Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


Escuela de Formación Profesional
de Ciencias Biológicas
Departamento Académico
de Ecología y Fauna

COSTUMBRES Y MITOS DE LAS COMUNIDADES


RURALES

ESTUDIANTES : Ayala Meregildo Antony King

Castro Cobos Carlos

Condori Mamani Ruth Celestina

Velasquez Ruiz Estrella Miah

Torres Sanchez Bruno Gabriel

Gongora Caballero Margarita Sanel

ASIGNATURA : Relaciones Comunitarias y Manejo de Conflictos

DOCENTE : Blga. Nora Bendayán Acosta, M.Sc.

IQUITOS - PERÚ

2020
DEDICATORIA

El siguiente trabajo monográfico está dedicado a Dios por prestarnos su


sabiduría, inteligencia y entendimiento para hacer las cosas bien; además, a
todas las personas que fueron de mucha ayuda durante los primeros comienzos
de nuestra carrera, sobre todo a nuestros padres y amigos.
AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer de manera muy especial a la Blga. Nora Bendayán Acosta,


M.Sc. por su dedicación y enseñanza tras la pandemia que nos tocó vivir n estos
días

Muchas gracias y que Dios les bendiga por siempre.


RESUMEN

En el presente trabajo monográfico se presentará las costumbres y mitos de las


comunidades rurales, que fue recopilado a través de una exhaustiva y rigurosa
revisión bibliográfica, analizada y plasmada de manera entendible, para que los
lectores puedan comprender con facilidad, las costumbres que tienen las
comunidades rurales y los mitos que cuentan dentro de sus pobladores, que son
transmitidos de generación en generación conservando sus raíces culturales.
Índice
RESUMEN ................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 6
CAPITULO I: COSTUMBRES DE LAS COMUNIDADES RURALES ................................ 7
1.1 Antecedentes de las comunidades Rurales ................................................................ 8
1.2 Relación de las zonas rurales ........................................................................................ 8
1.2.1 Demuestran costumbres ancestrales sobre cuidado del agua en Junín ........ 9
CAPITULO II: MITOS DE LAS COMUNIDADES RURALES ............................................ 10
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN

El Estado peruano se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas


etnoculturales del continente americano y del mundo. En el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI, 1993 y 2009) se concluye que un tercio de la
población peruana es indígena, y, en concreto, la Amazonía es la región que
posee la mayor diversidad de grupos indígenas del país, culturalmente
diferenciadas con su propia lengua, música, arquitectura, manifestaciones
etnográficas, tradiciones milenarias, mitología, y conocimientos médicos
naturales, entre otros (1).

Los pueblos indígenas vivieron siempre en estrecho contacto con la naturaleza,


en armonía con ella. Sus conocimientos básicos nacían en el bosque. Ésta era
la extensión de su vida, su fundamento. No hay más que revisar su vida
productiva y todo lo que les rodea: vivienda, artesanía, vestido, medicina. La
educación se daba para el manejo correcto de los recursos del bosque. El arte,
la música y la poesía se desprendían del bosque. Los instrumentos musicales
reproducían los sonidos del bosque; las letras de sus canciones, el viento, la vida
cotidiana y su relación con la naturaleza (1).

Sin embargo, los pueblos indígenas amazónicos empezaron a sufrir, y aún


siguen sufriendo, el impacto de la colonización, de la construcción de carreteras,
de los grandes y pequeños extractores de recursos naturales y de los
culturizadores que piensan que para ser reconocidos como ciudadanos deben
adoptar los modelos de la cultura occidental (1).

Hoy el panorama social de la Amazonía es muy complejo. Existen pueblos


indígenas, desde en aislamiento voluntario hasta totalmente asimilados, y
pueblos migrantes andinos, europeos, asiáticos, africanos, etc. De estos
migrantes externos, algunos han logrado una adaptación completa de la selva;
sin embargo, los migrantes más recientes permanecen totalmente desintegrados
a las condiciones ambientales de la región (1).

Finalmente, es necesario remarcar que la política gubernamental peruana desde


fin de siglo XX no ha respondido a las necesidades de la región amazónica. El
Estado ha considerado que esta vasta región llena de riquezas naturales es
ilimitada, y ello ha llevado a la explotación sin control. La división entre los
diferentes grupos étnicos se basa en la diferenciación lingüística de los mismos.
A través de su estudio (etnolingüística) se puede establecer lazos de parentesco
entre las diferentes etnias. De tal forma, algunos grupos pueden incluirse dentro
de troncos comunes llamados familias. Igualmente, este estudio permite
establecer los lazos de unión entre familias diferentes (1).
CAPITULO I: COSTUMBRES DE LAS COMUNIDADES RURALES

El Perú de todas las sangres ha comenzado de forma oficial a reconocerse como


tal. El Ministerio de Cultura presentó los primeros datos sociodemográficos a la
pregunta de autodefinición étnica que se incluyó en los censos nacionales del
2017 (2).

