Sei sulla pagina 1di 7

Individuo y medio ambiente

Ciclo marzo 2020


Sesión 04

RECURSOS NATURALES e IMPACTO AMBIENTAL

Logro de Al finalizar la sesión, los estudiantes explican las características de los recursos naturales
la sesión y su utilización sostenible y las causas y efectos del impacto ambiental a través del
desarrollo de casos.

Actividad 1
Observa el video y responde las siguientes preguntas:

Manejo de los recursos naturales


https://www.youtube.com/watch?v=QyeBG8gJnis
¿Qué opinas del video?

Actividad 2
LOS RECURSOS NATURALES

Son los componentes del medio ambiente que la naturaleza brinda en forma de bienes y
servicios y que el hombre utiliza para satisfacer sus necesidades, lo que confiere a los recursos
un valor económico, Mastrangelo (2009). La Ley N° 26821 (Ley No 26821, Ley Orgánica para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales), define los recursos naturales como
componentes de la naturaleza, susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción
de sus necesidades y que tengan valor actual o potencial en el mercado.

Los bienes son los recursos tangibles que el hombre utiliza como insumos en la producción,
comercialización o en el consumo final, y que se gastan y transforman en el proceso. Por ejemplo, la
madera, frutos, pieles, carne, semillas, medicinas, entre otros. Por su parte, los servicios, son recursos
intangibles cuya principal característica es que no se gastan ni se transforman. Son el resultado de
procesos ecológicos que benefician a todos los seres vivos. Por ejemplo, la regulación de gases
(producción de oxígeno y secuestro de carbono resultado del proceso de fotosíntesis ), belleza escénica
o paisaje (resultado de la disposición geográfica y espacial del ecosistema), protección del suelo
(resultado de la fijación de nutrientes por las raíces de plantas), lluvias (resultado del ciclo
hidrológico), etc. Arenas (2017), UE (2009).

Dentro del enfoque antropocéntrico, los recursos naturales tienen una serie de valores distintos cuya
suma es el valor económico total (VET) este es la agregación de los valores de uso y el valor de
existencia y este es un valor de conservación de un recurso natural y no implica valor de uso alguno,
siendo estos de uso actual o futuro, los valores de uso actual pueden ser de uso directo e indirecto
(madera y frutas), el uso indirecto se refiere en general al derivado de distintos tipos de actividades
recreativas o escénicas, los valores de uso futuro responden a 2 esquemas personal e
intergeneracional(valor de legado) según Calatrava J.(1994).

Clasificación de los Recursos Naturales

Los recursos naturales se agrupan en tres grandes categorías:


Recursos Naturales Perpetuos

1
Se consideran recursos perpetuos aquellos que son virtualmente inagotables según su uso dentro de la
escala de tiempo humano. Son aquellos que se utilizan en muy baja proporción respecto a la cantidad
existente en la naturaleza. Se recuperan o regeneran por sí mismos a un ritmo considerable, por lo que
no existe riesgo de extinción o agotamiento. Son recursos perpetuos: Energía solar, energía eólica,
energía hidráulica, energía geotérmica, energía mareomotriz.
Recursos Naturales Renovables
Un recurso natural es renovable cuando es capaz de restaurarse o recuperarse por sí mismo mediante
procesos naturales. Los recursos renovables son sostenibles, si su velocidad de recuperación es similar
o superior a la de consumo. Pueden agotarse si su tasa de utilización es más alta que evite su
renovación. Son recursos renovables: Recursos hídricos, recursos suelos, recursos biológicos,
recursos genéticos, recursos forestales, recursos hidrobiológicos.
Los recursos bióticos son aquellos dotados de vida por tanto tienen capacidad de reproducirse. Junto a
los que pueden recuperarse, constituyen los recursos renovables. (Garay, 2013, p.23)

Recursos Naturales No Renovables


Son recursos que se encuentran en cantidades finitas, y que no pueden renovarse a la velocidad de su
tasa de consumo, sino que se renuevan por procesos geológicos, físicos y químicos que duran miles de
millones de años.

