Sei sulla pagina 1di 4

¿Sobre qué recae el error de tipo?

El error de tipo recae sobre un elemento objetivo del tipo, el sujeto piensa que está realizando un
hecho lícito, atípico, pero objetivamente ha realizado un tipo penal. El error de tipo puede ser
vencible o invencible. Conforme señala Mir Puig: “Si el dolo requiere conocer y querer la
realización del tipo de injusto, el error determinará su ausencia cuando suponga el
desconocimiento de alguno o todos los elementos del tipo de injusto”.

- Es vencible si el agente, actuando con la diligencia debida, se hubiese dado cuenta de su


error, aquí se elimina el dolo pero subsiste la culpa y será sancionado como un delito
culposo, siempre que esté contemplado por el Código Penal (Art. 12)’.
- Es invencible cuando, aun actuando con la diligencia debida, el sujeto no hubiese podido
darse cuenta de su error, aquí el sujeto queda exento de responsabilidad, pues se elimina
tanto el dolo como la culpa.

Como hemos dicho, el error de tipo surge cuando se desconoce alguno de los elementos que
constituyen el tipo objetivo. Ocurre error de tipo, de acuerdo con el primer párrafo del Art. 14° del
Código Penal, cuando en la comisión del hecho se desconoce: “(...) un elemento del tipo penal o
respecto a una circunstancia que agrave la pena, si es invencible, excluye la responsabilidad o la
agravación. Si fuere vencible, la infracción será castigada como culposa cuando se hallare prevista
como tal en la ley”, Con el término “elementos” se alude a los componentes de la tipicidad
objetiva del tipo legal –elementos referentes al autor, la acción, al bien jurídico, elementos
descriptivos y normativos, y la causalidad-.

696. ¿Cómo se divide el error de tipo?

Para sus efectos, el error se divide en esencial -que excluye el dolo respecto del objeto al que se
afecta-, y accidental’. Conforme Creus: “(...) en caso de error sobre elementos esenciales queda
excluido el dolo de realizar el tipo, mientras que en el caso de error sobre elementos accidentales
queda excluido sólo el dolo de realizar la agravante o atenuación específica del tipo —es decir, de
realizar el tipo cualificado o privilegiado, pero no el de realizar los elementos esenciales del tipo, es
decir el dolo de realizar el tipo básico”. Por otro lado, también existen errores que son irrelevantes
para el derecho penal entre los que tenemos: error in persona o el objeto, aberractio ictus, error
sobre las circunstancias que modifican la pena.

El error esencial, a su vez, se subdivide en vencible -que puede ser eliminado mediante el recurso
al esfuerzo de conciencia exigible al sujeto, es decir, hubiera podido evitarse si se hubiera
observado el debido cuidado-, en este caso se responde por culpa —el delito culposo debe estar
en forma expresa en la ley-; e invencible -que no puede ser eliminado con dicho esfuerzo de
conciencia, o sea, que no hubiese logrado evitarse ni aplicando la diligencia debida-. Al ser
invencible se excluye tanto el dolo como la culpa, el hecho es atípico y, por tanto, impune.

Conforme nuestro Código Penal, el error de tipo puede alcanzar a las circunstancias que modifican
a pena, como es el error sobre las agravantes, al señalar el Art. 14° del C.P. que el error invencible
sobre un elemento que agrava la pena excluye la agravación; por ejen1plo, si el agente comete un
delito de violación contra un descendiente menor de catorce (14) años (Art. 173° del C.P.)
ignorando dicha condición, no podemos aplicar la agravante porque no existe dolo con respecto
de esa circunstancia. Igual interpretación se puede dar si el error recae sobre una circunstancia
atenuante, la cual no se puede aplicar si el agente no conoce la atenuación.