Cabe recordar que fue la primera vez que se aplicó la interrogante a los
encuestados. La incorporación de la misma generó debate entre los peruanos.
“Por sus antepasados y costumbres, usted se considera”, decía la consulta (2).

De acuerdo a los resultados alcanzados por el INEI (ver cuadro), el 60.20% de


ciudadanos se considera mestizo. El 29.37% de peruanos se auto identifica
como parte de algún pueblo indígena u originario o de la población afroperuana.
Esto equivale a más de un cuarto de la población peruana (6’814,392) (2).

Del 25.80% que se asume como parte de algún pueblo indígena u originario
(quechua y aimara), Puno es el departamento que cuenta con el mayor
porcentaje de personas que se siente como parte de un pueblo indígena u
originario, con un 90.81% (2).
El censo también arroja datos relevantes sobre la comunidad afroperuana (más
de 828 mil peruanos y peruanas). Si esta población estuviera conformada por
100 personas, se tiene certeza que 53 no tienen techo de material noble, cinco
no cuentan con algún nivel educativo y 19 no poseen agua en sus casas. En
cuanto a la parte del cuadro que dice “No aplica”, se refiere a menores de 12
años a quienes no se les formuló la pregunta (2).

1.1 Antecedentes de las comunidades Rurales

El total de la superficie del Perú suma 128.5 millones de hectáreas, de esta cifra
el 49.1 % (aproximadamente 63 millones de has) es propiedad o posesión de las
comunidades rurales, que representan más del 35 % de la población nacional.
No obstante, el 20.9 % del territorio nacional que se encuentra en posesión de
las comunidades campesinas carece de un título de propiedad.

A marzo de 2016, el Perú alberga a un total de 10 529 comunidades rurales, de


las cuales falta titular 4 023. Considerando que en la última década se ha
formalizado menos del 1% de estas comunidades, resulta preocupante la lentitud
del Estado para formalizar estas tierras, lo cual afecta directamente la seguridad
de la tenencia de las tierras y recursos naturales de las comunidades (3).

1.2 Relación de las zonas rurales

En las zonas rurales, las esferas económicas, sociales, ambientales y culturales


tienden a estar estrechamente relacionadas y, muchas personas viven cerca de
los recursos naturales, de los que dependen directamente para su supervivencia.
Sin embargo, también se debe observar que a pesar de la pobreza en que
sobreviven los villorrios, caseríos y comunidades rurales, entre ellos existen
factores de diferenciación. (Danert & y Flowers, 2012). En efecto, distintos
autores también han analizado los conflictos que se producen entre las propias
comunidades, por la fragmentación de los minifundios o la disminución de la
capacidad de las tierras productivas (Martinez, 1983) o el surgimiento de nuevos
grupos de poder local, luego de la reforma agraria (Euguren, 1989)3 o conflictos
con sus vecinos más cercanos, por problemas de lineros o límites de los
territorios (4).

Perú, crecimiento y distribución de la población (miles de habitantes)


1.2.1 Demuestran costumbres ancestrales sobre cuidado del agua en Junín

Junín, 02 de setiembre de 2017.- Pobladores de las comunidades campesinas


de las microcuencas Apahuay y Rio Seco – a más de 3,500 metros de altura -,
participaron con entusiasmo en el II Concurso Campesino de conocimientos
ancestrales sobre el cuidado y conservación de los recursos hídricos y
agropecuarios, realizado por el Ministerio de Agricultura y Riego a través de
AGRO RURAL y de su Programa de Pequeña y Mediana Infraestructura de
Riego en la Sierra del Perú (PIPMIRS).

En la microcuenca Rio seco, las más de 500 familias campesinas de las


comunidades de Huamantanga, Ñuñunhuayo, San José de Apata y San
Lorenzo, compartieron sus conocimientos sobre el cuidado del agua,
escenificando pagos a la tierra y a los dioses andinos; además, de utilizar
instrumentos y vestimentas tradicionales, cánticos, fotografías, testimonios de
personas mayores, relatos antiguos, entre otras herramientas.

“Muchas de las prácticas de estas comunidades representan la identidad de


nuestros pueblos andinos y han contribuido a la mitigación y adaptación del
cambio climático a lo largo del tiempo”, afirmó el Ing. Gustavo Timaná,
representante de AGRO RURAL quien estuvo presente en el evento.

Los pobladores de la comunidad campesina de Chala obtuvieron el primer


puesto, por lo que recibieron 3 ovinos reproductores raza Junín, 6 kits
veterinarios con alto contenido en alimento suplementario y antiparasitarios con
sus pistolas dosificadoras.