Los recursos no renovables son de dos tipos:


● Los recursos no renovables de consumo, o stock, son aquellos que inevitablemente se van a
terminar por qué no presentan renovación. Como el petróleo y el carbón.

● Los recursos no renovables reciclables, o recuperables, son aquellos que pueden ser
reutilizados e reincorporados a los procesos industriales, como los minerales.

Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales

El aprovechamiento sostenible es la utilización de los recursos naturales en función de la capacidad de


carga de los ecosistemas de los que forman parte. Es el uso racional de los recursos naturales,
considerando su capacidad de renovación. Por el contrario, el uso insostenible significa explotar el
recurso a una velocidad mayor al tiempo de renovación, hasta agotarlo. Según Becerra (2002), antes
de explotar un recurso renovable, es recomendable conocer sobre la especie, su biología, ecología,
distribución geográfica, tasas de natalidad, mortalidad, tasas poblacionales, condiciones de
crecimiento, interacciones ecológicas más importantes, entre otras.

Utilización Sostenible de los Recursos Naturales del Perú

El artículo 66° de la Constitución Política del Perú establece que los recursos naturales (renovables y
no renovables) son Patrimonio de la Nación y que el Estado es soberano en su aprovechamiento. La
soberanía del Estado se traduce en la competencia para legislar y ejercer funciones ejecutivas y
jurisdiccionales sobre los recursos naturales.
La Ley N° 26821 Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
establece la modalidad de otorgamiento y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a
particulares mediante la concesión que otorga el derecho de propiedad de los frutos y productos a
extraerse. Las concesiones pueden ser otorgadas a plazo fijo o indefinido. En todos los casos, el
Estado conserva el dominio, la propiedad, sobre los recursos.
El aprovechamiento de recursos naturales obliga al particular a una retribución económica al Estado
como contraprestación a la concesión otorgada. En otras palabras, la contraprestación es el pago por
utilizar el recurso concedido.

2
El canon, es el aporte del Estado a los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales
y distritales) de los ingresos obtenidos por contraprestación. El canon se obtiene del 50% del
Impuesto a la Renta, de empresas concesionaria. Existe canon petrolero, gasífero, minero, pesquero y
forestal.
Los recursos de libre acceso son aquellos que las comunidades campesinas y nativas, pueden utilizar
gratis sin exclusividad, para satisfacer sus necesidades de subsistencia y rituales.

IMPACTO AMBIENTAL
https://youtu.be/qswnWgdWpKo

Impacto Ambiental (IA), es la alteración, modificación en calidad y cantidad de los componentes del
medio ambiente y los ecosistemas producidos por las actividades humanas.

El impacto ambiental es consecuencia de la demanda creciente de energía y materia, para la industria y


las ciudades, debido al crecimiento exponencial de la población humana y la expansión urbana.

El desarrollo de la ciencia y el uso de la tecnología han permitido a la humanidad transformar el medio


ambiente. La demanda sin precedentes, por el rápido crecimiento de la población humana, ha
conducido a la explotación desmedida e irracional de los recursos naturales, utilizados como materia
prima en la fabricación de productos, e incrementado peligrosamente la contaminación ambiental,
produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad del medio ambiente y en su capacidad
para sustentar la vida. La minería y la metalurgia, industria, transporte, agricultura y residuos sólidos
urbanos producen impactos ambientales negativos sobre el aire, suelo, agua, cultivos, flora, fauna y
salud humana que, en la gran mayoría de los casos, originan graves conflictos sociales (Ehrlich,1994).

Causas del Impacto ambiental

Las causas del impacto ambiental son un conjunto de fenómenos sociales que se iniciaron en la
revolución industrial a fines del siglo XVIII, producto del desarrollo de la ciencia, de nuevos modelos
de producción e intercambio y estructura social. Estos fenómenos sociales estimularon el crecimiento
de la población mundial y la expansión urbana. (Ehrlich,1994)

Crecimiento Poblacional

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en tamaño en la población


cuantificado en número de individuos en una población por unidad de tiempo.

