Sei sulla pagina 1di 5

Adam Kuper – Cultura. La versión de los antropólogos.

Seguidores de Matthew Arnold no hubieran creído que se pudiera hablar de


cultura más allá de las grandes civilizaciones. Lowie, en cambio, en 1917 aseveró que la
cultura era el objeto de estudio de la etnología. Kuper denuncia un abuso de cultura y
prefiere que se aluda a sus partes. No le gusta teoría boasiana porque es compatible con
el apartheid; a las culturas hay que dejarlas solas. El apartheid se legitimó en el
desarrollo por separado de un etnólogo como Eiselen. Los abusos de Sudáfrica le
hicieron ser escéptico frente a la cultura. [Hirschman: Esto es probablemente todo lo
que uno puede pedir a la historia y, particularmente, a la historia de las ideas: no que
resuelva asuntos, sino que eleve el nivel del debate”]. [Raymond Williams: “No sé
cuántas veces he deseado no haber oído nunca la maldita palabra. – Politics and letters,
p. 174].
[Matthew Arnold llamaba filisteos a los que tenían la riqueza por amo]. [todavía
en 1938, el Dictionnaire Quillet hacía notar que el término cultura se podía usar
irónicamente, tal como en la frase «la culture allemande», p. 26]. Arnold define la
cultura como “lo mejor que se ha dicho y sabido” (27)]. Virchow se escandalizó ante las
leyes unilaterales en biología de Haeckel, que conducían al determinismo racial. Bastian
también intentará separar la cultura de la biología. Boas será alumno de ambos, y señala
que no es la biología sino la cultura quien nos hace como somos. Parsons señala que la
antropología es la ciencia que estudia la cultura. En 1952 Kroeber y Kluckhon hacen su
informe magistral. Con Geertz se rechaza cualquier ciencia de la cultura.
[Febvre combate en I Gm y luego es enviado a la nueva uni de Estrasburgo con
muchos jóvenes como Bloch, Halbwachs o Georges Lefebvre]. [Police en el siglo XVI
era respetuoso con la ley]. Con el tiempo la palabra civilisé desplazó a policé (que era lo
opuesto al bárbaro o salvaje, el que carecía de cortesía o civismo). Palabra civilización
aparece en 1770 y en 1798 es aceptado por Diccionario de la Academia Francesa.
Guizot: “La idea de progreso, de desarrollo, me parece la idea fundamental contenida en
la palabra civilízacíón.» (44). [Ver obra colectiva Mauss, Febvre, etc: Civilisation. Le
mot et l’idée]. [Benveniste remontó palabra civilización a 1757, Mirabeau]. Starobinski
ya destaca que cuando aparece va ligada a la idea de progreso.
[Norbert Elias señalaba que los judíos, aunque outsiders a nivel político, eran al
mismo tiempo los portadores de la vida cultural alemana – Reflections on a life: aquí, p.
47]. Elias contrapuso Civilisation y Kultur en PC - La civilización se movía hacia
adelante con el tiempo y trascendía las fronteras nacionales, mientras que la kultur
estaba atada en el tiempo y en el espacio, siendo colindante con la identidad nacional.
La kultur son fundamentalmente los hechos intelectuales, artísticos y religiosos. la
Kultur implicaba un cultivo, Bildung. Virtud espiritual versus materialismo.
[Curiosamente el malestar de la cultura se tradujo como Civilisation and its
discontents].
Concepción tradicional de la cultura de Arnold viene en Culture and anarchy: doble
amenaza a la cultura: la civilización material y la cultura de las masas. TS Eliot, Notas
para una definición de la cultura: baja la definición a la gente normal y dice: “Se puede
describir la cultura como aquello que hace que valga la pena vivir” (56). Ataca la visión
de una cultura global común como la negación de la cultura. Raymond Williams
exploró génesis inglesa del concepto de cultura: su resumen fue Shelley quien escribió
el siguiente eslogan: «La Poesía y el Principio de Sí Mismo, del cual el dinero es la
encamación visible, son el Dios y el Mammon del mundo». Arnold como gran
exponente. Se denuncia burguesía filistea, pero tb el pueblo llano. Porblema de
Williams: sólo estudia la tradición inglesa sin tener en cuenta la continental, con la que
los ingleses debaten: Wordsworth con RF, Coleridge con alemanes, Mill con Comte,
Carlyle con Goethe...
