Sei sulla pagina 1di 4

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Economía Pública
Luis Fernando Sarmiento Ibañez

Disertación final

Pregunta: ¿Se podría decir que la pandemia es una oportunidad para pensar una
política pública de crecimiento y desarrollo socioeconómico basada en la distribución de la
riqueza y los ingresos?

Dado que la historia se mueve entre contingencias y contradicciones, cómo se


gestionan los momentos de ruptura, crisis, son determinantes para el devenir de un proceso
histórico, continuidad. En el camino a seguir para salir de la crisis se ha de poner en
cuestión desde “los sistemas sanitarios, [hasta] la economía, la política y la cultura”; en
consecuencia, un planteamiento de ‘lo público’ para los años por venir 1. Aunque, a decir
cierto, después de meses en cuarentena no parece haber debate fuerte sobre soluciones
estructurales. Parece sencillo imaginar el fin del mundo, pero, no así, cambios en el
sistema.

Una crisis, desde la perspectiva marxista, es consecuencia de la agudización de las


contradicciones en pugna; aunque, teniendo en cuenta el detonante de la coyuntura actual,
propagación mundial de un virus, se podría matizar la aseveración. Sin embargo, no tener
en cuenta tensiones y conflictos preexistentes, a saber, principalmente, desigualdad y
pobreza, es fingir miopía ignorando que, aunque el virus contagie a las personas por igual,
la afectación a raíz de la pandemia carece del mismo talante democrático. (Uprimmy,
2020)2
1
Harari (2020). El Mundo Tras La Pandemia De Coronavirus.
2
Uprimmy (2020). Pandemia, Desigualdad Y Redistribución.
En primera medida, se presentan dos consideraciones a tener en cuenta con relación
al planteamiento de una política pública, o pensar lo público, a la luz de las contradicciones,
a superar, visibilizadas por la crisis: la responsabilidad adquirida por el Estado al subsumir
el uso legitimo de la fuerza, más allá de la violencia física; y, la posibilidad de una
teleología (parodiando el concepto metafísico, en su día utilizado por Hayek) económica, es
decir, que se propenda por unos fines, distintos a las causas y efectos del sistema.

El neoliberalismo, contrario a las definiciones comúnmente aceptadas, y difundidas,


en un acuerdo tácito entre adeptos y contrarios, no es la doctrina del Estado mínimo. La
legitimidad de un Estado, en buena medida, depende del monopolio sobre el poder
coercitivo, es decir, uso de la violencia. En esta se funda y, en mantenerla, está su
conservación. Según Walter Benjamin (2001)3 no hay contradicción entre libertad y
coerción, por el contrario, mediante una serie de coerciones, a los más fuertes, se hace
posible la libertad. La tesis del alemán sería aceptada por liberales, neoliberales y
libertarios, siempre y cuando se límite a violencia física, y no abarque otros tipos de
violencia más abstracta, como lo es la violencia económica, de consecuencias igualmente
tangibles.

En el libro Breve historia del Neoliberalismo4 se utiliza la categoría de manera poco


precisa, de modo que, entran sin distinciones de China a Estados Unidos, partiendo del
Chile de Pinochet. Sin embargo, de esa imprecisión se puede rescatar una virtud. Harvey,
señala que la forma de libertad contemplada por los neoliberales se expresa en términos
económicos, y esa liberalización económica no es incompatible con gobiernos autoritarios.
A pesar de las diferencias entre la escuela Austriaca y los Chicago Boys, responsables del
‘milagro chileno’, parece ser que unos cumplieron la fantasía de los otros: un Estado
policíaco encargado de preservar el Statu-quo contrarrestando cualquier manifestación que
pueda ser violenta, o nociva para el intercambio del laissez faire, laissez passer. Los
pretendidos ‘defensores de la libertad’ la conciben como un valor instrumental, libertad
individual para decidir qué producto consumir, sin tener en cuenta la imposibilidad de
millones de individuos para permitirse productos y servicios de la índole más básica.
Incluso, es ridículo utilizar ‘servicio’ cuando uno se refiere a agua potable y luz eléctrica.

3
Benjamin (1991). Para Una Crítica De La Violencia.
4
Harvey (2015). Breve Historia Del Neoliberalismo.
Relacionado al punto anterior, una de las críticas de Cataño (2004) va sobre la
racionalidad en la Teoría Neoclásica. Aquella racionalidad tiene una lógica de fines
meramente instrumentales. En la normatividad legal lo podemos apreciar: no hay
pretensión de justicia, entiéndase, no tiene criterio de los fines, únicamente establece juicios
a través de la crítica de los medios, las leyes5. A lo mismo, en economía, apunta Giraldo
(2005) señalando “se está invirtiendo el orden de las cosas” al sobreponerse la lógica de la
especulación financiera a la lógica productiva6.