Con el surgimiento de la Revolución industrial, a fines del siglo XVIII, la población comenzó a crecer
y en la actualidad tiene carácter exponencial. Entre 1850 y 1950 la población mundial se duplicó.
(Ehrlich,1994)

Explosión demográfica. - Desde 1950 comienza a incrementarse la población de los países en


desarrollo adquiriendo forma exponencial. Este fenómeno se denomina “Explosión demográfica”. Las
causas de la explosión demográfica las encontramos en la disminución de la mortalidad debido al
desarrollo de la medicina (vacunación, antibióticos) y el incremento de la natalidad y supervivencia
debido al desarrollo de sistemas tecnológicos eficientes en la producción de alimentos (agricultura,
ganadería) y de servicios (trasporte, etc.), que genera mejor calidad de vida. En 50 años los habitantes
de la tierra se duplicaron 2.5 veces y continúa incrementándose.

La población mundial a fines del año 2018 será de 7,600’000,000 de personas, distribuidos
desigualmente en la tierra. Las regiones en desarrollo como África, América latina y Asia, poseen el
84% de la población mundial. La natalidad en todos los continentes ha descendido, pero
paradójicamente la población continúa incrementándose, debido al rápido descenso de la mortalidad
(Ehrlich,1994).

3
Expansión Urbana

Se define como el crecimiento espacial descontrolado de las ciudades, causado por el incremento de la
población debido a la migración. Las ciudades siempre han crecido, pero a mediados del siglo XX, la
expansión urbana comenzó a incrementarse debido a la migración o urbanismo hasta alcanzar niveles
alarmantes. El crecimiento de las ciudades causa mayor ocupación de suelo, más infraestructura de
transporte, incremento de los servicios de agua, alcantarillado, electricidad, etc. y un mayor consumo
de energía y recursos (Ehrlich, 1994).

Urbanismo. - Es la migración de pobladores rurales hacia centros urbanos. En 1950, más del 70% de la
población mundial vivía en asentamientos rurales y menos del 30% en centros urbanos. En el 2007, la
población urbana mundial superó la población rural y en 2014, el 54% de la población mundial ya era
urbana. Todo indica que la urbanización global continuará, y se calcula que para el 2050, más del 70%
de la población mundial será urbana (Ehrlich, 1994).
Conurbación. - La conurbación es una extensa área urbana resultado de la fusión de varias ciudades,
las cuales originalmente estaban separadas. Es la expansión de una ciudad central que engloba
ciudades cercanas o centros urbanos formando grandes ciudades metropolitanas con millones de
habitantes. Es el resultado de la expansión urbana descontrolada producto de las migraciones (Erlich,
1994).

Ciudad metropolitana. - Producto de la conurbación se forman las ciudades metropolitanas, es decir, es


una ciudad central, que da nombre al área y una serie de ciudades conurbadas que pueden funcionar
como ciudades dormitorio. Las ciudades metropolitanas son grandes centros industriales, comerciales
y de servicios, y concentran parte del poder económico. Las grandes ciudades metropolitanas forman
megaciudades.

Empezó en la Inglaterra durante el siglo XIX y después de la II Guerra Mundial muchas ciudades en
todo el mundo se extendieron más allá de sus límites administrativos y anexaron a las poblaciones más
próximas. Las ciudades metropolitanas forman las megaciudades (Ehrlich,1994).

Megaciudad. - Es una gigante ciudad metropolitana con más de 10 millones de habitantes. En las 34
megalópolis que hay en la tierra, habitan cerca de 600 millones de personas. Se estima que para el
2030 habrá 2,000 millones de nuevos habitantes urbanos, fundamentalmente en Asia y en los países
emergentes. Las megaciudades enfrentan graves problemas sociales y ecológicos debido a la escaza
planificación urbana en vivienda, trabajo, servicios, etc. para la creciente población migrante.