Expone Parsons, como consecuencia y síntesis de Weber y Durkheim. Tres
sistemas: social, biología y cultural; somos organismo biológico, ciudadano, etc.
Kluckhohn protesta, porque cree que se debe tratar lo social en parte desde lo cultural.
Parsons hablaba de cultura en un sentido más restringido que el antropológico.
Kluckhohn y Kroeber ven que Tylor había sido un revolucionario con su definición de
cultura, que durante 50 años quedó estancada (en parte por culpa de Boas, que no aportó
una definición hasta que tuvo 72 años). Sacan 164 definiciones de cultura. Sacan esta
idea como conclusión: “«la mayoria de los científicos sociales formulan hoy esta idea
central»: «la cultura consiste en modelos, explícitos e implícitos, de conducta y para la
conducta, modelos adquiridos y transmitidos mediante símbolos». [Para Arnold cultura
primitiva = oxímoron].
Stocking ha refutado modernidad de la concepción de Tylor, quien todavía
estaba aprisionado en el progreso. Es Boas quien la modernizará, de manera implícita,
pues no la desarrolla teóricamente hasta tarde. [Sapir distingue entre cultura genuïna y
cultura espuria, cayendo de nuevo en una visión del Geist y armonía, de lo comunitario
y atacando disgregación moderna). [Recordar que la cultura nunca es armoniosa].
Benedict le sigue bastante y dice a sus alumnos, “una cultura no puede ser paranoica”
(85).
En 1958 Kroeber y Parsons tienen contacto y firman un manifiesto para tener un
concepto de cultura común (88). Parsons cree que Geertz y David Schneider le apoyan,
pero se van distanciado: no ven la cultura como subordinada a la teoría de la acción
social. Ambos autonomizan la cultura y Schneider se opone a ver la cultura como
normas, lo ve como sistema de símbolos y significados. La noción de cultura se va
desligando de la acción. Además, auge lingüística demuestra que la cultura puede ser
estudiada en sí misma (y de forma científica).
Alvin Gouldner critica el sistema parsoniano: conservador, que elimina el
conflicto social. Geertz abandona la sociología para ir en busca del significado. Anima a
economistas, sociólogos, etc a remitirse a los hechos y tener en cuenta el factor cultural.
Weber: “Al creer con Max Weber que el hombre es un animal suspendido en telarañas
de significado que él mismo ha tejido, entiendo que la cultura son estas telarañas, estas
redes, y entiendo que su análisis no puede constituir una ciencia experimental en busca
de leyes, sino una ciencia interpretativa que busque significados. Es la explicación lo
que persigo, interpretando expresiones sociales sobre la superficie enigmática [de dichas
redes]”. Además, problema Parsons: en caso de poder definir sistema social y cultura,
cómo establecer las conexiones?
Le reprocha que Geertz no crea que el observador participante pueda
comprender la cultura, que sólo lo haga el actor. Y partiendo de Ricoeur, trata de
lingüistizar y leer la acción. Rol hermenéutico. Cree que en la riña de gallos hay muchas
más cosas en juego que dinero: es fundamentalmente una dramatización de asuntos de
estatus. Cree que el estatus es más importante que el dinero.
Negara: rol del rey y del brahmán se combinan. Como el rey era sagrado, la
política secular no se podía en la corte (o en el templo) sino en un sistema más bajo:
guerra, tributación, organización riego… Los rituales reales no son un guiño ideológico.
Los espectáculos ceremoniales eran sobre todo la cosa en sí misma. Para elevarse en la
jerarquía el señor debía renunciar al poder secular para potenciar el sacro. Aunque
cuesta creer que el poder ritual bastase. Algunos como Nordholt lo han discutido y han
señalado que ve el riego como algo puramente local y que no trata la violencia y los
conflictos que sí había. Quizá, la invasión occidental erosionó el poder y lo llevó a la
ritualización. Sería la única manera de reaccionar al colonialismo. En todo caso, sirve
para ver cómo para Geertz lo que domina en la cultura son las ideas, por lo que hay que
centrarse en los símbolos y en los rituales. Además, el propio Geertz tiende a anular el
conflicto.