Siempre debe tenerse en cuenta si el autor tenía pleno conocimiento de la norma prohibitiva
general y del tipo por él realizado. Si lo tenía y su error consistía en el desconocimiento de una
causal de justificación existente, se discute arduamente sise debe condenar por delito consumado
o por tentativa. Por el contrario, si el autor creía en forma equivocada que su actuar, en realidad
no prohibido, lo era efectivamente y que estaba sujeto a sanción, entonces no comete infracción
alguna, de tal modo que no llega a plantearse la cuestión de la tipicidad y, con ello, de la penalidad
(es un delito putativo).

Del error de tipo deben distinguirse los supuestos de desconocimiento de las condiciones objetivas
de punibilidad de la culpabilidad o de alguna causa personal de exclusión de la pena’81. Dado que
las condiciones objetivas de punibilidad no están comprendidas dentro de la conciencia y voluntad
de que trata el dolo, el error acerca de las mismas es intrascendente, es decir irrelevante y, por
tanto, carece de efectos penales. También, se debe distinguir entre el error de tipo y el error de
hecho, pues el eror de tipo puede referirse tanto a elementos de hecho como de derecho —
elementos normativos-; mientras que el error de hecho sólo se refiere a los hechos.

¿Cuales son las modalidades especiales de error de tipo?

a) Error sobre curso causal.

Aquí el sujeto se equivoca sobre el curso que realmente sigue el acontecer típico. Generalmente
se parte de la base de que, pese a la desviación del curso causal, sigue habiendo relación causal y
se sostiene que el error sobre una desviación no esencial del curso causal es irrelevante y no
excluye el dolo. Es decir, se produce cuando entre la representación del autor de un determinado
desarrollo del suceso y el suceso que realmente se produce es a consecuencia de la acción. (v.gr.:
A quiere matar a B, en forma instantánea mediante un disparo con arma de fuego; sin embargo B
muere, después de varias horas de agonía, circunstancias que no es esencial sino secundaria).

Por el contrario, cuando entre la representación del autor y el suceso acaecido hay una
divergencia esencial, aquí concurrirá un error de tipo que excluye el dolo. Esto es, si el resultado se
produce de un modo totalmente desconectado de la acción del autor, el hecho sólo podría
imputarse como tentativa.

Por ejemplo, “A” quiere matar a “B” de un disparo, pero “B” queda gravemente lesionado,
muriendo posteriormente a consecuencia del incendio en el Hospital. En este caso, aunque se dé
el tipo subjetivo del delito doloso de homicidio, falta la realización en el resultado del peligro
implícito en la acción lesiva inicial y, por tanto, la imputación objetiva del resultado a la acción.

b) Error en el golpe (Aberratio ictus)

En esta modalidad especial de desviación del curso causal, se incluyen los casos en los que el
sujeto dirige efectivamente su conducta contra un determinado objeto que finalmente no
consigue lesionar, sino que por un fallo en la ejecución, el efecto lesivo termina produciéndose en
otro objeto.
De inicio, debe aclararse que el yerro no se basa en una confusión sobre la identidad o
características de los objetos, sino en la ejecución del comportamiento. V.gr.: “Un jugador de
fútbol, fuera de sí por la marcha del partido, se dirige al árbitro y lanza un puño contra el rostro de
éste, pero no resulta lesionado el Juez de la contienda sino otro futbolista que se había
interpuesto para tratar de impedir la agresión”.

c) Dolus Generalis

Un caso especial de desviación del curso causal es el denominado dolus generalis, en el que el
resultado es producto de una acción dolosa anterior o posterior a la que el sujeto atribuye eficacia
consumativo.V.gr. “El sujeto activo dispara contra la víctima quien cae inconscientemente, y luego
la arroja al mar en la creencia de que se trata de un cadáver. Finalmente, ésta fallece a causa de la
inmersión”. En el caso inverso, el sujeto activo planea la muerte de la víctima por ahogamiento,
pero ésta fallece a causa de la herida que aquel le produjo para inmovilizaría.

d) Error sobre el objeto de la acción (error in persona vel in obiecto).

En estos casos, el autor yerra sobre la identidad o características del objeto de la acción. Aquí, se
presentan los supuestos de error in persona, esto es: se confunde a la victima, tomándola por otra
persona.