Efectos del impacto ambiental

Insostenibilidad poblacional

Durante el siglo XX la población se ha cuadruplicado, aumentando en cerca de 100 millones de


habitantes/año. En muchas naciones, se incrementa con tasas que están sobrepasando la capacidad de
los recursos disponibles para sustentar a la población, impidiendo toda expectativa de mejora de
vivienda, atención médica, seguridad alimentaria o suministro de energía.

El problema de la población es de sostenibilidad, es decir, de capacidad del planeta para soportar y


atender las demandas de millones de individuos de una sola especie. Se está logrando hacer descender
la tasa de natalidad del mundo pero el ritmo es poco esperanzador y muy lento en la mayoría de
naciones, y en algunas no tiene todavía efectos alentadores. Definitivamente, la población mundial no
puede aumentar al infinito porque pone en riesgo la existencia de la vida sobre el planeta (Engelman,
2012).

Insostenibilidad urbana

4
En los países en desarrollo, la velocidad con que han aumentado las poblaciones urbanas ha
sobrepasado la capacidad de hacerle frente a los problemas de crear empleo, proporcionar servicios.
La demanda urbana supera a la oferta. El urbanismo y conurbación han incrementado el metabolismo
de la ciudad, convertida en un consumidor voraz, cuya energía y materia no se administra, ni se usa
eficientemente produciendo excedentes que alteran los ecosistemas. Las ciudades concentran gran
cantidad de energía/Hectárea comparada con un campo de cultivo o un ecosistema (Engelman, 2012).

Insostenibilidad ambiental

Alrededor del 40% de la producción primaria de los ecosistemas terrestres es usado por la humanidad.
Es decir, la especie humana está próxima a consumir la biodiversidad de todo el planeta. La población
actual precisaría los recursos de tres planetas tierra para alcanzar un nivel de vida semejante a los
países desarrollados.

Puede decirse, que hemos superado ya la capacidad de carga del planeta, es decir la máxima cantidad
de población humana que el planeta puede mantener. Se estima en 1.7 Ha/hab la biocapacidad del
planeta, mientras que en la actualidad la huella ecológica es de 2.8 Ha/hab (Engelman, 2012).

ACTIVIDAD 3
https://www.youtube.com/watch?v=cUvvD_MVfm4
PESQUERÍA DE LA ANCHOVETA

La anchoveta (Engraulis ringes) es un pez del mar peruano, y el más importante recurso pesquero
nacional. Es pequeño, de no más de 18 cm., y forma grandes cardúmenes muy cerca de la superficie,
por lo que es presa fácil de aves, lobos marinos, peces depredadores y barcos pesqueros.
La pesquería industrial de la anchoveta sirve para producir harina y aceite de pescado, esta se inicia en
la década de los 50. El Perú rápidamente se convierte en un país pesquero y líder mundial. Las
industrias de harina de pescado llegan a 154 fábricas. En 1964, el Perú genera el 18% de la captura de
pesca mundial y produce 40% del total mundial de harina de pescado. Sin embargo, comienza a
evidenciarse señales de sobrepesca a mediados de los 60s. La biomasa de la anchoveta comienza a
descender y las empresas pesqueras para mantener los mismos volúmenes de pesca adquieren barcos
modernos y más grandes. En 1970 con 1 300 embarcaciones, la captura de anchoveta aumenta por
encima de los 12 millones de toneladas. En esta circunstancia se produce el fenómeno el niño de 1972
-1973, en consecuencia, la captura de anchovetas cae a 1.3 millones en 1973. La excesiva extracción,
el sobredimensionamiento industrial, y las condiciones oceanográficas adversas por el fenómeno del
niño, originaron la casi extinción de la anchoveta, la muerte de miles aves marinas, y el colapso de la
industria anchovetera. Para la década de l990 la pesquería empezó a recuperarse, con niveles de
captura similares a los años 1960. Sin embargo, otro fenómeno el niño en 1998 – 1999 generó una
nueva crisis.

