ejemplo cuando grita o utiliza malas palabras. Al

ignorarle cuando realiza dicha conducta propiciamos que disminuya su frecuencia.

No interactuar con nuestra mascota cuando ladra. Dejar de prestarle atención consigue que la

conducta disminuya.

Ejemplos de castigo

Dar trabajo extra a los alumnos que han interrumpido en clase. Consigue que los alumnos

interrumpan menos.

Quitar la consola al hijo que no ha recogido la ropa. Consigue que disminuya la conducta de no

recoger la ropa.

Regañar a un niño cuando ha tenido una mala calificación. Consigue que las malas calificaciones

se reduzcan.

Se puede observar que los dos condicionamientos cumplen una función definitiva en el desarrollo

integral y complejo del ser humanos y de todos los seres vivos que se mueven de manera lógica en

el medio físico que los rodea, manteniendo la versatilidad y transversalidad de los conceptos que

interviene en el marco secuencial y didáctico.


BIBLIOGRAFIA

https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-el-condicionamiento-clasico-en-psicologia/

https://urjconline.atavist.com/condicionamiento-calsico

http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-

descarga/Principios%20de%20aprendizaje%20y%20conducta%20-%20Domjan%209th.pdf

https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentos

https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-el-condicionamiento-operante-o-instrumental/
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante

https://www.lifeder.com/condicionamiento-operante/

https://www.psicologia-online.com/que-es-el-condicionamiento-operante-definicion-y-ejemplos-

4377.html

https://www.psicologia-online.com/que-es-el-condicionamiento-operante-definicion-y-ejemplos-

4377.html

Potrebbero piacerti anche