Sei sulla pagina 1di 7

RESUMEN PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION.

Según la psicopatología clásica, la atención se caracteriza por estar ligada a la


concentración, donde la atención implica un proceso de focalización perceptiva que
incrementa la conciencia clara y distinta de un núcleo de estímulos, por lo tanto, las
psicopatologías atencionales se ubican en continuo de la concentración.

Por otro lado, la psicología cognitiva explica en forma general las clasificaciones de los
trastornos de la atención, una de ellas es la atención como concentración, en esta se
incluyen todas las alteraciones relacionadas con la fijación de la atención de los estímulos,
objetos o situaciones, en este trastorno encontramos dos tipos de alteraciones: la ausencia
mental que alude a un tipo de experiencia que se considera anómalo e inusual, por lo tanto
se puede considerar que es un fenómeno de umbral, ya que el nivel de atención es bajo para
aquellos estímulos que resultan distractores, la disminución atencional está relacionada con
el grado de preocupación por sus pensamientos. Y la laguna temporal, explica que las
personas no deben esforzarse tanto para recordar alguna experiencia similar, que está
determinada por acontecimientos externos o internos que funcionan como marcadores de
tiempo.
También se da a conocer la atención como selección que es la capacidad para separar los
estímulos relevantes de los irrelevantes, donde debido a la capacidad limitada de la atención
se debe seleccionar una secuencia de señales y excluir el resto, debido a esto la atención se
presenta en dos partes la selección y la exclusión, ya que por un lado proporciona una
característica que permite seguir un conjunto de acontecimientos que son de interés, entre
muchos otros que ocurren simultáneamente, aun cuando se mezclan todos entre sí, pero por
otro lado la atención limita la capacidad para seguir a todos los acontecimientos que
ocurren, así las personas con frecuencia quieran atender a varias situaciones al mismo
tiempo, lo que se pretende es la concentración en una sola situación y excluir a los demás
mientras ocurre algo más importante que interrumpa la concentración, para que esto suceda
se necesita alguna forma de percibir aun aquellos acontecimientos a los cuales no están
atendiendo, interrumpiendo la concentración en los aspectos pertinentes.

Por otro lado, la atención como activación se centra fundamentalmente en los cambios de la
atención como respuesta al estrés, ya que en las situaciones estresantes hay señales
alarmantes que alteran cambios tanto corporales como cambios en los procesos cognitivos,
en los niveles atencionales él foco de la atención se extrema y se restringe, por lo tanto, las
características de la amenaza demandan la atención y se abandonan las demás señales. La
activación varia de unos individuos a otros e incluso varía en un mismo individuo según la
etapa de su vida y las situaciones, por lo tanto, la activación tiene una relación compleja
con la capacidad atencional.

Otra de estas anomalías es la atención como vigilancia, conocida como las tareas de
vigilancia de larga duración en las que una persona debe detectar un estímulo de aparición
infrecuente. Esta se centra en dos aspectos, los cuales son: Él estudio del nivel general de
vigilancia, el cual está afectado por distintos factores, entre ellos el nivel de activación
tónico. También se encuentra el estudio de la disminución de vigilancia a lo largo de una
tarea: está afectado por la personalidad, los incentivos y la probabilidad de aparición de las
señales. Seguido a esto se presenta la hiper vigilancia que se manifiesta de diferentes
formas, como la hipervigilancia general, la tasa de escudriñamiento ambiental y la
hipervigilancia específica.
Por último la atención como expectativas, es una característica de la atención, en la cual
Shakow proponía una teoría para la esquizofrenia, denominada disposición fragmentada
para la respuesta, que evidencia los problemas cognitivos que padecen las personas
esquizofrénicas, él se basa en los datos hayados en los experimentos de tiempo de reacción,
donde observa que las personas de este tipo son más lentos y que no se benefician de los
intervalos preparatorios en este tipo de tareas, por lo tanto no mejoraban la ejecución, a
menos de que él intervalo entre el comienzo de la señal de aviso fuera corto.

En cambio, las personas que no son esquizofrénicas pueden realizar más rápido las tareas
contando con IP regulares, ya que pueden anticipar y preparar la respuesta, esto quiere decir
que cuentan con un (set) general que dispone al sujeto para percibir la situación y responder
excluyendo los aspectos irrelevantes. Por esto la persona puede dar una respuesta
específica, apropiada y adaptativa.
Las alteraciones atencionales están cobrando cada vez más una gran importancia a la hora
de explicar diversos trastornos mentales. En este sentido, revisamos la gran contribución
que desde este campo se ha hecho al estudio de la esquizofrenia, y que actualmente está
derivando en una línea de investigación muy prometedora: la neuropsicología cognitiva de
la esquizofrenia. Por otro lado, también se han estudiado los tipos de déficit genera les que
presentan los pacientes deprimidos, aunque parece que estos pacientes no tendrían déficits
específicos importantes, en el sentido de que sean reveladores de alteraciones específicas en
los mecanismos atencionales. Sin embargo, la atención tiene un campo propio de estudio en
la depresión, en la forma de «atención auto focalizada», y a partir de este constructo se han
desarrollado teorías psicológicas de interés, que se están mostrando muy fructíferas tanto a
nivel de psicopatología como de tratamiento. Por último, hemos habla do de una de las
alteraciones psicopatológicas que actualmente está desarrollando con gran profusión teorías
atencionales: los trastornos de ansiedad.
BIBLIOGRAFIA.

Baños, R. (1989). Esquizofrenia: La contribución de la psicopatología experimental.


Valencia: Promolibro.

Baños, R., y Belloch, A. (1990a). Auto-con(s)ciencia y depresión: Viajando a través del


espejo. Boletín de Psicología, 26, 731.

Baños, R., y Belloch, A. (1990b). La escala de auto-conciencia(SCS): Consideraciones


metodológicas y utilidad clínica. Anales de Psiquiatría, 6, 146-152.

Belloch, A., e Ibáñez, E. (1991). Acerca del concepto de psicopatología. En A. Belloch y E.


Ibáñez (Eds.), Manual de psicopatología

(vol. I). Valencia: Promolibro. Broadbent, D. E. (1958). Perception and communication.


Oxford: Pergamon Press.

Potrebbero piacerti anche