Con el colapso de la pesquería en 1998, el gobierno implementó medidas estrictas para recuperar la
anchoveta, con el cierre de industrias, límites para la entrada de nuevas embarcaciones, cuotas totales
permisibles y vedas. Como resultado, la pesca aumentó significativamente hasta 6.6 millones TM en
1999, 9.6 millones TM en el año 2000 y un promedio de 8 millones TM en los años 2002, 2004 y
2005. En los últimos años, la captura anual ha fluctuado entre 3.8 millones TM en el 2010, llegando a
7 millones TM en 2011, cayendo nuevamente a 4.0 millones y menos en años siguientes. En todos
estos años no se ha superado la Cuota Total Permisible (CTP). Sin embargo, por la falta de control
adecuado y oportuno, muchas empresas pescan más de lo debido.
La abundancia de la anchoveta en nuestras costas depende de la protección a la población desovante
(peces adultos en reproducción), de los factores ambientales como el fenómeno el Niño y de otras
anomalías oceanográficas y evitar la sobrepesca. La biomasa desovante adecuada para asegurar su
renovación debe ser mayor de 6 millones de toneladas, por debajo de 4 millones es poner en riesgo al

5
recurso. El desove principal (postura de huevos) ocurre a fines del invierno y los jóvenes reclutables
para la pesca se encuentran entre los meses de diciembre y junio cuando tienen entre 5 o 6 meses de
edad y una talla de 08 y 11 cm. Por esta razón, se ha establecido dos temporadas de pesca de enero a
junio y de noviembre a enero, pero puede suspenderse la pesca cuando se alcance la cuota total.

Responda las siguientes preguntas:


1.- ¿Qué clase de recurso es la Anchoveta?
2.- ¿La pesquería de la anchoveta desde 1950 ha sido sostenible?
3.- ¿Qué medidas se implementaron en 1998 para recuperar la anchoveta?
4.- ¿Cuáles son las condiciones para lograr la sostenibilidad de la anchoveta?
5.- ¿Qué efectos produce la explotación desmedida de la anchoveta?
6.- ¿Existe insostenibilidad ambiental en el caso de la anchoveta?