El primer supuesto se configura, cuando el error versa sobre una persona protegida de la misma
forma por la ley penal que la que se creía atacar, el error será irrelevante, porque para el tipo de
homicidio, es suficiente que se quiera matar a “otro”, y no es preciso conocer la concreta
identidad de la victima; así por ejemplo es irrelevante que Raúl mate a Marco creyendo que es
Alberto, en este caso no se excluye la responsabilidad por un delito doloso consumado, ya que se
ha afectado al mismo y concreto bien jurídico representado y perseguido por el autor.

De otro modo, el error será relevante cuando los objetos confundidos no sean típicamente
equivalentes, de modo que la confusión provoca un cambio de calificación típica. Es decir, el hecho
equivocadamente realizado puede merecer una calificación distinta a la que hubiese
correspondido al hecho que se quería ejecutar. Por ejemplo, “Pepe” mata a “Luchin”, ignorando
que se trataba de su hijo. Aquí señala Luzón, que si el error sobre la identidad de la victima era
vencible se apreciará un parricidio imprudente en concurso ideal con un homicidio simple doloso
consumado, mientras que si dicha confusión fue producto de un error invencible, sólo se apreciará
un homicidio simple doloso consumado.

¿A que llamamos error de prohibición?

Cuando el agente desconoce la antijuricidad o ilicitud del hecho cometido es decir cuando el autor
cree actuar con arreglo a derecho por desconocer la norma prohibitiva o conociéndola, cree que lo
ampara una causa de justificación permisiva. El error esta referido al desconocimiento que tiene el
autor de la desaprobación jurídico penal del acto, por lo que únicamente basta el error sobre la
antijuricidad material, no siendo necesario el que pudiera recaer sobre la punibilidad
correspondiente al acto.

Existen dos tipos de error de prohibición, el invencible o inevitable que elimina de manera
absoluta la responsabilidad (culpabilidad), ya que ocurre cuando el agente actuando con diligencia
ordinaria se le esimposible advertir o prever la antijuricidad de su injusto. El otro tipo de error de
prohibición es el vencible o evitable cuando el agente estando en posibilidad real y objetiva de
salir de su ignorancia no hace algo al respecto y perpetra el injusto, aquí se le reprocha al autor no
salir de su estado de error teniendo la posibilidad, por ello se le atenuará la pena.

Modalidades de error de prohibición

a. error sobre la existencia de la norma el autor desconoce la existencia de la norma y en


consecuencia ignora la prohibición recaída en su comportamiento como por ejemplo al extranjero
que desconoce la norma que tipifica la tenencia ilegal de armas

b. error sobre la eficacia de la norma el agente considera inaplicable a su comportamiento por la


creencia errónea de estar amparado por una justificación, la creencia errónea de una norma de
mayor jerarquía, la creencia errónea de estar amparado por una causa de inculpabilidad y la
creencia errónea de estar amparado por una disposición autoritativa o por disposición de la ley.

733. ¿Qué es el error de prohibición culturalmente condicionado?

Se presenta cuando el agente por causa cultural o de costumbre no está en condiciones de


conocer el carácter delictuoso de su comportamiento o comprendiéndolo no es capaz de
determinarse con arreglo a esa comprensión es decir el agente conoce la norma de prohibición
pero no la puede internalizar por razones culturales por lo que no se le puede formular reproche
ya que se encuentra inmerso en otros valores culturales por ello se exime de responsabilidad al
agente, por ejemplo: el consumo de masticación de hoja natural de coca por la población andina
haría una norma prohibitiva de su consumo una culturalmente incomprensiva para esta población
a quien no podría reprochársele este genero de consumo ya que no cabria exigirle la comprensión
de la antijuricidad de la conducta de “chacchar” la coca, como se le conoce a la practica de
masticación.

Lineamientos para la aplicación del «error de comprensión culturalmente condicionado» en


delitos de violación sexual de menor [Acuerdo Plenario 1-2015/CIJ-116]

Potrebbero piacerti anche