El “II concurso campesino de conocimientos y saberes ancestrales para la


conservación de recursos hídricos y agropecuarios frente al cambio climático”,
impulsado por el ministro José Manuel Hernández, es parte del convenio entre
el Ministerio de Agricultura y la Cooperación Internacional del Japón (JICA) que
tiene como objetivo la recuperación de las partes altas y medias de microcuencas
para lograr el crecimiento de la producción agrícola de las familias rurales más
necesitadas (5).
CAPITULO II: MITOS DE LAS COMUNIDADES RURALES

Las comunidades rurales son expresión de los pueblos indígenas del Perú y
albergan aproximadamente un tercio de la población nacional, con poco más de
un millón de familias en comunidades campesinas de la costa y los Andes, y
setenta mil familias en la Amazonía. Los ciudadanos de las comunidades aportan
al bienestar de todos los peruanos y al desarrollo de la economía nacional (6).
Como parte de nuestro legado cultural, de las costumbres, tradiciones y
creencias que se han transmitido de generación en generación, en el Perú,
tenemos una interesante variedad de mitos. Relatos imaginarios, que narran
historias de misterio, con personajes sobrenaturales, y que son característicos
de diversas regiones del país (7).
Esto puede apreciarse, por ejemplo, en el caso de nuevas versiones que circulan
entre los shipibo-konibo de las historias tradicionales o mitos sobre la lupuna. La
lupuna (Chorisia Insignis) es un árbol con un importante significado cosmogónico
y cosmológico en las distintas culturas amazónicas. En tiempos recientes, está
circulando una versión que indica cómo algunos árboles de lupuna se resisten a
la deforestación y a la tala depredadora de especies maderables en la región al
adquirir una forma curva y enredada, y por lo tanto, menos valiosa para los
madereros. En la zona urbana de Pucallpa–Yarinacocha existe, además, una
gran plaza cuyo único árbol es una lupuna gigantesca. Este árbol y esta plaza
constituyen un referente importante en la vida cotidiana y ritual de los shipibos
que viven en la ciudad. Estos dos ejemplos sobre el árbol de lupuna y su lugar
simbólico entre los shipibos urbanos muestran la pervivencia y transformación
de un aspecto de la cultura tradicional indígena (8).
Otro ejemplo el mito, oriundo de la región andina Aymara, los Kharisiri son seres
maléficos que actúan de forma muy sigilosa, hacen dormir a sus víctimas y es el
espíritu del demonio que debilita a la persona, sacándole su grasa y sangre,
hasta dejarla agonizando. Según afirman los curanderos de los andes, se debe
acudir a ellos para hacer el ritual y revertir el mal (6).
CONCLUSIONES

 Una de las características resaltantes de nuestro país es que albergamos


una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y
del mundo.
 El Perú, tiene una interesante variedad de mitos y leyendas, que forman
parte de nuestro legado cultural, de las costumbres, tradiciones y
creencias que se han transmitido de generación en generación.
BIBLIOGRAFÍA

1. Aparicio PM, Bodmer RE. PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA


PERUANA. :339.
2. GESTIÓN N. Tendencias: “Por sus antepasados y costumbres, usted se
considera”: así nos recono | NOTICIAS GESTIÓN PERÚ [Internet]. Gestión.
NOTICIAS GESTIÓN; 2018 [citado 7 de septiembre de 2020]. Disponible en:
https://gestion.pe/tendencias/antepasados-costumbres-considera-
reconocemos-peruanos-244407-noticia/
3. Aramburu, C. (1979). El campesinado peruano, critica a Maletta. Análisis,
Cuadernos de Investigación, No 8-9, mayo-diciembre, 109-135.
4. Aramburu, E. (1983). Las migraciones en la sociedad campesina. En A. M.
AMIDEP, El Sur peruano: realidad poblacional (págs. 243-257). Lima: Amidep.
5. Vista de El Tiempo histórico y la ruralidad en el Perú | PLURIVERSIDAD,
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2773/2948
6. Perú Info: Mitos y leyendas de la sierra peruna. Noticias Perú Info, 2019.
Disponible en: https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/mitos-y-leyendas-de-
la-sierra-peruana
7. Comunidades del Perú. LAS COMUNIDADES RURALES QUE MUEVEN AL
PAÍS, Depósito Legal N°2013 – 04837. Disponible en:
https://www.redge.org.pe/sites/default/files/Comunidades%20rurales.pdf
8. Oscar Espinosa de Rivero, « Ciudad e identidad cultural. ¿Cómo se relacionan
con lo urbano los indígenas amazónicos peruanos en el siglo XXI? », Bulletin de
l'Institut français d'études andines [En ligne], 38 (1) | 2009, mis en ligne le 01
octobre 2009, consulté le 08 septembre 2020. URL :
http://journals.openedition.org/bifea/2799.

Potrebbero piacerti anche