Referencias Bibliográficas

Arenas, J.M.. (2017). Restauración de Ecosistemas. Recuperado de


https://www.restauraciondeecosistemas.com/author/jmarenas/
Bandach, A. (2017). Situación Actual y Potencial Hidrocarburifero de Perú. En Gerencia Técnica y de Recursos
de Información, Perúpetro.
Becerra M. (2002). Plan de aprovechamiento y uso de recursos naturales: Guía para empresarios de
Biocomercio. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.
Brack.,A. (2010). El Perú no necesita Transgénicos- MINAM. Recuperado de
http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=722:el-peru
CalatravA, J. (1994)Valoración económica de recursos naturales: consideraciones generales y descripción de
métodos basados en la existencia de funciones de demanda. Recuperado de: https://bit.ly/391yDgz
Constitución Política del Perú. Disponible en http://pdba.georgetown.edu/Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf
Comisión Europea (2009). Bienes y Servicios ecosistémicos. Recuperado de
https://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/factsheets/Eco-systems%20goods%20and
%20Services/Ecosystem_ES.pdf
Fundación Manuel Bustamante (2010). Cambio Climático en el Perú: Costa Norte. Lima.
Garay, C. (2013). Los Recursos naturales: competencia, cooperación y conflicto en Sudamérica. Santiago: RIL
editores.
Izko X. y Burneo, D., 2003. Herramientas para la valoración y gestión forestal sostenible de los bosques
sudamericanos. Unión Mundial para la Naturaleza, Oficina Regional para Suramérica (UICN-Sur).
Imprenta Mariscal. Quito, Ecuador.
Ley General Del Ambiente N° 28611. Disponible en
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/ley_n-28611.pdf
Ley Forestal y de Fauna Silvestre No 29763. Disponible en https://www.serfor.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/03/LFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS.pdf
Ley General de la Pesca No 25977. Disponible en https://www.senace.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/10/NAS-4-8-01-D-LEY-25977.pdf
Ley de Recursos Hídricos. Ley Nº 29338. Disponible en http://www.ana.gob.pe/media/316755/leyrh.pdf
Mastrangelo, Andrea Veronica., (2009) Análisis del concepto de Recursos Naturales en dos estudios de caso en
Argentina. Universidad Nacional de Misiones, Tucumán. Rev. Ambiente & Sociedade. Campinas.
V.XII, n. 2, p 341 – 355.
Ministerio del Ambiente (2015). Manual De Valoración Económica Del Patrimonio Natural. Dirección General
de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima: MINAM.
Ministerio del Ambiente (2015). Estudio de Desempeño Ambiental 2003 -2013. Documento de trabajo
disponible en http://www.minam.gob.pe/esda/parte-tres-capitulo-11-sector-pesca-y-recursos-
hidrobiologicos/
Ministerio del Ambiente (2018). Plataforma de Información de Recursos Genéticos y Bioseguridad. Disponible
en http://genesperu.minam.gob.pe/recursosgeneticos/marco-legal-e-institucional/
Mutsios, M. (2018). Sacando El Beneficio A La Actividad Minera: La Concesión De Beneficio Del Código De
Minería De 1900 Hasta El Texto Único Ordenado De La Ley General De Minería (tesis de pregrado).
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Riera, P. & Otros (2008). Manual de economía ambiental y de los Recursos Naturales. Madrid: Paraninfo.
Ehrich,P.R. y Ehrlich,A.H. (1994). La explosión demográfica. El principal problema ecológico. Barcelona:
Salvat.

6
Engelman, R. (2012). Nueve estrategias para no alcanzar una población de 9000 millones. En Worldwatch
Institute La situación del mundo 2012. Hacia una prosperidad sostenible. Barcelona: Icaria (Capítulo
9).
INEI, 2017. Peru:Crecimiento y distribución de la población,2017 Perú: INEI
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1530/libro.pdf

Responda las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué clase de recurso es la Anchoveta?

Son recursos naturales renovables porque se pueden restaurar mediante procesos naturales como el
desove principal (peces adultos en reproducción).

2.- ¿La pesquería de la anchoveta desde 1950 ha sido sostenible?

No, existía un exceso de pesca de la anchoveta provocando casi su extinción. Debido al colapso de
pesquería en 1998 es que el gobierno implementa medidas estrictas para la recuperación de la
anchoveta.

3.- ¿Qué medidas se implementaron en 1998 para recuperar la anchoveta?

Una de las medidas que se implementaron fueron las siguientes:

-Cierre de industrias.
- límites para la entrada de nuevas embarcaciones
-cuotas totales permisibles y vedas.

4.- ¿Cuáles son las condiciones para lograr la sostenibilidad de la anchoveta?

Un adecuado orden en sus periodos de pesca, en el caso de las anchovetas, está permitido pescar
entre enero-junio y noviembre a enero. Además de cuidar a los peces adultos para una adecuada
reproducción. Es importante considerar el cuidado del mar para que dichas especies estén en sus
mejores condiciones.

5.- ¿Qué efectos produce la explotación desmedida de la anchoveta?

La biomasa de la anchoveta podría descender, es decir su extinción, lo cual también provocaría una
alteración en la cadena alimenticia, por ejemplo, con la muerte de aves marinas y por otro lado,
ocasionaría problemas económicos en las industrias pesqueras.

6.- ¿Existe insostenibilidad ambiental en el caso de la anchoveta?

A pesar de las medidas impuestas por el gobierno, existen empresas que pescan mas de lo debido por
la falta de control. También es importante mencionar las terribles condiciones que se encuentro
nuestro mar por la contaminación.

Potrebbero piacerti anche