Mientras Geertz acaba como el antropólogo del establishment, David Schneider
es el antiestablishment. Él quiere desmontar conexión biología – cultura y deconstruye
el parentesco. Le interesa la visión que cada cultura ofrece de la biología. Hace estudio
del parentesco americano (distingue amor conyugal y cognaticio) pero se basa
demasiado en su intuición, sin prestar atención a informantes. Creía que había un único
modo de parentesco americano, sin considerar religión, región, etnia o clase. En todo
momento seguía a Parsons y veía parentesco americano como modelo para estudiar las
demás.
Al final llega a la conclusión de que el parentesco es una construcción occidental
que se impone a los demás (A critique of the study of kinship, 1984). Destaca primacía
biológica en genealogía. Gellner lo apoyó (que el parentesco es congruente con la
biología) y se le echaron encima. Leach pone en cuestión el parentesco y Needham dice
que no existe. Schneider dijo que todos los antropólogos eran etnocéntricos,
incluyéndose a sí mismo (el estudio anterior en Yap).
Sahlins quería hacer síntesis de modelo evolucionista de White (universal y
progresiva) y la multilineal de Steward como formas de adaptación local. En 1967 va a
París y poco después abandona el evolucionismo, en una situación todavía inexplicada.
Busca síntesis entre marxismo y estructuralismo, como Godelier. En Cultura y razón
práctica se opone a Harris, quien había destacado a los evolucionistas frente a los
culturalistas (en El desarrollo de la teoría antropológica).
Le interesa el mito como norma para comprender y digerir las acciones. Llama
mitopraxis a las recreaciones de los mitos en las situaciones contemporáneas. Señala
como ilusión la oposición entre estructura y acontecimiento. Cada evento es un ejemplo
histórico de una estructura ideológica. Aunque la estructura no logra dominar el
acontecimiento, algunos incluso subvierten la mitopraxis. La historia no se puede
congelar.
Eso le interesa para entender cómo Cook es visto como el dios Lono. El
problema es su regreso (expuesta ya por Kuykendall, historiador oficial de Hawai).
Cook era una tradición para los hawaianos antes de que fuera un hecho. [Hawai abolió
sistema tabúes en 1819, tras muerte de Kamehameha I: en 1824 se impuso un nuevo
código espiritual, un calvinismo ritual].
Obeyesekere le critica aunque se inspira en una teoría semejante a la de Sahlins.
Critica fijación occidental de creer que eran recibidos como dioses, aunque los
marineros de Cook sólo lo sintieron en Hawai. Mito de colonización, que él como
ceilandés puede detectar mejor, al ser colonizado (curioso que un profesor de Princeton
sea el representante del 3r Mundo). Obeyesekere cree que solamente recibieron a Cook
como jefe y, como los jefes eran llamados con nombres de dioses, lo llamaron Lono (sí
fue deificado posteriormente, tras su muerte, para servir a los propósitos del rey).
Generación posterior ha tomado a Geertz y lo ha radicalizado: culturalismo y
relativismo extremos. Revista Cultural Anthropology, quien se mueve más es George
Marcus. Los participantes se centran en el acto de escribir y en la literatura. Se denuncia
que la antigua antropología ha quedado obsoleta. Clifford se queja de que el otro
aparece como un ser indiferenciado, seres huecos, también en Geertz. Busca una
narrativa a lo Bakhtin, una conversación multivocal. Rosaldo procura recuperar el
componente empático y emocional, no reducir el acto (por ejemplo el llanto de los
andameses analizado por Radcliffe) a algo convencional. Quieren antropología
interpretativa y ofrecer una crítica cultural de Occidente.
Ahora triunfan los estudios culturales, que solamente se dedican a ella. Cada vez
es más difícil encontrar un consenso sobre lo que es cultura: no es raza, cambia, tiene
que ver con ideas y valores. Y curiosamente los estudios culturales han ignorado la
antropología. Se quiere recuperar cultura popular y luchar contra la hegemonía. Ya no
se aventuran en el terreno del otro.
Además, por lo general se quedan en el arte, medios comunicación y educación.

Potrebbero piacerti anche