Decía Russel (1932): “La moral del trabajo es la moral de los esclavos, y el mundo
moderno no tiene necesidad de esclavitud”7. Probablemente, esta situación excepcional
provocada por el coronavirus ha expuesto para muchas personas, que no se lo habían
preguntado nunca, consecuencias tangibles de la relación entre trabajo y moralidad. El
filósofo planteaba, en la primera mitad del siglo XX, una postura crítica a otro supuesto del
enfoque Neoclásico: escasez. En el mundo hay riqueza suficiente para que las personas no
mueran de hambre por comida, y suficientes viviendas para que las personas no deban vivir
en la calle. Pero, la riqueza concentrada en unos pocos hace de la escasez artificial un
padecimiento real para la gran mayoría.

La justicia redistributiva, que en tiempos de coronavirus podría ser puesta en


marcha con progresividad tributaria, y no exenciones a impuestos indirectos, no es
solamente deseable de modo ético, también lo es política y económicamente.

En el capítulo 24 de Teoría general de la ocupación, interés y el dinero, Keynes,


expone a los impuestos a ingresos y herencias como forma de hacerle frente a los
inconvenientes de la sociedad económica, a saber, incapacidad de ocupación plena y
distribución desigual de riqueza e ingresos.

A falta de sistema de salud integral de carácter universal, se puede prever, en Colombia los
riesgos de una ‘nueva normalidad’ para el trabajo en medio de la pandemia son muy altos.
La ocupación plena, en Keynes, inconveniente al no ser alcanzada, es también un elemento
fundamental para dinamizar la economía: los asalariados ocupados pueden consumir, hacer
efectiva su demanda, aunque sea en pequeñas medidas; la posibilidad de una renta básica
5
Benjamin (1991). Para Una Crítica De La Violencia.
6
Giraldo (2005). CAPÍTULO 6 FINANCIARIZACIÓN
7
Russell (1932). Elogio De La Ociosidad.
extraordinaria puede suplir las veces de la ocupación laboral. Políticas de austeridad en
tiempos de crisis, son inevitables, sí, pero la tendencia a la quietud del sistema económico
puede ser rebatido con la pequeña propensión a consumir de las personas beneficiadas por
las medidas redistributivas.

El debate público parece diluirse en el día a día, extenuado, no por raudales de


información, sino por gotas dispersas que no terminan de unificarse. Pese a ello, la
pandemia todavía no es algo pasado, hay tiempo, y crisis, aún. La omnipotente mano
invisible del mercado no se ha llevado la pobreza extrema ni la desigualdad, por sí misma
no lo hará ni ‘pensará’ en ello, porque es un asunto de ciudadanos participar en la discusión
pública, y dejar de desplazar de la agenda política los temas que llevan años siendo
aplazados.

Bibliografía

Benjamin, W., 1991. Para Una Crítica De La Violencia Y Otros Ensayos. Madrid: Taurus, pp.23-
44.
Russel, B., 1932. Elogio De La Ociosidad. [ebook] Available at:
<http://www.alcoberro.info/pdf/russell3.pdf> [Accessed 15 May 2020].
Cataño, J., 2004. La Teoría Neoclásica Del Equilibrio General. Apuntes Críticos. [ebook] Bogotá:
Cuadernos de Economía. Available at:
<https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/9119> [Accessed 8 July 2020].
Giraldo, C., 2005. Sistemas De Protección Social. CAPÍTULO 6 FINANCIARIZACIÓN. [ebook]
Bogotá: Colección Estudios sobre protección social, pp.233-274. Available at:
<http://www.cid.unal.edu.co/files/publications/CID20050919rosipr.pdf> [Accessed 8 July
2020].
Harari, Y., 2020. El Mundo Tras La Pandemia De Coronavirus. [online] La Vanguardia. Available
at: <https://www.lavanguardia.com/internacional/20200405/48285133216/yuval-harari-
mundo-despues-coronavirus.html> [Accessed 8 July 2020].
Harvey, D., 2015. Breve Historia Del Neoliberalismo. [ebook] Madrid (España): Ediciones Akal.
Keynes, J., 1943. Teoría General De La Ocupación, El Interés Y El Dinero. México: Fondo de
Cultura Económica, pp.328-332.
Moreno Rivas, Á., 2014. LA POLÍTICA MONETARIA Y LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL
INGRESO. [ebook] Bogotá: Escuela de Economía [Accessed 8 July 2020].
Uprimmy, R., 2020. Pandemia, Desigualdad Y Redistribución. [online] Dejusticia. Available at:
<https://www.dejusticia.org/column/pandemia-desigualdad-y-redistribucion/> [Accessed 8
July 2020].

Potrebbero piacerti anche